SlideShare una empresa de Scribd logo
Seminario 12
ENDODONCIA, DESOBTURACIÓN DE
CONDUCTOS.
TÉCNICAS DE DESOBTURACIÓN TOTAL
• Instrumentos endodónticos convencionales (limas K y H).
• Indicado en rellenos de poca densidad o desobturación inmediata.Técnica A
• Plastificación con Atacador caliente.
• Indicado en rellenos densos radiográficamente.
• Indicado en tercio Cervical y Medio.Técnica B
• Plastificación con solventes químicos (Cloroformo, Xilol, Eucaliptol o
Acetona).
• Indicado en rellenos densos radiográficamente y de larga data.Técnica C
• Combinación de dos o todas las técnicas anteriores.
Técnica D
• Instrumentación mecánica de Niquel – Titanio.
Técnica E
ETAPAS PREVIAS A LA DESOBTURACIÓN
1. Radiografía Previa, para determinar cantidad, ubicación y forma de los conductos.
Además determinar la longitud de la obturación.
2. Aislación Absoluta y unitaria, y desinfección del campo operatorio
3. No utilizar anestesia, salvo una pequeña cantidad en el margen gingival.
4. Remover restauración o sellado temporal
5. Corregir la cavidad de acceso en caso de ser necesario
Durante el procedimiento es recomendable tomar
múltiples Rx para corroborar el avance en longitud
de nuestra desobturación. Además SIEMPRE es
necesario tomar una Rx de control de desobturación
Total
TÉCNICA A
INSTRUMENTOS ENDODÓNTICOS
CONVENCIONALES
Introducir un escariador o lima
K 25 o 30, creando un espacio
entre Relleno y Pared del
Conducto.
Introducir lima 30H en el canal
logrado y traccionar el relleno.
En canales Elípticos y acintados
se pueden hacer dos canales
(uno en cada polo)
Rx para ver el avance de la
desobturación
Rx para determinar la
desobturación total
Conductometría
IBM del canal de acuerdo a la
anatomía y patología
Obturación del canal radicular Doble Sellado Coronario Rx Control de la OCR
TÉCNICA B
PLASTIFICACIÓN TÉRMICA
Remover Gutapercha
con atacador caliente
(hasta donde el
instrumento lo permita)
En el remanente
introducir Lima K o
escariador, y luego con
Lima H traccionar
Rx para ver avance de
la desobturación
Rx para verificar la
total desobturación
ConductometríaIBM
OCR
Doble Sellado
Coronario
Rx control OCR
TÉCNICA C
PLASTIFICACION CON SOLVENTES
Aplicar solvente en la
cámara pulpar.
Con escariador o Lima
K labrar dos canales
(V y P) hasta 1/3
medio.
Limpiar con gasa
instrumento cada vez
que se retira.
Mantener canal
humedecido con
solvente.
Se abordan las
canaletas con Lima
30H y escariador 30
mojados en solvente.
Se tuercen levemente
los mangos sobre si
mismos y se
tracciona.
Jamás dejar solventes
en el canal de
desobturación
Conductometría
IBM OCR
Doble Sellado
coronario
Rx Control
TÉCNICA D
COMBINACIÓN DE LAS ANTERIORES
• Combinación de las 3 técnicas anteriores
1. Plastificación térmica
2. Uso de solventes
3. Tercio Apical sólo con instrumentos endodónticos
TÉCNICA E
INSTRUMENTACIÓN MECÁNICA DE NI-TI
• Requiere entrenamiento y equipamiento especializado
• Ej: Protaper Retreatent
MANIOBRAS FINALES DE LA DESOBTURACIÓN
TOTAL
• Si es necesario desobturar en la misma sesion de la OCR (Incorrecta longitud de
obturación) y se puede obturar en ésta misma sesión, se sigue el protocolo de una
endodoncia convencional.
• De no ser el caso anterior:
1. Irrigar con NaCl para elimianr restos de material y solventes
2. Secar con conos de papel
3. Si se ha temrinado IBM, colocar medicación intracanal
4. Dejar motita de algodón en la entrada del canal
5. Doble Sellado coronario
6. Chequeo de oclusión
7. Instrucciones al paciente (Dieta blanda, Higiene, AINEs)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario 9 desobturación de canal radicular
Seminario 9 desobturación de canal radicularSeminario 9 desobturación de canal radicular
Seminario 9 desobturación de canal radicular
Rodrigo Pavez
 
Leccion 7. Preparacion biomecanica.pdf
Leccion 7. Preparacion biomecanica.pdfLeccion 7. Preparacion biomecanica.pdf
Leccion 7. Preparacion biomecanica.pdf
DianaCorazonCharajaA
 
Desobturacion del Conducto Radicular
Desobturacion del Conducto Radicular Desobturacion del Conducto Radicular
Desobturacion del Conducto Radicular
mariiajose16
 
Instrumental bioseguridad
Instrumental bioseguridad Instrumental bioseguridad
Instrumental bioseguridad DoriamGranados
 
Protesis parcial removible
Protesis parcial removibleProtesis parcial removible
Protesis parcial removible
jenny cardenas
 
CASO CLINICO EXODONCIA
CASO CLINICO EXODONCIACASO CLINICO EXODONCIA
CASO CLINICO EXODONCIA
Alex Gallardo
 
Color en Odontologia
Color en OdontologiaColor en Odontologia
Color en Odontologia
David Lafuente
 
Preparacion biomecanica de los conductos
Preparacion biomecanica de los conductosPreparacion biomecanica de los conductos
Preparacion biomecanica de los conductos
guest5cd9df
 
06 Longitud De Trabajo
06  Longitud De Trabajo06  Longitud De Trabajo
06 Longitud De Trabajo
Luz22
 
Ppt pagina wix
Ppt pagina wixPpt pagina wix
Ppt pagina wix
Magister Uss
 
Rehabilitacion del diente tratado endodonticamente pdf
Rehabilitacion del diente tratado endodonticamente pdfRehabilitacion del diente tratado endodonticamente pdf
Rehabilitacion del diente tratado endodonticamente pdf
Juan Tipismana
 
CLASIFICACION pulpar y periapical_AAE_2009.pdf
CLASIFICACION pulpar y periapical_AAE_2009.pdfCLASIFICACION pulpar y periapical_AAE_2009.pdf
CLASIFICACION pulpar y periapical_AAE_2009.pdf
SuldenyTobn
 
Instrumental utilizado en periodoncia
Instrumental utilizado en periodonciaInstrumental utilizado en periodoncia
Instrumental utilizado en periodonciaDaniella Mj Grimaldo
 
Aspectos Periodontales Y Oclusales En PróTesis Fija
Aspectos Periodontales Y Oclusales En PróTesis FijaAspectos Periodontales Y Oclusales En PróTesis Fija
Aspectos Periodontales Y Oclusales En PróTesis Fija
dustanpineda
 
Incrustaciones
IncrustacionesIncrustaciones
Incrustaciones
Sergio Martínez
 
Expo prueba de estructura metálica, toma de guía de soldadura
Expo prueba de estructura metálica, toma de guía de soldaduraExpo prueba de estructura metálica, toma de guía de soldadura
Expo prueba de estructura metálica, toma de guía de soldaduraKale13
 
Siliconas pos adición
Siliconas pos adiciónSiliconas pos adición
Siliconas pos adición
Kathy M. Villalobos
 
arquitectura-de-los-maxilares
 arquitectura-de-los-maxilares arquitectura-de-los-maxilares
arquitectura-de-los-maxilares
Anderson Chiguano
 
Fase 2 Tratamiento Periodontal
Fase 2 Tratamiento PeriodontalFase 2 Tratamiento Periodontal
Fase 2 Tratamiento Periodontal
Hugo Reyes
 

La actualidad más candente (20)

Seminario 9 desobturación de canal radicular
Seminario 9 desobturación de canal radicularSeminario 9 desobturación de canal radicular
Seminario 9 desobturación de canal radicular
 
Leccion 7. Preparacion biomecanica.pdf
Leccion 7. Preparacion biomecanica.pdfLeccion 7. Preparacion biomecanica.pdf
Leccion 7. Preparacion biomecanica.pdf
 
Desobturacion del Conducto Radicular
Desobturacion del Conducto Radicular Desobturacion del Conducto Radicular
Desobturacion del Conducto Radicular
 
Instrumental bioseguridad
Instrumental bioseguridad Instrumental bioseguridad
Instrumental bioseguridad
 
Protesis parcial removible
Protesis parcial removibleProtesis parcial removible
Protesis parcial removible
 
CASO CLINICO EXODONCIA
CASO CLINICO EXODONCIACASO CLINICO EXODONCIA
CASO CLINICO EXODONCIA
 
Retención
RetenciónRetención
Retención
 
Color en Odontologia
Color en OdontologiaColor en Odontologia
Color en Odontologia
 
Preparacion biomecanica de los conductos
Preparacion biomecanica de los conductosPreparacion biomecanica de los conductos
Preparacion biomecanica de los conductos
 
06 Longitud De Trabajo
06  Longitud De Trabajo06  Longitud De Trabajo
06 Longitud De Trabajo
 
Ppt pagina wix
Ppt pagina wixPpt pagina wix
Ppt pagina wix
 
Rehabilitacion del diente tratado endodonticamente pdf
Rehabilitacion del diente tratado endodonticamente pdfRehabilitacion del diente tratado endodonticamente pdf
Rehabilitacion del diente tratado endodonticamente pdf
 
CLASIFICACION pulpar y periapical_AAE_2009.pdf
CLASIFICACION pulpar y periapical_AAE_2009.pdfCLASIFICACION pulpar y periapical_AAE_2009.pdf
CLASIFICACION pulpar y periapical_AAE_2009.pdf
 
Instrumental utilizado en periodoncia
Instrumental utilizado en periodonciaInstrumental utilizado en periodoncia
Instrumental utilizado en periodoncia
 
Aspectos Periodontales Y Oclusales En PróTesis Fija
Aspectos Periodontales Y Oclusales En PróTesis FijaAspectos Periodontales Y Oclusales En PróTesis Fija
Aspectos Periodontales Y Oclusales En PróTesis Fija
 
Incrustaciones
IncrustacionesIncrustaciones
Incrustaciones
 
Expo prueba de estructura metálica, toma de guía de soldadura
Expo prueba de estructura metálica, toma de guía de soldaduraExpo prueba de estructura metálica, toma de guía de soldadura
Expo prueba de estructura metálica, toma de guía de soldadura
 
Siliconas pos adición
Siliconas pos adiciónSiliconas pos adición
Siliconas pos adición
 
arquitectura-de-los-maxilares
 arquitectura-de-los-maxilares arquitectura-de-los-maxilares
arquitectura-de-los-maxilares
 
Fase 2 Tratamiento Periodontal
Fase 2 Tratamiento PeriodontalFase 2 Tratamiento Periodontal
Fase 2 Tratamiento Periodontal
 

Destacado

Técnicas de desob
Técnicas de desobTécnicas de desob
Técnicas de desobJeosib
 
Elipse con centro (h,k)
Elipse con centro (h,k)Elipse con centro (h,k)
Elipse con centro (h,k)
idalidesquinterorocha
 
Odontogénesis
OdontogénesisOdontogénesis
Odontogénesis
Karla Marisol Teutli
 
Arcos faríngeos
Arcos faríngeosArcos faríngeos
Arcos faríngeos
Emerik Fuentes
 
ENCIA.
ENCIA.ENCIA.
Arcos faríngeos/Embriología de cabeza cara y cuello- Montalván Miranda- fonse...
Arcos faríngeos/Embriología de cabeza cara y cuello- Montalván Miranda- fonse...Arcos faríngeos/Embriología de cabeza cara y cuello- Montalván Miranda- fonse...
Arcos faríngeos/Embriología de cabeza cara y cuello- Montalván Miranda- fonse...
Ferfa13
 
Nervio facial
Nervio facialNervio facial
Nervio facialLUZ
 

Destacado (7)

Técnicas de desob
Técnicas de desobTécnicas de desob
Técnicas de desob
 
Elipse con centro (h,k)
Elipse con centro (h,k)Elipse con centro (h,k)
Elipse con centro (h,k)
 
Odontogénesis
OdontogénesisOdontogénesis
Odontogénesis
 
Arcos faríngeos
Arcos faríngeosArcos faríngeos
Arcos faríngeos
 
ENCIA.
ENCIA.ENCIA.
ENCIA.
 
Arcos faríngeos/Embriología de cabeza cara y cuello- Montalván Miranda- fonse...
Arcos faríngeos/Embriología de cabeza cara y cuello- Montalván Miranda- fonse...Arcos faríngeos/Embriología de cabeza cara y cuello- Montalván Miranda- fonse...
Arcos faríngeos/Embriología de cabeza cara y cuello- Montalván Miranda- fonse...
 
Nervio facial
Nervio facialNervio facial
Nervio facial
 

Similar a Desobturación total

Seminario n°9, desobturación de canales radiculares
Seminario n°9, desobturación de canales radicularesSeminario n°9, desobturación de canales radiculares
Seminario n°9, desobturación de canales radiculares
Joaquin Vazquez
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
Alexandra Jiménez
 
Seminario n° 9 endodoncia
Seminario n° 9 endodonciaSeminario n° 9 endodoncia
Seminario n° 9 endodoncia
jtdonoso22931
 
Seminario n-9-final
Seminario n-9-finalSeminario n-9-final
Seminario n-9-final
Paulina Paredes
 
ENDODONCIA
ENDODONCIAENDODONCIA
ENDODONCIA
cerbando
 
Endodoncia
EndodonciaEndodoncia
Endodoncia
Johamich Molina
 
desopturacion total y parcial
desopturacion total y parcialdesopturacion total y parcial
desopturacion total y parcial
Marita Lucas
 
Desopturacion total y parcial
Desopturacion total y parcialDesopturacion total y parcial
Desopturacion total y parcial
Nicollerm
 
Desobturacion total y parcial
Desobturacion total y parcial Desobturacion total y parcial
Desobturacion total y parcial
GemiPonce
 
Desopturaciontotalyparcial
DesopturaciontotalyparcialDesopturaciontotalyparcial
Desopturaciontotalyparcial
nastharkaro
 
Desopturacion total y parcial
Desopturacion total y parcialDesopturacion total y parcial
Desopturacion total y parcial
GemiPonce
 
endodoncia
endodonciaendodoncia
Desopturaciontotalyparcial
DesopturaciontotalyparcialDesopturaciontotalyparcial
Desopturaciontotalyparcial
Carlos-Barcia-Anchundia
 
Odontologia-endodoncia
Odontologia-endodonciaOdontologia-endodoncia
Odontologia-endodoncia
Palcivar2
 
Desopturaciontotalyparcial
DesopturaciontotalyparcialDesopturaciontotalyparcial
Desopturaciontotalyparcialfreddy8931
 
Seminario n9
Seminario n9Seminario n9
Seminario n9
pamegarciam
 
Seminario 12 Endodoncia
Seminario 12 EndodonciaSeminario 12 Endodoncia
Seminario 12 Endodoncia
Natalia Pizarro Jofré
 
Seminario 12 Endodoncia. Preguntas 5 a 10
Seminario 12 Endodoncia. Preguntas 5 a 10Seminario 12 Endodoncia. Preguntas 5 a 10
Seminario 12 Endodoncia. Preguntas 5 a 10
luispulgar
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
Catalina
 

Similar a Desobturación total (20)

Seminario n°9, desobturación de canales radiculares
Seminario n°9, desobturación de canales radicularesSeminario n°9, desobturación de canales radiculares
Seminario n°9, desobturación de canales radiculares
 
Seminario 9 integral
Seminario 9 integralSeminario 9 integral
Seminario 9 integral
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Seminario n° 9 endodoncia
Seminario n° 9 endodonciaSeminario n° 9 endodoncia
Seminario n° 9 endodoncia
 
Seminario n-9-final
Seminario n-9-finalSeminario n-9-final
Seminario n-9-final
 
ENDODONCIA
ENDODONCIAENDODONCIA
ENDODONCIA
 
Endodoncia
EndodonciaEndodoncia
Endodoncia
 
desopturacion total y parcial
desopturacion total y parcialdesopturacion total y parcial
desopturacion total y parcial
 
Desopturacion total y parcial
Desopturacion total y parcialDesopturacion total y parcial
Desopturacion total y parcial
 
Desobturacion total y parcial
Desobturacion total y parcial Desobturacion total y parcial
Desobturacion total y parcial
 
Desopturaciontotalyparcial
DesopturaciontotalyparcialDesopturaciontotalyparcial
Desopturaciontotalyparcial
 
Desopturacion total y parcial
Desopturacion total y parcialDesopturacion total y parcial
Desopturacion total y parcial
 
endodoncia
endodonciaendodoncia
endodoncia
 
Desopturaciontotalyparcial
DesopturaciontotalyparcialDesopturaciontotalyparcial
Desopturaciontotalyparcial
 
Odontologia-endodoncia
Odontologia-endodonciaOdontologia-endodoncia
Odontologia-endodoncia
 
Desopturaciontotalyparcial
DesopturaciontotalyparcialDesopturaciontotalyparcial
Desopturaciontotalyparcial
 
Seminario n9
Seminario n9Seminario n9
Seminario n9
 
Seminario 12 Endodoncia
Seminario 12 EndodonciaSeminario 12 Endodoncia
Seminario 12 Endodoncia
 
Seminario 12 Endodoncia. Preguntas 5 a 10
Seminario 12 Endodoncia. Preguntas 5 a 10Seminario 12 Endodoncia. Preguntas 5 a 10
Seminario 12 Endodoncia. Preguntas 5 a 10
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 

Más de Ignacio Burich (11)

Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 
Afp privados independientes
Afp privados independientesAfp privados independientes
Afp privados independientes
 
Lcnc
LcncLcnc
Lcnc
 
Ultimo seminario
Ultimo seminarioUltimo seminario
Ultimo seminario
 
Diente pilar con periodonto reducido
Diente pilar con periodonto reducidoDiente pilar con periodonto reducido
Diente pilar con periodonto reducido
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Na cl
Na clNa cl
Na cl
 
Analifaxia
AnalifaxiaAnalifaxia
Analifaxia
 
Hta
HtaHta
Hta
 
Grupos de riesgo
Grupos de riesgoGrupos de riesgo
Grupos de riesgo
 
Semianrio 5
Semianrio 5Semianrio 5
Semianrio 5
 

Último

Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
DorsalchipES
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
Edwin Jimenez Rojas
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
DorsalchipES
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
John846275
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
FranciscoVarela51
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
eluniversocom
 

Último (6)

Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
 

Desobturación total

  • 2. TÉCNICAS DE DESOBTURACIÓN TOTAL • Instrumentos endodónticos convencionales (limas K y H). • Indicado en rellenos de poca densidad o desobturación inmediata.Técnica A • Plastificación con Atacador caliente. • Indicado en rellenos densos radiográficamente. • Indicado en tercio Cervical y Medio.Técnica B • Plastificación con solventes químicos (Cloroformo, Xilol, Eucaliptol o Acetona). • Indicado en rellenos densos radiográficamente y de larga data.Técnica C • Combinación de dos o todas las técnicas anteriores. Técnica D • Instrumentación mecánica de Niquel – Titanio. Técnica E
  • 3. ETAPAS PREVIAS A LA DESOBTURACIÓN 1. Radiografía Previa, para determinar cantidad, ubicación y forma de los conductos. Además determinar la longitud de la obturación. 2. Aislación Absoluta y unitaria, y desinfección del campo operatorio 3. No utilizar anestesia, salvo una pequeña cantidad en el margen gingival. 4. Remover restauración o sellado temporal 5. Corregir la cavidad de acceso en caso de ser necesario Durante el procedimiento es recomendable tomar múltiples Rx para corroborar el avance en longitud de nuestra desobturación. Además SIEMPRE es necesario tomar una Rx de control de desobturación Total
  • 4. TÉCNICA A INSTRUMENTOS ENDODÓNTICOS CONVENCIONALES Introducir un escariador o lima K 25 o 30, creando un espacio entre Relleno y Pared del Conducto. Introducir lima 30H en el canal logrado y traccionar el relleno. En canales Elípticos y acintados se pueden hacer dos canales (uno en cada polo) Rx para ver el avance de la desobturación Rx para determinar la desobturación total Conductometría IBM del canal de acuerdo a la anatomía y patología Obturación del canal radicular Doble Sellado Coronario Rx Control de la OCR
  • 5. TÉCNICA B PLASTIFICACIÓN TÉRMICA Remover Gutapercha con atacador caliente (hasta donde el instrumento lo permita) En el remanente introducir Lima K o escariador, y luego con Lima H traccionar Rx para ver avance de la desobturación Rx para verificar la total desobturación ConductometríaIBM OCR Doble Sellado Coronario Rx control OCR
  • 6. TÉCNICA C PLASTIFICACION CON SOLVENTES Aplicar solvente en la cámara pulpar. Con escariador o Lima K labrar dos canales (V y P) hasta 1/3 medio. Limpiar con gasa instrumento cada vez que se retira. Mantener canal humedecido con solvente. Se abordan las canaletas con Lima 30H y escariador 30 mojados en solvente. Se tuercen levemente los mangos sobre si mismos y se tracciona. Jamás dejar solventes en el canal de desobturación Conductometría IBM OCR Doble Sellado coronario Rx Control
  • 7. TÉCNICA D COMBINACIÓN DE LAS ANTERIORES • Combinación de las 3 técnicas anteriores 1. Plastificación térmica 2. Uso de solventes 3. Tercio Apical sólo con instrumentos endodónticos
  • 8. TÉCNICA E INSTRUMENTACIÓN MECÁNICA DE NI-TI • Requiere entrenamiento y equipamiento especializado • Ej: Protaper Retreatent
  • 9. MANIOBRAS FINALES DE LA DESOBTURACIÓN TOTAL • Si es necesario desobturar en la misma sesion de la OCR (Incorrecta longitud de obturación) y se puede obturar en ésta misma sesión, se sigue el protocolo de una endodoncia convencional. • De no ser el caso anterior: 1. Irrigar con NaCl para elimianr restos de material y solventes 2. Secar con conos de papel 3. Si se ha temrinado IBM, colocar medicación intracanal 4. Dejar motita de algodón en la entrada del canal 5. Doble Sellado coronario 6. Chequeo de oclusión 7. Instrucciones al paciente (Dieta blanda, Higiene, AINEs)