SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO N°12
“Endodoncia, desobturación de conductos”
Preguntas 5 a 10
Alumnos : Luis Pulgar, Catalina Quintana, Daniela Reinero
Docente : Macarena Miranda V.
Fecha : 06 de Agosto de 2014
Universidad de Chile
Facultad de Odontología
Clínica Integral del Adulto II
5. TÉCNICAS DE DESOBTURACIÓN TOTAL
• Con Instrumentos Endodónticos Convencionales
1.Se introduce un escariador o lima K Nº 25 o 30, de acuerdo a la amplitud del canal, creando un
espacio entre la gutapercha y la pared de éste y en ese espacio se introduce una lima H Nº 30 y se
remueve la obturación traccionándola.
2. En canales elípticos y acintados, si el espacio lo permite, se colocan 2 limas H, una en cada polo
del canal.
3. Radiografía para ver el avance de la desobturación.
4. Rx para verificar la desobturación total.
5. Determinación de la Longitud de Trabajo (Conductometría) y volver a realizar el tratamiento de
endodoncia.
• Plastificación Térmica de la Gutapercha
1. Remover la gutapercha del 1/3 cervical y medio con atacador caliente. Este procedimiento se repite
mientras el diámetro de estos instrumentos lo permita.
* Esta técnica transporta calor al interior del canal. Varios estudios demuestran que un aumento de más
10ºC en la superficie radicular lleva a daño irreversible al hueso y al periodonto, a menudo resultando
en necrosis y reabsorción, por lo que se debe ser cuidadoso (Davis 2010) No se indica en incisivos
inferiores.
2. En el remanente de gutapercha apical se crea un espacio con lima K o escariador Nº 25/30 y luego se
introduce una lima H Nº 30 en el espacio labrado, traccionando el relleno para retirarlo.
3. Radiografías retroalveolares para controlar el avance de la desobturación.
4. Obtenida la desobturación total se tomará una Rx para verificarla. Siempre queda algo de relleno en
anfractuosidades, difícil o imposible de eliminar
5. Determinación de la Longitud de Trabajo y realizacion del tratamiento de endodoncia.
5. TÉCNICAS DE DESOBTURACIÓN TOTAL
• Plastificación Con solventes (Cloroformo, Xilol, Eucaliptol o Acetona)
1. Aplicar solvente en la cámara pulpar. Se debe tener cuidado con ellos, ya que son altamente
irritantes para los tejidos, por los que se debe cuidar de NO PROPULSARLOS AL TERCIO APICAL
DEL CANAL. Si el dique se humedece con ellos se desnaturaliza y rompe.
2. Con escariador o Lima K Nº 25 o 30 labrar dos canaletas en el relleno, una vestibular y otra
palatina, hasta el 1/3 medio.
3. Cada vez que se retira el instrumento limpiarlo con una gasa estéril.
4. Mantener el canal humedecido con solvente.
5. Se abordan las canaletas con lima H N° 30 y escariador N° 30 mojados en solvente.
6. Se tuercen levemente los mangos de los instrumentos sobre sí mismos y se tracciona suavemente.
7. Jamás dejar solventes en el canal entre sesiones.
8. Rx para verificar la total desobturación.
9. Determinación de la LT y continuación del tratamiento de endodoncia
5. TÉCNICAS DE DESOBTURACIÓN TOTAL
• Técnica combinada
Se combinan las 3 técnicas anteriores comenzando con la plastificación térmica, se continúa con
aplicación de solventes; en el tercio apical se utilizan sólo instrumentos endodónticos.
5. TÉCNICAS DE DESOBTURACIÓN TOTAL
• Con Intrumentación Mecanizada de Ni-Ti
Existen varios Sistemas de desobturación mecanizado (ProTaperRetreatment, por ejemplo), pero
requieren equipamiento y entrenamiento especializado
1.En motor y contrángulo convencionales, usar la velocidad más baja posible 1500 a 2000 r.p.m.
Regular el paso de aire girando la rueda del motor e instrumentar sin presión
2.Emplear fresa Gates no 2, o OrificeShaperProfile O.S. 25 para abrir entrada
3.Penetrar con Lima 30 al 6%, Race o Shaper o F3
4. Profundizar con limas 30 al 4%
5. Terminar con instrumentos manuales.
5. TÉCNICAS DE DESOBTURACIÓN TOTAL
• Desobturacion de canales obturados con conos de plata
Pocos casos
Aplicamos una gota de solución quelante en la entrada del conducto y tratamos de separarlo de
las paredes con ayuda de un escariador N° 20. Con una pinza Stiglietz para conos de plata, lo
traccionamos suave y firmemente para extraerlo.
5. TÉCNICAS DE DESOBTURACIÓN TOTAL
6. CRITERIOS PARA LA ELECCIÓN DE LA TÉCNICA
• Se debe considerar el tiempo que lleva obturado el conducto y la densidad que tiene
el relleno endodóntico en la radiografía. Si la obturación del sistema de canales
radiculares es reciente se puede desobturar mediante la técnica con instrumentos
endodónticos tradicionales, pero si la obturación es de mayor data y el relleno se ve
denso se debe desobturar por plastificación térmica o con solventes.
7. MANIOBRAS FINALES EN LA DESOBTURACIÓN TOTAL
DEL CANAL RADICULAR.
1) Si el tratamiento se ha repetido en la misma sesión se sigue el protocolo de endodoncia
convencional.
2) Si no se indica repetir la obturación radicular en la misma sesión por infección del canal,
o porque no se logró retirar todo el relleno anterior, se debe dejar el diente preparado
para una próxima sesión:
• Se irriga con Hipoclorito de Sodio por última vez para eliminar restos de material de
obturación y/o de solventes desde el canal radicular.
• Se seca con conos de papel estériles.
• Si se ha terminado la Preparación quimiomecánica, colocar una medicación
intracanal.
• En la entrada del canal se deja una motita de algodón estéril.
• Se realiza doble sellado (Fermin – Vidrio Ionómero).
• Control de la oclusión.
• Instrucciones al paciente (dieta blanda-higiene-AINEs si corresponde).
8. ¿CUÁLES SON LOS ERRORES MÁS COMUNES
DURANTE LA DESOBTURACIÓN TOTAL DEL CANAL
RADICULAR?
• Desobturación incompleta.
• Impulsión del material de obturación a los tejidos periapicales.
• Fractura de instrumentos usados para desobturar. Las limas manuales sufren gran esfuerzo
mecánico, por eso deben usarse usar limas nuevas y eliminarlas después de la desobturación del
canal.
• Proyección transforamen de material, instrumentos o solventes, que producen Periodontitis
Apical Sintomática.
• Falsas vías con o sin perforación.
• Perforación al periodonto lateral o apical.
(En casos cuando no se sigue la anatomía del canal, o no se tiene clara la longitud de
desobturación. Por este motivo las fresas Gates-Glidden o Largo deben usarse con mucha
prudencia en la desobturación del canal. Estas fresas es mejor usarlas una vez que ya se ha
hecho la desobturación para rectificar preparación del tercio cervical y medio del canal a modo
de Crown Down. Este tipo de Perforación a periodonto también puede ocurrir cuando se intenta
desobturar con instrumental rotatorio)
9. REQUISITOS RADIOGRÁFICOS DE LOS DIENTES PARA
SER OBJETO DE LA DESOBTURACIÓN PARCIAL
• Para realizar la desobturación parcial de
la pieza dentaria se requiere:
• Radiografía reciente (no mayor a 3
meses) y sin distorsiones
• Que la obturación sea correcta en
longitud y en amplitud para todos los
canales existentes
• Ausencia de patología periapical o
periradicular o evidencia radiográfica
de reparación periapical.
Clase DESOBTURACIÓN DEL CANAL RADICULAR Dra. Alejandra Fuenzalida M. Prof. Dra Andrea Dezerega P.
10. REQUISITOS CLÍNICOS DEL CANAL RADICULAR
QUE SERÁ DESOBTURADO PARCIALMENTE
• Para realizar la desobturación parcial de la
pieza dentaria debe existir silencio clínico, es
decir:
1.- Diente indoloro a la palpación y a la percusión
2.- Sin aumento de volumen o fístula activa.
3.- Sellado coronario optimo
4.- Remanente libre de caries
5.- La data de la endodoncia debe ser mayor a 48
horas
Clase DESOBTURACIÓN DEL CANAL RADICULAR Dra. Alejandra Fuenzalida M. Prof. Dra Andrea Dezerega P.
DATA DE LA ENDODONCIA
“La desobturación e instalación de SPM debe realizarse inmediato al tratamiento
endodóntico para evitar microfiltración” Alves et al 1998.
“El relleno endodóntico es más susceptible a la microfiltración luego de la preparación
para SPM cuando la endodoncia es remota“ Fan et al 1999, Vano et al 2006.
“Si el cemento sellador es en base a óxido de zinc eugenol, lo ideal es que su
preparación (e instalación del SPM) sea lo antes posible” Karapanou et al 1996

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tiempos operatorios
Tiempos operatoriosTiempos operatorios
Tiempos operatorios
hugoalimon
 
Medicación intraconducto
Medicación intraconductoMedicación intraconducto
Medicación intraconducto
LUZ
 
Técnicas de anestesia mandibular
Técnicas de anestesia mandibularTécnicas de anestesia mandibular
Técnicas de anestesia mandibular
Victor Diaz
 
Perno colado
Perno colado Perno colado
Instrumentacion (endodoncia)
Instrumentacion (endodoncia)Instrumentacion (endodoncia)
Instrumentacion (endodoncia)
LUZ
 
Apoyos y descansos
Apoyos y descansosApoyos y descansos
Apoyos y descansos
adela lopez
 
Desobturacion del Conducto Radicular
Desobturacion del Conducto Radicular Desobturacion del Conducto Radicular
Desobturacion del Conducto Radicular
mariiajose16
 
Obturacion
ObturacionObturacion
Obturacion
Margiu Mariana
 
Preparaciones para coronas
Preparaciones para coronasPreparaciones para coronas
Preparaciones para coronas
zeratul sandoval
 
Incrustaciones esteticas
Incrustaciones esteticasIncrustaciones esteticas
Incrustaciones esteticas
Mik Litoris
 
Diferencia entre fusión y geminaciòn dental.
Diferencia entre fusión y geminaciòn dental. Diferencia entre fusión y geminaciòn dental.
Diferencia entre fusión y geminaciòn dental.
Yajaira Castañeda Javier
 
Prótesis parcial fija
Prótesis parcial fijaPrótesis parcial fija
Prótesis parcial fija
Cat Lunac
 
Endodoncia
EndodonciaEndodoncia
Endodoncia
LirisisLissette
 
Historia de la endodoncia,tecnicas de preparacion quirurgica manuales
Historia de la endodoncia,tecnicas de preparacion quirurgica manualesHistoria de la endodoncia,tecnicas de preparacion quirurgica manuales
Historia de la endodoncia,tecnicas de preparacion quirurgica manuales
Karina Radibaniuk
 
Plan de tratamiento integral
Plan de tratamiento integralPlan de tratamiento integral
Plan de tratamiento integral
Vins Velásquez
 
Emergencias en odontología
Emergencias en odontologíaEmergencias en odontología
Emergencias en odontología
flln
 
Tipos de postes directos metalicos y esteticos
Tipos de postes directos metalicos y esteticosTipos de postes directos metalicos y esteticos
Tipos de postes directos metalicos y esteticos
Ramirz Crz Race
 
Registros interoclusales
Registros interoclusales Registros interoclusales
Registros interoclusales
Ale Rodríguez Estrada
 
Historia ortodoncia
Historia ortodonciaHistoria ortodoncia
Historia ortodoncia
Antonio Santiago
 
Seminario 9: Desobturación de conductos
Seminario 9: Desobturación de conductosSeminario 9: Desobturación de conductos
Seminario 9: Desobturación de conductos
Cecilia Godoy Velasco
 

La actualidad más candente (20)

Tiempos operatorios
Tiempos operatoriosTiempos operatorios
Tiempos operatorios
 
Medicación intraconducto
Medicación intraconductoMedicación intraconducto
Medicación intraconducto
 
Técnicas de anestesia mandibular
Técnicas de anestesia mandibularTécnicas de anestesia mandibular
Técnicas de anestesia mandibular
 
Perno colado
Perno colado Perno colado
Perno colado
 
Instrumentacion (endodoncia)
Instrumentacion (endodoncia)Instrumentacion (endodoncia)
Instrumentacion (endodoncia)
 
Apoyos y descansos
Apoyos y descansosApoyos y descansos
Apoyos y descansos
 
Desobturacion del Conducto Radicular
Desobturacion del Conducto Radicular Desobturacion del Conducto Radicular
Desobturacion del Conducto Radicular
 
Obturacion
ObturacionObturacion
Obturacion
 
Preparaciones para coronas
Preparaciones para coronasPreparaciones para coronas
Preparaciones para coronas
 
Incrustaciones esteticas
Incrustaciones esteticasIncrustaciones esteticas
Incrustaciones esteticas
 
Diferencia entre fusión y geminaciòn dental.
Diferencia entre fusión y geminaciòn dental. Diferencia entre fusión y geminaciòn dental.
Diferencia entre fusión y geminaciòn dental.
 
Prótesis parcial fija
Prótesis parcial fijaPrótesis parcial fija
Prótesis parcial fija
 
Endodoncia
EndodonciaEndodoncia
Endodoncia
 
Historia de la endodoncia,tecnicas de preparacion quirurgica manuales
Historia de la endodoncia,tecnicas de preparacion quirurgica manualesHistoria de la endodoncia,tecnicas de preparacion quirurgica manuales
Historia de la endodoncia,tecnicas de preparacion quirurgica manuales
 
Plan de tratamiento integral
Plan de tratamiento integralPlan de tratamiento integral
Plan de tratamiento integral
 
Emergencias en odontología
Emergencias en odontologíaEmergencias en odontología
Emergencias en odontología
 
Tipos de postes directos metalicos y esteticos
Tipos de postes directos metalicos y esteticosTipos de postes directos metalicos y esteticos
Tipos de postes directos metalicos y esteticos
 
Registros interoclusales
Registros interoclusales Registros interoclusales
Registros interoclusales
 
Historia ortodoncia
Historia ortodonciaHistoria ortodoncia
Historia ortodoncia
 
Seminario 9: Desobturación de conductos
Seminario 9: Desobturación de conductosSeminario 9: Desobturación de conductos
Seminario 9: Desobturación de conductos
 

Destacado

EVALUACION DEL EXITO OFRACASO EN ENDODONCIA
EVALUACION DEL EXITO OFRACASO EN ENDODONCIAEVALUACION DEL EXITO OFRACASO EN ENDODONCIA
EVALUACION DEL EXITO OFRACASO EN ENDODONCIA
sandralpinzon
 
Evaluacion del éxito y fracaso endodontico
Evaluacion del éxito y fracaso endodonticoEvaluacion del éxito y fracaso endodontico
Evaluacion del éxito y fracaso endodontico
vanessavillalob
 
Fracaso anestésico local en endodoncia
Fracaso anestésico local en endodonciaFracaso anestésico local en endodoncia
Fracaso anestésico local en endodoncia
Cat Lunac
 
Pronóstico
PronósticoPronóstico
Pronóstico
4paulo74
 
El exito en endodoncia
El exito en endodonciaEl exito en endodoncia
El exito en endodoncia
Odontologia
 
Seminario n°9 endodoncia, desobturación de conductos
Seminario n°9 endodoncia, desobturación de conductosSeminario n°9 endodoncia, desobturación de conductos
Seminario n°9 endodoncia, desobturación de conductos
chiscolita
 
Exitos y fracasos en endodoncia
Exitos y fracasos en endodonciaExitos y fracasos en endodoncia
Exitos y fracasos en endodoncia
Odontologia
 
INDICADORES DE PRODUCCION CIENTIFICA
INDICADORES DE  PRODUCCION CIENTIFICAINDICADORES DE  PRODUCCION CIENTIFICA
INDICADORES DE PRODUCCION CIENTIFICA
Juan Carlos Munévar
 
Caso clinico daniela montalvo
Caso clinico daniela montalvoCaso clinico daniela montalvo
Caso clinico daniela montalvo
Dany Montalvo Jaramillo
 
Diagnostico Integral
Diagnostico IntegralDiagnostico Integral
Diagnostico Integral
Hugo Reyes
 
Imagenologia de ultima generacion en endodoncia
Imagenologia de ultima generacion en endodonciaImagenologia de ultima generacion en endodoncia
Imagenologia de ultima generacion en endodoncia
Patricio Antinao
 
Endodoncia
Endodoncia Endodoncia
Endodoncia
DoriamGranados
 
Protesis
ProtesisProtesis
Protesis
Juan Jose
 
Protesis fija
Protesis fijaProtesis fija
Protesis fija
Cindy Paola Moreno
 
Complicaciones en endodoncia.pptx
Complicaciones en endodoncia.pptxComplicaciones en endodoncia.pptx
Complicaciones en endodoncia.pptx
ULADECH
 
Blanca tecnica de clark
Blanca tecnica de clarkBlanca tecnica de clark
Blanca tecnica de clark
Andrea Esquivel
 
Top 100 Tools for Learning 2009
Top 100 Tools for Learning 2009Top 100 Tools for Learning 2009
Top 100 Tools for Learning 2009
Jane Hart
 
Manual de endodoncia
Manual de endodoncia Manual de endodoncia
Manual de endodoncia
LUZ
 
1 introducción a la operatoria dental
1  introducción a la operatoria dental1  introducción a la operatoria dental
1 introducción a la operatoria dental
UAEH ICSA
 
Técnica de clark
Técnica de clarkTécnica de clark
Técnica de clark
Joyce Roca
 

Destacado (20)

EVALUACION DEL EXITO OFRACASO EN ENDODONCIA
EVALUACION DEL EXITO OFRACASO EN ENDODONCIAEVALUACION DEL EXITO OFRACASO EN ENDODONCIA
EVALUACION DEL EXITO OFRACASO EN ENDODONCIA
 
Evaluacion del éxito y fracaso endodontico
Evaluacion del éxito y fracaso endodonticoEvaluacion del éxito y fracaso endodontico
Evaluacion del éxito y fracaso endodontico
 
Fracaso anestésico local en endodoncia
Fracaso anestésico local en endodonciaFracaso anestésico local en endodoncia
Fracaso anestésico local en endodoncia
 
Pronóstico
PronósticoPronóstico
Pronóstico
 
El exito en endodoncia
El exito en endodonciaEl exito en endodoncia
El exito en endodoncia
 
Seminario n°9 endodoncia, desobturación de conductos
Seminario n°9 endodoncia, desobturación de conductosSeminario n°9 endodoncia, desobturación de conductos
Seminario n°9 endodoncia, desobturación de conductos
 
Exitos y fracasos en endodoncia
Exitos y fracasos en endodonciaExitos y fracasos en endodoncia
Exitos y fracasos en endodoncia
 
INDICADORES DE PRODUCCION CIENTIFICA
INDICADORES DE  PRODUCCION CIENTIFICAINDICADORES DE  PRODUCCION CIENTIFICA
INDICADORES DE PRODUCCION CIENTIFICA
 
Caso clinico daniela montalvo
Caso clinico daniela montalvoCaso clinico daniela montalvo
Caso clinico daniela montalvo
 
Diagnostico Integral
Diagnostico IntegralDiagnostico Integral
Diagnostico Integral
 
Imagenologia de ultima generacion en endodoncia
Imagenologia de ultima generacion en endodonciaImagenologia de ultima generacion en endodoncia
Imagenologia de ultima generacion en endodoncia
 
Endodoncia
Endodoncia Endodoncia
Endodoncia
 
Protesis
ProtesisProtesis
Protesis
 
Protesis fija
Protesis fijaProtesis fija
Protesis fija
 
Complicaciones en endodoncia.pptx
Complicaciones en endodoncia.pptxComplicaciones en endodoncia.pptx
Complicaciones en endodoncia.pptx
 
Blanca tecnica de clark
Blanca tecnica de clarkBlanca tecnica de clark
Blanca tecnica de clark
 
Top 100 Tools for Learning 2009
Top 100 Tools for Learning 2009Top 100 Tools for Learning 2009
Top 100 Tools for Learning 2009
 
Manual de endodoncia
Manual de endodoncia Manual de endodoncia
Manual de endodoncia
 
1 introducción a la operatoria dental
1  introducción a la operatoria dental1  introducción a la operatoria dental
1 introducción a la operatoria dental
 
Técnica de clark
Técnica de clarkTécnica de clark
Técnica de clark
 

Similar a Seminario 12 Endodoncia. Preguntas 5 a 10

Seminario 9 desobturación de canal radicular
Seminario 9 desobturación de canal radicularSeminario 9 desobturación de canal radicular
Seminario 9 desobturación de canal radicular
Rodrigo Pavez
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
Fernán Valenzuela
 
Sem.09 desobturación del canal radicular-grupo a.06.05.16
Sem.09 desobturación del canal radicular-grupo a.06.05.16Sem.09 desobturación del canal radicular-grupo a.06.05.16
Sem.09 desobturación del canal radicular-grupo a.06.05.16
Pedro Castillo
 
Seminario 12 Endodoncia
Seminario 12 EndodonciaSeminario 12 Endodoncia
Seminario 12 Endodoncia
Natalia Pizarro Jofré
 
Seminario nº 9
Seminario nº 9Seminario nº 9
Seminario nº 9
Gonzalo Gonzalez Herrera
 
Seminario n9
Seminario n9Seminario n9
Seminario n9
pamegarciam
 
Seminario endodoncia parte 3
Seminario endodoncia parte 3Seminario endodoncia parte 3
Seminario endodoncia parte 3
Viviana Quiroz López
 
Seminario n° 12
Seminario n° 12Seminario n° 12
Seminario n° 12
Cota Quintana
 
Seminario nº 9
Seminario nº 9Seminario nº 9
Seminario nº 9
andreagarciaprado8
 
Seminario n-9-final
Seminario n-9-finalSeminario n-9-final
Seminario n-9-final
Paulina Paredes
 
Seminario nº 12
Seminario nº 12Seminario nº 12
Seminario nº 12
Gustavo Monasterio
 
Seminario n°9
Seminario n°9Seminario n°9
Seminario 9 integral
Seminario 9 integralSeminario 9 integral
Seminario 9 integral
Sebastian Martinez
 
Seminario endodoncia 11
Seminario endodoncia 11Seminario endodoncia 11
Seminario endodoncia 11
consufernandez
 
protocolo-de-endodoncia.docx
protocolo-de-endodoncia.docxprotocolo-de-endodoncia.docx
protocolo-de-endodoncia.docx
katherine quiñajo
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
Catalina
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
Alexandra Jiménez
 
Seminario integral numero 12
Seminario integral numero 12Seminario integral numero 12
Seminario integral numero 12
Francisca Navas
 
Accidente endo
Accidente endoAccidente endo
Accidente endo
masgsg2013
 
El retratamiento de conducto en odontologia
El retratamiento de conducto en odontologiaEl retratamiento de conducto en odontologia
El retratamiento de conducto en odontologia
odonto31
 

Similar a Seminario 12 Endodoncia. Preguntas 5 a 10 (20)

Seminario 9 desobturación de canal radicular
Seminario 9 desobturación de canal radicularSeminario 9 desobturación de canal radicular
Seminario 9 desobturación de canal radicular
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Sem.09 desobturación del canal radicular-grupo a.06.05.16
Sem.09 desobturación del canal radicular-grupo a.06.05.16Sem.09 desobturación del canal radicular-grupo a.06.05.16
Sem.09 desobturación del canal radicular-grupo a.06.05.16
 
Seminario 12 Endodoncia
Seminario 12 EndodonciaSeminario 12 Endodoncia
Seminario 12 Endodoncia
 
Seminario nº 9
Seminario nº 9Seminario nº 9
Seminario nº 9
 
Seminario n9
Seminario n9Seminario n9
Seminario n9
 
Seminario endodoncia parte 3
Seminario endodoncia parte 3Seminario endodoncia parte 3
Seminario endodoncia parte 3
 
Seminario n° 12
Seminario n° 12Seminario n° 12
Seminario n° 12
 
Seminario nº 9
Seminario nº 9Seminario nº 9
Seminario nº 9
 
Seminario n-9-final
Seminario n-9-finalSeminario n-9-final
Seminario n-9-final
 
Seminario nº 12
Seminario nº 12Seminario nº 12
Seminario nº 12
 
Seminario n°9
Seminario n°9Seminario n°9
Seminario n°9
 
Seminario 9 integral
Seminario 9 integralSeminario 9 integral
Seminario 9 integral
 
Seminario endodoncia 11
Seminario endodoncia 11Seminario endodoncia 11
Seminario endodoncia 11
 
protocolo-de-endodoncia.docx
protocolo-de-endodoncia.docxprotocolo-de-endodoncia.docx
protocolo-de-endodoncia.docx
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Seminario integral numero 12
Seminario integral numero 12Seminario integral numero 12
Seminario integral numero 12
 
Accidente endo
Accidente endoAccidente endo
Accidente endo
 
El retratamiento de conducto en odontologia
El retratamiento de conducto en odontologiaEl retratamiento de conducto en odontologia
El retratamiento de conducto en odontologia
 

Más de luispulgar

Seminario 16. Controles y Fracasos
Seminario 16. Controles y FracasosSeminario 16. Controles y Fracasos
Seminario 16. Controles y Fracasos
luispulgar
 
LCNC
LCNCLCNC
LCNC
LCNCLCNC
Seminario n5: Etica
Seminario n5: EticaSeminario n5: Etica
Seminario n5: Etica
luispulgar
 
Seminario n°4
Seminario n°4Seminario n°4
Seminario n°4
luispulgar
 
Seminario N°2 Estrategias de Búsqueda y Recopilación de Información Biomédica
Seminario N°2 Estrategias de Búsqueda y Recopilación de Información Biomédica Seminario N°2 Estrategias de Búsqueda y Recopilación de Información Biomédica
Seminario N°2 Estrategias de Búsqueda y Recopilación de Información Biomédica
luispulgar
 

Más de luispulgar (6)

Seminario 16. Controles y Fracasos
Seminario 16. Controles y FracasosSeminario 16. Controles y Fracasos
Seminario 16. Controles y Fracasos
 
LCNC
LCNCLCNC
LCNC
 
LCNC
LCNCLCNC
LCNC
 
Seminario n5: Etica
Seminario n5: EticaSeminario n5: Etica
Seminario n5: Etica
 
Seminario n°4
Seminario n°4Seminario n°4
Seminario n°4
 
Seminario N°2 Estrategias de Búsqueda y Recopilación de Información Biomédica
Seminario N°2 Estrategias de Búsqueda y Recopilación de Información Biomédica Seminario N°2 Estrategias de Búsqueda y Recopilación de Información Biomédica
Seminario N°2 Estrategias de Búsqueda y Recopilación de Información Biomédica
 

Último

Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 

Último (20)

Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 

Seminario 12 Endodoncia. Preguntas 5 a 10

  • 1. SEMINARIO N°12 “Endodoncia, desobturación de conductos” Preguntas 5 a 10 Alumnos : Luis Pulgar, Catalina Quintana, Daniela Reinero Docente : Macarena Miranda V. Fecha : 06 de Agosto de 2014 Universidad de Chile Facultad de Odontología Clínica Integral del Adulto II
  • 2. 5. TÉCNICAS DE DESOBTURACIÓN TOTAL • Con Instrumentos Endodónticos Convencionales 1.Se introduce un escariador o lima K Nº 25 o 30, de acuerdo a la amplitud del canal, creando un espacio entre la gutapercha y la pared de éste y en ese espacio se introduce una lima H Nº 30 y se remueve la obturación traccionándola. 2. En canales elípticos y acintados, si el espacio lo permite, se colocan 2 limas H, una en cada polo del canal. 3. Radiografía para ver el avance de la desobturación. 4. Rx para verificar la desobturación total. 5. Determinación de la Longitud de Trabajo (Conductometría) y volver a realizar el tratamiento de endodoncia.
  • 3. • Plastificación Térmica de la Gutapercha 1. Remover la gutapercha del 1/3 cervical y medio con atacador caliente. Este procedimiento se repite mientras el diámetro de estos instrumentos lo permita. * Esta técnica transporta calor al interior del canal. Varios estudios demuestran que un aumento de más 10ºC en la superficie radicular lleva a daño irreversible al hueso y al periodonto, a menudo resultando en necrosis y reabsorción, por lo que se debe ser cuidadoso (Davis 2010) No se indica en incisivos inferiores. 2. En el remanente de gutapercha apical se crea un espacio con lima K o escariador Nº 25/30 y luego se introduce una lima H Nº 30 en el espacio labrado, traccionando el relleno para retirarlo. 3. Radiografías retroalveolares para controlar el avance de la desobturación. 4. Obtenida la desobturación total se tomará una Rx para verificarla. Siempre queda algo de relleno en anfractuosidades, difícil o imposible de eliminar 5. Determinación de la Longitud de Trabajo y realizacion del tratamiento de endodoncia. 5. TÉCNICAS DE DESOBTURACIÓN TOTAL
  • 4. • Plastificación Con solventes (Cloroformo, Xilol, Eucaliptol o Acetona) 1. Aplicar solvente en la cámara pulpar. Se debe tener cuidado con ellos, ya que son altamente irritantes para los tejidos, por los que se debe cuidar de NO PROPULSARLOS AL TERCIO APICAL DEL CANAL. Si el dique se humedece con ellos se desnaturaliza y rompe. 2. Con escariador o Lima K Nº 25 o 30 labrar dos canaletas en el relleno, una vestibular y otra palatina, hasta el 1/3 medio. 3. Cada vez que se retira el instrumento limpiarlo con una gasa estéril. 4. Mantener el canal humedecido con solvente. 5. Se abordan las canaletas con lima H N° 30 y escariador N° 30 mojados en solvente. 6. Se tuercen levemente los mangos de los instrumentos sobre sí mismos y se tracciona suavemente. 7. Jamás dejar solventes en el canal entre sesiones. 8. Rx para verificar la total desobturación. 9. Determinación de la LT y continuación del tratamiento de endodoncia 5. TÉCNICAS DE DESOBTURACIÓN TOTAL
  • 5. • Técnica combinada Se combinan las 3 técnicas anteriores comenzando con la plastificación térmica, se continúa con aplicación de solventes; en el tercio apical se utilizan sólo instrumentos endodónticos. 5. TÉCNICAS DE DESOBTURACIÓN TOTAL
  • 6. • Con Intrumentación Mecanizada de Ni-Ti Existen varios Sistemas de desobturación mecanizado (ProTaperRetreatment, por ejemplo), pero requieren equipamiento y entrenamiento especializado 1.En motor y contrángulo convencionales, usar la velocidad más baja posible 1500 a 2000 r.p.m. Regular el paso de aire girando la rueda del motor e instrumentar sin presión 2.Emplear fresa Gates no 2, o OrificeShaperProfile O.S. 25 para abrir entrada 3.Penetrar con Lima 30 al 6%, Race o Shaper o F3 4. Profundizar con limas 30 al 4% 5. Terminar con instrumentos manuales. 5. TÉCNICAS DE DESOBTURACIÓN TOTAL
  • 7. • Desobturacion de canales obturados con conos de plata Pocos casos Aplicamos una gota de solución quelante en la entrada del conducto y tratamos de separarlo de las paredes con ayuda de un escariador N° 20. Con una pinza Stiglietz para conos de plata, lo traccionamos suave y firmemente para extraerlo. 5. TÉCNICAS DE DESOBTURACIÓN TOTAL
  • 8. 6. CRITERIOS PARA LA ELECCIÓN DE LA TÉCNICA • Se debe considerar el tiempo que lleva obturado el conducto y la densidad que tiene el relleno endodóntico en la radiografía. Si la obturación del sistema de canales radiculares es reciente se puede desobturar mediante la técnica con instrumentos endodónticos tradicionales, pero si la obturación es de mayor data y el relleno se ve denso se debe desobturar por plastificación térmica o con solventes.
  • 9. 7. MANIOBRAS FINALES EN LA DESOBTURACIÓN TOTAL DEL CANAL RADICULAR. 1) Si el tratamiento se ha repetido en la misma sesión se sigue el protocolo de endodoncia convencional. 2) Si no se indica repetir la obturación radicular en la misma sesión por infección del canal, o porque no se logró retirar todo el relleno anterior, se debe dejar el diente preparado para una próxima sesión: • Se irriga con Hipoclorito de Sodio por última vez para eliminar restos de material de obturación y/o de solventes desde el canal radicular. • Se seca con conos de papel estériles. • Si se ha terminado la Preparación quimiomecánica, colocar una medicación intracanal. • En la entrada del canal se deja una motita de algodón estéril. • Se realiza doble sellado (Fermin – Vidrio Ionómero). • Control de la oclusión. • Instrucciones al paciente (dieta blanda-higiene-AINEs si corresponde).
  • 10. 8. ¿CUÁLES SON LOS ERRORES MÁS COMUNES DURANTE LA DESOBTURACIÓN TOTAL DEL CANAL RADICULAR? • Desobturación incompleta. • Impulsión del material de obturación a los tejidos periapicales. • Fractura de instrumentos usados para desobturar. Las limas manuales sufren gran esfuerzo mecánico, por eso deben usarse usar limas nuevas y eliminarlas después de la desobturación del canal. • Proyección transforamen de material, instrumentos o solventes, que producen Periodontitis Apical Sintomática. • Falsas vías con o sin perforación. • Perforación al periodonto lateral o apical. (En casos cuando no se sigue la anatomía del canal, o no se tiene clara la longitud de desobturación. Por este motivo las fresas Gates-Glidden o Largo deben usarse con mucha prudencia en la desobturación del canal. Estas fresas es mejor usarlas una vez que ya se ha hecho la desobturación para rectificar preparación del tercio cervical y medio del canal a modo de Crown Down. Este tipo de Perforación a periodonto también puede ocurrir cuando se intenta desobturar con instrumental rotatorio)
  • 11. 9. REQUISITOS RADIOGRÁFICOS DE LOS DIENTES PARA SER OBJETO DE LA DESOBTURACIÓN PARCIAL • Para realizar la desobturación parcial de la pieza dentaria se requiere: • Radiografía reciente (no mayor a 3 meses) y sin distorsiones • Que la obturación sea correcta en longitud y en amplitud para todos los canales existentes • Ausencia de patología periapical o periradicular o evidencia radiográfica de reparación periapical. Clase DESOBTURACIÓN DEL CANAL RADICULAR Dra. Alejandra Fuenzalida M. Prof. Dra Andrea Dezerega P.
  • 12. 10. REQUISITOS CLÍNICOS DEL CANAL RADICULAR QUE SERÁ DESOBTURADO PARCIALMENTE • Para realizar la desobturación parcial de la pieza dentaria debe existir silencio clínico, es decir: 1.- Diente indoloro a la palpación y a la percusión 2.- Sin aumento de volumen o fístula activa. 3.- Sellado coronario optimo 4.- Remanente libre de caries 5.- La data de la endodoncia debe ser mayor a 48 horas Clase DESOBTURACIÓN DEL CANAL RADICULAR Dra. Alejandra Fuenzalida M. Prof. Dra Andrea Dezerega P.
  • 13. DATA DE LA ENDODONCIA “La desobturación e instalación de SPM debe realizarse inmediato al tratamiento endodóntico para evitar microfiltración” Alves et al 1998. “El relleno endodóntico es más susceptible a la microfiltración luego de la preparación para SPM cuando la endodoncia es remota“ Fan et al 1999, Vano et al 2006. “Si el cemento sellador es en base a óxido de zinc eugenol, lo ideal es que su preparación (e instalación del SPM) sea lo antes posible” Karapanou et al 1996