SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Guadalajara
Centro Universitario de Ciencias de la Salud
 Nombre del Paciente: MSLA
 Edad:     58
 Sexo: Femenino
   Antecedentes médicos:
     Migraña



       Antecedentes Odontológicos:
         Le adaptaron prótesis removibles hace 5
          años, las cuales ya están fracturadas y los
          postes que la sostenían ya se han fracturado.
         Le diagnosticaron periodontitis Generalizada

          hace 1 año.
   Exámenes Odontológicos:
     Chasquidos en ambas ATM, no presenta ningún dolor a la
      palpación.
     Comisuras labiales resecas.
     Labios delgados y poco humectados
     Encía rojiza.
     Mucosa del paladar rosa pálida y Velo del paladar rosa
      coral.
   Patologías presentes:
       Presenta melanosis por tabaquismo, es muy común en
        personas Fumadoras, con demasiado tiempo de
        evolución.
       Presenta zona de Hiperqueratosis en la encía, tanto en
        inferior como en superior, esto es por la prótesis mal
        ajustada.
 Diagnostico  presuntivo:
   Periodontitis Generalizada.
 Plan de tratamiento:
   Exodoncia del OD #45.
   Exodoncia de Restos radiculares del OD#
    46
   Extracción a Colgajo de OD#35
   Remitir al paciente a Prostodoncia para
    valoración de Prótesis Removible.
   Y por ultimo el Tratamiento periodontal.
   Procedimiento:
   Pre-quirurgico:
    1) Realice asepsia del sillón dental con toallas con cloro.
    2) Prepare material quirúrgico.
   Quirúrgico
    1) Anestesie la zona con la técnica Mandibular y coloque dos
       puntos locales por mecial y distal de la pieza a extraer.
    2) Debride
    3) Luxe, posteriormente con el fórceps realice movimientos de
       lateralidad, y tracciones para sacar el OD.
    4) Realice Toulette, revise si el paciente presentaba espículas
       Oseas.
    5) Y finalmente coloque apósito de gasa Estéril.
   Post-quirúrgico:
    1) Pedí al paciente retirara el apósito de gasa cada 30
       minutos, hasta que cesara el sangrado.
    2) Indique al paciente dieta, tipo de asepsia, y cuidados
       Generales para no quitar el coagulo que se forme.
    3) Recete al paciente; Desinflama torio y Analgésico
         a.   Ketorolaco
         b.   Ibuprofeno
CASO CLINICO EXODONCIA
CASO CLINICO EXODONCIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnica de Aislamiento
 Técnica de Aislamiento Técnica de Aislamiento
Técnica de Aislamiento
Maga Zitro
 
Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilar
Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilarExamen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilar
Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilarCarmen Villafaña Tello
 
Coronas de celuloide-Odontopediatria
Coronas de celuloide-Odontopediatria Coronas de celuloide-Odontopediatria
Coronas de celuloide-Odontopediatria
Habbyt Rivas
 
Diseño de protesis parcial removible
Diseño de protesis parcial removibleDiseño de protesis parcial removible
Diseño de protesis parcial removiblerossanauca
 
Instrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia
Instrumentos y principios de la instrumentación en periodonciaInstrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia
Instrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia
Mahtab Hatami
 
Provisionales
ProvisionalesProvisionales
Provisionales
Andrea Berrios jara
 
Preparación para coronas en dientes anteriores i
Preparación para coronas en dientes anteriores iPreparación para coronas en dientes anteriores i
Preparación para coronas en dientes anteriores i
Isabel Neyra Neira
 
Recubrimiento pulpar directo
Recubrimiento pulpar directoRecubrimiento pulpar directo
Recubrimiento pulpar directo
Lissel Limache
 
Aislamiento absoluto
Aislamiento absolutoAislamiento absoluto
Aislamiento absoluto4paulo74
 
Métodos de diagnóstico de caries dental
Métodos de diagnóstico de caries dentalMétodos de diagnóstico de caries dental
Métodos de diagnóstico de caries dentalHugo Reyes
 
Condensacion lateral
Condensacion lateralCondensacion lateral
Condensacion lateral
Javier Avila
 
Expo prueba de estructura metálica, toma de guía de soldadura
Expo prueba de estructura metálica, toma de guía de soldaduraExpo prueba de estructura metálica, toma de guía de soldadura
Expo prueba de estructura metálica, toma de guía de soldaduraKale13
 
Técnicas de anestesia en maxilar superior
Técnicas de anestesia en maxilar superiorTécnicas de anestesia en maxilar superior
Técnicas de anestesia en maxilar superiorcoko88
 
9 aislamiento del campo operatorio
9 aislamiento del campo operatorio9 aislamiento del campo operatorio
9 aislamiento del campo operatorioUAEH ICSA
 
Recubrimiento pulpar
Recubrimiento pulparRecubrimiento pulpar
Recubrimiento pulpar
Vilma Mh
 
ponticos.pptx
ponticos.pptxponticos.pptx
ponticos.pptx
ScarlettMller
 
Articuladores
ArticuladoresArticuladores
Articuladores
Martha Verjel
 
IMPRESIONES EN PROTESIS FIJA
IMPRESIONES EN PROTESIS FIJAIMPRESIONES EN PROTESIS FIJA
IMPRESIONES EN PROTESIS FIJA
dugarteluis
 
Registro de relaciones intermaxilares en protesis total
Registro de relaciones intermaxilares en protesis totalRegistro de relaciones intermaxilares en protesis total
Registro de relaciones intermaxilares en protesis totalmauricio ortega
 

La actualidad más candente (20)

Técnica de Aislamiento
 Técnica de Aislamiento Técnica de Aislamiento
Técnica de Aislamiento
 
Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilar
Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilarExamen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilar
Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilar
 
Coronas de celuloide-Odontopediatria
Coronas de celuloide-Odontopediatria Coronas de celuloide-Odontopediatria
Coronas de celuloide-Odontopediatria
 
Diseño de protesis parcial removible
Diseño de protesis parcial removibleDiseño de protesis parcial removible
Diseño de protesis parcial removible
 
Instrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia
Instrumentos y principios de la instrumentación en periodonciaInstrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia
Instrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia
 
Provisionales
ProvisionalesProvisionales
Provisionales
 
Preparación para coronas en dientes anteriores i
Preparación para coronas en dientes anteriores iPreparación para coronas en dientes anteriores i
Preparación para coronas en dientes anteriores i
 
Recubrimiento pulpar directo
Recubrimiento pulpar directoRecubrimiento pulpar directo
Recubrimiento pulpar directo
 
10. relaciones maxilomandibulares
10. relaciones maxilomandibulares10. relaciones maxilomandibulares
10. relaciones maxilomandibulares
 
Aislamiento absoluto
Aislamiento absolutoAislamiento absoluto
Aislamiento absoluto
 
Métodos de diagnóstico de caries dental
Métodos de diagnóstico de caries dentalMétodos de diagnóstico de caries dental
Métodos de diagnóstico de caries dental
 
Condensacion lateral
Condensacion lateralCondensacion lateral
Condensacion lateral
 
Expo prueba de estructura metálica, toma de guía de soldadura
Expo prueba de estructura metálica, toma de guía de soldaduraExpo prueba de estructura metálica, toma de guía de soldadura
Expo prueba de estructura metálica, toma de guía de soldadura
 
Técnicas de anestesia en maxilar superior
Técnicas de anestesia en maxilar superiorTécnicas de anestesia en maxilar superior
Técnicas de anestesia en maxilar superior
 
9 aislamiento del campo operatorio
9 aislamiento del campo operatorio9 aislamiento del campo operatorio
9 aislamiento del campo operatorio
 
Recubrimiento pulpar
Recubrimiento pulparRecubrimiento pulpar
Recubrimiento pulpar
 
ponticos.pptx
ponticos.pptxponticos.pptx
ponticos.pptx
 
Articuladores
ArticuladoresArticuladores
Articuladores
 
IMPRESIONES EN PROTESIS FIJA
IMPRESIONES EN PROTESIS FIJAIMPRESIONES EN PROTESIS FIJA
IMPRESIONES EN PROTESIS FIJA
 
Registro de relaciones intermaxilares en protesis total
Registro de relaciones intermaxilares en protesis totalRegistro de relaciones intermaxilares en protesis total
Registro de relaciones intermaxilares en protesis total
 

Destacado

Caso clinico clinica adulto2
Caso clinico clinica adulto2Caso clinico clinica adulto2
Caso clinico clinica adulto2
Pierre Veramendi Concha
 
tercera molar inferior horizontal
tercera molar inferior horizontaltercera molar inferior horizontal
tercera molar inferior horizontal
Juan Tipismana
 
Asepsia, antisepsia y esterilidad en cirugía bucal
Asepsia, antisepsia y esterilidad en cirugía bucalAsepsia, antisepsia y esterilidad en cirugía bucal
Asepsia, antisepsia y esterilidad en cirugía bucal
Jorge Luis Rivas Galindo
 
Cigomática alta
Cigomática altaCigomática alta
Cigomática alta
Yazmiin Vázquez M
 
Manejo de los Terceros Molares en Cirugía Maxilofacial
Manejo de los Terceros Molares en Cirugía MaxilofacialManejo de los Terceros Molares en Cirugía Maxilofacial
Manejo de los Terceros Molares en Cirugía Maxilofacial
Javier Gonzalez
 
cirugia de terceros molares
cirugia de terceros molarescirugia de terceros molares
cirugia de terceros molaresCirugia Oral
 
Caso clinico Fernando Lorenzana González 5534145527
Caso clinico Fernando Lorenzana González 5534145527Caso clinico Fernando Lorenzana González 5534145527
Caso clinico Fernando Lorenzana González 5534145527
fhernandolorenzana
 
Presentacion de un caso clinico
Presentacion de un caso clinicoPresentacion de un caso clinico
Presentacion de un caso clinicoResidentes1hun
 

Destacado (8)

Caso clinico clinica adulto2
Caso clinico clinica adulto2Caso clinico clinica adulto2
Caso clinico clinica adulto2
 
tercera molar inferior horizontal
tercera molar inferior horizontaltercera molar inferior horizontal
tercera molar inferior horizontal
 
Asepsia, antisepsia y esterilidad en cirugía bucal
Asepsia, antisepsia y esterilidad en cirugía bucalAsepsia, antisepsia y esterilidad en cirugía bucal
Asepsia, antisepsia y esterilidad en cirugía bucal
 
Cigomática alta
Cigomática altaCigomática alta
Cigomática alta
 
Manejo de los Terceros Molares en Cirugía Maxilofacial
Manejo de los Terceros Molares en Cirugía MaxilofacialManejo de los Terceros Molares en Cirugía Maxilofacial
Manejo de los Terceros Molares en Cirugía Maxilofacial
 
cirugia de terceros molares
cirugia de terceros molarescirugia de terceros molares
cirugia de terceros molares
 
Caso clinico Fernando Lorenzana González 5534145527
Caso clinico Fernando Lorenzana González 5534145527Caso clinico Fernando Lorenzana González 5534145527
Caso clinico Fernando Lorenzana González 5534145527
 
Presentacion de un caso clinico
Presentacion de un caso clinicoPresentacion de un caso clinico
Presentacion de un caso clinico
 

Similar a CASO CLINICO EXODONCIA

Sem.09 desobturación del canal radicular-grupo a.06.05.16
Sem.09 desobturación del canal radicular-grupo a.06.05.16Sem.09 desobturación del canal radicular-grupo a.06.05.16
Sem.09 desobturación del canal radicular-grupo a.06.05.16
Pedro Castillo
 
Seminario Desobturacion
Seminario Desobturacion Seminario Desobturacion
Seminario Desobturacion
Javier Martínez Bravo
 
Seminario 9: Desobturación de conductos
Seminario 9: Desobturación de conductosSeminario 9: Desobturación de conductos
Seminario 9: Desobturación de conductos
Cecilia Godoy Velasco
 
Perforación esofágica - Reporte de caso
Perforación esofágica - Reporte de casoPerforación esofágica - Reporte de caso
Perforación esofágica - Reporte de caso
Alexandra Volosky Ferrand
 
Tumor pardo y osteonecrosis inducida por bifosfonatos (1)
Tumor pardo y osteonecrosis inducida por bifosfonatos (1)Tumor pardo y osteonecrosis inducida por bifosfonatos (1)
Tumor pardo y osteonecrosis inducida por bifosfonatos (1)
Marlen Aguilar
 
Seminario 9 desobturación de canal radicular
Seminario 9 desobturación de canal radicularSeminario 9 desobturación de canal radicular
Seminario 9 desobturación de canal radicular
Rodrigo Pavez
 
alisado y raspado radicular...by zuleyka y carlos vigo
alisado y raspado radicular...by  zuleyka y carlos vigoalisado y raspado radicular...by  zuleyka y carlos vigo
alisado y raspado radicular...by zuleyka y carlos vigo
Sophia Lyanne Diaz Chalco
 
tecnica del colgajo.docx
tecnica del colgajo.docxtecnica del colgajo.docx
tecnica del colgajo.docx
ClexymarCampos
 
Seminario n9
Seminario n9Seminario n9
Seminario n9
pamegarciam
 
CASO CLINICO2 CIRUGIA BUCAL ANESTESIA TRONCULAR.pptx
CASO CLINICO2 CIRUGIA BUCAL ANESTESIA TRONCULAR.pptxCASO CLINICO2 CIRUGIA BUCAL ANESTESIA TRONCULAR.pptx
CASO CLINICO2 CIRUGIA BUCAL ANESTESIA TRONCULAR.pptx
KevinRobinLopezSifue1
 
RESUMEN ENDODONCIA.docx
RESUMEN ENDODONCIA.docxRESUMEN ENDODONCIA.docx
RESUMEN ENDODONCIA.docx
JeanPiereBarragan
 
TERAPÉUTICA PULPAR EN ODONTOPEDIATRÍA.pdf
TERAPÉUTICA PULPAR EN ODONTOPEDIATRÍA.pdfTERAPÉUTICA PULPAR EN ODONTOPEDIATRÍA.pdf
TERAPÉUTICA PULPAR EN ODONTOPEDIATRÍA.pdf
Jose Alberto Gaona Giles
 
Caso clinico periodoncia alargamiento de corona
Caso clinico periodoncia alargamiento de coronaCaso clinico periodoncia alargamiento de corona
Caso clinico periodoncia alargamiento de corona
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Clasificación del instrumental de exodoncia
Clasificación del instrumental de exodonciaClasificación del instrumental de exodoncia
Clasificación del instrumental de exodonciaChristian López
 
Endoscopía
EndoscopíaEndoscopía
Endoscopía
Eduardo Sitja
 
Fistula Perianal
Fistula PerianalFistula Perianal
Fistula Perianal
Wilson Sanchez
 
Endoscopía
EndoscopíaEndoscopía
Perforacion esofagica
Perforacion esofagicaPerforacion esofagica
Instalcion de venoclisis
Instalcion de venoclisisInstalcion de venoclisis
Instalcion de venoclisis
180597
 

Similar a CASO CLINICO EXODONCIA (20)

Sem.09 desobturación del canal radicular-grupo a.06.05.16
Sem.09 desobturación del canal radicular-grupo a.06.05.16Sem.09 desobturación del canal radicular-grupo a.06.05.16
Sem.09 desobturación del canal radicular-grupo a.06.05.16
 
Seminario Desobturacion
Seminario Desobturacion Seminario Desobturacion
Seminario Desobturacion
 
Seminario 9: Desobturación de conductos
Seminario 9: Desobturación de conductosSeminario 9: Desobturación de conductos
Seminario 9: Desobturación de conductos
 
Perforación esofágica - Reporte de caso
Perforación esofágica - Reporte de casoPerforación esofágica - Reporte de caso
Perforación esofágica - Reporte de caso
 
Tumor pardo y osteonecrosis inducida por bifosfonatos (1)
Tumor pardo y osteonecrosis inducida por bifosfonatos (1)Tumor pardo y osteonecrosis inducida por bifosfonatos (1)
Tumor pardo y osteonecrosis inducida por bifosfonatos (1)
 
Seminario 9 desobturación de canal radicular
Seminario 9 desobturación de canal radicularSeminario 9 desobturación de canal radicular
Seminario 9 desobturación de canal radicular
 
alisado y raspado radicular...by zuleyka y carlos vigo
alisado y raspado radicular...by  zuleyka y carlos vigoalisado y raspado radicular...by  zuleyka y carlos vigo
alisado y raspado radicular...by zuleyka y carlos vigo
 
tecnica del colgajo.docx
tecnica del colgajo.docxtecnica del colgajo.docx
tecnica del colgajo.docx
 
Seminario n9
Seminario n9Seminario n9
Seminario n9
 
CASO CLINICO2 CIRUGIA BUCAL ANESTESIA TRONCULAR.pptx
CASO CLINICO2 CIRUGIA BUCAL ANESTESIA TRONCULAR.pptxCASO CLINICO2 CIRUGIA BUCAL ANESTESIA TRONCULAR.pptx
CASO CLINICO2 CIRUGIA BUCAL ANESTESIA TRONCULAR.pptx
 
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
 
RESUMEN ENDODONCIA.docx
RESUMEN ENDODONCIA.docxRESUMEN ENDODONCIA.docx
RESUMEN ENDODONCIA.docx
 
TERAPÉUTICA PULPAR EN ODONTOPEDIATRÍA.pdf
TERAPÉUTICA PULPAR EN ODONTOPEDIATRÍA.pdfTERAPÉUTICA PULPAR EN ODONTOPEDIATRÍA.pdf
TERAPÉUTICA PULPAR EN ODONTOPEDIATRÍA.pdf
 
Caso clinico periodoncia alargamiento de corona
Caso clinico periodoncia alargamiento de coronaCaso clinico periodoncia alargamiento de corona
Caso clinico periodoncia alargamiento de corona
 
Clasificación del instrumental de exodoncia
Clasificación del instrumental de exodonciaClasificación del instrumental de exodoncia
Clasificación del instrumental de exodoncia
 
Endoscopía
EndoscopíaEndoscopía
Endoscopía
 
Fistula Perianal
Fistula PerianalFistula Perianal
Fistula Perianal
 
Endoscopía
EndoscopíaEndoscopía
Endoscopía
 
Perforacion esofagica
Perforacion esofagicaPerforacion esofagica
Perforacion esofagica
 
Instalcion de venoclisis
Instalcion de venoclisisInstalcion de venoclisis
Instalcion de venoclisis
 

Último

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

CASO CLINICO EXODONCIA

  • 1. Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud
  • 2.  Nombre del Paciente: MSLA  Edad: 58  Sexo: Femenino  Antecedentes médicos:  Migraña  Antecedentes Odontológicos:  Le adaptaron prótesis removibles hace 5 años, las cuales ya están fracturadas y los postes que la sostenían ya se han fracturado.  Le diagnosticaron periodontitis Generalizada hace 1 año.
  • 3. Exámenes Odontológicos:  Chasquidos en ambas ATM, no presenta ningún dolor a la palpación.  Comisuras labiales resecas.  Labios delgados y poco humectados  Encía rojiza.  Mucosa del paladar rosa pálida y Velo del paladar rosa coral.  Patologías presentes:  Presenta melanosis por tabaquismo, es muy común en personas Fumadoras, con demasiado tiempo de evolución.  Presenta zona de Hiperqueratosis en la encía, tanto en inferior como en superior, esto es por la prótesis mal ajustada.
  • 4.  Diagnostico presuntivo:  Periodontitis Generalizada.  Plan de tratamiento:  Exodoncia del OD #45.  Exodoncia de Restos radiculares del OD# 46  Extracción a Colgajo de OD#35  Remitir al paciente a Prostodoncia para valoración de Prótesis Removible.  Y por ultimo el Tratamiento periodontal.
  • 5. Procedimiento:  Pre-quirurgico: 1) Realice asepsia del sillón dental con toallas con cloro. 2) Prepare material quirúrgico.  Quirúrgico 1) Anestesie la zona con la técnica Mandibular y coloque dos puntos locales por mecial y distal de la pieza a extraer. 2) Debride 3) Luxe, posteriormente con el fórceps realice movimientos de lateralidad, y tracciones para sacar el OD. 4) Realice Toulette, revise si el paciente presentaba espículas Oseas. 5) Y finalmente coloque apósito de gasa Estéril.  Post-quirúrgico: 1) Pedí al paciente retirara el apósito de gasa cada 30 minutos, hasta que cesara el sangrado. 2) Indique al paciente dieta, tipo de asepsia, y cuidados Generales para no quitar el coagulo que se forme. 3) Recete al paciente; Desinflama torio y Analgésico a. Ketorolaco b. Ibuprofeno