SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad LAMAR 
PSIQUIATRIA 5°E 
02-10-14 
DESORDENES NEUROCOGNITIVOS 
(NCD) DSM-5 
“LA CARACTERÍSTICA PRINCIPAL DE TODOS LOS TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS (NCD) ES UN 
DETERIORO COGNITIVO ADQUIRIDO EN UNO O MÁS DOMINIOS.” 
GUERSON MOISES LOPEZ HARO 
ALBERTO RAFAEL ZARATE RICO 
RENE ALEJANDRO SANCHEZ 
PRISCILA BRAVO SURO
NCD’s 
delirium Síndromes de NCD 
mayor 
NCD’s leves 
Subtipos 
NCD’s debido a parkinson, Alzheimer, a etiológicos 
una lesión cerebral, a VIH, a sustancia, a 
enfermedad de Huntington, a priones, a 
múltiples etiologías o con cuerpos de 
Lewy
DELIRIUM 
Reaccion exógena (Bonhoeffer), síndrome organico 
cerebral agudo, psicosis sintomática, síndrome confuso-onírico, 
estado confusional o síndrome confusional agudo. 
Criterios Diagnósticos 
A. Trastorno de la atención y la conciencia 
B. La alteración se presenta en un corto 
período de tiempo 
C. Un disturbio adicional en la cognición 
(deficit en la memoria) 
D.-Los eventos en los Criterios A y B no se 
explican mejor por algún otro trastorno 
E. Existe evidencia de historia, así como en la 
exploración física o los hallazgos de 
laboratorio de que la alteración es una 
consecuencia fisiológica directa de una 
condición médica, sustancia, intoxicación o 
abstinencia
SINTOMAS Y SIGNOS 
• Los síntomas tempranos de demencia pueden abarcar: 
• Dificultad para realizar tareas que exigen pensar un 
poco, pero que solían ser fáciles 
• Perderse en rutas familiares. 
• Problemas del lenguaje 
• Perder interés en cosas que previamente disfrutaba 
• Extraviar artículos. 
• Cambios de personalidad y pérdida de habilidades 
sociales 
Los síntomas tardios de demencia pueden abarcar: 
• Cambio en los patrones de sueño 
• Dificultad para realizar tareas básicas 
• Perder la noción de quién es. 
• Tener alucinaciones, discusiones, comportamiento 
violento y dar golpes. 
• Tener delirios, depresión, agitación. 
• Mayor dificultad para leer o escribir. 
• Uso de palabras erróneas, no pronunciar las palabras 
correctamente, hablar con frases confusas. 
• Retraerse del contacto social. 
• Las personas con demencia grave ya no pueden: 
• Llevar a cabo actividades básicas de la vida diaria, como 
comer, vestirse y bañarse. 
• Reconocer a los miembros de la familia. 
• Entender el lenguaje.
TRATAMIENTO 
antipsicoticos 
Haloperidol .5-1 mg V.O. c/12 hrs 
Risperidona 0.25-1mg V.O. c/12 hrs 
Quetiapina 25-50 mg V.O. c/12 hrs 
Olanzapina 2.5 – 5 mg V.O., I.M. I.V. c/24hrs
SÍNDROMES DE NCD MAYORES (DSM-IV= DEMENCIA) 
Criterios Diagnósticos 
A. Evidencia de deterioro del nivel cognitivo 
importante previo de funcionamiento en uno 
O mas dominios cognitivos basado en: 
1.-Preocupación del individuo 
2.- Un deterioro sustancial en el 
rendimiento cognitivo documentado 
B. Los déficits cognitivos interfiere con la 
independencia en las actividades diarias 
C. Los déficits cognitivos no ocurren 
exclusivamente en el contexto de un delirio. 
D. Los déficits cognitivos no se explican mejor 
por otro trastorno mental 
Especificar: 
Sin alteración de comportamiento: si la alteración cognitiva no se 
acompaña de ninguna alteración del comportamiento clínicamente 
significativa. 
Con trastorno de la conducta (especificar perturbación): Si la 
alteración cognitiva se acompaña por una alteración de comportamiento 
clínicamente significativa
GRADOS DE SEVERIDAD 
• Leve: dificultad con actividades diarias de carácter laboral 
• Moderado: dificultad con actividades básicas diarias 
• Severo: completamente dependiente
TRATAMIENTO 
• El tratamiento depende de la afección causante de la demencia. Algunas personas pueden requerir 
hospitalización por un corto tiempo. 
Anemia 
Insuficiencia cardíaca congestiva 
hipoxia 
Depresión 
Insuficiencia cardíaca 
Infecciones 
Trastornos nutricionales 
Trastornos de la tiroides
SÍNDROMES DE NCD LEVES 
Criterios Diagnósticos 
A.-Evidencia de una modesta perdida 
cognitiva en uno o mas dominios basado en: 
1.- Preocupación del individuo 
2.-Un deterioro moderado en el 
rendimiento cognitivo documentado 
B. Los déficits cognitivos no interfieren con la 
capacidad de independencia en la vida 
cotidiana 
C. Los déficits cognitivos no ocurren 
exclusivamente en el contexto de un delirio. 
D. Los déficits cognitivos no se explican mejor 
por otro trastorno mental 
Especificar: 
Sin alteración de comportamiento: si la alteración cognitiva no se 
acompaña de ninguna alteración del comportamiento clínicamente 
significativa. 
Con trastorno de la conducta (especificar perturbación): Si la 
alteración cognitiva se acompaña por una alteración de comportamiento 
clínicamente significativa
SÍNDROMES DE NCD LEVES 
Esta es una fase intermedia entre el olvido normal causado por el envejecimiento y la 
demencia 
SINTOMAS 
*Dificultad para realizar más de una tarea a 
la vez 
*Dificultad para resolver problemas y 
tomar decisiones 
*Olvidar hechos o conversaciones recientes 
*Tardar más tiempo para llevar a cabo 
actividades mentales más difíciles
MARCADORES DIAGNOSTICOS 
• TAC, IRM: Muestran atrofia de ambos lóbulos 
frontales y del lóbulo anterior temporal
TRASTORNO NEUROCOGNITIVO MAYOR O LEVE 
DEBIDO A LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER 
Criterios Diagnósticos 
A. Se cumplen los criterios para el trastorno neurocognitivo leve o importante. 
B. Hay comienzo insidioso y progresión gradual del deterioro en una o más dominios cognitivos 
C. Los Criterios se cumplen para la enfermedad de Alzheimer:
TRASTORNO NEUROCOGNITIVO MAYOR O LEVE 
FRONTOTEMPORAL 
Criterios Diagnósticos 
A. Se cumplen los criterios para el trastorno neurocognitivo leve o importante. 
B. La alteración tiene un inicio insidioso y progresión gradual. 
C. O bien (1) o (2); 
1. variante conductual; 
a. Tres o más de los siguientes síntomas de comportamiento: 
i. Desinhibición conductual. 
ii. La apatía o la inercia. 
iii. La pérdida de la simpatía o empatía. 
iv. Perseverante, estereotipada o comportamiento compulsivo / ritual. 
v. cambios en la dieta. 
b. Disminución importante en la cognición social y / o habilidades ejecutivas. 
2. Variante en Idioma: 
a. debilitamiento en la capacidad del lenguaje, en la forma de producción del habla, la 
gramática, o la comprensión de palabras. 
D. preservación relativa del aprendizaje y la memoria 
E. La alteración no se explica mejor por la enfermedad cerebrovascular
TRASTORNO NEUROCOGNITIVO MAYOR O LEVE 
CON CUERPOS DE LEWY 
Criterios Diagnósticos 
A. Se cumplen los criterios para el trastorno 
neurocognitivo leve o importante. 
B. B. El trastorno tiene un inicio insidioso y 
progresión gradual. 
C. C. El trastorno tiene una combinación de 
factores diagnósticas básicas y sugerentes 
características para el trastorno 
neurocognitivo con cuerpos de Lewy. 
D. Se vera alterado: atención y el estado de 
alerta, Alucinaciones visuales recurrentes, 
Características espontáneos del 
parkinsonismo
OTROS 
• trastorno neurocognitiva Mayor o leve vascular 
• Trastorno neurocognitivo Mayor o leve debido a la lesión cerebral traumática 
• trastorno neurocognitivo Mayor o leve inducido por intoxicación/ sustancia 
• Trastorno neurocognitivo Mayor o leve debido a la infección por VIH 
• Trastorno neurocognitivo Mayor o leve debido a enfermedad priónica 
• Trastorno neurocognitivo Mayor o leve debido a la enfermedad de Parkinson 
• Trastorno neurocognitivo Mayor o leve debido a la enfermedad de Huntington 
• Trastorno neurocognitivo Mayor o leve debido a múltiples etiologías
BIBLIOGRAFIA 
• DSM-V 
• http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/465- 
11_Delirium_en_al_anciano/IMSSx5S3.PDF

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposición 03 Trastorno Disociativo
Exposición 03   Trastorno DisociativoExposición 03   Trastorno Disociativo
Exposición 03 Trastorno Disociativo
Ramiro_Eduardo_Torres_Vizuete
 
Deterioro cognitivo
Deterioro cognitivoDeterioro cognitivo
Deterioro cognitivo
fggf
 
Biologia de los trastornos psiquiatricos
Biologia de los trastornos psiquiatricosBiologia de los trastornos psiquiatricos
Biologia de los trastornos psiquiatricosElizabeth Torres
 
demencia-fronto-temporal
demencia-fronto-temporaldemencia-fronto-temporal
demencia-fronto-temporalv1c7or1n0
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Guillermo Rivera
 
Trastorno esquizoafectivo
Trastorno esquizoafectivoTrastorno esquizoafectivo
Trastorno esquizoafectivo
Frida CalderÓn
 
Trastornos del pensamiento
Trastornos del pensamientoTrastornos del pensamiento
Trastornos del pensamiento
CydneeSoan
 
Trastorno Neurocognoscitivo Mayor: Criterios DSM-5 e implicancias clínicas.
Trastorno Neurocognoscitivo Mayor: Criterios DSM-5 e implicancias clínicas.Trastorno Neurocognoscitivo Mayor: Criterios DSM-5 e implicancias clínicas.
Trastorno Neurocognoscitivo Mayor: Criterios DSM-5 e implicancias clínicas.
Guillermo Rivera
 
TRASTORNOS MENTALES ORGANICOS.pptx
TRASTORNOS MENTALES ORGANICOS.pptxTRASTORNOS MENTALES ORGANICOS.pptx
TRASTORNOS MENTALES ORGANICOS.pptx
ssuser6b7a0b
 
Cuadro comparativo de los trastornos del dsm iv (1)
Cuadro comparativo de los trastornos del dsm iv (1)Cuadro comparativo de los trastornos del dsm iv (1)
Cuadro comparativo de los trastornos del dsm iv (1)
Ana Lucrecia CamilaBolaños
 
Psicopatología de la percepción. Psiquiatría. LolaFFB
Psicopatología de la percepción. Psiquiatría. LolaFFBPsicopatología de la percepción. Psiquiatría. LolaFFB
Psicopatología de la percepción. Psiquiatría. LolaFFB
Lola FFB
 
Demencia
DemenciaDemencia
Demencia
Sofia Luna
 
Comparación DSM-IV vs. DSM-V
Comparación DSM-IV vs. DSM-VComparación DSM-IV vs. DSM-V
Comparación DSM-IV vs. DSM-V
Diana Jiménez
 
Síndrome Confusional Agudo
Síndrome Confusional AgudoSíndrome Confusional Agudo
Síndrome Confusional Agudo
Rosa Alva
 
Psicopatología de la atención y la orientación
Psicopatología de la atención y la orientaciónPsicopatología de la atención y la orientación
Psicopatología de la atención y la orientación
Mauricio Harker
 
Demencia frontotemporal
Demencia frontotemporalDemencia frontotemporal
Demencia frontotemporal
consuelo cerda
 
El examen mental
El examen mentalEl examen mental
El examen mentalfiorella
 

La actualidad más candente (20)

Exposición 03 Trastorno Disociativo
Exposición 03   Trastorno DisociativoExposición 03   Trastorno Disociativo
Exposición 03 Trastorno Disociativo
 
Deterioro cognitivo leve
Deterioro cognitivo leveDeterioro cognitivo leve
Deterioro cognitivo leve
 
Deterioro cognitivo
Deterioro cognitivoDeterioro cognitivo
Deterioro cognitivo
 
Biologia de los trastornos psiquiatricos
Biologia de los trastornos psiquiatricosBiologia de los trastornos psiquiatricos
Biologia de los trastornos psiquiatricos
 
demencia-fronto-temporal
demencia-fronto-temporaldemencia-fronto-temporal
demencia-fronto-temporal
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Trastorno esquizoafectivo
Trastorno esquizoafectivoTrastorno esquizoafectivo
Trastorno esquizoafectivo
 
Trastornos del pensamiento
Trastornos del pensamientoTrastornos del pensamiento
Trastornos del pensamiento
 
PSICOPATOLOGÍA DE LA ATENCIÓN
PSICOPATOLOGÍA DE LA ATENCIÓNPSICOPATOLOGÍA DE LA ATENCIÓN
PSICOPATOLOGÍA DE LA ATENCIÓN
 
Trastorno Neurocognoscitivo Mayor: Criterios DSM-5 e implicancias clínicas.
Trastorno Neurocognoscitivo Mayor: Criterios DSM-5 e implicancias clínicas.Trastorno Neurocognoscitivo Mayor: Criterios DSM-5 e implicancias clínicas.
Trastorno Neurocognoscitivo Mayor: Criterios DSM-5 e implicancias clínicas.
 
TRASTORNOS MENTALES ORGANICOS.pptx
TRASTORNOS MENTALES ORGANICOS.pptxTRASTORNOS MENTALES ORGANICOS.pptx
TRASTORNOS MENTALES ORGANICOS.pptx
 
Cuadro comparativo de los trastornos del dsm iv (1)
Cuadro comparativo de los trastornos del dsm iv (1)Cuadro comparativo de los trastornos del dsm iv (1)
Cuadro comparativo de los trastornos del dsm iv (1)
 
Trastornos depresivos
Trastornos depresivosTrastornos depresivos
Trastornos depresivos
 
Psicopatología de la percepción. Psiquiatría. LolaFFB
Psicopatología de la percepción. Psiquiatría. LolaFFBPsicopatología de la percepción. Psiquiatría. LolaFFB
Psicopatología de la percepción. Psiquiatría. LolaFFB
 
Demencia
DemenciaDemencia
Demencia
 
Comparación DSM-IV vs. DSM-V
Comparación DSM-IV vs. DSM-VComparación DSM-IV vs. DSM-V
Comparación DSM-IV vs. DSM-V
 
Síndrome Confusional Agudo
Síndrome Confusional AgudoSíndrome Confusional Agudo
Síndrome Confusional Agudo
 
Psicopatología de la atención y la orientación
Psicopatología de la atención y la orientaciónPsicopatología de la atención y la orientación
Psicopatología de la atención y la orientación
 
Demencia frontotemporal
Demencia frontotemporalDemencia frontotemporal
Demencia frontotemporal
 
El examen mental
El examen mentalEl examen mental
El examen mental
 

Similar a Desordenes neurocognitivos DSM 5

demencias
demenciasdemencias
demencias
Elvin Medina
 
ALZHEIMER Y OTRAS DEMENCIAS EN EL ADULTO MAYOR
ALZHEIMER Y OTRAS DEMENCIAS EN EL ADULTO MAYORALZHEIMER Y OTRAS DEMENCIAS EN EL ADULTO MAYOR
ALZHEIMER Y OTRAS DEMENCIAS EN EL ADULTO MAYOR
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Trastornosneurocognitivos 141205103938-conversion-gate02
Trastornosneurocognitivos 141205103938-conversion-gate02Trastornosneurocognitivos 141205103938-conversion-gate02
Trastornosneurocognitivos 141205103938-conversion-gate02
UMSA
 
Demencia senil
Demencia senilDemencia senil
Demencia senil
Ninelys Cod
 
Deterioro Cognitivo Leve 2018 Jaime Labrin.pptx
Deterioro Cognitivo Leve 2018 Jaime Labrin.pptxDeterioro Cognitivo Leve 2018 Jaime Labrin.pptx
Deterioro Cognitivo Leve 2018 Jaime Labrin.pptx
jaimerodrigolabrinca1
 
TRASTORNOS NEUROCOGNITVOS (1).pdf
TRASTORNOS NEUROCOGNITVOS (1).pdfTRASTORNOS NEUROCOGNITVOS (1).pdf
TRASTORNOS NEUROCOGNITVOS (1).pdf
ARIANAJERAMELARMASDO
 
Deterioro cognitivo y demencia en el adulto mayor
Deterioro cognitivo y demencia en el adulto mayorDeterioro cognitivo y demencia en el adulto mayor
Deterioro cognitivo y demencia en el adulto mayor
Laura DelToro
 
(2014 09-19) Demencias (PPT)
(2014 09-19) Demencias (PPT)(2014 09-19) Demencias (PPT)
(2014 09-19) Demencias (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DEMENCIA NEURO 2022-2.pdf
DEMENCIA NEURO 2022-2.pdfDEMENCIA NEURO 2022-2.pdf
DEMENCIA NEURO 2022-2.pdf
ALEXANDERDENZEL1
 
Demencias
DemenciasDemencias
Demencias
Ivan Libreros
 
Demencias, Alzheimer, Parkinson y Trastornos del movimiento.pptx
Demencias, Alzheimer, Parkinson y Trastornos del movimiento.pptxDemencias, Alzheimer, Parkinson y Trastornos del movimiento.pptx
Demencias, Alzheimer, Parkinson y Trastornos del movimiento.pptx
DanaiGonzalez2
 
Demencia - Exposición y Caso Clínico.pdf
Demencia - Exposición y Caso Clínico.pdfDemencia - Exposición y Caso Clínico.pdf
Demencia - Exposición y Caso Clínico.pdf
PamelaRguezH
 
Los distintos tipos de demencia
Los distintos tipos de demenciaLos distintos tipos de demencia
Los distintos tipos de demenciaAlberto_76
 
CUIDADOD DE ENFERMERIA EN LA demencia.pptx
CUIDADOD DE ENFERMERIA EN LA demencia.pptxCUIDADOD DE ENFERMERIA EN LA demencia.pptx
CUIDADOD DE ENFERMERIA EN LA demencia.pptx
GabrielaAnglica1
 
Trastornos neurocognitivos..............
Trastornos neurocognitivos..............Trastornos neurocognitivos..............
Trastornos neurocognitivos..............
DiegoSanchezApodak
 
Demencias en el adulto mayor
Demencias en el adulto mayorDemencias en el adulto mayor
Demencias en el adulto mayor
MIP Lupita ♥
 
Demencias subagudas y Demencias tratables
Demencias subagudas y Demencias tratablesDemencias subagudas y Demencias tratables
Demencias subagudas y Demencias tratables
gemma mas sese
 

Similar a Desordenes neurocognitivos DSM 5 (20)

demencias
demenciasdemencias
demencias
 
ALZHEIMER Y OTRAS DEMENCIAS EN EL ADULTO MAYOR
ALZHEIMER Y OTRAS DEMENCIAS EN EL ADULTO MAYORALZHEIMER Y OTRAS DEMENCIAS EN EL ADULTO MAYOR
ALZHEIMER Y OTRAS DEMENCIAS EN EL ADULTO MAYOR
 
Trastornosneurocognitivos 141205103938-conversion-gate02
Trastornosneurocognitivos 141205103938-conversion-gate02Trastornosneurocognitivos 141205103938-conversion-gate02
Trastornosneurocognitivos 141205103938-conversion-gate02
 
Demencia senil
Demencia senilDemencia senil
Demencia senil
 
DEMENCIA - GERIATRIA
DEMENCIA - GERIATRIA DEMENCIA - GERIATRIA
DEMENCIA - GERIATRIA
 
Deterioro Cognitivo Leve 2018 Jaime Labrin.pptx
Deterioro Cognitivo Leve 2018 Jaime Labrin.pptxDeterioro Cognitivo Leve 2018 Jaime Labrin.pptx
Deterioro Cognitivo Leve 2018 Jaime Labrin.pptx
 
TRASTORNOS NEUROCOGNITVOS (1).pdf
TRASTORNOS NEUROCOGNITVOS (1).pdfTRASTORNOS NEUROCOGNITVOS (1).pdf
TRASTORNOS NEUROCOGNITVOS (1).pdf
 
Deterioro cognitivo y demencia en el adulto mayor
Deterioro cognitivo y demencia en el adulto mayorDeterioro cognitivo y demencia en el adulto mayor
Deterioro cognitivo y demencia en el adulto mayor
 
(2014 09-19) Demencias (PPT)
(2014 09-19) Demencias (PPT)(2014 09-19) Demencias (PPT)
(2014 09-19) Demencias (PPT)
 
DEMENCIA NEURO 2022-2.pdf
DEMENCIA NEURO 2022-2.pdfDEMENCIA NEURO 2022-2.pdf
DEMENCIA NEURO 2022-2.pdf
 
Demencias
DemenciasDemencias
Demencias
 
Demencias, Alzheimer, Parkinson y Trastornos del movimiento.pptx
Demencias, Alzheimer, Parkinson y Trastornos del movimiento.pptxDemencias, Alzheimer, Parkinson y Trastornos del movimiento.pptx
Demencias, Alzheimer, Parkinson y Trastornos del movimiento.pptx
 
Demencia - Exposición y Caso Clínico.pdf
Demencia - Exposición y Caso Clínico.pdfDemencia - Exposición y Caso Clínico.pdf
Demencia - Exposición y Caso Clínico.pdf
 
Los distintos tipos de demencia
Los distintos tipos de demenciaLos distintos tipos de demencia
Los distintos tipos de demencia
 
2. trastornos orgánicos crónicos
2. trastornos orgánicos crónicos2. trastornos orgánicos crónicos
2. trastornos orgánicos crónicos
 
CUIDADOD DE ENFERMERIA EN LA demencia.pptx
CUIDADOD DE ENFERMERIA EN LA demencia.pptxCUIDADOD DE ENFERMERIA EN LA demencia.pptx
CUIDADOD DE ENFERMERIA EN LA demencia.pptx
 
Demencias pm
Demencias pmDemencias pm
Demencias pm
 
Trastornos neurocognitivos..............
Trastornos neurocognitivos..............Trastornos neurocognitivos..............
Trastornos neurocognitivos..............
 
Demencias en el adulto mayor
Demencias en el adulto mayorDemencias en el adulto mayor
Demencias en el adulto mayor
 
Demencias subagudas y Demencias tratables
Demencias subagudas y Demencias tratablesDemencias subagudas y Demencias tratables
Demencias subagudas y Demencias tratables
 

Último

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 

Último (20)

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 

Desordenes neurocognitivos DSM 5

  • 1. Universidad LAMAR PSIQUIATRIA 5°E 02-10-14 DESORDENES NEUROCOGNITIVOS (NCD) DSM-5 “LA CARACTERÍSTICA PRINCIPAL DE TODOS LOS TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS (NCD) ES UN DETERIORO COGNITIVO ADQUIRIDO EN UNO O MÁS DOMINIOS.” GUERSON MOISES LOPEZ HARO ALBERTO RAFAEL ZARATE RICO RENE ALEJANDRO SANCHEZ PRISCILA BRAVO SURO
  • 2. NCD’s delirium Síndromes de NCD mayor NCD’s leves Subtipos NCD’s debido a parkinson, Alzheimer, a etiológicos una lesión cerebral, a VIH, a sustancia, a enfermedad de Huntington, a priones, a múltiples etiologías o con cuerpos de Lewy
  • 3. DELIRIUM Reaccion exógena (Bonhoeffer), síndrome organico cerebral agudo, psicosis sintomática, síndrome confuso-onírico, estado confusional o síndrome confusional agudo. Criterios Diagnósticos A. Trastorno de la atención y la conciencia B. La alteración se presenta en un corto período de tiempo C. Un disturbio adicional en la cognición (deficit en la memoria) D.-Los eventos en los Criterios A y B no se explican mejor por algún otro trastorno E. Existe evidencia de historia, así como en la exploración física o los hallazgos de laboratorio de que la alteración es una consecuencia fisiológica directa de una condición médica, sustancia, intoxicación o abstinencia
  • 4. SINTOMAS Y SIGNOS • Los síntomas tempranos de demencia pueden abarcar: • Dificultad para realizar tareas que exigen pensar un poco, pero que solían ser fáciles • Perderse en rutas familiares. • Problemas del lenguaje • Perder interés en cosas que previamente disfrutaba • Extraviar artículos. • Cambios de personalidad y pérdida de habilidades sociales Los síntomas tardios de demencia pueden abarcar: • Cambio en los patrones de sueño • Dificultad para realizar tareas básicas • Perder la noción de quién es. • Tener alucinaciones, discusiones, comportamiento violento y dar golpes. • Tener delirios, depresión, agitación. • Mayor dificultad para leer o escribir. • Uso de palabras erróneas, no pronunciar las palabras correctamente, hablar con frases confusas. • Retraerse del contacto social. • Las personas con demencia grave ya no pueden: • Llevar a cabo actividades básicas de la vida diaria, como comer, vestirse y bañarse. • Reconocer a los miembros de la familia. • Entender el lenguaje.
  • 5. TRATAMIENTO antipsicoticos Haloperidol .5-1 mg V.O. c/12 hrs Risperidona 0.25-1mg V.O. c/12 hrs Quetiapina 25-50 mg V.O. c/12 hrs Olanzapina 2.5 – 5 mg V.O., I.M. I.V. c/24hrs
  • 6. SÍNDROMES DE NCD MAYORES (DSM-IV= DEMENCIA) Criterios Diagnósticos A. Evidencia de deterioro del nivel cognitivo importante previo de funcionamiento en uno O mas dominios cognitivos basado en: 1.-Preocupación del individuo 2.- Un deterioro sustancial en el rendimiento cognitivo documentado B. Los déficits cognitivos interfiere con la independencia en las actividades diarias C. Los déficits cognitivos no ocurren exclusivamente en el contexto de un delirio. D. Los déficits cognitivos no se explican mejor por otro trastorno mental Especificar: Sin alteración de comportamiento: si la alteración cognitiva no se acompaña de ninguna alteración del comportamiento clínicamente significativa. Con trastorno de la conducta (especificar perturbación): Si la alteración cognitiva se acompaña por una alteración de comportamiento clínicamente significativa
  • 7. GRADOS DE SEVERIDAD • Leve: dificultad con actividades diarias de carácter laboral • Moderado: dificultad con actividades básicas diarias • Severo: completamente dependiente
  • 8. TRATAMIENTO • El tratamiento depende de la afección causante de la demencia. Algunas personas pueden requerir hospitalización por un corto tiempo. Anemia Insuficiencia cardíaca congestiva hipoxia Depresión Insuficiencia cardíaca Infecciones Trastornos nutricionales Trastornos de la tiroides
  • 9. SÍNDROMES DE NCD LEVES Criterios Diagnósticos A.-Evidencia de una modesta perdida cognitiva en uno o mas dominios basado en: 1.- Preocupación del individuo 2.-Un deterioro moderado en el rendimiento cognitivo documentado B. Los déficits cognitivos no interfieren con la capacidad de independencia en la vida cotidiana C. Los déficits cognitivos no ocurren exclusivamente en el contexto de un delirio. D. Los déficits cognitivos no se explican mejor por otro trastorno mental Especificar: Sin alteración de comportamiento: si la alteración cognitiva no se acompaña de ninguna alteración del comportamiento clínicamente significativa. Con trastorno de la conducta (especificar perturbación): Si la alteración cognitiva se acompaña por una alteración de comportamiento clínicamente significativa
  • 10. SÍNDROMES DE NCD LEVES Esta es una fase intermedia entre el olvido normal causado por el envejecimiento y la demencia SINTOMAS *Dificultad para realizar más de una tarea a la vez *Dificultad para resolver problemas y tomar decisiones *Olvidar hechos o conversaciones recientes *Tardar más tiempo para llevar a cabo actividades mentales más difíciles
  • 11. MARCADORES DIAGNOSTICOS • TAC, IRM: Muestran atrofia de ambos lóbulos frontales y del lóbulo anterior temporal
  • 12. TRASTORNO NEUROCOGNITIVO MAYOR O LEVE DEBIDO A LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER Criterios Diagnósticos A. Se cumplen los criterios para el trastorno neurocognitivo leve o importante. B. Hay comienzo insidioso y progresión gradual del deterioro en una o más dominios cognitivos C. Los Criterios se cumplen para la enfermedad de Alzheimer:
  • 13. TRASTORNO NEUROCOGNITIVO MAYOR O LEVE FRONTOTEMPORAL Criterios Diagnósticos A. Se cumplen los criterios para el trastorno neurocognitivo leve o importante. B. La alteración tiene un inicio insidioso y progresión gradual. C. O bien (1) o (2); 1. variante conductual; a. Tres o más de los siguientes síntomas de comportamiento: i. Desinhibición conductual. ii. La apatía o la inercia. iii. La pérdida de la simpatía o empatía. iv. Perseverante, estereotipada o comportamiento compulsivo / ritual. v. cambios en la dieta. b. Disminución importante en la cognición social y / o habilidades ejecutivas. 2. Variante en Idioma: a. debilitamiento en la capacidad del lenguaje, en la forma de producción del habla, la gramática, o la comprensión de palabras. D. preservación relativa del aprendizaje y la memoria E. La alteración no se explica mejor por la enfermedad cerebrovascular
  • 14. TRASTORNO NEUROCOGNITIVO MAYOR O LEVE CON CUERPOS DE LEWY Criterios Diagnósticos A. Se cumplen los criterios para el trastorno neurocognitivo leve o importante. B. B. El trastorno tiene un inicio insidioso y progresión gradual. C. C. El trastorno tiene una combinación de factores diagnósticas básicas y sugerentes características para el trastorno neurocognitivo con cuerpos de Lewy. D. Se vera alterado: atención y el estado de alerta, Alucinaciones visuales recurrentes, Características espontáneos del parkinsonismo
  • 15. OTROS • trastorno neurocognitiva Mayor o leve vascular • Trastorno neurocognitivo Mayor o leve debido a la lesión cerebral traumática • trastorno neurocognitivo Mayor o leve inducido por intoxicación/ sustancia • Trastorno neurocognitivo Mayor o leve debido a la infección por VIH • Trastorno neurocognitivo Mayor o leve debido a enfermedad priónica • Trastorno neurocognitivo Mayor o leve debido a la enfermedad de Parkinson • Trastorno neurocognitivo Mayor o leve debido a la enfermedad de Huntington • Trastorno neurocognitivo Mayor o leve debido a múltiples etiologías
  • 16. BIBLIOGRAFIA • DSM-V • http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/465- 11_Delirium_en_al_anciano/IMSSx5S3.PDF