SlideShare una empresa de Scribd logo
Esquizofrenia
Guillermo Rivera, MD, MHPS, PhD
Universidad Privada de Santa Cruz
Santa Cruz, 22 de abril 2020
TRASTORNOS
MENTALES
COMUNES
Ansiedad, depresión,
trastornos
psicosomáticos.
Ocultos, no
reconocidos, acuden a
servicios médicos
TRASTORNOS
MENTALES
SEVEROS
Esquizofrenia, trastorno
bipolar, psicosis en
general, demencias.
Severa discapacidad,
crónicos, base genética,
llamativos.
TRASTORNOS
POR USO DE
SUSTANCIAS
Dependencia y abuso de
alcohol, cocaína,
marihuana, etc.
Mas comunes en los
hombres, asociados a la
pobreza, no consultan.
TRASTORNOS
INFANTILES
Espectro autista,
trastorno hiperactividad,
depresión, ansiedad.
Largos retrasos en el
reconocimiento,
secuelas en desarrollo.
Los Trast. Esquizofrénicos son:
Patologías orgánicas (del SNC) que
afectan la conducta
Que afectan el pensamiento, la
percepción, el humor y el comportamiento
Provocando incapacidad para diferenciar
la realidad de la fantasía y para cuidarse a
si mismo
Cuadros crónicos
Sintomatología
Síntomas positivos
• Delirios.
• Alucinaciones.
• Desorganización de la conducta: pensamiento y conducta.
- Desorganización del pensamiento una forma de hablar poco
comprensible o repite un mismo concepto, idea, frase o incluso
sílaba de forma reiterada. A veces esta tendencia evoluciona y las
ideas no siguen un orden semántico (agramatismo) ni argumental
(pensamiento disgregado o laxo), lo que lleva a un habla
ininteligible e incoherente.
- Desorganización conducta, inquietud o incluso agitación y
violencia sin motivo aparente. Se puede acelerar tanto que
conduce, a una inmovilidad absoluta con rigidez de sus
miembros.
Síntomas negativos
• Pérdida de la
capacidad de sentir o
experimentar
emociones
• Pérdida de la
motivación
• Dificultades para
disfrutar de la cosas
• Disminución de la de
expresión verbal
Síntomas afectivos
• Dos situaciones están típicamente asociadas a la
aparición de síntomas de depresión en estos
pacientes. La primera es al inicio de la
enfermedad, con la experiencia de los primeros
síntomas psicóticos y la extrañeza con la que se
viven. La segunda, más frecuente, ocurre tras la
remisión de los síntomas delirantes o
alucinatorios (distorsión de la realidad), cuando el
enfermo recibe el diagnóstico de su enfermedad
y toma conciencia de ella y de las consecuencias
que debe afrontar.
Síntomas negativos
• Dementia precox
• La capacidad de atención.
• La memoria de trabajo o
• Las funciones ejecutivas, aquellas que
permiten planificar, anticipar y secuenciar
nuestros actos.
Inicio y progresión de la enfermedad
Inicio y progresión de la enfermedad II
La salida excitatoria cortical de las
las células piramidales esta templada
secundaria a GABA: inhibición ergica de
las interneuronas
La interacción entre neuronas excitadoras e
inhibidoras genera oscilaciones gamma, que
a su vez son cruciales para la generación
de fluctuaciones lentas en la actividad
neuronal que subyacen al funcionamiento en
redes del cerebro
La pérdida de espinas dendríticas piramidales conduce
a una reducción neta de la actividad excitatoria
1); reducción de los aportes excitatorios a las
interneuronas GABAérgicas conduce a una inhibición
de las células piramidales (2); y reducción de la
inhibición interneuronal piramidal
(3). Estas alteraciones son
propuso conducir a gamma aberrante
actividad y disfunción funcional
redes y así contribuir a
los síntomas cognitivos y negativos
de la enfermedad
Falta de cumplimiento terapéutico:
• 11.8% en Chile
• 25.0% en Perú
• 23.2 en Bolivia
Factores de riesgo:
 Sexo femenino
 Juventud
 Inicio temprano
 Falta de conciencia de enfermedad
Evaluación de la Situación de los Derechos Humanos
en los Hospitales Psiquiátricos de Bolivia: Un estudio
exploratorio y descriptivo
N/I no iniciado; L/I logro inicial; L/P logro parcial; L/T logro total
2014
Costa Rica, 2018
Bolivia
Bolivia
La consejería o terapia familiar debe incluir a la
persona. Conlleva múltiples sesiones planeadas
(usualmente más de seis) durante un período de varios
meses. Debe ser ofrecida a familias individuales o a
grupos de familias. Tiene funciones de apoyo y funciones
educativas o de tratamiento. A menudo incluye la
solución de problemas o el trabajo de manejo de crisis.
La terapia de habilidades sociales reconstruye
las habilidades y la capacidad de afrontar situaciones
sociales para reducir las aflicciones de la vida diaria.
Utiliza la técnica de interpretación de roles, estímulos
y refuerzo social positivo para ayudar a mejorar la
capacidad de comunicación y las interacciones sociales.
El entrenamiento en habilidades puede realizarse con
personas, familias y grupos. El tratamiento consiste
usualmente en sesiones de 45 a 90 minutos, una o dos
veces por semana, durante un período inicial de 3 meses
y luego una vez al mes.
A través de la psicoterapia
cognitiva, los pacientes
aprenden a cuestionar su
interpretación de la realidad y
a tener en cuenta
explicaciones alternativas.
La terapia cognitiva
conductual ayuda a los
pacientes a contrarrestar la
fuerza de las voces ofensivas
o imperativas que oyen;
aprenden a quitarle
importancia a sus
alucinaciones.
McCutcheon et al, 2019
Esquizofrenia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
JeluyJimenez
 
Trastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizofreniformeTrastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizofreniforme
Jeniffer Scarlett VELASCO
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
Psicosis
FatimaCota
 
Delirium
DeliriumDelirium
Trastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfosTrastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfos
"Health and Peace"
 
Delirio
DelirioDelirio
Delirio
Marco Galvez
 
Trastorno psicótico y consumo de tóxicos. Parte 1
Trastorno psicótico y consumo de tóxicos. Parte 1Trastorno psicótico y consumo de tóxicos. Parte 1
Trastorno psicótico y consumo de tóxicos. Parte 1
Francisco Mata
 
Deterioro cognitivo modificado (1)
Deterioro cognitivo modificado (1)Deterioro cognitivo modificado (1)
Deterioro cognitivo modificado (1)
Juan Delgado Delgado
 
Diagnóstico y trata miento del Delirium
Diagnóstico y trata miento del DeliriumDiagnóstico y trata miento del Delirium
Diagnóstico y trata miento del Delirium
Guillermo Rivera
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
JeluyJimenez
 
TRASTORNOS DELIRANTES
TRASTORNOS DELIRANTESTRASTORNOS DELIRANTES
TRASTORNOS DELIRANTES
JULIO CÉSAR CONTRERAS VIVEROS
 
Trastornos inducidos por sustancias
Trastornos inducidos por sustanciasTrastornos inducidos por sustancias
Trastornos inducidos por sustancias
Mónica Santos Piñón
 
4. trastorno esquizoafectivo 1.
4. trastorno esquizoafectivo 1.4. trastorno esquizoafectivo 1.
4. trastorno esquizoafectivo 1.
safoelc
 
Demencias
DemenciasDemencias
Demencias
Ivan Libreros
 
(2013-01-16) DEMENCIAS (PPT)
(2013-01-16) DEMENCIAS (PPT)(2013-01-16) DEMENCIAS (PPT)
(2013-01-16) DEMENCIAS (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Clau Mc Clau
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Trastornos depresivos
Trastornos depresivosTrastornos depresivos
Trastorno afectivo
Trastorno afectivoTrastorno afectivo
Trastorno afectivo
Oscar Hernandez
 
Trastorno psicótico breve
Trastorno psicótico breveTrastorno psicótico breve
Trastorno psicótico breve
Gabriela Liera
 

La actualidad más candente (20)

Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Trastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizofreniformeTrastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizofreniforme
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
Psicosis
 
Delirium
DeliriumDelirium
Delirium
 
Trastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfosTrastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfos
 
Delirio
DelirioDelirio
Delirio
 
Trastorno psicótico y consumo de tóxicos. Parte 1
Trastorno psicótico y consumo de tóxicos. Parte 1Trastorno psicótico y consumo de tóxicos. Parte 1
Trastorno psicótico y consumo de tóxicos. Parte 1
 
Deterioro cognitivo modificado (1)
Deterioro cognitivo modificado (1)Deterioro cognitivo modificado (1)
Deterioro cognitivo modificado (1)
 
Diagnóstico y trata miento del Delirium
Diagnóstico y trata miento del DeliriumDiagnóstico y trata miento del Delirium
Diagnóstico y trata miento del Delirium
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
TRASTORNOS DELIRANTES
TRASTORNOS DELIRANTESTRASTORNOS DELIRANTES
TRASTORNOS DELIRANTES
 
Trastornos inducidos por sustancias
Trastornos inducidos por sustanciasTrastornos inducidos por sustancias
Trastornos inducidos por sustancias
 
4. trastorno esquizoafectivo 1.
4. trastorno esquizoafectivo 1.4. trastorno esquizoafectivo 1.
4. trastorno esquizoafectivo 1.
 
Demencias
DemenciasDemencias
Demencias
 
(2013-01-16) DEMENCIAS (PPT)
(2013-01-16) DEMENCIAS (PPT)(2013-01-16) DEMENCIAS (PPT)
(2013-01-16) DEMENCIAS (PPT)
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Trastornos depresivos
Trastornos depresivosTrastornos depresivos
Trastornos depresivos
 
Trastorno afectivo
Trastorno afectivoTrastorno afectivo
Trastorno afectivo
 
Trastorno psicótico breve
Trastorno psicótico breveTrastorno psicótico breve
Trastorno psicótico breve
 

Similar a Esquizofrenia

Cochabamba 2019
Cochabamba 2019Cochabamba 2019
Cochabamba 2019
Guillermo Rivera
 
Psicología aplicada a la atención socio sanitaria de
Psicología aplicada a la atención socio sanitaria dePsicología aplicada a la atención socio sanitaria de
Psicología aplicada a la atención socio sanitaria de
Pedro Rodriguez Picazo
 
ESQUIZOFRENIA
ESQUIZOFRENIA ESQUIZOFRENIA
ESQUIZOFRENIA
Nicolle Molina
 
Revista
RevistaRevista
Revista
soraya rivera
 
TRASTORNOS MENTALES Practico nº4.docx
TRASTORNOS MENTALES Practico nº4.docxTRASTORNOS MENTALES Practico nº4.docx
TRASTORNOS MENTALES Practico nº4.docx
JackJohn59
 
PRESENTACIÃ_N SALUD MENTAL Y ENFERMERIA PSIQUIATRICA.pptx
PRESENTACIÃ_N SALUD MENTAL Y ENFERMERIA PSIQUIATRICA.pptxPRESENTACIÃ_N SALUD MENTAL Y ENFERMERIA PSIQUIATRICA.pptx
PRESENTACIÃ_N SALUD MENTAL Y ENFERMERIA PSIQUIATRICA.pptx
CandySierra2
 
Las personas con enfermedades mentales
Las personas con enfermedades mentalesLas personas con enfermedades mentales
Las personas con enfermedades mentales
anagutibar
 
esquizofrenia
esquizofreniaesquizofrenia
esquizofrenia
soraya rivera
 
Depresion
DepresionDepresion
estudio de paciente EQZ PARANOIDE ( esquizofrenia )
estudio de paciente EQZ PARANOIDE ( esquizofrenia )estudio de paciente EQZ PARANOIDE ( esquizofrenia )
estudio de paciente EQZ PARANOIDE ( esquizofrenia )
Carolina Lopez
 
Repaso de word
Repaso de wordRepaso de word
Repaso de word
judelangeltepe
 
Escuela de familias
Escuela de familiasEscuela de familias
Escuela de familias
vitriolum
 
Fundamentos biológicos de la conducta. (aco.02). grupo 04 slideshare
Fundamentos biológicos de la conducta. (aco.02). grupo 04   slideshareFundamentos biológicos de la conducta. (aco.02). grupo 04   slideshare
Fundamentos biológicos de la conducta. (aco.02). grupo 04 slideshare
Ricardo Martín Albertín
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Angy Pao
 
Enfermedades mentales
Enfermedades mentalesEnfermedades mentales
Enfermedades mentales
Natalia_TG
 
Psicosis Esquizofrenia en Enfermería
Psicosis Esquizofrenia en Enfermería Psicosis Esquizofrenia en Enfermería
Psicosis Esquizofrenia en Enfermería
Ricardo Cespedes
 
Proyecto Final Computacion Trastornos Mentales
Proyecto Final Computacion Trastornos MentalesProyecto Final Computacion Trastornos Mentales
Proyecto Final Computacion Trastornos Mentales
pretde
 
Proyecto Final Computacion Trastornos Mentales
Proyecto Final Computacion Trastornos MentalesProyecto Final Computacion Trastornos Mentales
Proyecto Final Computacion Trastornos Mentales
Jose Martin Aquino Gallegos
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Cinthya Lockhart
 
Presentacion Esquizofrenia
Presentacion EsquizofreniaPresentacion Esquizofrenia
Presentacion Esquizofrenia
yeiline crespo
 

Similar a Esquizofrenia (20)

Cochabamba 2019
Cochabamba 2019Cochabamba 2019
Cochabamba 2019
 
Psicología aplicada a la atención socio sanitaria de
Psicología aplicada a la atención socio sanitaria dePsicología aplicada a la atención socio sanitaria de
Psicología aplicada a la atención socio sanitaria de
 
ESQUIZOFRENIA
ESQUIZOFRENIA ESQUIZOFRENIA
ESQUIZOFRENIA
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
TRASTORNOS MENTALES Practico nº4.docx
TRASTORNOS MENTALES Practico nº4.docxTRASTORNOS MENTALES Practico nº4.docx
TRASTORNOS MENTALES Practico nº4.docx
 
PRESENTACIÃ_N SALUD MENTAL Y ENFERMERIA PSIQUIATRICA.pptx
PRESENTACIÃ_N SALUD MENTAL Y ENFERMERIA PSIQUIATRICA.pptxPRESENTACIÃ_N SALUD MENTAL Y ENFERMERIA PSIQUIATRICA.pptx
PRESENTACIÃ_N SALUD MENTAL Y ENFERMERIA PSIQUIATRICA.pptx
 
Las personas con enfermedades mentales
Las personas con enfermedades mentalesLas personas con enfermedades mentales
Las personas con enfermedades mentales
 
esquizofrenia
esquizofreniaesquizofrenia
esquizofrenia
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
 
estudio de paciente EQZ PARANOIDE ( esquizofrenia )
estudio de paciente EQZ PARANOIDE ( esquizofrenia )estudio de paciente EQZ PARANOIDE ( esquizofrenia )
estudio de paciente EQZ PARANOIDE ( esquizofrenia )
 
Repaso de word
Repaso de wordRepaso de word
Repaso de word
 
Escuela de familias
Escuela de familiasEscuela de familias
Escuela de familias
 
Fundamentos biológicos de la conducta. (aco.02). grupo 04 slideshare
Fundamentos biológicos de la conducta. (aco.02). grupo 04   slideshareFundamentos biológicos de la conducta. (aco.02). grupo 04   slideshare
Fundamentos biológicos de la conducta. (aco.02). grupo 04 slideshare
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Enfermedades mentales
Enfermedades mentalesEnfermedades mentales
Enfermedades mentales
 
Psicosis Esquizofrenia en Enfermería
Psicosis Esquizofrenia en Enfermería Psicosis Esquizofrenia en Enfermería
Psicosis Esquizofrenia en Enfermería
 
Proyecto Final Computacion Trastornos Mentales
Proyecto Final Computacion Trastornos MentalesProyecto Final Computacion Trastornos Mentales
Proyecto Final Computacion Trastornos Mentales
 
Proyecto Final Computacion Trastornos Mentales
Proyecto Final Computacion Trastornos MentalesProyecto Final Computacion Trastornos Mentales
Proyecto Final Computacion Trastornos Mentales
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Presentacion Esquizofrenia
Presentacion EsquizofreniaPresentacion Esquizofrenia
Presentacion Esquizofrenia
 

Más de Guillermo Rivera

Instrucciones publicación Revista Boliviana de Psiquiatría
Instrucciones publicación Revista Boliviana de PsiquiatríaInstrucciones publicación Revista Boliviana de Psiquiatría
Instrucciones publicación Revista Boliviana de Psiquiatría
Guillermo Rivera
 
Revista Boliviana de Psiquiatría Número 1
Revista Boliviana de Psiquiatría Número 1Revista Boliviana de Psiquiatría Número 1
Revista Boliviana de Psiquiatría Número 1
Guillermo Rivera
 
REVISTA BOLIVIANA DE PSIQUIATRÍA Número 3
REVISTA BOLIVIANA DE PSIQUIATRÍA Número 3REVISTA BOLIVIANA DE PSIQUIATRÍA Número 3
REVISTA BOLIVIANA DE PSIQUIATRÍA Número 3
Guillermo Rivera
 
Navigating Challenges: Mental Health, Legislation, and the Prison System in B...
Navigating Challenges: Mental Health, Legislation, and the Prison System in B...Navigating Challenges: Mental Health, Legislation, and the Prison System in B...
Navigating Challenges: Mental Health, Legislation, and the Prison System in B...
Guillermo Rivera
 
Trastornos Depresivos en Bolivia: Investigación Actual y Futuras Direcciones
Trastornos Depresivos en Bolivia: Investigación Actual y Futuras DireccionesTrastornos Depresivos en Bolivia: Investigación Actual y Futuras Direcciones
Trastornos Depresivos en Bolivia: Investigación Actual y Futuras Direcciones
Guillermo Rivera
 
REVISTA BOLIVIANA DE PSIQUIATRIA -Vol 1 N°2.pdf
REVISTA BOLIVIANA DE PSIQUIATRIA -Vol 1 N°2.pdfREVISTA BOLIVIANA DE PSIQUIATRIA -Vol 1 N°2.pdf
REVISTA BOLIVIANA DE PSIQUIATRIA -Vol 1 N°2.pdf
Guillermo Rivera
 
Secuelas neuropsiquiátricas de la infección por SARS-CoV-2: ¿Cómo afecta al s...
Secuelas neuropsiquiátricas de la infección por SARS-CoV-2: ¿Cómo afecta al s...Secuelas neuropsiquiátricas de la infección por SARS-CoV-2: ¿Cómo afecta al s...
Secuelas neuropsiquiátricas de la infección por SARS-CoV-2: ¿Cómo afecta al s...
Guillermo Rivera
 
Terapia de Exposición Prolongada para el tratamiento del trauma
Terapia de Exposición Prolongada para el tratamiento del traumaTerapia de Exposición Prolongada para el tratamiento del trauma
Terapia de Exposición Prolongada para el tratamiento del trauma
Guillermo Rivera
 
Bolivia its Prisons and Mental Health Services in the Time of Covid-19
Bolivia its Prisons and Mental Health Services in the Time of Covid-19Bolivia its Prisons and Mental Health Services in the Time of Covid-19
Bolivia its Prisons and Mental Health Services in the Time of Covid-19
Guillermo Rivera
 
Cambios de la CIE-11 en los trastornos por consumo de sustancias y comportami...
Cambios de la CIE-11 en los trastornos por consumo de sustancias y comportami...Cambios de la CIE-11 en los trastornos por consumo de sustancias y comportami...
Cambios de la CIE-11 en los trastornos por consumo de sustancias y comportami...
Guillermo Rivera
 
MAESTRÍA Neurociencia Beca NEUFIN
MAESTRÍA Neurociencia Beca NEUFINMAESTRÍA Neurociencia Beca NEUFIN
MAESTRÍA Neurociencia Beca NEUFIN
Guillermo Rivera
 
Agitacion psicomotriz
Agitacion psicomotrizAgitacion psicomotriz
Agitacion psicomotriz
Guillermo Rivera
 
Realidad virtual para la evaluación de los procesos atencionales
Realidad virtual para la evaluación de los procesos atencionalesRealidad virtual para la evaluación de los procesos atencionales
Realidad virtual para la evaluación de los procesos atencionales
Guillermo Rivera
 
Salud mental y Discapacidad
Salud mental y DiscapacidadSalud mental y Discapacidad
Salud mental y Discapacidad
Guillermo Rivera
 
Los retos de la desinstitucionalización psiquiátrica en Bolivia
Los retos de la desinstitucionalización psiquiátrica en Bolivia Los retos de la desinstitucionalización psiquiátrica en Bolivia
Los retos de la desinstitucionalización psiquiátrica en Bolivia
Guillermo Rivera
 
Método Sinclair para los Trastornos por Uso de Alcohol
Método Sinclair para los Trastornos por Uso de AlcoholMétodo Sinclair para los Trastornos por Uso de Alcohol
Método Sinclair para los Trastornos por Uso de Alcohol
Guillermo Rivera
 
Cerebro adolescente
Cerebro adolescenteCerebro adolescente
Cerebro adolescente
Guillermo Rivera
 
Aspectos neuropsiquiatricos en pacientes con COVID-19
Aspectos neuropsiquiatricos en pacientes con COVID-19Aspectos neuropsiquiatricos en pacientes con COVID-19
Aspectos neuropsiquiatricos en pacientes con COVID-19
Guillermo Rivera
 
Efectos de SARS-CoV-2 en el Sistema Nervioso Central
Efectos de SARS-CoV-2 en el Sistema Nervioso CentralEfectos de SARS-CoV-2 en el Sistema Nervioso Central
Efectos de SARS-CoV-2 en el Sistema Nervioso Central
Guillermo Rivera
 
Clinical cases
Clinical casesClinical cases
Clinical cases
Guillermo Rivera
 

Más de Guillermo Rivera (20)

Instrucciones publicación Revista Boliviana de Psiquiatría
Instrucciones publicación Revista Boliviana de PsiquiatríaInstrucciones publicación Revista Boliviana de Psiquiatría
Instrucciones publicación Revista Boliviana de Psiquiatría
 
Revista Boliviana de Psiquiatría Número 1
Revista Boliviana de Psiquiatría Número 1Revista Boliviana de Psiquiatría Número 1
Revista Boliviana de Psiquiatría Número 1
 
REVISTA BOLIVIANA DE PSIQUIATRÍA Número 3
REVISTA BOLIVIANA DE PSIQUIATRÍA Número 3REVISTA BOLIVIANA DE PSIQUIATRÍA Número 3
REVISTA BOLIVIANA DE PSIQUIATRÍA Número 3
 
Navigating Challenges: Mental Health, Legislation, and the Prison System in B...
Navigating Challenges: Mental Health, Legislation, and the Prison System in B...Navigating Challenges: Mental Health, Legislation, and the Prison System in B...
Navigating Challenges: Mental Health, Legislation, and the Prison System in B...
 
Trastornos Depresivos en Bolivia: Investigación Actual y Futuras Direcciones
Trastornos Depresivos en Bolivia: Investigación Actual y Futuras DireccionesTrastornos Depresivos en Bolivia: Investigación Actual y Futuras Direcciones
Trastornos Depresivos en Bolivia: Investigación Actual y Futuras Direcciones
 
REVISTA BOLIVIANA DE PSIQUIATRIA -Vol 1 N°2.pdf
REVISTA BOLIVIANA DE PSIQUIATRIA -Vol 1 N°2.pdfREVISTA BOLIVIANA DE PSIQUIATRIA -Vol 1 N°2.pdf
REVISTA BOLIVIANA DE PSIQUIATRIA -Vol 1 N°2.pdf
 
Secuelas neuropsiquiátricas de la infección por SARS-CoV-2: ¿Cómo afecta al s...
Secuelas neuropsiquiátricas de la infección por SARS-CoV-2: ¿Cómo afecta al s...Secuelas neuropsiquiátricas de la infección por SARS-CoV-2: ¿Cómo afecta al s...
Secuelas neuropsiquiátricas de la infección por SARS-CoV-2: ¿Cómo afecta al s...
 
Terapia de Exposición Prolongada para el tratamiento del trauma
Terapia de Exposición Prolongada para el tratamiento del traumaTerapia de Exposición Prolongada para el tratamiento del trauma
Terapia de Exposición Prolongada para el tratamiento del trauma
 
Bolivia its Prisons and Mental Health Services in the Time of Covid-19
Bolivia its Prisons and Mental Health Services in the Time of Covid-19Bolivia its Prisons and Mental Health Services in the Time of Covid-19
Bolivia its Prisons and Mental Health Services in the Time of Covid-19
 
Cambios de la CIE-11 en los trastornos por consumo de sustancias y comportami...
Cambios de la CIE-11 en los trastornos por consumo de sustancias y comportami...Cambios de la CIE-11 en los trastornos por consumo de sustancias y comportami...
Cambios de la CIE-11 en los trastornos por consumo de sustancias y comportami...
 
MAESTRÍA Neurociencia Beca NEUFIN
MAESTRÍA Neurociencia Beca NEUFINMAESTRÍA Neurociencia Beca NEUFIN
MAESTRÍA Neurociencia Beca NEUFIN
 
Agitacion psicomotriz
Agitacion psicomotrizAgitacion psicomotriz
Agitacion psicomotriz
 
Realidad virtual para la evaluación de los procesos atencionales
Realidad virtual para la evaluación de los procesos atencionalesRealidad virtual para la evaluación de los procesos atencionales
Realidad virtual para la evaluación de los procesos atencionales
 
Salud mental y Discapacidad
Salud mental y DiscapacidadSalud mental y Discapacidad
Salud mental y Discapacidad
 
Los retos de la desinstitucionalización psiquiátrica en Bolivia
Los retos de la desinstitucionalización psiquiátrica en Bolivia Los retos de la desinstitucionalización psiquiátrica en Bolivia
Los retos de la desinstitucionalización psiquiátrica en Bolivia
 
Método Sinclair para los Trastornos por Uso de Alcohol
Método Sinclair para los Trastornos por Uso de AlcoholMétodo Sinclair para los Trastornos por Uso de Alcohol
Método Sinclair para los Trastornos por Uso de Alcohol
 
Cerebro adolescente
Cerebro adolescenteCerebro adolescente
Cerebro adolescente
 
Aspectos neuropsiquiatricos en pacientes con COVID-19
Aspectos neuropsiquiatricos en pacientes con COVID-19Aspectos neuropsiquiatricos en pacientes con COVID-19
Aspectos neuropsiquiatricos en pacientes con COVID-19
 
Efectos de SARS-CoV-2 en el Sistema Nervioso Central
Efectos de SARS-CoV-2 en el Sistema Nervioso CentralEfectos de SARS-CoV-2 en el Sistema Nervioso Central
Efectos de SARS-CoV-2 en el Sistema Nervioso Central
 
Clinical cases
Clinical casesClinical cases
Clinical cases
 

Último

Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptxSuturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
AlexanderTorres698432
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
Centro de Salud El Greco
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 

Último (6)

Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptxSuturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 

Esquizofrenia

  • 1. Esquizofrenia Guillermo Rivera, MD, MHPS, PhD Universidad Privada de Santa Cruz Santa Cruz, 22 de abril 2020
  • 2. TRASTORNOS MENTALES COMUNES Ansiedad, depresión, trastornos psicosomáticos. Ocultos, no reconocidos, acuden a servicios médicos TRASTORNOS MENTALES SEVEROS Esquizofrenia, trastorno bipolar, psicosis en general, demencias. Severa discapacidad, crónicos, base genética, llamativos. TRASTORNOS POR USO DE SUSTANCIAS Dependencia y abuso de alcohol, cocaína, marihuana, etc. Mas comunes en los hombres, asociados a la pobreza, no consultan. TRASTORNOS INFANTILES Espectro autista, trastorno hiperactividad, depresión, ansiedad. Largos retrasos en el reconocimiento, secuelas en desarrollo.
  • 3. Los Trast. Esquizofrénicos son: Patologías orgánicas (del SNC) que afectan la conducta Que afectan el pensamiento, la percepción, el humor y el comportamiento Provocando incapacidad para diferenciar la realidad de la fantasía y para cuidarse a si mismo Cuadros crónicos
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 11. Síntomas positivos • Delirios. • Alucinaciones. • Desorganización de la conducta: pensamiento y conducta. - Desorganización del pensamiento una forma de hablar poco comprensible o repite un mismo concepto, idea, frase o incluso sílaba de forma reiterada. A veces esta tendencia evoluciona y las ideas no siguen un orden semántico (agramatismo) ni argumental (pensamiento disgregado o laxo), lo que lleva a un habla ininteligible e incoherente. - Desorganización conducta, inquietud o incluso agitación y violencia sin motivo aparente. Se puede acelerar tanto que conduce, a una inmovilidad absoluta con rigidez de sus miembros.
  • 12. Síntomas negativos • Pérdida de la capacidad de sentir o experimentar emociones • Pérdida de la motivación • Dificultades para disfrutar de la cosas • Disminución de la de expresión verbal
  • 13. Síntomas afectivos • Dos situaciones están típicamente asociadas a la aparición de síntomas de depresión en estos pacientes. La primera es al inicio de la enfermedad, con la experiencia de los primeros síntomas psicóticos y la extrañeza con la que se viven. La segunda, más frecuente, ocurre tras la remisión de los síntomas delirantes o alucinatorios (distorsión de la realidad), cuando el enfermo recibe el diagnóstico de su enfermedad y toma conciencia de ella y de las consecuencias que debe afrontar.
  • 14. Síntomas negativos • Dementia precox • La capacidad de atención. • La memoria de trabajo o • Las funciones ejecutivas, aquellas que permiten planificar, anticipar y secuenciar nuestros actos.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Inicio y progresión de la enfermedad
  • 20. Inicio y progresión de la enfermedad II
  • 21.
  • 22.
  • 23. La salida excitatoria cortical de las las células piramidales esta templada secundaria a GABA: inhibición ergica de las interneuronas La interacción entre neuronas excitadoras e inhibidoras genera oscilaciones gamma, que a su vez son cruciales para la generación de fluctuaciones lentas en la actividad neuronal que subyacen al funcionamiento en redes del cerebro
  • 24. La pérdida de espinas dendríticas piramidales conduce a una reducción neta de la actividad excitatoria 1); reducción de los aportes excitatorios a las interneuronas GABAérgicas conduce a una inhibición de las células piramidales (2); y reducción de la inhibición interneuronal piramidal (3). Estas alteraciones son propuso conducir a gamma aberrante actividad y disfunción funcional redes y así contribuir a los síntomas cognitivos y negativos de la enfermedad
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. Falta de cumplimiento terapéutico: • 11.8% en Chile • 25.0% en Perú • 23.2 en Bolivia Factores de riesgo:  Sexo femenino  Juventud  Inicio temprano  Falta de conciencia de enfermedad
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. Evaluación de la Situación de los Derechos Humanos en los Hospitales Psiquiátricos de Bolivia: Un estudio exploratorio y descriptivo N/I no iniciado; L/I logro inicial; L/P logro parcial; L/T logro total
  • 34.
  • 35. 2014
  • 37.
  • 40.
  • 41.
  • 42. La consejería o terapia familiar debe incluir a la persona. Conlleva múltiples sesiones planeadas (usualmente más de seis) durante un período de varios meses. Debe ser ofrecida a familias individuales o a grupos de familias. Tiene funciones de apoyo y funciones educativas o de tratamiento. A menudo incluye la solución de problemas o el trabajo de manejo de crisis.
  • 43.
  • 44.
  • 45. La terapia de habilidades sociales reconstruye las habilidades y la capacidad de afrontar situaciones sociales para reducir las aflicciones de la vida diaria. Utiliza la técnica de interpretación de roles, estímulos y refuerzo social positivo para ayudar a mejorar la capacidad de comunicación y las interacciones sociales. El entrenamiento en habilidades puede realizarse con personas, familias y grupos. El tratamiento consiste usualmente en sesiones de 45 a 90 minutos, una o dos veces por semana, durante un período inicial de 3 meses y luego una vez al mes.
  • 46. A través de la psicoterapia cognitiva, los pacientes aprenden a cuestionar su interpretación de la realidad y a tener en cuenta explicaciones alternativas. La terapia cognitiva conductual ayuda a los pacientes a contrarrestar la fuerza de las voces ofensivas o imperativas que oyen; aprenden a quitarle importancia a sus alucinaciones.