SlideShare una empresa de Scribd logo
Definiciones
• Deterioro cognoscitivo:
Es un síndrome clínico caracterizado por la perdida o el deterioro de las
funciones mentales en distintos dominios conductuales y neuropsicológicos tales
como memoria, orientación, cálculo, comprensión, juicio, lenguaje,
reconocimiento visual, conducta y personalidad.
Multifactorial
• Depresión, déficit auditivo y
visual, hipotiroidismo,
efectos adversos de
medicamentos, edad, entre
otros. Requiere evaluación
integral para determinar si
el paciente cursa con
demencia o algún otro
problema.
• Demencia:
Es un trastorno neurológico con
manifestaciones neuropsicológicas y
neuropsiquiatras que se caracteriza por
deterioro de las funciones cognoscitivas y
por la presencia de cambios
comportamentales.
• S. perdida de habilidades cognoscitivas
puede interferir con el funcionamiento
social, ocupacional, o ambos.
Definición del manual de diagnostico y
estadística de trastornos mentales
1. Deterioro adquirido en la memoria
2. Una o mas de las siguientes alteraciones cognoscitivas:
a) Afasia
b) Apraxia
c) Agnosia
d) Alteración de la función ejecutiva
3. Los deterioros en la cognición debintroversión suficientes severos para
interferir en los planos laboral, social y/o personal.
4. Tienen un inicio gradual y un deterioro cognoscitivo progresivo
5. Las alteraciones cognitivas no deben aparecer exclusivamente en el
transcurso de delirium.
Cambios fisiológicos asociados al
envejecimiento cerebral
• Perdida neuronal progresiva, principalmente de la
sustancia blanca
• Atrofia cerebral por un ensanchamiento ventricular
• Disminución en la conectividad a nivel de hipocampo y la
región temporoparietal
• Los neurotransmisores están disminuidos, principalmente
acetilcolina.
• Cambios vasculares (ateromas pequeños, engrosamiento y
reemplazo del tejido muscular por tejido fibroso haciendo
los vasos mas gruesos y rígidos)
• Hipoperfusión cerebral con déficit en la función
ejecutiva y memoria
• Presencia de placas neuríticas, lesiones
neurofibrilares y placas seniles a nivel cortical y
subcortical
• Envejecimiento y muerte celular por el daño
oxidativo de radicales libres
• Acumulación de B-amiloide y lipofuscina
< Velocidad para procesar
información, la capacidad de
almacenamiento
< capacidad ejecutiva
Pobre desempeño para recordar
actividades recientes, siendo los
remotos mejor recordados
< fluencia verbal
Deterioro
fisiológico
Factores de riesgo. General
Demencia
Envejecimiento
Genética Ambientales
Enfermedades
crónicas
- Edad avanzada
- Antecedentes familiares de demencia
- TCE con perdida de la conciencia
- Alteraciones en los vasos sanguíneos (HTA,
hipercolesterolemia, vasculitis)
- DM y otros trastornos metabólicos
- Depresión y otros trastornos psiquiátricos
- Infecciones del SNC
- Abuso de alcohol y otras sustancias
- Delirium postoperatorio o durante la
hospitalización
- EVC, cardiopatía isquémica y ateroesclerosis
- CA
- Enfermedad de Parkinson
Diagnostico clínico
Evaluación cognoscitiva
siempre
Practica,
dirigida y
eficiente
contexto
Cualquier déficit
de las funciones
mentales
superiores Perdida
de la
memoria
Evaluación medica general
Revisión de los fármacos
Entrevista con la familia
Trastornos
sistémicos asociados Psicotrópicos, con
aquellos con alto
riesgo de toxicidad Perdida de actividades de la vida diaria, memoria, conducta,
cronología de los síntomas o desviación de la normalidad
Por ej. “tenerlo en la
punta de la lengua”
Auto-
percepción
Familiares
Memoria
Capacidad
de
aprender
Recuperar
información
Alteraciones
del lenguaje
o capacidad
de
nominación
Evolución clínica
Deterioro cognoscitivo leve
• Consiste en una disminución medible de la memoria y/o mas funciones
cognoscitivas pero que no tiene afectación en las actividades de la vida diaria,
ni cumple con los criterios de síndrome demencial.
DC amnésico de
dominio único
DC amnésico de
múltiples dominios
DC no amnésico de
dominio único
DC no amnésico de
múltiples dominios
Clasificación
Se clasifica de acuerdo a
la presencia o no de
alteración de la
memoria acompañada o
no de alteración en otro
dominio cognoscitivo.
Transición.
Factores de riesgo
Demencia vascular
• Hipertensión arterial
• Resistencia a la insulina y
diabetes miellitus
• Hipercolesterolemia
• Obesidad
• Tabaquismo y alcoholismo
Enfermedad del Alzheimer
• Herencia
• Trastornos psíquicos graves en familiares
• Muerte precoz en el padre
• Nivel educativo y laboral bajo
• Problemática familiar
• Personalidad con evitación,
dependencia, introversión, pesimismo,
indiferencia y rigidez
• Edad avanzada
• Modificables
Criterios diagnósticos Deterioro cognoscitivo leve
1.-Disminucion cognoscitiva / referido por el paciente o por
informante
2.-Evaluado por pruebas cognoscitivas
3.-Sin alteraciones de la vida diaria
4.-Sin criterios clínicos para demencia
Pruebas diagnosticas
• Pruebas de escrutinio aunadas a una valoración integral con historia clínica
completa.
• El MMSE de Folstein tiene una sensibilidad 90% y especificidad de 75%
• Prueba del dibujo de reloj
• Las pruebas deben realizarse especialmente cuando la demencia no es
clínicamente obvia
• Deben repetirse entre 6 y 12 meses cuando el dx no este claro, se quiera medir
la progresión del déficit y en apoyo del dx diferencial
Diagnostico diferencial
• El dx de demencia se efectuá por exclusión
• Alzheimer (50 al 70% de los casos) y la demencia vascular son las
causas mas frecuentes.
• Depresión
• Deficiencia de vitamina B12
• Hipotiroidismo
BH
Perfil
tiroideo
QS, PFH
Electrolitos
séricos
Vitamina
B12
Serología
para sífilis
Evaluación del estado cognoscitivo y del
estado de animo con escalas
reversibles
• Alcoholismo
• Alteraciones metabólicas
• Intoxicaciones
Diagnóstico diferencial
depresión
Aislamiento
Anhedonia
Olvidos por
distracción
Pseudodemenci
adepresiva
Prueba
terapéutica
Antidepresivos
durante un
tiempo.
Respuesta a corto
plazo
- Inicio breve, en
semanas
- síntomas
afectivos se
identifican de
forma temprana
- Lagunas de
memoria
Demencia Delirium Depresión
Delirium
Trastornosdelsueño
Otrascausas
Disfunciones
corticales
Subcorticales
Anormalidades
anatómicas
Infecciones por
herpes simple
VIH
Sífilis
Insomnio
Apnea
obstructiva del
sueño
Sx de piernas
inquietas
Se manifiesta:
< estado de
alerta
Somnolencia
diurna
excesiva
Lentitud
Apatía
<actividad
física
Cambios en la
atención
Inicio súbito
Alteración del
estado de
conciencia
Déficit de
atención
Alucinaciones
Intervalos de
lucidez
Polifarmacia
• Se observa alteraciones
cognoscitivas hasta en un 42%
en pacientes con
polifarmacia.
• En el adulto se asocia a 1.5 al
10% de los dx de demencia o
DC a los efectos adversos de
medicamentos.
Anticolinérgicos Antihistamínicos Benzodiacepinas
Analgésicos
opiáceos
antiparkinsonianos anticonvulsivantes
Antipsicóticos
Puntos importantes para medico general
• Descartar entidades que presenta deterioro cognoscitivo como
tastarnos del sueño, fármacos / Descartar falso positivos
• Demencias potencialmente reversibles
• Solicitar interconsulta (Geriatría, Neurología o psiquiatría)
Asociación con síndromes geriátricos
Caídas Fragilidad Depresión
Abatimiento
funcional
Delirium Polifarmacia
Privación
sensorial
Desnutrición
Tratamiento no farmacológico
• Es eficaz para el manejo de los síntomas
neuropsiquiátricos del adulto mayor con deterioro DC
(agitación, agresividad, depresión, alucinaciones,
vagabundeo, comportamiento sexual inapropiado)
• Las alteraciones conductuales en el paciente con DC
pueden ser secundarias a su incapacidad de adaptación
a un nuevo ambiente y debe identificarse y corregirse
antes de intentar un tratamiento farmacológico. /estilo
de vida
• Modificación del entorno domiciliario para adaptarlo al
nivel de funcionalidad estimula la independencia y
mejora la adaptación, además se debe educar al
cuidador
Tratamiento no farmacológico:
recomendaciones
Modificación arquitectónica del domicilio para eliminar o disminuir potenciales riesgos y simplificar las ABVD
Corrección de las deficiencias sensoriales visual y auditiva
Educar al cuidador sobre la sintomatología de la enfermedad
Vigilar la presencia de colapso, depresión, ansiedad o maltrato del cuidador (Cuidar al cuidador)
Actividad física para mejorar la funcionalidad
El abordaje del paciente y la elaboración del plan terapéutico debe ser interdisciplinario
Incentivar al adulto mayor a realizar ABVD, ajustadas a su capacidad
Tratamiento farmacológico
• Polifarmacia
• Inhibidores de colinesterasa, Alzheimer leve y moderada (acetilcolina)
• N metil-Asartato memantina, demencia vascular (mejora función
cognoscitiva) / aspirina
• Controlar enfermedades extras
Luego
• antipsicóticos, síntomas conductuales
• Carbamazepina, agitación
Pronóstico
• La supervivencia del paciente después de haberse elaborado el
diagnostico es de 3 a 5 años, el cual se modifica si existe la
presencia de enfermedades crónicas degenerativas, el riesgo de
muerte se incrementa en la medida que la demencia se agrava.
• En un estudio de cohorte comparo sujetos con demencia y sin ella
y en un seguimiento a 5 años se observo que la demencia leve-
moderada incrementa dos veces el riesgo de muerte, en
contraste, la demencia severa incrementa hasta 10 veces el riesgo
de muerte.
Seguimiento
• Datos de la persona
• Demencia avanzada, tutor
• Promover redes de apoyo
• Bienes
• 6 meses MMSE o prueba de reloj
Criterios de referencia
Deterioro cognitivo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Depresión y Ansiedad en el Adulto Mayor
Depresión y Ansiedad en el Adulto MayorDepresión y Ansiedad en el Adulto Mayor
Depresión y Ansiedad en el Adulto Mayor
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
(2021 11 - 2) demencias (ppt)
(2021   11 - 2) demencias (ppt)(2021   11 - 2) demencias (ppt)
(2021 11 - 2) demencias (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TRANSTORNOS DEL DETERIORO COGNITIVO
TRANSTORNOS DEL DETERIORO COGNITIVOTRANSTORNOS DEL DETERIORO COGNITIVO
TRANSTORNOS DEL DETERIORO COGNITIVO
Silvana Star
 
DETERIORO COGNOSCITIVO
DETERIORO COGNOSCITIVODETERIORO COGNOSCITIVO
DETERIORO COGNOSCITIVO
Luis Fernando
 
Sindrome geriatrico
Sindrome geriatricoSindrome geriatrico
Sindrome geriatrico
Daniel Altamirano Aedo
 
Demencia
DemenciaDemencia
Demencia
Sofia Luna
 
Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Valoración Geriátrica Integral (VGI)Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Trastorno esquizoafectivo
Trastorno esquizoafectivoTrastorno esquizoafectivo
Trastorno esquizoafectivo
Frida CalderÓn
 
Psicosis en el paciente con enfermedad médica
Psicosis en el paciente con enfermedad médicaPsicosis en el paciente con enfermedad médica
Psicosis en el paciente con enfermedad médicaarangogranadosMD
 
Depresión en adulto mayor
Depresión en adulto mayorDepresión en adulto mayor
Depresión en adulto mayor
clinicosha
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia
JeluyJimenez
 
Síndrome de fragilidad
Síndrome de fragilidadSíndrome de fragilidad
Síndrome de fragilidad
Manuel Meléndez
 
Deterioro cognitivo leve
Deterioro cognitivo leveDeterioro cognitivo leve
Deterioro cognitivo leve
Giovanna Castillo Galaviz
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Guillermo Rivera
 
Psicopatología: Trastornos depresivos
Psicopatología: Trastornos depresivosPsicopatología: Trastornos depresivos
Psicopatología: Trastornos depresivos
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Sindrome Confusional Agudo 2016
Sindrome Confusional Agudo 2016Sindrome Confusional Agudo 2016
Sindrome Confusional Agudo 2016
Alexander Roa Bravo
 
Deterioro cognitivo
Deterioro cognitivoDeterioro cognitivo
Deterioro cognitivo
SACYL
 

La actualidad más candente (20)

Depresión y Ansiedad en el Adulto Mayor
Depresión y Ansiedad en el Adulto MayorDepresión y Ansiedad en el Adulto Mayor
Depresión y Ansiedad en el Adulto Mayor
 
(2021 11 - 2) demencias (ppt)
(2021   11 - 2) demencias (ppt)(2021   11 - 2) demencias (ppt)
(2021 11 - 2) demencias (ppt)
 
(2012-02-07)Demencias.ppt
(2012-02-07)Demencias.ppt(2012-02-07)Demencias.ppt
(2012-02-07)Demencias.ppt
 
TRANSTORNOS DEL DETERIORO COGNITIVO
TRANSTORNOS DEL DETERIORO COGNITIVOTRANSTORNOS DEL DETERIORO COGNITIVO
TRANSTORNOS DEL DETERIORO COGNITIVO
 
(2017 05-18)demencias(ppt)
(2017 05-18)demencias(ppt)(2017 05-18)demencias(ppt)
(2017 05-18)demencias(ppt)
 
DETERIORO COGNOSCITIVO
DETERIORO COGNOSCITIVODETERIORO COGNOSCITIVO
DETERIORO COGNOSCITIVO
 
Sindrome geriatrico
Sindrome geriatricoSindrome geriatrico
Sindrome geriatrico
 
Demencia
DemenciaDemencia
Demencia
 
Demencia slideshare
Demencia slideshareDemencia slideshare
Demencia slideshare
 
Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Valoración Geriátrica Integral (VGI)Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Valoración Geriátrica Integral (VGI)
 
Trastorno esquizoafectivo
Trastorno esquizoafectivoTrastorno esquizoafectivo
Trastorno esquizoafectivo
 
Psicosis en el paciente con enfermedad médica
Psicosis en el paciente con enfermedad médicaPsicosis en el paciente con enfermedad médica
Psicosis en el paciente con enfermedad médica
 
Depresión en adulto mayor
Depresión en adulto mayorDepresión en adulto mayor
Depresión en adulto mayor
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia
 
Síndrome de fragilidad
Síndrome de fragilidadSíndrome de fragilidad
Síndrome de fragilidad
 
Deterioro cognitivo leve
Deterioro cognitivo leveDeterioro cognitivo leve
Deterioro cognitivo leve
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Psicopatología: Trastornos depresivos
Psicopatología: Trastornos depresivosPsicopatología: Trastornos depresivos
Psicopatología: Trastornos depresivos
 
Sindrome Confusional Agudo 2016
Sindrome Confusional Agudo 2016Sindrome Confusional Agudo 2016
Sindrome Confusional Agudo 2016
 
Deterioro cognitivo
Deterioro cognitivoDeterioro cognitivo
Deterioro cognitivo
 

Destacado

Deterioro cognitivo en el adulto mayor
Deterioro cognitivo en el adulto mayorDeterioro cognitivo en el adulto mayor
Deterioro cognitivo en el adulto mayorkathecespedes
 
Deterioro cognitivo en el adulto mayor paola..
Deterioro cognitivo en el adulto mayor paola..Deterioro cognitivo en el adulto mayor paola..
Deterioro cognitivo en el adulto mayor paola..Paolhita Roa
 
Demencia GERIATRIA
Demencia GERIATRIA Demencia GERIATRIA
Demencia GERIATRIA
Eduardo Iturbide
 
DEMENCIAS REHABILITACIÓN GERIÁTRICA
DEMENCIAS REHABILITACIÓN GERIÁTRICA DEMENCIAS REHABILITACIÓN GERIÁTRICA
DEMENCIAS REHABILITACIÓN GERIÁTRICA
Jessica espinosa
 
Deterioro cognoscitivo y cognitivo leve
Deterioro cognoscitivo  y cognitivo leveDeterioro cognoscitivo  y cognitivo leve
Deterioro cognoscitivo y cognitivo leveliz viju
 
Deterioro cognitivo
Deterioro cognitivoDeterioro cognitivo
Deterioro cognitivoclinicosha
 
Deterioro Cognitivo en el Adulto Mayor
Deterioro Cognitivo en el Adulto Mayor Deterioro Cognitivo en el Adulto Mayor
Deterioro Cognitivo en el Adulto Mayor Paolhita Roa
 
Delirium en el Anciano
Delirium en el AncianoDelirium en el Anciano
Delirium en el Anciano
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 

Destacado (11)

Deterioro cognitivo en el adulto mayor
Deterioro cognitivo en el adulto mayorDeterioro cognitivo en el adulto mayor
Deterioro cognitivo en el adulto mayor
 
Deterioro cognitivo en el adulto mayor paola..
Deterioro cognitivo en el adulto mayor paola..Deterioro cognitivo en el adulto mayor paola..
Deterioro cognitivo en el adulto mayor paola..
 
Demencia GERIATRIA
Demencia GERIATRIA Demencia GERIATRIA
Demencia GERIATRIA
 
DEMENCIAS REHABILITACIÓN GERIÁTRICA
DEMENCIAS REHABILITACIÓN GERIÁTRICA DEMENCIAS REHABILITACIÓN GERIÁTRICA
DEMENCIAS REHABILITACIÓN GERIÁTRICA
 
Trastornos cognitivos
Trastornos cognitivosTrastornos cognitivos
Trastornos cognitivos
 
Deterioro cognoscitivo y cognitivo leve
Deterioro cognoscitivo  y cognitivo leveDeterioro cognoscitivo  y cognitivo leve
Deterioro cognoscitivo y cognitivo leve
 
Demencia y Alzheimer
Demencia y AlzheimerDemencia y Alzheimer
Demencia y Alzheimer
 
Deterioro cognitivo
Deterioro cognitivoDeterioro cognitivo
Deterioro cognitivo
 
Deterioro cognitivo leve
Deterioro cognitivo leveDeterioro cognitivo leve
Deterioro cognitivo leve
 
Deterioro Cognitivo en el Adulto Mayor
Deterioro Cognitivo en el Adulto Mayor Deterioro Cognitivo en el Adulto Mayor
Deterioro Cognitivo en el Adulto Mayor
 
Delirium en el Anciano
Delirium en el AncianoDelirium en el Anciano
Delirium en el Anciano
 

Similar a Deterioro cognitivo

(2014 09-19) Demencias (PPT)
(2014 09-19) Demencias (PPT)(2014 09-19) Demencias (PPT)
(2014 09-19) Demencias (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Demencias Actualizaciones Criterios
Demencias Actualizaciones Criterios Demencias Actualizaciones Criterios
Demencias Actualizaciones Criterios
Autónomo
 
CUIDADOD DE ENFERMERIA EN LA demencia.pptx
CUIDADOD DE ENFERMERIA EN LA demencia.pptxCUIDADOD DE ENFERMERIA EN LA demencia.pptx
CUIDADOD DE ENFERMERIA EN LA demencia.pptx
GabrielaAnglica1
 
SINDROMES GERIATRICOS-I
SINDROMES GERIATRICOS-ISINDROMES GERIATRICOS-I
SINDROMES GERIATRICOS-I
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Manejo de demencias y problemas añadidos
Manejo de demencias y problemas añadidosManejo de demencias y problemas añadidos
Manejo de demencias y problemas añadidos
Lucano.Online.Profesionales
 
demencias
demenciasdemencias
demencias
Elvin Medina
 
Atención del paciente geriátrico en psiquiatría
Atención del paciente geriátrico en psiquiatríaAtención del paciente geriátrico en psiquiatría
Atención del paciente geriátrico en psiquiatríaGalo Mosquera
 
ALZHEIMER Y OTRAS DEMENCIAS EN EL ADULTO MAYOR
ALZHEIMER Y OTRAS DEMENCIAS EN EL ADULTO MAYORALZHEIMER Y OTRAS DEMENCIAS EN EL ADULTO MAYOR
ALZHEIMER Y OTRAS DEMENCIAS EN EL ADULTO MAYOR
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Qué es el alzheimer por vitalia centros de dia
Qué es el alzheimer por vitalia centros de diaQué es el alzheimer por vitalia centros de dia
Qué es el alzheimer por vitalia centros de dia
Grupo Vitalia
 
Demencia - Exposición y Caso Clínico.pdf
Demencia - Exposición y Caso Clínico.pdfDemencia - Exposición y Caso Clínico.pdf
Demencia - Exposición y Caso Clínico.pdf
PamelaRguezH
 
Capacitación-Demencias-.pdf
Capacitación-Demencias-.pdfCapacitación-Demencias-.pdf
Capacitación-Demencias-.pdf
ssuser2264ab
 
Trastornos conductuales en el anciano: tipos y manejo terapéutico
Trastornos conductuales en el anciano: tipos y manejo terapéuticoTrastornos conductuales en el anciano: tipos y manejo terapéutico
Trastornos conductuales en el anciano: tipos y manejo terapéutico
Dr. Jordi Esquirol Caussa, PhD
 
Desordenes neurocognitivos DSM 5
Desordenes neurocognitivos DSM 5Desordenes neurocognitivos DSM 5
Desordenes neurocognitivos DSM 5
Guerson Lopez
 
Demencia y geriatria
Demencia y geriatriaDemencia y geriatria
Demencia y geriatria
Marce Santibañez
 
Delirium y Demencia
Delirium y DemenciaDelirium y Demencia
Delirium y Demencia
Lizzy Chávez Abanto
 
DELIRIUM Y TRASTORNO COGNITIVO, clasificacion
DELIRIUM Y TRASTORNO COGNITIVO, clasificacionDELIRIUM Y TRASTORNO COGNITIVO, clasificacion
DELIRIUM Y TRASTORNO COGNITIVO, clasificacion
FrinzJhonnHilarioRam
 

Similar a Deterioro cognitivo (20)

(2014 09-19) Demencias (PPT)
(2014 09-19) Demencias (PPT)(2014 09-19) Demencias (PPT)
(2014 09-19) Demencias (PPT)
 
Demencias Actualizaciones Criterios
Demencias Actualizaciones Criterios Demencias Actualizaciones Criterios
Demencias Actualizaciones Criterios
 
CUIDADOD DE ENFERMERIA EN LA demencia.pptx
CUIDADOD DE ENFERMERIA EN LA demencia.pptxCUIDADOD DE ENFERMERIA EN LA demencia.pptx
CUIDADOD DE ENFERMERIA EN LA demencia.pptx
 
SINDROMES GERIATRICOS-I
SINDROMES GERIATRICOS-ISINDROMES GERIATRICOS-I
SINDROMES GERIATRICOS-I
 
TDC.pptx
TDC.pptxTDC.pptx
TDC.pptx
 
Manejo de demencias y problemas añadidos
Manejo de demencias y problemas añadidosManejo de demencias y problemas añadidos
Manejo de demencias y problemas añadidos
 
demencias
demenciasdemencias
demencias
 
Atención del paciente geriátrico en psiquiatría
Atención del paciente geriátrico en psiquiatríaAtención del paciente geriátrico en psiquiatría
Atención del paciente geriátrico en psiquiatría
 
ALZHEIMER Y OTRAS DEMENCIAS EN EL ADULTO MAYOR
ALZHEIMER Y OTRAS DEMENCIAS EN EL ADULTO MAYORALZHEIMER Y OTRAS DEMENCIAS EN EL ADULTO MAYOR
ALZHEIMER Y OTRAS DEMENCIAS EN EL ADULTO MAYOR
 
Qué es el alzheimer por vitalia centros de dia
Qué es el alzheimer por vitalia centros de diaQué es el alzheimer por vitalia centros de dia
Qué es el alzheimer por vitalia centros de dia
 
Demencia - Exposición y Caso Clínico.pdf
Demencia - Exposición y Caso Clínico.pdfDemencia - Exposición y Caso Clínico.pdf
Demencia - Exposición y Caso Clínico.pdf
 
Capacitación-Demencias-.pdf
Capacitación-Demencias-.pdfCapacitación-Demencias-.pdf
Capacitación-Demencias-.pdf
 
Trastornos conductuales en el anciano: tipos y manejo terapéutico
Trastornos conductuales en el anciano: tipos y manejo terapéuticoTrastornos conductuales en el anciano: tipos y manejo terapéutico
Trastornos conductuales en el anciano: tipos y manejo terapéutico
 
Desordenes neurocognitivos DSM 5
Desordenes neurocognitivos DSM 5Desordenes neurocognitivos DSM 5
Desordenes neurocognitivos DSM 5
 
Enfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimerEnfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimer
 
Demencia y geriatria
Demencia y geriatriaDemencia y geriatria
Demencia y geriatria
 
Demencias
DemenciasDemencias
Demencias
 
Delirium y Demencia
Delirium y DemenciaDelirium y Demencia
Delirium y Demencia
 
DELIRIUM Y TRASTORNO COGNITIVO, clasificacion
DELIRIUM Y TRASTORNO COGNITIVO, clasificacionDELIRIUM Y TRASTORNO COGNITIVO, clasificacion
DELIRIUM Y TRASTORNO COGNITIVO, clasificacion
 
Demencia
DemenciaDemencia
Demencia
 

Más de fggf

CARDIOPATIA ISQUEMICA
CARDIOPATIA ISQUEMICACARDIOPATIA ISQUEMICA
CARDIOPATIA ISQUEMICA
fggf
 
Cesarea final[1]
Cesarea final[1]Cesarea final[1]
Cesarea final[1]
fggf
 
Moderdura de serpientes venenosas
Moderdura de serpientes venenosasModerdura de serpientes venenosas
Moderdura de serpientes venenosas
fggf
 
Lesiones tendinosas de la mano
Lesiones tendinosas de la manoLesiones tendinosas de la mano
Lesiones tendinosas de la mano
fggf
 
Luxacion hombro
Luxacion hombroLuxacion hombro
Luxacion hombro
fggf
 
Reneo capitulo 1 y 2
Reneo capitulo 1 y 2Reneo capitulo 1 y 2
Reneo capitulo 1 y 2
fggf
 
Anemia por deficiencia de hierro pediatrica
Anemia por deficiencia de hierro pediatricaAnemia por deficiencia de hierro pediatrica
Anemia por deficiencia de hierro pediatrica
fggf
 
tuberculosis
tuberculosistuberculosis
tuberculosis
fggf
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
fggf
 
Aspartato aminotransferasa
Aspartato aminotransferasaAspartato aminotransferasa
Aspartato aminotransferasa
fggf
 
Vulnerabilidad, Tipos de envejecimiento
Vulnerabilidad, Tipos de envejecimientoVulnerabilidad, Tipos de envejecimiento
Vulnerabilidad, Tipos de envejecimiento
fggf
 
Neumonias
NeumoniasNeumonias
Neumonias
fggf
 
Cuidados paliativos en enfermos terminales, etica geriatrica
Cuidados paliativos en enfermos terminales, etica geriatricaCuidados paliativos en enfermos terminales, etica geriatrica
Cuidados paliativos en enfermos terminales, etica geriatrica
fggf
 
Trauma torax
Trauma toraxTrauma torax
Trauma torax
fggf
 
Clasificación en función de de la pérdida de volemia o su forma de presentación
Clasificación en función de de la pérdida de volemia o su forma de presentaciónClasificación en función de de la pérdida de volemia o su forma de presentación
Clasificación en función de de la pérdida de volemia o su forma de presentación
fggf
 
exploracion propedeutica medica de Vejiga y aorta abdominal
exploracion propedeutica medica de Vejiga y aorta abdominalexploracion propedeutica medica de Vejiga y aorta abdominal
exploracion propedeutica medica de Vejiga y aorta abdominal
fggf
 

Más de fggf (16)

CARDIOPATIA ISQUEMICA
CARDIOPATIA ISQUEMICACARDIOPATIA ISQUEMICA
CARDIOPATIA ISQUEMICA
 
Cesarea final[1]
Cesarea final[1]Cesarea final[1]
Cesarea final[1]
 
Moderdura de serpientes venenosas
Moderdura de serpientes venenosasModerdura de serpientes venenosas
Moderdura de serpientes venenosas
 
Lesiones tendinosas de la mano
Lesiones tendinosas de la manoLesiones tendinosas de la mano
Lesiones tendinosas de la mano
 
Luxacion hombro
Luxacion hombroLuxacion hombro
Luxacion hombro
 
Reneo capitulo 1 y 2
Reneo capitulo 1 y 2Reneo capitulo 1 y 2
Reneo capitulo 1 y 2
 
Anemia por deficiencia de hierro pediatrica
Anemia por deficiencia de hierro pediatricaAnemia por deficiencia de hierro pediatrica
Anemia por deficiencia de hierro pediatrica
 
tuberculosis
tuberculosistuberculosis
tuberculosis
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
Aspartato aminotransferasa
Aspartato aminotransferasaAspartato aminotransferasa
Aspartato aminotransferasa
 
Vulnerabilidad, Tipos de envejecimiento
Vulnerabilidad, Tipos de envejecimientoVulnerabilidad, Tipos de envejecimiento
Vulnerabilidad, Tipos de envejecimiento
 
Neumonias
NeumoniasNeumonias
Neumonias
 
Cuidados paliativos en enfermos terminales, etica geriatrica
Cuidados paliativos en enfermos terminales, etica geriatricaCuidados paliativos en enfermos terminales, etica geriatrica
Cuidados paliativos en enfermos terminales, etica geriatrica
 
Trauma torax
Trauma toraxTrauma torax
Trauma torax
 
Clasificación en función de de la pérdida de volemia o su forma de presentación
Clasificación en función de de la pérdida de volemia o su forma de presentaciónClasificación en función de de la pérdida de volemia o su forma de presentación
Clasificación en función de de la pérdida de volemia o su forma de presentación
 
exploracion propedeutica medica de Vejiga y aorta abdominal
exploracion propedeutica medica de Vejiga y aorta abdominalexploracion propedeutica medica de Vejiga y aorta abdominal
exploracion propedeutica medica de Vejiga y aorta abdominal
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Deterioro cognitivo

  • 1. Definiciones • Deterioro cognoscitivo: Es un síndrome clínico caracterizado por la perdida o el deterioro de las funciones mentales en distintos dominios conductuales y neuropsicológicos tales como memoria, orientación, cálculo, comprensión, juicio, lenguaje, reconocimiento visual, conducta y personalidad.
  • 2. Multifactorial • Depresión, déficit auditivo y visual, hipotiroidismo, efectos adversos de medicamentos, edad, entre otros. Requiere evaluación integral para determinar si el paciente cursa con demencia o algún otro problema.
  • 3. • Demencia: Es un trastorno neurológico con manifestaciones neuropsicológicas y neuropsiquiatras que se caracteriza por deterioro de las funciones cognoscitivas y por la presencia de cambios comportamentales. • S. perdida de habilidades cognoscitivas puede interferir con el funcionamiento social, ocupacional, o ambos.
  • 4. Definición del manual de diagnostico y estadística de trastornos mentales 1. Deterioro adquirido en la memoria 2. Una o mas de las siguientes alteraciones cognoscitivas: a) Afasia b) Apraxia c) Agnosia d) Alteración de la función ejecutiva 3. Los deterioros en la cognición debintroversión suficientes severos para interferir en los planos laboral, social y/o personal. 4. Tienen un inicio gradual y un deterioro cognoscitivo progresivo 5. Las alteraciones cognitivas no deben aparecer exclusivamente en el transcurso de delirium.
  • 5. Cambios fisiológicos asociados al envejecimiento cerebral • Perdida neuronal progresiva, principalmente de la sustancia blanca • Atrofia cerebral por un ensanchamiento ventricular • Disminución en la conectividad a nivel de hipocampo y la región temporoparietal • Los neurotransmisores están disminuidos, principalmente acetilcolina. • Cambios vasculares (ateromas pequeños, engrosamiento y reemplazo del tejido muscular por tejido fibroso haciendo los vasos mas gruesos y rígidos)
  • 6. • Hipoperfusión cerebral con déficit en la función ejecutiva y memoria • Presencia de placas neuríticas, lesiones neurofibrilares y placas seniles a nivel cortical y subcortical • Envejecimiento y muerte celular por el daño oxidativo de radicales libres • Acumulación de B-amiloide y lipofuscina
  • 7. < Velocidad para procesar información, la capacidad de almacenamiento < capacidad ejecutiva Pobre desempeño para recordar actividades recientes, siendo los remotos mejor recordados < fluencia verbal Deterioro fisiológico
  • 8. Factores de riesgo. General Demencia Envejecimiento Genética Ambientales Enfermedades crónicas - Edad avanzada - Antecedentes familiares de demencia - TCE con perdida de la conciencia - Alteraciones en los vasos sanguíneos (HTA, hipercolesterolemia, vasculitis) - DM y otros trastornos metabólicos - Depresión y otros trastornos psiquiátricos - Infecciones del SNC - Abuso de alcohol y otras sustancias - Delirium postoperatorio o durante la hospitalización - EVC, cardiopatía isquémica y ateroesclerosis - CA - Enfermedad de Parkinson
  • 9. Diagnostico clínico Evaluación cognoscitiva siempre Practica, dirigida y eficiente contexto Cualquier déficit de las funciones mentales superiores Perdida de la memoria Evaluación medica general Revisión de los fármacos Entrevista con la familia Trastornos sistémicos asociados Psicotrópicos, con aquellos con alto riesgo de toxicidad Perdida de actividades de la vida diaria, memoria, conducta, cronología de los síntomas o desviación de la normalidad
  • 10. Por ej. “tenerlo en la punta de la lengua” Auto- percepción Familiares Memoria Capacidad de aprender Recuperar información Alteraciones del lenguaje o capacidad de nominación Evolución clínica
  • 11. Deterioro cognoscitivo leve • Consiste en una disminución medible de la memoria y/o mas funciones cognoscitivas pero que no tiene afectación en las actividades de la vida diaria, ni cumple con los criterios de síndrome demencial. DC amnésico de dominio único DC amnésico de múltiples dominios DC no amnésico de dominio único DC no amnésico de múltiples dominios Clasificación Se clasifica de acuerdo a la presencia o no de alteración de la memoria acompañada o no de alteración en otro dominio cognoscitivo. Transición.
  • 12. Factores de riesgo Demencia vascular • Hipertensión arterial • Resistencia a la insulina y diabetes miellitus • Hipercolesterolemia • Obesidad • Tabaquismo y alcoholismo Enfermedad del Alzheimer • Herencia • Trastornos psíquicos graves en familiares • Muerte precoz en el padre • Nivel educativo y laboral bajo • Problemática familiar • Personalidad con evitación, dependencia, introversión, pesimismo, indiferencia y rigidez • Edad avanzada • Modificables
  • 13. Criterios diagnósticos Deterioro cognoscitivo leve 1.-Disminucion cognoscitiva / referido por el paciente o por informante 2.-Evaluado por pruebas cognoscitivas 3.-Sin alteraciones de la vida diaria 4.-Sin criterios clínicos para demencia
  • 14. Pruebas diagnosticas • Pruebas de escrutinio aunadas a una valoración integral con historia clínica completa. • El MMSE de Folstein tiene una sensibilidad 90% y especificidad de 75% • Prueba del dibujo de reloj • Las pruebas deben realizarse especialmente cuando la demencia no es clínicamente obvia • Deben repetirse entre 6 y 12 meses cuando el dx no este claro, se quiera medir la progresión del déficit y en apoyo del dx diferencial
  • 15.
  • 16. Diagnostico diferencial • El dx de demencia se efectuá por exclusión • Alzheimer (50 al 70% de los casos) y la demencia vascular son las causas mas frecuentes. • Depresión • Deficiencia de vitamina B12 • Hipotiroidismo BH Perfil tiroideo QS, PFH Electrolitos séricos Vitamina B12 Serología para sífilis Evaluación del estado cognoscitivo y del estado de animo con escalas reversibles • Alcoholismo • Alteraciones metabólicas • Intoxicaciones
  • 17. Diagnóstico diferencial depresión Aislamiento Anhedonia Olvidos por distracción Pseudodemenci adepresiva Prueba terapéutica Antidepresivos durante un tiempo. Respuesta a corto plazo - Inicio breve, en semanas - síntomas afectivos se identifican de forma temprana - Lagunas de memoria Demencia Delirium Depresión
  • 18. Delirium Trastornosdelsueño Otrascausas Disfunciones corticales Subcorticales Anormalidades anatómicas Infecciones por herpes simple VIH Sífilis Insomnio Apnea obstructiva del sueño Sx de piernas inquietas Se manifiesta: < estado de alerta Somnolencia diurna excesiva Lentitud Apatía <actividad física Cambios en la atención Inicio súbito Alteración del estado de conciencia Déficit de atención Alucinaciones Intervalos de lucidez
  • 19. Polifarmacia • Se observa alteraciones cognoscitivas hasta en un 42% en pacientes con polifarmacia. • En el adulto se asocia a 1.5 al 10% de los dx de demencia o DC a los efectos adversos de medicamentos. Anticolinérgicos Antihistamínicos Benzodiacepinas Analgésicos opiáceos antiparkinsonianos anticonvulsivantes Antipsicóticos
  • 20. Puntos importantes para medico general • Descartar entidades que presenta deterioro cognoscitivo como tastarnos del sueño, fármacos / Descartar falso positivos • Demencias potencialmente reversibles • Solicitar interconsulta (Geriatría, Neurología o psiquiatría)
  • 21. Asociación con síndromes geriátricos Caídas Fragilidad Depresión Abatimiento funcional Delirium Polifarmacia Privación sensorial Desnutrición
  • 22. Tratamiento no farmacológico • Es eficaz para el manejo de los síntomas neuropsiquiátricos del adulto mayor con deterioro DC (agitación, agresividad, depresión, alucinaciones, vagabundeo, comportamiento sexual inapropiado) • Las alteraciones conductuales en el paciente con DC pueden ser secundarias a su incapacidad de adaptación a un nuevo ambiente y debe identificarse y corregirse antes de intentar un tratamiento farmacológico. /estilo de vida • Modificación del entorno domiciliario para adaptarlo al nivel de funcionalidad estimula la independencia y mejora la adaptación, además se debe educar al cuidador
  • 23. Tratamiento no farmacológico: recomendaciones Modificación arquitectónica del domicilio para eliminar o disminuir potenciales riesgos y simplificar las ABVD Corrección de las deficiencias sensoriales visual y auditiva Educar al cuidador sobre la sintomatología de la enfermedad Vigilar la presencia de colapso, depresión, ansiedad o maltrato del cuidador (Cuidar al cuidador) Actividad física para mejorar la funcionalidad El abordaje del paciente y la elaboración del plan terapéutico debe ser interdisciplinario Incentivar al adulto mayor a realizar ABVD, ajustadas a su capacidad
  • 24. Tratamiento farmacológico • Polifarmacia • Inhibidores de colinesterasa, Alzheimer leve y moderada (acetilcolina) • N metil-Asartato memantina, demencia vascular (mejora función cognoscitiva) / aspirina • Controlar enfermedades extras Luego • antipsicóticos, síntomas conductuales • Carbamazepina, agitación
  • 25. Pronóstico • La supervivencia del paciente después de haberse elaborado el diagnostico es de 3 a 5 años, el cual se modifica si existe la presencia de enfermedades crónicas degenerativas, el riesgo de muerte se incrementa en la medida que la demencia se agrava. • En un estudio de cohorte comparo sujetos con demencia y sin ella y en un seguimiento a 5 años se observo que la demencia leve- moderada incrementa dos veces el riesgo de muerte, en contraste, la demencia severa incrementa hasta 10 veces el riesgo de muerte.
  • 26. Seguimiento • Datos de la persona • Demencia avanzada, tutor • Promover redes de apoyo • Bienes • 6 meses MMSE o prueba de reloj