SlideShare una empresa de Scribd logo
Detección de Reacciones
Adversas a Medicamentos en
farmacia de comunidad
Dra. Marcela Valverde Ríos
Farmacéutica
En alguna farmacia de
comunidad
Doña María: Buenas tardes doctora! Cómo está?
Farmacéutica: Hola doña María! Muy bien y usted?
Doña María: Gracias a Dios desde que mi médico me
mandó el medicamento para la presión ya me siento
muy bien.
Farmacéutica: Que bueno doña María y en que puedo
ayudarla hoy?
Doña María: Viera que tengo varios días con mucha tos,
siento que me ahogo y me da en cualquier momento,
quisiera que usted me recomendara algún medicamento
porque ya no puedo mas.
Farmacéutica: Es usted alérgica a algún medicamento?
La tos es seca o con flemas?
Doña María: No doctora no soy alérgica. Es seca.
Farmacéutica: Vea doña María, en estos días que
estamos cambiando de la estación seca a la lluviosa es
son muy común la tos alérgica. Le voy a dar estas
tabletas que le van a ayudar y este otro jarabe para que
mientras se le controla la alergia le calme la tos.
Doña María: Muchas gracias doctora!
Una semana después…
Farmacéutica: Hola doña María, que bueno verla.
Como siguió de la tos?
Doña María: Hola doctora, viera que no se me
quitó, por eso es que vine otra vez
Farmacéutica: Cuál es el medicamento que usted está
tomando para la presión?
Doña María: Se llama enalapril
Farmacéutica: Doña María, viera que esa tos es muy
probable que sea a causa de la enalapril, hay un
porcentaje de pacientes que suele presentar es reacción
adversa lo mejor es que busque a su médico para que
él valore si lo cambie.
Doña María: Muchas gracias doctora, mañana mismo
hablo con mi médico.
Reacciones adversas a
medicamentos
Es importante tener siempre presente
que un paciente bajo tratamiento
farmacológico puede presentar una
reacción adversa al mismo, por lo cual
cuando tenemos consultas debemos
tener esto en cuenta.
En este caso, si se hubiera preguntado
el nombre del medicamento desde un
inicio se habría podido derivar antes al
médico tratante y el paciente mejoraría
su condición mas rápido.
Y el reporte de sospecha de
reacción adversa?
Mediante el Decreto Ejecutivo N° 35244-S que rige a
partir del 22 de mayo del 2009 se establece el
“Reglamento del Sistema Nacional de
Farmacovigilancia”
Es nuestro deber y responsabilidad reportar las
sospechas de RAM al Centro Nacional de
Farmacovigilancia, ya que de esta forma contribuimos al
monitoreo de la seguridad de los medicamentos.
El formulario de
notificación de
sospecha de reacción
adversa a
medicamentos
utilizada en Costa
Rica para
profesionales de la
salud es la TARJETA
AMARILLA
Infranotificación
Cuando notificar???
RAM: Reacción adversa a medicamentos
La Farmacovigilancia es una actividad de
salud pública que todos estamos
llamados hacer
No dejemos de notificar!!!

Más contenido relacionado

Similar a Detección de RAM en farmacia de comunidad

IV Encuentro Asociaciones Farmacéuticas: SEFAP
IV Encuentro Asociaciones Farmacéuticas: SEFAPIV Encuentro Asociaciones Farmacéuticas: SEFAP
IV Encuentro Asociaciones Farmacéuticas: SEFAP
SEFAP
 
Metodo dader parte2
Metodo dader parte2Metodo dader parte2
Metodo dader parte2
UNAD
 
Automedicacion
AutomedicacionAutomedicacion
Automedicacion
semafarmacia
 
Situación de todos los días en una farmacia
Situación de todos los días en una farmaciaSituación de todos los días en una farmacia
Situación de todos los días en una farmacia
panapo23
 
Automedicacion giarsaca
Automedicacion giarsacaAutomedicacion giarsaca
Automedicacion giarsaca
semafarmacia
 
Uso Racional de Medicamentos
Uso Racional de MedicamentosUso Racional de Medicamentos
Uso Racional de Medicamentos
Alejandro Navarro Durán
 
Vivir con psoriasis: Preguntas y respuestas
Vivir con psoriasis: Preguntas y respuestasVivir con psoriasis: Preguntas y respuestas
Vivir con psoriasis: Preguntas y respuestas
Acción Psoriasis
 
Pacientes por la seguridad del paciente
Pacientes por la seguridad del pacientePacientes por la seguridad del paciente
Pacientes por la seguridad del paciente
Ana Gonzáles
 
Anguila vs riñon
Anguila vs riñonAnguila vs riñon
Anguila vs riñon
Victor Xolocotzi Zavala
 
Responsabilidad Med Y Sist De Distribucion Rev 2009
Responsabilidad Med  Y Sist De Distribucion Rev 2009Responsabilidad Med  Y Sist De Distribucion Rev 2009
Responsabilidad Med Y Sist De Distribucion Rev 2009
Sandra Zapata
 
Facto Rx
Facto RxFacto Rx
Facto Rx
Carlos Perez
 
Epilepsia: Cómo hablar con su médico
Epilepsia: Cómo hablar con su médicoEpilepsia: Cómo hablar con su médico
Epilepsia: Cómo hablar con su médico
sociedadepilepsiapr
 
Taller de farmacovigilancia
Taller de farmacovigilanciaTaller de farmacovigilancia
Taller de farmacovigilancia
Froggy Femeninos
 
Paciente como consumidor de información
Paciente como consumidor de informaciónPaciente como consumidor de información
Paciente como consumidor de información
GlendaCadena2
 
Campaña no automedicación
Campaña no automedicaciónCampaña no automedicación
Campaña no automedicación
gcgestionhumana
 
217055641 folle-to-medicament-osc
217055641 folle-to-medicament-osc217055641 folle-to-medicament-osc
217055641 folle-to-medicament-osc
juan luis delgadoestévez
 
MARINA CASOS.pptx
MARINA CASOS.pptxMARINA CASOS.pptx
MARINA CASOS.pptx
paulmendozasalas4
 
POLIFARMACIA.pptx
POLIFARMACIA.pptxPOLIFARMACIA.pptx
POLIFARMACIA.pptx
KatiuskaBarrios
 
Atencion farmaceutica clinica en ginecologia
Atencion farmaceutica clinica en ginecologiaAtencion farmaceutica clinica en ginecologia
Atencion farmaceutica clinica en ginecologia
Nemo Pumashonco Chávez
 
Reglas de Administracion de Medicamentos
Reglas de Administracion de MedicamentosReglas de Administracion de Medicamentos
Reglas de Administracion de Medicamentos
Sergio Vargas Chávez
 

Similar a Detección de RAM en farmacia de comunidad (20)

IV Encuentro Asociaciones Farmacéuticas: SEFAP
IV Encuentro Asociaciones Farmacéuticas: SEFAPIV Encuentro Asociaciones Farmacéuticas: SEFAP
IV Encuentro Asociaciones Farmacéuticas: SEFAP
 
Metodo dader parte2
Metodo dader parte2Metodo dader parte2
Metodo dader parte2
 
Automedicacion
AutomedicacionAutomedicacion
Automedicacion
 
Situación de todos los días en una farmacia
Situación de todos los días en una farmaciaSituación de todos los días en una farmacia
Situación de todos los días en una farmacia
 
Automedicacion giarsaca
Automedicacion giarsacaAutomedicacion giarsaca
Automedicacion giarsaca
 
Uso Racional de Medicamentos
Uso Racional de MedicamentosUso Racional de Medicamentos
Uso Racional de Medicamentos
 
Vivir con psoriasis: Preguntas y respuestas
Vivir con psoriasis: Preguntas y respuestasVivir con psoriasis: Preguntas y respuestas
Vivir con psoriasis: Preguntas y respuestas
 
Pacientes por la seguridad del paciente
Pacientes por la seguridad del pacientePacientes por la seguridad del paciente
Pacientes por la seguridad del paciente
 
Anguila vs riñon
Anguila vs riñonAnguila vs riñon
Anguila vs riñon
 
Responsabilidad Med Y Sist De Distribucion Rev 2009
Responsabilidad Med  Y Sist De Distribucion Rev 2009Responsabilidad Med  Y Sist De Distribucion Rev 2009
Responsabilidad Med Y Sist De Distribucion Rev 2009
 
Facto Rx
Facto RxFacto Rx
Facto Rx
 
Epilepsia: Cómo hablar con su médico
Epilepsia: Cómo hablar con su médicoEpilepsia: Cómo hablar con su médico
Epilepsia: Cómo hablar con su médico
 
Taller de farmacovigilancia
Taller de farmacovigilanciaTaller de farmacovigilancia
Taller de farmacovigilancia
 
Paciente como consumidor de información
Paciente como consumidor de informaciónPaciente como consumidor de información
Paciente como consumidor de información
 
Campaña no automedicación
Campaña no automedicaciónCampaña no automedicación
Campaña no automedicación
 
217055641 folle-to-medicament-osc
217055641 folle-to-medicament-osc217055641 folle-to-medicament-osc
217055641 folle-to-medicament-osc
 
MARINA CASOS.pptx
MARINA CASOS.pptxMARINA CASOS.pptx
MARINA CASOS.pptx
 
POLIFARMACIA.pptx
POLIFARMACIA.pptxPOLIFARMACIA.pptx
POLIFARMACIA.pptx
 
Atencion farmaceutica clinica en ginecologia
Atencion farmaceutica clinica en ginecologiaAtencion farmaceutica clinica en ginecologia
Atencion farmaceutica clinica en ginecologia
 
Reglas de Administracion de Medicamentos
Reglas de Administracion de MedicamentosReglas de Administracion de Medicamentos
Reglas de Administracion de Medicamentos
 

Último

Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
lmonteagudo7337
 
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATAHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
RudiWillianlvarezJua
 
Organos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorioOrganos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorio
Cinthia Iza
 
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles? Difteria Poliomielitis Sarampió...
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles?  Difteria  Poliomielitis Sarampió...Qué son las enfermedades inmunoprevenibles?  Difteria  Poliomielitis Sarampió...
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles? Difteria Poliomielitis Sarampió...
PSVIRGENM
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
manejo IBP racional de farmacos uso racional
manejo IBP racional de farmacos  uso racionalmanejo IBP racional de farmacos  uso racional
manejo IBP racional de farmacos uso racional
Las Sesiones de San Blas
 
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptxActualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
JorgeVzquez52
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
NatalyConsueloSayave
 
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptxDIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
elmerfernandez18
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 

Último (20)

(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
 
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
 
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATAHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
 
Organos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorioOrganos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorio
 
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles? Difteria Poliomielitis Sarampió...
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles?  Difteria  Poliomielitis Sarampió...Qué son las enfermedades inmunoprevenibles?  Difteria  Poliomielitis Sarampió...
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles? Difteria Poliomielitis Sarampió...
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
manejo IBP racional de farmacos uso racional
manejo IBP racional de farmacos  uso racionalmanejo IBP racional de farmacos  uso racional
manejo IBP racional de farmacos uso racional
 
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptxActualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
 
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptxDIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 

Detección de RAM en farmacia de comunidad

  • 1. Detección de Reacciones Adversas a Medicamentos en farmacia de comunidad Dra. Marcela Valverde Ríos Farmacéutica
  • 2. En alguna farmacia de comunidad Doña María: Buenas tardes doctora! Cómo está? Farmacéutica: Hola doña María! Muy bien y usted? Doña María: Gracias a Dios desde que mi médico me mandó el medicamento para la presión ya me siento muy bien. Farmacéutica: Que bueno doña María y en que puedo ayudarla hoy? Doña María: Viera que tengo varios días con mucha tos, siento que me ahogo y me da en cualquier momento, quisiera que usted me recomendara algún medicamento porque ya no puedo mas.
  • 3. Farmacéutica: Es usted alérgica a algún medicamento? La tos es seca o con flemas? Doña María: No doctora no soy alérgica. Es seca. Farmacéutica: Vea doña María, en estos días que estamos cambiando de la estación seca a la lluviosa es son muy común la tos alérgica. Le voy a dar estas tabletas que le van a ayudar y este otro jarabe para que mientras se le controla la alergia le calme la tos. Doña María: Muchas gracias doctora!
  • 4. Una semana después… Farmacéutica: Hola doña María, que bueno verla. Como siguió de la tos? Doña María: Hola doctora, viera que no se me quitó, por eso es que vine otra vez
  • 5. Farmacéutica: Cuál es el medicamento que usted está tomando para la presión? Doña María: Se llama enalapril Farmacéutica: Doña María, viera que esa tos es muy probable que sea a causa de la enalapril, hay un porcentaje de pacientes que suele presentar es reacción adversa lo mejor es que busque a su médico para que él valore si lo cambie. Doña María: Muchas gracias doctora, mañana mismo hablo con mi médico.
  • 6. Reacciones adversas a medicamentos Es importante tener siempre presente que un paciente bajo tratamiento farmacológico puede presentar una reacción adversa al mismo, por lo cual cuando tenemos consultas debemos tener esto en cuenta. En este caso, si se hubiera preguntado el nombre del medicamento desde un inicio se habría podido derivar antes al médico tratante y el paciente mejoraría su condición mas rápido.
  • 7. Y el reporte de sospecha de reacción adversa? Mediante el Decreto Ejecutivo N° 35244-S que rige a partir del 22 de mayo del 2009 se establece el “Reglamento del Sistema Nacional de Farmacovigilancia” Es nuestro deber y responsabilidad reportar las sospechas de RAM al Centro Nacional de Farmacovigilancia, ya que de esta forma contribuimos al monitoreo de la seguridad de los medicamentos.
  • 8. El formulario de notificación de sospecha de reacción adversa a medicamentos utilizada en Costa Rica para profesionales de la salud es la TARJETA AMARILLA
  • 10. Cuando notificar??? RAM: Reacción adversa a medicamentos
  • 11. La Farmacovigilancia es una actividad de salud pública que todos estamos llamados hacer No dejemos de notificar!!!