SlideShare una empresa de Scribd logo
Traducciónde la ConferenciaTED de RickHanauer a sus colegas
billonarios
Probablemente no me conocen, pero soy uno del 0.01%, un capitalista orgulloso y sin
arrepentimientos.He fundado, cofundado y financiado más de 30 empresas en una amplia gama
de industrias, desde una pequeñita como el club nocturno que empecé a los 20 años a los
gigantes como Amazon, del que fui el primer inversionista no familiar. Luego fundé aQuantive,
una empresa de publicidad de Internet que vendimos a Microsoft en 2007 por $ 6,4 billones. En
efectivo. Mis amigos y yo somos dueño de un banco. Les digo todo esto para demostrar que en
muchossentidosnosoydiferentede ustedes.Comoustedes,tengouna perspectiva amplia sobre
negocios y el capitalismo. Y también como ustedes, yo he sido recompensado de manera casi
obscena por mi éxito, con una vida que ni siquiera puede imaginar el 99,99 por ciento de los
estadounidenses. Varias casas, mi propio avión, etc. Saben de lo que estoy hablando. En 1992,
vendíaalmohadashechaspor el negociode mi familia,Pacific Coast Feathers Co., a las tiendas de
retail en todo el país. Internet era una novedad torpe al que uno se conectaba con un graznido
ruidosoa 300 baudios.Pero vi muyrápidamente,inclusoentonces,que muchosde misclientes ya
estaban condenados. Sabía que en cuanto Internet llegara a ser rápido y lo suficientemente
confiable — yesono estabalejos — lagente compraría online comolocos.Adiós,Caldor.YFilene.
Y Border.(todas tiendas de venta por catálogo que no se conviertieron a internet)
Perohablemosfrancamente.Nosoyel máslistoque hayasconocido,ni el más trabajador.
Era un estudiante mediocre. No soy técnico en absoluto. Lo que me distingue, creo, es una gran
toleranciaal riesgoyuna intuiciónsobre loque sucederáenel futuro.Veradónde van las cosas es
la esencia del emprendimiento. Y ¿qué veo en el futuro ahora?
Veo horquillas. Turbas de gente indignada con horquillas y antorchas.
Al mismo tiempo que las personas como ustedes y yo estamos prosperando más allá de
los sueños de cualquier plutócrata de la historia, el resto del país — el 99,99 por ciento — está
quedando muy atrás. La brecha entre los ricos y pobres es cada vez peor. En 1980, el 1 por ciento
de país controlaba alrededor del 8 por ciento del ingreso nacional de Estados Unidos y el 50 por
cientode la economíaeracompartido por el 18 por ciento de los americanos . Hoy el 1 por ciento
controla alrededor del 20 por ciento; el 50 por ciento del fondo, comparte sólo el 12 por ciento.
Pero el problema no es que tengamos desigualdad. La desigualdad es intrínseca a
cualquiereconomíacapitalista de altofuncionamiento.El problema es que la desigualdad llegó a
niveles históricamente altos y es cada día peor. Nuestro país se está convirtiendo menos en una
sociedad capitalista y más una sociedad feudal. A menos que nuestras políticas cambien
dramáticamente, la clase media va a desaparecer, y estaremos a finales siglo XVIII en Francia.
Antes de la revolución.
Por esomi mensaje paramiscompañerosasquerosamente ricos, para los que vivimos en
nuestras burbujas: despierten. No va a durar.
Si no hacemos algo para corregir las desigualdades flagrantes de esta economía, las
horquillasvanavenirpor nosotros.Ningunasociedadpuede soportar este tipo de aumento de la
desigualdad.De hecho,nohay ningún ejemplo en la historia humana en que esto haya pasado y
no hayahabidouna revolución.Muéstrenmeunasociedadaltamente desigual, y te mostraré o un
estado policial o el inicio una revolución. No hay otras situaciones. No es si va a ocurrir, solo es
cuando.
Muchos de nosotrospensamosque somosespecialesporque "esto es América". Creemos
que somos inmunes a las mismas fuerzas que empezaron la primavera árabe o las revoluciones
francesasy rusas.Los del 0,01% tiendena descartar esta argumento; muchos de ustedes me han
dicho a la cara que estoy completamente loco. Y hay muchos de ustedes que están convencidos
que porque vieron una vez a un niño pobre con un iPhone, la desigualdad no existe.
Este es mi mensaje:estamos viviendoenun mundo de fantasia. Todo el mundo cree que
vamosa preveer contiempo cuandolascosasalcancenun puntode inflexión pasandode malas a
peligrosas, generando inestabilidad social y que entonces podremos reaccionar a tiempo.
Cualquierestudiantede historiasabe que asínoocurre. Las revoluciones,como lasquiebras,vana
poco a poco y luego repentinamente. Un día alguien prende fuego, y miles de personas salen a
las calles. Antes que lo sepas, el país está en llamas y no vamos a tener tiempo para correr al
aeropuerto, subirnosa nuestroaviónGulfstreamV y volar a Nueva Zelanda. Así ha sido siempre
y si la desigualdad sigue creciendo eventualmente así será. No seremos capaces de predecir
cuándo, y será terrible para todo el mundo, pero sobre todo para nosotros.
Lo más irónico del aumento de la desigualdad es que es completamente innecesario y
contraproducente.Si hacemosalgoal respecto,si ajustamosnuestraspolíticas en la forma en que
Roosevelt hizo durante la gran depresión — de tal manera que ayudemos al 99 por ciento y
evitemosalosrevolucionariosylocos que tienenlashorquillas — estoserálomejortambién para
nosotros los ricos. No es solo escapar vivos; es ser aun mas ricos.
Henry Ford debe ser el modelo para nosotros los ricos. El se dio cuenta que sus
trabajadoresautomovilísticosenMichiganno podían ser solo mano de obra barata para explotar;
debíanser ademásclientes. Ford elevósussalariosa$5 al día, lo que entoncesera exorbitante, y
les permitió ser capaces de comprar sus modelos T. Es una idea genial. Mi sugerencia es que
empecemos de nuevo. Intentemos. La economía del chorreo está destruyendo nuestra base de
clientes.
Por ello decidíque teníaque dejarmi mundoaisladode los súper ricos e involucrarme en
política. No directamente, compitiendo por un cargo o convirtiéndome en uno de los
multimillonarios que dandineroaloscandidatosenunaelección.Porel contrario, quiero cambiar
la conversación con ideas — lo que llamo con Eric Liu la economía “middle-out”. Refutamos la
cosmovisión de la economía por chorreo, que se ha convertido en la ortodoxia económica de
ambospartidosdemócratay republicano yque haperjudicadoala clase mediaestadounidensey a
nuestra economía. La economía “middle out” rechaza el antiguo concepto erróneo que una
economíaesun sistemamuyeficiente ymecanicista,yabrazalaideade una economíamucho más
precisacomo unecosistemacomplejo conformado por personas reales que son dependientes el
uno del otro.
La ley fundamental del capitalismo es que si los trabajadores tienen más dinero, las
empresas tienen más clientes. Esto hace que los consumidores de clase media, y no los
empresarios ricoscomonosotros, seanloscreadoresde trabajoreal.Una clase mediaprósperaes
la fuente de laprosperidadestadounidense,nounaconsecuenciade ella.Laclase media crea a los
que somos ricos, no al revés.
El 19 de junio de 2013, Bloomberg publicó un artículo que escribí llamado "El capitalista
por un salariomínimode $15 la hora"(el pisonacional de salariomínimoenUSA esde 7,25 dolares
la hora, sobre eso cada estado fija el que quiere. Sería como subir el salario mínimo de Chile a
500.000 pesos mensuales de una). Forbes etiquetó mi propuesta como cercana a la locura. Sin
embargo pocas semanas después de la publicación, mi amigo David Rolf, un coordinador del
sindicatode la Service Employees International, llevó a los trabajadores de comida rápida a una
huelganacional porunsalariode $15. Casi un año después,laciudadde Seattle aprobó un salario
mínimo de $15. Y apenas 350 días después de publicado mi artículo, el alcalde Seattle Ed Murray
lo convirtió en ley. ¿Cómo pudo pasar esto?
Sucedió porque le recordamos a la gente que ellos son la fuente de crecimiento y
prosperidad, no nosotros los ricos. Les recordamos que cuando los trabajadores tienen más
dinero,lasempresas tienen más clientes y necesitan más empleados. Les recordamos que si las
empresas pagan a los trabajadores un salario por encima de la miseria, los contribuyentes no
tienenque compensarladiferencia (financiandoconimpuestoslos programas sociales). Y cuando
lohubimoshecho,unaencuestareciente enSeattle demostróque el 74 por cientode losposibles
votantes coincidieron que un salario mínimo de $15 era una buena idea.
La respuesta estándar en el debate del salario mínimo, hecha por los republicanos y sus
economistas ymuchosdemócratas,es que al aumentar el salario mínimo se pierden puestos de
trabajo,que las empresastendránque despedirtrabajadores.Este argumentoreflejala ortodoxia
económica que nos enseñaban en la Universidad. La ley de oferta y demanda y todo eso. De ahí
los republicanosenel Congresoinsistenque si el preciodel empleo es mayor, tendremos menos
empleo. ¿Realmente?
Nuestra visión como empresarios es querer a nuestros clientes ricos y a nuestros
empleadospobres. Y aquí hayalgo raro. Durante lasúltimas tres décadas, la compensación para
CEOs creció 127 veces más rápido de lo que fue para los demás trabajadores. Desde 1950, la
proporción entre el ingreso de un CEO-a-trabajador a aumentado 1.000 por ciento, y esto no es
una errata. Un CEO ganaba30 vecesel salariomedio; ahoragana500 vecesmás. Y sinembargo no
conozco ningunaempresaque hayaeliminadosusaltosdirectivos, los haya tercerizado a China o
automatizado sus puestos de trabajo. Es más, ahora tenemos mas CEOs y altos ejecutivos que
nunca antes. Lo mismo para lostrabajadoresde serviciosfinancierosytecnología.Estagente gana
múltiplos del salario promedio, y sin embargo de alguna manera tenemos cada vez más.
Repito,alos empresarios nosgustaque nuestros clientes seanricosy nonos importaque
nuestrosempleados seanpobres. Durante el tiempoque haexistidoel capitalismo, loscapitalistas
han dicholomismosobre cualquier intentode elevarlossalarios.Hemostenido75años de quejas
de las grandesempresas:cuandofue instituidoel salariomínimo,cuandolasmujeres lucharonpor
un sueldo equitativo, cuando se crearon las leyes de trabajo infantil. Cada vez, los capitalistas
dijeron exactamente lo mismo y de la misma manera: nos vamos a la bancarrota. Vamos a tener
que cerrar. Vamos a tener que despedir a todo el mundo. Y sin embargo esto no ha ocurrido. De
hecho,losdatos muestran que cuando los trabajadores son tratados mejor, el negocio prospera.
Los augurios no se cumplen.
La mayoríade ustedes probablemente piensa que el salario mínimo de $15 en Seattle es
una desviaciónpeligrosade lapolíticaracional, que pone en gran peligro nuestra economía local.
Pero en Seattle, el salario mínimo actual de $9,32 es ya casi un 30 por ciento más alto que el
mínimofederal.¿Y esoha arruinadonuestraeconomía? Defensoresdelchorreo, mirenlosdatos:
lasdos ciudadesenlanacióncon la mayortasa de crecimientodel empleo de pequeñas empresas
son San Francisco y Seattle. Adivinen que ciudades tienen el salario mínimo más alto: San
Francisco y Seattle. Cuál es la ciudad con el crecimiento más rápido en USA? Seattle. Quince
dólares no es una política riesgosa para nosotros. Es el centro de la estrategia que le está
permitiendo a nuestra ciudad patear el trasero a cualquier otra.
Si lo piensas,tiene mucho sentido: si un trabajador gana $7,25 por hora, ¿qué proporción
de sus ingresosterminaenlascajasde lospequeñosnegocioslocales? Casi ninguna. Esa persona
apenas paga su alquilerycompra comestiblesde subsistenciaen laferiaosupermercadosbaratos.
Pero no va a comer en restaurantes. No compra ropa nueva. No compra flores en el día de la
madre.
¿Es estomás complicadode cómoloestoy diciendo?Claro. Hay muchos otros factores en
juegoque determinanladinámicadel empleo.Peroporfavordejemosde insistir que si pagamos
más a los trabajadores de salarios bajos, el desempleo se disparará y destruirá la economía. Es
absurdo. Lo más insidioso de la economía del chorreo no es creer que si los ricos se hacen más
ricos es bueno para la economía. Es creer que si los pobres se hacen más ricos es malo para la
economía.
Sé que casi todosustedes sienten que obligar a nuestras empresas a subir los sueldos de
los trabajadores es injusto o una interferencia indebida del gobierno. La mayoría de ustedes
piensaque deberíamosdejarque buenosejemplos como Costco o Gap(que pagan mejor en USA)
liderenel camino. Odejarque el mercadoestablezca el precio.Perolacosaesdiferente: losmalos
ejemplos,comoWal-Mart o McDonalds, que pagan sus trabajadores cerca del salario mínimo, en
la práctica nos están diciendo que pagarían incluso menos si no fuera ilegal. En cualquier grupo,
algunas personas o empresas nunca harán lo correcto. Por eso nuestra economía sólo puede ser
seguray eficazsi se rige por losmismostiposde reglascomo lo hace el sistema de transporte, con
sus límites de velocidad y las señales de pare.
Wal-Mart es el empleador más grande de nuestra nación con unos 1,4 millones de
empleados en los Estados Unidos y más de $ 25 billones en ganancias antes de impuestos. ¿Por
qué los empleados de Wal-Mart son el mayor grupo de beneficiarios de Medicaid (Fonasa
americano) en muchos Estados? Wal-Mart podría, por ejemplo, pagarles 10.000 dolares
adicionales al millón de empleados peor pagados y con eso sacarlos de la pobreza para puedan
permitirse, entretodaslascosas,comprar en el mismoWal-Mart. Ademásesto no sólo nos ahorra
a los contribuyentes todos los gastos en cupones de comida, Medicaid y asistencia a la vivienda
que actualmente necesitan, si no que Wal-Mart podrían ganar más de $ 15 billones antes de
impuestos al año. Para Wal-Mart no debería ser voluntario pagar a sus trabajadores más que sus
competidores porqueenese casonolo hará. A finde que tener una economía que funcione para
todoel mundo,nosotros debemos obligar a todos los dueños de retail pagar salarios con los que
se puede vivir. No sólo pedirles educadamente.
Los ricoshemossidofalsay convenientemente persuadidospornuestraformación ypor la
sociedad que somos los principales creadores de trabajo. Eso simplemente no es cierto. Nunca
puede habersuficientes ricos para moveruna economía grande. Yo gano anualmente unas 1.000
veces el salariopromedioamericano,peronocompro mil vecesmáscosas.Mi familia compró tres
coches en los últimos años, no 3.000. Yo me compro un par de pantalones y algunas camisas al
año, igual que todoslos hombres americanos.Compré dosparesde pantalones elegantesde lana,
loque mi sociollama"pantalones de gerente". Podría haber comprado 1.000 pares. Para que? En
cambio, meto todo mi dinero extra en el banco, donde no le hace mucho bien al país.
Por elloolvidemoslaretóricaque Américaesgrande debido a gente como ustedes, Steve
Jobs y yo. Ustedes saben la verdad aunque no lo admitan: si cualquiera de nosotros hubiera
nacidoenSomaliao el Congo, seríamosesun tipodescalzojuntoaun caminode tierra vendiendo
fruta. No es que Somalia y Congo no tienen buenos empresarios. Es sólo que los mejores están
vendiendosusmercancías encajas al borde del caminoporque esoesloúnicoque pueden costear
sus clientes.
Entonces ¿por qué no hablar de un tipo diferente de un nuevo trato (referencia al New
Deal de Roosevelt después de la recesión de 1929) para el pueblo estadounidense, que podría
apelara la derecha como laizquierda, progresistasy liberales?Enprimerlugar,pidoamisamigos
republicanos tomarse en serio lo de reducir el tamaño del gobierno. Ustedes tienen razón: el
gobierno federal es muy grande en muchos aspectos. Pero como están las cosas ahora no hay
ninguna manera de hacerlo. Reagan y Bush tuvieron ocho años cada uno para intentar y
fracasaron estrepitosamente.
Los republicanos y demócratas en el Congreso no pueden encoger el gobierno en base a
soñarlo. La única manera real de reducir el gobierno es volver a principios económicos básicos:
tienesque reducir la demanda de la gente por recursos del gobierno. Si la gente está recibiendo
$15 la hora o más, no necesitan cupones de alimentos. No necesitan subsidio habitacional. No
necesitanque ustedes y yo paguemos por su atención médica. Si vuelve el consumidor de clase
medianonecesitaremos un estado de bienestar tan grande. Y al mismo tiempo aumentarán los
ingresos provenientes de impuestos a las ventas y renta y con eso reduciremos el déficit.
En otras palabras, este enfoque económico puede unir a izquierda y derecha. Tal vez esa
es una razón por lo que la derecha está empezando, inexorablemente, a convencerse de esta
realidad.Inclusorepublicanos tan diversos como Mitt Romneym (entre Jose Manuel Ossandon y
Andres Allamand) y Rick Santorum (parecido a Iván Moreira y Jovino Novoa) apoyaron
recientemente aumentar el salario mínimo, desafiando a los otros republicanos en el Congreso.
Una cosa en que podemos estar de acuerdo— y estoy seguro de ello — es que el cambio
no va a empezar en Washington. Pero no importa. La mayoría de los movimientos sociales
importantes han visto sus primeras victorias a nivel estatal y municipal. La lucha por la jornada
laboral de ocho horas,que finalizóenWashington,D.C.,en1938, comenzóenlugarescomoIllinois
y Massachusetts a finales del siglo XIX. El movimiento por la seguridad social comenzó en
California en la década de 1930. Incluso la ley de salud asequible — Obamacare — habría sido
difícil de imaginar sin el modelo de Mitt Romney en Massachusetts mostrando el camino.
Lamentablemente, ningún republicano y muy pocos demócratas ven esto. Tampoco el
presidente Obama, aunque su corazón está en el lugar correcto. En su último discurso anual del
estado de la nación mencionó la necesidad de un salario mínimo más alto pero no pudo
argumentar que disminuiría la desigualdad y que una clase media económica renovada
promoveríael crecimientorápidodel país. La mayoría de los argumentos que escuchamos de los
demócratas son los mismos viejos reclamos de justicia social. La única razón para ayudar a los
trabajadores es porque sentimos lástima por ellos. Estos argumentos de equidad refuerzan el
estereotipo que Obamaylosdemócratas sonsolo corazones bondadosos. Los republicanos dicen
crecimiento. Los demócratas dicen justicia — y pierden todo el tiempo.
Perosólo porque lasdos partesen Washington no lo han descubierto no significa que los
ricos no puedan seguir insistiendo. La conversación ya está cambiando, incluso si los
multimillonarios no se han enterado. Sé lo que piensas: Crees que Occupy Wall Street
(movimientode protestacontralacodiciadel sistemafinanciero) y todos los otros manifestantes
que dicenque el capitalismoesel problemadesaparecieronsindejarrastro.Peroesono es cierto.
Es difícil que la gente se quede a dormir en un parque por la causa de la justicia social. Pero las
protestas que tuvimos en la estela de la crisis financiera de 2008 realmente ayudó a cambiar el
debate eneste país hacia la desigualdad. El problema es que muchos de ustedes plutócratas no
entendió el mensaje.
Estimadosmutimillonarios,muchosde nuestros conciudadanos están empezando a creer
que el capitalismoes el problema. No estoy de acuerdo, y estoy seguro que ustedes tampoco. El
capitalismo, cuando es bien administrado, es la mejor tecnología social jamás inventada para
crear prosperidadenlassociedadeshumanas.Pero si nose controla, el capitalismotiende hacia la
concentración y el colapso. Puede ser administrado ya sea en beneficio de los pocos en el corto
plazoo losmuchosen el largoplazo.El trabajode las democraciases llevarlo a esto último. Es por
elloque lasinversionesenlaclase media funcionan. Y las exenciones de impuestos para los ricos
como nosotrosno. Equilibrar el poder de los trabajadores y los multimillonarios aumentando el
salariomínimonoes malopara el capitalismo.Es una herramienta indispensable que capitalistas
inteligentesusanparahacer el capitalismoestable ysostenible.Ynadie tiene másenjuego enello
que los billonarios como nosotros.
El conflicto más antiguo y más importante de las sociedades humanas es la batalla por la
concentración de riqueza y poder. La gente como nosotros en la parte superior siempre hemos
dicho a los de abajo que nuestras posiciones respectivas son justas y buenas para todos.
Históricamente, llamábamosaeso derechodivino.Hoy lollamamos laeconomía del chorreo. Esto
es una tontería. ¿Somos realmente superiores? ¿Somos dueños del centro del universo tanto
moral como económico?
Mi familia comenzó en Alemania vendiendo almohadas. Fueron perseguidos por la
Alemania de Hitler y emigraron a Seattle donde iniciaron otra empresa de almohadas. Tres
generaciones más tarde yo me beneficié de eso. Entonces tuve el golpe de suerte de tener un
amigoenSeattle llamado Jeff Bezos (fundador de Amazon) en la era de internet. Miro a la gente
enla calle y pienso:estoyaquíporgracia de Jeff. Y recuerdoque incluso losmejoresde nosotros,
enotras circunstancias estaríamoscon lospiesdescalzos al ladode uncaminode tierra vendiendo
fruta.Nunca debemosolvidar estoni olvidar que los Estados Unidos de América y su clase media
nos hizo a nosotros y no al revés.
O podríamos sentarnos, no hacer nada, disfrutar de nuestros yates. Y esperar a las horquillas.
Rick Hanauer

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

No te voto
No te votoNo te voto
No te voto
diego
 
No te voto
No te votoNo te voto
No te voto
elmonje55
 
Compromiso Empresarial 10. La universalización de la irresponsabilidad
Compromiso Empresarial 10. La universalización de la irresponsabilidadCompromiso Empresarial 10. La universalización de la irresponsabilidad
Compromiso Empresarial 10. La universalización de la irresponsabilidad
Albert Vilariño
 
A051112 rezago educativo
A051112 rezago educativoA051112 rezago educativo
A051112 rezago educativo
Beatriz Jiménez
 
Mitos sobre la competitividad le monde
Mitos sobre la competitividad le mondeMitos sobre la competitividad le monde
Mitos sobre la competitividad le monde
Dr.Carlos Pittamiglio
 
Ganando espacios 482
Ganando espacios 482 Ganando espacios 482
Ganando espacios 482
Francisco Santibañez
 
Revista37
Revista37Revista37
Revista37
G.M. Wilson
 
5 nuevas fam mex
5 nuevas fam mex5 nuevas fam mex
5 nuevas fam mex
lizzy141
 
Que Hacer Para Crecer
Que Hacer Para CrecerQue Hacer Para Crecer
Que Hacer Para Crecer
Germán
 
Discurso de instalación Conferencia Ideológica Nacional - Dra. Clara López Ob...
Discurso de instalación Conferencia Ideológica Nacional - Dra. Clara López Ob...Discurso de instalación Conferencia Ideológica Nacional - Dra. Clara López Ob...
Discurso de instalación Conferencia Ideológica Nacional - Dra. Clara López Ob...
Camilo Lizarazo
 
La Clave Del Problema
La Clave Del ProblemaLa Clave Del Problema
La Clave Del Problema
Alvaro Carpio
 
“Colombia es el campeón de la desigualdad en américa latina”
“Colombia es el campeón de la desigualdad en américa latina”“Colombia es el campeón de la desigualdad en américa latina”
“Colombia es el campeón de la desigualdad en américa latina”
Jimmy Steven Alvarez Mahecha
 
TLC
TLCTLC
TLC
Plan24
 
Tendencias 2020 Mexico
Tendencias 2020 MexicoTendencias 2020 Mexico
Tendencias 2020 Mexico
trendo.mx
 
Declaraciones de Dominguez-Brito, F. (2013).
Declaraciones de Dominguez-Brito, F. (2013).Declaraciones de Dominguez-Brito, F. (2013).
Declaraciones de Dominguez-Brito, F. (2013).
Dr. Luis Emilio Brito Arias
 
Tendencias 2022 México
Tendencias 2022 México Tendencias 2022 México
Tendencias 2022 México
trendo.mx
 
Revista Mayo 2012
Revista Mayo 2012Revista Mayo 2012
Revista Mayo 2012
Edith Barriga
 
www.sinpermiso.info CRECE LA DESIGUALDAD
www.sinpermiso.info CRECE LA DESIGUALDADwww.sinpermiso.info CRECE LA DESIGUALDAD
www.sinpermiso.info CRECE LA DESIGUALDAD
Gardapeiraos Máximus
 

La actualidad más candente (18)

No te voto
No te votoNo te voto
No te voto
 
No te voto
No te votoNo te voto
No te voto
 
Compromiso Empresarial 10. La universalización de la irresponsabilidad
Compromiso Empresarial 10. La universalización de la irresponsabilidadCompromiso Empresarial 10. La universalización de la irresponsabilidad
Compromiso Empresarial 10. La universalización de la irresponsabilidad
 
A051112 rezago educativo
A051112 rezago educativoA051112 rezago educativo
A051112 rezago educativo
 
Mitos sobre la competitividad le monde
Mitos sobre la competitividad le mondeMitos sobre la competitividad le monde
Mitos sobre la competitividad le monde
 
Ganando espacios 482
Ganando espacios 482 Ganando espacios 482
Ganando espacios 482
 
Revista37
Revista37Revista37
Revista37
 
5 nuevas fam mex
5 nuevas fam mex5 nuevas fam mex
5 nuevas fam mex
 
Que Hacer Para Crecer
Que Hacer Para CrecerQue Hacer Para Crecer
Que Hacer Para Crecer
 
Discurso de instalación Conferencia Ideológica Nacional - Dra. Clara López Ob...
Discurso de instalación Conferencia Ideológica Nacional - Dra. Clara López Ob...Discurso de instalación Conferencia Ideológica Nacional - Dra. Clara López Ob...
Discurso de instalación Conferencia Ideológica Nacional - Dra. Clara López Ob...
 
La Clave Del Problema
La Clave Del ProblemaLa Clave Del Problema
La Clave Del Problema
 
“Colombia es el campeón de la desigualdad en américa latina”
“Colombia es el campeón de la desigualdad en américa latina”“Colombia es el campeón de la desigualdad en américa latina”
“Colombia es el campeón de la desigualdad en américa latina”
 
TLC
TLCTLC
TLC
 
Tendencias 2020 Mexico
Tendencias 2020 MexicoTendencias 2020 Mexico
Tendencias 2020 Mexico
 
Declaraciones de Dominguez-Brito, F. (2013).
Declaraciones de Dominguez-Brito, F. (2013).Declaraciones de Dominguez-Brito, F. (2013).
Declaraciones de Dominguez-Brito, F. (2013).
 
Tendencias 2022 México
Tendencias 2022 México Tendencias 2022 México
Tendencias 2022 México
 
Revista Mayo 2012
Revista Mayo 2012Revista Mayo 2012
Revista Mayo 2012
 
www.sinpermiso.info CRECE LA DESIGUALDAD
www.sinpermiso.info CRECE LA DESIGUALDADwww.sinpermiso.info CRECE LA DESIGUALDAD
www.sinpermiso.info CRECE LA DESIGUALDAD
 

Destacado

Comuna 3.0
Comuna 3.0Comuna 3.0
Comuna 3.0
Alfredo Barriga
 
Desafíos futuros para Chile
Desafíos futuros para ChileDesafíos futuros para Chile
Desafíos futuros para Chile
Alfredo Barriga
 
E government impact on public sector performance
E government impact on public sector performanceE government impact on public sector performance
E government impact on public sector performance
Alfredo Barriga
 
La era de acuario sociedad del conocimiento
La era de acuario   sociedad del conocimientoLa era de acuario   sociedad del conocimiento
La era de acuario sociedad del conocimiento
Alfredo Barriga
 
Power grandes inventos barriga y nacho, posselt
Power grandes inventos barriga y nacho, posseltPower grandes inventos barriga y nacho, posselt
Power grandes inventos barriga y nacho, posselt
Alfredo Barriga
 
Transformacion digital digitizacion
Transformacion digital   digitizacionTransformacion digital   digitizacion
Transformacion digital digitizacion
Alfredo Barriga
 
El poder en la sociedad del conocimiento
El poder en la sociedad del conocimientoEl poder en la sociedad del conocimiento
El poder en la sociedad del conocimiento
Alfredo Barriga
 
Alfredo Barriga - version 2010
Alfredo Barriga - version 2010Alfredo Barriga - version 2010
Alfredo Barriga - version 2010
Alfredo Barriga
 
52 tools for any company to innovate like a Startup /by @nickdemey @boardofinno
52 tools for any company to innovate like a Startup /by @nickdemey @boardofinno52 tools for any company to innovate like a Startup /by @nickdemey @boardofinno
52 tools for any company to innovate like a Startup /by @nickdemey @boardofinno
Board of Innovation
 
10 Insightful Quotes On Designing A Better Customer Experience
10 Insightful Quotes On Designing A Better Customer Experience10 Insightful Quotes On Designing A Better Customer Experience
10 Insightful Quotes On Designing A Better Customer Experience
Yuan Wang
 
How to Build a Dynamic Social Media Plan
How to Build a Dynamic Social Media PlanHow to Build a Dynamic Social Media Plan
How to Build a Dynamic Social Media Plan
Post Planner
 
Learn BEM: CSS Naming Convention
Learn BEM: CSS Naming ConventionLearn BEM: CSS Naming Convention
Learn BEM: CSS Naming Convention
In a Rocket
 
SEO: Getting Personal
SEO: Getting PersonalSEO: Getting Personal
SEO: Getting Personal
Kirsty Hulse
 

Destacado (13)

Comuna 3.0
Comuna 3.0Comuna 3.0
Comuna 3.0
 
Desafíos futuros para Chile
Desafíos futuros para ChileDesafíos futuros para Chile
Desafíos futuros para Chile
 
E government impact on public sector performance
E government impact on public sector performanceE government impact on public sector performance
E government impact on public sector performance
 
La era de acuario sociedad del conocimiento
La era de acuario   sociedad del conocimientoLa era de acuario   sociedad del conocimiento
La era de acuario sociedad del conocimiento
 
Power grandes inventos barriga y nacho, posselt
Power grandes inventos barriga y nacho, posseltPower grandes inventos barriga y nacho, posselt
Power grandes inventos barriga y nacho, posselt
 
Transformacion digital digitizacion
Transformacion digital   digitizacionTransformacion digital   digitizacion
Transformacion digital digitizacion
 
El poder en la sociedad del conocimiento
El poder en la sociedad del conocimientoEl poder en la sociedad del conocimiento
El poder en la sociedad del conocimiento
 
Alfredo Barriga - version 2010
Alfredo Barriga - version 2010Alfredo Barriga - version 2010
Alfredo Barriga - version 2010
 
52 tools for any company to innovate like a Startup /by @nickdemey @boardofinno
52 tools for any company to innovate like a Startup /by @nickdemey @boardofinno52 tools for any company to innovate like a Startup /by @nickdemey @boardofinno
52 tools for any company to innovate like a Startup /by @nickdemey @boardofinno
 
10 Insightful Quotes On Designing A Better Customer Experience
10 Insightful Quotes On Designing A Better Customer Experience10 Insightful Quotes On Designing A Better Customer Experience
10 Insightful Quotes On Designing A Better Customer Experience
 
How to Build a Dynamic Social Media Plan
How to Build a Dynamic Social Media PlanHow to Build a Dynamic Social Media Plan
How to Build a Dynamic Social Media Plan
 
Learn BEM: CSS Naming Convention
Learn BEM: CSS Naming ConventionLearn BEM: CSS Naming Convention
Learn BEM: CSS Naming Convention
 
SEO: Getting Personal
SEO: Getting PersonalSEO: Getting Personal
SEO: Getting Personal
 

Similar a Traducción de la conferencia ted de rick hanauer a sus colegas billonarios

Repensando el Capitalismo - Paul Tudor Jones II
Repensando el Capitalismo - Paul Tudor Jones IIRepensando el Capitalismo - Paul Tudor Jones II
Repensando el Capitalismo - Paul Tudor Jones II
Oscar Ayala A. International Consulting Services
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Sicko y capitalismo
Sicko y capitalismoSicko y capitalismo
Sicko y capitalismo
Adriana Guerrero
 
Presentación1.pptx desigualdad social en nuestro pais
Presentación1.pptx desigualdad social en nuestro paisPresentación1.pptx desigualdad social en nuestro pais
Presentación1.pptx desigualdad social en nuestro pais
padronjuan1990
 
Presentación1.pptx del libro o es normal de billy rios
Presentación1.pptx del libro  o es normal de billy riosPresentación1.pptx del libro  o es normal de billy rios
Presentación1.pptx del libro o es normal de billy rios
padronjuan1990
 
Stossel: dame un Break Premios
Stossel: dame un Break PremiosStossel: dame un Break Premios
Stossel: dame un Break Premios
ancientitem6978
 
Capitalismo una historia by moore
Capitalismo una historia by mooreCapitalismo una historia by moore
Capitalismo una historia by moore
tipsenmercadeo
 
90 ideas para cambiar el adn de Costa Rica
90 ideas para cambiar el adn de Costa Rica90 ideas para cambiar el adn de Costa Rica
90 ideas para cambiar el adn de Costa Rica
ADN Radio Costa Rica
 
4LIFE, TRANSCRIPCIÓN 14 DIAPOSITIVAS LA OPORTUNIDAD
4LIFE, TRANSCRIPCIÓN 14 DIAPOSITIVAS LA OPORTUNIDAD4LIFE, TRANSCRIPCIÓN 14 DIAPOSITIVAS LA OPORTUNIDAD
4LIFE, TRANSCRIPCIÓN 14 DIAPOSITIVAS LA OPORTUNIDAD
CIE Barcelona Network Marketing
 
Guía Políticamente Incorrecta del Capitalismo - Robert P. Murphy
Guía Políticamente Incorrecta del Capitalismo - Robert P. MurphyGuía Políticamente Incorrecta del Capitalismo - Robert P. Murphy
Guía Políticamente Incorrecta del Capitalismo - Robert P. Murphy
Acracia Ancap
 
Andres asiain desgrabado seminario internacional de crisis económica y respue...
Andres asiain desgrabado seminario internacional de crisis económica y respue...Andres asiain desgrabado seminario internacional de crisis económica y respue...
Andres asiain desgrabado seminario internacional de crisis económica y respue...
Emi Di Cola
 
Conferencia transcrita del dr. arnold encomendero en valparaiso chile
Conferencia transcrita del dr.  arnold encomendero en valparaiso chileConferencia transcrita del dr.  arnold encomendero en valparaiso chile
Conferencia transcrita del dr. arnold encomendero en valparaiso chile
Arnold Encomendero Costilla
 
Conferencia transcrita del dr. arnold encomendero en valparaiso chile
Conferencia transcrita del dr.  arnold encomendero en valparaiso chileConferencia transcrita del dr.  arnold encomendero en valparaiso chile
Conferencia transcrita del dr. arnold encomendero en valparaiso chile
Arnold Encomendero Costilla
 
90 Ideas para cambiar el ADN de Costa Rica
90 Ideas para cambiar el ADN de Costa Rica90 Ideas para cambiar el ADN de Costa Rica
90 Ideas para cambiar el ADN de Costa Rica
ADN Radio Costa Rica
 
No hay instancias para controlar a las multinacionales
No hay instancias para controlar a las multinacionalesNo hay instancias para controlar a las multinacionales
No hay instancias para controlar a las multinacionales
Crónicas del despojo
 
Tp Maidana
Tp MaidanaTp Maidana
Tp Maidana
edbedecarats
 
Deuda de puerto rico @ jose
Deuda de puerto rico @ joseDeuda de puerto rico @ jose
Deuda de puerto rico @ jose
JoseFrontera
 
Plan de Negocios Social Economic Networkers (Escrito)
Plan de Negocios Social Economic Networkers (Escrito)Plan de Negocios Social Economic Networkers (Escrito)
Plan de Negocios Social Economic Networkers (Escrito)
Julio Cesar Abreu
 
Resumen Economia
Resumen EconomiaResumen Economia
Resumen Economia
manuelfedelemos
 
Que pib ni que pab!
Que pib ni que pab!Que pib ni que pab!
Que pib ni que pab!
Carlos Diaz Alvarez
 

Similar a Traducción de la conferencia ted de rick hanauer a sus colegas billonarios (20)

Repensando el Capitalismo - Paul Tudor Jones II
Repensando el Capitalismo - Paul Tudor Jones IIRepensando el Capitalismo - Paul Tudor Jones II
Repensando el Capitalismo - Paul Tudor Jones II
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
Sicko y capitalismo
Sicko y capitalismoSicko y capitalismo
Sicko y capitalismo
 
Presentación1.pptx desigualdad social en nuestro pais
Presentación1.pptx desigualdad social en nuestro paisPresentación1.pptx desigualdad social en nuestro pais
Presentación1.pptx desigualdad social en nuestro pais
 
Presentación1.pptx del libro o es normal de billy rios
Presentación1.pptx del libro  o es normal de billy riosPresentación1.pptx del libro  o es normal de billy rios
Presentación1.pptx del libro o es normal de billy rios
 
Stossel: dame un Break Premios
Stossel: dame un Break PremiosStossel: dame un Break Premios
Stossel: dame un Break Premios
 
Capitalismo una historia by moore
Capitalismo una historia by mooreCapitalismo una historia by moore
Capitalismo una historia by moore
 
90 ideas para cambiar el adn de Costa Rica
90 ideas para cambiar el adn de Costa Rica90 ideas para cambiar el adn de Costa Rica
90 ideas para cambiar el adn de Costa Rica
 
4LIFE, TRANSCRIPCIÓN 14 DIAPOSITIVAS LA OPORTUNIDAD
4LIFE, TRANSCRIPCIÓN 14 DIAPOSITIVAS LA OPORTUNIDAD4LIFE, TRANSCRIPCIÓN 14 DIAPOSITIVAS LA OPORTUNIDAD
4LIFE, TRANSCRIPCIÓN 14 DIAPOSITIVAS LA OPORTUNIDAD
 
Guía Políticamente Incorrecta del Capitalismo - Robert P. Murphy
Guía Políticamente Incorrecta del Capitalismo - Robert P. MurphyGuía Políticamente Incorrecta del Capitalismo - Robert P. Murphy
Guía Políticamente Incorrecta del Capitalismo - Robert P. Murphy
 
Andres asiain desgrabado seminario internacional de crisis económica y respue...
Andres asiain desgrabado seminario internacional de crisis económica y respue...Andres asiain desgrabado seminario internacional de crisis económica y respue...
Andres asiain desgrabado seminario internacional de crisis económica y respue...
 
Conferencia transcrita del dr. arnold encomendero en valparaiso chile
Conferencia transcrita del dr.  arnold encomendero en valparaiso chileConferencia transcrita del dr.  arnold encomendero en valparaiso chile
Conferencia transcrita del dr. arnold encomendero en valparaiso chile
 
Conferencia transcrita del dr. arnold encomendero en valparaiso chile
Conferencia transcrita del dr.  arnold encomendero en valparaiso chileConferencia transcrita del dr.  arnold encomendero en valparaiso chile
Conferencia transcrita del dr. arnold encomendero en valparaiso chile
 
90 Ideas para cambiar el ADN de Costa Rica
90 Ideas para cambiar el ADN de Costa Rica90 Ideas para cambiar el ADN de Costa Rica
90 Ideas para cambiar el ADN de Costa Rica
 
No hay instancias para controlar a las multinacionales
No hay instancias para controlar a las multinacionalesNo hay instancias para controlar a las multinacionales
No hay instancias para controlar a las multinacionales
 
Tp Maidana
Tp MaidanaTp Maidana
Tp Maidana
 
Deuda de puerto rico @ jose
Deuda de puerto rico @ joseDeuda de puerto rico @ jose
Deuda de puerto rico @ jose
 
Plan de Negocios Social Economic Networkers (Escrito)
Plan de Negocios Social Economic Networkers (Escrito)Plan de Negocios Social Economic Networkers (Escrito)
Plan de Negocios Social Economic Networkers (Escrito)
 
Resumen Economia
Resumen EconomiaResumen Economia
Resumen Economia
 
Que pib ni que pab!
Que pib ni que pab!Que pib ni que pab!
Que pib ni que pab!
 

Más de Alfredo Barriga

GVCs a new development strategy for chile
GVCs   a new development strategy for chileGVCs   a new development strategy for chile
GVCs a new development strategy for chile
Alfredo Barriga
 
Premio vistage
Premio vistagePremio vistage
Premio vistage
Alfredo Barriga
 
Presentacion Working Plan Acti
Presentacion Working Plan ActiPresentacion Working Plan Acti
Presentacion Working Plan Acti
Alfredo Barriga
 
Presentacion Desarrollo Digital Acti Def
Presentacion Desarrollo Digital Acti DefPresentacion Desarrollo Digital Acti Def
Presentacion Desarrollo Digital Acti Def
Alfredo Barriga
 
Discurso Para Acti 18 8 2009
Discurso Para Acti 18 8 2009Discurso Para Acti 18 8 2009
Discurso Para Acti 18 8 2009
Alfredo Barriga
 
Presentacion Desarrollo Digital Acti Def
Presentacion Desarrollo Digital Acti DefPresentacion Desarrollo Digital Acti Def
Presentacion Desarrollo Digital Acti Def
Alfredo Barriga
 
Sistema Electrónico de apoyo a Votación Voluntaria e Inscripción Automática
Sistema Electrónico de apoyo a Votación Voluntaria e Inscripción AutomáticaSistema Electrónico de apoyo a Votación Voluntaria e Inscripción Automática
Sistema Electrónico de apoyo a Votación Voluntaria e Inscripción Automática
Alfredo Barriga
 
Alfredo Barriga
Alfredo BarrigaAlfredo Barriga
Alfredo Barriga
Alfredo Barriga
 
Proyecto Teletrabajo
Proyecto  TeletrabajoProyecto  Teletrabajo
Proyecto Teletrabajo
Alfredo Barriga
 

Más de Alfredo Barriga (9)

GVCs a new development strategy for chile
GVCs   a new development strategy for chileGVCs   a new development strategy for chile
GVCs a new development strategy for chile
 
Premio vistage
Premio vistagePremio vistage
Premio vistage
 
Presentacion Working Plan Acti
Presentacion Working Plan ActiPresentacion Working Plan Acti
Presentacion Working Plan Acti
 
Presentacion Desarrollo Digital Acti Def
Presentacion Desarrollo Digital Acti DefPresentacion Desarrollo Digital Acti Def
Presentacion Desarrollo Digital Acti Def
 
Discurso Para Acti 18 8 2009
Discurso Para Acti 18 8 2009Discurso Para Acti 18 8 2009
Discurso Para Acti 18 8 2009
 
Presentacion Desarrollo Digital Acti Def
Presentacion Desarrollo Digital Acti DefPresentacion Desarrollo Digital Acti Def
Presentacion Desarrollo Digital Acti Def
 
Sistema Electrónico de apoyo a Votación Voluntaria e Inscripción Automática
Sistema Electrónico de apoyo a Votación Voluntaria e Inscripción AutomáticaSistema Electrónico de apoyo a Votación Voluntaria e Inscripción Automática
Sistema Electrónico de apoyo a Votación Voluntaria e Inscripción Automática
 
Alfredo Barriga
Alfredo BarrigaAlfredo Barriga
Alfredo Barriga
 
Proyecto Teletrabajo
Proyecto  TeletrabajoProyecto  Teletrabajo
Proyecto Teletrabajo
 

Último

Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
AlvaroMoreno21985
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 

Último (20)

Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 

Traducción de la conferencia ted de rick hanauer a sus colegas billonarios

  • 1. Traducciónde la ConferenciaTED de RickHanauer a sus colegas billonarios Probablemente no me conocen, pero soy uno del 0.01%, un capitalista orgulloso y sin arrepentimientos.He fundado, cofundado y financiado más de 30 empresas en una amplia gama de industrias, desde una pequeñita como el club nocturno que empecé a los 20 años a los gigantes como Amazon, del que fui el primer inversionista no familiar. Luego fundé aQuantive, una empresa de publicidad de Internet que vendimos a Microsoft en 2007 por $ 6,4 billones. En efectivo. Mis amigos y yo somos dueño de un banco. Les digo todo esto para demostrar que en muchossentidosnosoydiferentede ustedes.Comoustedes,tengouna perspectiva amplia sobre negocios y el capitalismo. Y también como ustedes, yo he sido recompensado de manera casi obscena por mi éxito, con una vida que ni siquiera puede imaginar el 99,99 por ciento de los estadounidenses. Varias casas, mi propio avión, etc. Saben de lo que estoy hablando. En 1992, vendíaalmohadashechaspor el negociode mi familia,Pacific Coast Feathers Co., a las tiendas de retail en todo el país. Internet era una novedad torpe al que uno se conectaba con un graznido ruidosoa 300 baudios.Pero vi muyrápidamente,inclusoentonces,que muchosde misclientes ya estaban condenados. Sabía que en cuanto Internet llegara a ser rápido y lo suficientemente confiable — yesono estabalejos — lagente compraría online comolocos.Adiós,Caldor.YFilene. Y Border.(todas tiendas de venta por catálogo que no se conviertieron a internet) Perohablemosfrancamente.Nosoyel máslistoque hayasconocido,ni el más trabajador. Era un estudiante mediocre. No soy técnico en absoluto. Lo que me distingue, creo, es una gran toleranciaal riesgoyuna intuiciónsobre loque sucederáenel futuro.Veradónde van las cosas es la esencia del emprendimiento. Y ¿qué veo en el futuro ahora? Veo horquillas. Turbas de gente indignada con horquillas y antorchas. Al mismo tiempo que las personas como ustedes y yo estamos prosperando más allá de los sueños de cualquier plutócrata de la historia, el resto del país — el 99,99 por ciento — está quedando muy atrás. La brecha entre los ricos y pobres es cada vez peor. En 1980, el 1 por ciento de país controlaba alrededor del 8 por ciento del ingreso nacional de Estados Unidos y el 50 por cientode la economíaeracompartido por el 18 por ciento de los americanos . Hoy el 1 por ciento controla alrededor del 20 por ciento; el 50 por ciento del fondo, comparte sólo el 12 por ciento. Pero el problema no es que tengamos desigualdad. La desigualdad es intrínseca a cualquiereconomíacapitalista de altofuncionamiento.El problema es que la desigualdad llegó a niveles históricamente altos y es cada día peor. Nuestro país se está convirtiendo menos en una sociedad capitalista y más una sociedad feudal. A menos que nuestras políticas cambien dramáticamente, la clase media va a desaparecer, y estaremos a finales siglo XVIII en Francia. Antes de la revolución. Por esomi mensaje paramiscompañerosasquerosamente ricos, para los que vivimos en nuestras burbujas: despierten. No va a durar.
  • 2. Si no hacemos algo para corregir las desigualdades flagrantes de esta economía, las horquillasvanavenirpor nosotros.Ningunasociedadpuede soportar este tipo de aumento de la desigualdad.De hecho,nohay ningún ejemplo en la historia humana en que esto haya pasado y no hayahabidouna revolución.Muéstrenmeunasociedadaltamente desigual, y te mostraré o un estado policial o el inicio una revolución. No hay otras situaciones. No es si va a ocurrir, solo es cuando. Muchos de nosotrospensamosque somosespecialesporque "esto es América". Creemos que somos inmunes a las mismas fuerzas que empezaron la primavera árabe o las revoluciones francesasy rusas.Los del 0,01% tiendena descartar esta argumento; muchos de ustedes me han dicho a la cara que estoy completamente loco. Y hay muchos de ustedes que están convencidos que porque vieron una vez a un niño pobre con un iPhone, la desigualdad no existe. Este es mi mensaje:estamos viviendoenun mundo de fantasia. Todo el mundo cree que vamosa preveer contiempo cuandolascosasalcancenun puntode inflexión pasandode malas a peligrosas, generando inestabilidad social y que entonces podremos reaccionar a tiempo. Cualquierestudiantede historiasabe que asínoocurre. Las revoluciones,como lasquiebras,vana poco a poco y luego repentinamente. Un día alguien prende fuego, y miles de personas salen a las calles. Antes que lo sepas, el país está en llamas y no vamos a tener tiempo para correr al aeropuerto, subirnosa nuestroaviónGulfstreamV y volar a Nueva Zelanda. Así ha sido siempre y si la desigualdad sigue creciendo eventualmente así será. No seremos capaces de predecir cuándo, y será terrible para todo el mundo, pero sobre todo para nosotros. Lo más irónico del aumento de la desigualdad es que es completamente innecesario y contraproducente.Si hacemosalgoal respecto,si ajustamosnuestraspolíticas en la forma en que Roosevelt hizo durante la gran depresión — de tal manera que ayudemos al 99 por ciento y evitemosalosrevolucionariosylocos que tienenlashorquillas — estoserálomejortambién para nosotros los ricos. No es solo escapar vivos; es ser aun mas ricos. Henry Ford debe ser el modelo para nosotros los ricos. El se dio cuenta que sus trabajadoresautomovilísticosenMichiganno podían ser solo mano de obra barata para explotar; debíanser ademásclientes. Ford elevósussalariosa$5 al día, lo que entoncesera exorbitante, y les permitió ser capaces de comprar sus modelos T. Es una idea genial. Mi sugerencia es que empecemos de nuevo. Intentemos. La economía del chorreo está destruyendo nuestra base de clientes. Por ello decidíque teníaque dejarmi mundoaisladode los súper ricos e involucrarme en política. No directamente, compitiendo por un cargo o convirtiéndome en uno de los multimillonarios que dandineroaloscandidatosenunaelección.Porel contrario, quiero cambiar la conversación con ideas — lo que llamo con Eric Liu la economía “middle-out”. Refutamos la cosmovisión de la economía por chorreo, que se ha convertido en la ortodoxia económica de ambospartidosdemócratay republicano yque haperjudicadoala clase mediaestadounidensey a nuestra economía. La economía “middle out” rechaza el antiguo concepto erróneo que una economíaesun sistemamuyeficiente ymecanicista,yabrazalaideade una economíamucho más
  • 3. precisacomo unecosistemacomplejo conformado por personas reales que son dependientes el uno del otro. La ley fundamental del capitalismo es que si los trabajadores tienen más dinero, las empresas tienen más clientes. Esto hace que los consumidores de clase media, y no los empresarios ricoscomonosotros, seanloscreadoresde trabajoreal.Una clase mediaprósperaes la fuente de laprosperidadestadounidense,nounaconsecuenciade ella.Laclase media crea a los que somos ricos, no al revés. El 19 de junio de 2013, Bloomberg publicó un artículo que escribí llamado "El capitalista por un salariomínimode $15 la hora"(el pisonacional de salariomínimoenUSA esde 7,25 dolares la hora, sobre eso cada estado fija el que quiere. Sería como subir el salario mínimo de Chile a 500.000 pesos mensuales de una). Forbes etiquetó mi propuesta como cercana a la locura. Sin embargo pocas semanas después de la publicación, mi amigo David Rolf, un coordinador del sindicatode la Service Employees International, llevó a los trabajadores de comida rápida a una huelganacional porunsalariode $15. Casi un año después,laciudadde Seattle aprobó un salario mínimo de $15. Y apenas 350 días después de publicado mi artículo, el alcalde Seattle Ed Murray lo convirtió en ley. ¿Cómo pudo pasar esto? Sucedió porque le recordamos a la gente que ellos son la fuente de crecimiento y prosperidad, no nosotros los ricos. Les recordamos que cuando los trabajadores tienen más dinero,lasempresas tienen más clientes y necesitan más empleados. Les recordamos que si las empresas pagan a los trabajadores un salario por encima de la miseria, los contribuyentes no tienenque compensarladiferencia (financiandoconimpuestoslos programas sociales). Y cuando lohubimoshecho,unaencuestareciente enSeattle demostróque el 74 por cientode losposibles votantes coincidieron que un salario mínimo de $15 era una buena idea. La respuesta estándar en el debate del salario mínimo, hecha por los republicanos y sus economistas ymuchosdemócratas,es que al aumentar el salario mínimo se pierden puestos de trabajo,que las empresastendránque despedirtrabajadores.Este argumentoreflejala ortodoxia económica que nos enseñaban en la Universidad. La ley de oferta y demanda y todo eso. De ahí los republicanosenel Congresoinsistenque si el preciodel empleo es mayor, tendremos menos empleo. ¿Realmente? Nuestra visión como empresarios es querer a nuestros clientes ricos y a nuestros empleadospobres. Y aquí hayalgo raro. Durante lasúltimas tres décadas, la compensación para CEOs creció 127 veces más rápido de lo que fue para los demás trabajadores. Desde 1950, la proporción entre el ingreso de un CEO-a-trabajador a aumentado 1.000 por ciento, y esto no es una errata. Un CEO ganaba30 vecesel salariomedio; ahoragana500 vecesmás. Y sinembargo no conozco ningunaempresaque hayaeliminadosusaltosdirectivos, los haya tercerizado a China o automatizado sus puestos de trabajo. Es más, ahora tenemos mas CEOs y altos ejecutivos que nunca antes. Lo mismo para lostrabajadoresde serviciosfinancierosytecnología.Estagente gana múltiplos del salario promedio, y sin embargo de alguna manera tenemos cada vez más.
  • 4. Repito,alos empresarios nosgustaque nuestros clientes seanricosy nonos importaque nuestrosempleados seanpobres. Durante el tiempoque haexistidoel capitalismo, loscapitalistas han dicholomismosobre cualquier intentode elevarlossalarios.Hemostenido75años de quejas de las grandesempresas:cuandofue instituidoel salariomínimo,cuandolasmujeres lucharonpor un sueldo equitativo, cuando se crearon las leyes de trabajo infantil. Cada vez, los capitalistas dijeron exactamente lo mismo y de la misma manera: nos vamos a la bancarrota. Vamos a tener que cerrar. Vamos a tener que despedir a todo el mundo. Y sin embargo esto no ha ocurrido. De hecho,losdatos muestran que cuando los trabajadores son tratados mejor, el negocio prospera. Los augurios no se cumplen. La mayoríade ustedes probablemente piensa que el salario mínimo de $15 en Seattle es una desviaciónpeligrosade lapolíticaracional, que pone en gran peligro nuestra economía local. Pero en Seattle, el salario mínimo actual de $9,32 es ya casi un 30 por ciento más alto que el mínimofederal.¿Y esoha arruinadonuestraeconomía? Defensoresdelchorreo, mirenlosdatos: lasdos ciudadesenlanacióncon la mayortasa de crecimientodel empleo de pequeñas empresas son San Francisco y Seattle. Adivinen que ciudades tienen el salario mínimo más alto: San Francisco y Seattle. Cuál es la ciudad con el crecimiento más rápido en USA? Seattle. Quince dólares no es una política riesgosa para nosotros. Es el centro de la estrategia que le está permitiendo a nuestra ciudad patear el trasero a cualquier otra. Si lo piensas,tiene mucho sentido: si un trabajador gana $7,25 por hora, ¿qué proporción de sus ingresosterminaenlascajasde lospequeñosnegocioslocales? Casi ninguna. Esa persona apenas paga su alquilerycompra comestiblesde subsistenciaen laferiaosupermercadosbaratos. Pero no va a comer en restaurantes. No compra ropa nueva. No compra flores en el día de la madre. ¿Es estomás complicadode cómoloestoy diciendo?Claro. Hay muchos otros factores en juegoque determinanladinámicadel empleo.Peroporfavordejemosde insistir que si pagamos más a los trabajadores de salarios bajos, el desempleo se disparará y destruirá la economía. Es absurdo. Lo más insidioso de la economía del chorreo no es creer que si los ricos se hacen más ricos es bueno para la economía. Es creer que si los pobres se hacen más ricos es malo para la economía. Sé que casi todosustedes sienten que obligar a nuestras empresas a subir los sueldos de los trabajadores es injusto o una interferencia indebida del gobierno. La mayoría de ustedes piensaque deberíamosdejarque buenosejemplos como Costco o Gap(que pagan mejor en USA) liderenel camino. Odejarque el mercadoestablezca el precio.Perolacosaesdiferente: losmalos ejemplos,comoWal-Mart o McDonalds, que pagan sus trabajadores cerca del salario mínimo, en la práctica nos están diciendo que pagarían incluso menos si no fuera ilegal. En cualquier grupo, algunas personas o empresas nunca harán lo correcto. Por eso nuestra economía sólo puede ser seguray eficazsi se rige por losmismostiposde reglascomo lo hace el sistema de transporte, con sus límites de velocidad y las señales de pare.
  • 5. Wal-Mart es el empleador más grande de nuestra nación con unos 1,4 millones de empleados en los Estados Unidos y más de $ 25 billones en ganancias antes de impuestos. ¿Por qué los empleados de Wal-Mart son el mayor grupo de beneficiarios de Medicaid (Fonasa americano) en muchos Estados? Wal-Mart podría, por ejemplo, pagarles 10.000 dolares adicionales al millón de empleados peor pagados y con eso sacarlos de la pobreza para puedan permitirse, entretodaslascosas,comprar en el mismoWal-Mart. Ademásesto no sólo nos ahorra a los contribuyentes todos los gastos en cupones de comida, Medicaid y asistencia a la vivienda que actualmente necesitan, si no que Wal-Mart podrían ganar más de $ 15 billones antes de impuestos al año. Para Wal-Mart no debería ser voluntario pagar a sus trabajadores más que sus competidores porqueenese casonolo hará. A finde que tener una economía que funcione para todoel mundo,nosotros debemos obligar a todos los dueños de retail pagar salarios con los que se puede vivir. No sólo pedirles educadamente. Los ricoshemossidofalsay convenientemente persuadidospornuestraformación ypor la sociedad que somos los principales creadores de trabajo. Eso simplemente no es cierto. Nunca puede habersuficientes ricos para moveruna economía grande. Yo gano anualmente unas 1.000 veces el salariopromedioamericano,peronocompro mil vecesmáscosas.Mi familia compró tres coches en los últimos años, no 3.000. Yo me compro un par de pantalones y algunas camisas al año, igual que todoslos hombres americanos.Compré dosparesde pantalones elegantesde lana, loque mi sociollama"pantalones de gerente". Podría haber comprado 1.000 pares. Para que? En cambio, meto todo mi dinero extra en el banco, donde no le hace mucho bien al país. Por elloolvidemoslaretóricaque Américaesgrande debido a gente como ustedes, Steve Jobs y yo. Ustedes saben la verdad aunque no lo admitan: si cualquiera de nosotros hubiera nacidoenSomaliao el Congo, seríamosesun tipodescalzojuntoaun caminode tierra vendiendo fruta. No es que Somalia y Congo no tienen buenos empresarios. Es sólo que los mejores están vendiendosusmercancías encajas al borde del caminoporque esoesloúnicoque pueden costear sus clientes. Entonces ¿por qué no hablar de un tipo diferente de un nuevo trato (referencia al New Deal de Roosevelt después de la recesión de 1929) para el pueblo estadounidense, que podría apelara la derecha como laizquierda, progresistasy liberales?Enprimerlugar,pidoamisamigos republicanos tomarse en serio lo de reducir el tamaño del gobierno. Ustedes tienen razón: el gobierno federal es muy grande en muchos aspectos. Pero como están las cosas ahora no hay ninguna manera de hacerlo. Reagan y Bush tuvieron ocho años cada uno para intentar y fracasaron estrepitosamente. Los republicanos y demócratas en el Congreso no pueden encoger el gobierno en base a soñarlo. La única manera real de reducir el gobierno es volver a principios económicos básicos: tienesque reducir la demanda de la gente por recursos del gobierno. Si la gente está recibiendo $15 la hora o más, no necesitan cupones de alimentos. No necesitan subsidio habitacional. No necesitanque ustedes y yo paguemos por su atención médica. Si vuelve el consumidor de clase
  • 6. medianonecesitaremos un estado de bienestar tan grande. Y al mismo tiempo aumentarán los ingresos provenientes de impuestos a las ventas y renta y con eso reduciremos el déficit. En otras palabras, este enfoque económico puede unir a izquierda y derecha. Tal vez esa es una razón por lo que la derecha está empezando, inexorablemente, a convencerse de esta realidad.Inclusorepublicanos tan diversos como Mitt Romneym (entre Jose Manuel Ossandon y Andres Allamand) y Rick Santorum (parecido a Iván Moreira y Jovino Novoa) apoyaron recientemente aumentar el salario mínimo, desafiando a los otros republicanos en el Congreso. Una cosa en que podemos estar de acuerdo— y estoy seguro de ello — es que el cambio no va a empezar en Washington. Pero no importa. La mayoría de los movimientos sociales importantes han visto sus primeras victorias a nivel estatal y municipal. La lucha por la jornada laboral de ocho horas,que finalizóenWashington,D.C.,en1938, comenzóenlugarescomoIllinois y Massachusetts a finales del siglo XIX. El movimiento por la seguridad social comenzó en California en la década de 1930. Incluso la ley de salud asequible — Obamacare — habría sido difícil de imaginar sin el modelo de Mitt Romney en Massachusetts mostrando el camino. Lamentablemente, ningún republicano y muy pocos demócratas ven esto. Tampoco el presidente Obama, aunque su corazón está en el lugar correcto. En su último discurso anual del estado de la nación mencionó la necesidad de un salario mínimo más alto pero no pudo argumentar que disminuiría la desigualdad y que una clase media económica renovada promoveríael crecimientorápidodel país. La mayoría de los argumentos que escuchamos de los demócratas son los mismos viejos reclamos de justicia social. La única razón para ayudar a los trabajadores es porque sentimos lástima por ellos. Estos argumentos de equidad refuerzan el estereotipo que Obamaylosdemócratas sonsolo corazones bondadosos. Los republicanos dicen crecimiento. Los demócratas dicen justicia — y pierden todo el tiempo. Perosólo porque lasdos partesen Washington no lo han descubierto no significa que los ricos no puedan seguir insistiendo. La conversación ya está cambiando, incluso si los multimillonarios no se han enterado. Sé lo que piensas: Crees que Occupy Wall Street (movimientode protestacontralacodiciadel sistemafinanciero) y todos los otros manifestantes que dicenque el capitalismoesel problemadesaparecieronsindejarrastro.Peroesono es cierto. Es difícil que la gente se quede a dormir en un parque por la causa de la justicia social. Pero las protestas que tuvimos en la estela de la crisis financiera de 2008 realmente ayudó a cambiar el debate eneste país hacia la desigualdad. El problema es que muchos de ustedes plutócratas no entendió el mensaje. Estimadosmutimillonarios,muchosde nuestros conciudadanos están empezando a creer que el capitalismoes el problema. No estoy de acuerdo, y estoy seguro que ustedes tampoco. El capitalismo, cuando es bien administrado, es la mejor tecnología social jamás inventada para crear prosperidadenlassociedadeshumanas.Pero si nose controla, el capitalismotiende hacia la concentración y el colapso. Puede ser administrado ya sea en beneficio de los pocos en el corto plazoo losmuchosen el largoplazo.El trabajode las democraciases llevarlo a esto último. Es por elloque lasinversionesenlaclase media funcionan. Y las exenciones de impuestos para los ricos
  • 7. como nosotrosno. Equilibrar el poder de los trabajadores y los multimillonarios aumentando el salariomínimonoes malopara el capitalismo.Es una herramienta indispensable que capitalistas inteligentesusanparahacer el capitalismoestable ysostenible.Ynadie tiene másenjuego enello que los billonarios como nosotros. El conflicto más antiguo y más importante de las sociedades humanas es la batalla por la concentración de riqueza y poder. La gente como nosotros en la parte superior siempre hemos dicho a los de abajo que nuestras posiciones respectivas son justas y buenas para todos. Históricamente, llamábamosaeso derechodivino.Hoy lollamamos laeconomía del chorreo. Esto es una tontería. ¿Somos realmente superiores? ¿Somos dueños del centro del universo tanto moral como económico? Mi familia comenzó en Alemania vendiendo almohadas. Fueron perseguidos por la Alemania de Hitler y emigraron a Seattle donde iniciaron otra empresa de almohadas. Tres generaciones más tarde yo me beneficié de eso. Entonces tuve el golpe de suerte de tener un amigoenSeattle llamado Jeff Bezos (fundador de Amazon) en la era de internet. Miro a la gente enla calle y pienso:estoyaquíporgracia de Jeff. Y recuerdoque incluso losmejoresde nosotros, enotras circunstancias estaríamoscon lospiesdescalzos al ladode uncaminode tierra vendiendo fruta.Nunca debemosolvidar estoni olvidar que los Estados Unidos de América y su clase media nos hizo a nosotros y no al revés. O podríamos sentarnos, no hacer nada, disfrutar de nuestros yates. Y esperar a las horquillas. Rick Hanauer