SlideShare una empresa de Scribd logo
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD
AUTÓNOMA
DE PUEBLA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
DHTICS
PAOLA G. ZURITA
SÁNCHEZ GRANDE ARELI
HORARIO: 9:00 A 11:00
INTRODUCCIÓN
Saber si es o no, una solución pertinente para disminuir la delincuencia que
se vive en nuestro país, la cual hemos tenido desde hace mucho tiempo es
una polémica, ya que nos encontramos con distintas perspectivas. Y es que
hablar de la vida de una persona, que cometió un delito grave y por
consecuencia el estado tenga pueda tener facultad para quitarle la vida, no es
fácil.
Si bien hablamos de una falta, porque precisamente se llega a la pena de
muerte, el fin de este trabajo es saber cómo fue es que México atreves de su
historia que tipo de sistema tiene, por otra parte como es que ha crecido tanto
la delincuencia, las causas quienes están detrás de esta organización.
Para saber así y que usted lector logre tener su punto de vista sobre el tema a
tratar.
La delincuencia crece de manera desmedida y las autoridades no logran
ponerle freno a este gravísimo problema las medidas que se toman no son las
adecuadas.
DESARROLLO
La aplicación de la pena de muerte en nuestra historia, específicamente en
año de 1824, se llevaba a cabo en situaciones extremas aunque aún no
estuviera plasmada en nuestra en la norma suprema.
Nosotros estamos conscientes de que vivimos en un país que tiene como
principio que opera inhibir el número de delitos es necesario aumentar la pena,
y donde se preocupa menos por una educación de calidad, ya que es más
importante el método preventivo que reparar los daños, cuando sabemos
perfectamente que se pudo haber evitado.
“En nuestro sistema, no tiene como prioridad que se repare el daño o que se
obtenga una retribución del daño, o ya sea una compensación en este sentido,
si uno de los fines del Estado es proteger a sus ciudadanos de conductas que
lesionan bienes fundamentales prohibiéndolas y sancionándolas como delitos.
Es por ello que muchos autores, cuestionan que si para castigar al que priva
de la vida a otro el Estado tenga a su vez que matar, es en ese momento
donde nos encontramos en una gran interrogante, inhibe o no la delincuencia.
Aunque muchos están a favor de que sea abolida la pena de muerte, de ante
mano sabemos que la mayoría de las penitenciarías están en muy malas
condiciones por lo consiguiente, nosotros como ciudadanos nos vemos
expuestos a que los reos, tiendan a buscar su libertad por su parte y entonces
se encuentren libres y nosotros corramos peligro”. 1
La delincuencia entendida como hecho de cometer uno o varios delitos es una
acción que ejercen personas al violar una ley y por las cuales en caso de ser
1 IslasOlga,El debate sobre la pena de muerte. La pena de muerte en México.
condenadas por tales hechos se debe de cumplir un castigo impuesto por un
juez.
Esto nos hace pensar que no hay distinción de género, pero si existe la
imputabilidad a lo que nos referimos como la capacidad jurídica que tiene una
persona para ser sancionada, en nuestro país una persona es imputable
siempre y cuando sea mayor de los 17 años de menos no puede ser juzgada.
“De acuerdo con reportes de la sociedad civil, niños de 12 años son usados
por el crimen organizado para cuidar casas de seguridad y a partir de los 16
ya portan armas y participan en secuestros o asesinatos.
Según el informe “Violencia, niñez y crimen organizado” realizado por la
Relatoría Especial de la Niñez de la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos (CIDH), desde los 10 años los niños mexicanos son susceptibles de
ser reclutados por el crimen organizado y el tráfico de drogas.
La CIDH revisó la situación de los menores en países que han sido aquejados
por la instalación de grupos criminales dedicados al narcotráfico. Entre las
naciones se encuentran México, Brasil y Honduras.
En el caso de México, de acuerdo con información otorgada por el Estado, “se
desprende que los niños son integrados a organizaciones criminales a partir
de los 10 y 11 años de edad, o incluso a edades más tempranas para trabajar
para traficantes”.2
2
.Regeneración,7 de abril de 2016. Crimen organizado recluta a menores mexicanos de hasta 10.
Es por ello que los niños son una de las principales víctimas, pues no son
castigados solo son llevados a centros de readaptación social es por ello son
fáciles de manipular y así este conjunto de personas puedan cometer sus
fechorías.
Actualmente nosotros vemos día a día como la delincuencia aumenta y de
manera desmedida y las autoridades no logran ponerle freno a este grave
problema, demasiadas medidas de seguridad que nos son las adecuadas para
la situación que se está viviendo.
El saber que nuestra sociedad se está derrumbando que ya no salimos a las
calles con absoluta confianza, no es nada alentador este panorama, en todas
partes hay abuso de poder ya sea económico o de conocimiento y deficiente
preparación del personal.
Un estado de derecho se define esencialmente por las garantías que brinda a
la protección de los derechos humanos y por lo cual su filosofía es el respeto
irrestricto de tales derechos en este sentido el ser humano constituye un eje
fundamental del Estado.
En consecuencia el Estado de Derecho debe ser respetuoso, sin excepción
alguna de la vida y los valores supremos que van unidos a esta. El estado no
está legitimado para matar, aunque estén de por medio conductas delictivas
graves.3
3 IslasOlga,¿Tiene derecho el estado a imponer una pena de muerte? La pena de muerte en México
El derecho a matar de ninguna manera puede ser otorgado por el Estado.
Entre los principios de un Estado de derecho deben regir al derecho penal,
porque limitan el ejercicio abusivo del poder de las autoridades, están los de
legitimación y de racionalidad.
Este último comprende entre otros principios más específicos el de la última
ratio de acuerdo con el cual el derecho penal, es la última medida, después de
agotar las medidas de prevención no penal.
Nuestra realidad es que padecemos de un sistema de justicia penal (si es que
merece el llamarse sistema) donde nadie está exento de culpas, la policía no
asume su función de investigar, recabar las pruebas y capturar a los
delincuentes.
El ministerio público no acaba de entender sus funciones, especialmente la de
aportar al juez las pruebas contundentes e idóneas que acrediten el delito El
defensor de oficio (El que proporciona el estado) no cumple eficazmente con
su cometido, y el juez, en algunos casos, toma el camino equivocado y no
imparte autentica justicia.
Ante esta situación la sociedad se siente agraviada, indignada e impotente
para defenderse. Con estos sentimientos –plenamente justificados-, la
implantación de la ley del talión (ojo por ojo, diente por diente) y. en ese
camino, llega hasta la pena de muerte.
Pero, vale preguntar: ¿estas demandas son racionales?, ¿sabrá la sociedad
que con estas medidas no disminuye la delincuencia, y sí, en cambio, se
pervierte la justicia?
Parece obvio que no es el momento de llevar a cabo encuestas sobre
determinaciones tan graves.
CONCLUSION
Por otra parte, mientras no esté plenamente probada la ineficacia de las penas
establecida es en código penal, no hay base para instaurar la pena. A este
respecto cabe apuntar que la ineficacia de la pena de prisión, ya que hasta
ahora, no está probada. Es cierto que la prisión no ha cumplido con su función
resocializadora, por ello no conduce a cancelarla sino a enfrentar el porqué de
esta ineficacia.
BIBLIOGRAFÍA
 https://www.unifr.ch/ddp1/derechopenal/articulos/a_2
0080521_64.pdf
 http://bibliohistorico.juridicas.unam.mx/libros/3/1084/
2.pdf
 http://diccionario.leyderecho.org/delincuencia/
 http://regeneracion.mx/crimen-organizado-recluta-a-
menores-mexicanos-de-hasta-10-anos/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia+de+la+criminologia (1)
Historia+de+la+criminologia (1)Historia+de+la+criminologia (1)
Historia+de+la+criminologia (1)
OCTAVIO DE LEON POBLETE
 
La criminología. el negocio y la quiebra
La criminología. el negocio y la quiebraLa criminología. el negocio y la quiebra
La criminología. el negocio y la quiebraWael Hikal
 
Informe final politica criminal
Informe final politica criminalInforme final politica criminal
Informe final politica criminal
Wilmer Adrian Ojeda Silva
 
Aspectos +,aspectos de la ley de resp, penal juvenil
Aspectos +,aspectos  de la ley de resp, penal juvenilAspectos +,aspectos  de la ley de resp, penal juvenil
Aspectos +,aspectos de la ley de resp, penal juvenilchina Lopez
 
Ensayo del vínculo del derecho penal con el control social
Ensayo del vínculo del derecho penal con el control socialEnsayo del vínculo del derecho penal con el control social
Ensayo del vínculo del derecho penal con el control social
GabrielaCapelo
 
Impunidad como factor criminógeno
Impunidad como factor criminógenoImpunidad como factor criminógeno
Impunidad como factor criminógenoWael Hikal
 
Menores infractores - parte 1
Menores infractores - parte 1Menores infractores - parte 1
Menores infractores - parte 1
EynarEnrique
 
Ensayo de guillermina stipancich
Ensayo de guillermina stipancichEnsayo de guillermina stipancich
Ensayo de guillermina stipancichCEEPENAL
 
Ensayo dhtic
Ensayo dhticEnsayo dhtic
Ensayo dhtic92Jaqe04
 
Mujer Y Violencia
Mujer Y ViolenciaMujer Y Violencia
Mujer Y Violencia
JENNY Gomez
 
Criminología
CriminologíaCriminología
La inocuización como prevención especial negativa/
La inocuización como prevención especial negativa/La inocuización como prevención especial negativa/
La inocuización como prevención especial negativa/
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
Cuadro de legislacion penal de yasmin
Cuadro de legislacion penal de yasminCuadro de legislacion penal de yasmin
Cuadro de legislacion penal de yasmin
Carolina Rodriguez Miranda
 
Ensayo de las teorías planteadas por la dogmatica juridico penal
Ensayo de las teorías planteadas por la dogmatica juridico penalEnsayo de las teorías planteadas por la dogmatica juridico penal
Ensayo de las teorías planteadas por la dogmatica juridico penal
GabrielaCapelo
 
Clase 1 y 2
Clase 1 y 2 Clase 1 y 2
Clase 1 y 2
monicalapo
 
Prevención social del delito: Propuesta para la prevención y el tratamiento
Prevención social del delito: Propuesta para la prevención y el tratamientoPrevención social del delito: Propuesta para la prevención y el tratamiento
Prevención social del delito: Propuesta para la prevención y el tratamiento
Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
Cuadrocomparativo delitosdelasbuenascostumbres orlandocamacaro
Cuadrocomparativo delitosdelasbuenascostumbres orlandocamacaroCuadrocomparativo delitosdelasbuenascostumbres orlandocamacaro
Cuadrocomparativo delitosdelasbuenascostumbres orlandocamacaro
OrlandoC25
 
Odebrecht y Ciencia Forense
Odebrecht y Ciencia ForenseOdebrecht y Ciencia Forense
Odebrecht y Ciencia Forense
José Garcia Jimenez
 

La actualidad más candente (20)

Historia+de+la+criminologia (1)
Historia+de+la+criminologia (1)Historia+de+la+criminologia (1)
Historia+de+la+criminologia (1)
 
La criminología. el negocio y la quiebra
La criminología. el negocio y la quiebraLa criminología. el negocio y la quiebra
La criminología. el negocio y la quiebra
 
Informe final politica criminal
Informe final politica criminalInforme final politica criminal
Informe final politica criminal
 
Política criminológica basada en derechos humanos
Política criminológica basada en derechos humanosPolítica criminológica basada en derechos humanos
Política criminológica basada en derechos humanos
 
Aspectos +,aspectos de la ley de resp, penal juvenil
Aspectos +,aspectos  de la ley de resp, penal juvenilAspectos +,aspectos  de la ley de resp, penal juvenil
Aspectos +,aspectos de la ley de resp, penal juvenil
 
Ensayo del vínculo del derecho penal con el control social
Ensayo del vínculo del derecho penal con el control socialEnsayo del vínculo del derecho penal con el control social
Ensayo del vínculo del derecho penal con el control social
 
Impunidad como factor criminógeno
Impunidad como factor criminógenoImpunidad como factor criminógeno
Impunidad como factor criminógeno
 
Menores infractores - parte 1
Menores infractores - parte 1Menores infractores - parte 1
Menores infractores - parte 1
 
Ensayo de guillermina stipancich
Ensayo de guillermina stipancichEnsayo de guillermina stipancich
Ensayo de guillermina stipancich
 
Ensayo dhtic
Ensayo dhticEnsayo dhtic
Ensayo dhtic
 
Mujer Y Violencia
Mujer Y ViolenciaMujer Y Violencia
Mujer Y Violencia
 
Criminología
CriminologíaCriminología
Criminología
 
La inocuización como prevención especial negativa/
La inocuización como prevención especial negativa/La inocuización como prevención especial negativa/
La inocuización como prevención especial negativa/
 
Cuadro de legislacion penal de yasmin
Cuadro de legislacion penal de yasminCuadro de legislacion penal de yasmin
Cuadro de legislacion penal de yasmin
 
Ensayo de las teorías planteadas por la dogmatica juridico penal
Ensayo de las teorías planteadas por la dogmatica juridico penalEnsayo de las teorías planteadas por la dogmatica juridico penal
Ensayo de las teorías planteadas por la dogmatica juridico penal
 
Clase 1 y 2
Clase 1 y 2 Clase 1 y 2
Clase 1 y 2
 
COMUNICADO OCSIPE
COMUNICADO OCSIPECOMUNICADO OCSIPE
COMUNICADO OCSIPE
 
Prevención social del delito: Propuesta para la prevención y el tratamiento
Prevención social del delito: Propuesta para la prevención y el tratamientoPrevención social del delito: Propuesta para la prevención y el tratamiento
Prevención social del delito: Propuesta para la prevención y el tratamiento
 
Cuadrocomparativo delitosdelasbuenascostumbres orlandocamacaro
Cuadrocomparativo delitosdelasbuenascostumbres orlandocamacaroCuadrocomparativo delitosdelasbuenascostumbres orlandocamacaro
Cuadrocomparativo delitosdelasbuenascostumbres orlandocamacaro
 
Odebrecht y Ciencia Forense
Odebrecht y Ciencia ForenseOdebrecht y Ciencia Forense
Odebrecht y Ciencia Forense
 

Destacado

Quick guide for the countdown clock
Quick guide for the countdown clockQuick guide for the countdown clock
Quick guide for the countdown clock
roy xiao
 
электронные продукты в библиотеке
электронные продукты в библиотекеэлектронные продукты в библиотеке
электронные продукты в библиотеке
Малосердобинская библиотека
 
IBRAHIMSHA RESUME 2016
IBRAHIMSHA RESUME 2016IBRAHIMSHA RESUME 2016
IBRAHIMSHA RESUME 2016ib syed
 
O marco regulatório do setor de Biogás no Brasil
O marco regulatório do setor de Biogás no BrasilO marco regulatório do setor de Biogás no Brasil
O marco regulatório do setor de Biogás no Brasil
Low Carbon Business Action in Brazil
 
Unidad nº ii sueldo salario
Unidad nº ii sueldo salarioUnidad nº ii sueldo salario
Unidad nº ii sueldo salario
Elsa Guevara
 
Third world-new-directions-bhutto
Third world-new-directions-bhuttoThird world-new-directions-bhutto
Third world-new-directions-bhuttoYawar Khan
 
Zulfikar ali bhutto politics of charisma
Zulfikar ali bhutto politics of charismaZulfikar ali bhutto politics of charisma
Zulfikar ali bhutto politics of charismaYawar Khan
 

Destacado (8)

Quick guide for the countdown clock
Quick guide for the countdown clockQuick guide for the countdown clock
Quick guide for the countdown clock
 
электронные продукты в библиотеке
электронные продукты в библиотекеэлектронные продукты в библиотеке
электронные продукты в библиотеке
 
IBRAHIMSHA RESUME 2016
IBRAHIMSHA RESUME 2016IBRAHIMSHA RESUME 2016
IBRAHIMSHA RESUME 2016
 
O marco regulatório do setor de Biogás no Brasil
O marco regulatório do setor de Biogás no BrasilO marco regulatório do setor de Biogás no Brasil
O marco regulatório do setor de Biogás no Brasil
 
Unidad nº ii sueldo salario
Unidad nº ii sueldo salarioUnidad nº ii sueldo salario
Unidad nº ii sueldo salario
 
LG CV 2016
LG CV 2016LG CV 2016
LG CV 2016
 
Third world-new-directions-bhutto
Third world-new-directions-bhuttoThird world-new-directions-bhutto
Third world-new-directions-bhutto
 
Zulfikar ali bhutto politics of charisma
Zulfikar ali bhutto politics of charismaZulfikar ali bhutto politics of charisma
Zulfikar ali bhutto politics of charisma
 

Similar a Dhtic ensayo areli

No sirve aumentar las penas contra los delincuentes
No sirve aumentar las penas contra los delincuentesNo sirve aumentar las penas contra los delincuentes
No sirve aumentar las penas contra los delincuentes
Jhonathan Albino
 
Legalización de la pena de muerte en colombia
Legalización de la pena de muerte en colombiaLegalización de la pena de muerte en colombia
Legalización de la pena de muerte en colombiaKaren Altamar
 
Resumen Zaffaroni Caps 1 y 2 Manual. derecho penal y procesal parte general
Resumen Zaffaroni Caps 1 y 2 Manual. derecho penal y procesal parte generalResumen Zaffaroni Caps 1 y 2 Manual. derecho penal y procesal parte general
Resumen Zaffaroni Caps 1 y 2 Manual. derecho penal y procesal parte general
ipa4b2018mar
 
ensayo lic cardenas.docx
ensayo lic cardenas.docxensayo lic cardenas.docx
ensayo lic cardenas.docx
ssusera11776
 
Pena de muerte
Pena de muertePena de muerte
Pena de muerte
carlos_iturbe
 
Criminología: ciencia de la prevención del delito
Criminología: ciencia de la prevención del delitoCriminología: ciencia de la prevención del delito
Criminología: ciencia de la prevención del delito
Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
Ana Verónica Cruz Leyva. Ensayo Final
Ana Verónica Cruz Leyva. Ensayo FinalAna Verónica Cruz Leyva. Ensayo Final
Ana Verónica Cruz Leyva. Ensayo FinalveronikaLeyva
 
Bajar la ley de Imputabilidad [En Contra]
Bajar la ley de Imputabilidad [En Contra]Bajar la ley de Imputabilidad [En Contra]
Bajar la ley de Imputabilidad [En Contra]filosofia7
 
Política criminal en los delitos de drogas
Política criminal en los delitos de drogasPolítica criminal en los delitos de drogas
Política criminal en los delitos de drogasIván Allonca
 
Presentación1 ensayo
Presentación1 ensayoPresentación1 ensayo
Presentación1 ensayoGABY230793
 
Ensayo 3 la injusticia
Ensayo 3 la injusticiaEnsayo 3 la injusticia
Ensayo 3 la injusticiarociiosanchez
 
Cuadro comparativo penal
Cuadro comparativo penalCuadro comparativo penal
Cuadro comparativo penal
Arianna Arrieche
 
Viviana Gonzales
Viviana Gonzales Viviana Gonzales
Viviana Gonzales
ZafiroSanabria
 
Proyección de la Criminología en México hacia el siglo XXI
Proyección de la Criminología en México hacia el siglo  XXIProyección de la Criminología en México hacia el siglo  XXI
Proyección de la Criminología en México hacia el siglo XXIzaderdan
 
Benemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de pueblaBenemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de puebla
mario reyes
 
Informe sobre la delincuencia organizada
Informe sobre la delincuencia organizadaInforme sobre la delincuencia organizada
Informe sobre la delincuencia organizadabarbaramendible30
 
Informe sobre la delincuencia organizada
Informe sobre la delincuencia organizadaInforme sobre la delincuencia organizada
Informe sobre la delincuencia organizadabarbaramendible30
 
Informe sobre la Ley Orgánica Contra de la Delincuencia Organizada
Informe sobre  la Ley Orgánica Contra  de la Delincuencia OrganizadaInforme sobre  la Ley Orgánica Contra  de la Delincuencia Organizada
Informe sobre la Ley Orgánica Contra de la Delincuencia Organizada
barbaramendible30
 
Presentación pena de muerte
Presentación pena de muertePresentación pena de muerte
Presentación pena de muertesantosavitia1
 

Similar a Dhtic ensayo areli (20)

El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
No sirve aumentar las penas contra los delincuentes
No sirve aumentar las penas contra los delincuentesNo sirve aumentar las penas contra los delincuentes
No sirve aumentar las penas contra los delincuentes
 
Legalización de la pena de muerte en colombia
Legalización de la pena de muerte en colombiaLegalización de la pena de muerte en colombia
Legalización de la pena de muerte en colombia
 
Resumen Zaffaroni Caps 1 y 2 Manual. derecho penal y procesal parte general
Resumen Zaffaroni Caps 1 y 2 Manual. derecho penal y procesal parte generalResumen Zaffaroni Caps 1 y 2 Manual. derecho penal y procesal parte general
Resumen Zaffaroni Caps 1 y 2 Manual. derecho penal y procesal parte general
 
ensayo lic cardenas.docx
ensayo lic cardenas.docxensayo lic cardenas.docx
ensayo lic cardenas.docx
 
Pena de muerte
Pena de muertePena de muerte
Pena de muerte
 
Criminología: ciencia de la prevención del delito
Criminología: ciencia de la prevención del delitoCriminología: ciencia de la prevención del delito
Criminología: ciencia de la prevención del delito
 
Ana Verónica Cruz Leyva. Ensayo Final
Ana Verónica Cruz Leyva. Ensayo FinalAna Verónica Cruz Leyva. Ensayo Final
Ana Verónica Cruz Leyva. Ensayo Final
 
Bajar la ley de Imputabilidad [En Contra]
Bajar la ley de Imputabilidad [En Contra]Bajar la ley de Imputabilidad [En Contra]
Bajar la ley de Imputabilidad [En Contra]
 
Política criminal en los delitos de drogas
Política criminal en los delitos de drogasPolítica criminal en los delitos de drogas
Política criminal en los delitos de drogas
 
Presentación1 ensayo
Presentación1 ensayoPresentación1 ensayo
Presentación1 ensayo
 
Ensayo 3 la injusticia
Ensayo 3 la injusticiaEnsayo 3 la injusticia
Ensayo 3 la injusticia
 
Cuadro comparativo penal
Cuadro comparativo penalCuadro comparativo penal
Cuadro comparativo penal
 
Viviana Gonzales
Viviana Gonzales Viviana Gonzales
Viviana Gonzales
 
Proyección de la Criminología en México hacia el siglo XXI
Proyección de la Criminología en México hacia el siglo  XXIProyección de la Criminología en México hacia el siglo  XXI
Proyección de la Criminología en México hacia el siglo XXI
 
Benemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de pueblaBenemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de puebla
 
Informe sobre la delincuencia organizada
Informe sobre la delincuencia organizadaInforme sobre la delincuencia organizada
Informe sobre la delincuencia organizada
 
Informe sobre la delincuencia organizada
Informe sobre la delincuencia organizadaInforme sobre la delincuencia organizada
Informe sobre la delincuencia organizada
 
Informe sobre la Ley Orgánica Contra de la Delincuencia Organizada
Informe sobre  la Ley Orgánica Contra  de la Delincuencia OrganizadaInforme sobre  la Ley Orgánica Contra  de la Delincuencia Organizada
Informe sobre la Ley Orgánica Contra de la Delincuencia Organizada
 
Presentación pena de muerte
Presentación pena de muertePresentación pena de muerte
Presentación pena de muerte
 

Último

Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 

Último (20)

Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 

Dhtic ensayo areli

  • 1. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DHTICS PAOLA G. ZURITA SÁNCHEZ GRANDE ARELI HORARIO: 9:00 A 11:00
  • 2. INTRODUCCIÓN Saber si es o no, una solución pertinente para disminuir la delincuencia que se vive en nuestro país, la cual hemos tenido desde hace mucho tiempo es una polémica, ya que nos encontramos con distintas perspectivas. Y es que hablar de la vida de una persona, que cometió un delito grave y por consecuencia el estado tenga pueda tener facultad para quitarle la vida, no es fácil. Si bien hablamos de una falta, porque precisamente se llega a la pena de muerte, el fin de este trabajo es saber cómo fue es que México atreves de su historia que tipo de sistema tiene, por otra parte como es que ha crecido tanto la delincuencia, las causas quienes están detrás de esta organización. Para saber así y que usted lector logre tener su punto de vista sobre el tema a tratar. La delincuencia crece de manera desmedida y las autoridades no logran ponerle freno a este gravísimo problema las medidas que se toman no son las adecuadas.
  • 3. DESARROLLO La aplicación de la pena de muerte en nuestra historia, específicamente en año de 1824, se llevaba a cabo en situaciones extremas aunque aún no estuviera plasmada en nuestra en la norma suprema. Nosotros estamos conscientes de que vivimos en un país que tiene como principio que opera inhibir el número de delitos es necesario aumentar la pena, y donde se preocupa menos por una educación de calidad, ya que es más importante el método preventivo que reparar los daños, cuando sabemos perfectamente que se pudo haber evitado. “En nuestro sistema, no tiene como prioridad que se repare el daño o que se obtenga una retribución del daño, o ya sea una compensación en este sentido, si uno de los fines del Estado es proteger a sus ciudadanos de conductas que lesionan bienes fundamentales prohibiéndolas y sancionándolas como delitos. Es por ello que muchos autores, cuestionan que si para castigar al que priva de la vida a otro el Estado tenga a su vez que matar, es en ese momento donde nos encontramos en una gran interrogante, inhibe o no la delincuencia. Aunque muchos están a favor de que sea abolida la pena de muerte, de ante mano sabemos que la mayoría de las penitenciarías están en muy malas condiciones por lo consiguiente, nosotros como ciudadanos nos vemos expuestos a que los reos, tiendan a buscar su libertad por su parte y entonces se encuentren libres y nosotros corramos peligro”. 1 La delincuencia entendida como hecho de cometer uno o varios delitos es una acción que ejercen personas al violar una ley y por las cuales en caso de ser 1 IslasOlga,El debate sobre la pena de muerte. La pena de muerte en México.
  • 4. condenadas por tales hechos se debe de cumplir un castigo impuesto por un juez. Esto nos hace pensar que no hay distinción de género, pero si existe la imputabilidad a lo que nos referimos como la capacidad jurídica que tiene una persona para ser sancionada, en nuestro país una persona es imputable siempre y cuando sea mayor de los 17 años de menos no puede ser juzgada. “De acuerdo con reportes de la sociedad civil, niños de 12 años son usados por el crimen organizado para cuidar casas de seguridad y a partir de los 16 ya portan armas y participan en secuestros o asesinatos. Según el informe “Violencia, niñez y crimen organizado” realizado por la Relatoría Especial de la Niñez de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), desde los 10 años los niños mexicanos son susceptibles de ser reclutados por el crimen organizado y el tráfico de drogas. La CIDH revisó la situación de los menores en países que han sido aquejados por la instalación de grupos criminales dedicados al narcotráfico. Entre las naciones se encuentran México, Brasil y Honduras. En el caso de México, de acuerdo con información otorgada por el Estado, “se desprende que los niños son integrados a organizaciones criminales a partir de los 10 y 11 años de edad, o incluso a edades más tempranas para trabajar para traficantes”.2 2 .Regeneración,7 de abril de 2016. Crimen organizado recluta a menores mexicanos de hasta 10.
  • 5. Es por ello que los niños son una de las principales víctimas, pues no son castigados solo son llevados a centros de readaptación social es por ello son fáciles de manipular y así este conjunto de personas puedan cometer sus fechorías. Actualmente nosotros vemos día a día como la delincuencia aumenta y de manera desmedida y las autoridades no logran ponerle freno a este grave problema, demasiadas medidas de seguridad que nos son las adecuadas para la situación que se está viviendo. El saber que nuestra sociedad se está derrumbando que ya no salimos a las calles con absoluta confianza, no es nada alentador este panorama, en todas partes hay abuso de poder ya sea económico o de conocimiento y deficiente preparación del personal. Un estado de derecho se define esencialmente por las garantías que brinda a la protección de los derechos humanos y por lo cual su filosofía es el respeto irrestricto de tales derechos en este sentido el ser humano constituye un eje fundamental del Estado. En consecuencia el Estado de Derecho debe ser respetuoso, sin excepción alguna de la vida y los valores supremos que van unidos a esta. El estado no está legitimado para matar, aunque estén de por medio conductas delictivas graves.3 3 IslasOlga,¿Tiene derecho el estado a imponer una pena de muerte? La pena de muerte en México
  • 6. El derecho a matar de ninguna manera puede ser otorgado por el Estado. Entre los principios de un Estado de derecho deben regir al derecho penal, porque limitan el ejercicio abusivo del poder de las autoridades, están los de legitimación y de racionalidad. Este último comprende entre otros principios más específicos el de la última ratio de acuerdo con el cual el derecho penal, es la última medida, después de agotar las medidas de prevención no penal. Nuestra realidad es que padecemos de un sistema de justicia penal (si es que merece el llamarse sistema) donde nadie está exento de culpas, la policía no asume su función de investigar, recabar las pruebas y capturar a los delincuentes. El ministerio público no acaba de entender sus funciones, especialmente la de aportar al juez las pruebas contundentes e idóneas que acrediten el delito El defensor de oficio (El que proporciona el estado) no cumple eficazmente con su cometido, y el juez, en algunos casos, toma el camino equivocado y no imparte autentica justicia. Ante esta situación la sociedad se siente agraviada, indignada e impotente para defenderse. Con estos sentimientos –plenamente justificados-, la implantación de la ley del talión (ojo por ojo, diente por diente) y. en ese camino, llega hasta la pena de muerte. Pero, vale preguntar: ¿estas demandas son racionales?, ¿sabrá la sociedad que con estas medidas no disminuye la delincuencia, y sí, en cambio, se pervierte la justicia? Parece obvio que no es el momento de llevar a cabo encuestas sobre determinaciones tan graves.
  • 7. CONCLUSION Por otra parte, mientras no esté plenamente probada la ineficacia de las penas establecida es en código penal, no hay base para instaurar la pena. A este respecto cabe apuntar que la ineficacia de la pena de prisión, ya que hasta ahora, no está probada. Es cierto que la prisión no ha cumplido con su función resocializadora, por ello no conduce a cancelarla sino a enfrentar el porqué de esta ineficacia.
  • 8. BIBLIOGRAFÍA  https://www.unifr.ch/ddp1/derechopenal/articulos/a_2 0080521_64.pdf  http://bibliohistorico.juridicas.unam.mx/libros/3/1084/ 2.pdf  http://diccionario.leyderecho.org/delincuencia/  http://regeneracion.mx/crimen-organizado-recluta-a- menores-mexicanos-de-hasta-10-anos/