SlideShare una empresa de Scribd logo
Imputabilidad Penal Juvenil
Ha entrado en el ruedo público el tema de la edad de imputabilidad penal, las controversias al respecto no son una novedad en nuestro país, es una discusión de carácter cíclico, que se remonta a antes de 1934 cuando se promulgó el Código del Niño. Detrás del limite actual (los 18 años) existe un sistema de disposiciones nacidas del esfuerzo por mejorar la situación de los niños y adolescentes desde el ejercicio pleno de sus derechos. Este conjunto de normas internacionales, responden a la doctrina de la protección integral, que ha innovado reconociendo al niño como sujeto de derecho en proceso de desarrollo. Y es concretamente esta condición de desarrollo, uno de los conceptos desde donde se debe partir al tiempo de reflexionar respecto a la edad de imputabilidad penal. El otro elemento central, hace a las particularidades de los niños en nuestro país, donde el 50% de los menores de 18 años viven en condiciones de pobreza. Y este segundo punto, resulta un argumento sustancial para cuestionar aquellas propuestas que parten del derecho comparado, tomando como referencia países del primer mundo.
¿Qué implica la baja de edad de imputabilidad?
¿Se va a responsabilizar a los adolescentes?  ¿Se los va a castigar por sus infracciones?
No. Los adolescentes ya son responsables por sus delitos, y desde los 13 años, ya son castigados con sanciones privativas de libertad, o a caso no existen una decena de cárceles para adolecentes. El único cambio relevante podría radicar en el hecho de que irían presos a una cárcel de adultos. Solo eso significa la rebaja de la edad de imputabilidad, llevar a adolescentes a convivir en cárceles de adultos, en el Comcar, en Libertad,  en Cabildo, etc. Sin embargo, en recientes declaraciones de los promotores irían a establecimientos especiales para menores.
¿Se baja la edad para hacer lo mismo pero en otros establecimientos? En el fondo lo que se quiere es solo encerrar por más tiempo, pensando que con ello se resolvería el problema de la delincuencia juvenil
¿Pero no se los piensa liberarlos jamás?
Se habla mucho de los establecimientos especiales, pero ninguna palabra sobre el despliegue educativo y el resto de los mecanismos necesarios para la integración social. Es común que todo termine sobre los hombros de un equipo técnico, un grupo de especialistas en temas sociales y psicológicos que rehabilitarían al por mayor en estos centros especiales para delincuentes menores de edad. Sin embargo, se apuesta mucho en estos especialistas, como si tuvieran dones sobrenaturales como para resolver las complejas variables que terminan con un joven enfrentado a la ley penal.  No hay rehabilitación posible sin políticas sociales que mitiguen la inequidad, si no hay políticas de empleo que habiliten la integración social de los pobres y entre ellos de los jóvenes pobres. El problema de la delincuencia juvenil no se puede reducir al facilismo “los sacamos de las calles, los encerramos y allí que los curen los expertos”.  Trabajamos desde la perspectiva de Derechos para la promoción social o generamos mayores niveles de exclusión, y con ellos seguramente cosechamos una sociedad más violenta e insegura.
Mitos sobre la delincuencia juvenil
La tolerancia cero funcionó en EE.UU. Y debemos aplicarla acá: Es usual que se recurra al derecho comprobado y la experiencia internacional en temas de seguridad pública para fundamentar la rebaja de la edad de inimputabilidad penal. Sin embargo hay que considerar una gran salvedad al respecto, porque se citan los ejemplos de EE.UU o Inglaterra entre otras naciones de primer mundo. En nuestro país ( al igual que otros de la región) campea la inequidad social, con altos niveles de pobreza que afecta a casi la mitad de la población. No es así en los países del primer mundo que hemos citado, con niveles de pobreza extremadamente inferiores, y particularidades diferentes ( problemas culturales por la emigración, etc.). Nosotros contamos ya con una pobreza crónica y profunda, que para peor se focaliza en los menores de edad. Nadie puede decir que nuestras cárceles rehabilitan y pocos creen que la policía este debidamente profesionalizada ( sueldos magros, baja exigencia para ingresar el cuerpo, escasos recursos materiales, etc.).
¿Esto quiere decir que el adolescente es impune?  NO. Sino que se los atienda-penaliza en un sistema especializado. Lo que es necesario profesionalizar a todos los trabajadores de este campo ( policías, educadores, jueces, fiscales, defensores, funcionarios etc.). Para justificar esta propuesta se afirma que la gente reclama seguridad, pero la gente también reclama trabajo, educación, vivienda. Claro que es más sencillo, reformar la ley y llenar las cárceles  que atender los problemas de fondo.
Bajar la edad mejorará la seguridad: Si por un momento nos posicionamos desde la perspectiva del ciudadano que demanda más seguridad, también encontramos que rebajar la edad de inimputabilidad penal tendría efectos contrarios a los procurados con ella. Recurrir al encierro a edades más tempranas solo postergaría el problema para luego restituirlo potenciado. Un sujeto en proceso de desarrollo que es captado por el sistema penal tras cometer un delito y luego encerrado por el mayor tiempo posible, es un hecho que en algún momento deberá ser liberado. Y en qué condiciones, qué persona tiraremos al ruedo social. Qué podemos esperar de un joven que fue aislado sin más propuesta que enseñarle a ser un buen preso en el marco de un sistema carcelario desbordado, de trato inhumano y donde ocurren delitos cotidianamente.  Seguro que desde el encierro no se le preparará para el ejercicio de una ciudadanía plena ( educación, formación laboral, oficios, responsabilización por la infracción cometida, restitución de vínculos familiares positivos, etc.). Al menos hoy el país no cuenta con establecimientos que cumplan con el objetivo de rehabilitación. No podemos convertir el sistema de justicia  en un instrumento contra los pobres, en su lugar debemos apostar a políticas sociales que otorguen posibilidades inclusión social. En estas dos alternativas está comprometida la esencia democrática: utilizar la represión para apartar a los peligrosos jóvenes pobres o apostar a una sociedad con mayores niveles de equidad, y por tanto más democrática.
Nosotros consideramos que la baja  de la edad de imputabilidad penal juvenil es algo inútil ya que solamente implica que los jóvenes delincuentes pasen de cárceles de adolescentes a cárceles de adultos. Teniéndose que ampliar las cárceles que ya hay en nuestro país. Pudiéndose utilizar ese dinero para mejorar las cárceles para adolecentes, no teniendo así que bajar la ley. Mejorando las cárceles para esto jóvenes se los puede ayudar a que puedan tener un futuro sin delincuencia. Además si se encierra a un joven en un largo tiempo cuando este salga va a ser el mismo delincuente que entro en un principio. No va a cambiar si alguien no lo ayuda, lo único que se va a ser es agrandar más el problema porque ese joven algún día va a tener que salir, saliendo más potenciado.
Opinión del  policía  William Santana
Rafael Flores Soledad Fidel Carolina Furtado Anabella Hernández Renzo Spolzino

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo+cultura+de+la+legalidad (1)
Ensayo+cultura+de+la+legalidad (1)Ensayo+cultura+de+la+legalidad (1)
Ensayo+cultura+de+la+legalidad (1)
Bladimir Castellanos
 
Churrito
ChurritoChurrito
Churrito
churritointex
 
Justicia restaurativa y no punitiva para los jóvenes delincuentes
Justicia restaurativa y no punitiva para los jóvenes delincuentesJusticia restaurativa y no punitiva para los jóvenes delincuentes
Justicia restaurativa y no punitiva para los jóvenes delincuentes
Miguel Ramírez
 
La injusticia de los derechos humanos (donaldo)
La injusticia de los derechos humanos (donaldo)La injusticia de los derechos humanos (donaldo)
La injusticia de los derechos humanos (donaldo)donaldo9
 
8. formato para referencia bibliográfica 2
8. formato para referencia bibliográfica 28. formato para referencia bibliográfica 2
8. formato para referencia bibliográfica 2mateo4193
 
Dhtic ensayo areli
Dhtic  ensayo   areliDhtic  ensayo   areli
Dhtic ensayo areli
ARELI_S_G
 
Viviana Gonzales
Viviana Gonzales Viviana Gonzales
Viviana Gonzales
ZafiroSanabria
 
Pandilla, Comunidad y Policia.
Pandilla, Comunidad y Policia.Pandilla, Comunidad y Policia.
Pandilla, Comunidad y Policia.Felipe Ald
 
Unión civil- solidaria
Unión civil- solidariaUnión civil- solidaria
Unión civil- solidaria
baladita
 
Pronunciamiento Sistema Responsabilidad Penal
Pronunciamiento Sistema Responsabilidad PenalPronunciamiento Sistema Responsabilidad Penal
Pronunciamiento Sistema Responsabilidad PenalIgui
 
Las causas sociales que generan el parricidio en el perú
Las  causas sociales que generan el parricidio en el perúLas  causas sociales que generan el parricidio en el perú
Las causas sociales que generan el parricidio en el perúWordPress.com
 
Nuevo contrato social en aras de la seguridad ciudadana
Nuevo contrato social en aras de la seguridad ciudadanaNuevo contrato social en aras de la seguridad ciudadana
Nuevo contrato social en aras de la seguridad ciudadanaIván Allonca
 
Mensaje ministra inglesa maría miller sobre matrimonio igualitario
Mensaje ministra inglesa maría miller sobre matrimonio igualitario Mensaje ministra inglesa maría miller sobre matrimonio igualitario
Mensaje ministra inglesa maría miller sobre matrimonio igualitario igualeschile
 
Dialnet seguridad publicay-prevenciondeldelitoenelestadosoci-2562421
Dialnet seguridad publicay-prevenciondeldelitoenelestadosoci-2562421Dialnet seguridad publicay-prevenciondeldelitoenelestadosoci-2562421
Dialnet seguridad publicay-prevenciondeldelitoenelestadosoci-2562421
Meliza Maximiliano
 
Inseguridad2
Inseguridad2Inseguridad2
La delincuencia en el perú
La delincuencia en el perúLa delincuencia en el perú
La delincuencia en el perúdperez21
 
el parricidio
el parricidioel parricidio
el parricidio
Witer Tunay
 
Principios del derecho penal
Principios del derecho penalPrincipios del derecho penal
Principios del derecho penal
J Trz
 
Proyecto x
Proyecto xProyecto x
Proyecto xmariano5
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo+cultura+de+la+legalidad (1)
Ensayo+cultura+de+la+legalidad (1)Ensayo+cultura+de+la+legalidad (1)
Ensayo+cultura+de+la+legalidad (1)
 
Churrito
ChurritoChurrito
Churrito
 
Justicia restaurativa y no punitiva para los jóvenes delincuentes
Justicia restaurativa y no punitiva para los jóvenes delincuentesJusticia restaurativa y no punitiva para los jóvenes delincuentes
Justicia restaurativa y no punitiva para los jóvenes delincuentes
 
La injusticia de los derechos humanos (donaldo)
La injusticia de los derechos humanos (donaldo)La injusticia de los derechos humanos (donaldo)
La injusticia de los derechos humanos (donaldo)
 
8. formato para referencia bibliográfica 2
8. formato para referencia bibliográfica 28. formato para referencia bibliográfica 2
8. formato para referencia bibliográfica 2
 
Dhtic ensayo areli
Dhtic  ensayo   areliDhtic  ensayo   areli
Dhtic ensayo areli
 
Viviana Gonzales
Viviana Gonzales Viviana Gonzales
Viviana Gonzales
 
Pandilla, Comunidad y Policia.
Pandilla, Comunidad y Policia.Pandilla, Comunidad y Policia.
Pandilla, Comunidad y Policia.
 
Unión civil- solidaria
Unión civil- solidariaUnión civil- solidaria
Unión civil- solidaria
 
Pronunciamiento Sistema Responsabilidad Penal
Pronunciamiento Sistema Responsabilidad PenalPronunciamiento Sistema Responsabilidad Penal
Pronunciamiento Sistema Responsabilidad Penal
 
Las causas sociales que generan el parricidio en el perú
Las  causas sociales que generan el parricidio en el perúLas  causas sociales que generan el parricidio en el perú
Las causas sociales que generan el parricidio en el perú
 
Nuevo contrato social en aras de la seguridad ciudadana
Nuevo contrato social en aras de la seguridad ciudadanaNuevo contrato social en aras de la seguridad ciudadana
Nuevo contrato social en aras de la seguridad ciudadana
 
No mas ventanas rotas
 No mas ventanas rotas No mas ventanas rotas
No mas ventanas rotas
 
Mensaje ministra inglesa maría miller sobre matrimonio igualitario
Mensaje ministra inglesa maría miller sobre matrimonio igualitario Mensaje ministra inglesa maría miller sobre matrimonio igualitario
Mensaje ministra inglesa maría miller sobre matrimonio igualitario
 
Dialnet seguridad publicay-prevenciondeldelitoenelestadosoci-2562421
Dialnet seguridad publicay-prevenciondeldelitoenelestadosoci-2562421Dialnet seguridad publicay-prevenciondeldelitoenelestadosoci-2562421
Dialnet seguridad publicay-prevenciondeldelitoenelestadosoci-2562421
 
Inseguridad2
Inseguridad2Inseguridad2
Inseguridad2
 
La delincuencia en el perú
La delincuencia en el perúLa delincuencia en el perú
La delincuencia en el perú
 
el parricidio
el parricidioel parricidio
el parricidio
 
Principios del derecho penal
Principios del derecho penalPrincipios del derecho penal
Principios del derecho penal
 
Proyecto x
Proyecto xProyecto x
Proyecto x
 

Similar a Bajar la ley de Imputabilidad [En Contra]

¿Es justo el trato que se le da a los menores infractores?
¿Es justo el trato que se le da a los menores infractores?¿Es justo el trato que se le da a los menores infractores?
¿Es justo el trato que se le da a los menores infractores?
cuamanycm
 
Clase JPA en Diplomado Psicología Jurídica Universidad Diego Portales
Clase JPA en Diplomado Psicología Jurídica Universidad Diego PortalesClase JPA en Diplomado Psicología Jurídica Universidad Diego Portales
Clase JPA en Diplomado Psicología Jurídica Universidad Diego Portales
Francisco J. Estrada Vásquez
 
Leidi yanina oliva diaz medidas correctivas en menores infractores que han cu...
Leidi yanina oliva diaz medidas correctivas en menores infractores que han cu...Leidi yanina oliva diaz medidas correctivas en menores infractores que han cu...
Leidi yanina oliva diaz medidas correctivas en menores infractores que han cu...
cuto41
 
PROpuestas al problema criminalidad
PROpuestas al problema criminalidadPROpuestas al problema criminalidad
PROpuestas al problema criminalidad
Partido Progresista
 
Parte 2
Parte 2 Parte 2
Ana Verónica Cruz Leyva. Ensayo Final
Ana Verónica Cruz Leyva. Ensayo FinalAna Verónica Cruz Leyva. Ensayo Final
Ana Verónica Cruz Leyva. Ensayo FinalveronikaLeyva
 
privación de la libertad del adolescente ¿es funcional?
privación de la libertad del adolescente ¿es funcional?privación de la libertad del adolescente ¿es funcional?
privación de la libertad del adolescente ¿es funcional?
brendap_aguilar
 
Diapositivas boulangger baltodano.
Diapositivas   boulangger baltodano.Diapositivas   boulangger baltodano.
Diapositivas boulangger baltodano.
Jhenifer BBaltodano
 
Menores infractores
Menores infractoresMenores infractores
Menores infractores
Jose Paulino San Ros
 
Trabajo abuso sexual en niños
Trabajo abuso sexual en niñosTrabajo abuso sexual en niños
Trabajo abuso sexual en niños
Manuel Juan Calonge Merino
 
Posicionamiento De UNICEF Justicia Penal Juvenil 2017
Posicionamiento De UNICEF Justicia Penal Juvenil 2017Posicionamiento De UNICEF Justicia Penal Juvenil 2017
Posicionamiento De UNICEF Justicia Penal Juvenil 2017
EscuelaDeFiscales
 
La inimputabilidad2_IAFJSR
La inimputabilidad2_IAFJSRLa inimputabilidad2_IAFJSR
La inimputabilidad2_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Menores infractores
Menores infractoresMenores infractores
Menores infractores
ana ponce
 
Ley infancia y adolescencia. Resumen
 Ley infancia  y adolescencia. Resumen Ley infancia  y adolescencia. Resumen
Ley infancia y adolescencia. Resumen
Claudia Castañeda
 
No sirve aumentar las penas contra los delincuentes
No sirve aumentar las penas contra los delincuentesNo sirve aumentar las penas contra los delincuentes
No sirve aumentar las penas contra los delincuentes
Jhonathan Albino
 
Posicionamiento de UNICEF Argentina sobre Justicia Penal Juvenil basado en la...
Posicionamiento de UNICEF Argentina sobre Justicia Penal Juvenil basado en la...Posicionamiento de UNICEF Argentina sobre Justicia Penal Juvenil basado en la...
Posicionamiento de UNICEF Argentina sobre Justicia Penal Juvenil basado en la...
teleSUR TV
 
El Adolescente Infractor de la Ley Penal
El Adolescente Infractor de la Ley PenalEl Adolescente Infractor de la Ley Penal
El Adolescente Infractor de la Ley PenalJhonathan Albino
 
Propuesta creación área de Criminología
Propuesta creación área de Criminología Propuesta creación área de Criminología
Propuesta creación área de Criminología
Hector Manuel Gutierrez
 
Legalización de la pena de muerte en colombia
Legalización de la pena de muerte en colombiaLegalización de la pena de muerte en colombia
Legalización de la pena de muerte en colombiaKaren Altamar
 

Similar a Bajar la ley de Imputabilidad [En Contra] (20)

¿Es justo el trato que se le da a los menores infractores?
¿Es justo el trato que se le da a los menores infractores?¿Es justo el trato que se le da a los menores infractores?
¿Es justo el trato que se le da a los menores infractores?
 
Clase JPA en Diplomado Psicología Jurídica Universidad Diego Portales
Clase JPA en Diplomado Psicología Jurídica Universidad Diego PortalesClase JPA en Diplomado Psicología Jurídica Universidad Diego Portales
Clase JPA en Diplomado Psicología Jurídica Universidad Diego Portales
 
Leidi yanina oliva diaz medidas correctivas en menores infractores que han cu...
Leidi yanina oliva diaz medidas correctivas en menores infractores que han cu...Leidi yanina oliva diaz medidas correctivas en menores infractores que han cu...
Leidi yanina oliva diaz medidas correctivas en menores infractores que han cu...
 
Semana pastoral penitenciaria 2011
Semana pastoral penitenciaria 2011Semana pastoral penitenciaria 2011
Semana pastoral penitenciaria 2011
 
PROpuestas al problema criminalidad
PROpuestas al problema criminalidadPROpuestas al problema criminalidad
PROpuestas al problema criminalidad
 
Parte 2
Parte 2 Parte 2
Parte 2
 
Ana Verónica Cruz Leyva. Ensayo Final
Ana Verónica Cruz Leyva. Ensayo FinalAna Verónica Cruz Leyva. Ensayo Final
Ana Verónica Cruz Leyva. Ensayo Final
 
privación de la libertad del adolescente ¿es funcional?
privación de la libertad del adolescente ¿es funcional?privación de la libertad del adolescente ¿es funcional?
privación de la libertad del adolescente ¿es funcional?
 
Diapositivas boulangger baltodano.
Diapositivas   boulangger baltodano.Diapositivas   boulangger baltodano.
Diapositivas boulangger baltodano.
 
Menores infractores
Menores infractoresMenores infractores
Menores infractores
 
Trabajo abuso sexual en niños
Trabajo abuso sexual en niñosTrabajo abuso sexual en niños
Trabajo abuso sexual en niños
 
Posicionamiento De UNICEF Justicia Penal Juvenil 2017
Posicionamiento De UNICEF Justicia Penal Juvenil 2017Posicionamiento De UNICEF Justicia Penal Juvenil 2017
Posicionamiento De UNICEF Justicia Penal Juvenil 2017
 
La inimputabilidad2_IAFJSR
La inimputabilidad2_IAFJSRLa inimputabilidad2_IAFJSR
La inimputabilidad2_IAFJSR
 
Menores infractores
Menores infractoresMenores infractores
Menores infractores
 
Ley infancia y adolescencia. Resumen
 Ley infancia  y adolescencia. Resumen Ley infancia  y adolescencia. Resumen
Ley infancia y adolescencia. Resumen
 
No sirve aumentar las penas contra los delincuentes
No sirve aumentar las penas contra los delincuentesNo sirve aumentar las penas contra los delincuentes
No sirve aumentar las penas contra los delincuentes
 
Posicionamiento de UNICEF Argentina sobre Justicia Penal Juvenil basado en la...
Posicionamiento de UNICEF Argentina sobre Justicia Penal Juvenil basado en la...Posicionamiento de UNICEF Argentina sobre Justicia Penal Juvenil basado en la...
Posicionamiento de UNICEF Argentina sobre Justicia Penal Juvenil basado en la...
 
El Adolescente Infractor de la Ley Penal
El Adolescente Infractor de la Ley PenalEl Adolescente Infractor de la Ley Penal
El Adolescente Infractor de la Ley Penal
 
Propuesta creación área de Criminología
Propuesta creación área de Criminología Propuesta creación área de Criminología
Propuesta creación área de Criminología
 
Legalización de la pena de muerte en colombia
Legalización de la pena de muerte en colombiaLegalización de la pena de muerte en colombia
Legalización de la pena de muerte en colombia
 

Último

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Bajar la ley de Imputabilidad [En Contra]

  • 2. Ha entrado en el ruedo público el tema de la edad de imputabilidad penal, las controversias al respecto no son una novedad en nuestro país, es una discusión de carácter cíclico, que se remonta a antes de 1934 cuando se promulgó el Código del Niño. Detrás del limite actual (los 18 años) existe un sistema de disposiciones nacidas del esfuerzo por mejorar la situación de los niños y adolescentes desde el ejercicio pleno de sus derechos. Este conjunto de normas internacionales, responden a la doctrina de la protección integral, que ha innovado reconociendo al niño como sujeto de derecho en proceso de desarrollo. Y es concretamente esta condición de desarrollo, uno de los conceptos desde donde se debe partir al tiempo de reflexionar respecto a la edad de imputabilidad penal. El otro elemento central, hace a las particularidades de los niños en nuestro país, donde el 50% de los menores de 18 años viven en condiciones de pobreza. Y este segundo punto, resulta un argumento sustancial para cuestionar aquellas propuestas que parten del derecho comparado, tomando como referencia países del primer mundo.
  • 3. ¿Qué implica la baja de edad de imputabilidad?
  • 4. ¿Se va a responsabilizar a los adolescentes? ¿Se los va a castigar por sus infracciones?
  • 5.
  • 6. No. Los adolescentes ya son responsables por sus delitos, y desde los 13 años, ya son castigados con sanciones privativas de libertad, o a caso no existen una decena de cárceles para adolecentes. El único cambio relevante podría radicar en el hecho de que irían presos a una cárcel de adultos. Solo eso significa la rebaja de la edad de imputabilidad, llevar a adolescentes a convivir en cárceles de adultos, en el Comcar, en Libertad, en Cabildo, etc. Sin embargo, en recientes declaraciones de los promotores irían a establecimientos especiales para menores.
  • 7. ¿Se baja la edad para hacer lo mismo pero en otros establecimientos? En el fondo lo que se quiere es solo encerrar por más tiempo, pensando que con ello se resolvería el problema de la delincuencia juvenil
  • 8. ¿Pero no se los piensa liberarlos jamás?
  • 9. Se habla mucho de los establecimientos especiales, pero ninguna palabra sobre el despliegue educativo y el resto de los mecanismos necesarios para la integración social. Es común que todo termine sobre los hombros de un equipo técnico, un grupo de especialistas en temas sociales y psicológicos que rehabilitarían al por mayor en estos centros especiales para delincuentes menores de edad. Sin embargo, se apuesta mucho en estos especialistas, como si tuvieran dones sobrenaturales como para resolver las complejas variables que terminan con un joven enfrentado a la ley penal. No hay rehabilitación posible sin políticas sociales que mitiguen la inequidad, si no hay políticas de empleo que habiliten la integración social de los pobres y entre ellos de los jóvenes pobres. El problema de la delincuencia juvenil no se puede reducir al facilismo “los sacamos de las calles, los encerramos y allí que los curen los expertos”. Trabajamos desde la perspectiva de Derechos para la promoción social o generamos mayores niveles de exclusión, y con ellos seguramente cosechamos una sociedad más violenta e insegura.
  • 10.
  • 11. Mitos sobre la delincuencia juvenil
  • 12. La tolerancia cero funcionó en EE.UU. Y debemos aplicarla acá: Es usual que se recurra al derecho comprobado y la experiencia internacional en temas de seguridad pública para fundamentar la rebaja de la edad de inimputabilidad penal. Sin embargo hay que considerar una gran salvedad al respecto, porque se citan los ejemplos de EE.UU o Inglaterra entre otras naciones de primer mundo. En nuestro país ( al igual que otros de la región) campea la inequidad social, con altos niveles de pobreza que afecta a casi la mitad de la población. No es así en los países del primer mundo que hemos citado, con niveles de pobreza extremadamente inferiores, y particularidades diferentes ( problemas culturales por la emigración, etc.). Nosotros contamos ya con una pobreza crónica y profunda, que para peor se focaliza en los menores de edad. Nadie puede decir que nuestras cárceles rehabilitan y pocos creen que la policía este debidamente profesionalizada ( sueldos magros, baja exigencia para ingresar el cuerpo, escasos recursos materiales, etc.).
  • 13. ¿Esto quiere decir que el adolescente es impune? NO. Sino que se los atienda-penaliza en un sistema especializado. Lo que es necesario profesionalizar a todos los trabajadores de este campo ( policías, educadores, jueces, fiscales, defensores, funcionarios etc.). Para justificar esta propuesta se afirma que la gente reclama seguridad, pero la gente también reclama trabajo, educación, vivienda. Claro que es más sencillo, reformar la ley y llenar las cárceles que atender los problemas de fondo.
  • 14. Bajar la edad mejorará la seguridad: Si por un momento nos posicionamos desde la perspectiva del ciudadano que demanda más seguridad, también encontramos que rebajar la edad de inimputabilidad penal tendría efectos contrarios a los procurados con ella. Recurrir al encierro a edades más tempranas solo postergaría el problema para luego restituirlo potenciado. Un sujeto en proceso de desarrollo que es captado por el sistema penal tras cometer un delito y luego encerrado por el mayor tiempo posible, es un hecho que en algún momento deberá ser liberado. Y en qué condiciones, qué persona tiraremos al ruedo social. Qué podemos esperar de un joven que fue aislado sin más propuesta que enseñarle a ser un buen preso en el marco de un sistema carcelario desbordado, de trato inhumano y donde ocurren delitos cotidianamente. Seguro que desde el encierro no se le preparará para el ejercicio de una ciudadanía plena ( educación, formación laboral, oficios, responsabilización por la infracción cometida, restitución de vínculos familiares positivos, etc.). Al menos hoy el país no cuenta con establecimientos que cumplan con el objetivo de rehabilitación. No podemos convertir el sistema de justicia en un instrumento contra los pobres, en su lugar debemos apostar a políticas sociales que otorguen posibilidades inclusión social. En estas dos alternativas está comprometida la esencia democrática: utilizar la represión para apartar a los peligrosos jóvenes pobres o apostar a una sociedad con mayores niveles de equidad, y por tanto más democrática.
  • 15. Nosotros consideramos que la baja de la edad de imputabilidad penal juvenil es algo inútil ya que solamente implica que los jóvenes delincuentes pasen de cárceles de adolescentes a cárceles de adultos. Teniéndose que ampliar las cárceles que ya hay en nuestro país. Pudiéndose utilizar ese dinero para mejorar las cárceles para adolecentes, no teniendo así que bajar la ley. Mejorando las cárceles para esto jóvenes se los puede ayudar a que puedan tener un futuro sin delincuencia. Además si se encierra a un joven en un largo tiempo cuando este salga va a ser el mismo delincuente que entro en un principio. No va a cambiar si alguien no lo ayuda, lo único que se va a ser es agrandar más el problema porque ese joven algún día va a tener que salir, saliendo más potenciado.
  • 16. Opinión del policía William Santana
  • 17.
  • 18. Rafael Flores Soledad Fidel Carolina Furtado Anabella Hernández Renzo Spolzino