SlideShare una empresa de Scribd logo
PORTAFOLIO DEL SEGUNDO
CUATRIMESTRES
 NOMBRE DE LA ALUMNA: JOCELYN SANCHEZ
LOPEZ
 Profesora: María Teresa Castañeda Andrade
 PORTAFOLIO DIGITAL
 LICENCIATURA: ADMINISTRACION DE
EMPRESAS TURISTICAS
Registro de la alumna:
 Nombre de la alumna: Jocelyn Sánchez López
 Fecha de nacimiento: 22 de octubre de 1994
 Bachillerato de egreso: Benemérito Instituto Normal
Del Estado
 Especialidad: Turismo
Perfil del alumno:
 Me gusta experimentar nuevas emociones, mis
tiempos preferidos son: nadar, bailar y salir con mis
amigos, en lo personal soy muy alegre sentimental y
de emociones muy fuertes.
Expectativas
 De mi formación personal: Deseo terminar mi
carrera y superarme profesionalmente, conocer
nuevos lugares, nuevas experiencias y formar un
buen apoyo económico para mi futuro.
 Del curso: Encontrar esta materia como una manera
de enriquecer mis conocimientos.
 De la profesora: Una buena formación, de hay
depende de lo que aprenderé para mi futuro
profesional.
Meta cognición
Competencias a adquirir: Tener buenas calificaciones y un buen
aprendizaje.
Problemas encontrados en el aprendizaje: El léxico adecuado que
se tiene que ocupar en cada trabajo.
¿Cómo los resolví?
Investigando y leyendo demasiado
¿Qué aprendí?
La importancia que tiene la tecnología hoy en día y a la búsqueda
de una información adecuada
¿Cómo lo aprendí?
Por medio de las herramientas que la profesora nos proporciono.
Meta cognición
¿Qué aprendizaje me gustaría profundizar?
Leer mas para un buen léxico
¿Qué me falta por aprender?
Actualizarme en las nuevas tecnologías
¿Qué relevancia tiene este aprendizaje para mi formación personal?
Para tener bases sobre una buena redacción e investigación de algún proyecto
¿Qué relevancia tiene este aprendizaje para tu vida?
El poder mostrar los avances de la tecnología
¿Cuál es el aprendizaje significativo?
Tener buen léxico
Síntesis
 Dentro de este periodo vimos la relación entre las
DHTIC en la vida diaria, cada clase que nos
proporcionaban ya teníamos una idea de lo que
íbamos a tratar ya que nos daban videos o
información para leer o escuchar para que solo en
clase confirmáramos y respondiéramos algunas
dudas de dicho tema.
Mejores practicas
 Durante el cuatrimestre tuvimos demasiadas
practicas algunas fueron en quipo y otras
individuales ,nos ayudaron a relacionarnos mas y a
trabajar colaborativamente.
Aportación:
 Aprendizaje en el uso de:
 Buscadores electrónicos
 Herramientas para un mapa conceptual
 Trabajo en equipo
 Ensayos
 Exposiciones
 Investigaciones de campo
 Ensayos Argumentativos
 Visitas en persona
Recomendaciones
 En el curso: Se me hiso adecuado, buenas practicas del
aprendizaje
 Aprendizaje: Creo que cada quien aprende lo que quiere
y para mi fue adecuado
 Docencia: Buena, su forma de enseñar e incrementar los
trabajos colaborativos
 Servicios e instalaciones: Que funcionen y que tengan
internet que fue la primera traba de algunos trabajos.
Evolución Tarea 1
 Vivir en la sociedad de la información
 Son generaciones que han nacido con el tema de la tecnología.
 Son personas que contiene mas herramientas de trabajo con el uso
de la computadora.
 Da cierta ventaja por medio de los TIC, echamos a volar nuestra
imaginación y creamos nuevas cosas que la sociedad requiere y que
salen de lo cotidiano y del estereotipo.
 Nos crea una personalidad diferente en la manera de percibir las
cosas.
 Nos ayuda a crear nuevas habilidades.
Evaluación Tarea 1
 Nos ha cambiado en nuestra forma de escribir y
expresar lo que sentimos por medio de emoticonos,
es algo fuera de lo común para personas que no
vivieron esta generación y les llama la atención de
como por medio de la computadora podemos
expresar emociones en forma grafica 
 Obtener la información de forma rápida y sencilla
Evolución Tarea 1
 CONCLUSION
 Hacer un buen uso y manejo de la tecnología en estos
tiempos en que todo se maneja por medio de una
computadora, nos hace crear habilidades y desarrollo
para nuestro cerebro de manera positiva y que nuestro
mundo sea diferente y que cada vez sea más fácil las
actividades cotidianas. No con eso quiero decir que los
TIC nos vinieron resolver la vida, si no que vinieron a
hacer que sea más fácil, las encontramos en el trabajo, en
la escuela, ya en cualquier tipo de situaciones nos
encontramos con la tecnología y solo depende de
nosotros tomar las herramientas tecnológicas para
construir un mejor futuro...
Trabajo en clase 1:
Blog. Reflexión de los Tics en nuestra vida diaria
 Video: Hace referencia que todo por medio de la tecnología,
nuestra vida es mucho más fácil por ejemplo trasladarse de un
lugar a otro tener contacto con persona que se encuentran en
un lugar lejos de nosotros es muy útil porque hasta te avisa si
tiene una falla el coche y podemos evitar accidentes .
Desventajas de los TIC conforme al video:
Encontramos una situación donde una joven le toma foto a un
chavo que le gusta y se les es conocido a una de las personas a
las que ella le envió la información (foto) es un medio muy
interesante pero también muy peligroso ya que por ello se
pude extorsionar a la gente haciendo secuestros falsos, así
como vemos tiene sus ventajas en que nos comunicamos, las
tecnologías son muy inteligentes y desventajas por que
corremos peligro sea la situación en la que se encuentre por
ejemplo dar información de más en las redes sociales.
Trabajo en clase 1:
Blog. Reflexión de los Tics en nuestra vida diaria
 Lectura:
Para la sociedad de la información que estamos
viviendo en estos tiempos se da a las realidades y
capacidades rápidas en que tenemos acceso a las
tecnologías de manera fácil y una información
confiable ya que viene de distintos destinos (países) y
es de inmediata obtenencia.
Trabajo en clase 2:
Planteamiento del Problema en nuestro ámbito laboral
 Problema: Siendo una gerente de un supermercado se cae el sistema…
Solución con tecnología: llamo a mi soporte técnico y que restablezcan el
sistema por medio de una computadora externa para que todas vuelvan a
su funcionamiento normal.
Solución sin tecnología: A cada uno de mis empleados que se encuentren
en las cajas les doy una lista de precios de todo lo que se encuentra en el
supermercado obviamente elaborada con anticipación para este tipo de
problemas y no tengamos el apoyo de la tecnología, les hago llegar esa lista
y que vallan cobrando manualmente conforme a esta lista e ir a cada una de
las cajas para abrir las cajas registradoras manualmente y que mis
empleados (cajeras) vallan a notando las ventas en una libreta.
 E informarles a mis clientes que por razones del sistema si se nos callo es
imposible cobrar con tarjetas de crédito.
Trabajo en clase 3:
Estrategias de búsqueda de la información
 1.-Encontrar un buscador que cumpla mis necesidades en este
caso utilice glogló.
2.- Definir nuestra búsqueda. Ejemplo: Preguntas especificas
o palabras.
3.- Definir nuestra necesidad de búsqueda. Ejemplo: Definir
en que tiempo voy a querer mi información.
4.- Ya buscada mi información buscar en las ligas de abajo o
paginas siguientes la información que necesito.
5.- Si es necesario o no encuentro lo que buscaba ponerlo en
diferentes idiomas y así después ya traducirlos.
Trabajo 4
Obstáculos que se presentan en una investigación
 1.- Que los estudiantes tiene dificultar en buscar la
información y dificultad de escoger cual es la mejor
2.-La claridad en la que ordenan la información
3.- Calidad no tener una buena información
4.- No tener una estrategia de como buscar la
información, un plan de búsqueda de información.
5.-Tiempo no se toman un tiempo necesario para
poder buscar bien la información.
Servicios que presta la biblioteca Buap
 Servicios que presta la biblioteca:
Tesiteca,
Videoteca,
Hemeroteca
Sala de consulta
Sala de lectura
Sala de audición.
4 libros máximo por préstamo
Prestamos de 10 días
Acceso a todas las salas de consultas
Opción de dos renovaciones de 5 días cada renovación.
Apartado de material vía internet.
Acceso a internet
Catalogo
Orientación e información
Estantería abierta
Préstamo en sala y a domicilio, renovación, devolución y apartado de material
bibliográfico.
Trabajo 5
Ventajas y desventajas de trabajar en un libro tradicional
 Ventajas
1.- Mayor capacidad de textos adelante y atrás de la
hoja.
2.- Los puedes tener en tu casa en cualquier parte
donde te sea de fácil acceso.
3.- Puedes compartirlo con otras personas con tan
solo prestarlo.
4.- Lo puedes llevar a todos lados.
5.- Tiene un índice introducción y numero de
páginas y las personas que colaboraron para hacer el
libro fuentes.
Desventajas
 1.- No pueden imprimirse.
2.- No pueden copiarse.
3.- Si son demasiado grandes es difícil llevarlos de un
lugar a otro.
4.-Si lo compras puede ser un poco caro depende del
tipo de libro que sea.
5.- Se deterioran con el tiempo.
6.- En la librería donde los compremos puede ser que
se agote.
Trabajo 6
Muamar- El Gaddafi
 MUAMAR EL-GADDAFI (GOBIERNO, POLÍTICA Y
MOVIMIENTO DE LIBERACIÓN EN LIBIA) La guerra en Libia,
culminando en el asesinato de Gadafi ha servido para mostrar a la
clase trabajadora de todo el mundo una vez más el verdadero
carácter del imperialismo, descrito por Lenin como "reaccionario
por todos lados". Guerras predatorias en el extranjero bajo los
intereses del capital financiero son un componente de una política
contrarrevolucionaria dirigida finalmente contra la clase
trabajadora. Estas son inevitablemente combinadas con un
despiadado asalto a los derechos sociales y democráticos de la clase
trabajadora en casa. La lucha contra la guerra y la lucha contra la
destrucción de empleos, estándares de vida y derechos básicos son
inseparables. Estas sólo pueden ser ganadas a través de la
movilización política y la unidad internacional de la clase
trabajadora en la lucha por el socialismo.
Muamar- El Gaddafi
 Estas son inevitablemente combinadas con un
despiadado asalto a los derechos sociales y
democráticos de la clase trabajadora en casa. La
lucha contra la guerra y la lucha contra la
destrucción de empleos, estándares de vida y
derechos básicos son inseparables. Estas sólo pueden
ser ganadas a través de la movilización política y la
unidad internacional de la clase trabajadora en la
lucha por el socialismo
Trabajo 7
Pensar y comportarse de manera infocompetente
 Hacer lecturas de fondo para comprender alguna investigación seria. 2.
OPCIONES DE BÚSQUEDA: El estudiante debe elegir en donde buscar
información, y que distintas herramientas son más efectivas para diferentes
tareas 3. VACÍOS EN LA INVESTIGACIÓN: Pasar por alto personas,
fuentes y conceptos importantes provocaría o generaría vacíos en la
investigación por eso es importante examinar las bibliografías de las
fuentes 4. ESTRATEGIAS : el estudiante debe saber que cualquier recurso
citado debe ser sostenible en términos de su relevancia, puntualidad,
sesgos o prejuicios, credibilidad, exactitud y 5. EL PROCESO: estudiar la
causa y refinar estrategias de búsqueda examinar y profundizar sus listas
de resultados para encontrar ideas, palabras o frases alternas. 6.
BÚSQUEDAS AVANZADAS: las páginas con opciones de búsqueda
avanzada, permiten limitar los resultados por fecha, por campo, por
formato de medios o por formato de archivo; para usar más fácilmente los
operadores y filtrar las palabras sin problema 7. . PENSAR ACERCA DE
LAS CONSULTAS: Es necesario que en la búsqueda se haga uso de su
sintaxis o de su lenguaje especial. 8. CALIDAD: Generar preguntas bien
pensadas, y de establecer quién escribió los documentos que se encuentran
y dónde se publicaron originalmente.
Pensar y comportarse de manera infocompetente
 BÚSQUEDAS AVANZADAS: las páginas con
opciones de búsqueda avanzada, permiten limitar los
resultados por fecha, por campo, por formato de
medios o por formato de archivo; para usar más
fácilmente los operadores y filtrar las palabras sin
problema 7. . PENSAR ACERCA DE LAS
CONSULTAS: Es necesario que en la búsqueda se
haga uso de su sintaxis o de su lenguaje especial. 8.
CALIDAD: Generar preguntas bien pensadas, y de
establecer quién escribió los documentos que se
encuentran y dónde se publicaron originalmente.
Visita a la biblioteca central de la BUAP
 DESCRIPCION
 Es una construcción que cuenta con 4 pisos que se
dividen en niveles y contiene un sótano, es el edificio
más grande de la BUAP, con tendencia hacia un
“edificio verde”, es decir, que utiliza el menor
consumo de energía posible, que reutilice y recicle.
Atiende las 24 horas del día los 365 días del año y
está abierta a todo el público.
 SERVICIOS BIBLIOTECARIOS
Visita a la biblioteca central de la BUAP
 Diferentes catálogos: libros, libros electrónicos, revistas y periódicos,
revistas electrónicas, tesis.
 Biblioteca La Fragua
 Colecciones Generales
 Enciclopedias Electrónicas
 Temáticas Catálogo de marcas de fuego Libros
 Revistas INEGI
 Clasificación de los libros
 Primeros Libros Recursos Electrónicos por Área Archivo y Biblioteca
Personal
 Clasificación de los libros: se clasifican por medio de una clave, que al
buscarla te manda a la estantería indica el número de clasificación desde
donde inicia y hasta dónde termina, para buscarlo lo tienes que realizar de
izquierda a derecha y de arriba hacia abajo por columnas.
 Bases de datos disponibles y sus características: hay 23 bases de datos
disponibles
Visita a la biblioteca central de la BUAP
 Libros electrónicos: La biblioteca cuenta con una gran variedad de libros a consultar
en base a lo que necesites como licenciatura, Los que podemos consultar son:
 Enciclopedias Medicina
 Ciencias de la Computación
 Matemáticas
 Estadística Física
 Astronomía Química
 Materiales Sociología
 Psicología,
 Antropología
 Biomedicina
 Ciencias Naturales
 Negocios y economía
 Ciencias ambientales
 Ingeniería Humanidades
 Ciencias sociales y leyes
Visita a la biblioteca central de la BUAP
 Servicios que presta la biblioteca central de la BUAP:

 Estancia infantil donde los niños pueden consultar libros
 Cafetería
 Sala de juegos
 Sala de tesis
 Terraza
 Área de cómputo que cuenta con wi- fi red abierta
 Sanitarios
 Área de comics
 Videoteca
 Cineteca
 Área para invidentes
 Área de planos
 Área de videojuegos

Visita a la biblioteca central de la BUAP
 Serv1cios
 1.- Acervo
 2.- Consulta en ret
 3.-Consulta (reserva)
 4.-Sala de cine
 5.- Dirección general
 6.- Sala de juntas
 7.-Direccion de bibliotecas
 8.-Direccion administrativa
 9.-Calidad
 10.-Diseño
 11.- Sistemas
 12.- Bibliometria
 13.-Biblioteca digital
 14.-Servicio al público
 15.-Oficinas
 16.-Direccion de circulación
 17.-Cubiculos de estudio
 ocios que presta en el Primer nivel:
Trabajo de entrega
Generación Net.
 La generación Net es una realidad que desde los años 80 en
adelante empezó a tener auge, las TIC provoco muchos cambios en
nuestra forma de comportarnos, de comunicarnos y en nuestra vida
cotidiana, ya que nosotros somos dependientes de la tecnología y
también mencionar que de cierta manera nos ha ayudado a mejorar
nuestra calidad de vida.
 A medida que las comunicaciones avanzaron y surgió la Internet,
nos dimos cuenta que a nuestra disposición ya está una infinidad de
datos los cuales están al alcance de la mano, claro tomando en
cuenta que esto es relativo ya que la información es manipulada
virtualmente, pero con ello también vienen cosas negativas, las
cuales hacen que el usuario deba formarse un criterio de lo que debe
tomar o dejar.
 Gracias a estos medios hemos creado habilidades con las que
podemos tener abiertas 5 ventanas en internet, estar mandando un
mensaje por celular o simplemente hablar con alguien y sin
embargo estar al pendiente de todas las actividades normales.
Trabajo de entrega
Generación Net.
 Es bueno tener habilidades con lo que se refiere al uso de la tecnología pero
hay algunas desventajas; según Baquear la muñeca y la rodilla son las
zonas más propensas a expuestas a lesiones y con el solo manejar del
mouse o del teclado somos expuestos a tener alguna lesión relacionada al
uso de la tecnología, estas lesiones son como en la mayoría de las
actividades humanas originadas por el abuso de las actividades
relacionadas con el uso de la computadora o algún dispositivo electrónico
hablando en este caso de tecnología.
 En un día sin tecnología podremos decir que fue un día lento, ya que todo
lo que nos rodea se mueve al ritmo acelerado de la tecnología, la generación
actual se comporta de manera que resulta casi involuntario el encender una
consola de video juegos, escuchar la radio o navegar a internet, por
ejemplo, mis hermanos; uno tiene 9 y el otro 12, son capaces de
comprender y manejar todas las funciones básicas de una computadora sin
la necesidad de que un adulto les enseñe, ya que ellos se han desarrollado
en un ambiente en que la tecnología es cotidiana y solo los vemos en la
escuela cuando les piden trabajos de entrega que los docentes piden que los
entreguen en computadora
Trabajo de entrega
Generación Net.
 ¿Lo mejor de la generación NET?
 1.-Da cierta ventaja por medio de los TIC, echamos a volar
nuestra imaginación y creamos nuevas cosas que la sociedad
requiere y que salen de lo cotidiano y del estereotipo.
 2-Nos crea una personalidad diferente en la manera de
percibir las cosas
 3.-Nos ayuda a crear nuevas habilidades
 4.- Nos ha cambiado en nuestra forma de escribir y expresar
lo que sentimos por medio de emoticonos, es algo fuera de lo
común para personas que no vivieron esta generación y les
llama la atención de como por medio de la computadora
podemos expresar emociones en forma grafica 
 5.-Obtener la información de forma rápida y sencilla
Trabajo de entrega
Generación Net.
 Bibliografía:
 Ferreiro, Ramón F. (2006) El reto de la educación en
el siglo XXI La generación N, Universidad de
Guadalajara México
 Seo, Bong (2000) La generación NET, Universidad
de Guadalajara, México.
 Aviso Gilberto. (2009) Generación N., Centro de
Estudios en Comunicación y Tecnologías educativas
Trabajo en equipo
A lo que me comprometo en trabajo en equipo es:
 A escoger bien a mis integrantes, ver que todos trabajen
de una forma que todo sea igual para que nuestro trabajo
tenga una calificación que nos merezcamos todos ya que
el esfuerzo será el mismo.
También ayudar en cosas que salga de las manos de todo
el equipo por ejemplo ayudar a una integrante si tiene
alguna duda conforme lo que le toco hacer y si puedo
resolvérsela o ayudarla lo are.
Video:
En el video nos muestra como el trabajo en equipo hace
la fuerza para un bien logrando un mismo objetivo.
Necesidad de la Información
 Licenciatura: Administración de empresas turísticas
 Integrantes:
 Jocelyn Sánchez López
 Yoselin Sánchez Alvarado
 Dulce Yanel Esparza Muños
 Guillermo Osorio Ponce
 Necesidad de información
 Tema: Televisión de paga en la ciudad de puebla
 ¿Por qué?
 Nos interesa saber cuáles son las necesidades que
comprenden las personas al contratar un servicio de
cable, cuáles son sus intereses y cual creen que es la
mejor compañía que presta el mejor servicio
teniendo en claro que hablamos de costo , que no
tenga fallas y que cobertura tenga.
 Justificación:
Este tema es de pertinencia debido a que hoy en día
la televisión de paga se encuentra en el gusto de la
gente, si este tema ya bien ha sido abordado solo
tomaremos en cuenta lo ya investigado, el tema es
muy viable pues se puede llevar a cabo con diferentes
tipos de personas y es permitido y aprobado por la
autoridad, es practico nos ayudara a una toma de
decisiones y no perjudicara a terceros.
 Estrategias de búsqueda de la información
.Identificar un término específico del tema.
.Identificar las palabras claves de los conceptos importantes de
investigación.
.Buscar sinónimos o términos del concepto básico de investigación.
.Ingresar las palabras claves en el buscador.
.Se obtendrán mayores resultados.
.Encuestas.
.Investigación de campo
 Fuentes básicas de consulta:
Encuestas dirigidas a personas
Empresa de televisión por cable (brinden el servicio)
Revisar páginas de gente que consume o contrata este tipo de servicios
como http://revistadelconsumidor.gob.mx/?tag=television-de-paga
Método de Cars
 Evaluación de la información MODELO CARS HARRIS
Credibilidad: ( credibility ) la fuente es confiable, están
las credenciales del autor, hay evidencia del control de
calidad, la autoridad es conocida o respetada, hay una
organización de soporte objetivo: verificar la autoridad e
la fuente, una buena fuente proporciona una buena
evidencia que permite confiar en ella Precisión: (
accuracy ) la información es actualizada a la fecha habla
de hechos, detallada, exacta, completa, su propósito es
reflejar las intenciones de exhaustividad y precisión.
Método Cars
 Objetivo : verificar que la fuente es correcta hoy (no
ayer), una fuente que da toda la verdad. Razonabilidad: (
reasonableness ) la fuente es justa, equilibrada, objetiva
movilidad, no hay conflicto de intereses, se observa la
ausencia de falacias o tono sesgado. Objetivo : Verificar
que la fuente se involucra en el tema con cuidado y
razonablemente; con la verdad Soporte: ( support ) lista
sus fuentes, información de contacto, se puede
corroborar, soporta sus afirmaciones, facilita
documentac9ion. Objetivo: verificar que la fuente
proporcione evidencia convincente para las afirmaciones
hechas, una fuente que puede triangulas (encontrar al
menos otras dos fuentes que la apoyen)
Evaluaciones pág.. Método Cars
 Fuente: PERIODICO El Universal
Credibilidad
( ) Excelente ( x ) Bien ( ) Regular ( )Pobre ( ) Muy pobres
Comentarios: Es una fuente confiable ya que es un periódico reconocido y con buenos periodistas que aportan buenos
comentarios..
Precisión
( ) Excelente ( x ) Bien ( ) Regular ( ) Pobre ( ) Muy pobre
Comentarios: Esta actualizado a las ultimas noticias relacionado con la tv de paga, que nuevas compañías surgen en el estado de
puebla y tiene una información clara
Razonabilidad
( ) Excelente ( x ) Bien ( ) Regular ( ) Pobre ( ) Muy pobre
Comentarios: Tiene una información equilibrada no hay conflicto ni criticas malas hacia algunas compañías de cable.
Soporte
( ) Excelente ( ) Bien ( ) Regular ( x ) Pobre ( ) Muy pobre
Comentarios:
No tiene la más adecuada ya que los nombres de los autores no aparecen pero aun así está en actualización continua.
Evaluaciones pág.. Método Cars
 Fuente: PERIODICO M.
( ) Excelente ( X ) Bien ( ) Regular ( )Pobre ( ) Muy pobres
Comentarios: Es con fiable y segura ya que tiene muy buenos artículos de diferentes periodistas
Precisión
( ) Excelente ( x ) Bien ( ) Regular ( ) Pobre ( ) Muy pobre
Comentarios: está en constante actualización conforme van creciendo las compañías
Razonabilidad
( ) Excelente ( ) Bien ( x ) Regular ( ) Pobre ( ) Muy pobre
Comentarios: tiene distintos puntos de vista pero son muy buenos y tiene coherencia
Soporte
( ) Excelente ( x ) Bien ( ) Regular () Pobre ( ) Muy pobre
Comentarios: tiene un buen soporte porque son comentarios de la gente que paga por el
servicio
Evaluaciones pág.. Método Cars
 FUENTE: REVISTA del Consumidor
Credibilidad
( x ) Excelente ( ) Bien ( ) Regular ( )Pobre ( ) Muy pobres
Comentarios: tiene unas muy buenas aportaciones independientemente de los artículos tiene aportaciones de
la gente entrevista que se le hiso a publico
Precisión
( ) Excelente ( x ) Bien ( ) Regular ( ) Pobre ( ) Muy pobre
Comentarios: tiene buenas fuentes pero está relacionado más al publico
Razonabilidad
( ) Excelente ( ) Bien ( x ) Regular ( ) Pobre ( ) Muy pobre
Comentarios: no existe un equilibrio ya que son varios comentarios los que se disputan del publico
Soporte
( ) Excelente ( x ) Bien ( ) Regular () Pobre ( ) Muy pobre
Comentarios: tiene un buen soporte que es el periódico donde exponen los puntos a tratar de la gente
Comunicación
 La comunicación es un proceso de transmitir ideas,
pensamientos, ideologías, sentimientos, emociones
al alguien por medio de la escritura, el habla y señas.

 Elementos:
 * Código
 *Canal
 * Emisor
 *Receptor
 *Mensaje
Ruido en la comunicación
 Ruido:
 Es toda señal no desea que se mezcla con la
señal útil en la comunicación.

 Estrategias para una buena comunicación:
 *Comunicación eficiente
 *Lenguaje asertivo
 *Barrera de la comunicación
 *comunicación interpersonal

Comunicación
 ¿Cómo lograr transmitir sentimientos en la
comunicación escrita? Podemos transmitir
sentimientos poniendo las palabras correctas y
escribiendo lo que sientes en una carta en donde
escribas todo lo que pasa en ti en ese momento algo
que venga de tu corazón eso qu8e te haga sentir
especial para poder transmitirlo debes de ponerle
ganas entusiasmo con una buena dicción respetando
puntos y comas teniendo coherencia en el texto que
se está realizando
Comunicación
 ¿Cuáles son los riesgos en la comunicación
escrita, si la redacción no es clara? Que la
información se distorsione que el mensaje que se
quiere dar no se a descifrado correctamente y las
cosas se confundan quela persona q recibe la
información al contestarte te conteste algo que él
creía que era correcto pero al no poder descifrar la
información contesto lo que él creía y no lo que se
quería dar a entender.
Comunicación
 ¿Qué estrategias puedes poner en práctica
para asegurar que tus escritos logren una
comunicación efectiva? Seguir las reglas
ortográficas revisar lo que estoy escribiendo una vez
que haya terminado para verificar que lo que escribí
es correcto y así cerciorarme de que a quien mande el
escrito entenderá correctamente la información y
podrá contestar deforma correcta.
Comunicación
 REFLEXION :
 MEDIANTE ESAS PREGUNTAS NOS PODEMOS
DAR CUENTA QUE SE PUEDEN TRANSMITIR
MEJOR LAS IDEAS LOS PENSAMIENTOS, LA
MANERA DE INTERACTUAR CON LAS PERSONAS
Y ASI PODEMOS MEJORAR NUESTRA
ESCRITURA COMO EL LEXICO.
Presentaciones efectivas
 ¿Cuál es el objetivo de la presentación?
 Hacer informar a la gente sobre cuales son las
mejores compañías
 ¿Cuál es el mensaje central?
 Definir el impacto de tv de paga en puebla
 De cuanto tiempo disponemos
 20 min
Presentaciones efectivas
 Va a presentarse conjuntamente con otras
presentaciones?
 Si, con la de los demás equipos
 Es viable?
 Si nos interesa saber opinión de la gente
Tv de paga en la Ciudad de Puebla
Integrantes:
Jocelyn sanchez
López
Yoselin Sánchez
Alvarado
Guillermo Osorio
Ponce
Dulce panel Esparza
Muñoz
Introducción
 Debemos dejar en claro que, la televisión de paga es
un tema pertinente, no tiene una ausencia de
duplicación, si ya fue abordado el tema solo
comparar las ideas expuestas, el siguiente ensayo
argumentativo es viable, no afecta a terceras
personas, se pueden aplicar los resultados en la vida
cotidiana y existen diferentes respuestas para las
hipótesis planteada
Que es la Tv de paga
 La televisión de paga es un servicio que proporciona
acceso a diversos canales de televisión por medio del
pago de una renta mensual y de una suscripción.
 • Televisión por cable: se tiene acceso al servicio
por medio de un cable coaxial y un decodificador.
Canales Populares
Compañías importantes en Puebla
 Mega cable
 Ultra visión
 Cablecom
 Maxcom
 Cablevisión
Que servicios ofrecen las tv de paga
 En esta parte vamos a mencionar algunos de los
servicios que ofrecen las compañías de televisión
Cablevisión
 Cable digital
 Internet de alta velocidad
 Teléfono digital
Servicios
 Televisión
 Hd 3.0
 Internet
 Telefonía
 Cablepaq (telvision,internet y teléfono)
Servicios
 Televisión
 Canales
 Hd
 Mega cable digital
 Dvr
 Bbo max
 Movie city
 Ppv
 On demand
 Adultos
Servicios
 Internet
 Televisión
Servicios
 Televisión
 Karaoke
 Guía interactiva
 Música digital
Conclusión
 En los años 80 un nuevo servicio llego suministrando vía
satélite o cable, las empresas que gestionan televisiones de
pago presentando o causando un tremendo mercado, ya que
un mexicano ve la televisión por semana muchos minutos.
 Las empresas que surgen ofrecen grandes cantidades de
promociones, paquetes, servicios y estas han causado hasta
fraudes o disgustos de empresa y clientes para esto se dieron
documentos más específicos, pero aun así las personas siguen
contratando estos paquetes y es un gran número de personas,
aunque tengan diferentes gustos, diferentes presupuestos,
entres otras cosas dependiendo de la persona y al final las
compañías que ofrecen estos servicios buscan la comodidad y
el paquete que más convenga.
Graficas
Graficas
Graficas
Graficas
Graficas
Referencias
 Ramiro, A. (2012). Ven tv de paga 12.5 millones de
mexicanos, EL UNIVERSAL México.
 .Mendieta, S. (2012) Negocios: Usuarios de Tv de
paga, México: Periódico Milenio.
 .Sandoval, V. (2010) Informe antes de contratar Tv
de paga, México: Revista del consumidor.
Dhtic portafolio digital

Más contenido relacionado

Destacado

Cómo convierto archivos en zamzar
Cómo convierto archivos en zamzarCómo convierto archivos en zamzar
Cómo convierto archivos en zamzarOEI Capacitación
 
Alteraciones frecuentes
Alteraciones frecuentesAlteraciones frecuentes
Alteraciones frecuentesramirezel
 
Contratos en general
Contratos en generalContratos en general
Contratos en generalCristina2905
 
Felipe souht partk
Felipe souht partkFelipe souht partk
Felipe souht partkcamilocapera
 
Infantería marina jornada cultural
Infantería marina jornada culturalInfantería marina jornada cultural
Infantería marina jornada culturalmlsevillano
 
Chilean trip
Chilean tripChilean trip
Chilean tripaa10163
 
Las tecnologías de la información y comunicación,
Las tecnologías de la información y comunicación,Las tecnologías de la información y comunicación,
Las tecnologías de la información y comunicación,kblandonf
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaJosé Soto
 
Melisa rueda blandón power point
Melisa rueda blandón power pointMelisa rueda blandón power point
Melisa rueda blandón power pointMelisaRueda
 
Como escribir una buena propuesta
Como escribir una buena propuestaComo escribir una buena propuesta
Como escribir una buena propuestaputapaginapendeja
 
Redes sociales fb TouchMedia
Redes sociales fb TouchMediaRedes sociales fb TouchMedia
Redes sociales fb TouchMediaJuan Tobar
 
Opciones para un diseño sismorresistente sustentable de edificios de Mediana ...
Opciones para un diseño sismorresistente sustentable de edificios de Mediana ...Opciones para un diseño sismorresistente sustentable de edificios de Mediana ...
Opciones para un diseño sismorresistente sustentable de edificios de Mediana ...CICMoficial
 
Desarrollo de una comunidad virtual de aprendizaje en la educación superior
Desarrollo de una comunidad virtual de aprendizaje en la educación superior Desarrollo de una comunidad virtual de aprendizaje en la educación superior
Desarrollo de una comunidad virtual de aprendizaje en la educación superior NairobysBrazonLugo
 

Destacado (20)

Cómo convierto archivos en zamzar
Cómo convierto archivos en zamzarCómo convierto archivos en zamzar
Cómo convierto archivos en zamzar
 
Alteraciones frecuentes
Alteraciones frecuentesAlteraciones frecuentes
Alteraciones frecuentes
 
Aldo Vargas
Aldo VargasAldo Vargas
Aldo Vargas
 
Contratos en general
Contratos en generalContratos en general
Contratos en general
 
Felipe souht partk
Felipe souht partkFelipe souht partk
Felipe souht partk
 
Infantería marina jornada cultural
Infantería marina jornada culturalInfantería marina jornada cultural
Infantería marina jornada cultural
 
Chilean trip
Chilean tripChilean trip
Chilean trip
 
Videofilia
VideofiliaVideofilia
Videofilia
 
Las tecnologías de la información y comunicación,
Las tecnologías de la información y comunicación,Las tecnologías de la información y comunicación,
Las tecnologías de la información y comunicación,
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Gestión edu.
Gestión edu.Gestión edu.
Gestión edu.
 
Melisa rueda blandón power point
Melisa rueda blandón power pointMelisa rueda blandón power point
Melisa rueda blandón power point
 
Como escribir una buena propuesta
Como escribir una buena propuestaComo escribir una buena propuesta
Como escribir una buena propuesta
 
El blog
El blogEl blog
El blog
 
Redes sociales fb TouchMedia
Redes sociales fb TouchMediaRedes sociales fb TouchMedia
Redes sociales fb TouchMedia
 
Unidad V "El Porfiriato
Unidad V "El PorfiriatoUnidad V "El Porfiriato
Unidad V "El Porfiriato
 
Opciones para un diseño sismorresistente sustentable de edificios de Mediana ...
Opciones para un diseño sismorresistente sustentable de edificios de Mediana ...Opciones para un diseño sismorresistente sustentable de edificios de Mediana ...
Opciones para un diseño sismorresistente sustentable de edificios de Mediana ...
 
Desarrollo de una comunidad virtual de aprendizaje en la educación superior
Desarrollo de una comunidad virtual de aprendizaje en la educación superior Desarrollo de una comunidad virtual de aprendizaje en la educación superior
Desarrollo de una comunidad virtual de aprendizaje en la educación superior
 
Baruch spin
Baruch spinBaruch spin
Baruch spin
 

Similar a Dhtic portafolio digital

Portafolio dhtic's
Portafolio dhtic'sPortafolio dhtic's
Portafolio dhtic'sluisar_roker
 
Portafolio virtual
Portafolio virtualPortafolio virtual
Portafolio virtualanibonita20
 
Portafolio virtual
Portafolio   virtualPortafolio   virtual
Portafolio virtualanibonita20
 
Portafoliosdigital
PortafoliosdigitalPortafoliosdigital
PortafoliosdigitalRubAny
 
Práctica I
Práctica IPráctica I
Práctica Ilaurafh
 
Portafoliovirtual 121124182358-phpapp01
Portafoliovirtual 121124182358-phpapp01Portafoliovirtual 121124182358-phpapp01
Portafoliovirtual 121124182358-phpapp01mille9
 
Portafolios digital dhtics 2013 angel farfan
Portafolios  digital  dhtics  2013  angel  farfanPortafolios  digital  dhtics  2013  angel  farfan
Portafolios digital dhtics 2013 angel farfanJuan Garcia
 
Instituto angelopolitano de estudios universitarios
Instituto angelopolitano de estudios universitariosInstituto angelopolitano de estudios universitarios
Instituto angelopolitano de estudios universitariosKarly4
 
Instituto angelopolitano de estudios universitarios
Instituto angelopolitano de estudios universitariosInstituto angelopolitano de estudios universitarios
Instituto angelopolitano de estudios universitariosKarly4
 

Similar a Dhtic portafolio digital (20)

Portafolio dhtic's
Portafolio dhtic'sPortafolio dhtic's
Portafolio dhtic's
 
Portafolio virtual
Portafolio virtualPortafolio virtual
Portafolio virtual
 
Portafolio virtual
Portafolio   virtualPortafolio   virtual
Portafolio virtual
 
Portafoliio digital
Portafoliio digitalPortafoliio digital
Portafoliio digital
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
 
Dhtics examen
Dhtics examenDhtics examen
Dhtics examen
 
Actividad 1.2
Actividad 1.2Actividad 1.2
Actividad 1.2
 
Portafoliosdigital
PortafoliosdigitalPortafoliosdigital
Portafoliosdigital
 
E learning y los 7 pecados capitales - alejandra
E learning y los 7 pecados capitales - alejandraE learning y los 7 pecados capitales - alejandra
E learning y los 7 pecados capitales - alejandra
 
Alfabetizaciones multiples
Alfabetizaciones multiplesAlfabetizaciones multiples
Alfabetizaciones multiples
 
ALFABETIZACIONES MULTIPLES
ALFABETIZACIONES MULTIPLESALFABETIZACIONES MULTIPLES
ALFABETIZACIONES MULTIPLES
 
alfebetizaciones multiples
alfebetizaciones multiplesalfebetizaciones multiples
alfebetizaciones multiples
 
Práctica I
Práctica IPráctica I
Práctica I
 
Presentación chucho
Presentación chuchoPresentación chucho
Presentación chucho
 
Presentación digital
Presentación digitalPresentación digital
Presentación digital
 
Portafoliovirtual 121124182358-phpapp01
Portafoliovirtual 121124182358-phpapp01Portafoliovirtual 121124182358-phpapp01
Portafoliovirtual 121124182358-phpapp01
 
Portafolios digital dhtics 2013 angel farfan
Portafolios  digital  dhtics  2013  angel  farfanPortafolios  digital  dhtics  2013  angel  farfan
Portafolios digital dhtics 2013 angel farfan
 
Narrativa digital - Discusión grupal
Narrativa digital - Discusión grupal Narrativa digital - Discusión grupal
Narrativa digital - Discusión grupal
 
Instituto angelopolitano de estudios universitarios
Instituto angelopolitano de estudios universitariosInstituto angelopolitano de estudios universitarios
Instituto angelopolitano de estudios universitarios
 
Instituto angelopolitano de estudios universitarios
Instituto angelopolitano de estudios universitariosInstituto angelopolitano de estudios universitarios
Instituto angelopolitano de estudios universitarios
 

Dhtic portafolio digital

  • 1. PORTAFOLIO DEL SEGUNDO CUATRIMESTRES  NOMBRE DE LA ALUMNA: JOCELYN SANCHEZ LOPEZ  Profesora: María Teresa Castañeda Andrade  PORTAFOLIO DIGITAL  LICENCIATURA: ADMINISTRACION DE EMPRESAS TURISTICAS
  • 2. Registro de la alumna:  Nombre de la alumna: Jocelyn Sánchez López  Fecha de nacimiento: 22 de octubre de 1994  Bachillerato de egreso: Benemérito Instituto Normal Del Estado  Especialidad: Turismo
  • 3. Perfil del alumno:  Me gusta experimentar nuevas emociones, mis tiempos preferidos son: nadar, bailar y salir con mis amigos, en lo personal soy muy alegre sentimental y de emociones muy fuertes.
  • 4. Expectativas  De mi formación personal: Deseo terminar mi carrera y superarme profesionalmente, conocer nuevos lugares, nuevas experiencias y formar un buen apoyo económico para mi futuro.  Del curso: Encontrar esta materia como una manera de enriquecer mis conocimientos.  De la profesora: Una buena formación, de hay depende de lo que aprenderé para mi futuro profesional.
  • 5. Meta cognición Competencias a adquirir: Tener buenas calificaciones y un buen aprendizaje. Problemas encontrados en el aprendizaje: El léxico adecuado que se tiene que ocupar en cada trabajo. ¿Cómo los resolví? Investigando y leyendo demasiado ¿Qué aprendí? La importancia que tiene la tecnología hoy en día y a la búsqueda de una información adecuada ¿Cómo lo aprendí? Por medio de las herramientas que la profesora nos proporciono.
  • 6. Meta cognición ¿Qué aprendizaje me gustaría profundizar? Leer mas para un buen léxico ¿Qué me falta por aprender? Actualizarme en las nuevas tecnologías ¿Qué relevancia tiene este aprendizaje para mi formación personal? Para tener bases sobre una buena redacción e investigación de algún proyecto ¿Qué relevancia tiene este aprendizaje para tu vida? El poder mostrar los avances de la tecnología ¿Cuál es el aprendizaje significativo? Tener buen léxico
  • 7. Síntesis  Dentro de este periodo vimos la relación entre las DHTIC en la vida diaria, cada clase que nos proporcionaban ya teníamos una idea de lo que íbamos a tratar ya que nos daban videos o información para leer o escuchar para que solo en clase confirmáramos y respondiéramos algunas dudas de dicho tema.
  • 8. Mejores practicas  Durante el cuatrimestre tuvimos demasiadas practicas algunas fueron en quipo y otras individuales ,nos ayudaron a relacionarnos mas y a trabajar colaborativamente.
  • 9. Aportación:  Aprendizaje en el uso de:  Buscadores electrónicos  Herramientas para un mapa conceptual  Trabajo en equipo  Ensayos  Exposiciones  Investigaciones de campo  Ensayos Argumentativos  Visitas en persona
  • 10. Recomendaciones  En el curso: Se me hiso adecuado, buenas practicas del aprendizaje  Aprendizaje: Creo que cada quien aprende lo que quiere y para mi fue adecuado  Docencia: Buena, su forma de enseñar e incrementar los trabajos colaborativos  Servicios e instalaciones: Que funcionen y que tengan internet que fue la primera traba de algunos trabajos.
  • 11. Evolución Tarea 1  Vivir en la sociedad de la información  Son generaciones que han nacido con el tema de la tecnología.  Son personas que contiene mas herramientas de trabajo con el uso de la computadora.  Da cierta ventaja por medio de los TIC, echamos a volar nuestra imaginación y creamos nuevas cosas que la sociedad requiere y que salen de lo cotidiano y del estereotipo.  Nos crea una personalidad diferente en la manera de percibir las cosas.  Nos ayuda a crear nuevas habilidades.
  • 12. Evaluación Tarea 1  Nos ha cambiado en nuestra forma de escribir y expresar lo que sentimos por medio de emoticonos, es algo fuera de lo común para personas que no vivieron esta generación y les llama la atención de como por medio de la computadora podemos expresar emociones en forma grafica   Obtener la información de forma rápida y sencilla
  • 13. Evolución Tarea 1  CONCLUSION  Hacer un buen uso y manejo de la tecnología en estos tiempos en que todo se maneja por medio de una computadora, nos hace crear habilidades y desarrollo para nuestro cerebro de manera positiva y que nuestro mundo sea diferente y que cada vez sea más fácil las actividades cotidianas. No con eso quiero decir que los TIC nos vinieron resolver la vida, si no que vinieron a hacer que sea más fácil, las encontramos en el trabajo, en la escuela, ya en cualquier tipo de situaciones nos encontramos con la tecnología y solo depende de nosotros tomar las herramientas tecnológicas para construir un mejor futuro...
  • 14. Trabajo en clase 1: Blog. Reflexión de los Tics en nuestra vida diaria  Video: Hace referencia que todo por medio de la tecnología, nuestra vida es mucho más fácil por ejemplo trasladarse de un lugar a otro tener contacto con persona que se encuentran en un lugar lejos de nosotros es muy útil porque hasta te avisa si tiene una falla el coche y podemos evitar accidentes . Desventajas de los TIC conforme al video: Encontramos una situación donde una joven le toma foto a un chavo que le gusta y se les es conocido a una de las personas a las que ella le envió la información (foto) es un medio muy interesante pero también muy peligroso ya que por ello se pude extorsionar a la gente haciendo secuestros falsos, así como vemos tiene sus ventajas en que nos comunicamos, las tecnologías son muy inteligentes y desventajas por que corremos peligro sea la situación en la que se encuentre por ejemplo dar información de más en las redes sociales.
  • 15. Trabajo en clase 1: Blog. Reflexión de los Tics en nuestra vida diaria  Lectura: Para la sociedad de la información que estamos viviendo en estos tiempos se da a las realidades y capacidades rápidas en que tenemos acceso a las tecnologías de manera fácil y una información confiable ya que viene de distintos destinos (países) y es de inmediata obtenencia.
  • 16. Trabajo en clase 2: Planteamiento del Problema en nuestro ámbito laboral  Problema: Siendo una gerente de un supermercado se cae el sistema… Solución con tecnología: llamo a mi soporte técnico y que restablezcan el sistema por medio de una computadora externa para que todas vuelvan a su funcionamiento normal. Solución sin tecnología: A cada uno de mis empleados que se encuentren en las cajas les doy una lista de precios de todo lo que se encuentra en el supermercado obviamente elaborada con anticipación para este tipo de problemas y no tengamos el apoyo de la tecnología, les hago llegar esa lista y que vallan cobrando manualmente conforme a esta lista e ir a cada una de las cajas para abrir las cajas registradoras manualmente y que mis empleados (cajeras) vallan a notando las ventas en una libreta.  E informarles a mis clientes que por razones del sistema si se nos callo es imposible cobrar con tarjetas de crédito.
  • 17. Trabajo en clase 3: Estrategias de búsqueda de la información  1.-Encontrar un buscador que cumpla mis necesidades en este caso utilice glogló. 2.- Definir nuestra búsqueda. Ejemplo: Preguntas especificas o palabras. 3.- Definir nuestra necesidad de búsqueda. Ejemplo: Definir en que tiempo voy a querer mi información. 4.- Ya buscada mi información buscar en las ligas de abajo o paginas siguientes la información que necesito. 5.- Si es necesario o no encuentro lo que buscaba ponerlo en diferentes idiomas y así después ya traducirlos.
  • 18. Trabajo 4 Obstáculos que se presentan en una investigación  1.- Que los estudiantes tiene dificultar en buscar la información y dificultad de escoger cual es la mejor 2.-La claridad en la que ordenan la información 3.- Calidad no tener una buena información 4.- No tener una estrategia de como buscar la información, un plan de búsqueda de información. 5.-Tiempo no se toman un tiempo necesario para poder buscar bien la información.
  • 19. Servicios que presta la biblioteca Buap  Servicios que presta la biblioteca: Tesiteca, Videoteca, Hemeroteca Sala de consulta Sala de lectura Sala de audición. 4 libros máximo por préstamo Prestamos de 10 días Acceso a todas las salas de consultas Opción de dos renovaciones de 5 días cada renovación. Apartado de material vía internet. Acceso a internet Catalogo Orientación e información Estantería abierta Préstamo en sala y a domicilio, renovación, devolución y apartado de material bibliográfico.
  • 20. Trabajo 5 Ventajas y desventajas de trabajar en un libro tradicional  Ventajas 1.- Mayor capacidad de textos adelante y atrás de la hoja. 2.- Los puedes tener en tu casa en cualquier parte donde te sea de fácil acceso. 3.- Puedes compartirlo con otras personas con tan solo prestarlo. 4.- Lo puedes llevar a todos lados. 5.- Tiene un índice introducción y numero de páginas y las personas que colaboraron para hacer el libro fuentes.
  • 21. Desventajas  1.- No pueden imprimirse. 2.- No pueden copiarse. 3.- Si son demasiado grandes es difícil llevarlos de un lugar a otro. 4.-Si lo compras puede ser un poco caro depende del tipo de libro que sea. 5.- Se deterioran con el tiempo. 6.- En la librería donde los compremos puede ser que se agote.
  • 22. Trabajo 6 Muamar- El Gaddafi  MUAMAR EL-GADDAFI (GOBIERNO, POLÍTICA Y MOVIMIENTO DE LIBERACIÓN EN LIBIA) La guerra en Libia, culminando en el asesinato de Gadafi ha servido para mostrar a la clase trabajadora de todo el mundo una vez más el verdadero carácter del imperialismo, descrito por Lenin como "reaccionario por todos lados". Guerras predatorias en el extranjero bajo los intereses del capital financiero son un componente de una política contrarrevolucionaria dirigida finalmente contra la clase trabajadora. Estas son inevitablemente combinadas con un despiadado asalto a los derechos sociales y democráticos de la clase trabajadora en casa. La lucha contra la guerra y la lucha contra la destrucción de empleos, estándares de vida y derechos básicos son inseparables. Estas sólo pueden ser ganadas a través de la movilización política y la unidad internacional de la clase trabajadora en la lucha por el socialismo.
  • 23. Muamar- El Gaddafi  Estas son inevitablemente combinadas con un despiadado asalto a los derechos sociales y democráticos de la clase trabajadora en casa. La lucha contra la guerra y la lucha contra la destrucción de empleos, estándares de vida y derechos básicos son inseparables. Estas sólo pueden ser ganadas a través de la movilización política y la unidad internacional de la clase trabajadora en la lucha por el socialismo
  • 24. Trabajo 7 Pensar y comportarse de manera infocompetente  Hacer lecturas de fondo para comprender alguna investigación seria. 2. OPCIONES DE BÚSQUEDA: El estudiante debe elegir en donde buscar información, y que distintas herramientas son más efectivas para diferentes tareas 3. VACÍOS EN LA INVESTIGACIÓN: Pasar por alto personas, fuentes y conceptos importantes provocaría o generaría vacíos en la investigación por eso es importante examinar las bibliografías de las fuentes 4. ESTRATEGIAS : el estudiante debe saber que cualquier recurso citado debe ser sostenible en términos de su relevancia, puntualidad, sesgos o prejuicios, credibilidad, exactitud y 5. EL PROCESO: estudiar la causa y refinar estrategias de búsqueda examinar y profundizar sus listas de resultados para encontrar ideas, palabras o frases alternas. 6. BÚSQUEDAS AVANZADAS: las páginas con opciones de búsqueda avanzada, permiten limitar los resultados por fecha, por campo, por formato de medios o por formato de archivo; para usar más fácilmente los operadores y filtrar las palabras sin problema 7. . PENSAR ACERCA DE LAS CONSULTAS: Es necesario que en la búsqueda se haga uso de su sintaxis o de su lenguaje especial. 8. CALIDAD: Generar preguntas bien pensadas, y de establecer quién escribió los documentos que se encuentran y dónde se publicaron originalmente.
  • 25. Pensar y comportarse de manera infocompetente  BÚSQUEDAS AVANZADAS: las páginas con opciones de búsqueda avanzada, permiten limitar los resultados por fecha, por campo, por formato de medios o por formato de archivo; para usar más fácilmente los operadores y filtrar las palabras sin problema 7. . PENSAR ACERCA DE LAS CONSULTAS: Es necesario que en la búsqueda se haga uso de su sintaxis o de su lenguaje especial. 8. CALIDAD: Generar preguntas bien pensadas, y de establecer quién escribió los documentos que se encuentran y dónde se publicaron originalmente.
  • 26. Visita a la biblioteca central de la BUAP  DESCRIPCION  Es una construcción que cuenta con 4 pisos que se dividen en niveles y contiene un sótano, es el edificio más grande de la BUAP, con tendencia hacia un “edificio verde”, es decir, que utiliza el menor consumo de energía posible, que reutilice y recicle. Atiende las 24 horas del día los 365 días del año y está abierta a todo el público.  SERVICIOS BIBLIOTECARIOS
  • 27. Visita a la biblioteca central de la BUAP  Diferentes catálogos: libros, libros electrónicos, revistas y periódicos, revistas electrónicas, tesis.  Biblioteca La Fragua  Colecciones Generales  Enciclopedias Electrónicas  Temáticas Catálogo de marcas de fuego Libros  Revistas INEGI  Clasificación de los libros  Primeros Libros Recursos Electrónicos por Área Archivo y Biblioteca Personal  Clasificación de los libros: se clasifican por medio de una clave, que al buscarla te manda a la estantería indica el número de clasificación desde donde inicia y hasta dónde termina, para buscarlo lo tienes que realizar de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo por columnas.  Bases de datos disponibles y sus características: hay 23 bases de datos disponibles
  • 28. Visita a la biblioteca central de la BUAP  Libros electrónicos: La biblioteca cuenta con una gran variedad de libros a consultar en base a lo que necesites como licenciatura, Los que podemos consultar son:  Enciclopedias Medicina  Ciencias de la Computación  Matemáticas  Estadística Física  Astronomía Química  Materiales Sociología  Psicología,  Antropología  Biomedicina  Ciencias Naturales  Negocios y economía  Ciencias ambientales  Ingeniería Humanidades  Ciencias sociales y leyes
  • 29. Visita a la biblioteca central de la BUAP  Servicios que presta la biblioteca central de la BUAP:   Estancia infantil donde los niños pueden consultar libros  Cafetería  Sala de juegos  Sala de tesis  Terraza  Área de cómputo que cuenta con wi- fi red abierta  Sanitarios  Área de comics  Videoteca  Cineteca  Área para invidentes  Área de planos  Área de videojuegos 
  • 30. Visita a la biblioteca central de la BUAP  Serv1cios  1.- Acervo  2.- Consulta en ret  3.-Consulta (reserva)  4.-Sala de cine  5.- Dirección general  6.- Sala de juntas  7.-Direccion de bibliotecas  8.-Direccion administrativa  9.-Calidad  10.-Diseño  11.- Sistemas  12.- Bibliometria  13.-Biblioteca digital  14.-Servicio al público  15.-Oficinas  16.-Direccion de circulación  17.-Cubiculos de estudio  ocios que presta en el Primer nivel:
  • 31. Trabajo de entrega Generación Net.  La generación Net es una realidad que desde los años 80 en adelante empezó a tener auge, las TIC provoco muchos cambios en nuestra forma de comportarnos, de comunicarnos y en nuestra vida cotidiana, ya que nosotros somos dependientes de la tecnología y también mencionar que de cierta manera nos ha ayudado a mejorar nuestra calidad de vida.  A medida que las comunicaciones avanzaron y surgió la Internet, nos dimos cuenta que a nuestra disposición ya está una infinidad de datos los cuales están al alcance de la mano, claro tomando en cuenta que esto es relativo ya que la información es manipulada virtualmente, pero con ello también vienen cosas negativas, las cuales hacen que el usuario deba formarse un criterio de lo que debe tomar o dejar.  Gracias a estos medios hemos creado habilidades con las que podemos tener abiertas 5 ventanas en internet, estar mandando un mensaje por celular o simplemente hablar con alguien y sin embargo estar al pendiente de todas las actividades normales.
  • 32. Trabajo de entrega Generación Net.  Es bueno tener habilidades con lo que se refiere al uso de la tecnología pero hay algunas desventajas; según Baquear la muñeca y la rodilla son las zonas más propensas a expuestas a lesiones y con el solo manejar del mouse o del teclado somos expuestos a tener alguna lesión relacionada al uso de la tecnología, estas lesiones son como en la mayoría de las actividades humanas originadas por el abuso de las actividades relacionadas con el uso de la computadora o algún dispositivo electrónico hablando en este caso de tecnología.  En un día sin tecnología podremos decir que fue un día lento, ya que todo lo que nos rodea se mueve al ritmo acelerado de la tecnología, la generación actual se comporta de manera que resulta casi involuntario el encender una consola de video juegos, escuchar la radio o navegar a internet, por ejemplo, mis hermanos; uno tiene 9 y el otro 12, son capaces de comprender y manejar todas las funciones básicas de una computadora sin la necesidad de que un adulto les enseñe, ya que ellos se han desarrollado en un ambiente en que la tecnología es cotidiana y solo los vemos en la escuela cuando les piden trabajos de entrega que los docentes piden que los entreguen en computadora
  • 33. Trabajo de entrega Generación Net.  ¿Lo mejor de la generación NET?  1.-Da cierta ventaja por medio de los TIC, echamos a volar nuestra imaginación y creamos nuevas cosas que la sociedad requiere y que salen de lo cotidiano y del estereotipo.  2-Nos crea una personalidad diferente en la manera de percibir las cosas  3.-Nos ayuda a crear nuevas habilidades  4.- Nos ha cambiado en nuestra forma de escribir y expresar lo que sentimos por medio de emoticonos, es algo fuera de lo común para personas que no vivieron esta generación y les llama la atención de como por medio de la computadora podemos expresar emociones en forma grafica   5.-Obtener la información de forma rápida y sencilla
  • 34. Trabajo de entrega Generación Net.  Bibliografía:  Ferreiro, Ramón F. (2006) El reto de la educación en el siglo XXI La generación N, Universidad de Guadalajara México  Seo, Bong (2000) La generación NET, Universidad de Guadalajara, México.  Aviso Gilberto. (2009) Generación N., Centro de Estudios en Comunicación y Tecnologías educativas
  • 35. Trabajo en equipo A lo que me comprometo en trabajo en equipo es:  A escoger bien a mis integrantes, ver que todos trabajen de una forma que todo sea igual para que nuestro trabajo tenga una calificación que nos merezcamos todos ya que el esfuerzo será el mismo. También ayudar en cosas que salga de las manos de todo el equipo por ejemplo ayudar a una integrante si tiene alguna duda conforme lo que le toco hacer y si puedo resolvérsela o ayudarla lo are. Video: En el video nos muestra como el trabajo en equipo hace la fuerza para un bien logrando un mismo objetivo.
  • 36. Necesidad de la Información  Licenciatura: Administración de empresas turísticas  Integrantes:  Jocelyn Sánchez López  Yoselin Sánchez Alvarado  Dulce Yanel Esparza Muños  Guillermo Osorio Ponce  Necesidad de información  Tema: Televisión de paga en la ciudad de puebla
  • 37.  ¿Por qué?  Nos interesa saber cuáles son las necesidades que comprenden las personas al contratar un servicio de cable, cuáles son sus intereses y cual creen que es la mejor compañía que presta el mejor servicio teniendo en claro que hablamos de costo , que no tenga fallas y que cobertura tenga.
  • 38.  Justificación: Este tema es de pertinencia debido a que hoy en día la televisión de paga se encuentra en el gusto de la gente, si este tema ya bien ha sido abordado solo tomaremos en cuenta lo ya investigado, el tema es muy viable pues se puede llevar a cabo con diferentes tipos de personas y es permitido y aprobado por la autoridad, es practico nos ayudara a una toma de decisiones y no perjudicara a terceros.
  • 39.  Estrategias de búsqueda de la información .Identificar un término específico del tema. .Identificar las palabras claves de los conceptos importantes de investigación. .Buscar sinónimos o términos del concepto básico de investigación. .Ingresar las palabras claves en el buscador. .Se obtendrán mayores resultados. .Encuestas. .Investigación de campo  Fuentes básicas de consulta: Encuestas dirigidas a personas Empresa de televisión por cable (brinden el servicio) Revisar páginas de gente que consume o contrata este tipo de servicios como http://revistadelconsumidor.gob.mx/?tag=television-de-paga
  • 40. Método de Cars  Evaluación de la información MODELO CARS HARRIS Credibilidad: ( credibility ) la fuente es confiable, están las credenciales del autor, hay evidencia del control de calidad, la autoridad es conocida o respetada, hay una organización de soporte objetivo: verificar la autoridad e la fuente, una buena fuente proporciona una buena evidencia que permite confiar en ella Precisión: ( accuracy ) la información es actualizada a la fecha habla de hechos, detallada, exacta, completa, su propósito es reflejar las intenciones de exhaustividad y precisión.
  • 41. Método Cars  Objetivo : verificar que la fuente es correcta hoy (no ayer), una fuente que da toda la verdad. Razonabilidad: ( reasonableness ) la fuente es justa, equilibrada, objetiva movilidad, no hay conflicto de intereses, se observa la ausencia de falacias o tono sesgado. Objetivo : Verificar que la fuente se involucra en el tema con cuidado y razonablemente; con la verdad Soporte: ( support ) lista sus fuentes, información de contacto, se puede corroborar, soporta sus afirmaciones, facilita documentac9ion. Objetivo: verificar que la fuente proporcione evidencia convincente para las afirmaciones hechas, una fuente que puede triangulas (encontrar al menos otras dos fuentes que la apoyen)
  • 42. Evaluaciones pág.. Método Cars  Fuente: PERIODICO El Universal Credibilidad ( ) Excelente ( x ) Bien ( ) Regular ( )Pobre ( ) Muy pobres Comentarios: Es una fuente confiable ya que es un periódico reconocido y con buenos periodistas que aportan buenos comentarios.. Precisión ( ) Excelente ( x ) Bien ( ) Regular ( ) Pobre ( ) Muy pobre Comentarios: Esta actualizado a las ultimas noticias relacionado con la tv de paga, que nuevas compañías surgen en el estado de puebla y tiene una información clara Razonabilidad ( ) Excelente ( x ) Bien ( ) Regular ( ) Pobre ( ) Muy pobre Comentarios: Tiene una información equilibrada no hay conflicto ni criticas malas hacia algunas compañías de cable. Soporte ( ) Excelente ( ) Bien ( ) Regular ( x ) Pobre ( ) Muy pobre Comentarios: No tiene la más adecuada ya que los nombres de los autores no aparecen pero aun así está en actualización continua.
  • 43. Evaluaciones pág.. Método Cars  Fuente: PERIODICO M. ( ) Excelente ( X ) Bien ( ) Regular ( )Pobre ( ) Muy pobres Comentarios: Es con fiable y segura ya que tiene muy buenos artículos de diferentes periodistas Precisión ( ) Excelente ( x ) Bien ( ) Regular ( ) Pobre ( ) Muy pobre Comentarios: está en constante actualización conforme van creciendo las compañías Razonabilidad ( ) Excelente ( ) Bien ( x ) Regular ( ) Pobre ( ) Muy pobre Comentarios: tiene distintos puntos de vista pero son muy buenos y tiene coherencia Soporte ( ) Excelente ( x ) Bien ( ) Regular () Pobre ( ) Muy pobre Comentarios: tiene un buen soporte porque son comentarios de la gente que paga por el servicio
  • 44. Evaluaciones pág.. Método Cars  FUENTE: REVISTA del Consumidor Credibilidad ( x ) Excelente ( ) Bien ( ) Regular ( )Pobre ( ) Muy pobres Comentarios: tiene unas muy buenas aportaciones independientemente de los artículos tiene aportaciones de la gente entrevista que se le hiso a publico Precisión ( ) Excelente ( x ) Bien ( ) Regular ( ) Pobre ( ) Muy pobre Comentarios: tiene buenas fuentes pero está relacionado más al publico Razonabilidad ( ) Excelente ( ) Bien ( x ) Regular ( ) Pobre ( ) Muy pobre Comentarios: no existe un equilibrio ya que son varios comentarios los que se disputan del publico Soporte ( ) Excelente ( x ) Bien ( ) Regular () Pobre ( ) Muy pobre Comentarios: tiene un buen soporte que es el periódico donde exponen los puntos a tratar de la gente
  • 45. Comunicación  La comunicación es un proceso de transmitir ideas, pensamientos, ideologías, sentimientos, emociones al alguien por medio de la escritura, el habla y señas.   Elementos:  * Código  *Canal  * Emisor  *Receptor  *Mensaje
  • 46. Ruido en la comunicación  Ruido:  Es toda señal no desea que se mezcla con la señal útil en la comunicación.   Estrategias para una buena comunicación:  *Comunicación eficiente  *Lenguaje asertivo  *Barrera de la comunicación  *comunicación interpersonal 
  • 47. Comunicación  ¿Cómo lograr transmitir sentimientos en la comunicación escrita? Podemos transmitir sentimientos poniendo las palabras correctas y escribiendo lo que sientes en una carta en donde escribas todo lo que pasa en ti en ese momento algo que venga de tu corazón eso qu8e te haga sentir especial para poder transmitirlo debes de ponerle ganas entusiasmo con una buena dicción respetando puntos y comas teniendo coherencia en el texto que se está realizando
  • 48. Comunicación  ¿Cuáles son los riesgos en la comunicación escrita, si la redacción no es clara? Que la información se distorsione que el mensaje que se quiere dar no se a descifrado correctamente y las cosas se confundan quela persona q recibe la información al contestarte te conteste algo que él creía que era correcto pero al no poder descifrar la información contesto lo que él creía y no lo que se quería dar a entender.
  • 49. Comunicación  ¿Qué estrategias puedes poner en práctica para asegurar que tus escritos logren una comunicación efectiva? Seguir las reglas ortográficas revisar lo que estoy escribiendo una vez que haya terminado para verificar que lo que escribí es correcto y así cerciorarme de que a quien mande el escrito entenderá correctamente la información y podrá contestar deforma correcta.
  • 50. Comunicación  REFLEXION :  MEDIANTE ESAS PREGUNTAS NOS PODEMOS DAR CUENTA QUE SE PUEDEN TRANSMITIR MEJOR LAS IDEAS LOS PENSAMIENTOS, LA MANERA DE INTERACTUAR CON LAS PERSONAS Y ASI PODEMOS MEJORAR NUESTRA ESCRITURA COMO EL LEXICO.
  • 51. Presentaciones efectivas  ¿Cuál es el objetivo de la presentación?  Hacer informar a la gente sobre cuales son las mejores compañías  ¿Cuál es el mensaje central?  Definir el impacto de tv de paga en puebla  De cuanto tiempo disponemos  20 min
  • 52. Presentaciones efectivas  Va a presentarse conjuntamente con otras presentaciones?  Si, con la de los demás equipos  Es viable?  Si nos interesa saber opinión de la gente
  • 53. Tv de paga en la Ciudad de Puebla Integrantes: Jocelyn sanchez López Yoselin Sánchez Alvarado Guillermo Osorio Ponce Dulce panel Esparza Muñoz
  • 54. Introducción  Debemos dejar en claro que, la televisión de paga es un tema pertinente, no tiene una ausencia de duplicación, si ya fue abordado el tema solo comparar las ideas expuestas, el siguiente ensayo argumentativo es viable, no afecta a terceras personas, se pueden aplicar los resultados en la vida cotidiana y existen diferentes respuestas para las hipótesis planteada
  • 55. Que es la Tv de paga  La televisión de paga es un servicio que proporciona acceso a diversos canales de televisión por medio del pago de una renta mensual y de una suscripción.  • Televisión por cable: se tiene acceso al servicio por medio de un cable coaxial y un decodificador.
  • 57. Compañías importantes en Puebla  Mega cable  Ultra visión  Cablecom  Maxcom  Cablevisión
  • 58. Que servicios ofrecen las tv de paga  En esta parte vamos a mencionar algunos de los servicios que ofrecen las compañías de televisión
  • 59.
  • 60. Cablevisión  Cable digital  Internet de alta velocidad  Teléfono digital
  • 61.
  • 62. Servicios  Televisión  Hd 3.0  Internet  Telefonía  Cablepaq (telvision,internet y teléfono)
  • 63.
  • 64. Servicios  Televisión  Canales  Hd  Mega cable digital  Dvr  Bbo max  Movie city  Ppv  On demand  Adultos
  • 65.
  • 67.
  • 68. Servicios  Televisión  Karaoke  Guía interactiva  Música digital
  • 69. Conclusión  En los años 80 un nuevo servicio llego suministrando vía satélite o cable, las empresas que gestionan televisiones de pago presentando o causando un tremendo mercado, ya que un mexicano ve la televisión por semana muchos minutos.  Las empresas que surgen ofrecen grandes cantidades de promociones, paquetes, servicios y estas han causado hasta fraudes o disgustos de empresa y clientes para esto se dieron documentos más específicos, pero aun así las personas siguen contratando estos paquetes y es un gran número de personas, aunque tengan diferentes gustos, diferentes presupuestos, entres otras cosas dependiendo de la persona y al final las compañías que ofrecen estos servicios buscan la comodidad y el paquete que más convenga.
  • 75. Referencias  Ramiro, A. (2012). Ven tv de paga 12.5 millones de mexicanos, EL UNIVERSAL México.  .Mendieta, S. (2012) Negocios: Usuarios de Tv de paga, México: Periódico Milenio.  .Sandoval, V. (2010) Informe antes de contratar Tv de paga, México: Revista del consumidor.