SlideShare una empresa de Scribd logo
!
GGaasseess 
 La tierra está rodeada por una mezcla de 
gases que se denomina atmósfera, cuya 
composición es la siguiente: 
Nitrógeno 78% 
Oxígeno 21% 
Otros gases 1%
La atmósfera también 
almacena otros 
gases… 
• Vapor de agua (H2O) 
• Ozono (O3) 
• Bióxido de carbono (CO2) 
• Clorofluorohidrocarbonos (CFC) 
• Bióxido de azufre (SO2) 
• Óxido nítrico 
• Gases nobles 
El exceso de algunos de ellos genera contaminación atmosférica, 
como: el calentamiento global , lluvia ácida y la degradación de la 
capa de ozono (O3).
¡Un gas se comporta diferente 
respecto a los sólidos y líquidos! 
 Sus partículas presentan grandes distancias entre sí. 
 Nula cohesión entre sus moléculas 
 Carece de forma y volumen definido 
 Llena totalmente el recipiente que lo contiene 
 Puede comprimirse 
 Es menos denso que sólidos y líquidos
TTeeoorrííaa cciinnééttiiccaa ddee llooss ggaasseess 
1. Los gases están formados por un gran 
número de átomos o moléculas. 
2. Las fuerzas de repulsión molecular son 
elevadas y las de cohesión nulas. 
3. Las partículas de gas se mueven 
caóticamente, con gran rapidez y 
chocan entre si y también con las 
paredes del recipiente que las contiene, 
provocando presión.
 Al estudiar un gas se relacionan tres variables: 
 Presión (P) 
 Volumen (V) 
 Temperatura (T) 
P V 
T
PPrreessiióónn 
 Resultado de una fuerza que se crea cuando las 
partículas del gas chocan contra las paredes del 
recipiente. 
1atm = 760 mmHg 
1atm = 1. 013 x105 Pa 
 La unidad principal se llama Pascal (Pa). 
También puede medirse en atmósferas (atm), 
milímetros de mercurio (mm Hg).
VVoolluummeenn 
 El gas llena completamente 
el recipiente que lo contiene, 
por lo tanto el volumen será 
igual al volumen del 
recipiente. 
 Se mide en metros cúbicos 
(m3), centímetros cúbicos 
(cm3), litros (L) y mililitros 
(mL).
TTeemmppeerraattuurraa 
 Siempre se emplea la escala de temperatura 
absoluta o Kelvin (K). 
 Si un gas alcanza la temperatura del cero 
absoluto (0 K = -273.15 °C) sus partículas 
carecerán de movimiento, es decir, de 
energía cinética (Ec).
GGaasseess iiddeeaalleess 
 Son aquellos en los que consideramos que una 
molécula no ejerce interacción con otra. 
 Que al chocar las moléculas, las colisiones son 
perfectamente elásticas, es decir no hay pérdida 
de energía en forma de calor. 
 En su fórmula se considera el número de moles 
(n), de dicho gas y además la constante 
universal (R = 0.082 atm*L/mol*K). 
 Su fórmula es: PP** V V = = n n * * R R * * T T
LLeeyy ddee BBooyyllee 
¿Qué sucede con la 
presión de una bomba 
para inflar llantas, 
cuando empujamos 
hacia abajo?
LLeeyy ddee BBooyyllee 
Cuando empujamos hacia abajo… 
 El aire se comprime y aumenta la 
presión, disminuyendo la distancia 
entre partículas y observándose una 
disminución de volumen. 
 Es una relación entre presión y 
volumen inversamente 
proporcional. 
 P1V1 = P2V2
LLeeyy ddee BBooyyllee 
“A temperatura 
constante, el 
volumen de un gas 
es inversamente 
proporcional a la 
presión ” 
Al aumentar la presión del 
gas, disminuye su volumen 
y viceversa.
EExxppeerriieenncciiaa ddee BBooyyllee
LLeeyy ddee CChhaarrlleess 
Al preparar un globo 
aerostático para volar, el aire 
en el globo se calienta con 
un pequeños quemador de 
propano. A medida que el 
aire se calienta, su volumen 
se expande y por menor 
densidad del gas, el globo se 
eleva
LLeeyy ddee CChhaarrlleess 
Enuncia lo siguiente… 
 “A presión constante, el volumen de un gas es 
directamente proporcional a su temperatura 
absoluta”. 
 V1 / T1 = V2 / T2 
Si aumenta la temperatura de un gas, aumenta la energía 
cinética de las moléculas o átomos de ese gas, para mantener 
una presión constante, el volumen deberá aumentar, es decir 
que aumente la distancia entre átomos y moléculas.
K
LLeeyy ddee 
GGaayy -- LLuussssaacc 
¿Por qué son más 
rápidas las ollas exprés 
en la cocción de los 
alimentos?
LLeeyy ddee GGaayy -- LLuussssaacc 
Una olla exprés es más rápida porque… 
 El volumen de una olla no cambia, al incrementarse 
la temperatura y no dejar escapar su vapor, 
aumenta la presión y chocan con mayor frecuencia 
los átomos y moléculas del gas contenido en ella, 
esto hace que la cocción se más rápida. 
 Relaciona directamente a la presión (P) con la 
temperatura (T). 
 P1 / T1 = P2 / T2
Ley de Boyle 
P PV= PV11 22 
Inversamente proporcional 
V 
Ley General de los 
Ley General de los 
gases 
gases 
P1V1 = P2V2 
T1 T2 
Ley de Gay - Lussac Ley de Charles 
V1/T1 = V2 /T2 P1/T1 = P2/T2 
Directamente proporcional Directamente proporcional 
T
•LEY COMBINADA DE LOS GASES (LEY DE BOYLE Y DE CHARLES 
Relaciona el volumen de una cantidad fija de un gas con la presión y 
la temperatura, cuando estas propiedades varían simultáneamente. 
P1V1T2 = P2V2T1
efecto invernadero
efecto invernadero
efecto invernadero
efecto invernadero
efecto invernadero
efecto invernadero
efecto invernadero
efecto invernadero
efecto invernadero
efecto invernadero
efecto invernadero
efecto invernadero
efecto invernadero
efecto invernadero
efecto invernadero
efecto invernadero
efecto invernadero
efecto invernadero
efecto invernadero

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gases
GasesGases
Diapositivas c05 gases
Diapositivas c05 gasesDiapositivas c05 gases
Diapositivas c05 gases
Natalia Tello
 
Equilibrio en termodinamica
Equilibrio en termodinamicaEquilibrio en termodinamica
Equilibrio en termodinamica
pecb2742
 
Química inorgánica
Química inorgánicaQuímica inorgánica
Química inorgánica
carlos triana
 
Medio Aeronáutico
Medio AeronáuticoMedio Aeronáutico
Medio Aeronáutico
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Proceso isobárico
Proceso isobárico Proceso isobárico
Proceso isobárico
Karely Segura
 
1 proceso isobárico
1 proceso isobárico1 proceso isobárico
1 proceso isobárico
Karely Segura
 
Proceso isobarico
Proceso isobaricoProceso isobarico
Proceso isobarico
Karely Segura
 
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS GASES Sara Camacho
CARACTERÍSTICAS GENERALES  DE LOS GASES Sara CamachoCARACTERÍSTICAS GENERALES  DE LOS GASES Sara Camacho
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS GASES Sara Camacho
sarita_camacho
 
Quimica gases
Quimica gasesQuimica gases
Quimica gases
Alexander Ramirez
 
El comportamiento de los gases
El comportamiento de los gasesEl comportamiento de los gases
El comportamiento de los gases
Fatima Arrieta
 
6 los gases y su comportamiento 4_y_5
6 los gases y su comportamiento 4_y_56 los gases y su comportamiento 4_y_5
6 los gases y su comportamiento 4_y_5
Cristian Navarro
 
VARIABLES QUE AFECTAN ALOS GASES
VARIABLES QUE AFECTAN ALOS GASESVARIABLES QUE AFECTAN ALOS GASES
VARIABLES QUE AFECTAN ALOS GASES
berlyu
 
Propiedades de los Gases
Propiedades de los Gases Propiedades de los Gases
Propiedades de los Gases
iris
 
Propiedades de los gases.Ppt Primera Parte.....[1]
Propiedades de los gases.Ppt Primera Parte.....[1]Propiedades de los gases.Ppt Primera Parte.....[1]
Propiedades de los gases.Ppt Primera Parte.....[1]
esperanzamaya
 
Leyes de los gases y priopiedades fisicas de la materia
Leyes de los gases y priopiedades fisicas de la materiaLeyes de los gases y priopiedades fisicas de la materia
Leyes de los gases y priopiedades fisicas de la materia
Alberto Murillo
 
Procesos isobáricos
Procesos isobáricosProcesos isobáricos
Procesos isobáricos
DanielDiaz07
 
Los gases
Los gasesLos gases
Los gases
stephany_x3
 
LEYES DE LOS GASES
LEYES DE LOS GASESLEYES DE LOS GASES
Procesos termodinamicos
Procesos termodinamicosProcesos termodinamicos
Procesos termodinamicos
albeiroo
 

La actualidad más candente (20)

Gases
GasesGases
Gases
 
Diapositivas c05 gases
Diapositivas c05 gasesDiapositivas c05 gases
Diapositivas c05 gases
 
Equilibrio en termodinamica
Equilibrio en termodinamicaEquilibrio en termodinamica
Equilibrio en termodinamica
 
Química inorgánica
Química inorgánicaQuímica inorgánica
Química inorgánica
 
Medio Aeronáutico
Medio AeronáuticoMedio Aeronáutico
Medio Aeronáutico
 
Proceso isobárico
Proceso isobárico Proceso isobárico
Proceso isobárico
 
1 proceso isobárico
1 proceso isobárico1 proceso isobárico
1 proceso isobárico
 
Proceso isobarico
Proceso isobaricoProceso isobarico
Proceso isobarico
 
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS GASES Sara Camacho
CARACTERÍSTICAS GENERALES  DE LOS GASES Sara CamachoCARACTERÍSTICAS GENERALES  DE LOS GASES Sara Camacho
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS GASES Sara Camacho
 
Quimica gases
Quimica gasesQuimica gases
Quimica gases
 
El comportamiento de los gases
El comportamiento de los gasesEl comportamiento de los gases
El comportamiento de los gases
 
6 los gases y su comportamiento 4_y_5
6 los gases y su comportamiento 4_y_56 los gases y su comportamiento 4_y_5
6 los gases y su comportamiento 4_y_5
 
VARIABLES QUE AFECTAN ALOS GASES
VARIABLES QUE AFECTAN ALOS GASESVARIABLES QUE AFECTAN ALOS GASES
VARIABLES QUE AFECTAN ALOS GASES
 
Propiedades de los Gases
Propiedades de los Gases Propiedades de los Gases
Propiedades de los Gases
 
Propiedades de los gases.Ppt Primera Parte.....[1]
Propiedades de los gases.Ppt Primera Parte.....[1]Propiedades de los gases.Ppt Primera Parte.....[1]
Propiedades de los gases.Ppt Primera Parte.....[1]
 
Leyes de los gases y priopiedades fisicas de la materia
Leyes de los gases y priopiedades fisicas de la materiaLeyes de los gases y priopiedades fisicas de la materia
Leyes de los gases y priopiedades fisicas de la materia
 
Procesos isobáricos
Procesos isobáricosProcesos isobáricos
Procesos isobáricos
 
Los gases
Los gasesLos gases
Los gases
 
LEYES DE LOS GASES
LEYES DE LOS GASESLEYES DE LOS GASES
LEYES DE LOS GASES
 
Procesos termodinamicos
Procesos termodinamicosProcesos termodinamicos
Procesos termodinamicos
 

Similar a efecto invernadero

Di
DiDi
Diapositivas gases
Diapositivas gasesDiapositivas gases
Diapositivas gases
Claudia Ramirez
 
Estado gaseoso
Estado gaseosoEstado gaseoso
Estado gaseoso
Cristhian Hilasaca Zea
 
Fq u 1_t2
Fq u 1_t2Fq u 1_t2
Fq u 1_t2
JMOLPED251
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
RUBEN ESPINOZA
 
Ley de boyle, charles y gay lussac
Ley de boyle, charles y gay lussacLey de boyle, charles y gay lussac
Ley de boyle, charles y gay lussac
sandryfhm
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
laura_ramirez7
 
Leyesdelgasideal 121106232054-phpapp02
Leyesdelgasideal 121106232054-phpapp02Leyesdelgasideal 121106232054-phpapp02
Leyesdelgasideal 121106232054-phpapp02
ReynaldoCuevaMachaca
 
Bases fisicas de la fisiologia respiratoria [modo de compatibilidad]
Bases fisicas de la fisiologia respiratoria [modo de compatibilidad]Bases fisicas de la fisiologia respiratoria [modo de compatibilidad]
Bases fisicas de la fisiologia respiratoria [modo de compatibilidad]
mar
 
Comportamiento y Leyes de los Gases.pptx
Comportamiento y Leyes de los Gases.pptxComportamiento y Leyes de los Gases.pptx
Comportamiento y Leyes de los Gases.pptx
DanielGutierrez414
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
SVENSON ORTIZ
 
Química
QuímicaQuímica
Leyes de los gases teórico
Leyes de los gases teóricoLeyes de los gases teórico
Leyes de los gases teórico
angelcheccya
 
Ley de los gases.
Ley de los gases.Ley de los gases.
Ley de los gases.
Merry Ann Rodriguez Cruz
 
Gases - hipertexto química 10
Gases - hipertexto química 10Gases - hipertexto química 10
Gases - hipertexto química 10
Karen Gonzalez
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
paulamiranda1522
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Laboratorio quimica para el 15
Laboratorio quimica para el 15Laboratorio quimica para el 15
Laboratorio quimica para el 15
Angie Daniela Ramirez Florido
 
Q. leyes de los gases
Q. leyes de los gasesQ. leyes de los gases
Q. leyes de los gases
mkciencias
 

Similar a efecto invernadero (20)

Di
DiDi
Di
 
Diapositivas gases
Diapositivas gasesDiapositivas gases
Diapositivas gases
 
Estado gaseoso
Estado gaseosoEstado gaseoso
Estado gaseoso
 
Fq u 1_t2
Fq u 1_t2Fq u 1_t2
Fq u 1_t2
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Ley de boyle, charles y gay lussac
Ley de boyle, charles y gay lussacLey de boyle, charles y gay lussac
Ley de boyle, charles y gay lussac
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Gases ideales
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
 
Leyesdelgasideal 121106232054-phpapp02
Leyesdelgasideal 121106232054-phpapp02Leyesdelgasideal 121106232054-phpapp02
Leyesdelgasideal 121106232054-phpapp02
 
Bases fisicas de la fisiologia respiratoria [modo de compatibilidad]
Bases fisicas de la fisiologia respiratoria [modo de compatibilidad]Bases fisicas de la fisiologia respiratoria [modo de compatibilidad]
Bases fisicas de la fisiologia respiratoria [modo de compatibilidad]
 
Comportamiento y Leyes de los Gases.pptx
Comportamiento y Leyes de los Gases.pptxComportamiento y Leyes de los Gases.pptx
Comportamiento y Leyes de los Gases.pptx
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Química
QuímicaQuímica
Química
 
Leyes de los gases teórico
Leyes de los gases teóricoLeyes de los gases teórico
Leyes de los gases teórico
 
Ley de los gases.
Ley de los gases.Ley de los gases.
Ley de los gases.
 
Gases - hipertexto química 10
Gases - hipertexto química 10Gases - hipertexto química 10
Gases - hipertexto química 10
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Laboratorio quimica para el 15
Laboratorio quimica para el 15Laboratorio quimica para el 15
Laboratorio quimica para el 15
 
Q. leyes de los gases
Q. leyes de los gasesQ. leyes de los gases
Q. leyes de los gases
 

Último

Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 

Último (20)

Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 

efecto invernadero

  • 1. !
  • 2. GGaasseess  La tierra está rodeada por una mezcla de gases que se denomina atmósfera, cuya composición es la siguiente: Nitrógeno 78% Oxígeno 21% Otros gases 1%
  • 3. La atmósfera también almacena otros gases… • Vapor de agua (H2O) • Ozono (O3) • Bióxido de carbono (CO2) • Clorofluorohidrocarbonos (CFC) • Bióxido de azufre (SO2) • Óxido nítrico • Gases nobles El exceso de algunos de ellos genera contaminación atmosférica, como: el calentamiento global , lluvia ácida y la degradación de la capa de ozono (O3).
  • 4.
  • 5. ¡Un gas se comporta diferente respecto a los sólidos y líquidos!  Sus partículas presentan grandes distancias entre sí.  Nula cohesión entre sus moléculas  Carece de forma y volumen definido  Llena totalmente el recipiente que lo contiene  Puede comprimirse  Es menos denso que sólidos y líquidos
  • 6. TTeeoorrííaa cciinnééttiiccaa ddee llooss ggaasseess 1. Los gases están formados por un gran número de átomos o moléculas. 2. Las fuerzas de repulsión molecular son elevadas y las de cohesión nulas. 3. Las partículas de gas se mueven caóticamente, con gran rapidez y chocan entre si y también con las paredes del recipiente que las contiene, provocando presión.
  • 7.  Al estudiar un gas se relacionan tres variables:  Presión (P)  Volumen (V)  Temperatura (T) P V T
  • 8. PPrreessiióónn  Resultado de una fuerza que se crea cuando las partículas del gas chocan contra las paredes del recipiente. 1atm = 760 mmHg 1atm = 1. 013 x105 Pa  La unidad principal se llama Pascal (Pa). También puede medirse en atmósferas (atm), milímetros de mercurio (mm Hg).
  • 9. VVoolluummeenn  El gas llena completamente el recipiente que lo contiene, por lo tanto el volumen será igual al volumen del recipiente.  Se mide en metros cúbicos (m3), centímetros cúbicos (cm3), litros (L) y mililitros (mL).
  • 10. TTeemmppeerraattuurraa  Siempre se emplea la escala de temperatura absoluta o Kelvin (K).  Si un gas alcanza la temperatura del cero absoluto (0 K = -273.15 °C) sus partículas carecerán de movimiento, es decir, de energía cinética (Ec).
  • 11. GGaasseess iiddeeaalleess  Son aquellos en los que consideramos que una molécula no ejerce interacción con otra.  Que al chocar las moléculas, las colisiones son perfectamente elásticas, es decir no hay pérdida de energía en forma de calor.  En su fórmula se considera el número de moles (n), de dicho gas y además la constante universal (R = 0.082 atm*L/mol*K).  Su fórmula es: PP** V V = = n n * * R R * * T T
  • 12. LLeeyy ddee BBooyyllee ¿Qué sucede con la presión de una bomba para inflar llantas, cuando empujamos hacia abajo?
  • 13. LLeeyy ddee BBooyyllee Cuando empujamos hacia abajo…  El aire se comprime y aumenta la presión, disminuyendo la distancia entre partículas y observándose una disminución de volumen.  Es una relación entre presión y volumen inversamente proporcional.  P1V1 = P2V2
  • 14. LLeeyy ddee BBooyyllee “A temperatura constante, el volumen de un gas es inversamente proporcional a la presión ” Al aumentar la presión del gas, disminuye su volumen y viceversa.
  • 16.
  • 17.
  • 18. LLeeyy ddee CChhaarrlleess Al preparar un globo aerostático para volar, el aire en el globo se calienta con un pequeños quemador de propano. A medida que el aire se calienta, su volumen se expande y por menor densidad del gas, el globo se eleva
  • 19. LLeeyy ddee CChhaarrlleess Enuncia lo siguiente…  “A presión constante, el volumen de un gas es directamente proporcional a su temperatura absoluta”.  V1 / T1 = V2 / T2 Si aumenta la temperatura de un gas, aumenta la energía cinética de las moléculas o átomos de ese gas, para mantener una presión constante, el volumen deberá aumentar, es decir que aumente la distancia entre átomos y moléculas.
  • 20. K
  • 21.
  • 22.
  • 23. LLeeyy ddee GGaayy -- LLuussssaacc ¿Por qué son más rápidas las ollas exprés en la cocción de los alimentos?
  • 24. LLeeyy ddee GGaayy -- LLuussssaacc Una olla exprés es más rápida porque…  El volumen de una olla no cambia, al incrementarse la temperatura y no dejar escapar su vapor, aumenta la presión y chocan con mayor frecuencia los átomos y moléculas del gas contenido en ella, esto hace que la cocción se más rápida.  Relaciona directamente a la presión (P) con la temperatura (T).  P1 / T1 = P2 / T2
  • 25.
  • 26.
  • 27. Ley de Boyle P PV= PV11 22 Inversamente proporcional V Ley General de los Ley General de los gases gases P1V1 = P2V2 T1 T2 Ley de Gay - Lussac Ley de Charles V1/T1 = V2 /T2 P1/T1 = P2/T2 Directamente proporcional Directamente proporcional T
  • 28. •LEY COMBINADA DE LOS GASES (LEY DE BOYLE Y DE CHARLES Relaciona el volumen de una cantidad fija de un gas con la presión y la temperatura, cuando estas propiedades varían simultáneamente. P1V1T2 = P2V2T1