SlideShare una empresa de Scribd logo
Leyes de los gases y priopiedades
       fisicas de la materia


       Alberto Murillo R1
Gas

 Estado de la materia donde las moleculas
estan separadas unas de otras por un gran
  espacio y se mueven a gran velocidad
 dependiendo de la temperatura y presion
            que se les aplique

  Sn capaces de distribuirse en todo el
       espacio que las contiene

           Sin forma definida
Ley de Gases:
Las molé culas está en
                    n
 constante movimiento.

Choques de bombardeo.


Aire: mezcla de gases -> la
 colisió n entre las molé culas de
 cada gas contribuyen a la
 presió n total ejercida por el
 aire.
Leyes de los gases.
Ley de Dalton.
En cualquier mezcla de gases que no reaccionan entre sí, la presió n
total de la mezcla es la suma de las presiones que cada gas ejercería
si ocupara por sí solo el volumen total de la mezcla a la misma
temperatura.
Ley de Boyle.

 El volumen de un gas varía en razó n
   inversa con la presió n que ejerce,
   siempre que su temperatura
   permanezca constante.
Ley de Charles.
 El volumen de una cantidad fija de gas a presió n constante se
  incrementa linealmente con la temperatura.

 La presió n ejercida por un gas es directamente proporcional a la
  temperatura absoluta, siempre que su volumen permanezca
  constante.




                                    Fundamentos de Anestesiología
                                    3ª Ed. Guillerno Ló pez Alonso
Cuando aumenta la presion, el
volumen baja, mientras que si la
 presion disminuye el volumen
            aumenta
Ley de Gay- Lussac.

 Al aumentar la temperatura el volumen del
  gas aumenta si la presion se mantiene
  constante
Para una cierta cantidad de gas, al aumentar la
temperatura las moleculas del gas se mueven mas
 rapidamente y por lo tanto aumenta el numero de
      choque contra la pared que lo contiene
Ley de Avogadro
 El volumen de un gas depende
  tambié n de la cantidad de sustancia.

 Al aumentar el número de molé culas
  de un gas a presió n y temperatura
  constantes, el volumen crece.
En iguales condiciones de
  presion y temperatura, las
densidades de los gases son
 proporcionales a sus pesos
          atomicos
Volumenes iguales de distintas
sustancias gaseosas medidos bajo la
    misma presion y temperatura
   contienen el mismo numero de
             particulas
Ley de Graham

   Establece que las velocidades de
efusion de los gases son inversamente
    proporcionales a la cantidad de
  densidad molar de los respectivos
                 gases
La efusion se define como el movimiento
de las particulas segun la energia cinetica

  Debido a su movimiento comstante las
particulas se distribuyen uniformemente en
               el espacio libre
Propiedades de los gases
 Licuefacció n.
 cambio de estado que ocurre cuando una sustancia pasa del
   estado gaseoso al líquido, por acció n de la temperatura y el
   aumento de presió n, llegando a una sobrepresió n elevada.
Condensacion

Es el cambio de fase de la materia
   que se encuentra en forma
 gaseosa y pasa a forma liquida
Proceso inverso a la vaporizacion
Se lleva a cabo cuando hay
    desigualdad entre la
 temperatura del ambiente
Propiedades de los gases.
Vaporizació n.

Una    sustancia   en    estado    líquido pasa al
estado gaseoso, tras haber adquirido energía
suficiente para vencer la tensió n superficial.


A diferencia de la ebullició n, este proceso se
produce a cualquier temperatura, siendo má rá
                                          s pido
cuanto má elevada aqué lla.
         s
Vaporizació n.
 Se hace pasar un flujo de O2 que influye sobre la
  vaporizació n y que ademá actú como gas
                             s    a
  transportador del anesté sico volatilizado.

        Temperatura del líquido
   Tiempo durante el cual cada unidad de vol. de
       O2 se mantiene en contacto con el anesté sico
       inhalado.
Propiedades de la materia
 Humedad.
 La cantidad de vapor de agua en un
   volumen dado de aire.
   Si el aire estáseco, una parte del agua se
    evapora en forma gaseosa, es el vapor de
    agua.
Soluciones.
 Mezcla: Es la unió n de 2 o mas sustancias en proporció n
  variable, en la que los componentes conservan sus propiedades
  físicas o químicas; sus componentes se pueden separar
  fácilmente por medios físicos; generalmente no hay absorció n o
  desprendimiento de energía
Mezclas homogé neas:
 Sus componentes se encuentran
 distribuidos uniformemente en una sola
 fase.
Presentan iguales propiedades en todos
 sus puntos.
Se separan por cristalizació n, extracció n,
 destilació n y cromatografía.
Estas mezclas se conocen má    s
 gené ricamente como Soluciones.

“Solvente”, que es el componente que se
 halla en mayor cantidad o proporció n
“Solutos”, que son las substancias que se
 hallan dispersas homogé neamente en el
 solvente.
Mezclas heterogé neas
 Son aquellas cuyos componentes no se distribuyen
  uniformemente y se distinguen con facilidad; se encuentran en
  dos o tres fases. Presentan un aspecto no uniforme.
 Se separan por filtració n, decantació n y por separació n
  magné tica
SOLUBILIDAD
Cantidad de sustancia que se puede disolver en una cantidad
determinada de solvente a una temperatura específica.



Si el soluto se disuelve en grandes cantidades, decimos que es muy
soluble

 Si lo hace en pequeñ as cantidades es poco soluble

Si no se disuelve en ninguna cantidad, lo llamamos insoluble.
CONCENTRACIÓ
           N:

    Se refiere al número de partículas en un volumen determinado.
 Por lo general, la velocidad de la reacció n en gases o
    sustancias disueltas en agua, cambia al variar la concentració n
    de uno o mas reactivos.

 Cuando la concentració n aumenta, la frecuencia de colisiones
    aumenta y la reacció n se acelera, y al disminuir la
    concentració n, disminuye la velocidad. En las soluciones
    acuosas la concentració n aumenta al disolver mas cantidad de
    especie.
Propiedades Coligativas
 Aquellas propiedades de una disolució n que dependen
  únicamente de la concentració n (generalmente expresada como
  concentració n molar, es decir, de la cantidad
  de partículas de soluto por partículas totales, y no de la
  naturaleza o tipo de soluto.

 presió n de vapor.
   solvente y de la temperatura a la cual sea medida (a mayor temperatura,
    mayor presió n de vapor).

   *hielo y sal
Difusió n y ó smosis.
El proceso mediante el cual las molé culas de los fluidos se mezclan
 entre sí.




Osmosis: difusió n pasiva, caracterizada por el paso del agua,
 disolvente, a travé s de la membrana semipermeable, desde la
 solució n má diluida a la má concentrada
             s                s
Ley de Graham y ley de Fick
 La ley de Fick que dice: "la magnitud de la difusió n es
  proporcional al gradiente de presiones parciales de los gases o
  de las concentraciones de los líquidos".
Difusió n y osmosis.
La difusió n del O2 de la luz alveolar de la sangre y desde é sta
  hacia los tejidos, estáinfluenciada por los siguientes factores:




a) Peso molecular del O2 (ley de Graham).
b) Gradiente de presió n parcial (alvé olo-capilar) ley de Fick.
c) Solubilidad del O2 en agua (membrana alvé olo-capilar
d) Superficie (á
                rea) alveolar total.
e) Espesor de la membrana alvé olo-capilar (0.5 micras).
f) Temperatura.
Tensió n superficial.
 Tensió n superficial de un líquido a
  la cantidad de energía necesaria para
  aumentar su superficie por unidad de
  área.

 Esta definició n implica que el líquido
  tiene una resistencia para aumentar su
  superficie.
Coeficientes de solubilidad.
 La má
      xima cantidad de gas que puede
  disolverse en un líquido depende de tres factores:

 1. La presió n parcial del gas.
 2. Temperatura del líquido.
 3. La solubilidad específica del líquido.
Coeficientes de solubilidad.

 Ley de Henry
   A temperatura constante la cantidad de un gas que se
    disuelve en un líquido es directamente proporcional a la
    presió n externa.
Coeficientes de solubilidad.

 La solubilidad es inversamente proporcional
  a la temperatura. En tanto que la presió n
  parcial, otro factor determinante enunciado
  en la ley de Henry, es de particular
  importancia en el proceso de absorció n de
  los gases anesté sicos y en la fisiología
  respiratoria.
Coeficientes de solubilidad.

 Hay gases muy solubles y otros poco
  solubles tanto en agua, como en otros
  líquidos; a esta característica propia de cada
  gas se le designa como coeficiente de
  solubilidad y se expresa de manera
  cuantitativa.
Implicaciones del coeficiente sangre/gas




 Influye de manera determinante
   en la ciné tica de captació n,
   distribució n y eliminació n de los
   anesté sicos
Leyes de los gases y priopiedades fisicas de la materia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

425761165 bloqueo-caudal
425761165 bloqueo-caudal425761165 bloqueo-caudal
425761165 bloqueo-caudal
RodrigoBenet1
 
PROPIEDADES TERMICAS DE LA MATERIA.pptx
PROPIEDADES TERMICAS DE LA MATERIA.pptxPROPIEDADES TERMICAS DE LA MATERIA.pptx
PROPIEDADES TERMICAS DE LA MATERIA.pptx
JoseDuran807362
 
Anestesia Regional En pediatria.pptx
Anestesia Regional En pediatria.pptxAnestesia Regional En pediatria.pptx
Anestesia Regional En pediatria.pptx
FaithLuPenaloza
 
Leyes de los gases david
Leyes de los gases davidLeyes de los gases david
Leyes de los gases davidanestesiahsb
 
Unidad de medida fisica y anestesia, sistema internacional de medicion flujo ...
Unidad de medida fisica y anestesia, sistema internacional de medicion flujo ...Unidad de medida fisica y anestesia, sistema internacional de medicion flujo ...
Unidad de medida fisica y anestesia, sistema internacional de medicion flujo ...
Filippo Vilaró
 
Circuitos y ventilacion mecanica en pediatria
Circuitos y ventilacion mecanica en pediatriaCircuitos y ventilacion mecanica en pediatria
Circuitos y ventilacion mecanica en pediatria
Isniel Muñiz
 
Fisica de los gases
Fisica de los gasesFisica de los gases
Fisica de los gasesrojo1984
 
Equipos pediátricos de anestesia
Equipos pediátricos de anestesiaEquipos pediátricos de anestesia
Equipos pediátricos de anestesiaClau
 
Circuitos anestesicos; sistema de administracion de anestesia
Circuitos anestesicos; sistema de administracion de anestesiaCircuitos anestesicos; sistema de administracion de anestesia
Circuitos anestesicos; sistema de administracion de anestesia
Filippo Vilaró
 
98713146 unidades-basicas-de-medicion
98713146 unidades-basicas-de-medicion98713146 unidades-basicas-de-medicion
98713146 unidades-basicas-de-medicion
Javier Vázquez Ordóñez
 
VAPORIZADORES.pptx
VAPORIZADORES.pptxVAPORIZADORES.pptx
VAPORIZADORES.pptx
JessicaSamano3
 
2. FISIOLOGIA PULMONAR Y ANESTESIA
2. FISIOLOGIA PULMONAR Y ANESTESIA2. FISIOLOGIA PULMONAR Y ANESTESIA
2. FISIOLOGIA PULMONAR Y ANESTESIA
Juan Camilo Castro Aldana
 
Anestesia en pediatria
Anestesia en pediatriaAnestesia en pediatria
Anestesia en pediatria
Caro Estrada Robles
 
Ventilación Mecánica para Anestesiólogos
Ventilación Mecánica para AnestesiólogosVentilación Mecánica para Anestesiólogos
Ventilación Mecánica para Anestesiólogos
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
Bloqueo plexo braquial
Bloqueo plexo braquialBloqueo plexo braquial
Bloqueo plexo braquialramolina22
 
Dexmedetomidina
DexmedetomidinaDexmedetomidina
Dexmedetomidina
Ald Diaz
 

La actualidad más candente (20)

425761165 bloqueo-caudal
425761165 bloqueo-caudal425761165 bloqueo-caudal
425761165 bloqueo-caudal
 
Bioquimica anestesica
Bioquimica anestesicaBioquimica anestesica
Bioquimica anestesica
 
PROPIEDADES TERMICAS DE LA MATERIA.pptx
PROPIEDADES TERMICAS DE LA MATERIA.pptxPROPIEDADES TERMICAS DE LA MATERIA.pptx
PROPIEDADES TERMICAS DE LA MATERIA.pptx
 
Anestesia Regional En pediatria.pptx
Anestesia Regional En pediatria.pptxAnestesia Regional En pediatria.pptx
Anestesia Regional En pediatria.pptx
 
Leyes de los gases david
Leyes de los gases davidLeyes de los gases david
Leyes de los gases david
 
Unidad de medida fisica y anestesia, sistema internacional de medicion flujo ...
Unidad de medida fisica y anestesia, sistema internacional de medicion flujo ...Unidad de medida fisica y anestesia, sistema internacional de medicion flujo ...
Unidad de medida fisica y anestesia, sistema internacional de medicion flujo ...
 
Circuitos y ventilacion mecanica en pediatria
Circuitos y ventilacion mecanica en pediatriaCircuitos y ventilacion mecanica en pediatria
Circuitos y ventilacion mecanica en pediatria
 
Fisica de los gases
Fisica de los gasesFisica de los gases
Fisica de los gases
 
Anestesia regional en niños
Anestesia regional en niñosAnestesia regional en niños
Anestesia regional en niños
 
Equipos pediátricos de anestesia
Equipos pediátricos de anestesiaEquipos pediátricos de anestesia
Equipos pediátricos de anestesia
 
Circuitos anestesicos; sistema de administracion de anestesia
Circuitos anestesicos; sistema de administracion de anestesiaCircuitos anestesicos; sistema de administracion de anestesia
Circuitos anestesicos; sistema de administracion de anestesia
 
Extubacion
ExtubacionExtubacion
Extubacion
 
98713146 unidades-basicas-de-medicion
98713146 unidades-basicas-de-medicion98713146 unidades-basicas-de-medicion
98713146 unidades-basicas-de-medicion
 
VAPORIZADORES.pptx
VAPORIZADORES.pptxVAPORIZADORES.pptx
VAPORIZADORES.pptx
 
2. FISIOLOGIA PULMONAR Y ANESTESIA
2. FISIOLOGIA PULMONAR Y ANESTESIA2. FISIOLOGIA PULMONAR Y ANESTESIA
2. FISIOLOGIA PULMONAR Y ANESTESIA
 
Anestesia en pediatria
Anestesia en pediatriaAnestesia en pediatria
Anestesia en pediatria
 
Bloqueo caudal
Bloqueo caudalBloqueo caudal
Bloqueo caudal
 
Ventilación Mecánica para Anestesiólogos
Ventilación Mecánica para AnestesiólogosVentilación Mecánica para Anestesiólogos
Ventilación Mecánica para Anestesiólogos
 
Bloqueo plexo braquial
Bloqueo plexo braquialBloqueo plexo braquial
Bloqueo plexo braquial
 
Dexmedetomidina
DexmedetomidinaDexmedetomidina
Dexmedetomidina
 

Destacado

Mecanismos Físico-químicos
Mecanismos Físico-químicosMecanismos Físico-químicos
Mecanismos Físico-químicos
Alexandra
 
El Estado LíQuido
El Estado LíQuidoEl Estado LíQuido
El Estado LíQuidohevelu
 
Características de los gases
Características de los gasesCaracterísticas de los gases
Características de los gasesmnlecaro
 
Difusión de los gases.
Difusión de los gases.Difusión de los gases.
Difusión de los gases.Jess Sam
 
Brigadas de cocina y algunas áreas
Brigadas de cocina y algunas áreas Brigadas de cocina y algunas áreas
Brigadas de cocina y algunas áreas
Jesus Bastidas Figueroa
 
Las propiedades de los coloides son
Las propiedades de los coloides sonLas propiedades de los coloides son
Las propiedades de los coloides son
Marcelino Cconza
 
Comportamiento de los sólidos, líquidos y gases
Comportamiento de los sólidos, líquidos y gasesComportamiento de los sólidos, líquidos y gases
Comportamiento de los sólidos, líquidos y gases
Miguel L.
 
Fluidos: gases y líquidos
Fluidos: gases y líquidosFluidos: gases y líquidos
Fluidos: gases y líquidos
Daniel Rodríguez
 
Ley de los gases ideales (1)
Ley de los gases ideales (1)Ley de los gases ideales (1)
Ley de los gases ideales (1)
Victor Botello
 
Ley de graham
Ley de grahamLey de graham
Ley de graham
idsryuk
 
Curvas de calentamiento
Curvas de calentamientoCurvas de calentamiento
Curvas de calentamientolucia2793
 
Cambios de estado de la materia
Cambios de estado de la materiaCambios de estado de la materia
Cambios de estado de la materiaEvelinF
 
Estados de la materia. Teoría cinética
Estados de la materia. Teoría cinéticaEstados de la materia. Teoría cinética
Estados de la materia. Teoría cinética
Rafael Ruiz Guerrero
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
María Mena
 
LEYES Y PROPIEDADES DE LOS GASES
LEYES Y PROPIEDADES DE LOS GASESLEYES Y PROPIEDADES DE LOS GASES
LEYES Y PROPIEDADES DE LOS GASES
esperanzamaya
 
Ejercicios leyes de gases
Ejercicios leyes de gasesEjercicios leyes de gases
Ejercicios leyes de gases
Oscar Lucas
 
Difusión y efusión de gases
Difusión y efusión de gasesDifusión y efusión de gases
Difusión y efusión de gases
Katherine Macias
 

Destacado (20)

Mecanismos Físico-químicos
Mecanismos Físico-químicosMecanismos Físico-químicos
Mecanismos Físico-químicos
 
Propiedades termicas de la materia
Propiedades termicas de la materiaPropiedades termicas de la materia
Propiedades termicas de la materia
 
El Estado LíQuido
El Estado LíQuidoEl Estado LíQuido
El Estado LíQuido
 
Características de los gases
Características de los gasesCaracterísticas de los gases
Características de los gases
 
Propiedades higrotérmicas 2011
Propiedades higrotérmicas 2011Propiedades higrotérmicas 2011
Propiedades higrotérmicas 2011
 
Cocina
CocinaCocina
Cocina
 
Difusión de los gases.
Difusión de los gases.Difusión de los gases.
Difusión de los gases.
 
Brigadas de cocina y algunas áreas
Brigadas de cocina y algunas áreas Brigadas de cocina y algunas áreas
Brigadas de cocina y algunas áreas
 
Las propiedades de los coloides son
Las propiedades de los coloides sonLas propiedades de los coloides son
Las propiedades de los coloides son
 
Comportamiento de los sólidos, líquidos y gases
Comportamiento de los sólidos, líquidos y gasesComportamiento de los sólidos, líquidos y gases
Comportamiento de los sólidos, líquidos y gases
 
Fluidos: gases y líquidos
Fluidos: gases y líquidosFluidos: gases y líquidos
Fluidos: gases y líquidos
 
Ley de los gases ideales (1)
Ley de los gases ideales (1)Ley de los gases ideales (1)
Ley de los gases ideales (1)
 
Ley de graham
Ley de grahamLey de graham
Ley de graham
 
Curvas de calentamiento
Curvas de calentamientoCurvas de calentamiento
Curvas de calentamiento
 
Cambios de estado de la materia
Cambios de estado de la materiaCambios de estado de la materia
Cambios de estado de la materia
 
Estados de la materia. Teoría cinética
Estados de la materia. Teoría cinéticaEstados de la materia. Teoría cinética
Estados de la materia. Teoría cinética
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
LEYES Y PROPIEDADES DE LOS GASES
LEYES Y PROPIEDADES DE LOS GASESLEYES Y PROPIEDADES DE LOS GASES
LEYES Y PROPIEDADES DE LOS GASES
 
Ejercicios leyes de gases
Ejercicios leyes de gasesEjercicios leyes de gases
Ejercicios leyes de gases
 
Difusión y efusión de gases
Difusión y efusión de gasesDifusión y efusión de gases
Difusión y efusión de gases
 

Similar a Leyes de los gases y priopiedades fisicas de la materia

Termodinámica presentacion
Termodinámica presentacionTermodinámica presentacion
Termodinámica presentacion
Eduardo Carrera Reyes
 
Disolucion de gases
Disolucion de gasesDisolucion de gases
Disolucion de gasesanestesiahsb
 
Bases fisicas de la fisiologia respiratoria [modo de compatibilidad]
Bases fisicas de la fisiologia respiratoria [modo de compatibilidad]Bases fisicas de la fisiologia respiratoria [modo de compatibilidad]
Bases fisicas de la fisiologia respiratoria [modo de compatibilidad]mar
 
Laboratorio Gases
Laboratorio GasesLaboratorio Gases
Laboratorio Gases
Natalia Fernandez
 
Estado gaseoso fluidos
Estado gaseoso fluidosEstado gaseoso fluidos
Estado gaseoso fluidos
ximena palomino mayta
 
Formulas quimica 2
Formulas quimica 2Formulas quimica 2
Formulas quimica 2
Cecilia Álvarez Herrera
 
Teoría general de gases
Teoría general de gasesTeoría general de gases
Teoría general de gases
Bukloj
 
Ley de los gases expo
Ley de los gases expo Ley de los gases expo
Ley de los gases expo
Carolina Flores Rocha
 
Propiedades de los líquidos
Propiedades de los líquidosPropiedades de los líquidos
Propiedades de los líquidos
jeclar1307
 
Principios físicos del intercambio gaseoso
Principios físicos del intercambio gaseosoPrincipios físicos del intercambio gaseoso
Principios físicos del intercambio gaseosoCarmen Batista
 
Ley de difusión de graham y Fick
Ley de difusión de graham y FickLey de difusión de graham y Fick
Ley de difusión de graham y FickJanette Sierra
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
AlvinReyes30
 
Laboratorio pleto
Laboratorio pletoLaboratorio pleto
Laboratorio pleto
maria arias
 
Laboratorio completo
Laboratorio completoLaboratorio completo
Laboratorio completo
maria arias
 

Similar a Leyes de los gases y priopiedades fisicas de la materia (20)

Termodinámica presentacion
Termodinámica presentacionTermodinámica presentacion
Termodinámica presentacion
 
Disolucion de gases
Disolucion de gasesDisolucion de gases
Disolucion de gases
 
Bases fisicas de la fisiologia respiratoria [modo de compatibilidad]
Bases fisicas de la fisiologia respiratoria [modo de compatibilidad]Bases fisicas de la fisiologia respiratoria [modo de compatibilidad]
Bases fisicas de la fisiologia respiratoria [modo de compatibilidad]
 
Laboratorio Gases
Laboratorio GasesLaboratorio Gases
Laboratorio Gases
 
Estado gaseoso fluidos
Estado gaseoso fluidosEstado gaseoso fluidos
Estado gaseoso fluidos
 
Formulas quimica 2
Formulas quimica 2Formulas quimica 2
Formulas quimica 2
 
Liquidos y solidos
Liquidos y solidosLiquidos y solidos
Liquidos y solidos
 
05 la materia
05 la materia05 la materia
05 la materia
 
05 la materia
05 la materia05 la materia
05 la materia
 
Teoría general de gases
Teoría general de gasesTeoría general de gases
Teoría general de gases
 
Ledlm
LedlmLedlm
Ledlm
 
Manque
ManqueManque
Manque
 
Ley de los gases expo
Ley de los gases expo Ley de los gases expo
Ley de los gases expo
 
01 estados agregacion
01 estados agregacion01 estados agregacion
01 estados agregacion
 
Propiedades de los líquidos
Propiedades de los líquidosPropiedades de los líquidos
Propiedades de los líquidos
 
Principios físicos del intercambio gaseoso
Principios físicos del intercambio gaseosoPrincipios físicos del intercambio gaseoso
Principios físicos del intercambio gaseoso
 
Ley de difusión de graham y Fick
Ley de difusión de graham y FickLey de difusión de graham y Fick
Ley de difusión de graham y Fick
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
 
Laboratorio pleto
Laboratorio pletoLaboratorio pleto
Laboratorio pleto
 
Laboratorio completo
Laboratorio completoLaboratorio completo
Laboratorio completo
 

Último

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 

Último (20)

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 

Leyes de los gases y priopiedades fisicas de la materia

  • 1. Leyes de los gases y priopiedades fisicas de la materia Alberto Murillo R1
  • 2. Gas Estado de la materia donde las moleculas estan separadas unas de otras por un gran espacio y se mueven a gran velocidad dependiendo de la temperatura y presion que se les aplique Sn capaces de distribuirse en todo el espacio que las contiene Sin forma definida
  • 3. Ley de Gases: Las molé culas está en n constante movimiento. Choques de bombardeo. Aire: mezcla de gases -> la colisió n entre las molé culas de cada gas contribuyen a la presió n total ejercida por el aire.
  • 4. Leyes de los gases. Ley de Dalton. En cualquier mezcla de gases que no reaccionan entre sí, la presió n total de la mezcla es la suma de las presiones que cada gas ejercería si ocupara por sí solo el volumen total de la mezcla a la misma temperatura.
  • 5. Ley de Boyle.  El volumen de un gas varía en razó n inversa con la presió n que ejerce, siempre que su temperatura permanezca constante.
  • 6. Ley de Charles.  El volumen de una cantidad fija de gas a presió n constante se incrementa linealmente con la temperatura.  La presió n ejercida por un gas es directamente proporcional a la temperatura absoluta, siempre que su volumen permanezca constante. Fundamentos de Anestesiología 3ª Ed. Guillerno Ló pez Alonso
  • 7. Cuando aumenta la presion, el volumen baja, mientras que si la presion disminuye el volumen aumenta
  • 8. Ley de Gay- Lussac.  Al aumentar la temperatura el volumen del gas aumenta si la presion se mantiene constante
  • 9. Para una cierta cantidad de gas, al aumentar la temperatura las moleculas del gas se mueven mas rapidamente y por lo tanto aumenta el numero de choque contra la pared que lo contiene
  • 10. Ley de Avogadro  El volumen de un gas depende tambié n de la cantidad de sustancia.  Al aumentar el número de molé culas de un gas a presió n y temperatura constantes, el volumen crece.
  • 11. En iguales condiciones de presion y temperatura, las densidades de los gases son proporcionales a sus pesos atomicos
  • 12. Volumenes iguales de distintas sustancias gaseosas medidos bajo la misma presion y temperatura contienen el mismo numero de particulas
  • 13. Ley de Graham Establece que las velocidades de efusion de los gases son inversamente proporcionales a la cantidad de densidad molar de los respectivos gases
  • 14. La efusion se define como el movimiento de las particulas segun la energia cinetica Debido a su movimiento comstante las particulas se distribuyen uniformemente en el espacio libre
  • 16.  Licuefacció n.  cambio de estado que ocurre cuando una sustancia pasa del estado gaseoso al líquido, por acció n de la temperatura y el aumento de presió n, llegando a una sobrepresió n elevada.
  • 17. Condensacion Es el cambio de fase de la materia que se encuentra en forma gaseosa y pasa a forma liquida Proceso inverso a la vaporizacion
  • 18. Se lleva a cabo cuando hay desigualdad entre la temperatura del ambiente
  • 19. Propiedades de los gases. Vaporizació n. Una sustancia en estado líquido pasa al estado gaseoso, tras haber adquirido energía suficiente para vencer la tensió n superficial. A diferencia de la ebullició n, este proceso se produce a cualquier temperatura, siendo má rá s pido cuanto má elevada aqué lla. s
  • 20. Vaporizació n.  Se hace pasar un flujo de O2 que influye sobre la vaporizació n y que ademá actú como gas s a transportador del anesté sico volatilizado.  Temperatura del líquido Tiempo durante el cual cada unidad de vol. de O2 se mantiene en contacto con el anesté sico inhalado.
  • 21. Propiedades de la materia
  • 22.  Humedad.  La cantidad de vapor de agua en un volumen dado de aire.  Si el aire estáseco, una parte del agua se evapora en forma gaseosa, es el vapor de agua.
  • 23. Soluciones.  Mezcla: Es la unió n de 2 o mas sustancias en proporció n variable, en la que los componentes conservan sus propiedades físicas o químicas; sus componentes se pueden separar fácilmente por medios físicos; generalmente no hay absorció n o desprendimiento de energía
  • 24. Mezclas homogé neas:  Sus componentes se encuentran distribuidos uniformemente en una sola fase. Presentan iguales propiedades en todos sus puntos. Se separan por cristalizació n, extracció n, destilació n y cromatografía. Estas mezclas se conocen má s gené ricamente como Soluciones. “Solvente”, que es el componente que se halla en mayor cantidad o proporció n “Solutos”, que son las substancias que se hallan dispersas homogé neamente en el solvente.
  • 25. Mezclas heterogé neas  Son aquellas cuyos componentes no se distribuyen uniformemente y se distinguen con facilidad; se encuentran en dos o tres fases. Presentan un aspecto no uniforme.  Se separan por filtració n, decantació n y por separació n magné tica
  • 26. SOLUBILIDAD Cantidad de sustancia que se puede disolver en una cantidad determinada de solvente a una temperatura específica. Si el soluto se disuelve en grandes cantidades, decimos que es muy soluble Si lo hace en pequeñ as cantidades es poco soluble Si no se disuelve en ninguna cantidad, lo llamamos insoluble.
  • 27. CONCENTRACIÓ N:  Se refiere al número de partículas en un volumen determinado.  Por lo general, la velocidad de la reacció n en gases o sustancias disueltas en agua, cambia al variar la concentració n de uno o mas reactivos.  Cuando la concentració n aumenta, la frecuencia de colisiones aumenta y la reacció n se acelera, y al disminuir la concentració n, disminuye la velocidad. En las soluciones acuosas la concentració n aumenta al disolver mas cantidad de especie.
  • 28. Propiedades Coligativas  Aquellas propiedades de una disolució n que dependen únicamente de la concentració n (generalmente expresada como concentració n molar, es decir, de la cantidad de partículas de soluto por partículas totales, y no de la naturaleza o tipo de soluto.  presió n de vapor. solvente y de la temperatura a la cual sea medida (a mayor temperatura, mayor presió n de vapor). *hielo y sal
  • 29. Difusió n y ó smosis. El proceso mediante el cual las molé culas de los fluidos se mezclan entre sí. Osmosis: difusió n pasiva, caracterizada por el paso del agua, disolvente, a travé s de la membrana semipermeable, desde la solució n má diluida a la má concentrada s s
  • 30. Ley de Graham y ley de Fick  La ley de Fick que dice: "la magnitud de la difusió n es proporcional al gradiente de presiones parciales de los gases o de las concentraciones de los líquidos".
  • 31. Difusió n y osmosis. La difusió n del O2 de la luz alveolar de la sangre y desde é sta hacia los tejidos, estáinfluenciada por los siguientes factores: a) Peso molecular del O2 (ley de Graham). b) Gradiente de presió n parcial (alvé olo-capilar) ley de Fick. c) Solubilidad del O2 en agua (membrana alvé olo-capilar d) Superficie (á rea) alveolar total. e) Espesor de la membrana alvé olo-capilar (0.5 micras). f) Temperatura.
  • 32. Tensió n superficial.  Tensió n superficial de un líquido a la cantidad de energía necesaria para aumentar su superficie por unidad de área.  Esta definició n implica que el líquido tiene una resistencia para aumentar su superficie.
  • 33. Coeficientes de solubilidad.  La má xima cantidad de gas que puede disolverse en un líquido depende de tres factores:  1. La presió n parcial del gas.  2. Temperatura del líquido.  3. La solubilidad específica del líquido.
  • 34. Coeficientes de solubilidad.  Ley de Henry  A temperatura constante la cantidad de un gas que se disuelve en un líquido es directamente proporcional a la presió n externa.
  • 35. Coeficientes de solubilidad.  La solubilidad es inversamente proporcional a la temperatura. En tanto que la presió n parcial, otro factor determinante enunciado en la ley de Henry, es de particular importancia en el proceso de absorció n de los gases anesté sicos y en la fisiología respiratoria.
  • 36. Coeficientes de solubilidad.  Hay gases muy solubles y otros poco solubles tanto en agua, como en otros líquidos; a esta característica propia de cada gas se le designa como coeficiente de solubilidad y se expresa de manera cuantitativa.
  • 37. Implicaciones del coeficiente sangre/gas  Influye de manera determinante en la ciné tica de captació n, distribució n y eliminació n de los anesté sicos