SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTADO
GASESOSO
CRISTHIAN Y. HILASACA ZEA
GASES
La tierra está rodeada por una mezcla
de gases que se denomina atmósfera,
cuya composición es la siguiente:
 Nitrógeno 78 %
 Oxígeno 21%
 Otros gases 1%
GASES
Etimología Latina: “Chaos”, caos.
Estado de la materia que se caracteriza por su
gran fluidez, compresibilidad y expansibilidad.
No posee volumen constante
ni forma definida
Materia que llena un recipiente
completamente a una densidad
uniforme.
Van Helmont (1577-1644): “... espíritus
desconocidos al quemar madera ...”
La atmósfera también almacena otros gases…
 Vapor de agua (H2O)
 Ozono (O3 )
 Dióxido de carbono (CO2)
 Clorofluorohidrocarbonos (CFC)
 Dióxido de azufre (SO2)
 Óxido nítrico
 Gases nobles
El exceso de algunos de ellos
genera contaminación atmosférica,
como: el calentamiento global ,
lluvia ácida y la degradación de la
capa de ozono (O3).
PROPIEDADES
DE LOS GASES
¡Un gas se comporta diferente
respecto a los sólidos y líquidos!
 Sus partículas presentan grandes distancias entre sí.
 Nula cohesión entre sus moléculas
 Carece de forma y volumen definido
 Llena totalmente el recipiente que lo contiene
 Puede comprimirse
 Es menos denso que sólidos y líquidos
Teoría cinética de los gases
 Los gases están formados por un
gran número de átomos o
moléculas.
 Las fuerzas de repulsión molecular
son elevadas y las de cohesión nulas.
 Las partículas de gas se mueven
caóticamente, con gran rapidez y
chocan entre si y también con las
paredes del recipiente que las
contiene, provocando presión.
Al estudiar un gas se relacionan tres variables:
Presión
Volumen
Temperatura
P
V
T
Presión
Resultado de una fuerza que se crea
cuando las partículas del gas chocan
contra las paredes del recipiente.
1atm = 760 mmHg
1atm = 1. 013 x105 Pa
La unidad principal se llama Pascal (Pa).
También puede medirse en atmósferas (atm),
milímetros de mercurio (mm Hg).
Volumen
El gas llena completamente el
recipiente que lo contiene, por
lo tanto el volumen será igual
al volumen del recipiente.
Se mide en:
 Metros cúbicos (m3),
 Centímetros cúbicos (cm3)
 Litros (L)
 Mililitros (mL).
Temperatura
Siempre se emplea la escala de
temperatura absoluta o Kelvin (K).
Si un gas alcanza la temperatura del cero absoluto (0 K = -273.15 °C) sus
partículas carecerán de movimiento, es decir, de energía cinética (Ec).
LEY DE LOS
GASES IDEALES
Gases ideales
 Son aquellos en los que consideramos que una
molécula no ejerce interacción con otra.
 Que al chocar las moléculas, las colisiones son
perfectamente elásticas, es decir no hay pérdida
de energía en forma de calor.
 En su fórmula se considera el número de moles
(n), de dicho gas y además la constante
universal (R = 0.082 atm*L/mol*K).
 Su fórmula es:
PP**V = n * R * T
Ley de
Boyle¿Qué sucede con la
presión de una bomba
para inflar llantas,
cuando empujamos
hacia abajo?
Ley de Boyle
Cuando empujamos hacia abajo…


El aire se comprime y aumenta la
presión, disminuyendo la distancia
entre partículas y observándose una
disminución de volumen.
Es una relación entre presión y
volumen inversamente
proporcional.
 P1V1= P2V2
Ley de Boyle
“A temperatura
constante, el
volumen de un gas
es inversamente
proporcional a la
presión ”
Al aumentar la presión del
gas, disminuye su volumen
y viceversa.
Experiencia de Boyle
Ley de Charles
Al preparar un globo
aerostático para volar, el aire
en el globo se calienta con
un pequeños quemador de
propano. A medida que el
aire se calienta, su volumen
se expande y por menor
densidad del gas, el globo se
eleva
Ley de Charles
Enuncia lo siguiente…
 “A presión constante, el volumen de un gas es
directamente proporcional a su temperatura
absoluta”.
 V1/ T1= V2/T2
Si aumenta la temperatura de un gas, aumenta la energía
cinética de las moléculas o átomos de ese gas, para mantener
una presión constante, el volumen deberá aumentar, es decir
que aumente la distancia entre átomos y moléculas.
K
Ley de
Gay - Lussac
¿Por qué son más
rápidas las ollas exprés
en la cocción de los
alimentos?
Ley de Gay - Lussac
Una olla exprés es más rápida porque…
 El volumen de una olla no cambia, al incrementarse
la temperatura y no dejar escapar su vapor,
aumenta la presión y chocan con mayor frecuencia
los átomos y moléculas del gas contenido en ella,
esto hace que la cocción se más rápida.
 Relaciona directamente a la presión (P) con la
temperatura (T).
 P1/ T1= P2/ T2
P V
T
Ley de Boyle
Ley de CharlesLey de Gay - Lussac
P1V1 = P2V2
V1/T1 = V2 /T2P1/T1 = P2/T2
P1V1 = P2V2
T1 T2
LLeeyyGGeenneerraallddeeloloss
ggaasseess
Inversamente proporcional
Directamente proporcionalDirectamente proporcional
•LEY COMBINADA DE LOS GASES (LEY DE BOYLE Y DE CHARLES
Relaciona el volumen de una cantidad fija de un gas con la presión y
la temperatura, cuando estas propiedades varían simultáneamente.
P1V1T2 = P2V2T1
V= 162.62 L.
Estado gaseoso
Estado gaseoso
Estado gaseoso
Estado gaseoso
Estado gaseoso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leyes de los gases
Leyes de los gases Leyes de los gases
Leyes de los gases
Paco_MS
 
Guía gases
Guía gasesGuía gases
Guía gases
Gary Mesa Guazo
 
PROPIEDADES DE LOS GASES
PROPIEDADES DE LOS GASESPROPIEDADES DE LOS GASES
PROPIEDADES DE LOS GASES
Richiser Bart
 
Quimica(2)
Quimica(2)Quimica(2)
Quimica(2)
dianadiaz07
 
1 Generalidades Gases 1
1  Generalidades Gases 11  Generalidades Gases 1
1 Generalidades Gases 1
Fabio Alberto Gonzalez Salgado
 
Cambios de estado los gases
Cambios de estado  los gasesCambios de estado  los gases
Cambios de estado los gases
Consuelo Garcia
 
Las leyes de los gases
Las leyes de los gasesLas leyes de los gases
Las leyes de los gases
NNNDQUIMICA
 
Gas ideal
Gas idealGas ideal
Gas ideal
PrinceMarth
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
María Mena
 
Descripcion macroscopica de un gas ideal
Descripcion macroscopica de un gas idealDescripcion macroscopica de un gas ideal
Descripcion macroscopica de un gas ideal
haza1994
 
ley de los gases
ley de los gases ley de los gases
ley de los gases
Filippo Vilaró
 
Introducción a las leyes de los gases
Introducción a las leyes de los gasesIntroducción a las leyes de los gases
Introducción a las leyes de los gases
jparpal
 
Resumen (t2)gases
Resumen (t2)gasesResumen (t2)gases
Resumen (t2)gases
JMOLPED251
 
Leyes de los Gases
Leyes de los GasesLeyes de los Gases
Leyes de los Gases
Gabriela gonzalez
 
Trabajo huevo
Trabajo huevoTrabajo huevo
Trabajo huevo
Ing Xamir Borja
 
QuíMica Ley De Charles
QuíMica Ley De CharlesQuíMica Ley De Charles
QuíMica Ley De Charles
Paola Elizabeth
 
LEYES Y PROPIEDADES DE LOS GASES
LEYES Y PROPIEDADES DE LOS GASESLEYES Y PROPIEDADES DE LOS GASES
LEYES Y PROPIEDADES DE LOS GASES
esperanzamaya
 
Gases ideales
Gases  idealesGases  ideales
Gases ideales
Zulema Ramos
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Informe practica 2
Informe practica 2Informe practica 2
Informe practica 2
daniela9208
 

La actualidad más candente (20)

Leyes de los gases
Leyes de los gases Leyes de los gases
Leyes de los gases
 
Guía gases
Guía gasesGuía gases
Guía gases
 
PROPIEDADES DE LOS GASES
PROPIEDADES DE LOS GASESPROPIEDADES DE LOS GASES
PROPIEDADES DE LOS GASES
 
Quimica(2)
Quimica(2)Quimica(2)
Quimica(2)
 
1 Generalidades Gases 1
1  Generalidades Gases 11  Generalidades Gases 1
1 Generalidades Gases 1
 
Cambios de estado los gases
Cambios de estado  los gasesCambios de estado  los gases
Cambios de estado los gases
 
Las leyes de los gases
Las leyes de los gasesLas leyes de los gases
Las leyes de los gases
 
Gas ideal
Gas idealGas ideal
Gas ideal
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Descripcion macroscopica de un gas ideal
Descripcion macroscopica de un gas idealDescripcion macroscopica de un gas ideal
Descripcion macroscopica de un gas ideal
 
ley de los gases
ley de los gases ley de los gases
ley de los gases
 
Introducción a las leyes de los gases
Introducción a las leyes de los gasesIntroducción a las leyes de los gases
Introducción a las leyes de los gases
 
Resumen (t2)gases
Resumen (t2)gasesResumen (t2)gases
Resumen (t2)gases
 
Leyes de los Gases
Leyes de los GasesLeyes de los Gases
Leyes de los Gases
 
Trabajo huevo
Trabajo huevoTrabajo huevo
Trabajo huevo
 
QuíMica Ley De Charles
QuíMica Ley De CharlesQuíMica Ley De Charles
QuíMica Ley De Charles
 
LEYES Y PROPIEDADES DE LOS GASES
LEYES Y PROPIEDADES DE LOS GASESLEYES Y PROPIEDADES DE LOS GASES
LEYES Y PROPIEDADES DE LOS GASES
 
Gases ideales
Gases  idealesGases  ideales
Gases ideales
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Gases ideales
 
Informe practica 2
Informe practica 2Informe practica 2
Informe practica 2
 

Similar a Estado gaseoso

Estado gaseoso
Estado gaseosoEstado gaseoso
Estado gaseoso
Cristhian Hilasaca Zea
 
Di
DiDi
Diapositivas gases
Diapositivas gasesDiapositivas gases
Diapositivas gases
Claudia Ramirez
 
Fq u 1_t2
Fq u 1_t2Fq u 1_t2
Fq u 1_t2
JMOLPED251
 
Sanjesjon 091116005902-phpapp02
Sanjesjon 091116005902-phpapp02Sanjesjon 091116005902-phpapp02
Sanjesjon 091116005902-phpapp02
Andres Murillo
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
RUBEN ESPINOZA
 
Unidad temática 1 3 parte
Unidad temática 1   3 parteUnidad temática 1   3 parte
Unidad temática 1 3 parte
Alejandro guevara
 
Unidad temática 1 3 parte
Unidad temática 1   3 parteUnidad temática 1   3 parte
Unidad temática 1 3 parte
Alejandro guevara
 
Ley de boyle, charles y gay lussac
Ley de boyle, charles y gay lussacLey de boyle, charles y gay lussac
Ley de boyle, charles y gay lussac
sandryfhm
 
Leyes de los gases teórico
Leyes de los gases teóricoLeyes de los gases teórico
Leyes de los gases teórico
angelcheccya
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Propiedades y Leyes de los Gases
Propiedades y Leyes de los GasesPropiedades y Leyes de los Gases
Propiedades y Leyes de los Gases
Instituto Técnico Mercedes Abrego
 
Gases
GasesGases
LOS GASES Y SUS LEYES
LOS GASES Y SUS LEYESLOS GASES Y SUS LEYES
LOS GASES Y SUS LEYES
StephaniaLadinoSanab
 
Comportamiento y Leyes de los Gases.pptx
Comportamiento y Leyes de los Gases.pptxComportamiento y Leyes de los Gases.pptx
Comportamiento y Leyes de los Gases.pptx
DanielGutierrez414
 
Biofisica (1)
Biofisica (1)Biofisica (1)
Biofisica (1)
Jason TC
 
Tema 2. la materia y sus propiedades (16 17)
Tema 2. la materia y sus propiedades (16 17)Tema 2. la materia y sus propiedades (16 17)
Tema 2. la materia y sus propiedades (16 17)
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
María Mena
 
Leyesdelgasideal 121106232054-phpapp02
Leyesdelgasideal 121106232054-phpapp02Leyesdelgasideal 121106232054-phpapp02
Leyesdelgasideal 121106232054-phpapp02
ReynaldoCuevaMachaca
 
Bases fisicas de la fisiologia respiratoria [modo de compatibilidad]
Bases fisicas de la fisiologia respiratoria [modo de compatibilidad]Bases fisicas de la fisiologia respiratoria [modo de compatibilidad]
Bases fisicas de la fisiologia respiratoria [modo de compatibilidad]
mar
 

Similar a Estado gaseoso (20)

Estado gaseoso
Estado gaseosoEstado gaseoso
Estado gaseoso
 
Di
DiDi
Di
 
Diapositivas gases
Diapositivas gasesDiapositivas gases
Diapositivas gases
 
Fq u 1_t2
Fq u 1_t2Fq u 1_t2
Fq u 1_t2
 
Sanjesjon 091116005902-phpapp02
Sanjesjon 091116005902-phpapp02Sanjesjon 091116005902-phpapp02
Sanjesjon 091116005902-phpapp02
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Unidad temática 1 3 parte
Unidad temática 1   3 parteUnidad temática 1   3 parte
Unidad temática 1 3 parte
 
Unidad temática 1 3 parte
Unidad temática 1   3 parteUnidad temática 1   3 parte
Unidad temática 1 3 parte
 
Ley de boyle, charles y gay lussac
Ley de boyle, charles y gay lussacLey de boyle, charles y gay lussac
Ley de boyle, charles y gay lussac
 
Leyes de los gases teórico
Leyes de los gases teóricoLeyes de los gases teórico
Leyes de los gases teórico
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Propiedades y Leyes de los Gases
Propiedades y Leyes de los GasesPropiedades y Leyes de los Gases
Propiedades y Leyes de los Gases
 
Gases
GasesGases
Gases
 
LOS GASES Y SUS LEYES
LOS GASES Y SUS LEYESLOS GASES Y SUS LEYES
LOS GASES Y SUS LEYES
 
Comportamiento y Leyes de los Gases.pptx
Comportamiento y Leyes de los Gases.pptxComportamiento y Leyes de los Gases.pptx
Comportamiento y Leyes de los Gases.pptx
 
Biofisica (1)
Biofisica (1)Biofisica (1)
Biofisica (1)
 
Tema 2. la materia y sus propiedades (16 17)
Tema 2. la materia y sus propiedades (16 17)Tema 2. la materia y sus propiedades (16 17)
Tema 2. la materia y sus propiedades (16 17)
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Leyesdelgasideal 121106232054-phpapp02
Leyesdelgasideal 121106232054-phpapp02Leyesdelgasideal 121106232054-phpapp02
Leyesdelgasideal 121106232054-phpapp02
 
Bases fisicas de la fisiologia respiratoria [modo de compatibilidad]
Bases fisicas de la fisiologia respiratoria [modo de compatibilidad]Bases fisicas de la fisiologia respiratoria [modo de compatibilidad]
Bases fisicas de la fisiologia respiratoria [modo de compatibilidad]
 

Más de Cristhian Hilasaca Zea

Rueda de la alimentacion.pdf
Rueda de la alimentacion.pdfRueda de la alimentacion.pdf
Rueda de la alimentacion.pdf
Cristhian Hilasaca Zea
 
Silabo de bioquimica de los alimentos.pdf
Silabo de bioquimica de los alimentos.pdfSilabo de bioquimica de los alimentos.pdf
Silabo de bioquimica de los alimentos.pdf
Cristhian Hilasaca Zea
 
Introduccion a la bioquimica de los alimentos.pdf
Introduccion a la bioquimica de los alimentos.pdfIntroduccion a la bioquimica de los alimentos.pdf
Introduccion a la bioquimica de los alimentos.pdf
Cristhian Hilasaca Zea
 
Tecnicas de estudio power belen.ppt
Tecnicas de estudio power belen.pptTecnicas de estudio power belen.ppt
Tecnicas de estudio power belen.ppt
Cristhian Hilasaca Zea
 
Evaluación unidad II QG
Evaluación unidad II QGEvaluación unidad II QG
Evaluación unidad II QG
Cristhian Hilasaca Zea
 
Evaluación unidad I QG
Evaluación unidad I QGEvaluación unidad I QG
Evaluación unidad I QG
Cristhian Hilasaca Zea
 
Retroalimentacion unidad II QG
Retroalimentacion unidad II QGRetroalimentacion unidad II QG
Retroalimentacion unidad II QG
Cristhian Hilasaca Zea
 
Laboratorio de quimica
Laboratorio de quimicaLaboratorio de quimica
Laboratorio de quimica
Cristhian Hilasaca Zea
 
Silabo de quimica general EPITC
Silabo de quimica general EPITCSilabo de quimica general EPITC
Silabo de quimica general EPITC
Cristhian Hilasaca Zea
 
Silabo de quimica general IMEC
Silabo de quimica general IMECSilabo de quimica general IMEC
Silabo de quimica general IMEC
Cristhian Hilasaca Zea
 
Silabo de quimica general EPIIA
Silabo de quimica general EPIIASilabo de quimica general EPIIA
Silabo de quimica general EPIIA
Cristhian Hilasaca Zea
 
Funciones quimicas
Funciones quimicasFunciones quimicas
Funciones quimicas
Cristhian Hilasaca Zea
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
Cristhian Hilasaca Zea
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
Cristhian Hilasaca Zea
 
Estructura atomica
Estructura atomicaEstructura atomica
Estructura atomica
Cristhian Hilasaca Zea
 
Sesion 03 materia y energia
Sesion 03   materia y energiaSesion 03   materia y energia
Sesion 03 materia y energia
Cristhian Hilasaca Zea
 
S.I. (ejercicios propuestos)
S.I. (ejercicios propuestos)S.I. (ejercicios propuestos)
S.I. (ejercicios propuestos)
Cristhian Hilasaca Zea
 
Sistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidadesSistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidades
Cristhian Hilasaca Zea
 
Quimica y su importancia
Quimica y su importanciaQuimica y su importancia
Quimica y su importancia
Cristhian Hilasaca Zea
 
Desarrollar el examen organica
Desarrollar el examen   organicaDesarrollar el examen   organica
Desarrollar el examen organica
Cristhian Hilasaca Zea
 

Más de Cristhian Hilasaca Zea (20)

Rueda de la alimentacion.pdf
Rueda de la alimentacion.pdfRueda de la alimentacion.pdf
Rueda de la alimentacion.pdf
 
Silabo de bioquimica de los alimentos.pdf
Silabo de bioquimica de los alimentos.pdfSilabo de bioquimica de los alimentos.pdf
Silabo de bioquimica de los alimentos.pdf
 
Introduccion a la bioquimica de los alimentos.pdf
Introduccion a la bioquimica de los alimentos.pdfIntroduccion a la bioquimica de los alimentos.pdf
Introduccion a la bioquimica de los alimentos.pdf
 
Tecnicas de estudio power belen.ppt
Tecnicas de estudio power belen.pptTecnicas de estudio power belen.ppt
Tecnicas de estudio power belen.ppt
 
Evaluación unidad II QG
Evaluación unidad II QGEvaluación unidad II QG
Evaluación unidad II QG
 
Evaluación unidad I QG
Evaluación unidad I QGEvaluación unidad I QG
Evaluación unidad I QG
 
Retroalimentacion unidad II QG
Retroalimentacion unidad II QGRetroalimentacion unidad II QG
Retroalimentacion unidad II QG
 
Laboratorio de quimica
Laboratorio de quimicaLaboratorio de quimica
Laboratorio de quimica
 
Silabo de quimica general EPITC
Silabo de quimica general EPITCSilabo de quimica general EPITC
Silabo de quimica general EPITC
 
Silabo de quimica general IMEC
Silabo de quimica general IMECSilabo de quimica general IMEC
Silabo de quimica general IMEC
 
Silabo de quimica general EPIIA
Silabo de quimica general EPIIASilabo de quimica general EPIIA
Silabo de quimica general EPIIA
 
Funciones quimicas
Funciones quimicasFunciones quimicas
Funciones quimicas
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Estructura atomica
Estructura atomicaEstructura atomica
Estructura atomica
 
Sesion 03 materia y energia
Sesion 03   materia y energiaSesion 03   materia y energia
Sesion 03 materia y energia
 
S.I. (ejercicios propuestos)
S.I. (ejercicios propuestos)S.I. (ejercicios propuestos)
S.I. (ejercicios propuestos)
 
Sistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidadesSistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidades
 
Quimica y su importancia
Quimica y su importanciaQuimica y su importancia
Quimica y su importancia
 
Desarrollar el examen organica
Desarrollar el examen   organicaDesarrollar el examen   organica
Desarrollar el examen organica
 

Último

Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
naturalspasullana
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
MaryamDeLen
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
PPT EL GIGANTE_EGOISTA_ JAVIERA_PLAZA.pptx
PPT EL GIGANTE_EGOISTA_ JAVIERA_PLAZA.pptxPPT EL GIGANTE_EGOISTA_ JAVIERA_PLAZA.pptx
PPT EL GIGANTE_EGOISTA_ JAVIERA_PLAZA.pptx
panchoplazav
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 

Último (20)

Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
PPT EL GIGANTE_EGOISTA_ JAVIERA_PLAZA.pptx
PPT EL GIGANTE_EGOISTA_ JAVIERA_PLAZA.pptxPPT EL GIGANTE_EGOISTA_ JAVIERA_PLAZA.pptx
PPT EL GIGANTE_EGOISTA_ JAVIERA_PLAZA.pptx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 

Estado gaseoso

  • 2. GASES La tierra está rodeada por una mezcla de gases que se denomina atmósfera, cuya composición es la siguiente:  Nitrógeno 78 %  Oxígeno 21%  Otros gases 1%
  • 3. GASES Etimología Latina: “Chaos”, caos. Estado de la materia que se caracteriza por su gran fluidez, compresibilidad y expansibilidad. No posee volumen constante ni forma definida Materia que llena un recipiente completamente a una densidad uniforme. Van Helmont (1577-1644): “... espíritus desconocidos al quemar madera ...”
  • 4. La atmósfera también almacena otros gases…  Vapor de agua (H2O)  Ozono (O3 )  Dióxido de carbono (CO2)  Clorofluorohidrocarbonos (CFC)  Dióxido de azufre (SO2)  Óxido nítrico  Gases nobles El exceso de algunos de ellos genera contaminación atmosférica, como: el calentamiento global , lluvia ácida y la degradación de la capa de ozono (O3).
  • 6. ¡Un gas se comporta diferente respecto a los sólidos y líquidos!  Sus partículas presentan grandes distancias entre sí.  Nula cohesión entre sus moléculas  Carece de forma y volumen definido  Llena totalmente el recipiente que lo contiene  Puede comprimirse  Es menos denso que sólidos y líquidos
  • 7. Teoría cinética de los gases  Los gases están formados por un gran número de átomos o moléculas.  Las fuerzas de repulsión molecular son elevadas y las de cohesión nulas.  Las partículas de gas se mueven caóticamente, con gran rapidez y chocan entre si y también con las paredes del recipiente que las contiene, provocando presión.
  • 8. Al estudiar un gas se relacionan tres variables: Presión Volumen Temperatura P V T
  • 9. Presión Resultado de una fuerza que se crea cuando las partículas del gas chocan contra las paredes del recipiente. 1atm = 760 mmHg 1atm = 1. 013 x105 Pa La unidad principal se llama Pascal (Pa). También puede medirse en atmósferas (atm), milímetros de mercurio (mm Hg).
  • 10. Volumen El gas llena completamente el recipiente que lo contiene, por lo tanto el volumen será igual al volumen del recipiente. Se mide en:  Metros cúbicos (m3),  Centímetros cúbicos (cm3)  Litros (L)  Mililitros (mL).
  • 11. Temperatura Siempre se emplea la escala de temperatura absoluta o Kelvin (K). Si un gas alcanza la temperatura del cero absoluto (0 K = -273.15 °C) sus partículas carecerán de movimiento, es decir, de energía cinética (Ec).
  • 12. LEY DE LOS GASES IDEALES
  • 13. Gases ideales  Son aquellos en los que consideramos que una molécula no ejerce interacción con otra.  Que al chocar las moléculas, las colisiones son perfectamente elásticas, es decir no hay pérdida de energía en forma de calor.  En su fórmula se considera el número de moles (n), de dicho gas y además la constante universal (R = 0.082 atm*L/mol*K).  Su fórmula es: PP**V = n * R * T
  • 14. Ley de Boyle¿Qué sucede con la presión de una bomba para inflar llantas, cuando empujamos hacia abajo?
  • 15. Ley de Boyle Cuando empujamos hacia abajo…   El aire se comprime y aumenta la presión, disminuyendo la distancia entre partículas y observándose una disminución de volumen. Es una relación entre presión y volumen inversamente proporcional.  P1V1= P2V2
  • 16. Ley de Boyle “A temperatura constante, el volumen de un gas es inversamente proporcional a la presión ” Al aumentar la presión del gas, disminuye su volumen y viceversa.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Ley de Charles Al preparar un globo aerostático para volar, el aire en el globo se calienta con un pequeños quemador de propano. A medida que el aire se calienta, su volumen se expande y por menor densidad del gas, el globo se eleva
  • 24. Ley de Charles Enuncia lo siguiente…  “A presión constante, el volumen de un gas es directamente proporcional a su temperatura absoluta”.  V1/ T1= V2/T2 Si aumenta la temperatura de un gas, aumenta la energía cinética de las moléculas o átomos de ese gas, para mantener una presión constante, el volumen deberá aumentar, es decir que aumente la distancia entre átomos y moléculas.
  • 25. K
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. Ley de Gay - Lussac ¿Por qué son más rápidas las ollas exprés en la cocción de los alimentos?
  • 32. Ley de Gay - Lussac Una olla exprés es más rápida porque…  El volumen de una olla no cambia, al incrementarse la temperatura y no dejar escapar su vapor, aumenta la presión y chocan con mayor frecuencia los átomos y moléculas del gas contenido en ella, esto hace que la cocción se más rápida.  Relaciona directamente a la presión (P) con la temperatura (T).  P1/ T1= P2/ T2
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38. P V T Ley de Boyle Ley de CharlesLey de Gay - Lussac P1V1 = P2V2 V1/T1 = V2 /T2P1/T1 = P2/T2 P1V1 = P2V2 T1 T2 LLeeyyGGeenneerraallddeeloloss ggaasseess Inversamente proporcional Directamente proporcionalDirectamente proporcional
  • 39. •LEY COMBINADA DE LOS GASES (LEY DE BOYLE Y DE CHARLES Relaciona el volumen de una cantidad fija de un gas con la presión y la temperatura, cuando estas propiedades varían simultáneamente. P1V1T2 = P2V2T1
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.