SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTADO
GASESOSO
CRISTHIAN Y. HILASACA ZEA
GASES
La tierra está rodeada por una mezcla
de gases que se denomina atmósfera,
cuya composición es la siguiente:
❑ Nitrógeno 78 %
❑ Oxígeno 21%
❑ Otros gases 1%
GASES
Etimología Latina: “Chaos”, caos.
Estado de la materia que se caracteriza
por su gran fluidez, compresibilidad y
expansibilidad.
No posee volumen constante
ni forma definida
Materia que llena un recipiente
completamente a una densidad
uniforme.
Van Helmont (1577-1644):
“... espíritus desconocidos
al quemar madera ...”
La atmósfera también almacena otros gases…
✓ Vapor de agua (H2O)
✓ Ozono (O3 )
✓ Dióxido de carbono (CO2)
✓ Clorofluorohidrocarbonos (CFC)
✓ Dióxido de azufre (SO2)
✓ Óxido nítrico
✓ Gases nobles
El exceso de algunos de ellos genera
contaminación atmosférica, como: el
calentamiento global , lluvia ácida y
la degradación de la capa de ozono
(O3).
PROPIEDADES
DE LOS GASES
¡Un gas se comporta diferente
respecto a los sólidos y líquidos!
✓ Sus partículas presentan grandes distancias entre sí.
✓ Nula cohesión entre sus moléculas
✓ Carece de forma y volumen definido
✓ Llena totalmente el recipiente que lo contiene
✓ Puede comprimirse
✓ Es menos denso que sólidos y líquidos
Al estudiar un gas se relacionan tres variables:
Presión
Volumen
Temperatura
P
V
T
Presión
Resultado de una fuerza que se crea
cuando las partículas del gas chocan
contra las paredes del recipiente.
1atm = 760 mmHg
1atm = 1. 013 x105 Pa
La unidad principal se llama Pascal (Pa).
También puede medirse en atmósferas (atm),
milímetros de mercurio (mm Hg).
Volumen
El gas llena completamente el
recipiente que lo contiene, por
lo tanto el volumen será igual
al volumen del recipiente.
Se mide en:
✓ Metros cúbicos (m3),
✓ Centímetros cúbicos (cm3)
✓ Litros (L)
✓ Mililitros (mL).
Temperatura
Siempre se emplea la escala de
temperatura absoluta o Kelvin (K).
Si un gas alcanza la temperatura del cero absoluto (0 K = -273.15 °C) sus
partículas carecerán de movimiento, es decir, de energía cinética (Ec).
LEY DE LOS
GASES IDEALES
Gases ideales
Son aquellos en los que consideramos
que una molécula no ejerce interacción
con otra.
Que al chocar las moléculas, las colisiones
son perfectamente elásticas, es decir no
hay pérdida de energía en forma de calor.
En su fórmula se considera el
número de moles (n), de dicho gas y
además la constante universal (R =
0.082 atm*L/mol*K).
Su fórmula es: PV= nRT
Ley de Boyle
¿Qué sucede con la
presión de una bomba
para inflar llantas,
cuando empujamos
hacia abajo?
Cuando empujamos hacia abajo…
Ley de Boyle
El aire se comprime y aumenta la
presión, disminuyendo la distancia
entre partículas y observándose una
disminución de volumen.
Es una relación entre presión y
volumen inversamente proporcional.
“A temperatura constante,
el volumen de un gas es
inversamente proporcional
a la presión”
Ley de Boyle
Al aumentar la presión del
gas, disminuye su volumen
y viceversa.
Experiencia de Boyle
Ley de Charles
Al preparar un globo
aerostático para volar, el aire
en el globo se calienta con
un pequeños quemador de
propano. A medida que el
aire se calienta, su volumen
se expande y por menor
densidad del gas, el globo se
eleva
Ley de Charles
Enuncia lo siguiente…
 “A presión constante, el volumen de un gas es
directamente proporcional a su temperatura
absoluta”.
 V1/ T1= V2/T2
Si aumenta la temperatura de un gas, aumenta la energía
cinética de las moléculas o átomos de ese gas, para mantener
una presión constante, el volumen deberá aumentar, es decir
que aumente la distancia entre átomos y moléculas.
K
Ley de
Gay - Lussac
¿Por qué son más
rápidas las ollas exprés
en la cocción de los
alimentos?
Ley de Gay - Lussac
Una olla exprés es más rápida porque…
 El volumen de una olla no cambia, al incrementarse
la temperatura y no dejar escapar su vapor,
aumenta la presión y chocan con mayor frecuencia
los átomos y moléculas del gas contenido en ella,
esto hace que la cocción se más rápida.
 Relaciona directamente a la presión (P) con la
temperatura (T).
 P1/ T1= P2/ T2
P V
T
Ley de Boyle
Ley de Charles
Ley de Gay - Lussac
P1V1 = P2V2
V1/T1 = V2 /T2
P1/T1 = P2/T2
P1V1 = P2V2
T1 T2
L
L
e
e
y
y
G
G
e
e
n
n
e
e
r
r
a
a
l
l
d
d
e
e
l
o
l
o
s
s
g
g
a
a
s
s
e
e
s
s
Inversamente proporcional
Directamente proporcional
Directamente proporcional
•LEY COMBINADA DE LOS GASES (LEY DE BOYLE Y DE CHARLES
Relaciona el volumen de una cantidad fija de un gas con la presión y
la temperatura, cuando estas propiedades varían simultáneamente.
P1V1T2 = P2V2T1
V= 162.62 L.
Estado gaseoso
Estado gaseoso
Estado gaseoso
Estado gaseoso
Estado gaseoso
Estado gaseoso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley de charles
Ley de charlesLey de charles
Ley de charles
Pame Montesdeoca
 
Informe de laboratorio Gases
Informe de laboratorio GasesInforme de laboratorio Gases
Informe de laboratorio Gases
William Matamoros
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
amerycka
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
Erendira Cruz
 
Ejercicios de moles con dióxido de carbono
Ejercicios de moles con dióxido de carbonoEjercicios de moles con dióxido de carbono
Ejercicios de moles con dióxido de carbono
Manuel Diaz
 
Características de los gases
Características de los gasesCaracterísticas de los gases
Características de los gases
mnlecaro
 
Ley de Charles
Ley de CharlesLey de Charles
Ley de Charles
Fernanda Fernández
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Monografia de Termodinamica
Monografia de TermodinamicaMonografia de Termodinamica
Monografia de Termodinamica
Alex De la Cadena
 
TEORÍA CINÉTICA, LEYES Y PROBLEMAS DE GASES. Lic Javier Cucaita
TEORÍA CINÉTICA, LEYES Y PROBLEMAS DE GASES. Lic Javier CucaitaTEORÍA CINÉTICA, LEYES Y PROBLEMAS DE GASES. Lic Javier Cucaita
TEORÍA CINÉTICA, LEYES Y PROBLEMAS DE GASES. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
EQUILIBRIO QUÍMICO
EQUILIBRIO QUÍMICOEQUILIBRIO QUÍMICO
EQUILIBRIO QUÍMICO
Elias Navarrete
 
Ley general del estado gaseoso
Ley general del estado gaseosoLey general del estado gaseoso
Ley general del estado gaseoso
Dianacmc
 
Ley general de los gases
Ley general de los gasesLey general de los gases
Ley general de los gases
Monzherrath Hdz
 
Actividad gases n° 2
Actividad gases n° 2Actividad gases n° 2
Actividad gases n° 2
Cambridge Technical Foundation.
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_17
Tippens fisica 7e_diapositivas_17Tippens fisica 7e_diapositivas_17
Tippens fisica 7e_diapositivas_17
gabocordovez
 
07 formacion de compuestos inorganicos
07 formacion de compuestos inorganicos07 formacion de compuestos inorganicos
07 formacion de compuestos inorganicos
Jayme Pumaricra
 
Gases ejercicios resueltos
Gases ejercicios resueltos Gases ejercicios resueltos
Gases ejercicios resueltos
Pedro Marcerlo Araya Flores
 
ejercicios de estequiometria resueltos.pdf
ejercicios de estequiometria resueltos.pdfejercicios de estequiometria resueltos.pdf
ejercicios de estequiometria resueltos.pdf
MaryangelRiveros
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
EDWIN POMATANTA
 
La teoría cinética molecular.
La teoría cinética molecular.La teoría cinética molecular.
La teoría cinética molecular.
NNNDQUIMICA
 

La actualidad más candente (20)

Ley de charles
Ley de charlesLey de charles
Ley de charles
 
Informe de laboratorio Gases
Informe de laboratorio GasesInforme de laboratorio Gases
Informe de laboratorio Gases
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Ejercicios de moles con dióxido de carbono
Ejercicios de moles con dióxido de carbonoEjercicios de moles con dióxido de carbono
Ejercicios de moles con dióxido de carbono
 
Características de los gases
Características de los gasesCaracterísticas de los gases
Características de los gases
 
Ley de Charles
Ley de CharlesLey de Charles
Ley de Charles
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Gases ideales
 
Monografia de Termodinamica
Monografia de TermodinamicaMonografia de Termodinamica
Monografia de Termodinamica
 
TEORÍA CINÉTICA, LEYES Y PROBLEMAS DE GASES. Lic Javier Cucaita
TEORÍA CINÉTICA, LEYES Y PROBLEMAS DE GASES. Lic Javier CucaitaTEORÍA CINÉTICA, LEYES Y PROBLEMAS DE GASES. Lic Javier Cucaita
TEORÍA CINÉTICA, LEYES Y PROBLEMAS DE GASES. Lic Javier Cucaita
 
EQUILIBRIO QUÍMICO
EQUILIBRIO QUÍMICOEQUILIBRIO QUÍMICO
EQUILIBRIO QUÍMICO
 
Ley general del estado gaseoso
Ley general del estado gaseosoLey general del estado gaseoso
Ley general del estado gaseoso
 
Ley general de los gases
Ley general de los gasesLey general de los gases
Ley general de los gases
 
Actividad gases n° 2
Actividad gases n° 2Actividad gases n° 2
Actividad gases n° 2
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_17
Tippens fisica 7e_diapositivas_17Tippens fisica 7e_diapositivas_17
Tippens fisica 7e_diapositivas_17
 
07 formacion de compuestos inorganicos
07 formacion de compuestos inorganicos07 formacion de compuestos inorganicos
07 formacion de compuestos inorganicos
 
Gases ejercicios resueltos
Gases ejercicios resueltos Gases ejercicios resueltos
Gases ejercicios resueltos
 
ejercicios de estequiometria resueltos.pdf
ejercicios de estequiometria resueltos.pdfejercicios de estequiometria resueltos.pdf
ejercicios de estequiometria resueltos.pdf
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
 
La teoría cinética molecular.
La teoría cinética molecular.La teoría cinética molecular.
La teoría cinética molecular.
 

Similar a Estado gaseoso

Estado gaseoso
Estado gaseosoEstado gaseoso
Estado gaseoso
Cristhian Hilasaca Zea
 
Di
DiDi
efecto invernadero
efecto invernaderoefecto invernadero
Diapositivas gases
Diapositivas gasesDiapositivas gases
Diapositivas gases
Claudia Ramirez
 
Ley de boyle, charles y gay lussac
Ley de boyle, charles y gay lussacLey de boyle, charles y gay lussac
Ley de boyle, charles y gay lussac
sandryfhm
 
Fq u 1_t2
Fq u 1_t2Fq u 1_t2
Fq u 1_t2
JMOLPED251
 
Q. leyes de los gases
Q. leyes de los gasesQ. leyes de los gases
Q. leyes de los gases
mkciencias
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
RUBEN ESPINOZA
 
Bases fisicas de la fisiologia respiratoria [modo de compatibilidad]
Bases fisicas de la fisiologia respiratoria [modo de compatibilidad]Bases fisicas de la fisiologia respiratoria [modo de compatibilidad]
Bases fisicas de la fisiologia respiratoria [modo de compatibilidad]
mar
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
7CIENCIASNATURALESLEYESDELOSGASES.pptx
7CIENCIASNATURALESLEYESDELOSGASES.pptx7CIENCIASNATURALESLEYESDELOSGASES.pptx
7CIENCIASNATURALESLEYESDELOSGASES.pptx
JCPino1
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Leyesdelgasideal 121106232054-phpapp02
Leyesdelgasideal 121106232054-phpapp02Leyesdelgasideal 121106232054-phpapp02
Leyesdelgasideal 121106232054-phpapp02
ReynaldoCuevaMachaca
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
SVENSON ORTIZ
 
Comportamiento y Leyes de los Gases.pptx
Comportamiento y Leyes de los Gases.pptxComportamiento y Leyes de los Gases.pptx
Comportamiento y Leyes de los Gases.pptx
DanielGutierrez414
 
Ley De Charles
Ley De CharlesLey De Charles
Ley De Charles
Anahi
 
LOS GASES Y SUS LEYES
LOS GASES Y SUS LEYESLOS GASES Y SUS LEYES
LOS GASES Y SUS LEYES
StephaniaLadinoSanab
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
laura_ramirez7
 
Estado gaseoso fluidos
Estado gaseoso fluidosEstado gaseoso fluidos
Estado gaseoso fluidos
ximena palomino mayta
 
Laboratorio Gases
Laboratorio GasesLaboratorio Gases
Laboratorio Gases
Natalia Fernandez
 

Similar a Estado gaseoso (20)

Estado gaseoso
Estado gaseosoEstado gaseoso
Estado gaseoso
 
Di
DiDi
Di
 
efecto invernadero
efecto invernaderoefecto invernadero
efecto invernadero
 
Diapositivas gases
Diapositivas gasesDiapositivas gases
Diapositivas gases
 
Ley de boyle, charles y gay lussac
Ley de boyle, charles y gay lussacLey de boyle, charles y gay lussac
Ley de boyle, charles y gay lussac
 
Fq u 1_t2
Fq u 1_t2Fq u 1_t2
Fq u 1_t2
 
Q. leyes de los gases
Q. leyes de los gasesQ. leyes de los gases
Q. leyes de los gases
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Bases fisicas de la fisiologia respiratoria [modo de compatibilidad]
Bases fisicas de la fisiologia respiratoria [modo de compatibilidad]Bases fisicas de la fisiologia respiratoria [modo de compatibilidad]
Bases fisicas de la fisiologia respiratoria [modo de compatibilidad]
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
7CIENCIASNATURALESLEYESDELOSGASES.pptx
7CIENCIASNATURALESLEYESDELOSGASES.pptx7CIENCIASNATURALESLEYESDELOSGASES.pptx
7CIENCIASNATURALESLEYESDELOSGASES.pptx
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Gases ideales
 
Leyesdelgasideal 121106232054-phpapp02
Leyesdelgasideal 121106232054-phpapp02Leyesdelgasideal 121106232054-phpapp02
Leyesdelgasideal 121106232054-phpapp02
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Comportamiento y Leyes de los Gases.pptx
Comportamiento y Leyes de los Gases.pptxComportamiento y Leyes de los Gases.pptx
Comportamiento y Leyes de los Gases.pptx
 
Ley De Charles
Ley De CharlesLey De Charles
Ley De Charles
 
LOS GASES Y SUS LEYES
LOS GASES Y SUS LEYESLOS GASES Y SUS LEYES
LOS GASES Y SUS LEYES
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
 
Estado gaseoso fluidos
Estado gaseoso fluidosEstado gaseoso fluidos
Estado gaseoso fluidos
 
Laboratorio Gases
Laboratorio GasesLaboratorio Gases
Laboratorio Gases
 

Más de Cristhian Hilasaca Zea

Rueda de la alimentacion.pdf
Rueda de la alimentacion.pdfRueda de la alimentacion.pdf
Rueda de la alimentacion.pdf
Cristhian Hilasaca Zea
 
Silabo de bioquimica de los alimentos.pdf
Silabo de bioquimica de los alimentos.pdfSilabo de bioquimica de los alimentos.pdf
Silabo de bioquimica de los alimentos.pdf
Cristhian Hilasaca Zea
 
Introduccion a la bioquimica de los alimentos.pdf
Introduccion a la bioquimica de los alimentos.pdfIntroduccion a la bioquimica de los alimentos.pdf
Introduccion a la bioquimica de los alimentos.pdf
Cristhian Hilasaca Zea
 
Tecnicas de estudio power belen.ppt
Tecnicas de estudio power belen.pptTecnicas de estudio power belen.ppt
Tecnicas de estudio power belen.ppt
Cristhian Hilasaca Zea
 
Evaluación unidad II QG
Evaluación unidad II QGEvaluación unidad II QG
Evaluación unidad II QG
Cristhian Hilasaca Zea
 
Evaluación unidad I QG
Evaluación unidad I QGEvaluación unidad I QG
Evaluación unidad I QG
Cristhian Hilasaca Zea
 
Retroalimentacion unidad II QG
Retroalimentacion unidad II QGRetroalimentacion unidad II QG
Retroalimentacion unidad II QG
Cristhian Hilasaca Zea
 
Laboratorio de quimica
Laboratorio de quimicaLaboratorio de quimica
Laboratorio de quimica
Cristhian Hilasaca Zea
 
Silabo de quimica general EPITC
Silabo de quimica general EPITCSilabo de quimica general EPITC
Silabo de quimica general EPITC
Cristhian Hilasaca Zea
 
Silabo de quimica general IMEC
Silabo de quimica general IMECSilabo de quimica general IMEC
Silabo de quimica general IMEC
Cristhian Hilasaca Zea
 
Silabo de quimica general EPIIA
Silabo de quimica general EPIIASilabo de quimica general EPIIA
Silabo de quimica general EPIIA
Cristhian Hilasaca Zea
 
Funciones quimicas
Funciones quimicasFunciones quimicas
Funciones quimicas
Cristhian Hilasaca Zea
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
Cristhian Hilasaca Zea
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
Cristhian Hilasaca Zea
 
Estructura atomica
Estructura atomicaEstructura atomica
Estructura atomica
Cristhian Hilasaca Zea
 
Sesion 03 materia y energia
Sesion 03   materia y energiaSesion 03   materia y energia
Sesion 03 materia y energia
Cristhian Hilasaca Zea
 
S.I. (ejercicios propuestos)
S.I. (ejercicios propuestos)S.I. (ejercicios propuestos)
S.I. (ejercicios propuestos)
Cristhian Hilasaca Zea
 
Sistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidadesSistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidades
Cristhian Hilasaca Zea
 
Quimica y su importancia
Quimica y su importanciaQuimica y su importancia
Quimica y su importancia
Cristhian Hilasaca Zea
 
Desarrollar el examen organica
Desarrollar el examen   organicaDesarrollar el examen   organica
Desarrollar el examen organica
Cristhian Hilasaca Zea
 

Más de Cristhian Hilasaca Zea (20)

Rueda de la alimentacion.pdf
Rueda de la alimentacion.pdfRueda de la alimentacion.pdf
Rueda de la alimentacion.pdf
 
Silabo de bioquimica de los alimentos.pdf
Silabo de bioquimica de los alimentos.pdfSilabo de bioquimica de los alimentos.pdf
Silabo de bioquimica de los alimentos.pdf
 
Introduccion a la bioquimica de los alimentos.pdf
Introduccion a la bioquimica de los alimentos.pdfIntroduccion a la bioquimica de los alimentos.pdf
Introduccion a la bioquimica de los alimentos.pdf
 
Tecnicas de estudio power belen.ppt
Tecnicas de estudio power belen.pptTecnicas de estudio power belen.ppt
Tecnicas de estudio power belen.ppt
 
Evaluación unidad II QG
Evaluación unidad II QGEvaluación unidad II QG
Evaluación unidad II QG
 
Evaluación unidad I QG
Evaluación unidad I QGEvaluación unidad I QG
Evaluación unidad I QG
 
Retroalimentacion unidad II QG
Retroalimentacion unidad II QGRetroalimentacion unidad II QG
Retroalimentacion unidad II QG
 
Laboratorio de quimica
Laboratorio de quimicaLaboratorio de quimica
Laboratorio de quimica
 
Silabo de quimica general EPITC
Silabo de quimica general EPITCSilabo de quimica general EPITC
Silabo de quimica general EPITC
 
Silabo de quimica general IMEC
Silabo de quimica general IMECSilabo de quimica general IMEC
Silabo de quimica general IMEC
 
Silabo de quimica general EPIIA
Silabo de quimica general EPIIASilabo de quimica general EPIIA
Silabo de quimica general EPIIA
 
Funciones quimicas
Funciones quimicasFunciones quimicas
Funciones quimicas
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Estructura atomica
Estructura atomicaEstructura atomica
Estructura atomica
 
Sesion 03 materia y energia
Sesion 03   materia y energiaSesion 03   materia y energia
Sesion 03 materia y energia
 
S.I. (ejercicios propuestos)
S.I. (ejercicios propuestos)S.I. (ejercicios propuestos)
S.I. (ejercicios propuestos)
 
Sistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidadesSistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidades
 
Quimica y su importancia
Quimica y su importanciaQuimica y su importancia
Quimica y su importancia
 
Desarrollar el examen organica
Desarrollar el examen   organicaDesarrollar el examen   organica
Desarrollar el examen organica
 

Último

INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 

Último (20)

INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 

Estado gaseoso

  • 2. GASES La tierra está rodeada por una mezcla de gases que se denomina atmósfera, cuya composición es la siguiente: ❑ Nitrógeno 78 % ❑ Oxígeno 21% ❑ Otros gases 1%
  • 3. GASES Etimología Latina: “Chaos”, caos. Estado de la materia que se caracteriza por su gran fluidez, compresibilidad y expansibilidad. No posee volumen constante ni forma definida Materia que llena un recipiente completamente a una densidad uniforme. Van Helmont (1577-1644): “... espíritus desconocidos al quemar madera ...”
  • 4. La atmósfera también almacena otros gases… ✓ Vapor de agua (H2O) ✓ Ozono (O3 ) ✓ Dióxido de carbono (CO2) ✓ Clorofluorohidrocarbonos (CFC) ✓ Dióxido de azufre (SO2) ✓ Óxido nítrico ✓ Gases nobles El exceso de algunos de ellos genera contaminación atmosférica, como: el calentamiento global , lluvia ácida y la degradación de la capa de ozono (O3).
  • 6. ¡Un gas se comporta diferente respecto a los sólidos y líquidos! ✓ Sus partículas presentan grandes distancias entre sí. ✓ Nula cohesión entre sus moléculas ✓ Carece de forma y volumen definido ✓ Llena totalmente el recipiente que lo contiene ✓ Puede comprimirse ✓ Es menos denso que sólidos y líquidos
  • 7. Al estudiar un gas se relacionan tres variables: Presión Volumen Temperatura P V T
  • 8. Presión Resultado de una fuerza que se crea cuando las partículas del gas chocan contra las paredes del recipiente. 1atm = 760 mmHg 1atm = 1. 013 x105 Pa La unidad principal se llama Pascal (Pa). También puede medirse en atmósferas (atm), milímetros de mercurio (mm Hg).
  • 9. Volumen El gas llena completamente el recipiente que lo contiene, por lo tanto el volumen será igual al volumen del recipiente. Se mide en: ✓ Metros cúbicos (m3), ✓ Centímetros cúbicos (cm3) ✓ Litros (L) ✓ Mililitros (mL).
  • 10. Temperatura Siempre se emplea la escala de temperatura absoluta o Kelvin (K). Si un gas alcanza la temperatura del cero absoluto (0 K = -273.15 °C) sus partículas carecerán de movimiento, es decir, de energía cinética (Ec).
  • 11. LEY DE LOS GASES IDEALES
  • 12. Gases ideales Son aquellos en los que consideramos que una molécula no ejerce interacción con otra. Que al chocar las moléculas, las colisiones son perfectamente elásticas, es decir no hay pérdida de energía en forma de calor. En su fórmula se considera el número de moles (n), de dicho gas y además la constante universal (R = 0.082 atm*L/mol*K). Su fórmula es: PV= nRT
  • 13. Ley de Boyle ¿Qué sucede con la presión de una bomba para inflar llantas, cuando empujamos hacia abajo?
  • 14. Cuando empujamos hacia abajo… Ley de Boyle El aire se comprime y aumenta la presión, disminuyendo la distancia entre partículas y observándose una disminución de volumen. Es una relación entre presión y volumen inversamente proporcional.
  • 15. “A temperatura constante, el volumen de un gas es inversamente proporcional a la presión” Ley de Boyle Al aumentar la presión del gas, disminuye su volumen y viceversa.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. Ley de Charles Al preparar un globo aerostático para volar, el aire en el globo se calienta con un pequeños quemador de propano. A medida que el aire se calienta, su volumen se expande y por menor densidad del gas, el globo se eleva
  • 23. Ley de Charles Enuncia lo siguiente…  “A presión constante, el volumen de un gas es directamente proporcional a su temperatura absoluta”.  V1/ T1= V2/T2 Si aumenta la temperatura de un gas, aumenta la energía cinética de las moléculas o átomos de ese gas, para mantener una presión constante, el volumen deberá aumentar, es decir que aumente la distancia entre átomos y moléculas.
  • 24. K
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. Ley de Gay - Lussac ¿Por qué son más rápidas las ollas exprés en la cocción de los alimentos?
  • 31. Ley de Gay - Lussac Una olla exprés es más rápida porque…  El volumen de una olla no cambia, al incrementarse la temperatura y no dejar escapar su vapor, aumenta la presión y chocan con mayor frecuencia los átomos y moléculas del gas contenido en ella, esto hace que la cocción se más rápida.  Relaciona directamente a la presión (P) con la temperatura (T).  P1/ T1= P2/ T2
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. P V T Ley de Boyle Ley de Charles Ley de Gay - Lussac P1V1 = P2V2 V1/T1 = V2 /T2 P1/T1 = P2/T2 P1V1 = P2V2 T1 T2 L L e e y y G G e e n n e e r r a a l l d d e e l o l o s s g g a a s s e e s s Inversamente proporcional Directamente proporcional Directamente proporcional
  • 38. •LEY COMBINADA DE LOS GASES (LEY DE BOYLE Y DE CHARLES Relaciona el volumen de una cantidad fija de un gas con la presión y la temperatura, cuando estas propiedades varían simultáneamente. P1V1T2 = P2V2T1
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.