SlideShare una empresa de Scribd logo
ORIENTACIONES
PEDAGÓGICAS PARA EL
DESARROLLO DE LAS
COMPETENCIAS
NIVEL SECUNDARIA
7 DE MARZO DEL 2022
Orientaciones
pedagógicas para el
desarrollo de
competencias
Evaluación
Formativa
Enfoques
transversales
Currículo Nacional
Aceleración masiva de la
producción de conocimiento.
Reconocimiento y revaloración
de los saberes de diversas
culturas.
Surgimiento de miles de nuevos
tipos de trabajo.
Uso masivo de las TIC.
Trabajo con grandes cantidades
de información y en colectivos.
Desafíos / Retos
Tendencias
sociales
Desarrollo personal,
Ejercicio de la ciudadanía,
Vinculación al mundo del trabajo
para afrontar los incesantes cambios
en la sociedad y el conocimiento
Desarrollo integral que le permita
desenvolverse en la sociedad actual
Definiciones
claves
Características CNEB:
Flexible, abierto,
diversificado, integrador,
valorativo, significativo,
participativo.
Enfoque por Competencias
Enfoque formativo de la evaluación
Socio constructivista
Enfoques
CNEB
1. Enfoque de derechos.
2. Enfoque Inclusivo o de Atención a la diversidad.
3. Enfoque Intercultural.
4. Enfoque Igualdad de Género.
5. Enfoque Ambiental.
6. Enfoque Orientación al bien común.
7. Enfoque Búsqueda de la Excelencia.
 Competencias
 Capacidades
 Estándares de aprendizaje
 Desempeños
 Orientaciones para el
proceso de enseñanza y
aprendizaje.
 Orientaciones para la
tutoría
 Establecer criterios para
valorar la evidencia de
aprendizaje
 establecer las evidencias de
aprendizaje
Aprendizajes a lo largo de la vida
Equidad
Eficiencia
Pertinencia
Pedagógicas
Gestión
Prácticas
F
a
m
i
l
i
a
s
C
o
m
u
n
i
d
a
d
RM. N° 281-2016-MINEDU
Diagnóstica
EVALUACIÓN PERMITE DIAGNOSTICAR LA SITUACIÓN REAL DE LOS ESTUDIANTES
DIAGNÓSTICO
¿Quiénes son y como serán ahora mis
estudiantes?
¿CÓMO ESTUVIERON MIS ESTUDIANTES ESTOS
DOS AÑOS DESDE CASA?
PROPÓSITO
Fortalecer las competencias profesionales
de directivos y docentes en la
comprensión del proceso de planificación
a partir del diagnóstico de las
necesidades de aprendizajes e intereses
de los estudiantes. las capacidades en el
proceso de diagnóstico.
¿Cuál SERÁ la situación que se producirá en marzo
la conocemos y es como sigue?
Accesos. Una parte del grupo puede que tenga conexión a internet
en casa y dispositivos electrónicos disponibles, otra parte quizás tenga
un servicio pésimo de internet o acceso solo a radio y televisión.
•Asistencia presencial. Algunos de ellos asistirán los
cinco días de la semana, otros solo algunos o ninguno. Los
motivos pueden ser diversos, incluido el limitado aforo del
aula.
Aprendizajes. Llegarán niñas, niños y adolescentes
con necesidades de aprendizaje sumamente
disparejas a causa de estos dos años de encierro
Socioemocional. Habrá quienes lleguen entusiasmados
por el retorno y habrá también quienes lleguen con cierto
temor o en estado de duelo a causa del virus.
Importancia de las Habilidades Socioemocionales (HSE)
SIMCE-CHILE
Las HSE son un factor clave en la formación de ciudadanos capaces
de integrarse armónicamente en la sociedad y gestionar sus propios
proyectos de vida.
Esta formación ha cobrado relevancia y correlaciona con
rendimiento académico, resultados de logro (retención), bienestar,
e incorporación al mundo laboral.
Las IIEE tienen un rol fundamental al ser el espacio capaz de
equiparar oportunidades para el desarrollo de este tipo de
habilidades, marcando la diferencia y aumentando así la equidad
social.
EN VEZ DE PENSAR EN LO QUE
LOS NIÑOS PERDIERON O DEBEN
RECUPERAR, DESPUÉS DE LA
CUARENTENA, SERÍA MEJOR
EVALUAR TODO LO NUEVO QUE
HAN ADQUIRIDO.
Francesco Tonucci
Mirada de un experto:
¿Qué deberían aprender los estudiantes cuando
reabran las escuelas en marzo y cómo se les va a
enseñar?
Dimensionar la escala del impacto en su ánimo y
su salud emocional del estrés, el aislamiento, el
temor, el dolor de alguna pérdida o la violencia y
los conflictos familiares.
RM N° 531 –
2021
MINEDU
RVM N° 048 -
2022 –
MINEDU
Mirada al estudiante
?
Normativa
Maestro Consciente
Diagnóstico
En ese escenario, los docentes tienen cinco responsabilidades:
• Diagnosticar las necesidades de aprendizaje de sus
estudiantes, para tener un mapa bastante claro de las fortalezas
y debilidades con las que empiezan el año.
• Diagnosticar su estado socioemocional, para conocer
impacto de los dos años de aislamiento, en su ánimo y su
salud emocional del estrés, el aislamiento, el temor, el
dolor de alguna pérdida o la violencia y los conflictos
familiares.
• Planificar estrategias y oportunidades de aprendizaje
diferenciadas, de acuerdo con las diversas necesidades
identificadas en el diagnóstico de entrada.
• Mediar, acompañar, para monitorear, evaluar y retroalimentar de
manera diferenciada el progreso de todos sus estudiantes en
similares aprendizajes, debido a los distintos niveles con los que
llegan.
• Caracterizar a los estudiantes, tomando en cuenta sus
características, sus intereses y necesidades.
APRENDIZAJES
(Fortalezas/
necesidades)
CONTEXTO
CARACTERÍSTICAS,
NECESIDADES E
INTERESES DEL
ESTUDIANTE
DIAGNÓSTICO para planificar el desarrollo de aprendizajes
Caracterización educativa de los
estudiantes
PRIMER GRADO
NIVEL DE APRENDIZAJES EN
RELACIÓN A LAS
COMPETENCIAS
CARACTERÍSTICAS PERSONALES CONTEXTO
FORTALEZAS NECESIDADES CARACTERÍSTICA E
INTERESES
SOCIOEMOCIONAL
TRABAJO COLEGIADO
DOCENTE DEL ÁREA
TRABAJO EN EQUIPO
ANTES DE DIAGNOSTICAR ¿Estoy
preparada para
realizar el
diagnóstico para
luego planificar
aprendizajes?
Conozco el sentido de lo que deben aprender los
estudiantes, para determinar los propósitos de aprendizaje
de acuerdo a sus necesidades, características e
intereses(enfoques, perfil, competencias, etc
Identifico la gradualidad de ciclo a ciclo y
logro comparar la descripción del nivel
anterior y posterior.
•Puedo identificar con más claridad
las diferencias en la exigencia de
cada nivel
1. DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES DE APRENDIZAJE
¿Qué necesita aprender?
¿Qué aprendizajes priorizaré?
Evidencia de elaboración de una
historieta
RECOPILA EVIDENCIA DISPONIBLE SOBRE LOS APRENDIZAJES DE TUS
ESTUDIANTES
Interpreta
críticamente
fuentes
diversas
Reconoce
/ analiza
Diversidad
Utilidad
Contexto
Perspectiva
Fiabilidad
Multiplicida
d
Producto de
un pasado
Sujeto
histórico
Construye interpretaciones
históricas
Nociones, convenciones
temporales
Elabora
explicaciones sobre
procesos históricos
Comprende el
tiempo histórico
Protagonist
a del
presente
Construcció
n colectiva
del futuro
Primaria
Secundari
a
Cronología, didáctica, orden
hechos, procesos….
Cambios, permanencias,
simultaneidades
Tiempo histórico: duraciones
Multicausalidad, múltiples consecuencias
Relaciona motivaciones, cosmovisión,
época
Establece implicancias en el presente
Posición crítica
COMPRENDER QUE IMPLICAN EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA
Caracterización educativa de los estudiantes
NECESIDADES DE APRENDIZAJES
NECESIDADES DE APRENDIZAJES
FORTALEZAS NECESIDADES
CONSTRUYEN INTERPRETACIONES HISTÓRICAS
Valoran la utilidad de un tipo de fuente y
reconoce como valido las fuentes secundaria.
Ordena los hechos y procesos cronológicos.
Establecen semejanza y diferencias de los hechos
o procesos históricos.
Identifica las causas que originan un hecho o
proceso histórico.
GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL
AMBIENTE
Identifica los problemas ambientales que afectan
a la población y el ambiente
Reconoce las fuentes de información
GESTIONA RESPONSABLEMENTE LOS RECURSOS
ECONOMICOS
Utilizan fuentes diversas para obtener información
sobre un hecho o proceso histórico del Perú y del
mundo siglo XVI.
Expliquen un hecho o proceso histórico sobre la
bases de sus causas y consecuencias.
Reconozca los cambios y permanencias que se dan
en los hechos o procesos históricos.
Jerarquización de las causas de los hechos o
procesos históricos. Por su dimensión y duración
en el tiempo.
Formular opinión critica sobre el impacto de los
problemas ambientales
Dificultad para usar y aplicar las diversas fuentes
de información para orientarse en el espacio.
Dificultad para asumir una postura critica frente la
publicidad financiera.
Asuman una opinión critica en relación a las
actividades informales
¿Cuáles son las competencias
que he logrado desarrollar y
cuales de ellas han logrado ?
¿Cuáles son las competencias
que aún no han logrado mis
estudiantes y que debo
entender con énfasis ?
¿Cuáles son las
competencias que No logre
desarrollar en el 2021
¿Cuáles son las
competencias que voy a
priorizar ?
2. ANALIZAR CARACTERÍSTICAS, INTERESES Y
EMOCIONES DE LOS ESTUDIANTES
¿Cómo son mis estudiantes?
¿Cuáles son sus gustos?
¿Qué intereses presentan?
¿Cómo es el entorno social en el que se
desenvuelven?
SOPORTE SOCIOEMOCIONAL A LOS Y LAS ESTUDIANTES
Importancia de las Habilidades Socioemocionales (HSE)
SIMCE-CHILE
Las HSE son un factor clave en la formación de ciudadanos capaces de
integrarse armónicamente en la sociedad y gestionar sus propios
proyectos de vida.
Esta formación ha cobrado relevancia y correlaciona con rendimiento
académico, resultados de logro (retención), bienestar, e
incorporación al mundo laboral.
Las IIEE tienen un rol fundamental al ser el espacio capaz de equiparar
oportunidades para el desarrollo de este tipo de habilidades, marcando la
diferencia y aumentando así la equidad social.
CARACTERISTICAS SOCIOEMOCIONALES
Autopercepción
Autovaloración académica
Motivación escolar
Emociones
Caracterización educativa de los estudiantes
CARACTERISTICAS PERSONALES
CARACTERISTICAS /INTERÉS CARACT.SOCIOEMOCIONALES
Experimenta cambios físicos y
psicológicos.
Desarrollo del pensamiento critico
Preocupación de su imagen corporal
Búsqueda de la aceptación del grupo.
Uso de las Tecnologías de información
y comunicación
Cuidan su apariencia personal.
Práctica actividades recreativas
Interactuar con sus pares
Expresan sentimientos de tristeza por
la pérdida de sus familiares y/o
amigos.
Manifiesta temor y ansiedad
Expresa como se siente ante
diferentes situaciones.
Tienen tolerancia ante situaciones
que lo frustran.
Regularmente están de buen humor
Se sientes desmotivados por
aprender.
Actúan de forma asertiva en
situaciones que se enojan.
Reconocen sus fortalezas.
Manifiesta actitudes de autocuidado
¿Cómo son mis
estudiantes ?
¿Qué le interesa o
llama su atención
?
¿Cómo se siente
ahora ?
ESTRATEGIAS PARA BRINDAR ACOMPAÑAMIENTO SOCIO AFECTIVO
RVM N° 212-2020
ANALIZAR CARACTERÍSTICAS DEL CONTEXTO
¿Dónde se desenvuelven mis estudiantes?
¿Qué practicas culturales traen consigo?
¿Qué formas de comunicación emplean ?
ANALIZAR EL CONTEXTO DE LOS ESTUDIANTES
PROBLEMAS
ACTIVIDADES
DIVERSIDAD Y CONSTUMBRES
INTERÉS DE PPFF
Caracterización educativa de los estudiantes
CONTEXTO
CONTEXTO
- Problema Pandemia del COVID 19
- Riesgo de contagio
- Estudiantes que han sufrido la pérdida de familiares
- Problemas económicos
- Los padres de familia se dedican en su gran mayoría a las actividades
agrícolas ,ganaderas y al comercio .
- Su procedencia de sus padres en su gran mayoría son de Huaraz,
Huancavelica, Áncash.
- Estudiantes que profesan la religión católica y otras creencias.
- Las familias mantienen sus costumbres de sus lugares.
- Problema de violencia psicológica y física.
- Problema de discriminación.
¿Cuál es el
contexto de mis
estudiantes ?
¿Qué aspectos se
debe considerar en
el contexto ?
CARACTERIZACIÓN EDUCATIVA DE LOS
ESTUDIANTES
PRIMER GRADO
NIVEL DE APRENDIZAJES EN RELACIÓN A LAS COMPETENCIAS CARACTERÍSTICAS PERSONALES CONTEXTO
FORTALEZAS NECESIDADES CARACTERÍSTICA E INTERESES SOCIOEMOCIONAL CONTEXTO POLITICO -SOCIAL
CONSTRUYEN INTERPRETACIONES
HISTÓRICAS
Valoran la utilidad de un tipo de
fuente y reconoce como valido las
fuentes secundaria.
Ordena los hechos y procesos
cronológicos.
Establecen semejanza y diferencias
de los hechos o procesos históricos.
GESTIONA RESPONSABLEMETE EL
ESPACIO Y EL AMBIENTE
Identifica los problemas
ambientales que afectan a la
población y el ambiente
Reconoce las fuentes de
información
GESTIONA RESPONSABLEMENTE
LOS RECURSOS ECONOMICOS
Utilizan fuentes diversas para obtener
información sobre un hecho o proceso
histórico del Perú y del mundo siglo XVI.
Expliquen un hecho o proceso histórico
sobre la bases de sus causas y
consecuencias.
Reconozca los cambios y permanencias
que se dan en los hechos o procesos
históricos.
Jerarquización de las causas de los hechos
o procesos históricos.
Formular opinión critica sobre el impacto
de los problemas ambientales
Dificultad para usar y aplicar las diversas
fuentes de información para orientarse en
el espacio.
Dificultad para asumir una postura critica
frente la publicidad financiera.
Asuman una opinión critica en relación a
las actividades informales
Experimenta cambios físicos
y psicológicos.
Desarrollo del pensamiento
critico
Inclinación progresiva para
realizar deporte.
preocupación de su imagen
corporal
Búsqueda de la aceptación
del grupo.
Uso de las Tecnologías de
información y comunicación
Expresa como se siente
ante diferentes
situaciones.
Tienen tolerancia ante
situaciones que lo frustran.
Regularmente están de
buen humor
se sientes desmotivados
por aprender.
Actúan de forma asertiva
en situaciones que se
enojan.
Cuidan su apariencia
personal.
Reconocen sus fortalezas.
Manifiesta actitudes de
autocuidado
Estudiantes que han sufrido
la pérdida de familiares
- Problema Pandemia del COVID 19
(protocolo de bio seguridad )
- Problemas económicos
- Los padres de familia se dedican en su
gran mayoría a las actividades agrícolas
,ganaderas y al comercio .
- Su procedencia de sus padres en su gran
mayoría son de Huaraz, Huancavelica,
Áncash.
- Estudiantes que profesan la religión
católica y otras creencias.
- Las familias mantienen sus costumbres
de sus lugares.
- Problema de violencia psicológica y
física.
- Problema de discriminación
Realizar una encuesta preguntando a los
adolescentes
• ¿Cómo estuviste durante el estado de
emergencia?
• ¿Cómo estás ahora?
• ¿Qué te pasa?
• ¿Qué propones para continuar nuestras
vidas?¿Qué necesitas?
 ¿ Qué te gustaría aprender en la escuela?
• ¿Cómo te gustaría aprender?
• ¿Cómo te gusta que te trate el docente?
• ¿Cómo te tratan tus compañeros?, ¿por qué?
• ¿Qué es lo que más te gusta de tu escuela?, ¿qué
es lo que no te gusta de ella?
• ¿Te gusta tu comunidad?, ¿por qué?
• ¿Participas de las actividades de tu comunidad?,
¿por qué?
•
GUÍA DE ENTREVISTA PARA LOS ESTUDIANTES:
El diagnóstico es:
 El punto de partida que permite recoger información para tomar
decisiones respecto a determinar las necesidades de aprendizaje reales de
los estudiantes conel objetivo primordial de elaborar una planificación
curricular anual orientada a la consolidación y al progreso continuo de los
aprendizajes.
 Es la oportunidad para recoger información sobre el nivel de desarrollode
las competencias, y también saber cómo se encuentrancon respecto a su
salud física y emocional.
IDEAS FUERZAS
DIA 1 -FLOR.pptx

Más contenido relacionado

Similar a DIA 1 -FLOR.pptx

Aprendizajes fundamentales
Aprendizajes fundamentalesAprendizajes fundamentales
Aprendizajes fundamentales
Julita Yaya Chumpitaz
 
Aprendizajes fundamentales
Aprendizajes fundamentalesAprendizajes fundamentales
Aprendizajes fundamentales
Capacitacion Docenteune
 
Aprendizajes fundamentales
Aprendizajes fundamentalesAprendizajes fundamentales
Aprendizajes fundamentales
Wilbert David Gutiérrez Escárate
 
7 140301154449-phpapp01
7 140301154449-phpapp017 140301154449-phpapp01
7 140301154449-phpapp01
Villanueva Olivera Vilca
 
Manual aprender a convivir: Enfoque por tareas
Manual aprender a convivir: Enfoque por tareasManual aprender a convivir: Enfoque por tareas
Manual aprender a convivir: Enfoque por tareas
Ceip fray bartolome de las Casas
 
Habilidades del siglo XXi educación (1).pptx
Habilidades del siglo XXi educación (1).pptxHabilidades del siglo XXi educación (1).pptx
Habilidades del siglo XXi educación (1).pptx
Libardo Acero Cruz
 
Bases-Curriculares y sus fundamentos S5.pptx
Bases-Curriculares y sus fundamentos S5.pptxBases-Curriculares y sus fundamentos S5.pptx
Bases-Curriculares y sus fundamentos S5.pptx
MarielaVillalba20
 
Bases-Curriculares educacción permanenteS5.pptx
Bases-Curriculares educacción permanenteS5.pptxBases-Curriculares educacción permanenteS5.pptx
Bases-Curriculares educacción permanenteS5.pptx
MarielaVillalba20
 
Curriculo nacional 2017
Curriculo nacional 2017Curriculo nacional 2017
Curriculo nacional 2017
gaudencio PAUCAR SOLANO
 
El sistema curricular y los aprendizajes fundamentales en la ebr ccesa
El sistema curricular y los aprendizajes fundamentales en la ebr ccesaEl sistema curricular y los aprendizajes fundamentales en la ebr ccesa
El sistema curricular y los aprendizajes fundamentales en la ebr ccesa
Demetrio Ccesa Rayme
 
El sistema curricular y los aprendizajes fundamentales ccesa007
El sistema curricular y los aprendizajes fundamentales ccesa007El sistema curricular y los aprendizajes fundamentales ccesa007
El sistema curricular y los aprendizajes fundamentales ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Xxi presentacion julio 2017 ccs
Xxi presentacion julio 2017 ccsXxi presentacion julio 2017 ccs
Xxi presentacion julio 2017 ccs
Oswaldo Torrealba
 
Exposicion curriculo-nacional-final-2018
Exposicion curriculo-nacional-final-2018Exposicion curriculo-nacional-final-2018
Exposicion curriculo-nacional-final-2018
Jhazmin Gomez Mamani
 
Principios pedagógicos.pptx
Principios pedagógicos.pptxPrincipios pedagógicos.pptx
Principios pedagógicos.pptx
Sizeth
 
Aprendizajes fundamentales presentacion general - 29 de enero 2014 (1)
Aprendizajes fundamentales presentacion general - 29 de enero 2014 (1)Aprendizajes fundamentales presentacion general - 29 de enero 2014 (1)
Aprendizajes fundamentales presentacion general - 29 de enero 2014 (1)
Abel Lino
 
GENERAR AMBIENTES DE MOTIVACION QUE MINIMICEN LA DESERCIÓN ESCOLAR
GENERAR AMBIENTES DE MOTIVACION QUE MINIMICEN LA DESERCIÓN ESCOLARGENERAR AMBIENTES DE MOTIVACION QUE MINIMICEN LA DESERCIÓN ESCOLAR
GENERAR AMBIENTES DE MOTIVACION QUE MINIMICEN LA DESERCIÓN ESCOLAR
proyecto2013cpe
 
Desarrollo de las habilidades socioemocionales en el marco de la Tutoría y Or...
Desarrollo de las habilidades socioemocionales en el marco de la Tutoría y Or...Desarrollo de las habilidades socioemocionales en el marco de la Tutoría y Or...
Desarrollo de las habilidades socioemocionales en el marco de la Tutoría y Or...
clisman airton perez guerra
 
Orientaciones para la Planificación Curricular
Orientaciones para la Planificación CurricularOrientaciones para la Planificación Curricular
Orientaciones para la Planificación Curricular
JACQUELINE VILELA
 
7. aprendizajes fundamentales-presentacion general - 29 de enero 2014
7.  aprendizajes fundamentales-presentacion general - 29 de enero 20147.  aprendizajes fundamentales-presentacion general - 29 de enero 2014
7. aprendizajes fundamentales-presentacion general - 29 de enero 2014
dalguerri
 
presentacion-cbd0405.pdf
presentacion-cbd0405.pdfpresentacion-cbd0405.pdf
presentacion-cbd0405.pdf
yasminclarisa
 

Similar a DIA 1 -FLOR.pptx (20)

Aprendizajes fundamentales
Aprendizajes fundamentalesAprendizajes fundamentales
Aprendizajes fundamentales
 
Aprendizajes fundamentales
Aprendizajes fundamentalesAprendizajes fundamentales
Aprendizajes fundamentales
 
Aprendizajes fundamentales
Aprendizajes fundamentalesAprendizajes fundamentales
Aprendizajes fundamentales
 
7 140301154449-phpapp01
7 140301154449-phpapp017 140301154449-phpapp01
7 140301154449-phpapp01
 
Manual aprender a convivir: Enfoque por tareas
Manual aprender a convivir: Enfoque por tareasManual aprender a convivir: Enfoque por tareas
Manual aprender a convivir: Enfoque por tareas
 
Habilidades del siglo XXi educación (1).pptx
Habilidades del siglo XXi educación (1).pptxHabilidades del siglo XXi educación (1).pptx
Habilidades del siglo XXi educación (1).pptx
 
Bases-Curriculares y sus fundamentos S5.pptx
Bases-Curriculares y sus fundamentos S5.pptxBases-Curriculares y sus fundamentos S5.pptx
Bases-Curriculares y sus fundamentos S5.pptx
 
Bases-Curriculares educacción permanenteS5.pptx
Bases-Curriculares educacción permanenteS5.pptxBases-Curriculares educacción permanenteS5.pptx
Bases-Curriculares educacción permanenteS5.pptx
 
Curriculo nacional 2017
Curriculo nacional 2017Curriculo nacional 2017
Curriculo nacional 2017
 
El sistema curricular y los aprendizajes fundamentales en la ebr ccesa
El sistema curricular y los aprendizajes fundamentales en la ebr ccesaEl sistema curricular y los aprendizajes fundamentales en la ebr ccesa
El sistema curricular y los aprendizajes fundamentales en la ebr ccesa
 
El sistema curricular y los aprendizajes fundamentales ccesa007
El sistema curricular y los aprendizajes fundamentales ccesa007El sistema curricular y los aprendizajes fundamentales ccesa007
El sistema curricular y los aprendizajes fundamentales ccesa007
 
Xxi presentacion julio 2017 ccs
Xxi presentacion julio 2017 ccsXxi presentacion julio 2017 ccs
Xxi presentacion julio 2017 ccs
 
Exposicion curriculo-nacional-final-2018
Exposicion curriculo-nacional-final-2018Exposicion curriculo-nacional-final-2018
Exposicion curriculo-nacional-final-2018
 
Principios pedagógicos.pptx
Principios pedagógicos.pptxPrincipios pedagógicos.pptx
Principios pedagógicos.pptx
 
Aprendizajes fundamentales presentacion general - 29 de enero 2014 (1)
Aprendizajes fundamentales presentacion general - 29 de enero 2014 (1)Aprendizajes fundamentales presentacion general - 29 de enero 2014 (1)
Aprendizajes fundamentales presentacion general - 29 de enero 2014 (1)
 
GENERAR AMBIENTES DE MOTIVACION QUE MINIMICEN LA DESERCIÓN ESCOLAR
GENERAR AMBIENTES DE MOTIVACION QUE MINIMICEN LA DESERCIÓN ESCOLARGENERAR AMBIENTES DE MOTIVACION QUE MINIMICEN LA DESERCIÓN ESCOLAR
GENERAR AMBIENTES DE MOTIVACION QUE MINIMICEN LA DESERCIÓN ESCOLAR
 
Desarrollo de las habilidades socioemocionales en el marco de la Tutoría y Or...
Desarrollo de las habilidades socioemocionales en el marco de la Tutoría y Or...Desarrollo de las habilidades socioemocionales en el marco de la Tutoría y Or...
Desarrollo de las habilidades socioemocionales en el marco de la Tutoría y Or...
 
Orientaciones para la Planificación Curricular
Orientaciones para la Planificación CurricularOrientaciones para la Planificación Curricular
Orientaciones para la Planificación Curricular
 
7. aprendizajes fundamentales-presentacion general - 29 de enero 2014
7.  aprendizajes fundamentales-presentacion general - 29 de enero 20147.  aprendizajes fundamentales-presentacion general - 29 de enero 2014
7. aprendizajes fundamentales-presentacion general - 29 de enero 2014
 
presentacion-cbd0405.pdf
presentacion-cbd0405.pdfpresentacion-cbd0405.pdf
presentacion-cbd0405.pdf
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

DIA 1 -FLOR.pptx

  • 1. ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS NIVEL SECUNDARIA 7 DE MARZO DEL 2022
  • 2. Orientaciones pedagógicas para el desarrollo de competencias Evaluación Formativa Enfoques transversales Currículo Nacional Aceleración masiva de la producción de conocimiento. Reconocimiento y revaloración de los saberes de diversas culturas. Surgimiento de miles de nuevos tipos de trabajo. Uso masivo de las TIC. Trabajo con grandes cantidades de información y en colectivos. Desafíos / Retos Tendencias sociales Desarrollo personal, Ejercicio de la ciudadanía, Vinculación al mundo del trabajo para afrontar los incesantes cambios en la sociedad y el conocimiento Desarrollo integral que le permita desenvolverse en la sociedad actual Definiciones claves Características CNEB: Flexible, abierto, diversificado, integrador, valorativo, significativo, participativo. Enfoque por Competencias Enfoque formativo de la evaluación Socio constructivista Enfoques CNEB 1. Enfoque de derechos. 2. Enfoque Inclusivo o de Atención a la diversidad. 3. Enfoque Intercultural. 4. Enfoque Igualdad de Género. 5. Enfoque Ambiental. 6. Enfoque Orientación al bien común. 7. Enfoque Búsqueda de la Excelencia.  Competencias  Capacidades  Estándares de aprendizaje  Desempeños  Orientaciones para el proceso de enseñanza y aprendizaje.  Orientaciones para la tutoría  Establecer criterios para valorar la evidencia de aprendizaje  establecer las evidencias de aprendizaje Aprendizajes a lo largo de la vida Equidad Eficiencia Pertinencia Pedagógicas Gestión Prácticas F a m i l i a s C o m u n i d a d
  • 4. Diagnóstica EVALUACIÓN PERMITE DIAGNOSTICAR LA SITUACIÓN REAL DE LOS ESTUDIANTES
  • 6. ¿Quiénes son y como serán ahora mis estudiantes?
  • 7. ¿CÓMO ESTUVIERON MIS ESTUDIANTES ESTOS DOS AÑOS DESDE CASA?
  • 8. PROPÓSITO Fortalecer las competencias profesionales de directivos y docentes en la comprensión del proceso de planificación a partir del diagnóstico de las necesidades de aprendizajes e intereses de los estudiantes. las capacidades en el proceso de diagnóstico.
  • 9. ¿Cuál SERÁ la situación que se producirá en marzo la conocemos y es como sigue? Accesos. Una parte del grupo puede que tenga conexión a internet en casa y dispositivos electrónicos disponibles, otra parte quizás tenga un servicio pésimo de internet o acceso solo a radio y televisión. •Asistencia presencial. Algunos de ellos asistirán los cinco días de la semana, otros solo algunos o ninguno. Los motivos pueden ser diversos, incluido el limitado aforo del aula. Aprendizajes. Llegarán niñas, niños y adolescentes con necesidades de aprendizaje sumamente disparejas a causa de estos dos años de encierro Socioemocional. Habrá quienes lleguen entusiasmados por el retorno y habrá también quienes lleguen con cierto temor o en estado de duelo a causa del virus.
  • 10. Importancia de las Habilidades Socioemocionales (HSE) SIMCE-CHILE Las HSE son un factor clave en la formación de ciudadanos capaces de integrarse armónicamente en la sociedad y gestionar sus propios proyectos de vida. Esta formación ha cobrado relevancia y correlaciona con rendimiento académico, resultados de logro (retención), bienestar, e incorporación al mundo laboral. Las IIEE tienen un rol fundamental al ser el espacio capaz de equiparar oportunidades para el desarrollo de este tipo de habilidades, marcando la diferencia y aumentando así la equidad social.
  • 11. EN VEZ DE PENSAR EN LO QUE LOS NIÑOS PERDIERON O DEBEN RECUPERAR, DESPUÉS DE LA CUARENTENA, SERÍA MEJOR EVALUAR TODO LO NUEVO QUE HAN ADQUIRIDO. Francesco Tonucci Mirada de un experto:
  • 12. ¿Qué deberían aprender los estudiantes cuando reabran las escuelas en marzo y cómo se les va a enseñar? Dimensionar la escala del impacto en su ánimo y su salud emocional del estrés, el aislamiento, el temor, el dolor de alguna pérdida o la violencia y los conflictos familiares. RM N° 531 – 2021 MINEDU RVM N° 048 - 2022 – MINEDU
  • 13. Mirada al estudiante ? Normativa Maestro Consciente Diagnóstico
  • 14. En ese escenario, los docentes tienen cinco responsabilidades: • Diagnosticar las necesidades de aprendizaje de sus estudiantes, para tener un mapa bastante claro de las fortalezas y debilidades con las que empiezan el año. • Diagnosticar su estado socioemocional, para conocer impacto de los dos años de aislamiento, en su ánimo y su salud emocional del estrés, el aislamiento, el temor, el dolor de alguna pérdida o la violencia y los conflictos familiares. • Planificar estrategias y oportunidades de aprendizaje diferenciadas, de acuerdo con las diversas necesidades identificadas en el diagnóstico de entrada. • Mediar, acompañar, para monitorear, evaluar y retroalimentar de manera diferenciada el progreso de todos sus estudiantes en similares aprendizajes, debido a los distintos niveles con los que llegan. • Caracterizar a los estudiantes, tomando en cuenta sus características, sus intereses y necesidades.
  • 16. Caracterización educativa de los estudiantes PRIMER GRADO NIVEL DE APRENDIZAJES EN RELACIÓN A LAS COMPETENCIAS CARACTERÍSTICAS PERSONALES CONTEXTO FORTALEZAS NECESIDADES CARACTERÍSTICA E INTERESES SOCIOEMOCIONAL TRABAJO COLEGIADO DOCENTE DEL ÁREA TRABAJO EN EQUIPO
  • 17. ANTES DE DIAGNOSTICAR ¿Estoy preparada para realizar el diagnóstico para luego planificar aprendizajes? Conozco el sentido de lo que deben aprender los estudiantes, para determinar los propósitos de aprendizaje de acuerdo a sus necesidades, características e intereses(enfoques, perfil, competencias, etc Identifico la gradualidad de ciclo a ciclo y logro comparar la descripción del nivel anterior y posterior. •Puedo identificar con más claridad las diferencias en la exigencia de cada nivel
  • 18. 1. DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES DE APRENDIZAJE ¿Qué necesita aprender? ¿Qué aprendizajes priorizaré?
  • 19. Evidencia de elaboración de una historieta RECOPILA EVIDENCIA DISPONIBLE SOBRE LOS APRENDIZAJES DE TUS ESTUDIANTES
  • 20. Interpreta críticamente fuentes diversas Reconoce / analiza Diversidad Utilidad Contexto Perspectiva Fiabilidad Multiplicida d Producto de un pasado Sujeto histórico Construye interpretaciones históricas Nociones, convenciones temporales Elabora explicaciones sobre procesos históricos Comprende el tiempo histórico Protagonist a del presente Construcció n colectiva del futuro Primaria Secundari a Cronología, didáctica, orden hechos, procesos…. Cambios, permanencias, simultaneidades Tiempo histórico: duraciones Multicausalidad, múltiples consecuencias Relaciona motivaciones, cosmovisión, época Establece implicancias en el presente Posición crítica COMPRENDER QUE IMPLICAN EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA
  • 21. Caracterización educativa de los estudiantes NECESIDADES DE APRENDIZAJES NECESIDADES DE APRENDIZAJES FORTALEZAS NECESIDADES CONSTRUYEN INTERPRETACIONES HISTÓRICAS Valoran la utilidad de un tipo de fuente y reconoce como valido las fuentes secundaria. Ordena los hechos y procesos cronológicos. Establecen semejanza y diferencias de los hechos o procesos históricos. Identifica las causas que originan un hecho o proceso histórico. GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE Identifica los problemas ambientales que afectan a la población y el ambiente Reconoce las fuentes de información GESTIONA RESPONSABLEMENTE LOS RECURSOS ECONOMICOS Utilizan fuentes diversas para obtener información sobre un hecho o proceso histórico del Perú y del mundo siglo XVI. Expliquen un hecho o proceso histórico sobre la bases de sus causas y consecuencias. Reconozca los cambios y permanencias que se dan en los hechos o procesos históricos. Jerarquización de las causas de los hechos o procesos históricos. Por su dimensión y duración en el tiempo. Formular opinión critica sobre el impacto de los problemas ambientales Dificultad para usar y aplicar las diversas fuentes de información para orientarse en el espacio. Dificultad para asumir una postura critica frente la publicidad financiera. Asuman una opinión critica en relación a las actividades informales ¿Cuáles son las competencias que he logrado desarrollar y cuales de ellas han logrado ? ¿Cuáles son las competencias que aún no han logrado mis estudiantes y que debo entender con énfasis ? ¿Cuáles son las competencias que No logre desarrollar en el 2021 ¿Cuáles son las competencias que voy a priorizar ?
  • 22. 2. ANALIZAR CARACTERÍSTICAS, INTERESES Y EMOCIONES DE LOS ESTUDIANTES ¿Cómo son mis estudiantes? ¿Cuáles son sus gustos? ¿Qué intereses presentan? ¿Cómo es el entorno social en el que se desenvuelven?
  • 23. SOPORTE SOCIOEMOCIONAL A LOS Y LAS ESTUDIANTES
  • 24. Importancia de las Habilidades Socioemocionales (HSE) SIMCE-CHILE Las HSE son un factor clave en la formación de ciudadanos capaces de integrarse armónicamente en la sociedad y gestionar sus propios proyectos de vida. Esta formación ha cobrado relevancia y correlaciona con rendimiento académico, resultados de logro (retención), bienestar, e incorporación al mundo laboral. Las IIEE tienen un rol fundamental al ser el espacio capaz de equiparar oportunidades para el desarrollo de este tipo de habilidades, marcando la diferencia y aumentando así la equidad social.
  • 26. Caracterización educativa de los estudiantes CARACTERISTICAS PERSONALES CARACTERISTICAS /INTERÉS CARACT.SOCIOEMOCIONALES Experimenta cambios físicos y psicológicos. Desarrollo del pensamiento critico Preocupación de su imagen corporal Búsqueda de la aceptación del grupo. Uso de las Tecnologías de información y comunicación Cuidan su apariencia personal. Práctica actividades recreativas Interactuar con sus pares Expresan sentimientos de tristeza por la pérdida de sus familiares y/o amigos. Manifiesta temor y ansiedad Expresa como se siente ante diferentes situaciones. Tienen tolerancia ante situaciones que lo frustran. Regularmente están de buen humor Se sientes desmotivados por aprender. Actúan de forma asertiva en situaciones que se enojan. Reconocen sus fortalezas. Manifiesta actitudes de autocuidado ¿Cómo son mis estudiantes ? ¿Qué le interesa o llama su atención ? ¿Cómo se siente ahora ?
  • 27. ESTRATEGIAS PARA BRINDAR ACOMPAÑAMIENTO SOCIO AFECTIVO RVM N° 212-2020
  • 28. ANALIZAR CARACTERÍSTICAS DEL CONTEXTO ¿Dónde se desenvuelven mis estudiantes? ¿Qué practicas culturales traen consigo? ¿Qué formas de comunicación emplean ?
  • 29. ANALIZAR EL CONTEXTO DE LOS ESTUDIANTES PROBLEMAS ACTIVIDADES DIVERSIDAD Y CONSTUMBRES INTERÉS DE PPFF
  • 30. Caracterización educativa de los estudiantes CONTEXTO CONTEXTO - Problema Pandemia del COVID 19 - Riesgo de contagio - Estudiantes que han sufrido la pérdida de familiares - Problemas económicos - Los padres de familia se dedican en su gran mayoría a las actividades agrícolas ,ganaderas y al comercio . - Su procedencia de sus padres en su gran mayoría son de Huaraz, Huancavelica, Áncash. - Estudiantes que profesan la religión católica y otras creencias. - Las familias mantienen sus costumbres de sus lugares. - Problema de violencia psicológica y física. - Problema de discriminación. ¿Cuál es el contexto de mis estudiantes ? ¿Qué aspectos se debe considerar en el contexto ?
  • 31. CARACTERIZACIÓN EDUCATIVA DE LOS ESTUDIANTES PRIMER GRADO NIVEL DE APRENDIZAJES EN RELACIÓN A LAS COMPETENCIAS CARACTERÍSTICAS PERSONALES CONTEXTO FORTALEZAS NECESIDADES CARACTERÍSTICA E INTERESES SOCIOEMOCIONAL CONTEXTO POLITICO -SOCIAL CONSTRUYEN INTERPRETACIONES HISTÓRICAS Valoran la utilidad de un tipo de fuente y reconoce como valido las fuentes secundaria. Ordena los hechos y procesos cronológicos. Establecen semejanza y diferencias de los hechos o procesos históricos. GESTIONA RESPONSABLEMETE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE Identifica los problemas ambientales que afectan a la población y el ambiente Reconoce las fuentes de información GESTIONA RESPONSABLEMENTE LOS RECURSOS ECONOMICOS Utilizan fuentes diversas para obtener información sobre un hecho o proceso histórico del Perú y del mundo siglo XVI. Expliquen un hecho o proceso histórico sobre la bases de sus causas y consecuencias. Reconozca los cambios y permanencias que se dan en los hechos o procesos históricos. Jerarquización de las causas de los hechos o procesos históricos. Formular opinión critica sobre el impacto de los problemas ambientales Dificultad para usar y aplicar las diversas fuentes de información para orientarse en el espacio. Dificultad para asumir una postura critica frente la publicidad financiera. Asuman una opinión critica en relación a las actividades informales Experimenta cambios físicos y psicológicos. Desarrollo del pensamiento critico Inclinación progresiva para realizar deporte. preocupación de su imagen corporal Búsqueda de la aceptación del grupo. Uso de las Tecnologías de información y comunicación Expresa como se siente ante diferentes situaciones. Tienen tolerancia ante situaciones que lo frustran. Regularmente están de buen humor se sientes desmotivados por aprender. Actúan de forma asertiva en situaciones que se enojan. Cuidan su apariencia personal. Reconocen sus fortalezas. Manifiesta actitudes de autocuidado Estudiantes que han sufrido la pérdida de familiares - Problema Pandemia del COVID 19 (protocolo de bio seguridad ) - Problemas económicos - Los padres de familia se dedican en su gran mayoría a las actividades agrícolas ,ganaderas y al comercio . - Su procedencia de sus padres en su gran mayoría son de Huaraz, Huancavelica, Áncash. - Estudiantes que profesan la religión católica y otras creencias. - Las familias mantienen sus costumbres de sus lugares. - Problema de violencia psicológica y física. - Problema de discriminación
  • 32. Realizar una encuesta preguntando a los adolescentes • ¿Cómo estuviste durante el estado de emergencia? • ¿Cómo estás ahora? • ¿Qué te pasa? • ¿Qué propones para continuar nuestras vidas?¿Qué necesitas?  ¿ Qué te gustaría aprender en la escuela? • ¿Cómo te gustaría aprender? • ¿Cómo te gusta que te trate el docente? • ¿Cómo te tratan tus compañeros?, ¿por qué? • ¿Qué es lo que más te gusta de tu escuela?, ¿qué es lo que no te gusta de ella? • ¿Te gusta tu comunidad?, ¿por qué? • ¿Participas de las actividades de tu comunidad?, ¿por qué? • GUÍA DE ENTREVISTA PARA LOS ESTUDIANTES:
  • 33. El diagnóstico es:  El punto de partida que permite recoger información para tomar decisiones respecto a determinar las necesidades de aprendizaje reales de los estudiantes conel objetivo primordial de elaborar una planificación curricular anual orientada a la consolidación y al progreso continuo de los aprendizajes.  Es la oportunidad para recoger información sobre el nivel de desarrollode las competencias, y también saber cómo se encuentrancon respecto a su salud física y emocional. IDEAS FUERZAS

Notas del editor

  1. Los estudiantes tendrán una evaluación diagnóstica que sirva de insumo para conocer los niveles de avance de sus competencias. Después del análisis de la información proveniente de la evaluación diagnóstica, el portafolio del estudiante con las actividades de la carpeta de recuperación y la información registrada en el SIAGIE, el docente determinará el nivel real de aprendizaje de sus estudiantes, y en caso sea necesario, prever las acciones o estrategias que se requiere realizar para ayudarlos a desarrollar sus competencias en el marco de la atención diferenciada.
  2. Los estudiantes tendrán una evaluación diagnóstica que sirva de insumo para conocer los niveles de avance de sus competencias. Después del análisis de la información proveniente de la evaluación diagnóstica, el portafolio del estudiante con las actividades de la carpeta de recuperación y la información registrada en el SIAGIE, el docente determinará el nivel real de aprendizaje de sus estudiantes, y en caso sea necesario, prever las acciones o estrategias que se requiere realizar para ayudarlos a desarrollar sus competencias en el marco de la atención diferenciada.
  3. Los estudiantes tendrán una evaluación diagnóstica que sirva de insumo para conocer los niveles de avance de sus competencias. Después del análisis de la información proveniente de la evaluación diagnóstica, el portafolio del estudiante con las actividades de la carpeta de recuperación y la información registrada en el SIAGIE, el docente determinará el nivel real de aprendizaje de sus estudiantes, y en caso sea necesario, prever las acciones o estrategias que se requiere realizar para ayudarlos a desarrollar sus competencias en el marco de la atención diferenciada.