SlideShare una empresa de Scribd logo
GENERAR AMBIENTES DE MOTIVACIÓN QUE MINIMICEN LA DESERCIÓN ESCOLAR 
LUIS ENRIQUE FIGUEROA JOSE DE LA CRUZ ROJAS SANDRA MILENA PALENCIA 
CENTRO EDUCATIVO RURAL FILO EL GRINGO SEDE ORU BAJO 2013
1. INTRODUCCION 
La deserción escolar es causada la mayoría de veces por diversos factores entre los cuales se destacan: la falta de motivación de los estudiantes para seguir estudiando, la distancia que separa el lugar de vivienda de los educandos con la institución, la falta de transporte por el mal estado de las vías, los bajos recursos económicos del núcleo familiar, falta de orientación vocacional, problemas socio- económicos y culturales, disminución de cobertura educativa, desaprovechamiento de los recursos invertidos para la educación, entre otro cúmulo de causas que hacen que esta problemática se convierta cada día más en una bola de nieve. Es importante resaltar, que la mayor problemática que se evidencia en las zonas rurales es causada por situaciones en donde los recursos financieros que llegan a la institución por el número de estudiantes es escaso o casi nulo, la descomposición social se convierte en un aliado para aquellos grupos al margen de la ley quienes ven en estos niños una oportunidad para que ingresen en sus filas de mando; de otra parte, las relaciones sexuales prematuras, se han convertido en el primer causante de deserción para las niñas de las comunidades campesinas, el hambre, el hacinamiento, la falta de orientación espiritual, convierten a todas aquellas personas que se encuentran en este este círculo en seres olvidados por el estado debido a su condición precaria, siendo la mayoría de las veces marginados por la sociedad tanto en el aspecto político, social como en lo afectivo. 
La realización de este proyecto, se realiza con el fin de conocer las causas que están afectando a los niños y niñas de centro educativo rural filo el gringo sede oru bajo para dejar de asistir y así poder buscar las posibles soluciones a la problemática que se vivencia en la comunidad educativa, que en su mayoría son
ocasionadas por la aparición de diversos factores como son: la falta de interés en la escuela, las bajas calificaciones, el fracaso escolar, la mala conducta, los problemas de lecto-escritura, las dificultades intelectuales, los problemas de salud, los problemas financieros, los desajustes sociales, los problemas de personalidad, influencias y relaciones parentales, antecedentes familiares, la discriminación y prejuicios raciales y étnicos, y finalmente los factores socioeconómicos, entre otros, los cuales incrementan paulatinamente la deserción de estudiantes particularmente de aquellos que pertenecen a escuelas rurales. .
2. JUSTIFICACION 
Éste proyecto se realizó con el fin de solucionar el problema de la deserción escolar que hemos detectado, ya que como futuros profesores, no podemos quedar indiferentes, debido a que nuestra labor como educadores y entes sociales es generar un cambio. 
Creemos que de esta manera podremos beneficiar a gran parte de nuestra sociedad al hacer comprender la importancia que la educación tiene sobre nuestras vidas, y la importancia que tiene el terminar con la educación formal. Sin olvidar que, al hacer que las personas terminen con sus estudios formales estaremos disminuyendo la brecha de la pobreza, al ser la educación un medio de movilidad social positivo. Con esto, estaremos aportando, más que nada, a las futuras generaciones.
3. FORMULACION DEL PROBLEMA 
¿CÓMO GENERAR AMBIENTES DE MOTIVACIÓN ESCOLAR MEDIANTE LA INCORPORACIÓN DE LAS TIC PARA LOS ESTUDIANTES DE CENTRO EDUCATIVO RURAL FILO EL GRINGO SEDE ORU BAJO? 
4. Ojetivos 
4.1 Objetivo General 
 Conocer los principales factores que inciden en el aumento de la deserción escolar. 
4.2 Objetivos Específicos: 
 Identificar las causas y consecuencias que genera la deserción escolar 
 Determinar posibles estrategias de solución que ayuden a contrarrestar la problemática de deserción escolar presentada en la sede educativa. 
 Desarrollar actividades interactivas y motivacionales de forma autónoma y colaborativa que ayuden a despertar el interés del estudiante por continuar con su proceso de aprendizaje.
5. MARCO CONCEPTUAL 
5.1 DESERCION ESCOLAR Deserción escolar es un término común utilizado en Latinoamérica para referirse al abandono de la escuela o dropout en inglés. Se trata de aquella situación en la que el alumno después de un proceso acumulativo de separación o retiro, finalmente, comienza a retirarse antes de la edad establecida por el sistema educativo sin obtener un certificado1 La deserción escolar en secundaria se produce cuando el joven abandona la escuela antes de haber conseguido un título o certificado de este nivel. Casi la mitad de los jóvenes en América Latina dejan la educación formal sin haber completado la secundaria. Son muchos los factores que influyen en la deserción escolar. Históricamente, problemas de acceso han propiciado altas tasas de deserción escolar en América Latina. En las últimas décadas, los países latinoamericanos han logrado avances notables en el acceso a la educación secundaria. Si bien los problemas económicos y de acceso siguen suponiendo obstáculos para la educación en ciertas zonas, no ilustran la historia completa de la situación actual. Varios factores influyen en el abandono escolar y las razones por las que los jóvenes dejan los estudios pueden sorprender. Según datos de encuestas de hogares de 8 países,la mayoría de los estudiantes entre 13 y 15 años que no van a la escuela identifican la falta de interés –por encima de los problemas económicos, de acceso o familiares– como la razón principal de abandono escolar.
5.2 MOTIVACION ESCOLAR Los psicólogos definen a grandes rasgos la motivación como un estado interno que activa, dirige y mantiene la conducta. En este caso, la motivación escolar es aquélla que motiva al aprendizaje, es aquella que impulsa a la acción del saber. 
Hay varias maneras de estimular la motivación escolar. Estrategias para aumentar la motivación escolar Enfoque conductista 
 enfatiza eventos ambientales y consecuencias a partir de la conducta observable. 
 Fomenta la motivación extrínseca a través de recompensas, incentivos y castigos. 
Enfoque cognitivo 
 Enfatiza el papel activo del alumno a partir de las representaciones de éste. 
 Fomenta la motivación intrínseca a través del manejo de expectativas y metas, y habilidades de autorregulación y autogestión. 
Enfoque humanista 
 Enfatiza las necesidades de autorrealización, autodeterminación y autoestima. 
 Fomenta la motivación intrínseca a través de programas de autoconocimiento, gestión de uno mismo y fomento del autoconcepto.
Enfoque sociocultural 
 Enfatiza la integración de sistemas motivacionales que han resultado útiles a lo largo de la historia. 
 Fomenta el desarrollo de la autorregulación y autogestión a través de los instrumentos y signos en sistemas motivacionales. 
6. HERRAMIENTAS 
 Sistema Operativo 
 Procesador de Texto 
 Presentador Multimedia 
 Internet – 
 Información Internet 
 Comunicación 
 Manejo de ratón 
 Manejo de teclado 
 Blogs 
 Fotografía 
 Video y Otras
7. EVALUACION 
Tipo de Evaluación: Durante el desarrollo de cada una de las actividades de aprendizaje con los estudiantes se realizarán dos tipos de evaluación: 
a. Una evaluación de diagnóstico inicial: Para indagar por los saberes previos con que cuenta los estudiantes en base a la temática en cuestión. Se aplicará un pequeño cuestionario donde los niños con la guía del profesor irán contestando conjuntamente a las preguntas que allí se plantean, con el propósito de medir sus conocimientos sus presaberes y así mismo detectar debilidades en torno a la lectura. 
b. Una evaluación formativa: Se efectuará con el fin de obtener información acerca del estado de aprendizaje de cada estudiante y en base a los resultados arrojados tomar decisiones que ayuden a un mejor desarrollo de dicho proceso. Se realizarán a través de unos test objetivos muy breves (quizzes) del tipo verdadero-falso. 
Criterios de Evaluación: Los criterios que se tendrán en cuenta para la evaluación tanto de los aprendizajes como del proceso mismo en el proyecto, estarán enfocados a: la escucha activa, el diálogo constructivo, la reflexión-acción- reflexión, la discusión y consenso; valorando especialmente la capacidad de ingenio e invención para comunicar sus ideas y/o aportes y la manera de construir conocimiento colectivo. 
Es importante resaltar, que en el instrumento de evaluación seleccionado cada criterio establecido en ella, tendrá unos valores o puntuaciones que definirán si el nivel alcanzado por el estudiante fue: Excelente, Bueno o Necesita Mejorar.
8. CONCLUSION 
Con la inclusión de nuevas herramientas de trabajo se puede alcanzar un punto 
óptimo de aprendizaje, en este caso el fortalecimiento de material para la enseñanza basado en nuevas tecnologías. 
El trabajo en grupo es parte fundamental para el alcance de metas que son de benéfico propio y colectivo. La educación ante todo es derecho fundamental para todos los niños, para contribuir con este derecho debemos ser colaboradores integrales de la ejecución de nuevos proyectos que conlleven al avance tecnológico del aprendizaje y así colaborar a que la deserción escolar se reduzcan en donde ponemos en práctica este proyecto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Copia de fracaso escolar power point
Copia de fracaso escolar power pointCopia de fracaso escolar power point
Copia de fracaso escolar power pointPatricia Gagliardi
 
Educación en china
Educación en chinaEducación en china
Educación en china
moisesmendieta1c
 
Tabla Comparativa De Las Leyes
Tabla Comparativa De Las LeyesTabla Comparativa De Las Leyes
Tabla Comparativa De Las Leyes
grupoCAP
 
Análisis de modelo educativo
Análisis de modelo educativoAnálisis de modelo educativo
Análisis de modelo educativo
luz aurora cruz arevalo
 
Education system of selected countries
Education system of selected countriesEducation system of selected countries
Education system of selected countries
HzlTndr
 
1. estructura del sistema educativo
1.  estructura del sistema educativo1.  estructura del sistema educativo
1. estructura del sistema educativo
Mariela Muquinche
 
South african education system
South african education systemSouth african education system
South african education system
axuedu
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajemirnateresa
 
La Educacion No Formal D E Jaumetrilla
La  Educacion  No Formal  D E JaumetrillaLa  Educacion  No Formal  D E Jaumetrilla
La Educacion No Formal D E JaumetrillaYazmin
 
Sistema educativo de eeuu
Sistema educativo de eeuuSistema educativo de eeuu
Sistema educativo de eeuuAndrea Muñoz
 
Escolarizacion, desescolarizacion, papel de la escuela
Escolarizacion, desescolarizacion, papel de la escuelaEscolarizacion, desescolarizacion, papel de la escuela
Escolarizacion, desescolarizacion, papel de la escuela
Marie Lulu Rios
 
Diario de doble cara
Diario de doble caraDiario de doble cara
Diario de doble carayelindiaz
 
Sistema educativo de china
Sistema educativo de chinaSistema educativo de china
Sistema educativo de china
mmr15
 
Politicas Educativas
Politicas EducativasPoliticas Educativas
Politicas Educativas
ortenciasc
 
Método alfabético para disertar
Método alfabético para disertarMétodo alfabético para disertar
Método alfabético para disertar
Katherine Andrea Millán Parra
 
Pensamiento pedagogico critico
Pensamiento pedagogico criticoPensamiento pedagogico critico
Pensamiento pedagogico critico
Desiderio Tenorio Soriano
 
Perfil docente y perfil técnico docente.pptx
Perfil docente y perfil técnico docente.pptxPerfil docente y perfil técnico docente.pptx
Perfil docente y perfil técnico docente.pptx
MARISOL630793
 
La lectoescritura en preescolar
La lectoescritura en preescolarLa lectoescritura en preescolar
La lectoescritura en preescolar
ana de la o
 

La actualidad más candente (20)

Copia de fracaso escolar power point
Copia de fracaso escolar power pointCopia de fracaso escolar power point
Copia de fracaso escolar power point
 
Educación en china
Educación en chinaEducación en china
Educación en china
 
Tabla Comparativa De Las Leyes
Tabla Comparativa De Las LeyesTabla Comparativa De Las Leyes
Tabla Comparativa De Las Leyes
 
Análisis de modelo educativo
Análisis de modelo educativoAnálisis de modelo educativo
Análisis de modelo educativo
 
Education system of selected countries
Education system of selected countriesEducation system of selected countries
Education system of selected countries
 
1. estructura del sistema educativo
1.  estructura del sistema educativo1.  estructura del sistema educativo
1. estructura del sistema educativo
 
South african education system
South african education systemSouth african education system
South african education system
 
Educacion brasil &mb001
Educacion brasil &mb001Educacion brasil &mb001
Educacion brasil &mb001
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
 
La Educacion No Formal D E Jaumetrilla
La  Educacion  No Formal  D E JaumetrillaLa  Educacion  No Formal  D E Jaumetrilla
La Educacion No Formal D E Jaumetrilla
 
Sistema educativo de eeuu
Sistema educativo de eeuuSistema educativo de eeuu
Sistema educativo de eeuu
 
Escolarizacion, desescolarizacion, papel de la escuela
Escolarizacion, desescolarizacion, papel de la escuelaEscolarizacion, desescolarizacion, papel de la escuela
Escolarizacion, desescolarizacion, papel de la escuela
 
Sistema educativo chino ppt
Sistema educativo chino pptSistema educativo chino ppt
Sistema educativo chino ppt
 
Diario de doble cara
Diario de doble caraDiario de doble cara
Diario de doble cara
 
Sistema educativo de china
Sistema educativo de chinaSistema educativo de china
Sistema educativo de china
 
Politicas Educativas
Politicas EducativasPoliticas Educativas
Politicas Educativas
 
Método alfabético para disertar
Método alfabético para disertarMétodo alfabético para disertar
Método alfabético para disertar
 
Pensamiento pedagogico critico
Pensamiento pedagogico criticoPensamiento pedagogico critico
Pensamiento pedagogico critico
 
Perfil docente y perfil técnico docente.pptx
Perfil docente y perfil técnico docente.pptxPerfil docente y perfil técnico docente.pptx
Perfil docente y perfil técnico docente.pptx
 
La lectoescritura en preescolar
La lectoescritura en preescolarLa lectoescritura en preescolar
La lectoescritura en preescolar
 

Destacado

Power point de_rusia act.
Power point de_rusia act.Power point de_rusia act.
Power point de_rusia act.
Rubiela Castillo Castillo
 
Artes tics
Artes ticsArtes tics
Artes ticsUPTC
 
MERCADO LABORAL
MERCADO LABORALMERCADO LABORAL
MERCADO LABORAL
Maryluz Rafael
 
Locales comerciales barra negra abajo 1
Locales comerciales barra negra abajo 1Locales comerciales barra negra abajo 1
Locales comerciales barra negra abajo 1Alejandra Rios
 
Ute problemas frecuentes_del_desarrollo_apego_ansiedad
Ute problemas frecuentes_del_desarrollo_apego_ansiedadUte problemas frecuentes_del_desarrollo_apego_ansiedad
Ute problemas frecuentes_del_desarrollo_apego_ansiedad
Armando Raul Zambrano Alcivar
 
Las tic impacto del siglo xxi y su influencia en el aprendizaje autónomo
Las tic impacto del siglo xxi y su influencia en el aprendizaje autónomo Las tic impacto del siglo xxi y su influencia en el aprendizaje autónomo
Las tic impacto del siglo xxi y su influencia en el aprendizaje autónomo
Cristian Eduardo Mendez
 
Die Geschichte des Propheten Ibrahim
Die Geschichte des Propheten IbrahimDie Geschichte des Propheten Ibrahim
Die Geschichte des Propheten Ibrahim
Nata Li
 
Presentacion delet categoria III
Presentacion delet categoria IIIPresentacion delet categoria III
Presentacion delet categoria III
Kenny_Mohr
 
Estar facial expressions slideshare
Estar facial expressions slideshareEstar facial expressions slideshare
Estar facial expressions slideshareRobert Stetler
 
NormalizacionFinal
NormalizacionFinalNormalizacionFinal
NormalizacionFinal
Irune Maury
 
Elaborar microemprendimientos
Elaborar microemprendimientosElaborar microemprendimientos
Elaborar microemprendimientos
s_fessia
 
Proyecto 36571
Proyecto 36571Proyecto 36571
Proyecto 36571
proyecto2013cpe
 
Internet en la educación2
Internet en la educación2Internet en la educación2
Internet en la educación2Pipe_martinez
 
Meiner liebsten max von schenkendorf ( leguaje)
Meiner liebsten   max von schenkendorf ( leguaje)Meiner liebsten   max von schenkendorf ( leguaje)
Meiner liebsten max von schenkendorf ( leguaje)Ana María
 
Practica 5.
Practica 5. Practica 5.
Practica 5.
elsa-valles
 
Besser sozial?
Besser sozial?Besser sozial?
Besser sozial?
Jan Schmidt
 
Razas de Perros Chinas
Razas de Perros ChinasRazas de Perros Chinas
Razas de Perros Chinas
arianneas
 
Morning linedealfonsorodriguezveralar26oct14
Morning linedealfonsorodriguezveralar26oct14Morning linedealfonsorodriguezveralar26oct14
Morning linedealfonsorodriguezveralar26oct14
Winston1968
 
figuras y símbolos de nuestra cultura ancestra
figuras y símbolos de nuestra cultura ancestrafiguras y símbolos de nuestra cultura ancestra
figuras y símbolos de nuestra cultura ancestra
proyecto2013cpe
 

Destacado (20)

Power point de_rusia act.
Power point de_rusia act.Power point de_rusia act.
Power point de_rusia act.
 
Artes tics
Artes ticsArtes tics
Artes tics
 
MERCADO LABORAL
MERCADO LABORALMERCADO LABORAL
MERCADO LABORAL
 
Locales comerciales barra negra abajo 1
Locales comerciales barra negra abajo 1Locales comerciales barra negra abajo 1
Locales comerciales barra negra abajo 1
 
Ute problemas frecuentes_del_desarrollo_apego_ansiedad
Ute problemas frecuentes_del_desarrollo_apego_ansiedadUte problemas frecuentes_del_desarrollo_apego_ansiedad
Ute problemas frecuentes_del_desarrollo_apego_ansiedad
 
Las tic impacto del siglo xxi y su influencia en el aprendizaje autónomo
Las tic impacto del siglo xxi y su influencia en el aprendizaje autónomo Las tic impacto del siglo xxi y su influencia en el aprendizaje autónomo
Las tic impacto del siglo xxi y su influencia en el aprendizaje autónomo
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
 
Die Geschichte des Propheten Ibrahim
Die Geschichte des Propheten IbrahimDie Geschichte des Propheten Ibrahim
Die Geschichte des Propheten Ibrahim
 
Presentacion delet categoria III
Presentacion delet categoria IIIPresentacion delet categoria III
Presentacion delet categoria III
 
Estar facial expressions slideshare
Estar facial expressions slideshareEstar facial expressions slideshare
Estar facial expressions slideshare
 
NormalizacionFinal
NormalizacionFinalNormalizacionFinal
NormalizacionFinal
 
Elaborar microemprendimientos
Elaborar microemprendimientosElaborar microemprendimientos
Elaborar microemprendimientos
 
Proyecto 36571
Proyecto 36571Proyecto 36571
Proyecto 36571
 
Internet en la educación2
Internet en la educación2Internet en la educación2
Internet en la educación2
 
Meiner liebsten max von schenkendorf ( leguaje)
Meiner liebsten   max von schenkendorf ( leguaje)Meiner liebsten   max von schenkendorf ( leguaje)
Meiner liebsten max von schenkendorf ( leguaje)
 
Practica 5.
Practica 5. Practica 5.
Practica 5.
 
Besser sozial?
Besser sozial?Besser sozial?
Besser sozial?
 
Razas de Perros Chinas
Razas de Perros ChinasRazas de Perros Chinas
Razas de Perros Chinas
 
Morning linedealfonsorodriguezveralar26oct14
Morning linedealfonsorodriguezveralar26oct14Morning linedealfonsorodriguezveralar26oct14
Morning linedealfonsorodriguezveralar26oct14
 
figuras y símbolos de nuestra cultura ancestra
figuras y símbolos de nuestra cultura ancestrafiguras y símbolos de nuestra cultura ancestra
figuras y símbolos de nuestra cultura ancestra
 

Similar a GENERAR AMBIENTES DE MOTIVACION QUE MINIMICEN LA DESERCIÓN ESCOLAR

Proyecto de aula C.E Corriente Grande sede #4 La Chorrera
Proyecto de aula C.E Corriente Grande sede #4 La ChorreraProyecto de aula C.E Corriente Grande sede #4 La Chorrera
Proyecto de aula C.E Corriente Grande sede #4 La ChorreraMauricio Lopez
 
Reprobación académica Cecytej 10
    Reprobación  académica  Cecytej 10    Reprobación  académica  Cecytej 10
Reprobación académica Cecytej 10
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Trabajo tendencias abandono escolar
Trabajo tendencias  abandono escolarTrabajo tendencias  abandono escolar
Trabajo tendencias abandono escolar
Antonio Lara
 
Propuesta contra el abandono escolar
Propuesta contra el  abandono escolar Propuesta contra el  abandono escolar
Propuesta contra el abandono escolar
Angelica Ochoa
 
Semana3 actividad3-luis cetino
Semana3 actividad3-luis cetinoSemana3 actividad3-luis cetino
Semana3 actividad3-luis cetino
Luis Cetino
 
Fracaso escolar (sociología)
Fracaso escolar (sociología)Fracaso escolar (sociología)
Fracaso escolar (sociología)Moi3989
 
Desercion escolar
Desercion escolarDesercion escolar
Desercion escolar
marianelacastillo0203
 
Directivos Centros Escolares
Directivos Centros EscolaresDirectivos Centros Escolares
Directivos Centros Escolares
Secretaría de Educación Pública
 
Ensayo grupal
Ensayo grupalEnsayo grupal
Ensayo grupal
amarilys2014
 
Abadono escolar
Abadono escolarAbadono escolar
Abadono escolar
Citlali Godoy
 
Fracaso escolar
Fracaso escolarFracaso escolar
Fracaso escolarNESTARIK
 
Proyecto de Aula
Proyecto de Aula Proyecto de Aula
Proyecto de Aula AnjulyT
 
Una mirada intradisciplinar del fracaso escolar
Una mirada intradisciplinar del fracaso escolarUna mirada intradisciplinar del fracaso escolar
Una mirada intradisciplinar del fracaso escolar
evaluadora78
 
Documento fracaso academico
Documento fracaso academicoDocumento fracaso academico
Documento fracaso academico
David Escorcia
 
Deserción Escolar en la DGETI
Deserción Escolar en la DGETIDeserción Escolar en la DGETI
Deserción Escolar en la DGETI
maraelihdez
 

Similar a GENERAR AMBIENTES DE MOTIVACION QUE MINIMICEN LA DESERCIÓN ESCOLAR (20)

Proyecto 3 alina díaz
Proyecto 3 alina díazProyecto 3 alina díaz
Proyecto 3 alina díaz
 
Proyecto de aula C.E Corriente Grande sede #4 La Chorrera
Proyecto de aula C.E Corriente Grande sede #4 La ChorreraProyecto de aula C.E Corriente Grande sede #4 La Chorrera
Proyecto de aula C.E Corriente Grande sede #4 La Chorrera
 
Reprobación académica Cecytej 10
    Reprobación  académica  Cecytej 10    Reprobación  académica  Cecytej 10
Reprobación académica Cecytej 10
 
Trabajo tendencias abandono escolar
Trabajo tendencias  abandono escolarTrabajo tendencias  abandono escolar
Trabajo tendencias abandono escolar
 
Propuesta contra el abandono escolar
Propuesta contra el  abandono escolar Propuesta contra el  abandono escolar
Propuesta contra el abandono escolar
 
Semana3 actividad3-luis cetino
Semana3 actividad3-luis cetinoSemana3 actividad3-luis cetino
Semana3 actividad3-luis cetino
 
Fracaso escolar (sociología)
Fracaso escolar (sociología)Fracaso escolar (sociología)
Fracaso escolar (sociología)
 
Desercion escolar
Desercion escolarDesercion escolar
Desercion escolar
 
Directivos Centros Escolares
Directivos Centros EscolaresDirectivos Centros Escolares
Directivos Centros Escolares
 
Equipo7 grupo39 mapa2
Equipo7 grupo39 mapa2Equipo7 grupo39 mapa2
Equipo7 grupo39 mapa2
 
Equipo7 grupo39 mapa2
Equipo7 grupo39 mapa2Equipo7 grupo39 mapa2
Equipo7 grupo39 mapa2
 
Ensayo grupal
Ensayo grupalEnsayo grupal
Ensayo grupal
 
Abadono escolar
Abadono escolarAbadono escolar
Abadono escolar
 
Fracaso escolar
Fracaso escolarFracaso escolar
Fracaso escolar
 
Proyecto de Aula
Proyecto de Aula Proyecto de Aula
Proyecto de Aula
 
DESERCION ESCOLAR.pdf
DESERCION ESCOLAR.pdfDESERCION ESCOLAR.pdf
DESERCION ESCOLAR.pdf
 
Una mirada intradisciplinar del fracaso escolar
Una mirada intradisciplinar del fracaso escolarUna mirada intradisciplinar del fracaso escolar
Una mirada intradisciplinar del fracaso escolar
 
DESERCION ESCOLAR.docx
DESERCION ESCOLAR.docxDESERCION ESCOLAR.docx
DESERCION ESCOLAR.docx
 
Documento fracaso academico
Documento fracaso academicoDocumento fracaso academico
Documento fracaso academico
 
Deserción Escolar en la DGETI
Deserción Escolar en la DGETIDeserción Escolar en la DGETI
Deserción Escolar en la DGETI
 

Más de proyecto2013cpe

Proyecto 41566
Proyecto 41566Proyecto 41566
Proyecto 41566
proyecto2013cpe
 
54999 comprendamos las matemáticas utilizando las tic
54999 comprendamos las matemáticas utilizando las tic54999 comprendamos las matemáticas utilizando las tic
54999 comprendamos las matemáticas utilizando las tic
proyecto2013cpe
 
Proyecto 41555
Proyecto 41555Proyecto 41555
Proyecto 41555
proyecto2013cpe
 
FORTALECIENDO LA CULTURA Y COSTUMBRES KANKUAMAS A LOS JOVENES
FORTALECIENDO LA CULTURA Y COSTUMBRES KANKUAMAS A LOS JOVENES FORTALECIENDO LA CULTURA Y COSTUMBRES KANKUAMAS A LOS JOVENES
FORTALECIENDO LA CULTURA Y COSTUMBRES KANKUAMAS A LOS JOVENES
proyecto2013cpe
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
proyecto2013cpe
 
Educar y formar también es tu responsabilidad 41091
Educar y formar también es tu responsabilidad 41091Educar y formar también es tu responsabilidad 41091
Educar y formar también es tu responsabilidad 41091
proyecto2013cpe
 
55112
5511255112
Titulo del proyecto 54925
Titulo del proyecto 54925Titulo del proyecto 54925
Titulo del proyecto 54925
proyecto2013cpe
 
43552 proyecto
43552 proyecto43552 proyecto
43552 proyecto
proyecto2013cpe
 
Las ciencias sociales y las tics en el aula de clase
Las ciencias sociales y las tics en el aula de claseLas ciencias sociales y las tics en el aula de clase
Las ciencias sociales y las tics en el aula de clase
proyecto2013cpe
 
Avance
AvanceAvance
Avance 43463
Avance 43463Avance 43463
Avance 43463
proyecto2013cpe
 
41594 estrategias tic para la enseñanza del idioma extranjero ingles
41594 estrategias  tic para la enseñanza del idioma extranjero ingles41594 estrategias  tic para la enseñanza del idioma extranjero ingles
41594 estrategias tic para la enseñanza del idioma extranjero ingles
proyecto2013cpe
 
El dibujo con el apoyo de las tics una estrategia para motivarlos a ser creat...
El dibujo con el apoyo de las tics una estrategia para motivarlos a ser creat...El dibujo con el apoyo de las tics una estrategia para motivarlos a ser creat...
El dibujo con el apoyo de las tics una estrategia para motivarlos a ser creat...
proyecto2013cpe
 
41408 mi tiempo libre
41408 mi tiempo libre41408 mi tiempo libre
41408 mi tiempo libre
proyecto2013cpe
 
54484 1
54484 154484 1
Institucion educativa departamental rosa cortina hernan 41418
Institucion educativa departamental rosa cortina hernan    41418Institucion educativa departamental rosa cortina hernan    41418
Institucion educativa departamental rosa cortina hernan 41418
proyecto2013cpe
 
Motivación para el desarrollo del aprendizaje en escuela. rural. mixta el si...
Motivación para el desarrollo del aprendizaje en  escuela. rural. mixta el si...Motivación para el desarrollo del aprendizaje en  escuela. rural. mixta el si...
Motivación para el desarrollo del aprendizaje en escuela. rural. mixta el si...
proyecto2013cpe
 
Adecuación de un lote como reserva natural que conserve una muestra del ecosi...
Adecuación de un lote como reserva natural que conserve una muestra del ecosi...Adecuación de un lote como reserva natural que conserve una muestra del ecosi...
Adecuación de un lote como reserva natural que conserve una muestra del ecosi...
proyecto2013cpe
 
Proyecto 37169 int educativa rafael uribe uribe
Proyecto 37169 int educativa rafael uribe  uribeProyecto 37169 int educativa rafael uribe  uribe
Proyecto 37169 int educativa rafael uribe uribe
proyecto2013cpe
 

Más de proyecto2013cpe (20)

Proyecto 41566
Proyecto 41566Proyecto 41566
Proyecto 41566
 
54999 comprendamos las matemáticas utilizando las tic
54999 comprendamos las matemáticas utilizando las tic54999 comprendamos las matemáticas utilizando las tic
54999 comprendamos las matemáticas utilizando las tic
 
Proyecto 41555
Proyecto 41555Proyecto 41555
Proyecto 41555
 
FORTALECIENDO LA CULTURA Y COSTUMBRES KANKUAMAS A LOS JOVENES
FORTALECIENDO LA CULTURA Y COSTUMBRES KANKUAMAS A LOS JOVENES FORTALECIENDO LA CULTURA Y COSTUMBRES KANKUAMAS A LOS JOVENES
FORTALECIENDO LA CULTURA Y COSTUMBRES KANKUAMAS A LOS JOVENES
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Educar y formar también es tu responsabilidad 41091
Educar y formar también es tu responsabilidad 41091Educar y formar también es tu responsabilidad 41091
Educar y formar también es tu responsabilidad 41091
 
55112
5511255112
55112
 
Titulo del proyecto 54925
Titulo del proyecto 54925Titulo del proyecto 54925
Titulo del proyecto 54925
 
43552 proyecto
43552 proyecto43552 proyecto
43552 proyecto
 
Las ciencias sociales y las tics en el aula de clase
Las ciencias sociales y las tics en el aula de claseLas ciencias sociales y las tics en el aula de clase
Las ciencias sociales y las tics en el aula de clase
 
Avance
AvanceAvance
Avance
 
Avance 43463
Avance 43463Avance 43463
Avance 43463
 
41594 estrategias tic para la enseñanza del idioma extranjero ingles
41594 estrategias  tic para la enseñanza del idioma extranjero ingles41594 estrategias  tic para la enseñanza del idioma extranjero ingles
41594 estrategias tic para la enseñanza del idioma extranjero ingles
 
El dibujo con el apoyo de las tics una estrategia para motivarlos a ser creat...
El dibujo con el apoyo de las tics una estrategia para motivarlos a ser creat...El dibujo con el apoyo de las tics una estrategia para motivarlos a ser creat...
El dibujo con el apoyo de las tics una estrategia para motivarlos a ser creat...
 
41408 mi tiempo libre
41408 mi tiempo libre41408 mi tiempo libre
41408 mi tiempo libre
 
54484 1
54484 154484 1
54484 1
 
Institucion educativa departamental rosa cortina hernan 41418
Institucion educativa departamental rosa cortina hernan    41418Institucion educativa departamental rosa cortina hernan    41418
Institucion educativa departamental rosa cortina hernan 41418
 
Motivación para el desarrollo del aprendizaje en escuela. rural. mixta el si...
Motivación para el desarrollo del aprendizaje en  escuela. rural. mixta el si...Motivación para el desarrollo del aprendizaje en  escuela. rural. mixta el si...
Motivación para el desarrollo del aprendizaje en escuela. rural. mixta el si...
 
Adecuación de un lote como reserva natural que conserve una muestra del ecosi...
Adecuación de un lote como reserva natural que conserve una muestra del ecosi...Adecuación de un lote como reserva natural que conserve una muestra del ecosi...
Adecuación de un lote como reserva natural que conserve una muestra del ecosi...
 
Proyecto 37169 int educativa rafael uribe uribe
Proyecto 37169 int educativa rafael uribe  uribeProyecto 37169 int educativa rafael uribe  uribe
Proyecto 37169 int educativa rafael uribe uribe
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

GENERAR AMBIENTES DE MOTIVACION QUE MINIMICEN LA DESERCIÓN ESCOLAR

  • 1. GENERAR AMBIENTES DE MOTIVACIÓN QUE MINIMICEN LA DESERCIÓN ESCOLAR LUIS ENRIQUE FIGUEROA JOSE DE LA CRUZ ROJAS SANDRA MILENA PALENCIA CENTRO EDUCATIVO RURAL FILO EL GRINGO SEDE ORU BAJO 2013
  • 2. 1. INTRODUCCION La deserción escolar es causada la mayoría de veces por diversos factores entre los cuales se destacan: la falta de motivación de los estudiantes para seguir estudiando, la distancia que separa el lugar de vivienda de los educandos con la institución, la falta de transporte por el mal estado de las vías, los bajos recursos económicos del núcleo familiar, falta de orientación vocacional, problemas socio- económicos y culturales, disminución de cobertura educativa, desaprovechamiento de los recursos invertidos para la educación, entre otro cúmulo de causas que hacen que esta problemática se convierta cada día más en una bola de nieve. Es importante resaltar, que la mayor problemática que se evidencia en las zonas rurales es causada por situaciones en donde los recursos financieros que llegan a la institución por el número de estudiantes es escaso o casi nulo, la descomposición social se convierte en un aliado para aquellos grupos al margen de la ley quienes ven en estos niños una oportunidad para que ingresen en sus filas de mando; de otra parte, las relaciones sexuales prematuras, se han convertido en el primer causante de deserción para las niñas de las comunidades campesinas, el hambre, el hacinamiento, la falta de orientación espiritual, convierten a todas aquellas personas que se encuentran en este este círculo en seres olvidados por el estado debido a su condición precaria, siendo la mayoría de las veces marginados por la sociedad tanto en el aspecto político, social como en lo afectivo. La realización de este proyecto, se realiza con el fin de conocer las causas que están afectando a los niños y niñas de centro educativo rural filo el gringo sede oru bajo para dejar de asistir y así poder buscar las posibles soluciones a la problemática que se vivencia en la comunidad educativa, que en su mayoría son
  • 3. ocasionadas por la aparición de diversos factores como son: la falta de interés en la escuela, las bajas calificaciones, el fracaso escolar, la mala conducta, los problemas de lecto-escritura, las dificultades intelectuales, los problemas de salud, los problemas financieros, los desajustes sociales, los problemas de personalidad, influencias y relaciones parentales, antecedentes familiares, la discriminación y prejuicios raciales y étnicos, y finalmente los factores socioeconómicos, entre otros, los cuales incrementan paulatinamente la deserción de estudiantes particularmente de aquellos que pertenecen a escuelas rurales. .
  • 4. 2. JUSTIFICACION Éste proyecto se realizó con el fin de solucionar el problema de la deserción escolar que hemos detectado, ya que como futuros profesores, no podemos quedar indiferentes, debido a que nuestra labor como educadores y entes sociales es generar un cambio. Creemos que de esta manera podremos beneficiar a gran parte de nuestra sociedad al hacer comprender la importancia que la educación tiene sobre nuestras vidas, y la importancia que tiene el terminar con la educación formal. Sin olvidar que, al hacer que las personas terminen con sus estudios formales estaremos disminuyendo la brecha de la pobreza, al ser la educación un medio de movilidad social positivo. Con esto, estaremos aportando, más que nada, a las futuras generaciones.
  • 5. 3. FORMULACION DEL PROBLEMA ¿CÓMO GENERAR AMBIENTES DE MOTIVACIÓN ESCOLAR MEDIANTE LA INCORPORACIÓN DE LAS TIC PARA LOS ESTUDIANTES DE CENTRO EDUCATIVO RURAL FILO EL GRINGO SEDE ORU BAJO? 4. Ojetivos 4.1 Objetivo General  Conocer los principales factores que inciden en el aumento de la deserción escolar. 4.2 Objetivos Específicos:  Identificar las causas y consecuencias que genera la deserción escolar  Determinar posibles estrategias de solución que ayuden a contrarrestar la problemática de deserción escolar presentada en la sede educativa.  Desarrollar actividades interactivas y motivacionales de forma autónoma y colaborativa que ayuden a despertar el interés del estudiante por continuar con su proceso de aprendizaje.
  • 6. 5. MARCO CONCEPTUAL 5.1 DESERCION ESCOLAR Deserción escolar es un término común utilizado en Latinoamérica para referirse al abandono de la escuela o dropout en inglés. Se trata de aquella situación en la que el alumno después de un proceso acumulativo de separación o retiro, finalmente, comienza a retirarse antes de la edad establecida por el sistema educativo sin obtener un certificado1 La deserción escolar en secundaria se produce cuando el joven abandona la escuela antes de haber conseguido un título o certificado de este nivel. Casi la mitad de los jóvenes en América Latina dejan la educación formal sin haber completado la secundaria. Son muchos los factores que influyen en la deserción escolar. Históricamente, problemas de acceso han propiciado altas tasas de deserción escolar en América Latina. En las últimas décadas, los países latinoamericanos han logrado avances notables en el acceso a la educación secundaria. Si bien los problemas económicos y de acceso siguen suponiendo obstáculos para la educación en ciertas zonas, no ilustran la historia completa de la situación actual. Varios factores influyen en el abandono escolar y las razones por las que los jóvenes dejan los estudios pueden sorprender. Según datos de encuestas de hogares de 8 países,la mayoría de los estudiantes entre 13 y 15 años que no van a la escuela identifican la falta de interés –por encima de los problemas económicos, de acceso o familiares– como la razón principal de abandono escolar.
  • 7. 5.2 MOTIVACION ESCOLAR Los psicólogos definen a grandes rasgos la motivación como un estado interno que activa, dirige y mantiene la conducta. En este caso, la motivación escolar es aquélla que motiva al aprendizaje, es aquella que impulsa a la acción del saber. Hay varias maneras de estimular la motivación escolar. Estrategias para aumentar la motivación escolar Enfoque conductista  enfatiza eventos ambientales y consecuencias a partir de la conducta observable.  Fomenta la motivación extrínseca a través de recompensas, incentivos y castigos. Enfoque cognitivo  Enfatiza el papel activo del alumno a partir de las representaciones de éste.  Fomenta la motivación intrínseca a través del manejo de expectativas y metas, y habilidades de autorregulación y autogestión. Enfoque humanista  Enfatiza las necesidades de autorrealización, autodeterminación y autoestima.  Fomenta la motivación intrínseca a través de programas de autoconocimiento, gestión de uno mismo y fomento del autoconcepto.
  • 8. Enfoque sociocultural  Enfatiza la integración de sistemas motivacionales que han resultado útiles a lo largo de la historia.  Fomenta el desarrollo de la autorregulación y autogestión a través de los instrumentos y signos en sistemas motivacionales. 6. HERRAMIENTAS  Sistema Operativo  Procesador de Texto  Presentador Multimedia  Internet –  Información Internet  Comunicación  Manejo de ratón  Manejo de teclado  Blogs  Fotografía  Video y Otras
  • 9. 7. EVALUACION Tipo de Evaluación: Durante el desarrollo de cada una de las actividades de aprendizaje con los estudiantes se realizarán dos tipos de evaluación: a. Una evaluación de diagnóstico inicial: Para indagar por los saberes previos con que cuenta los estudiantes en base a la temática en cuestión. Se aplicará un pequeño cuestionario donde los niños con la guía del profesor irán contestando conjuntamente a las preguntas que allí se plantean, con el propósito de medir sus conocimientos sus presaberes y así mismo detectar debilidades en torno a la lectura. b. Una evaluación formativa: Se efectuará con el fin de obtener información acerca del estado de aprendizaje de cada estudiante y en base a los resultados arrojados tomar decisiones que ayuden a un mejor desarrollo de dicho proceso. Se realizarán a través de unos test objetivos muy breves (quizzes) del tipo verdadero-falso. Criterios de Evaluación: Los criterios que se tendrán en cuenta para la evaluación tanto de los aprendizajes como del proceso mismo en el proyecto, estarán enfocados a: la escucha activa, el diálogo constructivo, la reflexión-acción- reflexión, la discusión y consenso; valorando especialmente la capacidad de ingenio e invención para comunicar sus ideas y/o aportes y la manera de construir conocimiento colectivo. Es importante resaltar, que en el instrumento de evaluación seleccionado cada criterio establecido en ella, tendrá unos valores o puntuaciones que definirán si el nivel alcanzado por el estudiante fue: Excelente, Bueno o Necesita Mejorar.
  • 10. 8. CONCLUSION Con la inclusión de nuevas herramientas de trabajo se puede alcanzar un punto óptimo de aprendizaje, en este caso el fortalecimiento de material para la enseñanza basado en nuevas tecnologías. El trabajo en grupo es parte fundamental para el alcance de metas que son de benéfico propio y colectivo. La educación ante todo es derecho fundamental para todos los niños, para contribuir con este derecho debemos ser colaboradores integrales de la ejecución de nuevos proyectos que conlleven al avance tecnológico del aprendizaje y así colaborar a que la deserción escolar se reduzcan en donde ponemos en práctica este proyecto.