SlideShare una empresa de Scribd logo
¿CUÁLES SON LOS DOCUMENTOS INTERNACIONALES Y
NACIONALES QUE RIGEN LA POLÍTICA EDUCATIVA PÚBLICA?
En 1990 el Foro de Jomptien Tailandia. Ratificación de la educación como derecho
humano
En 2000 el Foro de Dakar.
Reunión Mundial sobre la Educación para Todos 2014, que dio lugar al Acuerdo de Mascate.
El Acuerdo de Mascate ha servido de base para formular el Objetivo de Desarrollo
Sostenible (ODS) 4 propuesto sobre educación así como sus metas y medios de ejecución
conexos.
Resultado del Foro de las ONG 2015 brindo una visión conjunta de la sociedad civil sobre la
Educación 2030 “Hacia el derecho a la educación pública, inclusiva y de calidad y el
aprendizaje a lo largo de toda la vida después de 2015.
Internacionales
Acuerdo nacional 2002
Ley General de Educación.
PEN 2007.
Plan Bicentenario 2011.
CEPLAN.
Para poder establecer los acuerdos de las políticas nacionales a partir de los
FOROS sobre educación.
Nacionales
¿CUÁL HA SIDO EL PROCESO DE ELABORACIÓN DEL CNEB?
IPEBA
Recoge
experiencias
en elaboración
de estándares
de aprendizaje
consulta amplia de actores
de sectores públicos y de la
sociedad civil, docentes,
especialistas, expertos
nacionales
e internacionales.
Incluye participación de
estudiantes de CEBA
Consultas
virtuales
Y consultadas
organizadas
con el CEN.
2014-
2015
2012-
2016
2010
¿CÓMO ESTÁ ESTRUCTURADO EL CNEB?
Esta estructurado en:
1. Retos para la educación básica y el perfil de egreso.
2. Enfoques transversal para el desarrollo del perfil de egreso
3. Definiciones claves
4. Organización de la educación Básica y sus planes de
estudio.(caracterización de los estudiantes, orientaciones para la
planificación, tutoría y orientación educativa, marcos teóricos y
metodológicos, desempeños de grado alineados a las
competencias a las capacidades y estándares de aprendizaje).
5. Orientaciones pedagógicas para el desarrollo de competencias
6. Orientaciones para la evaluación formativa de las competencias en
el aula,
7. Orientaciones para la diversificación curricular.
¿QUÉ ES EL CURRÍCULO NACIONAL?
 Es un instrumento de la política educativa, nos muestra la
visión de la educación que queremos.
 Plantea una serie de principios y orientaciones que genera
una visión educativa compartida, estableciendo el ideal de
sociedad que queremos alcanzar y las características y
competencias que queremos facilitar en las personas que
buscamos acompañar a lo largo de su formación escolar
¿POR QUÉ SE HA ACTUALIZADO EL CNEB?
¿CUÁL ES ENFOQUE QUE SUSTENTA EL CNEB?
Desde la década de los 90 se organiza el currículo a partir de
un enfoque pedagógico de competencias. Este enfoque:
 proporciona una mirada original para identificar, seleccionar,
caracterizar y organizar los aprendizajes escolares.
Busca la funcionabilidad del aprendizaje.
Coloca en primer plano la necesidad de combinar e integrar
distintos tipos de conocimientos.
Supone darle importancia al contexto.
Pone en relieve la competencia de aprender a aprender. (pag27
Texto del modulo 4)
EL PERFIL DE EGRESO Y SUS APRENDIZAJES
Su desarrollo
personal, físico,
afectivo y
cognitivo
Su ejercicio
ciudadano
El desarrollo de
su competencia
para aprender a
lo largo de su
vida.
Su posibilidad de
desarrollarse en
actividades
laborales y
económicas.
Es la visión común e integral de los aprendizajes
que deben lograr los estudiantes al término de la
educación básica.
¿CUÁL ES EL PERFIL DE EGRESO?
¿QUÉ ES UN ENFOQUE TRANSVERSAL , Y CUAL ES
SU INTENCIONALIDAD EN EL CNEB?
• Son los valores y actitudes que tenemos al relacionarnos con otras
personas y con nuestro entorno con el fin de generar una sociedad
más justa, inclusiva y equitativa para todos, aportan perspectivas,
concepciones del mundo y de las personas en determinados
ámbitos de la vida social.
• Responden a demandas sociales de aprendizaje relacionadas con la
vida cotidiana del alumno.
¿Cuáles son las definiciones clave que sustentan el perfil de egreso?
DEFINICIONES CLAVES QUE
SUSTENTAN EL PERFIL DE
EGRESO
CAPACIDADES
COMPETENCIAS ESTANDARES DESEMPEÑOS
¿QUÉ ES UNA COMPETENCIA? Ejemplo
• Facultad de la persona de combinar un conjunto de
capacidades a fin de lograr un propósito especifico en una
situación determinada, actuando de manera pertinente con
sentido ético. (pag. 21 Currículo Nacional 2016).
Ejemplo: Cuando un niño prepara un jarabe casero para su
hermano enfermo.
¿QUÉ ES UNA CAPACIDAD? EJEMPLO
Son recursos para actuar de manera competente estos
recursos son los conocimientos, habilidades y actitudes que
los estudiantes utilizan para afrontar una situación
determinada.
Ejemplo: El niño en todo momento desecha la basura en el
lugar determinado para esta.
¿QUÉ ES UN ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE?
• Son descripciones del desarrollo de la competencia en niveles
de creciente complejidad, desde el inicio hasta le fin de la
educación básica. Estas descripciones son holísticas y hacen
referencia de manera articulada a las capacidades (pag. 25
CNEB)
• Son metas comunes de aprendizaje claras y precisa que se
espera que logren todos los estudiantes de un país a lo largo
de cada ciclo de su escolaridad.(Edgard Zavaleta Portillo)
¿Qué es un desempeño?
¿Por qué las definiciones clave: competencia, capacidad, estándares de
aprendizaje y desempeños sustentan el perfil de egreso?
• permiten concretar en la
práctica educativa las
intenciones que se
expresan en el Perfil de
egreso.(pag. 29 CNEB)
¿QUÉ SON LAS COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Y CÓMO SE CONCRETIZAN?
• Son competencias que
deben ser trabajadas en
todas las áreas del
currículo, a partir de
situaciones significativas.
• Existen dos competencias
transversales:
1. Se desenvuelve en los entornos virtuales
generados por las TIC con responsabilidad y
ética. Se concretiza cuando el estudiante
desarrolla la facultad de interpretar, modificar y
optimizar entornos virtuales durante las
actividades de aprendizaje y en practicas
sociales
2. Gestiona su aprendizaje de manera autónoma,
busca que el estudiante sea consciente del
proceso necesario para aprender. Establece sus
metas de aprendizaje, seleccionando
estratégicamente y monitoreando las acciones
que les posibilite lograrlas. Esta competencia es
consustancial a cualquier competencia del
currículo.
¿POR QUÉ DEBEMOS CONOCER LA ORGANIZACIÓN DE
LA EDUCACIÓN BASICA Y SUS PLANES DE ESTUDIO?
• Porque al conocer como está
organizada la Educación
Básica, podemos conocer
sobre los niveles, ciclos y
modalidades del sistema
educativo peruano.
• Al conocer los planes estudio,
conoceremos como se
estructuran las áreas
curriculares, estándares,
competencias, capacidades y
desempeños.
¿Qué lineamientos ofrece las orientaciones pedagógicas para el
desarrollo de competencias?
Promover el
pensamiento
complejo
Aprender del
error o error
constructivo
Promover el
trabajo
cooperativo
Mediar el progreso
de los estudiantes
de un nivel de
aprendizaje a otro
superior Generar el
conflicto cognitivo
Construir
nuevos
conocimientos
Aprender
haciendo a
partir de los
saberes
previos
Partir de
situaciones
significativas
Generar interés
y disposición
para el trabajo
Tarjetas de
emoticonos
Escalas de
valoración
Aplausómetro
Rúbricas
Hojas de
registros de
información
Organizadores
gráficos
QUÉ ES LA EVALUACION FORMATIVA Y CUALES SON SUS
INSTRUMENTOS ?
Es un proceso sistemático en el que intervienen profesores y
estudiantes con la finalidad de recoger evidencias del aprendizaje,
para tomar decisiones oportunas , modificar el proceso según las
necesidades del estudiante y beneficiarse de las mejoras.
FLEXIBLE
ABIERTO
DIVERSIFICADO
INTEGRADOR
VALORATIVO
SIGNIFICATIV
O
PARTICIPATI
VO
CARACTERÍSTICAS DEL CURRÍCULO NACIONAL
¿POR QUE EL CNEB PLANTEA ORIENTACIONES PARA LA DIVERSIFICACION
CURRICULAR?
Somos un país diverso
Brinda oportunidades para lograr
aprendizajes comunes.
Considera todas las
diferencias.
Diferencia según la
realidad
¿CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE ADAPTACION Y ADECUACIÓN
CURRICULAR?
ADECUACIONEs el proceso de
toma de
decisiones para
modificar los
elementos del
currículo, para
dar respuesta a
las dificultades
necesidades
educativas de los
estudiantes
ADAPTACION
Son las estrategias
utilizadas en las
tareas educativas
que potencian la
individualización de
la enseñanza y la
atención a la
diversidad.
¿POR QUÉ EL PROGRAMA CURRICULAR FORMA PARTE DEL
CNEB?
• Porque tiene la
finalidad de contribuir
con orientaciones
especificas según las
características de
cada nivel educativo
(pág. 4 de programas
curriculares)
• Porque en él se
garantizan los
aprendizajes
establecidos en
el currículo
nacional de
educación básica
para cada nivel,
EBR, EBA y EBE.
¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE EL DCN Y CNEB?
CNEB DCN
INCORPORA ESTANDARES DE APRENDIZAJE EVALUACION BASADA EN ESCALAS, CRITERIOS E INDICADORES DE LOGRO
MENOS DENSO 31 COMPETENCIAS MAS DENSO, 151 COMPETENCIAS
REAFIRMA EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS, INCORPORA CONCEPTOS CLAVES:
COMPETENCIAS, CAPACIDADDES Y ESTANDADRS DE APRENDIZAJE, COMO
CATEGORIAS CURRICULARES
HABLA DE COMPETENCIAS CAPACIDADES, CRITERIOS E INDICACDORES
SE INCORPORA TÉRMINOS TALES COMO SEXO, IDENTIDAD, ORIENTACIÓN
SEXUAL, IGUAL DE GÉNERO…
SE INCORPORA TERMINOS TALES COMO: CAPACIDADES FUNDAMENTALES CADA
AREA TIENE SU PROPIA FUNDAMENTACION Y CAPACIDADES FUNDAMENTALES,
ORGANIZADO POR TEMAS.
SIETE ENFOQUES TRANSVERSALES DE DERECHO INCLUSIVO DE ATENCIÓN A LA
DIVERSIDAD INTECULTURAL DE IGUALDAD DE GÉNERO, AMBIENTAL Y DE
ORIENTACIÓN AL BIEN COMUN, BUSQUEDA DE LA EXCELENCIA
CONSIDERA TEMAS TRANVERSALES (7) LA EDUCACIION INTERCULTURAL Y
AMBIENTAL SON TRANSVERSALES A TODO EL SISTEMA EDUCATIVO. PRIORIZA LA
INCLUSIÓN
FORTALECE LA EDUCACIÓN CIVICA Y CIUDADANIA Y DESARROLLO DE VALORES
ACTITUDES EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES
PRESENTA APRENDIZAJES FUNDAMENTALES
IMPULSA EL ARTE Y LA EDUCACION FISICA IMPULSA EL DESARROLLO DE LOS APRENDIZAJES DE COMUNICACIÓN,
MATEMATICA Y VALORES
INCORPOPRA EL PERFIL DE EGRESO ESPECIFICA LAS CARACTERISTICAS Y LOGROS EDUCATIVOS DE LOS ESTUDIANTES
POR NIVELES
ENFOQUE FORMATIVO DE LA EVALUACION BRINDA LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN
ESTABLECE CRITERIOS PARA EL CURRICULO PARA LA EBR, EBE Y EBA SOLO ESTABLECE CRITERIOS PARA LA EBR
PROFUNDIZA ENFOQUE POR COMPETENCIAS SE INICIA LA EDUCACION POR COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES
LOS INDICADORES SE MODIFICAN LOS DESEMPEÑOS NO SE MODIFICAN
¿CUALES SON LOS APORTES DEL CNBE?
Define un currículo para la educación básica: regular,
especial y alternativa.
Incorpora el Perfil de Egreso, que indica qué deben lograr
nuestros estudiantes al término de su escolaridad.
Fortalece la educación cívica y ciudadana y el desarrollo de
valores y actitudes en las relaciones interpersonales.
Impulsa el arte y la educación física.
Potencia los aprendizajes para conectarse con la
globalización como el inglés y las tecnologías de la
información y la comunicación (TIC).
¿CUALES SON LOS APORTES DEL CNBE?
 Profundiza el enfoque de competencias: aprender haciendo, poniendo en juego
un conjunto de capacidades.
 Refuerza el enfoque formativo de evaluación en el aula, orientada a la
retroalimentación para conocer qué han logrado y qué dificultades tienen los
estudiantes para ayudarlos a mejorar.
 Incorpora estándares de aprendizaje nacionales como referentes para la
evaluación de aula y de sistema.
 Posibilita la diversificación regional, local y las adecuaciones a nivel del aula.
 Refuerza el enfoque formativo de evaluación en el aula, orientada a la
retroalimentación para conocer qué han logrado y qué dificultades tienen los
estudiantes para ayudarlos a mejorar.
 Incorpora estándares de aprendizaje nacionales como referentes para la
evaluación de aula y de sistema.
 Posibilita la diversificación regional, local y las adecuaciones a nivel del aula.
DIFERENCIA ENTRE EVALUACIÓN FORMATIVA Y SUMATIVA
SUMATIVA
• Evalúa el aprendizaje
del estudiante al final
de una unidad.
• Asigna puntuaciones
o calificaciones a los
estudiantes para
poder seleccionarlos.
• No incide en la
mejora de los
estudiantes
evaluados.
FORMATIVA
• Revisa el progreso de los
estudiantes durante el
proceso del aprendizaje.
• Considera oportunidades
de aprendizaje adicionales
para la mejora.
(retroalimentación)
• No asigna puntuaciones ni
calificaciones, no acredita,
solo reestructura la
enseñanza.
REFERENCIAS:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competenciasOrientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Isela Guerrero Pacheco
 
Ppt curriculo nacional
Ppt curriculo nacionalPpt curriculo nacional
Ppt curriculo nacional
Johan Carlos Delgado Toro
 
3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje
3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje
3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje
Eloy Reyes
 
389807614-ley-general-28044.ppt
389807614-ley-general-28044.ppt389807614-ley-general-28044.ppt
389807614-ley-general-28044.ppt
Vanessa Barrantes
 
Planificación curricular 2017
Planificación curricular 2017Planificación curricular 2017
Planificación curricular 2017
Clemente Morón Palacios
 
Ppt perfil del egreso
Ppt perfil del egresoPpt perfil del egreso
Ppt perfil del egreso
Ysabel Cristina Cabrel Nonato
 
PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA
PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA
PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Augusto Zavala
 
Enfoques transversales
Enfoques transversalesEnfoques transversales
Enfoques transversales
Augusto Zavala
 
Planificación en un enfoque por competencias.
Planificación en un enfoque por competencias.Planificación en un enfoque por competencias.
Planificación en un enfoque por competencias.
Froy Castro Ventura
 
PPT proyectos de aprendizaje 2020.
PPT proyectos de aprendizaje 2020.PPT proyectos de aprendizaje 2020.
PPT proyectos de aprendizaje 2020.
Marly Rodriguez
 
Currículo Nacional de Educación Básica
Currículo Nacional de Educación BásicaCurrículo Nacional de Educación Básica
Currículo Nacional de Educación Básica
JACQUELINE VILELA
 
EL CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
EL CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICAEL CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
EL CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño  docenteMarco del buen desempeño  docente
Marco del buen desempeño docenteJACQUELINE VILELA
 
características del PEI
características del PEIcaracterísticas del PEI
características del PEIjohnnikhriz
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR PRIMARIA
PLANIFICACIÓN CURRICULAR PRIMARIAPLANIFICACIÓN CURRICULAR PRIMARIA
PLANIFICACIÓN CURRICULAR PRIMARIA
educacion
 
Elementos de sesión de aprendizaje.pps
Elementos de  sesión de aprendizaje.ppsElementos de  sesión de aprendizaje.pps
Elementos de sesión de aprendizaje.pps
María Renée Loaiza Gálvez
 
Sílabo Deliberación Participación - EF.pdf
Sílabo Deliberación Participación - EF.pdfSílabo Deliberación Participación - EF.pdf
Sílabo Deliberación Participación - EF.pdf
leslieyc1
 
Lista de cotejo para evaluar la sesión de aprendizaje
Lista de cotejo para evaluar la sesión de aprendizaje Lista de cotejo para evaluar la sesión de aprendizaje
Lista de cotejo para evaluar la sesión de aprendizaje
Magdalena Itati Navarro Fernández
 

La actualidad más candente (20)

Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competenciasOrientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
 
Ppt curriculo nacional
Ppt curriculo nacionalPpt curriculo nacional
Ppt curriculo nacional
 
3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje
3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje
3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje
 
389807614-ley-general-28044.ppt
389807614-ley-general-28044.ppt389807614-ley-general-28044.ppt
389807614-ley-general-28044.ppt
 
Planificación curricular 2017
Planificación curricular 2017Planificación curricular 2017
Planificación curricular 2017
 
Ppt perfil del egreso
Ppt perfil del egresoPpt perfil del egreso
Ppt perfil del egreso
 
Unidades didácticas
Unidades didácticasUnidades didácticas
Unidades didácticas
 
PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA
PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA
PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA
 
Enfoques transversales
Enfoques transversalesEnfoques transversales
Enfoques transversales
 
Planificación en un enfoque por competencias.
Planificación en un enfoque por competencias.Planificación en un enfoque por competencias.
Planificación en un enfoque por competencias.
 
PPT proyectos de aprendizaje 2020.
PPT proyectos de aprendizaje 2020.PPT proyectos de aprendizaje 2020.
PPT proyectos de aprendizaje 2020.
 
Currículo Nacional de Educación Básica
Currículo Nacional de Educación BásicaCurrículo Nacional de Educación Básica
Currículo Nacional de Educación Básica
 
EL CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
EL CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICAEL CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
EL CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño  docenteMarco del buen desempeño  docente
Marco del buen desempeño docente
 
características del PEI
características del PEIcaracterísticas del PEI
características del PEI
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR PRIMARIA
PLANIFICACIÓN CURRICULAR PRIMARIAPLANIFICACIÓN CURRICULAR PRIMARIA
PLANIFICACIÓN CURRICULAR PRIMARIA
 
Elementos de sesión de aprendizaje.pps
Elementos de  sesión de aprendizaje.ppsElementos de  sesión de aprendizaje.pps
Elementos de sesión de aprendizaje.pps
 
Ciencia y tecnología
Ciencia y tecnologíaCiencia y tecnología
Ciencia y tecnología
 
Sílabo Deliberación Participación - EF.pdf
Sílabo Deliberación Participación - EF.pdfSílabo Deliberación Participación - EF.pdf
Sílabo Deliberación Participación - EF.pdf
 
Lista de cotejo para evaluar la sesión de aprendizaje
Lista de cotejo para evaluar la sesión de aprendizaje Lista de cotejo para evaluar la sesión de aprendizaje
Lista de cotejo para evaluar la sesión de aprendizaje
 

Similar a 424866379 cneb-diapositivas-ppt

Darwin avila sivla ppt a4
Darwin avila sivla ppt a4Darwin avila sivla ppt a4
Darwin avila sivla ppt a4
Darwin Hipólito Avila Silva
 
Bases-Curriculares educacción permanenteS5.pptx
Bases-Curriculares educacción permanenteS5.pptxBases-Curriculares educacción permanenteS5.pptx
Bases-Curriculares educacción permanenteS5.pptx
MarielaVillalba20
 
Curriculo nacional 2017-ef
Curriculo nacional 2017-efCurriculo nacional 2017-ef
Curriculo nacional 2017-ef
Jaime Ricse Jimenez
 
Bases-Curriculares y sus fundamentos S5.pptx
Bases-Curriculares y sus fundamentos S5.pptxBases-Curriculares y sus fundamentos S5.pptx
Bases-Curriculares y sus fundamentos S5.pptx
MarielaVillalba20
 
PCI lucy (1).pptx
PCI lucy (1).pptxPCI lucy (1).pptx
PCI lucy (1).pptx
HumbertoAntonMateo1
 
Presentacion de power point
Presentacion de power pointPresentacion de power point
Presentacion de power point
elianaelizabethvargasdiaz
 
Aprendizajes fundamentales
Aprendizajes fundamentalesAprendizajes fundamentales
Aprendizajes fundamentales
Julita Yaya Chumpitaz
 
Aprendizajes fundamentales
Aprendizajes fundamentalesAprendizajes fundamentales
Aprendizajes fundamentales
Capacitacion Docenteune
 
Aprendizajes fundamentales
Aprendizajes fundamentalesAprendizajes fundamentales
Aprendizajes fundamentales
Wilbert David Gutiérrez Escárate
 
Trabajo de especialización modulo 1 equipo caceres
Trabajo de especialización modulo 1 equipo caceresTrabajo de especialización modulo 1 equipo caceres
Trabajo de especialización modulo 1 equipo caceres
Francisco laurente salcedo
 
Aprendizajes Fundamentales-Presentacion general - 29 de enero 2014.pptx
Aprendizajes Fundamentales-Presentacion general - 29 de enero 2014.pptxAprendizajes Fundamentales-Presentacion general - 29 de enero 2014.pptx
Aprendizajes Fundamentales-Presentacion general - 29 de enero 2014.pptx
Luis Sotakuro Pare
 
Marco curricular y aprendizajes fundamentales 2015 exposicion
Marco curricular  y aprendizajes fundamentales  2015 exposicionMarco curricular  y aprendizajes fundamentales  2015 exposicion
Marco curricular y aprendizajes fundamentales 2015 exposicion
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
Sistema curricular
Sistema curricularSistema curricular
Sistema curricular
dalguerri
 
Presentación sistema curricular general
Presentación sistema curricular generalPresentación sistema curricular general
Presentación sistema curricular generalglasolcasan
 
Aprendizajes fundamentales presentacion general - 29 de enero 2014 (1)
Aprendizajes fundamentales presentacion general - 29 de enero 2014 (1)Aprendizajes fundamentales presentacion general - 29 de enero 2014 (1)
Aprendizajes fundamentales presentacion general - 29 de enero 2014 (1)Abel Lino
 

Similar a 424866379 cneb-diapositivas-ppt (20)

Darwin avila sivla ppt a4
Darwin avila sivla ppt a4Darwin avila sivla ppt a4
Darwin avila sivla ppt a4
 
Bases-Curriculares educacción permanenteS5.pptx
Bases-Curriculares educacción permanenteS5.pptxBases-Curriculares educacción permanenteS5.pptx
Bases-Curriculares educacción permanenteS5.pptx
 
Curriculo nacional 2017-ef
Curriculo nacional 2017-efCurriculo nacional 2017-ef
Curriculo nacional 2017-ef
 
Bases-Curriculares y sus fundamentos S5.pptx
Bases-Curriculares y sus fundamentos S5.pptxBases-Curriculares y sus fundamentos S5.pptx
Bases-Curriculares y sus fundamentos S5.pptx
 
Plantillas PPT CNEB.ppt
Plantillas PPT CNEB.pptPlantillas PPT CNEB.ppt
Plantillas PPT CNEB.ppt
 
Disenocurricular 2009
Disenocurricular 2009Disenocurricular 2009
Disenocurricular 2009
 
Diseño curricular 2006
Diseño curricular 2006Diseño curricular 2006
Diseño curricular 2006
 
PCI lucy (1).pptx
PCI lucy (1).pptxPCI lucy (1).pptx
PCI lucy (1).pptx
 
Presentacion de power point
Presentacion de power pointPresentacion de power point
Presentacion de power point
 
7 140301154449-phpapp01
7 140301154449-phpapp017 140301154449-phpapp01
7 140301154449-phpapp01
 
Aprendizajes fundamentales
Aprendizajes fundamentalesAprendizajes fundamentales
Aprendizajes fundamentales
 
Aprendizajes fundamentales
Aprendizajes fundamentalesAprendizajes fundamentales
Aprendizajes fundamentales
 
Aprendizajes fundamentales
Aprendizajes fundamentalesAprendizajes fundamentales
Aprendizajes fundamentales
 
Trabajo de especialización modulo 1 equipo caceres
Trabajo de especialización modulo 1 equipo caceresTrabajo de especialización modulo 1 equipo caceres
Trabajo de especialización modulo 1 equipo caceres
 
3. articulacion 11-12[1]
3. articulacion 11-12[1]3. articulacion 11-12[1]
3. articulacion 11-12[1]
 
Aprendizajes Fundamentales-Presentacion general - 29 de enero 2014.pptx
Aprendizajes Fundamentales-Presentacion general - 29 de enero 2014.pptxAprendizajes Fundamentales-Presentacion general - 29 de enero 2014.pptx
Aprendizajes Fundamentales-Presentacion general - 29 de enero 2014.pptx
 
Marco curricular y aprendizajes fundamentales 2015 exposicion
Marco curricular  y aprendizajes fundamentales  2015 exposicionMarco curricular  y aprendizajes fundamentales  2015 exposicion
Marco curricular y aprendizajes fundamentales 2015 exposicion
 
Sistema curricular
Sistema curricularSistema curricular
Sistema curricular
 
Presentación sistema curricular general
Presentación sistema curricular generalPresentación sistema curricular general
Presentación sistema curricular general
 
Aprendizajes fundamentales presentacion general - 29 de enero 2014 (1)
Aprendizajes fundamentales presentacion general - 29 de enero 2014 (1)Aprendizajes fundamentales presentacion general - 29 de enero 2014 (1)
Aprendizajes fundamentales presentacion general - 29 de enero 2014 (1)
 

Más de Nancy Sandra Rosel Paucar

LA ESTRUCTURA DE LA TIERRA PARTE 2.pptx
LA ESTRUCTURA DE LA TIERRA PARTE 2.pptxLA ESTRUCTURA DE LA TIERRA PARTE 2.pptx
LA ESTRUCTURA DE LA TIERRA PARTE 2.pptx
Nancy Sandra Rosel Paucar
 
ÉTICA DEL CONCILIADOR.pptx
ÉTICA DEL CONCILIADOR.pptxÉTICA DEL CONCILIADOR.pptx
ÉTICA DEL CONCILIADOR.pptx
Nancy Sandra Rosel Paucar
 
Soy lector 4.pdf
Soy lector 4.pdfSoy lector 4.pdf
Soy lector 4.pdf
Nancy Sandra Rosel Paucar
 
Soy lector 3.pdf
Soy lector 3.pdfSoy lector 3.pdf
Soy lector 3.pdf
Nancy Sandra Rosel Paucar
 
Soy lector 2.pdf
Soy lector 2.pdfSoy lector 2.pdf
Soy lector 2.pdf
Nancy Sandra Rosel Paucar
 
Soy lector 1.pdf
Soy lector 1.pdfSoy lector 1.pdf
Soy lector 1.pdf
Nancy Sandra Rosel Paucar
 

Más de Nancy Sandra Rosel Paucar (6)

LA ESTRUCTURA DE LA TIERRA PARTE 2.pptx
LA ESTRUCTURA DE LA TIERRA PARTE 2.pptxLA ESTRUCTURA DE LA TIERRA PARTE 2.pptx
LA ESTRUCTURA DE LA TIERRA PARTE 2.pptx
 
ÉTICA DEL CONCILIADOR.pptx
ÉTICA DEL CONCILIADOR.pptxÉTICA DEL CONCILIADOR.pptx
ÉTICA DEL CONCILIADOR.pptx
 
Soy lector 4.pdf
Soy lector 4.pdfSoy lector 4.pdf
Soy lector 4.pdf
 
Soy lector 3.pdf
Soy lector 3.pdfSoy lector 3.pdf
Soy lector 3.pdf
 
Soy lector 2.pdf
Soy lector 2.pdfSoy lector 2.pdf
Soy lector 2.pdf
 
Soy lector 1.pdf
Soy lector 1.pdfSoy lector 1.pdf
Soy lector 1.pdf
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

424866379 cneb-diapositivas-ppt

  • 1. ¿CUÁLES SON LOS DOCUMENTOS INTERNACIONALES Y NACIONALES QUE RIGEN LA POLÍTICA EDUCATIVA PÚBLICA? En 1990 el Foro de Jomptien Tailandia. Ratificación de la educación como derecho humano En 2000 el Foro de Dakar. Reunión Mundial sobre la Educación para Todos 2014, que dio lugar al Acuerdo de Mascate. El Acuerdo de Mascate ha servido de base para formular el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4 propuesto sobre educación así como sus metas y medios de ejecución conexos. Resultado del Foro de las ONG 2015 brindo una visión conjunta de la sociedad civil sobre la Educación 2030 “Hacia el derecho a la educación pública, inclusiva y de calidad y el aprendizaje a lo largo de toda la vida después de 2015. Internacionales Acuerdo nacional 2002 Ley General de Educación. PEN 2007. Plan Bicentenario 2011. CEPLAN. Para poder establecer los acuerdos de las políticas nacionales a partir de los FOROS sobre educación. Nacionales
  • 2. ¿CUÁL HA SIDO EL PROCESO DE ELABORACIÓN DEL CNEB? IPEBA Recoge experiencias en elaboración de estándares de aprendizaje consulta amplia de actores de sectores públicos y de la sociedad civil, docentes, especialistas, expertos nacionales e internacionales. Incluye participación de estudiantes de CEBA Consultas virtuales Y consultadas organizadas con el CEN. 2014- 2015 2012- 2016 2010
  • 3. ¿CÓMO ESTÁ ESTRUCTURADO EL CNEB? Esta estructurado en: 1. Retos para la educación básica y el perfil de egreso. 2. Enfoques transversal para el desarrollo del perfil de egreso 3. Definiciones claves 4. Organización de la educación Básica y sus planes de estudio.(caracterización de los estudiantes, orientaciones para la planificación, tutoría y orientación educativa, marcos teóricos y metodológicos, desempeños de grado alineados a las competencias a las capacidades y estándares de aprendizaje). 5. Orientaciones pedagógicas para el desarrollo de competencias 6. Orientaciones para la evaluación formativa de las competencias en el aula, 7. Orientaciones para la diversificación curricular.
  • 4. ¿QUÉ ES EL CURRÍCULO NACIONAL?  Es un instrumento de la política educativa, nos muestra la visión de la educación que queremos.  Plantea una serie de principios y orientaciones que genera una visión educativa compartida, estableciendo el ideal de sociedad que queremos alcanzar y las características y competencias que queremos facilitar en las personas que buscamos acompañar a lo largo de su formación escolar
  • 5. ¿POR QUÉ SE HA ACTUALIZADO EL CNEB?
  • 6. ¿CUÁL ES ENFOQUE QUE SUSTENTA EL CNEB? Desde la década de los 90 se organiza el currículo a partir de un enfoque pedagógico de competencias. Este enfoque:  proporciona una mirada original para identificar, seleccionar, caracterizar y organizar los aprendizajes escolares. Busca la funcionabilidad del aprendizaje. Coloca en primer plano la necesidad de combinar e integrar distintos tipos de conocimientos. Supone darle importancia al contexto. Pone en relieve la competencia de aprender a aprender. (pag27 Texto del modulo 4)
  • 7. EL PERFIL DE EGRESO Y SUS APRENDIZAJES Su desarrollo personal, físico, afectivo y cognitivo Su ejercicio ciudadano El desarrollo de su competencia para aprender a lo largo de su vida. Su posibilidad de desarrollarse en actividades laborales y económicas. Es la visión común e integral de los aprendizajes que deben lograr los estudiantes al término de la educación básica.
  • 8. ¿CUÁL ES EL PERFIL DE EGRESO?
  • 9. ¿QUÉ ES UN ENFOQUE TRANSVERSAL , Y CUAL ES SU INTENCIONALIDAD EN EL CNEB? • Son los valores y actitudes que tenemos al relacionarnos con otras personas y con nuestro entorno con el fin de generar una sociedad más justa, inclusiva y equitativa para todos, aportan perspectivas, concepciones del mundo y de las personas en determinados ámbitos de la vida social. • Responden a demandas sociales de aprendizaje relacionadas con la vida cotidiana del alumno.
  • 10. ¿Cuáles son las definiciones clave que sustentan el perfil de egreso? DEFINICIONES CLAVES QUE SUSTENTAN EL PERFIL DE EGRESO CAPACIDADES COMPETENCIAS ESTANDARES DESEMPEÑOS
  • 11. ¿QUÉ ES UNA COMPETENCIA? Ejemplo • Facultad de la persona de combinar un conjunto de capacidades a fin de lograr un propósito especifico en una situación determinada, actuando de manera pertinente con sentido ético. (pag. 21 Currículo Nacional 2016). Ejemplo: Cuando un niño prepara un jarabe casero para su hermano enfermo.
  • 12. ¿QUÉ ES UNA CAPACIDAD? EJEMPLO Son recursos para actuar de manera competente estos recursos son los conocimientos, habilidades y actitudes que los estudiantes utilizan para afrontar una situación determinada. Ejemplo: El niño en todo momento desecha la basura en el lugar determinado para esta.
  • 13. ¿QUÉ ES UN ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE? • Son descripciones del desarrollo de la competencia en niveles de creciente complejidad, desde el inicio hasta le fin de la educación básica. Estas descripciones son holísticas y hacen referencia de manera articulada a las capacidades (pag. 25 CNEB) • Son metas comunes de aprendizaje claras y precisa que se espera que logren todos los estudiantes de un país a lo largo de cada ciclo de su escolaridad.(Edgard Zavaleta Portillo)
  • 14. ¿Qué es un desempeño?
  • 15. ¿Por qué las definiciones clave: competencia, capacidad, estándares de aprendizaje y desempeños sustentan el perfil de egreso? • permiten concretar en la práctica educativa las intenciones que se expresan en el Perfil de egreso.(pag. 29 CNEB)
  • 16. ¿QUÉ SON LAS COMPETENCIAS TRANSVERSALES Y CÓMO SE CONCRETIZAN? • Son competencias que deben ser trabajadas en todas las áreas del currículo, a partir de situaciones significativas. • Existen dos competencias transversales: 1. Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC con responsabilidad y ética. Se concretiza cuando el estudiante desarrolla la facultad de interpretar, modificar y optimizar entornos virtuales durante las actividades de aprendizaje y en practicas sociales 2. Gestiona su aprendizaje de manera autónoma, busca que el estudiante sea consciente del proceso necesario para aprender. Establece sus metas de aprendizaje, seleccionando estratégicamente y monitoreando las acciones que les posibilite lograrlas. Esta competencia es consustancial a cualquier competencia del currículo.
  • 17. ¿POR QUÉ DEBEMOS CONOCER LA ORGANIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN BASICA Y SUS PLANES DE ESTUDIO? • Porque al conocer como está organizada la Educación Básica, podemos conocer sobre los niveles, ciclos y modalidades del sistema educativo peruano. • Al conocer los planes estudio, conoceremos como se estructuran las áreas curriculares, estándares, competencias, capacidades y desempeños.
  • 18. ¿Qué lineamientos ofrece las orientaciones pedagógicas para el desarrollo de competencias? Promover el pensamiento complejo Aprender del error o error constructivo Promover el trabajo cooperativo Mediar el progreso de los estudiantes de un nivel de aprendizaje a otro superior Generar el conflicto cognitivo Construir nuevos conocimientos Aprender haciendo a partir de los saberes previos Partir de situaciones significativas Generar interés y disposición para el trabajo
  • 19. Tarjetas de emoticonos Escalas de valoración Aplausómetro Rúbricas Hojas de registros de información Organizadores gráficos QUÉ ES LA EVALUACION FORMATIVA Y CUALES SON SUS INSTRUMENTOS ? Es un proceso sistemático en el que intervienen profesores y estudiantes con la finalidad de recoger evidencias del aprendizaje, para tomar decisiones oportunas , modificar el proceso según las necesidades del estudiante y beneficiarse de las mejoras.
  • 21. ¿POR QUE EL CNEB PLANTEA ORIENTACIONES PARA LA DIVERSIFICACION CURRICULAR? Somos un país diverso Brinda oportunidades para lograr aprendizajes comunes. Considera todas las diferencias. Diferencia según la realidad
  • 22. ¿CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE ADAPTACION Y ADECUACIÓN CURRICULAR? ADECUACIONEs el proceso de toma de decisiones para modificar los elementos del currículo, para dar respuesta a las dificultades necesidades educativas de los estudiantes ADAPTACION Son las estrategias utilizadas en las tareas educativas que potencian la individualización de la enseñanza y la atención a la diversidad.
  • 23. ¿POR QUÉ EL PROGRAMA CURRICULAR FORMA PARTE DEL CNEB? • Porque tiene la finalidad de contribuir con orientaciones especificas según las características de cada nivel educativo (pág. 4 de programas curriculares) • Porque en él se garantizan los aprendizajes establecidos en el currículo nacional de educación básica para cada nivel, EBR, EBA y EBE.
  • 24. ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE EL DCN Y CNEB? CNEB DCN INCORPORA ESTANDARES DE APRENDIZAJE EVALUACION BASADA EN ESCALAS, CRITERIOS E INDICADORES DE LOGRO MENOS DENSO 31 COMPETENCIAS MAS DENSO, 151 COMPETENCIAS REAFIRMA EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS, INCORPORA CONCEPTOS CLAVES: COMPETENCIAS, CAPACIDADDES Y ESTANDADRS DE APRENDIZAJE, COMO CATEGORIAS CURRICULARES HABLA DE COMPETENCIAS CAPACIDADES, CRITERIOS E INDICACDORES SE INCORPORA TÉRMINOS TALES COMO SEXO, IDENTIDAD, ORIENTACIÓN SEXUAL, IGUAL DE GÉNERO… SE INCORPORA TERMINOS TALES COMO: CAPACIDADES FUNDAMENTALES CADA AREA TIENE SU PROPIA FUNDAMENTACION Y CAPACIDADES FUNDAMENTALES, ORGANIZADO POR TEMAS. SIETE ENFOQUES TRANSVERSALES DE DERECHO INCLUSIVO DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD INTECULTURAL DE IGUALDAD DE GÉNERO, AMBIENTAL Y DE ORIENTACIÓN AL BIEN COMUN, BUSQUEDA DE LA EXCELENCIA CONSIDERA TEMAS TRANVERSALES (7) LA EDUCACIION INTERCULTURAL Y AMBIENTAL SON TRANSVERSALES A TODO EL SISTEMA EDUCATIVO. PRIORIZA LA INCLUSIÓN FORTALECE LA EDUCACIÓN CIVICA Y CIUDADANIA Y DESARROLLO DE VALORES ACTITUDES EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES PRESENTA APRENDIZAJES FUNDAMENTALES IMPULSA EL ARTE Y LA EDUCACION FISICA IMPULSA EL DESARROLLO DE LOS APRENDIZAJES DE COMUNICACIÓN, MATEMATICA Y VALORES INCORPOPRA EL PERFIL DE EGRESO ESPECIFICA LAS CARACTERISTICAS Y LOGROS EDUCATIVOS DE LOS ESTUDIANTES POR NIVELES ENFOQUE FORMATIVO DE LA EVALUACION BRINDA LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN ESTABLECE CRITERIOS PARA EL CURRICULO PARA LA EBR, EBE Y EBA SOLO ESTABLECE CRITERIOS PARA LA EBR PROFUNDIZA ENFOQUE POR COMPETENCIAS SE INICIA LA EDUCACION POR COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES LOS INDICADORES SE MODIFICAN LOS DESEMPEÑOS NO SE MODIFICAN
  • 25. ¿CUALES SON LOS APORTES DEL CNBE? Define un currículo para la educación básica: regular, especial y alternativa. Incorpora el Perfil de Egreso, que indica qué deben lograr nuestros estudiantes al término de su escolaridad. Fortalece la educación cívica y ciudadana y el desarrollo de valores y actitudes en las relaciones interpersonales. Impulsa el arte y la educación física. Potencia los aprendizajes para conectarse con la globalización como el inglés y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
  • 26. ¿CUALES SON LOS APORTES DEL CNBE?  Profundiza el enfoque de competencias: aprender haciendo, poniendo en juego un conjunto de capacidades.  Refuerza el enfoque formativo de evaluación en el aula, orientada a la retroalimentación para conocer qué han logrado y qué dificultades tienen los estudiantes para ayudarlos a mejorar.  Incorpora estándares de aprendizaje nacionales como referentes para la evaluación de aula y de sistema.  Posibilita la diversificación regional, local y las adecuaciones a nivel del aula.  Refuerza el enfoque formativo de evaluación en el aula, orientada a la retroalimentación para conocer qué han logrado y qué dificultades tienen los estudiantes para ayudarlos a mejorar.  Incorpora estándares de aprendizaje nacionales como referentes para la evaluación de aula y de sistema.  Posibilita la diversificación regional, local y las adecuaciones a nivel del aula.
  • 27. DIFERENCIA ENTRE EVALUACIÓN FORMATIVA Y SUMATIVA SUMATIVA • Evalúa el aprendizaje del estudiante al final de una unidad. • Asigna puntuaciones o calificaciones a los estudiantes para poder seleccionarlos. • No incide en la mejora de los estudiantes evaluados. FORMATIVA • Revisa el progreso de los estudiantes durante el proceso del aprendizaje. • Considera oportunidades de aprendizaje adicionales para la mejora. (retroalimentación) • No asigna puntuaciones ni calificaciones, no acredita, solo reestructura la enseñanza.
  • 28.