SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPLEMENTACIÓN DEL CURRICULO NACIONAL EN PROCESOS
EDUCATIVOS PARA QUE LOS ESTUDIANTES APRENDAN
CURRICULO NACIONAL
IEP N° 70003 SAGRADO CORAZON DE JESÚS
PUNO
Mg. Jhazmin Jassy Gómez Mamani
Segunda especialidad en Gestión Escolar con
Liderazgo Pedagógica
PERFIL DE EGRESO
¿A qué tipo de educación se aspira?
Educación sin
exclusión
Ciudadanos
consientes de sus
derechos y deberes
a plenitud
Ciudadanos
consientes de su
identidad social y
cultural
Para
contribuir al
desarrollo de
la comunidad
Entre el 2003 y 2013 niñas y niños que
culminan la educación primaria
oportunamente entre 12 y 13 años de edad
paso de 67.7% al 80.3 % ¿Qué será del resto
de estudiantes
Fuente: ESCALEECE
Currículo nacional (2016) , pág. 6
¿Qué aprendizajes debería tener un estudiante al
término de la EBR?
¿Leer?
¿Sumar?
¡ +, -, x ,:
!
¿Restar?
¿Escribir?
¿Qué te da entender esta imagen y el caso?
¿Crees que responde a las demandas de educación actual?
Un estudiante del cuarto grado aprendió la tabla de multiplicar de memoria,,
cierta vez su madre lo envió al mercado con S/ 18 a comprar 4 kg de arroz y
le solicitó que vea las ofertas en las que podría ahorrar, César en el mercado
observó que una tienda ofrecía 5kg a S/18.00 en otra tienda estaba S/ 0.50
menos que la primera y llevaría 6kg. César se quedo pensando cual le
convenía comprar a lo que no supo que hacer.
Perfil de egreso de Educación Básica
¿Cuántos perfiles se consideran en el Currículo
Nacional?
¿En cuánto tiempo se logra el perfil de egreso?
¿Dónde encuentro mayor información al respecto?
Currículo nacional (2016) , pág. 11
¿Qué es el perfil de egreso de la
Educación Básica?
 Es la visión común e
integral de los
aprendizajes que
deben lograr los
estudiantes al concluir
la educación básica,
respetando nuestra
diversidad social,
cultural y geográfica.
¿Qué se espera de la IE en relación al perfil de
egreso?
Que los estudiantes
pongan en práctica de
manera progresiva
durante toda la
educación básica los
aprendizajes deseados.
Cesar al no saber que hacer retorno a su
casa sin comprar nada , su madre
incomoda de manera imperativa le
pregunto ¿ Eso no te enseñaron en la
Escuela? ¿No sabes multiplicar?
ENFOQUES TRANSVERSALES
¿A qué responden los enfoques transversales?
¿Cómo esperan recibir su
educación nuestros
estudiantes?
Ética - democracia
Equidad -
igualdad de genero
Conciencia ambientalInterculturalidad
Inclusión
Creatividad , innovación
Aprendizaje para la
vida
¿A qué responden los enfoques
transversales?
CNEB 2016 Pág. 22
¿Cuáles son los enfoques
transversales en el CNEB?
¿Cómo
soluciono
estos
problemas?
Enfoque de
Derechos
Enfoque
inclusivo o de
Atención a la
diversidad
Enfoque
intercultural
Enfoque de
Igualdad de genero
Enfoque
Ambiental
Enfoque
Orientación al bien
común
Enfoque
Búsqueda de la
excelencia
¿CÚALES SON LOS ENFOQUES TRANSVERSALES¿CÚALES SON LOS ENFOQUES TRANSVERSALES
Y QUE SIGNIFICA CADA UNO DE ELLOS?Y QUE SIGNIFICA CADA UNO DE ELLOS?
Significa atención a
la diversidad , erradicar la
exclusión, discriminación y
desigualdad de
oportunidades".
Significa respeto
por la
diferencia,
valoración de
costumbres
ajenas, cariño
por lo milenario
y originario 
Significa que el hombre no
discrimine a la mujer, que
la mujer no discrimine al
hombre.
Significa generar una
conciencia ambiental
crítica en la población
para que sea protagonista
del desarrollo nacional.
Este enfoque considera a
la educación y el
conocimiento como
bienes comunes
mundiales.
Incentiva a los estudiantes a
dar lo mejor de si mismos
para alcanzar metas
Tener conciencia de
sus derechos. 
CNEB 2016 Pág. 23
¿Cómo se operativizan los
Enfoques Transversales?
Situaciones que surge día - día en la convivencia
del aula
En situaciones de recreación y actividades cívicas
deportivas y culturales
En situaciones fuera de la IE
DESDE
SITUACIONES
NO
PLANIFICADAS
DESDE
SITUACIONES
PLANIFICADAS
En el desarrollo de las competencias
aprendizaje en las sesiones de de las
diferentes áreas curriculares
En la planificación de las sesiones de
aprendizaje de manera integrada a partir de
situaciones significativas
En el desarrollo de los proyectos de
aprendizaje, innovación a nivel de aula e I.E.
¿Cómo se operativizan los Enfoques
Transversales?
CONCEPTOS CLAVES
capacidad capacidad
capacidad
capacidadcapacidad
COMPETENCIA
• Facultad de movilizar …
CNEB 2016 Pag. 36
¿Qué entendemos por competencia?
Elegimos democráticamente nuestro
municipio escolar
Capacidad
Evalua y comunica el
proceso y resultados
de su indagación.
Capacidad
Problematiza la
acumulación de la
basura
Capacidad
Genera y registra
datos o información
Capacidad
Analiza datos e
información
COMPETENCIA
Indaga mediante métodos
científicos para construir sus
conocimientos
• Facultad de movilizar …
¿Qué entendemos por competencia?
¿Cómo nos afecta la basura?
FUENTE:
CNEB 2016
Capacidad
Diseña estrategias
para realizar la
indagación
LA CAPACIDAD
Son recursos para actuar
competentemente
Conocimientos
Habilidades
Sociales y motoras
Actitudes
Para enfrentar una
situación determinada
¿Qué entendemos por capacidad?
CNEB 2016 Pag. 37
Son descripciones
del progreso del
nivel de avance de
la competencia
Construyen
referentes
comunes
Debe alcanzar en
su trayectoria
escolar.
Logros esperados
por lo estudiantes
en cada ciclo.
CNEB 2016 Pag. 43
¿Qué entendemos por¿Qué entendemos por
desempeño?desempeño?
Son descripciones
específicas de lo que hacen
los estudiantes respecto a
los niveles de desarrollo de
las competencias” (CNEB;
2016, pag. 38)
CNEB 2016 Pag. 45
Cartel de secuencias III ciclo - COMUNICACION
¿Cuáles son las orientaciones pedagógicas para
el desarrollo de competencias?
Partir de situaciones significativas (Piaget, Ausubel)
Generar interés y disposición como condición para el
aprendizaje
Diseñar situaciones que respondan a los intereses y
necesidades de los estudiante. Ejemplo; Uso inadecuado de los
tachos de basura.
Involucrar en el propósito del aprendizaje a partir de la
situación significativa
1
2
CNEB 2016 Pag. 188
Aprender haciendo (Jhon Dewey)
Aprender a partir de su experiencia identificando el
problema, investigando y proponiendo soluciones
Partir de los saberes previos (Jhon Dewey)
Consiste en recuperar, activar, a través de preguntas o
tareas, los conocimientos, concepciones,
representaciones, vivencias, creencias, emociones y
habilidades previamente por el estudiante
3
4
Construir el nuevo conocimiento (Jhon Dewey)
Adquirir las estrategias y habilidades de pensamiento que
permiten relacionar los conocimientos nuevos con los
previos de manera que puede construir un nuevo
conocimiento aplicable en diferentes contextos
Aprender del error o el error constructivo
Los errores son aprender, no para repetir, promueve la
reflexión y revisión de los diversos productos y tareas del
docente y el estudiante
5
6
Promover el pensamiento complejo
(Edgar Morin)
Promover el trabajo cooperativo
Transitar del trabajo grupal espontaneo a un trabajo
en equipo. Cooperación, complementariedad y
autorregulación
Para que los estudiantes vean el mundo de una
manera integral y no fragmentada
9
10
EVALUACION FORMATIVA
¿Qué entendemos por evaluación
formativa?
Evaluación formativa
recoge valora
proceso
sistemático
Información relevante
Nivel de desarrollo de la
competencia
Valorar el desempeño
Identificar el nivel
actual de los
estándares de
aprendizaje.
Crear oportunidades
continuas
Es
Realizar una retroalimentación
oportuna para la mejora de los
del aprendizaje
para
Cartilla de planificación
curricular . CNEB S.P
¿Qué se evalúa?
NIVEL
1
NIVEL
2
NIVEL
4
NIVEL
3
NIVEL
6
NIVEL
5
NIVEL
5
d
NIVEL
7
Estándaresde
aprendizaje
FUENTE: CN
Competencias
A nivel de estudiante:
Para que conocer el nivel de
avance de la competencia, lo que
saben y lo que no saben.
Para asumir desafíos, errores.
A nivel de docente:
Para atender a la diversidad de
necesidades de aprendizaje de los
estudiantes.
Para retroalimentar la enseñanza.
¿Paraquéseevalúa?
Interpretan un texto narrativo haciendo inferencias
“Tenia un corazón tan grande que no le cabía en el
pecho”
Un grupo escribe: “Era muy flaquito por eso se le salió el
corazón”
El profesor ¿Creen que una persona puede vivir sin
¿Cómo se evalúa en
el proceso de
enseñanza
aprendizaje de las
competencias?
2
Comprender
la
competencia
por evaluar
3.
Seleccionar o
diseñar
situaciones
significativas
4. Utiliza
criterios de
evaluación
para construir
instrumentos
8. Elaborar juicios de
valor, descripciones
del progreso del
estudiante que sirva
para el mejoramiento
continuo
1. Analizar el
estándar de
aprendizaje del
ciclo
5. Comunicar a los
estudiantes en que
van ha ser
evaluados y los
criterios de
evaluación
6. Valorar el
desempeño actual
de cada estudiante
a partir del análisis
de evidencias
7. Retroalimentar a los
estudiantes para ayudarlos
a avanzar hacia el nivel
esperado y ajustar la
enseñanza a las
necesidades identificadas
¿Cómo se evalúa en el proceso de enseñanza
aprendizaje de las competencias?
• Comprender la
competencia por
evaluar
- Analizar el estándar
de aprendizaje del
ciclo
-Seleccionar o
diseñar situaciones
significativas
-Utilizar criterios de
evaluación para
construir
instrumentos.
Caso
La docente de cuarto grado de la IE N°70573
revisa las competencias del área de
comunicación «se comunica oralmente en su
lengua materna» luego analiza el estándar de
aprendizaje del IV ciclo
«se comunica oralmente mediante diversos
tipo de texto y se apoya en recursos no
verbales y paraverbales para enfatizar lo que
dice» para ello selecciona y diseña una
situación significativa en que niños leen un
texto narrativo el zorro y las ovejas después
lo dramatizan, la docente utiliza la técnica de
observación y el instrumento de la lista de
cotejos.
¿Cómo se evalúa en el proceso de enseñanza
aprendizaje de las competencias?
BIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍA
MINEDU, (2016).
 MINEDU, (2016). Módulo 4: Gestión Curricular, Comunidades de Aprendizaje y
Liderazgo Pedagógico. Lima. Perú.
 MINEDU, (2016). Guía de orientaciones generales para el Formador: metodología y
evaluación de aprendizajes para el desarrollo de los módulos 1 al 5. Lima. Perú.
 MINEDU, (2017). Currículo Nacional. Lima. Perú.
 MINEDU, (2017). Asesoría a la gestión escolar y CIAG: Orientaciones, protocolos e
instrumentos. Guía de del Asesor –. Lima. Perú.
 Ley General de Educación Nº 280044 (2003)
 Malpica, ¿Que impide la calidad llegar al aula?
MINEDU, (2016).
 MINEDU, (2016). Módulo 4: Gestión Curricular, Comunidades de Aprendizaje y
Liderazgo Pedagógico. Lima. Perú.
 MINEDU, (2016). Guía de orientaciones generales para el Formador: metodología y
evaluación de aprendizajes para el desarrollo de los módulos 1 al 5. Lima. Perú.
 MINEDU, (2017). Currículo Nacional. Lima. Perú.
 MINEDU, (2017). Asesoría a la gestión escolar y CIAG: Orientaciones, protocolos e
instrumentos. Guía de del Asesor –. Lima. Perú.
 Ley General de Educación Nº 280044 (2003)
 Malpica, ¿Que impide la calidad llegar al aula?
Exposicion curriculo-nacional-final-2018

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procesos pedagógicos: sesión de aprendizaje
Procesos pedagógicos: sesión de aprendizajeProcesos pedagógicos: sesión de aprendizaje
Procesos pedagógicos: sesión de aprendizaje
Jorge Palomino Way
 
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Evaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los AprendizajesEvaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los Aprendizajes
JACQUELINE VILELA
 
Gestión de los aprendizajes
Gestión de los aprendizajesGestión de los aprendizajes
Gestión de los aprendizajes
Jorge Palomino Way
 
CURRÍCULO NACIONAL PERUANO 2017
CURRÍCULO NACIONAL PERUANO  2017CURRÍCULO NACIONAL PERUANO  2017
CURRÍCULO NACIONAL PERUANO 2017
edimacro
 
Comunicación Enfoques, competencias y capacidades
Comunicación Enfoques,  competencias y capacidadesComunicación Enfoques,  competencias y capacidades
Comunicación Enfoques, competencias y capacidades
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Evaluación y retroalimentación
Evaluación y retroalimentaciónEvaluación y retroalimentación
Evaluación y retroalimentación
Jorge Palomino Way
 
Orientaciones para el proceso de enseñanza aprendizaje
Orientaciones para el proceso de enseñanza aprendizajeOrientaciones para el proceso de enseñanza aprendizaje
Orientaciones para el proceso de enseñanza aprendizaje
ELva María Sarmiento Pajaya
 
PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA
PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA
PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Augusto Zavala
 
EVALUACION FORMATIVA Y RETROALIMENTACION 1.pptx
EVALUACION FORMATIVA Y RETROALIMENTACION 1.pptxEVALUACION FORMATIVA Y RETROALIMENTACION 1.pptx
EVALUACION FORMATIVA Y RETROALIMENTACION 1.pptx
augusto enrique herrera vasquez
 
Ppt curriculo nacional
Ppt curriculo nacionalPpt curriculo nacional
Ppt curriculo nacional
Johan Carlos Delgado Toro
 
Enfoques Transversales para el desarrollo del Perfil de Egreso ccesa007
Enfoques Transversales para el desarrollo del Perfil de Egreso ccesa007Enfoques Transversales para el desarrollo del Perfil de Egreso ccesa007
Enfoques Transversales para el desarrollo del Perfil de Egreso ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR 2022.pptx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR 2022.pptxPLANIFICACIÓN CURRICULAR 2022.pptx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR 2022.pptx
ADDAMONTES
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
Marly Rodriguez
 
CURRICULO POR COMPETENCIAS 2017- PARTE 1
CURRICULO POR COMPETENCIAS 2017- PARTE 1CURRICULO POR COMPETENCIAS 2017- PARTE 1
CURRICULO POR COMPETENCIAS 2017- PARTE 1
Jorge La Chira
 
Currículo Nacional de la Educación Básica.
Currículo Nacional de la Educación Básica.Currículo Nacional de la Educación Básica.
Currículo Nacional de la Educación Básica.
Marly Rodriguez
 
Demanda cognitiva
Demanda cognitivaDemanda cognitiva
Demanda cognitiva
Jorge Palomino Way
 

La actualidad más candente (20)

Procesos pedagógicos: sesión de aprendizaje
Procesos pedagógicos: sesión de aprendizajeProcesos pedagógicos: sesión de aprendizaje
Procesos pedagógicos: sesión de aprendizaje
 
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
 
Evaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los AprendizajesEvaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los Aprendizajes
 
planificacion curricular
 planificacion curricular planificacion curricular
planificacion curricular
 
Gestión de los aprendizajes
Gestión de los aprendizajesGestión de los aprendizajes
Gestión de los aprendizajes
 
CURRÍCULO NACIONAL PERUANO 2017
CURRÍCULO NACIONAL PERUANO  2017CURRÍCULO NACIONAL PERUANO  2017
CURRÍCULO NACIONAL PERUANO 2017
 
Comunicación Enfoques, competencias y capacidades
Comunicación Enfoques,  competencias y capacidadesComunicación Enfoques,  competencias y capacidades
Comunicación Enfoques, competencias y capacidades
 
Evaluación y retroalimentación
Evaluación y retroalimentaciónEvaluación y retroalimentación
Evaluación y retroalimentación
 
Orientaciones para el proceso de enseñanza aprendizaje
Orientaciones para el proceso de enseñanza aprendizajeOrientaciones para el proceso de enseñanza aprendizaje
Orientaciones para el proceso de enseñanza aprendizaje
 
Marco curricular mapas y rutas
Marco curricular mapas y rutasMarco curricular mapas y rutas
Marco curricular mapas y rutas
 
PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA
PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA
PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN CURRICULARPLANIFICACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
 
EVALUACION FORMATIVA Y RETROALIMENTACION 1.pptx
EVALUACION FORMATIVA Y RETROALIMENTACION 1.pptxEVALUACION FORMATIVA Y RETROALIMENTACION 1.pptx
EVALUACION FORMATIVA Y RETROALIMENTACION 1.pptx
 
Ppt curriculo nacional
Ppt curriculo nacionalPpt curriculo nacional
Ppt curriculo nacional
 
Enfoques Transversales para el desarrollo del Perfil de Egreso ccesa007
Enfoques Transversales para el desarrollo del Perfil de Egreso ccesa007Enfoques Transversales para el desarrollo del Perfil de Egreso ccesa007
Enfoques Transversales para el desarrollo del Perfil de Egreso ccesa007
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR 2022.pptx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR 2022.pptxPLANIFICACIÓN CURRICULAR 2022.pptx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR 2022.pptx
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
 
CURRICULO POR COMPETENCIAS 2017- PARTE 1
CURRICULO POR COMPETENCIAS 2017- PARTE 1CURRICULO POR COMPETENCIAS 2017- PARTE 1
CURRICULO POR COMPETENCIAS 2017- PARTE 1
 
Currículo Nacional de la Educación Básica.
Currículo Nacional de la Educación Básica.Currículo Nacional de la Educación Básica.
Currículo Nacional de la Educación Básica.
 
Demanda cognitiva
Demanda cognitivaDemanda cognitiva
Demanda cognitiva
 

Similar a Exposicion curriculo-nacional-final-2018

IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO NACIONAL 2018
IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO NACIONAL 2018IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO NACIONAL 2018
IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO NACIONAL 2018
wilfredolarosaaquino
 
Orientaciones para la Planificación Curricular
Orientaciones para la Planificación CurricularOrientaciones para la Planificación Curricular
Orientaciones para la Planificación Curricular
JACQUELINE VILELA
 
Diapositivas 30
Diapositivas 30Diapositivas 30
Diapositivas 30
Freddy Molina
 
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
Pablo Cortez
 
Currículo Nacional de la Educación Básica cneb 17 ccesa007
Currículo Nacional de la Educación Básica  cneb 17  ccesa007Currículo Nacional de la Educación Básica  cneb 17  ccesa007
Currículo Nacional de la Educación Básica cneb 17 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Capacitación ABP - Miguel de Cervantes
Capacitación ABP - Miguel de CervantesCapacitación ABP - Miguel de Cervantes
Capacitación ABP - Miguel de Cervantes
FranciscoPrezVillabl
 
La educacion por competencias
La educacion por competenciasLa educacion por competencias
La educacion por competenciasVILLAVE
 
la educacion en mexico por competencias
la educacion en mexico por competenciasla educacion en mexico por competencias
la educacion en mexico por competencias
VILLAVE
 
La educacion por competencias
La educacion por competenciasLa educacion por competencias
La educacion por competencias
Prefeco Lic Benito Juarez
 
La educacion por competencias
La educacion por competenciasLa educacion por competencias
La educacion por competenciasVILLAVE
 
educación formal
educación formaleducación formal
educación formal
SandraMartinez964270
 
Darwin avila sivla ppt a4
Darwin avila sivla ppt a4Darwin avila sivla ppt a4
Darwin avila sivla ppt a4
Darwin Hipólito Avila Silva
 
Curriculo nacional 2017
Curriculo nacional 2017Curriculo nacional 2017
Curriculo nacional 2017
gaudencio PAUCAR SOLANO
 
Capacitación Canela Alta - ABP - Módulo 2
Capacitación Canela Alta - ABP - Módulo 2Capacitación Canela Alta - ABP - Módulo 2
Capacitación Canela Alta - ABP - Módulo 2
FranciscoPrezVillabl
 
EVALUACIÓN FORMATIVA EBR - 24 de mayo.pptx
EVALUACIÓN FORMATIVA EBR - 24 de mayo.pptxEVALUACIÓN FORMATIVA EBR - 24 de mayo.pptx
EVALUACIÓN FORMATIVA EBR - 24 de mayo.pptx
PauloCesarSamaniegoG
 
cuaderno de la educadora JENNY AVILA.pdf
cuaderno de la educadora JENNY AVILA.pdfcuaderno de la educadora JENNY AVILA.pdf
cuaderno de la educadora JENNY AVILA.pdf
mildredmartinezbello
 
ejemplo de diseño curricular Colegio Mano Amiga Chalco C.pdf
ejemplo de diseño curricular Colegio Mano Amiga Chalco C.pdfejemplo de diseño curricular Colegio Mano Amiga Chalco C.pdf
ejemplo de diseño curricular Colegio Mano Amiga Chalco C.pdf
YuruaryGarcia
 
Curriculo nacional
Curriculo nacionalCurriculo nacional
Curriculo nacional
justomorales2017
 

Similar a Exposicion curriculo-nacional-final-2018 (20)

IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO NACIONAL 2018
IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO NACIONAL 2018IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO NACIONAL 2018
IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO NACIONAL 2018
 
Orientaciones para la Planificación Curricular
Orientaciones para la Planificación CurricularOrientaciones para la Planificación Curricular
Orientaciones para la Planificación Curricular
 
Diapositivas 30
Diapositivas 30Diapositivas 30
Diapositivas 30
 
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
 
Currículo Nacional de la Educación Básica cneb 17 ccesa007
Currículo Nacional de la Educación Básica  cneb 17  ccesa007Currículo Nacional de la Educación Básica  cneb 17  ccesa007
Currículo Nacional de la Educación Básica cneb 17 ccesa007
 
Mapas De Progreso Y Niveles De Logro 070907
Mapas De Progreso Y Niveles De Logro 070907Mapas De Progreso Y Niveles De Logro 070907
Mapas De Progreso Y Niveles De Logro 070907
 
Capacitación ABP - Miguel de Cervantes
Capacitación ABP - Miguel de CervantesCapacitación ABP - Miguel de Cervantes
Capacitación ABP - Miguel de Cervantes
 
Sabatino
SabatinoSabatino
Sabatino
 
La educacion por competencias
La educacion por competenciasLa educacion por competencias
La educacion por competencias
 
la educacion en mexico por competencias
la educacion en mexico por competenciasla educacion en mexico por competencias
la educacion en mexico por competencias
 
La educacion por competencias
La educacion por competenciasLa educacion por competencias
La educacion por competencias
 
La educacion por competencias
La educacion por competenciasLa educacion por competencias
La educacion por competencias
 
educación formal
educación formaleducación formal
educación formal
 
Darwin avila sivla ppt a4
Darwin avila sivla ppt a4Darwin avila sivla ppt a4
Darwin avila sivla ppt a4
 
Curriculo nacional 2017
Curriculo nacional 2017Curriculo nacional 2017
Curriculo nacional 2017
 
Capacitación Canela Alta - ABP - Módulo 2
Capacitación Canela Alta - ABP - Módulo 2Capacitación Canela Alta - ABP - Módulo 2
Capacitación Canela Alta - ABP - Módulo 2
 
EVALUACIÓN FORMATIVA EBR - 24 de mayo.pptx
EVALUACIÓN FORMATIVA EBR - 24 de mayo.pptxEVALUACIÓN FORMATIVA EBR - 24 de mayo.pptx
EVALUACIÓN FORMATIVA EBR - 24 de mayo.pptx
 
cuaderno de la educadora JENNY AVILA.pdf
cuaderno de la educadora JENNY AVILA.pdfcuaderno de la educadora JENNY AVILA.pdf
cuaderno de la educadora JENNY AVILA.pdf
 
ejemplo de diseño curricular Colegio Mano Amiga Chalco C.pdf
ejemplo de diseño curricular Colegio Mano Amiga Chalco C.pdfejemplo de diseño curricular Colegio Mano Amiga Chalco C.pdf
ejemplo de diseño curricular Colegio Mano Amiga Chalco C.pdf
 
Curriculo nacional
Curriculo nacionalCurriculo nacional
Curriculo nacional
 

Más de Jhazmin Gomez Mamani

FORTALECIMIENTO EN PLANIFICACION CURRICULAR UGEL PUNO
FORTALECIMIENTO EN PLANIFICACION CURRICULAR UGEL PUNOFORTALECIMIENTO EN PLANIFICACION CURRICULAR UGEL PUNO
FORTALECIMIENTO EN PLANIFICACION CURRICULAR UGEL PUNO
Jhazmin Gomez Mamani
 
5 lecturas cortas comprensivas _
5 lecturas cortas comprensivas  _5 lecturas cortas comprensivas  _
5 lecturas cortas comprensivas _
Jhazmin Gomez Mamani
 
Curiculo nacional 2017 iep 70003 scj
Curiculo nacional 2017 iep 70003 scjCuriculo nacional 2017 iep 70003 scj
Curiculo nacional 2017 iep 70003 scj
Jhazmin Gomez Mamani
 
Unidad didactica 2016
Unidad didactica 2016Unidad didactica 2016
Unidad didactica 2016
Jhazmin Gomez Mamani
 
Programacion anual 2016
Programacion anual 2016Programacion anual 2016
Programacion anual 2016
Jhazmin Gomez Mamani
 
Planificacion curricular 2016
Planificacion curricular 2016Planificacion curricular 2016
Planificacion curricular 2016
Jhazmin Gomez Mamani
 
Chakana contaminacion ambiental laguna...
Chakana contaminacion ambiental laguna...Chakana contaminacion ambiental laguna...
Chakana contaminacion ambiental laguna...
Jhazmin Gomez Mamani
 
Sesion de interaprendizaje de matematica con rutas de aprendizaje
Sesion de interaprendizaje de matematica con rutas de aprendizajeSesion de interaprendizaje de matematica con rutas de aprendizaje
Sesion de interaprendizaje de matematica con rutas de aprendizaje
Jhazmin Gomez Mamani
 
pcr plantas medicinales
pcr plantas medicinales pcr plantas medicinales
pcr plantas medicinales
Jhazmin Gomez Mamani
 
SESION DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIA - PLANTAS MEDICINALES.
SESION DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIA - PLANTAS MEDICINALES.SESION DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIA - PLANTAS MEDICINALES.
SESION DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIA - PLANTAS MEDICINALES.
Jhazmin Gomez Mamani
 

Más de Jhazmin Gomez Mamani (10)

FORTALECIMIENTO EN PLANIFICACION CURRICULAR UGEL PUNO
FORTALECIMIENTO EN PLANIFICACION CURRICULAR UGEL PUNOFORTALECIMIENTO EN PLANIFICACION CURRICULAR UGEL PUNO
FORTALECIMIENTO EN PLANIFICACION CURRICULAR UGEL PUNO
 
5 lecturas cortas comprensivas _
5 lecturas cortas comprensivas  _5 lecturas cortas comprensivas  _
5 lecturas cortas comprensivas _
 
Curiculo nacional 2017 iep 70003 scj
Curiculo nacional 2017 iep 70003 scjCuriculo nacional 2017 iep 70003 scj
Curiculo nacional 2017 iep 70003 scj
 
Unidad didactica 2016
Unidad didactica 2016Unidad didactica 2016
Unidad didactica 2016
 
Programacion anual 2016
Programacion anual 2016Programacion anual 2016
Programacion anual 2016
 
Planificacion curricular 2016
Planificacion curricular 2016Planificacion curricular 2016
Planificacion curricular 2016
 
Chakana contaminacion ambiental laguna...
Chakana contaminacion ambiental laguna...Chakana contaminacion ambiental laguna...
Chakana contaminacion ambiental laguna...
 
Sesion de interaprendizaje de matematica con rutas de aprendizaje
Sesion de interaprendizaje de matematica con rutas de aprendizajeSesion de interaprendizaje de matematica con rutas de aprendizaje
Sesion de interaprendizaje de matematica con rutas de aprendizaje
 
pcr plantas medicinales
pcr plantas medicinales pcr plantas medicinales
pcr plantas medicinales
 
SESION DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIA - PLANTAS MEDICINALES.
SESION DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIA - PLANTAS MEDICINALES.SESION DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIA - PLANTAS MEDICINALES.
SESION DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIA - PLANTAS MEDICINALES.
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Exposicion curriculo-nacional-final-2018

  • 1. IMPLEMENTACIÓN DEL CURRICULO NACIONAL EN PROCESOS EDUCATIVOS PARA QUE LOS ESTUDIANTES APRENDAN CURRICULO NACIONAL IEP N° 70003 SAGRADO CORAZON DE JESÚS PUNO Mg. Jhazmin Jassy Gómez Mamani Segunda especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógica
  • 3. ¿A qué tipo de educación se aspira? Educación sin exclusión Ciudadanos consientes de sus derechos y deberes a plenitud Ciudadanos consientes de su identidad social y cultural Para contribuir al desarrollo de la comunidad Entre el 2003 y 2013 niñas y niños que culminan la educación primaria oportunamente entre 12 y 13 años de edad paso de 67.7% al 80.3 % ¿Qué será del resto de estudiantes Fuente: ESCALEECE Currículo nacional (2016) , pág. 6
  • 4. ¿Qué aprendizajes debería tener un estudiante al término de la EBR? ¿Leer? ¿Sumar? ¡ +, -, x ,: ! ¿Restar? ¿Escribir? ¿Qué te da entender esta imagen y el caso? ¿Crees que responde a las demandas de educación actual? Un estudiante del cuarto grado aprendió la tabla de multiplicar de memoria,, cierta vez su madre lo envió al mercado con S/ 18 a comprar 4 kg de arroz y le solicitó que vea las ofertas en las que podría ahorrar, César en el mercado observó que una tienda ofrecía 5kg a S/18.00 en otra tienda estaba S/ 0.50 menos que la primera y llevaría 6kg. César se quedo pensando cual le convenía comprar a lo que no supo que hacer.
  • 5.
  • 6. Perfil de egreso de Educación Básica ¿Cuántos perfiles se consideran en el Currículo Nacional? ¿En cuánto tiempo se logra el perfil de egreso? ¿Dónde encuentro mayor información al respecto? Currículo nacional (2016) , pág. 11
  • 7. ¿Qué es el perfil de egreso de la Educación Básica?  Es la visión común e integral de los aprendizajes que deben lograr los estudiantes al concluir la educación básica, respetando nuestra diversidad social, cultural y geográfica.
  • 8. ¿Qué se espera de la IE en relación al perfil de egreso? Que los estudiantes pongan en práctica de manera progresiva durante toda la educación básica los aprendizajes deseados. Cesar al no saber que hacer retorno a su casa sin comprar nada , su madre incomoda de manera imperativa le pregunto ¿ Eso no te enseñaron en la Escuela? ¿No sabes multiplicar?
  • 10. ¿A qué responden los enfoques transversales? ¿Cómo esperan recibir su educación nuestros estudiantes? Ética - democracia Equidad - igualdad de genero Conciencia ambientalInterculturalidad Inclusión Creatividad , innovación Aprendizaje para la vida
  • 11. ¿A qué responden los enfoques transversales? CNEB 2016 Pág. 22
  • 12. ¿Cuáles son los enfoques transversales en el CNEB? ¿Cómo soluciono estos problemas? Enfoque de Derechos Enfoque inclusivo o de Atención a la diversidad Enfoque intercultural Enfoque de Igualdad de genero Enfoque Ambiental Enfoque Orientación al bien común Enfoque Búsqueda de la excelencia
  • 13. ¿CÚALES SON LOS ENFOQUES TRANSVERSALES¿CÚALES SON LOS ENFOQUES TRANSVERSALES Y QUE SIGNIFICA CADA UNO DE ELLOS?Y QUE SIGNIFICA CADA UNO DE ELLOS? Significa atención a la diversidad , erradicar la exclusión, discriminación y desigualdad de oportunidades". Significa respeto por la diferencia, valoración de costumbres ajenas, cariño por lo milenario y originario  Significa que el hombre no discrimine a la mujer, que la mujer no discrimine al hombre. Significa generar una conciencia ambiental crítica en la población para que sea protagonista del desarrollo nacional. Este enfoque considera a la educación y el conocimiento como bienes comunes mundiales. Incentiva a los estudiantes a dar lo mejor de si mismos para alcanzar metas Tener conciencia de sus derechos.  CNEB 2016 Pág. 23
  • 14. ¿Cómo se operativizan los Enfoques Transversales? Situaciones que surge día - día en la convivencia del aula En situaciones de recreación y actividades cívicas deportivas y culturales En situaciones fuera de la IE DESDE SITUACIONES NO PLANIFICADAS
  • 15. DESDE SITUACIONES PLANIFICADAS En el desarrollo de las competencias aprendizaje en las sesiones de de las diferentes áreas curriculares En la planificación de las sesiones de aprendizaje de manera integrada a partir de situaciones significativas En el desarrollo de los proyectos de aprendizaje, innovación a nivel de aula e I.E. ¿Cómo se operativizan los Enfoques Transversales?
  • 17. capacidad capacidad capacidad capacidadcapacidad COMPETENCIA • Facultad de movilizar … CNEB 2016 Pag. 36 ¿Qué entendemos por competencia? Elegimos democráticamente nuestro municipio escolar
  • 18. Capacidad Evalua y comunica el proceso y resultados de su indagación. Capacidad Problematiza la acumulación de la basura Capacidad Genera y registra datos o información Capacidad Analiza datos e información COMPETENCIA Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos • Facultad de movilizar … ¿Qué entendemos por competencia? ¿Cómo nos afecta la basura? FUENTE: CNEB 2016 Capacidad Diseña estrategias para realizar la indagación
  • 19. LA CAPACIDAD Son recursos para actuar competentemente Conocimientos Habilidades Sociales y motoras Actitudes Para enfrentar una situación determinada ¿Qué entendemos por capacidad? CNEB 2016 Pag. 37
  • 20. Son descripciones del progreso del nivel de avance de la competencia Construyen referentes comunes Debe alcanzar en su trayectoria escolar. Logros esperados por lo estudiantes en cada ciclo. CNEB 2016 Pag. 43
  • 21. ¿Qué entendemos por¿Qué entendemos por desempeño?desempeño? Son descripciones específicas de lo que hacen los estudiantes respecto a los niveles de desarrollo de las competencias” (CNEB; 2016, pag. 38) CNEB 2016 Pag. 45
  • 22.
  • 23. Cartel de secuencias III ciclo - COMUNICACION
  • 24. ¿Cuáles son las orientaciones pedagógicas para el desarrollo de competencias? Partir de situaciones significativas (Piaget, Ausubel) Generar interés y disposición como condición para el aprendizaje Diseñar situaciones que respondan a los intereses y necesidades de los estudiante. Ejemplo; Uso inadecuado de los tachos de basura. Involucrar en el propósito del aprendizaje a partir de la situación significativa 1 2 CNEB 2016 Pag. 188
  • 25. Aprender haciendo (Jhon Dewey) Aprender a partir de su experiencia identificando el problema, investigando y proponiendo soluciones Partir de los saberes previos (Jhon Dewey) Consiste en recuperar, activar, a través de preguntas o tareas, los conocimientos, concepciones, representaciones, vivencias, creencias, emociones y habilidades previamente por el estudiante 3 4
  • 26. Construir el nuevo conocimiento (Jhon Dewey) Adquirir las estrategias y habilidades de pensamiento que permiten relacionar los conocimientos nuevos con los previos de manera que puede construir un nuevo conocimiento aplicable en diferentes contextos Aprender del error o el error constructivo Los errores son aprender, no para repetir, promueve la reflexión y revisión de los diversos productos y tareas del docente y el estudiante 5 6
  • 27. Promover el pensamiento complejo (Edgar Morin) Promover el trabajo cooperativo Transitar del trabajo grupal espontaneo a un trabajo en equipo. Cooperación, complementariedad y autorregulación Para que los estudiantes vean el mundo de una manera integral y no fragmentada 9 10
  • 29. ¿Qué entendemos por evaluación formativa?
  • 30. Evaluación formativa recoge valora proceso sistemático Información relevante Nivel de desarrollo de la competencia Valorar el desempeño Identificar el nivel actual de los estándares de aprendizaje. Crear oportunidades continuas Es Realizar una retroalimentación oportuna para la mejora de los del aprendizaje para Cartilla de planificación curricular . CNEB S.P
  • 32. A nivel de estudiante: Para que conocer el nivel de avance de la competencia, lo que saben y lo que no saben. Para asumir desafíos, errores. A nivel de docente: Para atender a la diversidad de necesidades de aprendizaje de los estudiantes. Para retroalimentar la enseñanza. ¿Paraquéseevalúa? Interpretan un texto narrativo haciendo inferencias “Tenia un corazón tan grande que no le cabía en el pecho” Un grupo escribe: “Era muy flaquito por eso se le salió el corazón” El profesor ¿Creen que una persona puede vivir sin
  • 33. ¿Cómo se evalúa en el proceso de enseñanza aprendizaje de las competencias? 2 Comprender la competencia por evaluar 3. Seleccionar o diseñar situaciones significativas 4. Utiliza criterios de evaluación para construir instrumentos 8. Elaborar juicios de valor, descripciones del progreso del estudiante que sirva para el mejoramiento continuo 1. Analizar el estándar de aprendizaje del ciclo 5. Comunicar a los estudiantes en que van ha ser evaluados y los criterios de evaluación 6. Valorar el desempeño actual de cada estudiante a partir del análisis de evidencias 7. Retroalimentar a los estudiantes para ayudarlos a avanzar hacia el nivel esperado y ajustar la enseñanza a las necesidades identificadas ¿Cómo se evalúa en el proceso de enseñanza aprendizaje de las competencias?
  • 34. • Comprender la competencia por evaluar - Analizar el estándar de aprendizaje del ciclo -Seleccionar o diseñar situaciones significativas -Utilizar criterios de evaluación para construir instrumentos. Caso La docente de cuarto grado de la IE N°70573 revisa las competencias del área de comunicación «se comunica oralmente en su lengua materna» luego analiza el estándar de aprendizaje del IV ciclo «se comunica oralmente mediante diversos tipo de texto y se apoya en recursos no verbales y paraverbales para enfatizar lo que dice» para ello selecciona y diseña una situación significativa en que niños leen un texto narrativo el zorro y las ovejas después lo dramatizan, la docente utiliza la técnica de observación y el instrumento de la lista de cotejos. ¿Cómo se evalúa en el proceso de enseñanza aprendizaje de las competencias?
  • 35. BIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍA MINEDU, (2016).  MINEDU, (2016). Módulo 4: Gestión Curricular, Comunidades de Aprendizaje y Liderazgo Pedagógico. Lima. Perú.  MINEDU, (2016). Guía de orientaciones generales para el Formador: metodología y evaluación de aprendizajes para el desarrollo de los módulos 1 al 5. Lima. Perú.  MINEDU, (2017). Currículo Nacional. Lima. Perú.  MINEDU, (2017). Asesoría a la gestión escolar y CIAG: Orientaciones, protocolos e instrumentos. Guía de del Asesor –. Lima. Perú.  Ley General de Educación Nº 280044 (2003)  Malpica, ¿Que impide la calidad llegar al aula? MINEDU, (2016).  MINEDU, (2016). Módulo 4: Gestión Curricular, Comunidades de Aprendizaje y Liderazgo Pedagógico. Lima. Perú.  MINEDU, (2016). Guía de orientaciones generales para el Formador: metodología y evaluación de aprendizajes para el desarrollo de los módulos 1 al 5. Lima. Perú.  MINEDU, (2017). Currículo Nacional. Lima. Perú.  MINEDU, (2017). Asesoría a la gestión escolar y CIAG: Orientaciones, protocolos e instrumentos. Guía de del Asesor –. Lima. Perú.  Ley General de Educación Nº 280044 (2003)  Malpica, ¿Que impide la calidad llegar al aula?