SlideShare una empresa de Scribd logo
8.6. Nota Pre-anestésica, vigilancia y registro anestésico.
Se realizará bajo los lineamientos de la Normatividad Oficial
Mexicana en materia de anestesiología y demás aplicables.
8.7.
XII.-NOTA PREANESTESICA
8.7.1. Diagnóstico pre-operatorio;
8.7.2. Operación planeada;
8.7.3. Operación realizada;
8.7.4. Diagnóstico post-operatorio;
8.7.5. Descripción de la técnica quirúrgica;
8.7.6. Hallazgos transoperatorios;
8.7.7. Reporte de gasas y compresas;
.
8.7.8. Incidentes y accidentes;
8.7. Nota Post-operatoria.
Deberá elaborarla el cirujano que intervino al paciente, al término de la
cirugía, constituye un resumen de la operación practicada, y deberá
contener como mínimo:
8.7.1. Diagnóstico pre-operatorio;
8.7.2. Operación planeada;
8.7.3. Operación realizada;
8.7.4. Diagnóstico post-operatorio;
8.7.5. Descripción de la técnica quirúrgica;
8.7.6. Hallazgos transoperatorios;
8.7.7. Reporte de gasas y compresas;
.
8.7.8. Incidentes y accidentes;
8.7. Nota Post-operatoria.
Deberá elaborarla el cirujano que intervino al paciente, al término de la
cirugía, constituye un resumen de la operación practicada, y deberá
contener como mínimo:
8.7.14. Pronóstico;
8.7.15. Envío de piezas o biopsias quirúrgicas para examen
macroscópico e histopatológico;
8.7.16. Otros hallazgos de importancia para el paciente relacionados
con el quehacer médico; y
8.7.17. Nombre completo y firma del responsable de la cirugía.
8.7. Nota Post-operatoria.
8.7.9. Cuantificación de sangrado, si lo hubo;
8.7.10. Estudios de servicios auxiliares de diagnóstico y
tratamiento transoperatorios; y
8.7.11. Ayudantes, instrumentistas, anestesiólogo y circulante,
8.7.12. Estado post-quirúrgico inmediato;
8.7.13. Plan de manejo y tratamiento postoperatorio inmediato;
8.8. Nota de egreso.
Deberá elaborarla el médico y deberá contener como
mínimo:
8.8.1. Fecha de ingreso/egreso;
8.8.2. Motivo del egreso;
8.8.3. Diagnósticos finales;
8.8.4. Resumen de la evolución y el estado actual;
XIV.-NOTA DE EGRESO
8.8.5. Manejo durante la estancia hospitalaria;
8.8.6. Problemas clínicos pendientes;
8.8.7. Plan de manejo y tratamiento;
8.8.8. Recomendaciones para vigilancia ambulatoria;
8.8.9. Atención de factores de riesgo (incluido tabaquismo, alcoholismo
y otras adicciones);
8.8.10. Pronóstico; y
NOTAS DE ENFERMERIA
FRECUENCIA CARDIACA, RESPIRATORIA,
TEMPERATURA CORPORAL TEMPERATURA DE LA
INCUBADORA
PRESION ARTERIAL SATURACION DE OXIGENO
GLICEMIA CAPILAR P.V.C. / P.I.A
GLASGOW FOTOTERAPIA
NOTAS DE ENFERMERIA
PERIMETROS / SOMATOMETRIA TIRAS REAC. EN ORINA
TIRAS REACT. EN EVACUACIONES CARACTERISTICAS DE
EVACUACIONES
TIPO DE DIETA FORMULA
NOTAS DE ENFERMERIA
8 9 10 11 12 13 14
VIA ORAL
ALIMENTACION ENTERAL
ELEMENTO SANGUINEO
N.P.T
SOLUCION I.V.
MEDICAMENTOS
AGUA DE OXIDACION
SUMA DE INGRESOS
TOTAL PARCIAL
BALANCE DE LIQUIDOS
NOTAS DE ENFERMERIA
8 9 10 11 12 13 14
DUIRESIS
EVACUACION
SANGRADO/LABORATORIO
/HQX
VOMITO / SNG
SUCCION
MEDICAMENTOS
DRENAJES
BALANCE DE LIQUIDOS
PERDIDAS INSENSIBLES
SUMA DE EGRESOS
TOTAL PARCIAL/BALANCE
PARCIAL
BALANCE TOTAL
8.8.11. En caso de defunción, las causas de la muerte acorde
al certificado de defunción y si se solicitó y obtuvo estudio de
necropsia hospitalaria.
9. De los reportes del personal profesional, técnico y auxiliar
XVI.-CERTIFICADO DE DEFUNCION

Más contenido relacionado

Destacado

Action against hunger(acf international)
Action against hunger(acf international)Action against hunger(acf international)
Action against hunger(acf international)Vikkznesh
 
Tratamiento rehabilitador depues_cirugia_lumbar
Tratamiento rehabilitador depues_cirugia_lumbarTratamiento rehabilitador depues_cirugia_lumbar
Tratamiento rehabilitador depues_cirugia_lumbareuskalemfyre
 
Estudio de caso cesarea
Estudio de caso cesareaEstudio de caso cesarea
Estudio de caso cesarea
Ely Flores
 
CONSENTIMIENTO INFORMADO
CONSENTIMIENTO INFORMADOCONSENTIMIENTO INFORMADO
CONSENTIMIENTO INFORMADO
DANTX
 
Ejemplos consentimiento informado
Ejemplos consentimiento informadoEjemplos consentimiento informado
Ejemplos consentimiento informado
Maria De Los Angeles IC
 
Historia clínica de una mujer embarazada Clinicas-Gineco Obstetricia
Historia clínica de una mujer embarazada Clinicas-Gineco ObstetriciaHistoria clínica de una mujer embarazada Clinicas-Gineco Obstetricia
Historia clínica de una mujer embarazada Clinicas-Gineco Obstetricia
Denisse Garcia
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
Luis Miguel Padilla
 
Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)
On
 

Destacado (12)

Action against hunger(acf international)
Action against hunger(acf international)Action against hunger(acf international)
Action against hunger(acf international)
 
Tratamiento rehabilitador depues_cirugia_lumbar
Tratamiento rehabilitador depues_cirugia_lumbarTratamiento rehabilitador depues_cirugia_lumbar
Tratamiento rehabilitador depues_cirugia_lumbar
 
caso clinicos
caso clinicos caso clinicos
caso clinicos
 
Estudio de caso cesarea
Estudio de caso cesareaEstudio de caso cesarea
Estudio de caso cesarea
 
CONSENTIMIENTO INFORMADO
CONSENTIMIENTO INFORMADOCONSENTIMIENTO INFORMADO
CONSENTIMIENTO INFORMADO
 
Caso clinico colelitiasis
Caso clinico colelitiasisCaso clinico colelitiasis
Caso clinico colelitiasis
 
Ejemplos consentimiento informado
Ejemplos consentimiento informadoEjemplos consentimiento informado
Ejemplos consentimiento informado
 
Caso clinico perinatal
Caso clinico perinatalCaso clinico perinatal
Caso clinico perinatal
 
Historia clínica de una mujer embarazada Clinicas-Gineco Obstetricia
Historia clínica de una mujer embarazada Clinicas-Gineco ObstetriciaHistoria clínica de una mujer embarazada Clinicas-Gineco Obstetricia
Historia clínica de una mujer embarazada Clinicas-Gineco Obstetricia
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Diapositivas de slideshare
Diapositivas de slideshareDiapositivas de slideshare
Diapositivas de slideshare
 
Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)
 

Similar a Dia 3

Historia Clínica nom 004.pptx
Historia Clínica nom 004.pptxHistoria Clínica nom 004.pptx
Historia Clínica nom 004.pptx
LessicaAguirre1
 
legal y forense
legal y forenselegal y forense
legal y forense
Edgar Perez
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
Yorleny Alvarez
 
32. manejo perioperatorio
32. manejo perioperatorio32. manejo perioperatorio
32. manejo perioperatorioMocte Salaiza
 
PROPUESTA IAAS PORYECTO DE MEJORA PARA MEDICACION
PROPUESTA IAAS PORYECTO DE MEJORA PARA MEDICACIONPROPUESTA IAAS PORYECTO DE MEJORA PARA MEDICACION
PROPUESTA IAAS PORYECTO DE MEJORA PARA MEDICACION
CsarAugustoSnchezSol
 
Criticos
CriticosCriticos
Criticos
Fanny Padilla
 
Recuperacion de paciente
Recuperacion de pacienteRecuperacion de paciente
Recuperacion de pacientedad ruz
 
Recuperacion de paciente
Recuperacion de pacienteRecuperacion de paciente
Recuperacion de pacientedad ruz
 
Acto prequirúrgico.pptx
Acto prequirúrgico.pptxActo prequirúrgico.pptx
Acto prequirúrgico.pptx
angelica luviano
 
Técnicas de diagnóstico cardiológico enfermero
Técnicas de diagnóstico cardiológico enfermero Técnicas de diagnóstico cardiológico enfermero
Técnicas de diagnóstico cardiológico enfermero
Ani Caramelo
 
Nom 004
Nom 004Nom 004
Nom 004
jaime cabrera
 
Hoja transanestesica.pdf
Hoja transanestesica.pdfHoja transanestesica.pdf
Hoja transanestesica.pdf
DeenyLpz
 
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 4 a 8 2015 2018
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 4 a 8 2015 2018 ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 4 a 8 2015 2018
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 4 a 8 2015 2018
VICTOR MANUEL ESCOBEDO SOSA
 
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUDProceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Ud 3. sistema vascular (1)
Ud 3. sistema vascular (1)Ud 3. sistema vascular (1)
Ud 3. sistema vascular (1)
mishelcuenca1
 
POSTOPERATORIO.pdf
POSTOPERATORIO.pdfPOSTOPERATORIO.pdf
POSTOPERATORIO.pdf
KadirAndresGaleanoLo
 
SESIÒN 01.pptx
SESIÒN 01.pptxSESIÒN 01.pptx
SESIÒN 01.pptx
Roosvelt Jhon Mendez Cruz
 
Anestesia En Colelap Hga
Anestesia En Colelap HgaAnestesia En Colelap Hga
Anestesia En Colelap Hgajmterry24
 

Similar a Dia 3 (20)

Historia Clínica nom 004.pptx
Historia Clínica nom 004.pptxHistoria Clínica nom 004.pptx
Historia Clínica nom 004.pptx
 
legal y forense
legal y forenselegal y forense
legal y forense
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Dia 2
Dia 2Dia 2
Dia 2
 
32. manejo perioperatorio
32. manejo perioperatorio32. manejo perioperatorio
32. manejo perioperatorio
 
02 ut.2.6 - cirugia segura
02   ut.2.6 - cirugia segura02   ut.2.6 - cirugia segura
02 ut.2.6 - cirugia segura
 
PROPUESTA IAAS PORYECTO DE MEJORA PARA MEDICACION
PROPUESTA IAAS PORYECTO DE MEJORA PARA MEDICACIONPROPUESTA IAAS PORYECTO DE MEJORA PARA MEDICACION
PROPUESTA IAAS PORYECTO DE MEJORA PARA MEDICACION
 
Criticos
CriticosCriticos
Criticos
 
Recuperacion de paciente
Recuperacion de pacienteRecuperacion de paciente
Recuperacion de paciente
 
Recuperacion de paciente
Recuperacion de pacienteRecuperacion de paciente
Recuperacion de paciente
 
Acto prequirúrgico.pptx
Acto prequirúrgico.pptxActo prequirúrgico.pptx
Acto prequirúrgico.pptx
 
Técnicas de diagnóstico cardiológico enfermero
Técnicas de diagnóstico cardiológico enfermero Técnicas de diagnóstico cardiológico enfermero
Técnicas de diagnóstico cardiológico enfermero
 
Nom 004
Nom 004Nom 004
Nom 004
 
Hoja transanestesica.pdf
Hoja transanestesica.pdfHoja transanestesica.pdf
Hoja transanestesica.pdf
 
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 4 a 8 2015 2018
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 4 a 8 2015 2018 ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 4 a 8 2015 2018
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 4 a 8 2015 2018
 
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUDProceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
 
Ud 3. sistema vascular (1)
Ud 3. sistema vascular (1)Ud 3. sistema vascular (1)
Ud 3. sistema vascular (1)
 
POSTOPERATORIO.pdf
POSTOPERATORIO.pdfPOSTOPERATORIO.pdf
POSTOPERATORIO.pdf
 
SESIÒN 01.pptx
SESIÒN 01.pptxSESIÒN 01.pptx
SESIÒN 01.pptx
 
Anestesia En Colelap Hga
Anestesia En Colelap HgaAnestesia En Colelap Hga
Anestesia En Colelap Hga
 

Dia 3

  • 1. 8.6. Nota Pre-anestésica, vigilancia y registro anestésico. Se realizará bajo los lineamientos de la Normatividad Oficial Mexicana en materia de anestesiología y demás aplicables. 8.7. XII.-NOTA PREANESTESICA
  • 2. 8.7.1. Diagnóstico pre-operatorio; 8.7.2. Operación planeada; 8.7.3. Operación realizada; 8.7.4. Diagnóstico post-operatorio; 8.7.5. Descripción de la técnica quirúrgica; 8.7.6. Hallazgos transoperatorios; 8.7.7. Reporte de gasas y compresas; . 8.7.8. Incidentes y accidentes; 8.7. Nota Post-operatoria. Deberá elaborarla el cirujano que intervino al paciente, al término de la cirugía, constituye un resumen de la operación practicada, y deberá contener como mínimo:
  • 3. 8.7.1. Diagnóstico pre-operatorio; 8.7.2. Operación planeada; 8.7.3. Operación realizada; 8.7.4. Diagnóstico post-operatorio; 8.7.5. Descripción de la técnica quirúrgica; 8.7.6. Hallazgos transoperatorios; 8.7.7. Reporte de gasas y compresas; . 8.7.8. Incidentes y accidentes; 8.7. Nota Post-operatoria. Deberá elaborarla el cirujano que intervino al paciente, al término de la cirugía, constituye un resumen de la operación practicada, y deberá contener como mínimo:
  • 4. 8.7.14. Pronóstico; 8.7.15. Envío de piezas o biopsias quirúrgicas para examen macroscópico e histopatológico; 8.7.16. Otros hallazgos de importancia para el paciente relacionados con el quehacer médico; y 8.7.17. Nombre completo y firma del responsable de la cirugía. 8.7. Nota Post-operatoria. 8.7.9. Cuantificación de sangrado, si lo hubo; 8.7.10. Estudios de servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento transoperatorios; y 8.7.11. Ayudantes, instrumentistas, anestesiólogo y circulante, 8.7.12. Estado post-quirúrgico inmediato; 8.7.13. Plan de manejo y tratamiento postoperatorio inmediato;
  • 5. 8.8. Nota de egreso. Deberá elaborarla el médico y deberá contener como mínimo: 8.8.1. Fecha de ingreso/egreso; 8.8.2. Motivo del egreso; 8.8.3. Diagnósticos finales; 8.8.4. Resumen de la evolución y el estado actual; XIV.-NOTA DE EGRESO 8.8.5. Manejo durante la estancia hospitalaria; 8.8.6. Problemas clínicos pendientes; 8.8.7. Plan de manejo y tratamiento; 8.8.8. Recomendaciones para vigilancia ambulatoria; 8.8.9. Atención de factores de riesgo (incluido tabaquismo, alcoholismo y otras adicciones); 8.8.10. Pronóstico; y
  • 6. NOTAS DE ENFERMERIA FRECUENCIA CARDIACA, RESPIRATORIA, TEMPERATURA CORPORAL TEMPERATURA DE LA INCUBADORA PRESION ARTERIAL SATURACION DE OXIGENO GLICEMIA CAPILAR P.V.C. / P.I.A GLASGOW FOTOTERAPIA
  • 7. NOTAS DE ENFERMERIA PERIMETROS / SOMATOMETRIA TIRAS REAC. EN ORINA TIRAS REACT. EN EVACUACIONES CARACTERISTICAS DE EVACUACIONES TIPO DE DIETA FORMULA
  • 8. NOTAS DE ENFERMERIA 8 9 10 11 12 13 14 VIA ORAL ALIMENTACION ENTERAL ELEMENTO SANGUINEO N.P.T SOLUCION I.V. MEDICAMENTOS AGUA DE OXIDACION SUMA DE INGRESOS TOTAL PARCIAL BALANCE DE LIQUIDOS
  • 9. NOTAS DE ENFERMERIA 8 9 10 11 12 13 14 DUIRESIS EVACUACION SANGRADO/LABORATORIO /HQX VOMITO / SNG SUCCION MEDICAMENTOS DRENAJES BALANCE DE LIQUIDOS PERDIDAS INSENSIBLES SUMA DE EGRESOS TOTAL PARCIAL/BALANCE PARCIAL BALANCE TOTAL
  • 10. 8.8.11. En caso de defunción, las causas de la muerte acorde al certificado de defunción y si se solicitó y obtuvo estudio de necropsia hospitalaria. 9. De los reportes del personal profesional, técnico y auxiliar XVI.-CERTIFICADO DE DEFUNCION