SlideShare una empresa de Scribd logo
dia
DÍA DEL IDIOMA 2013
El Día del Idioma Español es una
conmemoración organizada por el
Instituto Cervantes para celebrar la
importancia del español como lengua
internacional, que ya cuenta con más
de 450 millones de hispanohablantes
en el mundo. El Día del Idioma Español
tiene su origen en el año 1926, cuando
el escritor valenciano Vicente Clavel
Andrés propuso la idea de un día
especial para celebrar la literatura. La
tradición comenzó en Valencia y se
diseminó gradualmente en toda España.
El 23 de abril se celebra el Día Mundial del Idioma Español (siendo aprobado el
13 de octubre de 1946) en honor al escritor Miguel de Cervantes Saavedra,
quien murió el 23 de abril del año 1616nota 1 y cuya novela "El Ingenioso
Hidalgo Don Quijote de la Mancha" está considerada la obra cumbre de la
lengua española. En la misma fecha, pero del calendario juliano, murió William
Shakespeare. En algunos países se conmemora a la vez el Día del Libro.
El Día del Idioma fue institucionalizado en Colombia mediante el decreto
ejecutivo 708 del 23 de abril de 1938, durante la administración del Presidente
Alfonso López Pumarejo, siendo Ministro de Educación Nacional José Joaquín
Castro.
Fue un hombre de contradicciones, soldado
por desafuero, novelista por convicción,
poeta irónico y certero, dramaturgo. Nació
el 29 de septiembre de 1547 en Alcalá de
Henares, o por lo menos eso es lo que se
dice, aunque hay versiones de otras fechas
dia
DÍA DEL IDIOMA 2013
y años, nadie tiene el dato exacto. Su padre, de ascendencia cordobesa y
antepasados gallegos, se llamaba Rodrigo de Cervantes y era cirujano, que era
en esos día un oficio muy abierto, y así como extirpaba muelas, curaba dolores
y cosía heridas. Un verdadero "matasanos".
Biografía de Miguel de Cervantes Saavedra
Su madre fue Leonor de Cortinas, de la cual apenas se sabe nada, excepto que
era natural de Arganda del Rey. Miguel era el menor de cinco hermanos y no
existen datos precisos sobre los estudios, que, sin duda, no llegaron a ser
universitarios. Se deduce, por el personaje del bachiller Sansón Carrasco, que
Cervantes sentía cierta repulsión por los togados. Sin embargo hay algunas
pistas en documentos de la época que sugieren que Cervantes pudo haber
asistido a alguna institución educativa en Sevilla. También es muy posible que
estudiara en la Compañía de Jesús, ya que en la novela "El coloquio de los
perros" elabora una descripción de un colegio de jesuitas con ciertas alusiones
a la que sería su vida estudiantil.
Los más antiguos rastros que hay de su paso por la vida se originan en 1566,
cuando se establece en Madrid. Asiste al Estudio de la Villa, regentado por el
catedrático de gramática Juan López de
Hoyos, quien en 1569 se le pide un libro
sobre la enfermedad y muerte de la
reina doña Isabel de Valois y este
incluye tres poesías de Cervantes.
En 1569, viajó a Roma. Allí leyó los
poetas caballerescos que influirán sobre
su obra. En esos días comienza a
configurar sus relatos que hoy son
conocidos como "Novelas Ejemplares" y
de que vale la pena nombrar "El
dia
DÍA DEL IDIOMA 2013
licenciado Vidriera", la historia de un médico que piensa ser de cristal, por
supuesto, un borrador del Quijote.
El 7 de octubre de 1571 participó en la batalla de Lepanto, y como diría
Cervantes:"la más alta ocasión que vieron los siglos pasados, los presentes, ni
esperan ver los venideros", formando parte de la armada cristiana, dirigida por
don Juan de Austria. De dicha batalla naval salió herido de dos arcabuzazos en
el pecho y perdió una mano, de ahí procede el apodo " El manco de Lepanto".
La mano izquierda no le fue cortada, sino que se le anquilosó al perder el
movimiento de la misma cuando un trozo de plomo le seccionó un nervio.
Aquellas heridas no debieron ser demasiado graves, pues, tras seis meses de
permanencia en un hospital de Messina, Cervantes reanudó su vida militar, en
1572. Su condición de soldado le lleva a tomar parte en otras expediciones
militares, hasta que, regresando a España, es apresado, junto con un hermano
suyo, por los piratas berberiscos al mando de ArnauteMamí.
Comienza así un periodo de duro cautiverio en Argel, que se prolonga más de
cinco años. Cervantes intenta evadirse cuatro veces, poniéndose en peligro por
salvar a sus compañeros, y al fin es rescatado por los Padres Trinitarios,
cuando estaba a punto de ser conducido a Constantinopla. Tiene entonces
treinta y tres años. Hasta aquí su época heroica; de ahora en adelante una
vida gris llena de decepciones. Se instala en Madrid y en 1584 se casa con una
joven de Esquivias, Catalina de Salazar y Palacios de la que luego se separa.
Publica su primera obra, La Galatea, y, abandonando el pueblo de su mujer, se
dedica a recoger víveres para la Invencible. Viaja por diversas ciudades de
Andalucía en el desempeño de su cargo y es encarcelado dos veces en Sevilla,
una de ellas al quebrar el banquero en cuyas manos había depositado
Cervantes los impuestos que cobraba de Hacienda, y otra al no poder pagar a
ésta ciertos atrasos. También en 1589 Fue excomulgado por embargar
cereales del Cabildo de Sevilla.
En 1605 está en Valladolid. Tiene ahora cincuenta y siete años. Ha terminado
su esforzado ir y venir por las ciudades españolas, pero no sus desgracias. El
dia
DÍA DEL IDIOMA 2013
asesinato de un caballero, cometido frente a su casa, da lugar a un nuevo
proceso, aunque nada puede probarse contra él. Es acusado de asesinato por
lo que pasó por una breve prisión y publicó la primera parte de su obra
maestra "El Quijote".
Cervantes atesora una gran experiencia, rica en conocimientos sobre gentes,
lugares y situaciones, su vida y su obra reflejan el proceso de maduración
profunda, en todos los sentidos, de un hombre entregado a sus ideales,
primero militar y luego literario, con ahínco admirables.
La vida le ofreció la cara adversa; pero este mismo hecho posibilitó la más
grande obra de nuestra literatura. El Quijote no se hubiera podido escribir en
los años del vivir gozoso y entusiasta, no tanto por falta de madurez literaria,
sino por carencia de madurez espiritual. Los últimos años de su vida los pasará
en Madrid. Acaba de publicar la primera parte del Quijote y escribe
incansablemente. Todavía pretende volver a Italia acompañando al conde
Lemos, pero no lo consigue y, a raíz de esto, va dando rápidamente a la
imprenta sus últimas obras: Las Novelas Ejemplares, el Viaje al Parnaso, el
teatro y la segunda parte del Quijote. La muerte le sorprende el 23 de abril de
1616, pocos días después de haber escrito la dedicatoria del Persiles.
¿Cómo se originó nuestro idioma?
La palabra idioma tiene procedencia griega y significa la manera de expresarse
o el lenguaje usado para comunicarse unos con otros, entre los habitantes de
dia
DÍA DEL IDIOMA 2013
un pueblo de una nación. Muchísimos han sido los idiomas utilizados en el
mundo y de ellos, muchos también se han dejado de hablar. A estos se les
llaman "lenguas muertas", la más famosa es el latín. Uno de los idiomas mas
antiguos es el sánscrito, originario de la India donde fue el idioma nacional
hasta el siglo III de nuestra era, o la lengua aramea, de la que según los
expertos, fue la lengua que hablaba Jesús.
La arqueología, la paleo-demografía y la geografía lingüística cada vez aportan
nuevos datos acerca de la probable dispersión del hombre moderno desde las
regiones lacustres de Africa hacia Asia, Australasia y América viaBeringia. Al
mismo tiempo, la actividad humana -fabricación de artefactos, intercambios
comerciales, innovaciones culturales- forma parte del proceso general de
adaptación de la especie. Por consiguiente, las lenguas han tenido que seguir
la misma ruta que los hablantes y adaptarse a la necesidad de nombrar cada
cosa del universo.
Los idiomas no son entes estáticos, sino que están en constante
transformación. Para la muestra lo que ocurre con las jergas juveniles, que
hacen a diario ampliar el léxico de nuestro idioma. Las palabras se adaptan a
las regiones y las costumbres de las personas y dependiendo de las viviencias
de estas gentes le aportan nuevas definiciones. Nuestro bello idioma se originó
en Castilla (España) hacia el siglo IX d. C, pero le tomó varios siglos para
consolidarse como una lengua.
El idioma español se extiende hoy por todo el planeta, es la segunda lengua
más importante del mundo y la tercera más hablada con 400 millones de
habitantes nativos. El castellano, tal como hoy lo conocemos es fruto de un
proceso de transformaciones de más de un milenio, que involucra a diversas
lenguas de los habitantes de la Península Ibérica que se fueron modificando
dia
DÍA DEL IDIOMA 2013
por influencia de los invasores romanos, godos y árabes. Hacia el final del siglo
XV, con la unión de los reinos de Castilla y Aragón, que extendieron su dominio
sobre la mayor parte de la península, la lengua de Castilla, el castellano, se fue
imponiendo sobre otros idiomas y dialectos y fue traída a América por los
conquistadores.
El español llegó al continente americano a través de los sucesivos viajes de
Cristobal Colón y, luego, con las oleadas de colonizadores que buscaban en
América nuevas oportunidades. En su intento por comunicarse con los
indígenas, recurrieron al uso de gestos y luego a intérpretes europeos o a
indígenas cautivos. Gracias a la interacción entre las múltiples culturas de
América y los colonizadores, el español fue aprendido por los indígenas en gran
parte del continente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seudonimos de escritores peruanos
Seudonimos de escritores peruanosSeudonimos de escritores peruanos
Seudonimos de escritores peruanos
Marlo Ortiz Campos
 
Español cuentos latinoamericanos
Español cuentos latinoamericanosEspañol cuentos latinoamericanos
Español cuentos latinoamericanos
IETI SD
 
Español cuentos latinoamericanos
Español cuentos latinoamericanosEspañol cuentos latinoamericanos
Español cuentos latinoamericanos
IETI SD
 
Español cuentos latinoamericanos
Español cuentos latinoamericanosEspañol cuentos latinoamericanos
Español cuentos latinoamericanos
anarko96
 
Cien años de soledad resumen
Cien años de soledad   resumenCien años de soledad   resumen
Cien años de soledad resumen
dumatv
 

La actualidad más candente (20)

Literatura del perú
Literatura del perúLiteratura del perú
Literatura del perú
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
26.09.2012
26.09.201226.09.2012
26.09.2012
 
SueñO Del Pongo
SueñO Del PongoSueñO Del Pongo
SueñO Del Pongo
 
Analisis de la obra literaria
Analisis de la obra literariaAnalisis de la obra literaria
Analisis de la obra literaria
 
Los ríos profundos datos generales
Los ríos profundos datos generalesLos ríos profundos datos generales
Los ríos profundos datos generales
 
Analisis el sexto
Analisis el sextoAnalisis el sexto
Analisis el sexto
 
La narración teoría 2016-2017
La narración teoría 2016-2017La narración teoría 2016-2017
La narración teoría 2016-2017
 
Seudonimos de escritores peruanos
Seudonimos de escritores peruanosSeudonimos de escritores peruanos
Seudonimos de escritores peruanos
 
5t3v3n
5t3v3n5t3v3n
5t3v3n
 
Literatura Del Perú
Literatura Del PerúLiteratura Del Perú
Literatura Del Perú
 
Español cuentos latinoamericanos
Español cuentos latinoamericanosEspañol cuentos latinoamericanos
Español cuentos latinoamericanos
 
Cuentos latinoamericanos
Cuentos latinoamericanosCuentos latinoamericanos
Cuentos latinoamericanos
 
Estructura del cuento
Estructura del cuentoEstructura del cuento
Estructura del cuento
 
Nombres completos y reales de autores celebres
Nombres completos y reales de autores celebresNombres completos y reales de autores celebres
Nombres completos y reales de autores celebres
 
Español cuentos latinoamericanos
Español cuentos latinoamericanosEspañol cuentos latinoamericanos
Español cuentos latinoamericanos
 
Español cuentos latinoamericanos
Español cuentos latinoamericanosEspañol cuentos latinoamericanos
Español cuentos latinoamericanos
 
ANALISIS Rios Profundos
ANALISIS Rios ProfundosANALISIS Rios Profundos
ANALISIS Rios Profundos
 
Cuentos latinoamericanos
Cuentos latinoamericanosCuentos latinoamericanos
Cuentos latinoamericanos
 
Cien años de soledad resumen
Cien años de soledad   resumenCien años de soledad   resumen
Cien años de soledad resumen
 

Similar a Misael t.a

Cómo nació el día del idioma
Cómo nació el día del idiomaCómo nació el día del idioma
Cómo nació el día del idioma
Ana Ruth Trejo
 
375873471-Dia-Del-Idioma-Castellano.docx
375873471-Dia-Del-Idioma-Castellano.docx375873471-Dia-Del-Idioma-Castellano.docx
375873471-Dia-Del-Idioma-Castellano.docx
sarpin03yamu
 
Dia del idioma
Dia del idiomaDia del idioma
Dia del idioma
dnnv54
 
Aproximación a el quijote
Aproximación a el quijoteAproximación a el quijote
Aproximación a el quijote
nidree
 
CASTELLANO O ESPAÑOL
CASTELLANO O ESPAÑOLCASTELLANO O ESPAÑOL
CASTELLANO O ESPAÑOL
ernestobelda
 
La lengua española
La lengua españolaLa lengua española
La lengua española
maherran
 
LA LENGUA ESPAÑOLA EN EL MUNDO
LA LENGUA ESPAÑOLA EN EL MUNDOLA LENGUA ESPAÑOLA EN EL MUNDO
LA LENGUA ESPAÑOLA EN EL MUNDO
Jorge Llosa
 
La lengua espanola en el mundo
La lengua espanola en el mundoLa lengua espanola en el mundo
La lengua espanola en el mundo
Marga Reig
 

Similar a Misael t.a (20)

¿QUÉ ES EL DÍA DEL IDIOMA?
¿QUÉ ES EL DÍA DEL IDIOMA?¿QUÉ ES EL DÍA DEL IDIOMA?
¿QUÉ ES EL DÍA DEL IDIOMA?
 
Cómo nació el día del idioma
Cómo nació el día del idiomaCómo nació el día del idioma
Cómo nació el día del idioma
 
Día del idioma
Día del idiomaDía del idioma
Día del idioma
 
375873471-Dia-Del-Idioma-Castellano.docx
375873471-Dia-Del-Idioma-Castellano.docx375873471-Dia-Del-Idioma-Castellano.docx
375873471-Dia-Del-Idioma-Castellano.docx
 
Dia del idioma 23 de abril
Dia del idioma 23 de abrilDia del idioma 23 de abril
Dia del idioma 23 de abril
 
DíA del Idioma
DíA del IdiomaDíA del Idioma
DíA del Idioma
 
Dia del idioma castellano
Dia del idioma castellanoDia del idioma castellano
Dia del idioma castellano
 
Trifolio Idioma Español.docx
Trifolio Idioma Español.docxTrifolio Idioma Español.docx
Trifolio Idioma Español.docx
 
Luisa pfc1
Luisa pfc1Luisa pfc1
Luisa pfc1
 
Dia del idioma por evelyn
Dia del idioma por evelynDia del idioma por evelyn
Dia del idioma por evelyn
 
La lengua española en el mundo
La lengua española en el mundoLa lengua española en el mundo
La lengua española en el mundo
 
Soldado%2c escritor%2c franciscano cervantes firmada
Soldado%2c escritor%2c franciscano cervantes   firmadaSoldado%2c escritor%2c franciscano cervantes   firmada
Soldado%2c escritor%2c franciscano cervantes firmada
 
Dia del idioma
Dia del idiomaDia del idioma
Dia del idioma
 
Aproximación a el quijote
Aproximación a el quijoteAproximación a el quijote
Aproximación a el quijote
 
Aproximación a el quijote
Aproximación a el quijoteAproximación a el quijote
Aproximación a el quijote
 
CASTELLANO O ESPAÑOL
CASTELLANO O ESPAÑOLCASTELLANO O ESPAÑOL
CASTELLANO O ESPAÑOL
 
La lengua española
La lengua españolaLa lengua española
La lengua española
 
La lengua española en el mundo
La lengua española en el mundoLa lengua española en el mundo
La lengua española en el mundo
 
LA LENGUA ESPAÑOLA EN EL MUNDO
LA LENGUA ESPAÑOLA EN EL MUNDOLA LENGUA ESPAÑOLA EN EL MUNDO
LA LENGUA ESPAÑOLA EN EL MUNDO
 
La lengua espanola en el mundo
La lengua espanola en el mundoLa lengua espanola en el mundo
La lengua espanola en el mundo
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Misael t.a

  • 1. dia DÍA DEL IDIOMA 2013 El Día del Idioma Español es una conmemoración organizada por el Instituto Cervantes para celebrar la importancia del español como lengua internacional, que ya cuenta con más de 450 millones de hispanohablantes en el mundo. El Día del Idioma Español tiene su origen en el año 1926, cuando el escritor valenciano Vicente Clavel Andrés propuso la idea de un día especial para celebrar la literatura. La tradición comenzó en Valencia y se diseminó gradualmente en toda España. El 23 de abril se celebra el Día Mundial del Idioma Español (siendo aprobado el 13 de octubre de 1946) en honor al escritor Miguel de Cervantes Saavedra, quien murió el 23 de abril del año 1616nota 1 y cuya novela "El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha" está considerada la obra cumbre de la lengua española. En la misma fecha, pero del calendario juliano, murió William Shakespeare. En algunos países se conmemora a la vez el Día del Libro. El Día del Idioma fue institucionalizado en Colombia mediante el decreto ejecutivo 708 del 23 de abril de 1938, durante la administración del Presidente Alfonso López Pumarejo, siendo Ministro de Educación Nacional José Joaquín Castro. Fue un hombre de contradicciones, soldado por desafuero, novelista por convicción, poeta irónico y certero, dramaturgo. Nació el 29 de septiembre de 1547 en Alcalá de Henares, o por lo menos eso es lo que se dice, aunque hay versiones de otras fechas
  • 2. dia DÍA DEL IDIOMA 2013 y años, nadie tiene el dato exacto. Su padre, de ascendencia cordobesa y antepasados gallegos, se llamaba Rodrigo de Cervantes y era cirujano, que era en esos día un oficio muy abierto, y así como extirpaba muelas, curaba dolores y cosía heridas. Un verdadero "matasanos". Biografía de Miguel de Cervantes Saavedra Su madre fue Leonor de Cortinas, de la cual apenas se sabe nada, excepto que era natural de Arganda del Rey. Miguel era el menor de cinco hermanos y no existen datos precisos sobre los estudios, que, sin duda, no llegaron a ser universitarios. Se deduce, por el personaje del bachiller Sansón Carrasco, que Cervantes sentía cierta repulsión por los togados. Sin embargo hay algunas pistas en documentos de la época que sugieren que Cervantes pudo haber asistido a alguna institución educativa en Sevilla. También es muy posible que estudiara en la Compañía de Jesús, ya que en la novela "El coloquio de los perros" elabora una descripción de un colegio de jesuitas con ciertas alusiones a la que sería su vida estudiantil. Los más antiguos rastros que hay de su paso por la vida se originan en 1566, cuando se establece en Madrid. Asiste al Estudio de la Villa, regentado por el catedrático de gramática Juan López de Hoyos, quien en 1569 se le pide un libro sobre la enfermedad y muerte de la reina doña Isabel de Valois y este incluye tres poesías de Cervantes. En 1569, viajó a Roma. Allí leyó los poetas caballerescos que influirán sobre su obra. En esos días comienza a configurar sus relatos que hoy son conocidos como "Novelas Ejemplares" y de que vale la pena nombrar "El
  • 3. dia DÍA DEL IDIOMA 2013 licenciado Vidriera", la historia de un médico que piensa ser de cristal, por supuesto, un borrador del Quijote. El 7 de octubre de 1571 participó en la batalla de Lepanto, y como diría Cervantes:"la más alta ocasión que vieron los siglos pasados, los presentes, ni esperan ver los venideros", formando parte de la armada cristiana, dirigida por don Juan de Austria. De dicha batalla naval salió herido de dos arcabuzazos en el pecho y perdió una mano, de ahí procede el apodo " El manco de Lepanto". La mano izquierda no le fue cortada, sino que se le anquilosó al perder el movimiento de la misma cuando un trozo de plomo le seccionó un nervio. Aquellas heridas no debieron ser demasiado graves, pues, tras seis meses de permanencia en un hospital de Messina, Cervantes reanudó su vida militar, en 1572. Su condición de soldado le lleva a tomar parte en otras expediciones militares, hasta que, regresando a España, es apresado, junto con un hermano suyo, por los piratas berberiscos al mando de ArnauteMamí. Comienza así un periodo de duro cautiverio en Argel, que se prolonga más de cinco años. Cervantes intenta evadirse cuatro veces, poniéndose en peligro por salvar a sus compañeros, y al fin es rescatado por los Padres Trinitarios, cuando estaba a punto de ser conducido a Constantinopla. Tiene entonces treinta y tres años. Hasta aquí su época heroica; de ahora en adelante una vida gris llena de decepciones. Se instala en Madrid y en 1584 se casa con una joven de Esquivias, Catalina de Salazar y Palacios de la que luego se separa. Publica su primera obra, La Galatea, y, abandonando el pueblo de su mujer, se dedica a recoger víveres para la Invencible. Viaja por diversas ciudades de Andalucía en el desempeño de su cargo y es encarcelado dos veces en Sevilla, una de ellas al quebrar el banquero en cuyas manos había depositado Cervantes los impuestos que cobraba de Hacienda, y otra al no poder pagar a ésta ciertos atrasos. También en 1589 Fue excomulgado por embargar cereales del Cabildo de Sevilla. En 1605 está en Valladolid. Tiene ahora cincuenta y siete años. Ha terminado su esforzado ir y venir por las ciudades españolas, pero no sus desgracias. El
  • 4. dia DÍA DEL IDIOMA 2013 asesinato de un caballero, cometido frente a su casa, da lugar a un nuevo proceso, aunque nada puede probarse contra él. Es acusado de asesinato por lo que pasó por una breve prisión y publicó la primera parte de su obra maestra "El Quijote". Cervantes atesora una gran experiencia, rica en conocimientos sobre gentes, lugares y situaciones, su vida y su obra reflejan el proceso de maduración profunda, en todos los sentidos, de un hombre entregado a sus ideales, primero militar y luego literario, con ahínco admirables. La vida le ofreció la cara adversa; pero este mismo hecho posibilitó la más grande obra de nuestra literatura. El Quijote no se hubiera podido escribir en los años del vivir gozoso y entusiasta, no tanto por falta de madurez literaria, sino por carencia de madurez espiritual. Los últimos años de su vida los pasará en Madrid. Acaba de publicar la primera parte del Quijote y escribe incansablemente. Todavía pretende volver a Italia acompañando al conde Lemos, pero no lo consigue y, a raíz de esto, va dando rápidamente a la imprenta sus últimas obras: Las Novelas Ejemplares, el Viaje al Parnaso, el teatro y la segunda parte del Quijote. La muerte le sorprende el 23 de abril de 1616, pocos días después de haber escrito la dedicatoria del Persiles. ¿Cómo se originó nuestro idioma? La palabra idioma tiene procedencia griega y significa la manera de expresarse o el lenguaje usado para comunicarse unos con otros, entre los habitantes de
  • 5. dia DÍA DEL IDIOMA 2013 un pueblo de una nación. Muchísimos han sido los idiomas utilizados en el mundo y de ellos, muchos también se han dejado de hablar. A estos se les llaman "lenguas muertas", la más famosa es el latín. Uno de los idiomas mas antiguos es el sánscrito, originario de la India donde fue el idioma nacional hasta el siglo III de nuestra era, o la lengua aramea, de la que según los expertos, fue la lengua que hablaba Jesús. La arqueología, la paleo-demografía y la geografía lingüística cada vez aportan nuevos datos acerca de la probable dispersión del hombre moderno desde las regiones lacustres de Africa hacia Asia, Australasia y América viaBeringia. Al mismo tiempo, la actividad humana -fabricación de artefactos, intercambios comerciales, innovaciones culturales- forma parte del proceso general de adaptación de la especie. Por consiguiente, las lenguas han tenido que seguir la misma ruta que los hablantes y adaptarse a la necesidad de nombrar cada cosa del universo. Los idiomas no son entes estáticos, sino que están en constante transformación. Para la muestra lo que ocurre con las jergas juveniles, que hacen a diario ampliar el léxico de nuestro idioma. Las palabras se adaptan a las regiones y las costumbres de las personas y dependiendo de las viviencias de estas gentes le aportan nuevas definiciones. Nuestro bello idioma se originó en Castilla (España) hacia el siglo IX d. C, pero le tomó varios siglos para consolidarse como una lengua. El idioma español se extiende hoy por todo el planeta, es la segunda lengua más importante del mundo y la tercera más hablada con 400 millones de habitantes nativos. El castellano, tal como hoy lo conocemos es fruto de un proceso de transformaciones de más de un milenio, que involucra a diversas lenguas de los habitantes de la Península Ibérica que se fueron modificando
  • 6. dia DÍA DEL IDIOMA 2013 por influencia de los invasores romanos, godos y árabes. Hacia el final del siglo XV, con la unión de los reinos de Castilla y Aragón, que extendieron su dominio sobre la mayor parte de la península, la lengua de Castilla, el castellano, se fue imponiendo sobre otros idiomas y dialectos y fue traída a América por los conquistadores. El español llegó al continente americano a través de los sucesivos viajes de Cristobal Colón y, luego, con las oleadas de colonizadores que buscaban en América nuevas oportunidades. En su intento por comunicarse con los indígenas, recurrieron al uso de gestos y luego a intérpretes europeos o a indígenas cautivos. Gracias a la interacción entre las múltiples culturas de América y los colonizadores, el español fue aprendido por los indígenas en gran parte del continente.