SlideShare una empresa de Scribd logo
DIABETES
ALANCES Y PREVENCION
Daniela Jiménez.
Diabetes
 La diabetes es una enfermedad crónica que no tiene cura que incapacita al
organismo a generar insulina o utilizarla correctamente.
 Al ingerir los alimentos estos se descomponen convirtiéndose en una forma de
azúcar denominada glucosa , que es el combustible que utilizan las células para
proveer al organismo de la energía necesaria.
 Este proceso de transformar los alimentos en energía se llama metabolismo.
 Para metabolizar la glucosa adecuadamente, el organismo necesita una
sustancia llamada insulina .
 La insulina es una hormona producida en el páncreas (que es una glándula
localizada debajo del estómago), y cuya función es regular el uso de la glucosa
en el organismo y por lo tanto es esencial en el proceso metabólico.
TIPOS DE DIABETES
Diabetes tipo 1:
También se llama diabetes insulino-dependiente.
En ésta el páncreas produce poca o ninguna insulina.
Se desarrolla cuando el sistema inmunológico del cuerpo destruye las células
beta del páncreas, las únicas células del cuerpo que producen la insulina que
regula la concentración de glucosa en la sangre.
Para sobrevivir, las personas con diabetes tipo 1, deben administrarse insulina
todos los días mediante inyecciones.
Por lo general, ese tipo de diabetes ataca a los niños y a los jóvenes, por eso se
le conoce como “Diabetes juvenil”.
Hasta el momento, se desconoce cómo prevenir la diabetes tipo 1.
Diabetes tipo 1
Causas
 Antecedentes familiares.
 Genéticos padres a hijos
hermanos(as) a hermanos(as)
Tratamiento
 Una dieta especial
 Actividad física
 Pruebas de glucosa en el hogar
varias veces al día
 Inyecciones diarias de insulina
Diabetes tipo 2
 También se llama diabetes no dependiente de insulina.
 El páncreas produce insulina, pero el organismo no la utiliza adecuadamente.
 A pesar de que existe insulina, los niveles de glucosa en la sangre son
anormales.
 Generalmente este tipo de diabetes ocurre a las personas mayores de 40 años
por eso es conocida “Diabetes de adulto”, aunque últimamente ha aumentado
el números de casos en adolescentes y niños.
Diabetes tipo 2
Causas
 El exceso de peso / la obesidad
 La edad avanzada
 Antecedentes familiares de
diabetes
 Diabetes durante el embarazo
 Falta de actividad física
Tratamiento
 Control de la dieta
 Actividad física
 Pruebas de glucosa en el hogar
 Medicamento oral y/o insulina en
algunos casos
Diabetes gestacional
 Es la diabetes que aparece por primera vez cuando la mujer está
embarazada. Desaparece cuando nace el bebé, pero aumenta el riesgo de
tener diabetes más adelante.
 Las mujeres que han tenido diabetes gestacional tienen una probabilidad de
20% a un 50% de desarrollar diabetes dentro de 5 a 10 años.
 Requiere de un tratamiento para normalizar los niveles de glucosa en la
sangre de la madre, con el fin de evitar complicaciones en el bebé .
Las señales de aviso
 Las personas que crean tener diabetes deben visitar
al médico para examinarse si tienen los siguientes
síntomas:
 Orinar frecuentemente
 Sed excesiva
 Pérdida de peso sin explicación
 Hambre excesiva
 Cambios repentinos en su vista
 Hormigueo o falta de sensación en las manos o los
pies
 Sentirse muy cansado gran parte del tiempo (fatiga
 Piel muy reseca
 Cortadas y llagas que tardan mucho en sanar o que
se infectan más de lo usual
 Irritabilidad
Diagnósticos y sus características
 Se realiza una prueba a base de glucosa en
la sangre. La persona tiene que estar en
ayuna por 12 horas.
 Según los resultados las personas que
padecen de diabetes tienen un valor de
glucosa en ayuna de 126mg/dl.
 Glucosa normal es de 65 a 105mg/dl.
 Alteración de glucosa en ayunas es de 110
a 126mg/dl.
 Diabetes es igual o superior de 126mg/dl
La diabetes y sus complicaciones
 Hipoglicemia: Los niveles de azúcar en la sangre son menores de lo normal.
No es una condición grave, ya que se puede tratar ingiriendo azúcar o alguna
comida dulce.
 Hiperglicemia: Los niveles de azúcar en la sangre es 180mg/dl o más. Si esta
condición no se trata y se mantiene los niveles por encima de 240mg/dl,
puede causar una situación peligrosa llamada “Coma diabética” y ésta ocurre
a personas con diabetes tipo 1
Estrategias de intervención
Mantener un balance apropiado de insulina y glucosa en la sangre.
Medicación ya sea insulina o medicamentos orales.
Régimen nutricional
Plan de ejercicios.
Educación sobre la condición
Visitas al médico rutinariamente
Inclusión
 A los niños y adolescentes diabéticos debemos tratarlos igual que a los demás
excepto:
 Respetarles sus horarios de comida.
 No esperar en caso de hipoglicemia.
 Los padres deben de comunicar a los maestros la condición de diabetes de su
hijo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La diabetes
La diabetesLa diabetes
La diabetesodette98
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellituspametpc
 
El sobrepeso y la obesidad
El sobrepeso y la obesidadEl sobrepeso y la obesidad
El sobrepeso y la obesidadLeydi Soancatl
 
Medicina humana
Medicina humanaMedicina humana
Medicina humana
EylinCastro022
 
Que Tipo De Diabetes Tengo
Que Tipo De Diabetes TengoQue Tipo De Diabetes Tengo
Que Tipo De Diabetes TengoElena Sáinz
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitusluis sasd
 
Días De Enfermedad
Días De EnfermedadDías De Enfermedad
Días De EnfermedadBrianHall
 
La diabetes
La diabetesLa diabetes
La diabetes
Homerodw14
 
Diadetes
DiadetesDiadetes
Diabetes
DiabetesDiabetes
DiabetesNayeli
 
14 de Noviembre - Día mundial de la Diabetes
14 de Noviembre - Día mundial de la Diabetes14 de Noviembre - Día mundial de la Diabetes
14 de Noviembre - Día mundial de la Diabetes
licmirianquevedo
 
Diabetes en la infancia
Diabetes en la infanciaDiabetes en la infancia
Diabetes en la infanciaManuel Leston
 
Investigación de power point trabajo software 2
Investigación de power point trabajo software 2Investigación de power point trabajo software 2
Investigación de power point trabajo software 2
Gaby2020
 

La actualidad más candente (19)

Tríptico ifmsa uda_diabetes2
Tríptico ifmsa uda_diabetes2Tríptico ifmsa uda_diabetes2
Tríptico ifmsa uda_diabetes2
 
La diabetes
La diabetesLa diabetes
La diabetes
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
El sobrepeso y la obesidad
El sobrepeso y la obesidadEl sobrepeso y la obesidad
El sobrepeso y la obesidad
 
Medicina humana
Medicina humanaMedicina humana
Medicina humana
 
Que Tipo De Diabetes Tengo
Que Tipo De Diabetes TengoQue Tipo De Diabetes Tengo
Que Tipo De Diabetes Tengo
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Días De Enfermedad
Días De EnfermedadDías De Enfermedad
Días De Enfermedad
 
La diabetes
La diabetesLa diabetes
La diabetes
 
Diabetes
Diabetes Diabetes
Diabetes
 
Diadetes
DiadetesDiadetes
Diadetes
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Tríptico hta.2012
Tríptico  hta.2012  Tríptico  hta.2012
Tríptico hta.2012
 
Que es diabetes y cuales son sus síntomas.
Que es diabetes y cuales son sus síntomas.Que es diabetes y cuales son sus síntomas.
Que es diabetes y cuales son sus síntomas.
 
14 de Noviembre - Día mundial de la Diabetes
14 de Noviembre - Día mundial de la Diabetes14 de Noviembre - Día mundial de la Diabetes
14 de Noviembre - Día mundial de la Diabetes
 
Diabetes en la infancia
Diabetes en la infanciaDiabetes en la infancia
Diabetes en la infancia
 
Diabetes tipo 1
Diabetes tipo 1Diabetes tipo 1
Diabetes tipo 1
 
Investigación de power point trabajo software 2
Investigación de power point trabajo software 2Investigación de power point trabajo software 2
Investigación de power point trabajo software 2
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 

Similar a Diabetes daniela

Presentacion Diabetes
Presentacion DiabetesPresentacion Diabetes
Presentacion Diabetes
estrellaaviles
 
Presentación la diabetes Neliana
Presentación la diabetes NelianaPresentación la diabetes Neliana
Presentación la diabetes Neliana
NELIANA LARGO
 
Diabetes.pptx
Diabetes.pptxDiabetes.pptx
Diabetes.pptx
AndreaParra647248
 
Presentacion de diabetes mellitus
Presentacion de diabetes mellitusPresentacion de diabetes mellitus
Presentacion de diabetes mellitusENFE3015
 
Portafolio laboratorio
Portafolio laboratorioPortafolio laboratorio
Portafolio laboratorio
LUZMEAODALESCALLELOP
 
Diabetes Mellitus tipo 1, 2, 3
Diabetes Mellitus tipo 1, 2, 3Diabetes Mellitus tipo 1, 2, 3
Diabetes Mellitus tipo 1, 2, 3
Nicolas Tejedor
 
diabetes
diabetesdiabetes
Diabetes
DiabetesDiabetes
EDUCACION DEL PACIENTE CON DIABETES.
EDUCACION DEL PACIENTE CON DIABETES.EDUCACION DEL PACIENTE CON DIABETES.
EDUCACION DEL PACIENTE CON DIABETES.Saavedrahrj
 
DIABETES TIPO I
DIABETES TIPO IDIABETES TIPO I
La Diabetes
La DiabetesLa Diabetes
La DiabetesUOC
 
La Diabetes
La DiabetesLa Diabetes
La DiabetesUOC
 
Vocacionprofesional
VocacionprofesionalVocacionprofesional
Vocacionprofesional
Diana Rodriguez
 
Juan david perez
Juan david perezJuan david perez
Juan david perez
Juan David Perez Moncada
 

Similar a Diabetes daniela (20)

Presentacion Diabetes
Presentacion DiabetesPresentacion Diabetes
Presentacion Diabetes
 
Presentacion Diabetes
Presentacion DiabetesPresentacion Diabetes
Presentacion Diabetes
 
Presentación la diabetes Neliana
Presentación la diabetes NelianaPresentación la diabetes Neliana
Presentación la diabetes Neliana
 
Qué es la diabetes
Qué es la diabetesQué es la diabetes
Qué es la diabetes
 
Diabetes.pptx
Diabetes.pptxDiabetes.pptx
Diabetes.pptx
 
Presentacion de diabetes mellitus
Presentacion de diabetes mellitusPresentacion de diabetes mellitus
Presentacion de diabetes mellitus
 
Portafolio laboratorio
Portafolio laboratorioPortafolio laboratorio
Portafolio laboratorio
 
Diabetes Mellitus tipo 1, 2, 3
Diabetes Mellitus tipo 1, 2, 3Diabetes Mellitus tipo 1, 2, 3
Diabetes Mellitus tipo 1, 2, 3
 
diabetes
diabetesdiabetes
diabetes
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
EDUCACION DEL PACIENTE CON DIABETES.
EDUCACION DEL PACIENTE CON DIABETES.EDUCACION DEL PACIENTE CON DIABETES.
EDUCACION DEL PACIENTE CON DIABETES.
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
DIABETES TIPO I
DIABETES TIPO IDIABETES TIPO I
DIABETES TIPO I
 
La Diabetes
La DiabetesLa Diabetes
La Diabetes
 
La Diabetes
La DiabetesLa Diabetes
La Diabetes
 
La diabetes
La diabetesLa diabetes
La diabetes
 
Vocacionprofesional
VocacionprofesionalVocacionprofesional
Vocacionprofesional
 
Juan david perez
Juan david perezJuan david perez
Juan david perez
 

Último

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 

Último (20)

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 

Diabetes daniela

  • 2. Diabetes  La diabetes es una enfermedad crónica que no tiene cura que incapacita al organismo a generar insulina o utilizarla correctamente.  Al ingerir los alimentos estos se descomponen convirtiéndose en una forma de azúcar denominada glucosa , que es el combustible que utilizan las células para proveer al organismo de la energía necesaria.  Este proceso de transformar los alimentos en energía se llama metabolismo.  Para metabolizar la glucosa adecuadamente, el organismo necesita una sustancia llamada insulina .  La insulina es una hormona producida en el páncreas (que es una glándula localizada debajo del estómago), y cuya función es regular el uso de la glucosa en el organismo y por lo tanto es esencial en el proceso metabólico.
  • 3. TIPOS DE DIABETES Diabetes tipo 1: También se llama diabetes insulino-dependiente. En ésta el páncreas produce poca o ninguna insulina. Se desarrolla cuando el sistema inmunológico del cuerpo destruye las células beta del páncreas, las únicas células del cuerpo que producen la insulina que regula la concentración de glucosa en la sangre. Para sobrevivir, las personas con diabetes tipo 1, deben administrarse insulina todos los días mediante inyecciones. Por lo general, ese tipo de diabetes ataca a los niños y a los jóvenes, por eso se le conoce como “Diabetes juvenil”. Hasta el momento, se desconoce cómo prevenir la diabetes tipo 1.
  • 4. Diabetes tipo 1 Causas  Antecedentes familiares.  Genéticos padres a hijos hermanos(as) a hermanos(as) Tratamiento  Una dieta especial  Actividad física  Pruebas de glucosa en el hogar varias veces al día  Inyecciones diarias de insulina
  • 5. Diabetes tipo 2  También se llama diabetes no dependiente de insulina.  El páncreas produce insulina, pero el organismo no la utiliza adecuadamente.  A pesar de que existe insulina, los niveles de glucosa en la sangre son anormales.  Generalmente este tipo de diabetes ocurre a las personas mayores de 40 años por eso es conocida “Diabetes de adulto”, aunque últimamente ha aumentado el números de casos en adolescentes y niños.
  • 6. Diabetes tipo 2 Causas  El exceso de peso / la obesidad  La edad avanzada  Antecedentes familiares de diabetes  Diabetes durante el embarazo  Falta de actividad física Tratamiento  Control de la dieta  Actividad física  Pruebas de glucosa en el hogar  Medicamento oral y/o insulina en algunos casos
  • 7. Diabetes gestacional  Es la diabetes que aparece por primera vez cuando la mujer está embarazada. Desaparece cuando nace el bebé, pero aumenta el riesgo de tener diabetes más adelante.  Las mujeres que han tenido diabetes gestacional tienen una probabilidad de 20% a un 50% de desarrollar diabetes dentro de 5 a 10 años.  Requiere de un tratamiento para normalizar los niveles de glucosa en la sangre de la madre, con el fin de evitar complicaciones en el bebé .
  • 8. Las señales de aviso  Las personas que crean tener diabetes deben visitar al médico para examinarse si tienen los siguientes síntomas:  Orinar frecuentemente  Sed excesiva  Pérdida de peso sin explicación  Hambre excesiva  Cambios repentinos en su vista  Hormigueo o falta de sensación en las manos o los pies  Sentirse muy cansado gran parte del tiempo (fatiga  Piel muy reseca  Cortadas y llagas que tardan mucho en sanar o que se infectan más de lo usual  Irritabilidad Diagnósticos y sus características  Se realiza una prueba a base de glucosa en la sangre. La persona tiene que estar en ayuna por 12 horas.  Según los resultados las personas que padecen de diabetes tienen un valor de glucosa en ayuna de 126mg/dl.  Glucosa normal es de 65 a 105mg/dl.  Alteración de glucosa en ayunas es de 110 a 126mg/dl.  Diabetes es igual o superior de 126mg/dl
  • 9. La diabetes y sus complicaciones  Hipoglicemia: Los niveles de azúcar en la sangre son menores de lo normal. No es una condición grave, ya que se puede tratar ingiriendo azúcar o alguna comida dulce.  Hiperglicemia: Los niveles de azúcar en la sangre es 180mg/dl o más. Si esta condición no se trata y se mantiene los niveles por encima de 240mg/dl, puede causar una situación peligrosa llamada “Coma diabética” y ésta ocurre a personas con diabetes tipo 1
  • 10. Estrategias de intervención Mantener un balance apropiado de insulina y glucosa en la sangre. Medicación ya sea insulina o medicamentos orales. Régimen nutricional Plan de ejercicios. Educación sobre la condición Visitas al médico rutinariamente
  • 11. Inclusión  A los niños y adolescentes diabéticos debemos tratarlos igual que a los demás excepto:  Respetarles sus horarios de comida.  No esperar en caso de hipoglicemia.  Los padres deben de comunicar a los maestros la condición de diabetes de su hijo.