SlideShare una empresa de Scribd logo
Complejo Universitario
De la Salud Teziutlán
BUAP
Diabetes Mellitus como Factor de Riesgo de la Perdida
Dentaria de la Población Geriátrica
Materia.- DHTIC
Facilitador.- Efrén Méndez Martínez
Alumna.- Ivonne Suzuki Ventura García
Estomatología
Índice
Introducción
Objetivo
¿Qué es la Diabetes Mellitus?
Personas con Diabetes
Factores de Riesgo
Complicaciones Orales por la Diabetes
Enfermedad Periodontal por la Diabetes
Consejos en la Salud Bucal
Tratamiento para la Diabetes en General
Resultados
Conclusión
Bibliografías
Introducción
La diabetes es una enfermedad que afecta a todo el organismo y
muchas veces el odontólogo puede detectar la enfermedad por
ciertas manifestaciones bucales, que aunque no son
patognomónicas de la diabetes, su localización y características nos
debe hacer sospecharla y solicitar análisis de rutina.
Durante el siglo XX en muchas regiones del mundo se ha logrado
una disminución de las tasas de natalidad y mortalidad perinatal e
infantil y mejoras en la alimentación, la atención sanitaria y el control
de muchas enfermedades. La combinación de todos estos factores
ha permitido que un mayor número y proporción de personas
alcancen edades avanzadas.
Principalmente como bien sabemos el estomatólogo brinda atención
ambulatoria a las personas sanas con riesgos y a enfermos con
secuelas. Entre las enfermedades crónicas no transmisibles que
más padece nuestra población se encuentra la diabetes mellitus.
Objetivo
El objetivo es caracterizar el estado de salud bucal de pacientes diabéticos. Se utilizaron
distintos métodos en los cuales se realizó un estudio descriptivo, de serie de casos, durante el
período de enero de 2010 a marzo de 2011, con una población de 120 pacientes diabéticos
atendidos en la Clínica Estomatológica Docente Mártires de Sagua.
Algunas de las variables analizadas fueron:
• Tiempo de evolución de la diabetes mellitus.
• Enfermedades bucodentales
• Indicadores epidemiológicos
• Higiene bucal, entre otros.
¿Que es la Diabetes Mellitus?
Es una enfermedad sistémica crónica-
degenerativa que se caracteriza por
perturbaciones del metabolismo de la glucosa y
por lo tanto presenta altos niveles de azúcar en
la sangre, otras sustancias calorígenas, así como
la aparición tardía de complicaciones vasculares
y neuropáticas. Se origina porque el organismo
no produce insulina o no la utiliza
adecuadamente.
Personas con Diabetes
Las personas son diabetes sufren una disfunción del
páncreas que provoca que este deje de producir insulina y,
como resultado, la glucosa se acumule en la sangre y
pueda dañar otros órganos, principalmente los ojos,
riñones, el corazón o las extremidades.
Pero esta patología también afecta directamente a la salud
bucodental, ya que las alteraciones del sistema inmunitario
de estos pacientes les hacen incrementar el riesgo de
padecer enfermedad periodontal e infecciones cariosas.
Aparte, dichas infecciones pueden suponer un punto de
entrada al torrente sanguíneo de afecciones causadas por
bacterias.
Factores de Riesgo
Los factores de riesgo más sobresalientes fueron:
• Higiene bucal deficiente
• Antecedentes de caries
• Dientes ausentes sin remplazo, entre otros.
Se encontró una alta prevalencia de la pérdida dentaria en
los pacientes diabéticos, en los que encontraron una
elevada pérdida de inserción, pérdida de hueso alveolar y
por consiguiente, pérdida de dientes, todo lo cual va
incrementando, si tiene asociado otros factores como la
edad avanzada, prolongado tiempo de evolución de la
diabetes, higiene bucal deficiente y descontrol metabólico.
Complicaciones Orales por la
Diabetes
Tienen que ver con control glucémico y sus otros problemas de salud en general. El desarrollo de
las afecciones como la enfermedad periodontal, la caries dental o la candidiasis bucal está
relacionado con la sequedad de boca (xerostomía), la lenta cicatrización de las heridas y la
alteración de las respuestas inmune e inflamatoria en este tipo de pacientes.
Estos problemas orales empeoran considerablemente cuando el paciente no controla debidamente
sus niveles de glucosa en la sangre. Entonces será más propenso a desarrollar enfermedades
gingivales severas que en última instancia le pueden hacer perder algunos dientes. Además, esta
infección de las encías tendrá un efecto boomerang porqué como todas las infecciones conllevará
un aumento de los niveles de azúcar que dificultarán todavía más el control de la diabetes.
Lo mismo sucede con la caries dental. Los pacientes diabéticos que no controlan su diabetes
como deberían tendrán más altos niveles de glucosa en la saliva, hecho que puede ayudar a que
las bacterias y la placa bacteriana que recubre los dientes ataquen severamente el esmalte dental,
produciendo caries con facilidad. Asimismo, ésta tendrá una lenta curación ya que el sistema
inmunológico de estos pacientes es más débil.
La enfermedad periodontal no sigue patrones fijos en
pacientes diabéticos, es frecuente que haya inflamación
gingival, bolsas periodontales profundas y abscesos
periodontales en pacientes con mala higiene bucal y
acumulación de cálculos o mejor conocido como sarro, no
ocurriendo así en diabéticos bien controlados donde se da
una respuesta tisular adecuada y una defensa normal. Por
tanto el mantenimiento de una correcta higiene bucal en
pacientes diabéticos es muy beneficioso. Esta
enfermedad se caracteriza por el deterioro progresivo
de múltiples funciones metabólicas y es propensa a
desarrollar enfermedades bucales.
Enfermedad Periodontal por
Diabetes
Consejos en la Salud Bucal
Con tal de reducir todos estos riesgos será necesario seguir algunos
consejos:
-Mantener el nivel de glucosa en sangre en niveles adecuados.
-Visitar el dentista cada 6 meses o siempre que se detecte
cualquier problema.
-Mantener una buena higiene que le ayude a tener una adecuada
salud bucodental.
-En caso que fume, dejarlo inmediatamente, ya que agrava la
enfermedad periodontal.
-Someterse a tratamientos periodontales, en caso de ser
necesarios, con tal de conseguir un adecuado estado del hueso y
la encía para evitar la pérdida de piezas
Tratamiento para la Diabetes en General
Ninguno de ellos debe faltar…
1. Plan Alimenticio: lo óptimo es que sea proporcionado por licenciados en nutrición, estos
recomiendan:
-Mantener una dieta variada y saludable
-Buscar el equilibrio entre las calorías que ingiere y la actividad física.
-Incorporar cereales integrales, verduras, frutas, lácteos descremados, etc.
-Limitar ingesta de grasas saturadas, trans, sal y azucares añadidos.
2. Actividad física: Debe ser regular, de moderada intensidad y aeróbica.
-Camine enérgicamente
-Practique algún tipo de baile o deporte.
3. Medicamentos: Todos ayudan a bajar los niveles de glucemia, pero cada tipo de tratamiento
funciona de manera diferente. Dependiendo de cada caso, existen comprimidos o inyectables
como la insulina.
Monitoreo de glucemia: depende el tipo de tratamiento, por ejemplo con insulina debe ser
realizado con mayor frecuencia en el día, no siendo necesario con comprimidos.
Resultados
Fueron que las afecciones bucodentales más frecuentes son:
• Enfermedad periodontal
• Caries dental
• Disfunción masticatoria
• Estomatitis subprótesis.
La relación entre el tiempo de evolución de la diabetes mellitus y las enfermedades
bucodentales, mostró alta significación estadística. El índice de mortalidad dentaria mostró un
promedio total de 13,8, con mayor afectación del grupo de 80 y más años con 24,5.
Conclusión
A esto se concluyó que los pacientes diabéticos deben tener presente el control de su
enfermedad, así como tomar especial cuidado respecto a su higiene bucal, pues con ello
disminuyen el riesgo de caer en complicaciones que pueden estar relacionadas con
enfermedades bucodentales.
La necesidad de prótesis constituye uno de los principales problemas de salud bucal en los
ancianos diabéticos, con una mayor relevancia que en los que no lo son, lo cual está
estrechamente relacionado con el mayor índice de pérdida dentaria en estos pacientes,
siendo mayor que en los no diabéticos, contribuyendo a ello múltiples factores que han sido
reconocido como responsables de ello.
El 80% de los casos de diabetes aparecen clínicamente después de los 50 años de edad.
Godoy A. 7 en sus estudios demostró que la incidencia de la enfermedad aumenta con la
edad y aproximadamente entre el 15 y el 20 % de la población estudiada por él es mayor de
65 años padecen de diabetes mellitus. Se considera que si bien la diabetes juega un
importante papel en la aparición de las enfermedades bucodentales, no es determinante en
el comportamiento de la higiene bucal de estos pacientes, y sí el nivel de educación para la
salud bucal que estos posean, independientemente de ser diabéticos o no, en lo cual es
primordial la labor que realice el personal de salud a su cargo.
Bibliografías
1. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río Versión On-line ISSN 1561-3194
Revista Ciencias Médicas v.14 n.1 Pinar del Río ene.-mar. 2010 ESTOMATOLOGÍA
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942010000100003
2. Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Faustino Pérez Hernández"
La diabetes mellitus y su vinculación en la etiología y patogenia de la enfermedad periodontal.
Dra. Mileydi De La C. Torres López1, Dr. Marcial Díaz Álvarez2
Especialista de 1er grado en Peri odontología Clínica. Profesor Instructor 1
Especialista de 1er grado en Estomatología General Integral 2 Gaceta Médica Espirituana 2007;
http://bvs.sld.cu/revistas/gme/pub/vol.9.%282%29_22/p22.html
3. Peraza-Delmés A, Bretón-Espinosa M, Vale-López A, Valero-González Y, Díaz-Arencibia T,
Leiva-Bálzaga Y. Estado de Salud bucal en pacientes diabéticos. Sagua la Grande, 2010-2011.
Medisur [Revista en Internet]. 2014 [citado 2014
Dic 15]; 12(5): [aprox. 7 p.]. Disponible en:
http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/2742

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo de pacientes diabéticos en el tratamiento
Manejo de pacientes diabéticos en el tratamientoManejo de pacientes diabéticos en el tratamiento
Manejo de pacientes diabéticos en el tratamientoDiego Duran
 
Atención odontologica en el paciente con diabetes mellitus
Atención odontologica en el paciente con diabetes mellitusAtención odontologica en el paciente con diabetes mellitus
Atención odontologica en el paciente con diabetes mellitus
Pedro Alonso L M
 
Diabetes y enfermedad periodontal
Diabetes y enfermedad periodontalDiabetes y enfermedad periodontal
Diabetes y enfermedad periodontal
Dentaid
 
Diabetes y Periodontitis
Diabetes y PeriodontitisDiabetes y Periodontitis
Diabetes y Periodontitis
Carolina Martínez Palma
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
gkmartinez
 
Seminario 11 integral
Seminario 11 integralSeminario 11 integral
Seminario 11 integral
Sebastian Martinez
 
Conocimiento salud oral diabetes
Conocimiento salud oral diabetesConocimiento salud oral diabetes
Conocimiento salud oral diabeteshugoalimon
 
Diabetes mellitus y Periodontitis
Diabetes mellitus y PeriodontitisDiabetes mellitus y Periodontitis
Diabetes mellitus y Periodontitis
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
Manejo del Paciente Diabetico en Odontologia
Manejo del Paciente Diabetico en OdontologiaManejo del Paciente Diabetico en Odontologia
Manejo del Paciente Diabetico en Odontologia
Elio Jimenez Batista
 
Manejo del paciente diabético
Manejo del paciente diabéticoManejo del paciente diabético
Manejo del paciente diabético
César Arroyo
 
Complicaciones odontologicas en diabetes
Complicaciones odontologicas en diabetesComplicaciones odontologicas en diabetes
Complicaciones odontologicas en diabetes
Luis Carreon
 
Diabetes y salud bucal
Diabetes y salud bucalDiabetes y salud bucal
CONTROL DE PACIENTES DIABETICOS
CONTROL DE PACIENTES DIABETICOSCONTROL DE PACIENTES DIABETICOS
CONTROL DE PACIENTES DIABETICOS
sauldegante
 
Tratamiento periodontal en pacientes con enfermedades siastemicas tpi 2010 2
Tratamiento periodontal en pacientes con enfermedades siastemicas tpi 2010 2Tratamiento periodontal en pacientes con enfermedades siastemicas tpi 2010 2
Tratamiento periodontal en pacientes con enfermedades siastemicas tpi 2010 2
Milagros Daly
 
PAE DM2+ HES+IRA
PAE DM2+ HES+IRAPAE DM2+ HES+IRA
PAE DM2+ HES+IRA
Alexis Bracamontes
 

La actualidad más candente (19)

Manejo de pacientes diabéticos en el tratamiento
Manejo de pacientes diabéticos en el tratamientoManejo de pacientes diabéticos en el tratamiento
Manejo de pacientes diabéticos en el tratamiento
 
Atención odontologica en el paciente con diabetes mellitus
Atención odontologica en el paciente con diabetes mellitusAtención odontologica en el paciente con diabetes mellitus
Atención odontologica en el paciente con diabetes mellitus
 
Diabetes y enfermedad periodontal
Diabetes y enfermedad periodontalDiabetes y enfermedad periodontal
Diabetes y enfermedad periodontal
 
Diabetes y Periodontitis
Diabetes y PeriodontitisDiabetes y Periodontitis
Diabetes y Periodontitis
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
Seminario 11 integral
Seminario 11 integralSeminario 11 integral
Seminario 11 integral
 
Conocimiento salud oral diabetes
Conocimiento salud oral diabetesConocimiento salud oral diabetes
Conocimiento salud oral diabetes
 
Diabetes mellitus y Periodontitis
Diabetes mellitus y PeriodontitisDiabetes mellitus y Periodontitis
Diabetes mellitus y Periodontitis
 
Diabetes y enfermedad
Diabetes y enfermedadDiabetes y enfermedad
Diabetes y enfermedad
 
Manejo del Paciente Diabetico en Odontologia
Manejo del Paciente Diabetico en OdontologiaManejo del Paciente Diabetico en Odontologia
Manejo del Paciente Diabetico en Odontologia
 
Manejo del paciente diabético
Manejo del paciente diabéticoManejo del paciente diabético
Manejo del paciente diabético
 
Complicaciones odontologicas en diabetes
Complicaciones odontologicas en diabetesComplicaciones odontologicas en diabetes
Complicaciones odontologicas en diabetes
 
Diabetes y salud bucal
Diabetes y salud bucalDiabetes y salud bucal
Diabetes y salud bucal
 
CONTROL DE PACIENTES DIABETICOS
CONTROL DE PACIENTES DIABETICOSCONTROL DE PACIENTES DIABETICOS
CONTROL DE PACIENTES DIABETICOS
 
Tratamiento periodontal en pacientes con enfermedades siastemicas tpi 2010 2
Tratamiento periodontal en pacientes con enfermedades siastemicas tpi 2010 2Tratamiento periodontal en pacientes con enfermedades siastemicas tpi 2010 2
Tratamiento periodontal en pacientes con enfermedades siastemicas tpi 2010 2
 
(2012-10-11)Pie diabetico(ppt)
(2012-10-11)Pie diabetico(ppt)(2012-10-11)Pie diabetico(ppt)
(2012-10-11)Pie diabetico(ppt)
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
PAE DM2+ HES+IRA
PAE DM2+ HES+IRAPAE DM2+ HES+IRA
PAE DM2+ HES+IRA
 
Diabetes y anestesia
Diabetes y anestesiaDiabetes y anestesia
Diabetes y anestesia
 

Destacado

Gimnasia cardiovascular para pacientes Obesos y Sedentarios en adulto y adult...
Gimnasia cardiovascular para pacientes Obesos y Sedentarios en adulto y adult...Gimnasia cardiovascular para pacientes Obesos y Sedentarios en adulto y adult...
Gimnasia cardiovascular para pacientes Obesos y Sedentarios en adulto y adult...
Sergio Aguilante Montiel
 
Hipertension arterial sistemica en el adulto mayor
Hipertension arterial sistemica en el adulto mayorHipertension arterial sistemica en el adulto mayor
Hipertension arterial sistemica en el adulto mayor
Mónica Santos Piñón
 
Diabetes en Mexico
Diabetes en MexicoDiabetes en Mexico
Diabetes en Mexicorodrsanchez
 
Diabetes Mellitus en adultos mayores: Puntos de controversia
Diabetes Mellitus en adultos mayores: Puntos de controversiaDiabetes Mellitus en adultos mayores: Puntos de controversia
Diabetes Mellitus en adultos mayores: Puntos de controversia
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Hipertension arterial del adulto mayor
Hipertension arterial del adulto mayorHipertension arterial del adulto mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto mayorDiabetes Mellitus en el Adulto mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto mayorOswaldo A. Garibay
 

Destacado (7)

Gimnasia cardiovascular para pacientes Obesos y Sedentarios en adulto y adult...
Gimnasia cardiovascular para pacientes Obesos y Sedentarios en adulto y adult...Gimnasia cardiovascular para pacientes Obesos y Sedentarios en adulto y adult...
Gimnasia cardiovascular para pacientes Obesos y Sedentarios en adulto y adult...
 
Hipertension arterial sistemica en el adulto mayor
Hipertension arterial sistemica en el adulto mayorHipertension arterial sistemica en el adulto mayor
Hipertension arterial sistemica en el adulto mayor
 
Diabetes en Mexico
Diabetes en MexicoDiabetes en Mexico
Diabetes en Mexico
 
Diabetes Mellitus en adultos mayores: Puntos de controversia
Diabetes Mellitus en adultos mayores: Puntos de controversiaDiabetes Mellitus en adultos mayores: Puntos de controversia
Diabetes Mellitus en adultos mayores: Puntos de controversia
 
Hipertension arterial del adulto mayor
Hipertension arterial del adulto mayorHipertension arterial del adulto mayor
Hipertension arterial del adulto mayor
 
Diabetes Mellitus en el Adulto mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto mayorDiabetes Mellitus en el Adulto mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto mayor
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 

Similar a Diabetes Mellitus en la Población Geriatrica

Proyecto Final Sánchez Gómez Perla Yaneth.pptx
Proyecto Final Sánchez Gómez Perla Yaneth.pptxProyecto Final Sánchez Gómez Perla Yaneth.pptx
Proyecto Final Sánchez Gómez Perla Yaneth.pptx
PERLAYANETHSANCHEZGO
 
Salud_Buco_Dental_Tercera_Edad.pdf
Salud_Buco_Dental_Tercera_Edad.pdfSalud_Buco_Dental_Tercera_Edad.pdf
Salud_Buco_Dental_Tercera_Edad.pdf
Jorge Balzan
 
Diabetes y cuidado bucal
Diabetes y cuidado bucalDiabetes y cuidado bucal
Diabetes y cuidado bucal
Frany Yaloa Lupercio Romero
 
Importancia-del-cuidado-de-la-boca y diabetes.pdf
Importancia-del-cuidado-de-la-boca y diabetes.pdfImportancia-del-cuidado-de-la-boca y diabetes.pdf
Importancia-del-cuidado-de-la-boca y diabetes.pdf
elena lopez hernandez
 
Importancia-del-cuidado-de-la-boca y diabetes.pdf
Importancia-del-cuidado-de-la-boca y diabetes.pdfImportancia-del-cuidado-de-la-boca y diabetes.pdf
Importancia-del-cuidado-de-la-boca y diabetes.pdf
elena lopez hernandez
 
Trabajo de Investigación Sobre la Diabetes
Trabajo de Investigación Sobre la DiabetesTrabajo de Investigación Sobre la Diabetes
Trabajo de Investigación Sobre la Diabetes
AnthoamCceres
 
Diabetes diapositivas
Diabetes diapositivasDiabetes diapositivas
Diabetes diapositivas
AnthoamCceres
 
Una nueva clasificación para las enfermedades y condiciones periodontales y p...
Una nueva clasificación para las enfermedades y condiciones periodontales y p...Una nueva clasificación para las enfermedades y condiciones periodontales y p...
Una nueva clasificación para las enfermedades y condiciones periodontales y p...
KarenAlvarezRivas
 
Articulo giannina peña (nutricion y enfermedad periodontal)
Articulo giannina peña (nutricion y enfermedad periodontal)Articulo giannina peña (nutricion y enfermedad periodontal)
Articulo giannina peña (nutricion y enfermedad periodontal)
Giannina Peña
 
La salud bucal en las mujeres embarazadas
La salud bucal en las mujeres embarazadasLa salud bucal en las mujeres embarazadas
La salud bucal en las mujeres embarazadas
Carlos Pareja Málaga
 
Salud Oral.pdf
Salud Oral.pdfSalud Oral.pdf
Salud Oral.pdf
AngelicaLizbbethGIrn
 
Monografia
Monografia Monografia
Monografia
MishelleCadena
 
Diabetes
Diabetes Diabetes
Diabetes
MishelleCadena
 
Cuidado de la boca en el paciente Diabético
Cuidado de la boca en el paciente DiabéticoCuidado de la boca en el paciente Diabético
Cuidado de la boca en el paciente Diabético
Las Sesiones de San Blas
 
O.M.S. Informe Mundial sobre la Diabetes.2016
O.M.S. Informe Mundial sobre la Diabetes.2016O.M.S. Informe Mundial sobre la Diabetes.2016
O.M.S. Informe Mundial sobre la Diabetes.2016
Pedro Roberto Casanova
 
Ensayo. docx
Ensayo. docxEnsayo. docx
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
gkmartinez
 
ARTICULO 2 TORIBIO .pptx
ARTICULO 2 TORIBIO .pptxARTICULO 2 TORIBIO .pptx
ARTICULO 2 TORIBIO .pptx
mery bic
 

Similar a Diabetes Mellitus en la Población Geriatrica (20)

Proyecto Final Sánchez Gómez Perla Yaneth.pptx
Proyecto Final Sánchez Gómez Perla Yaneth.pptxProyecto Final Sánchez Gómez Perla Yaneth.pptx
Proyecto Final Sánchez Gómez Perla Yaneth.pptx
 
Salud_Buco_Dental_Tercera_Edad.pdf
Salud_Buco_Dental_Tercera_Edad.pdfSalud_Buco_Dental_Tercera_Edad.pdf
Salud_Buco_Dental_Tercera_Edad.pdf
 
Diabetes y cuidado bucal
Diabetes y cuidado bucalDiabetes y cuidado bucal
Diabetes y cuidado bucal
 
Importancia-del-cuidado-de-la-boca y diabetes.pdf
Importancia-del-cuidado-de-la-boca y diabetes.pdfImportancia-del-cuidado-de-la-boca y diabetes.pdf
Importancia-del-cuidado-de-la-boca y diabetes.pdf
 
Importancia-del-cuidado-de-la-boca y diabetes.pdf
Importancia-del-cuidado-de-la-boca y diabetes.pdfImportancia-del-cuidado-de-la-boca y diabetes.pdf
Importancia-del-cuidado-de-la-boca y diabetes.pdf
 
Trabajo de Investigación Sobre la Diabetes
Trabajo de Investigación Sobre la DiabetesTrabajo de Investigación Sobre la Diabetes
Trabajo de Investigación Sobre la Diabetes
 
Diabetes diapositivas
Diabetes diapositivasDiabetes diapositivas
Diabetes diapositivas
 
Una nueva clasificación para las enfermedades y condiciones periodontales y p...
Una nueva clasificación para las enfermedades y condiciones periodontales y p...Una nueva clasificación para las enfermedades y condiciones periodontales y p...
Una nueva clasificación para las enfermedades y condiciones periodontales y p...
 
Articulo giannina peña (nutricion y enfermedad periodontal)
Articulo giannina peña (nutricion y enfermedad periodontal)Articulo giannina peña (nutricion y enfermedad periodontal)
Articulo giannina peña (nutricion y enfermedad periodontal)
 
La salud bucal en las mujeres embarazadas
La salud bucal en las mujeres embarazadasLa salud bucal en las mujeres embarazadas
La salud bucal en las mujeres embarazadas
 
Salud Oral.pdf
Salud Oral.pdfSalud Oral.pdf
Salud Oral.pdf
 
Monografia
Monografia Monografia
Monografia
 
Seminario n° 10
Seminario n° 10Seminario n° 10
Seminario n° 10
 
Diabetes
Diabetes Diabetes
Diabetes
 
Cuidado de la boca en el paciente Diabético
Cuidado de la boca en el paciente DiabéticoCuidado de la boca en el paciente Diabético
Cuidado de la boca en el paciente Diabético
 
O.M.S. Informe Mundial sobre la Diabetes.2016
O.M.S. Informe Mundial sobre la Diabetes.2016O.M.S. Informe Mundial sobre la Diabetes.2016
O.M.S. Informe Mundial sobre la Diabetes.2016
 
Plan De Salud
Plan De SaludPlan De Salud
Plan De Salud
 
Ensayo. docx
Ensayo. docxEnsayo. docx
Ensayo. docx
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
ARTICULO 2 TORIBIO .pptx
ARTICULO 2 TORIBIO .pptxARTICULO 2 TORIBIO .pptx
ARTICULO 2 TORIBIO .pptx
 

Último

Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 

Diabetes Mellitus en la Población Geriatrica

  • 1. Complejo Universitario De la Salud Teziutlán BUAP Diabetes Mellitus como Factor de Riesgo de la Perdida Dentaria de la Población Geriátrica Materia.- DHTIC Facilitador.- Efrén Méndez Martínez Alumna.- Ivonne Suzuki Ventura García Estomatología
  • 2. Índice Introducción Objetivo ¿Qué es la Diabetes Mellitus? Personas con Diabetes Factores de Riesgo Complicaciones Orales por la Diabetes Enfermedad Periodontal por la Diabetes Consejos en la Salud Bucal Tratamiento para la Diabetes en General Resultados Conclusión Bibliografías
  • 3. Introducción La diabetes es una enfermedad que afecta a todo el organismo y muchas veces el odontólogo puede detectar la enfermedad por ciertas manifestaciones bucales, que aunque no son patognomónicas de la diabetes, su localización y características nos debe hacer sospecharla y solicitar análisis de rutina. Durante el siglo XX en muchas regiones del mundo se ha logrado una disminución de las tasas de natalidad y mortalidad perinatal e infantil y mejoras en la alimentación, la atención sanitaria y el control de muchas enfermedades. La combinación de todos estos factores ha permitido que un mayor número y proporción de personas alcancen edades avanzadas. Principalmente como bien sabemos el estomatólogo brinda atención ambulatoria a las personas sanas con riesgos y a enfermos con secuelas. Entre las enfermedades crónicas no transmisibles que más padece nuestra población se encuentra la diabetes mellitus.
  • 4. Objetivo El objetivo es caracterizar el estado de salud bucal de pacientes diabéticos. Se utilizaron distintos métodos en los cuales se realizó un estudio descriptivo, de serie de casos, durante el período de enero de 2010 a marzo de 2011, con una población de 120 pacientes diabéticos atendidos en la Clínica Estomatológica Docente Mártires de Sagua. Algunas de las variables analizadas fueron: • Tiempo de evolución de la diabetes mellitus. • Enfermedades bucodentales • Indicadores epidemiológicos • Higiene bucal, entre otros.
  • 5. ¿Que es la Diabetes Mellitus? Es una enfermedad sistémica crónica- degenerativa que se caracteriza por perturbaciones del metabolismo de la glucosa y por lo tanto presenta altos niveles de azúcar en la sangre, otras sustancias calorígenas, así como la aparición tardía de complicaciones vasculares y neuropáticas. Se origina porque el organismo no produce insulina o no la utiliza adecuadamente.
  • 6. Personas con Diabetes Las personas son diabetes sufren una disfunción del páncreas que provoca que este deje de producir insulina y, como resultado, la glucosa se acumule en la sangre y pueda dañar otros órganos, principalmente los ojos, riñones, el corazón o las extremidades. Pero esta patología también afecta directamente a la salud bucodental, ya que las alteraciones del sistema inmunitario de estos pacientes les hacen incrementar el riesgo de padecer enfermedad periodontal e infecciones cariosas. Aparte, dichas infecciones pueden suponer un punto de entrada al torrente sanguíneo de afecciones causadas por bacterias.
  • 7. Factores de Riesgo Los factores de riesgo más sobresalientes fueron: • Higiene bucal deficiente • Antecedentes de caries • Dientes ausentes sin remplazo, entre otros. Se encontró una alta prevalencia de la pérdida dentaria en los pacientes diabéticos, en los que encontraron una elevada pérdida de inserción, pérdida de hueso alveolar y por consiguiente, pérdida de dientes, todo lo cual va incrementando, si tiene asociado otros factores como la edad avanzada, prolongado tiempo de evolución de la diabetes, higiene bucal deficiente y descontrol metabólico.
  • 8.
  • 9. Complicaciones Orales por la Diabetes Tienen que ver con control glucémico y sus otros problemas de salud en general. El desarrollo de las afecciones como la enfermedad periodontal, la caries dental o la candidiasis bucal está relacionado con la sequedad de boca (xerostomía), la lenta cicatrización de las heridas y la alteración de las respuestas inmune e inflamatoria en este tipo de pacientes. Estos problemas orales empeoran considerablemente cuando el paciente no controla debidamente sus niveles de glucosa en la sangre. Entonces será más propenso a desarrollar enfermedades gingivales severas que en última instancia le pueden hacer perder algunos dientes. Además, esta infección de las encías tendrá un efecto boomerang porqué como todas las infecciones conllevará un aumento de los niveles de azúcar que dificultarán todavía más el control de la diabetes. Lo mismo sucede con la caries dental. Los pacientes diabéticos que no controlan su diabetes como deberían tendrán más altos niveles de glucosa en la saliva, hecho que puede ayudar a que las bacterias y la placa bacteriana que recubre los dientes ataquen severamente el esmalte dental, produciendo caries con facilidad. Asimismo, ésta tendrá una lenta curación ya que el sistema inmunológico de estos pacientes es más débil.
  • 10. La enfermedad periodontal no sigue patrones fijos en pacientes diabéticos, es frecuente que haya inflamación gingival, bolsas periodontales profundas y abscesos periodontales en pacientes con mala higiene bucal y acumulación de cálculos o mejor conocido como sarro, no ocurriendo así en diabéticos bien controlados donde se da una respuesta tisular adecuada y una defensa normal. Por tanto el mantenimiento de una correcta higiene bucal en pacientes diabéticos es muy beneficioso. Esta enfermedad se caracteriza por el deterioro progresivo de múltiples funciones metabólicas y es propensa a desarrollar enfermedades bucales. Enfermedad Periodontal por Diabetes
  • 11. Consejos en la Salud Bucal Con tal de reducir todos estos riesgos será necesario seguir algunos consejos: -Mantener el nivel de glucosa en sangre en niveles adecuados. -Visitar el dentista cada 6 meses o siempre que se detecte cualquier problema. -Mantener una buena higiene que le ayude a tener una adecuada salud bucodental. -En caso que fume, dejarlo inmediatamente, ya que agrava la enfermedad periodontal. -Someterse a tratamientos periodontales, en caso de ser necesarios, con tal de conseguir un adecuado estado del hueso y la encía para evitar la pérdida de piezas
  • 12. Tratamiento para la Diabetes en General Ninguno de ellos debe faltar… 1. Plan Alimenticio: lo óptimo es que sea proporcionado por licenciados en nutrición, estos recomiendan: -Mantener una dieta variada y saludable -Buscar el equilibrio entre las calorías que ingiere y la actividad física. -Incorporar cereales integrales, verduras, frutas, lácteos descremados, etc. -Limitar ingesta de grasas saturadas, trans, sal y azucares añadidos. 2. Actividad física: Debe ser regular, de moderada intensidad y aeróbica. -Camine enérgicamente -Practique algún tipo de baile o deporte. 3. Medicamentos: Todos ayudan a bajar los niveles de glucemia, pero cada tipo de tratamiento funciona de manera diferente. Dependiendo de cada caso, existen comprimidos o inyectables como la insulina. Monitoreo de glucemia: depende el tipo de tratamiento, por ejemplo con insulina debe ser realizado con mayor frecuencia en el día, no siendo necesario con comprimidos.
  • 13. Resultados Fueron que las afecciones bucodentales más frecuentes son: • Enfermedad periodontal • Caries dental • Disfunción masticatoria • Estomatitis subprótesis. La relación entre el tiempo de evolución de la diabetes mellitus y las enfermedades bucodentales, mostró alta significación estadística. El índice de mortalidad dentaria mostró un promedio total de 13,8, con mayor afectación del grupo de 80 y más años con 24,5.
  • 14. Conclusión A esto se concluyó que los pacientes diabéticos deben tener presente el control de su enfermedad, así como tomar especial cuidado respecto a su higiene bucal, pues con ello disminuyen el riesgo de caer en complicaciones que pueden estar relacionadas con enfermedades bucodentales. La necesidad de prótesis constituye uno de los principales problemas de salud bucal en los ancianos diabéticos, con una mayor relevancia que en los que no lo son, lo cual está estrechamente relacionado con el mayor índice de pérdida dentaria en estos pacientes, siendo mayor que en los no diabéticos, contribuyendo a ello múltiples factores que han sido reconocido como responsables de ello. El 80% de los casos de diabetes aparecen clínicamente después de los 50 años de edad. Godoy A. 7 en sus estudios demostró que la incidencia de la enfermedad aumenta con la edad y aproximadamente entre el 15 y el 20 % de la población estudiada por él es mayor de 65 años padecen de diabetes mellitus. Se considera que si bien la diabetes juega un importante papel en la aparición de las enfermedades bucodentales, no es determinante en el comportamiento de la higiene bucal de estos pacientes, y sí el nivel de educación para la salud bucal que estos posean, independientemente de ser diabéticos o no, en lo cual es primordial la labor que realice el personal de salud a su cargo.
  • 15. Bibliografías 1. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río Versión On-line ISSN 1561-3194 Revista Ciencias Médicas v.14 n.1 Pinar del Río ene.-mar. 2010 ESTOMATOLOGÍA http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942010000100003 2. Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Faustino Pérez Hernández" La diabetes mellitus y su vinculación en la etiología y patogenia de la enfermedad periodontal. Dra. Mileydi De La C. Torres López1, Dr. Marcial Díaz Álvarez2 Especialista de 1er grado en Peri odontología Clínica. Profesor Instructor 1 Especialista de 1er grado en Estomatología General Integral 2 Gaceta Médica Espirituana 2007; http://bvs.sld.cu/revistas/gme/pub/vol.9.%282%29_22/p22.html 3. Peraza-Delmés A, Bretón-Espinosa M, Vale-López A, Valero-González Y, Díaz-Arencibia T, Leiva-Bálzaga Y. Estado de Salud bucal en pacientes diabéticos. Sagua la Grande, 2010-2011. Medisur [Revista en Internet]. 2014 [citado 2014 Dic 15]; 12(5): [aprox. 7 p.]. Disponible en: http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/2742