SlideShare una empresa de Scribd logo
MANEJO DEL PACIENTE
DIABÉTICO
Arroyo Guadarrama César Daniel
DHTIC-VERANO 2016
DIABETES-PROBLEMA DE SALUD
 La diabetes mellitus constituye una de las
enfermedades no transmisibles de evolución crónica con
mayor repercusión directa o indirecta en la morbilidad y
la mortalidad general en México
1) Aparición de los rasgos clínicos de la enfermedad, dados
por los signos y síntomas clásicos: poliuria, polidipsia y
polifagia; o de otras manifestaciones, como fatiga,
pérdida de peso, visión borrosa
DIAGNÓSTICO DE DIABETES
 2) Una determinación de la glicemia ocasional por
encima de 200 mg/dL (11 mmol/L) y la presencia de la
sintomatología característica, así como niveles de
glicemia plasmática en ayunas por encima de 7,8
mmol/L
PILARES DE MANEJO DEL
PACIENTE DIABÉTICO
 1) DIETA : El éxito en el manejo de la dieta del paciente
diabético consiste en establecer un apropiado plan de
comidas, con un adecuado aporte nutricional y calórico,
para el cual el enfermo debe estar bien preparado y
entrenado, pues el objetivo es proveer comidas
balanceadas nutricionalmente que le permitan
mantener un estilo de vida acorde con sus necesidades,
conservar un peso corporal saludable y un buen control
metabólico.
 2)EJERCÍCIO :Las recomendaciones del ejercicio físico varían
según el tipo de diabetes. En los pacientes con diabetes tipo
I, el régimen de ejercicios debe ajustarse al estilo de vida del
individuo, de manera que le permita desarrollar sus
actividades habituales, teniendo en cuenta también sus
efectos beneficiosos sobre la TA, el perfil lipídico y el estado
psicológico del paciente.
 En el diabético tipo II, el ejercicio debe ser parte del plan de
tratamiento integral, ya que la actividad física puede
estimular la pérdida de peso y reducir la insulinorresistencia
en estos enfermos
 2.1 ) EDUCACIÓN AL PACIENTE :Explicación sobre qué es la diabetes y los
tipos de ésta que existen.
 Objetivos del control de esta enfermedad.
 Monitoreo, interpretación y uso de los niveles de la glicemia.
 Hipoglicemia y otras complicaciones.
 Planificación de las comidas y la dieta.
 Ejercicio.
 Cuidados de los pies.
 Interacción con los miembros del equipo de atención al diabético. Servicios
comunitarios disponibles.
 Consideraciones psicológicas.
 Cómo mantenerse saludable, qué hacer durante los días en que se está
enfermo y cuándo consultar al médico.
 Viajes.
PROGRAMA DIABETIMSS
 3) HIPOGLUCEMIANTES ORALES :Existen varios grupos de
drogas hipoglucemiantes, como las sulfonilureas,
las biguanidas y la acarbosa, un inhibidor de la alfa
glucosidasa. Las sulfonilureas son los principales agentes
hipoglucemiantes orales; desde los más antiguas, como
la clorpropamida y la tolbutamida, hasta las de las
nuevas generaciones, como la glipizida y la gliburida;
pero estas últimas requieren dosis menores.
 El efecto máximo se obtiene cuando se combina su uso
con una apropiada adherencia a la dieta, el ejercicio y
un programa de control del peso corporal.
TIPOS DE HIPOGLUCEMIANTES
ALGORTIMO PARA USO DE
HIPOGLUCEMIANTES
 4) TRATAMIENTO CON INSULINA :La insulina está indicada
para el tratamiento de los pacientes diabéticos
insulinodependientes, así como en aquéllos no
insulinodependientes que no responden a la dieta y los
hipoglucemiantes orales, o los que al comienzo de la
enfermedad estén bajo peso.
ALGORITMO MANEJO DE INSULINA
CONCLUSIONES
El manejo del paciente diabético es esencial para poder
controlar a nuestros pacientes y evitar así que sufren
consecuencias tales como retinopatías , angiopatías ,
neuropatías , pie diabético , insuficiencia renal entre
otras .
 Cabe destacar que si bien saber tratar a un paciente
diabético es esencial , es aún más importante
monitorear de cerca de las personas que aún no
presentan la enfermedad pero sí factores de riesgo para
evitar así que esto evolucione a diabetes . La
prevención es clave para reducir el número de pacientes
con esta patología .
Manejo del paciente diabético

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
Tania Mayagoitia
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
Ana Paula
 
Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2
Abraham Flores
 
Diabetes mellitus resumen
Diabetes mellitus resumenDiabetes mellitus resumen
Diabetes mellitus resumen
Angel Francisco Rosillo Merino
 
Guias ALAD 2010 - Consenso de Diabetes Actualizado
Guias ALAD 2010 - Consenso de Diabetes ActualizadoGuias ALAD 2010 - Consenso de Diabetes Actualizado
Guias ALAD 2010 - Consenso de Diabetes ActualizadoMOSQUETERO36
 
Diabetes promoción y prevención
Diabetes promoción y prevenciónDiabetes promoción y prevención
Diabetes promoción y prevención
jmanuelceron
 
Guia informativa diabetes tipo 2
Guia informativa diabetes tipo 2Guia informativa diabetes tipo 2
Guia informativa diabetes tipo 2
Marisoleasp
 
EDUCACION DEL PACIENTE CON DIABETES
EDUCACION DEL PACIENTE CON DIABETESEDUCACION DEL PACIENTE CON DIABETES
EDUCACION DEL PACIENTE CON DIABETESSaavedrahrj
 
Tratamiento de la diabetes tipo 2
Tratamiento de la diabetes tipo 2Tratamiento de la diabetes tipo 2
Tratamiento de la diabetes tipo 2
Alberto Pedro Salazar
 
6. GPC Diabetes Mellitus
6.  GPC Diabetes Mellitus6.  GPC Diabetes Mellitus
6. GPC Diabetes Mellitus
Raul Ivan Nuñez
 
Cuidados de enf. en diabetes mellitus
Cuidados  de  enf. en diabetes mellitusCuidados  de  enf. en diabetes mellitus
Cuidados de enf. en diabetes mellitus
rafer400
 
Diabetes mellitus 2. historia natural de la enfermedad
Diabetes mellitus 2. historia natural de la enfermedadDiabetes mellitus 2. historia natural de la enfermedad
Diabetes mellitus 2. historia natural de la enfermedadSergio Miranda
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
EmMa CeCiLia SaLDaÑa
 
Aspectos clínicos de la Guía de Práctica Clínica sobre Diabetes Tipo 2
Aspectos clínicos de la Guía de Práctica Clínica sobre Diabetes Tipo 2Aspectos clínicos de la Guía de Práctica Clínica sobre Diabetes Tipo 2
Aspectos clínicos de la Guía de Práctica Clínica sobre Diabetes Tipo 2
Plan de Calidad para el SNS
 
GUIA DE REFERENCIA RAPIDA DE DIABETES MELLITUS 2
GUIA DE REFERENCIA RAPIDA DE DIABETES MELLITUS 2GUIA DE REFERENCIA RAPIDA DE DIABETES MELLITUS 2
GUIA DE REFERENCIA RAPIDA DE DIABETES MELLITUS 2
DrMandingo WEB
 

La actualidad más candente (20)

Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
farmacologia de la diabetes
farmacologia de la diabetesfarmacologia de la diabetes
farmacologia de la diabetes
 
Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
 
Diabetes mellitus resumen
Diabetes mellitus resumenDiabetes mellitus resumen
Diabetes mellitus resumen
 
Guias ALAD 2010 - Consenso de Diabetes Actualizado
Guias ALAD 2010 - Consenso de Diabetes ActualizadoGuias ALAD 2010 - Consenso de Diabetes Actualizado
Guias ALAD 2010 - Consenso de Diabetes Actualizado
 
Actualización en diabetes mellitus
Actualización en diabetes mellitusActualización en diabetes mellitus
Actualización en diabetes mellitus
 
Diabetes promoción y prevención
Diabetes promoción y prevenciónDiabetes promoción y prevención
Diabetes promoción y prevención
 
Guia informativa diabetes tipo 2
Guia informativa diabetes tipo 2Guia informativa diabetes tipo 2
Guia informativa diabetes tipo 2
 
EDUCACION DEL PACIENTE CON DIABETES
EDUCACION DEL PACIENTE CON DIABETESEDUCACION DEL PACIENTE CON DIABETES
EDUCACION DEL PACIENTE CON DIABETES
 
Tratamiento de la diabetes tipo 2
Tratamiento de la diabetes tipo 2Tratamiento de la diabetes tipo 2
Tratamiento de la diabetes tipo 2
 
6. GPC Diabetes Mellitus
6.  GPC Diabetes Mellitus6.  GPC Diabetes Mellitus
6. GPC Diabetes Mellitus
 
Tratamiento de diabetes
Tratamiento de diabetesTratamiento de diabetes
Tratamiento de diabetes
 
Cuidados de enf. en diabetes mellitus
Cuidados  de  enf. en diabetes mellitusCuidados  de  enf. en diabetes mellitus
Cuidados de enf. en diabetes mellitus
 
Diabetes mellitus 2. historia natural de la enfermedad
Diabetes mellitus 2. historia natural de la enfermedadDiabetes mellitus 2. historia natural de la enfermedad
Diabetes mellitus 2. historia natural de la enfermedad
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Aspectos clínicos de la Guía de Práctica Clínica sobre Diabetes Tipo 2
Aspectos clínicos de la Guía de Práctica Clínica sobre Diabetes Tipo 2Aspectos clínicos de la Guía de Práctica Clínica sobre Diabetes Tipo 2
Aspectos clínicos de la Guía de Práctica Clínica sobre Diabetes Tipo 2
 
GUIA DE REFERENCIA RAPIDA DE DIABETES MELLITUS 2
GUIA DE REFERENCIA RAPIDA DE DIABETES MELLITUS 2GUIA DE REFERENCIA RAPIDA DE DIABETES MELLITUS 2
GUIA DE REFERENCIA RAPIDA DE DIABETES MELLITUS 2
 

Destacado

Insulina y antidiabéticos orales
Insulina y antidiabéticos oralesInsulina y antidiabéticos orales
Insulina y antidiabéticos orales
Aby Mena
 
Tratamiento de la Diabetes Mellitus
Tratamiento de la Diabetes Mellitus Tratamiento de la Diabetes Mellitus
Tratamiento de la Diabetes Mellitus
jose osvaldo cabrera molina
 
Diabetes mellitus,hipoglucemiantes orales
Diabetes mellitus,hipoglucemiantes orales Diabetes mellitus,hipoglucemiantes orales
Diabetes mellitus,hipoglucemiantes orales
j.enrique arrieta
 
Insulina, modulo de farmacologia, medicina interna.
Insulina, modulo de farmacologia, medicina interna.Insulina, modulo de farmacologia, medicina interna.
Insulina, modulo de farmacologia, medicina interna.
taniabp
 
Sesión antidiabéticos orales
Sesión antidiabéticos oralesSesión antidiabéticos orales
Sesión antidiabéticos orales
Ricardo De Felipe Medina
 
MESA DE DEBATE - Tratamiento de la DM2: Tratamiento farmacológico Dual o trip...
MESA DE DEBATE - Tratamiento de la DM2: Tratamiento farmacológico Dual o trip...MESA DE DEBATE - Tratamiento de la DM2: Tratamiento farmacológico Dual o trip...
MESA DE DEBATE - Tratamiento de la DM2: Tratamiento farmacológico Dual o trip...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Hipoglucemiantes Orales
Hipoglucemiantes OralesHipoglucemiantes Orales
Hipoglucemiantes Orales
EmilioPuente4
 
Hipoglucemiantes
HipoglucemiantesHipoglucemiantes
Hipoglucemiantes
Daniel zxcv
 
Hipoglicemiantes Orales e Insulina
Hipoglicemiantes Orales e InsulinaHipoglicemiantes Orales e Insulina
Hipoglicemiantes Orales e Insulina
Jean Carlos Caraballo Alfonzo
 
Revisión hipoglucemia y ad os. a. ribes. c. soria
Revisión hipoglucemia y ad os. a. ribes. c. soriaRevisión hipoglucemia y ad os. a. ribes. c. soria
Revisión hipoglucemia y ad os. a. ribes. c. soria
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 

Destacado (10)

Insulina y antidiabéticos orales
Insulina y antidiabéticos oralesInsulina y antidiabéticos orales
Insulina y antidiabéticos orales
 
Tratamiento de la Diabetes Mellitus
Tratamiento de la Diabetes Mellitus Tratamiento de la Diabetes Mellitus
Tratamiento de la Diabetes Mellitus
 
Diabetes mellitus,hipoglucemiantes orales
Diabetes mellitus,hipoglucemiantes orales Diabetes mellitus,hipoglucemiantes orales
Diabetes mellitus,hipoglucemiantes orales
 
Insulina, modulo de farmacologia, medicina interna.
Insulina, modulo de farmacologia, medicina interna.Insulina, modulo de farmacologia, medicina interna.
Insulina, modulo de farmacologia, medicina interna.
 
Sesión antidiabéticos orales
Sesión antidiabéticos oralesSesión antidiabéticos orales
Sesión antidiabéticos orales
 
MESA DE DEBATE - Tratamiento de la DM2: Tratamiento farmacológico Dual o trip...
MESA DE DEBATE - Tratamiento de la DM2: Tratamiento farmacológico Dual o trip...MESA DE DEBATE - Tratamiento de la DM2: Tratamiento farmacológico Dual o trip...
MESA DE DEBATE - Tratamiento de la DM2: Tratamiento farmacológico Dual o trip...
 
Hipoglucemiantes Orales
Hipoglucemiantes OralesHipoglucemiantes Orales
Hipoglucemiantes Orales
 
Hipoglucemiantes
HipoglucemiantesHipoglucemiantes
Hipoglucemiantes
 
Hipoglicemiantes Orales e Insulina
Hipoglicemiantes Orales e InsulinaHipoglicemiantes Orales e Insulina
Hipoglicemiantes Orales e Insulina
 
Revisión hipoglucemia y ad os. a. ribes. c. soria
Revisión hipoglucemia y ad os. a. ribes. c. soriaRevisión hipoglucemia y ad os. a. ribes. c. soria
Revisión hipoglucemia y ad os. a. ribes. c. soria
 

Similar a Manejo del paciente diabético

Enfermería comunitaria relacionado a la Diabetes
Enfermería comunitaria relacionado a la DiabetesEnfermería comunitaria relacionado a la Diabetes
Enfermería comunitaria relacionado a la Diabetes
DIANAROBLES129168
 
Tratamiento
TratamientoTratamiento
Tratamiento
Universidad Mayor
 
La importancia de la alimentación en la diabetes
La importancia de la alimentación en la diabetesLa importancia de la alimentación en la diabetes
La importancia de la alimentación en la diabetes
lilianavim
 
Diabetes final.pptx
Diabetes final.pptxDiabetes final.pptx
Diabetes final.pptx
jogetjones
 
Diabetes Mellitus en el Adulto Mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto MayorDiabetes Mellitus en el Adulto Mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto Mayor
FAMEN
 
diabetesmellitus-170917235004.pdf Diabetes
diabetesmellitus-170917235004.pdf Diabetesdiabetesmellitus-170917235004.pdf Diabetes
diabetesmellitus-170917235004.pdf Diabetes
JeymiyasarelaLpezcas
 
TRATAMIENTO DE DIABETES MELLITUS
TRATAMIENTO DE DIABETES MELLITUS TRATAMIENTO DE DIABETES MELLITUS
TRATAMIENTO DE DIABETES MELLITUS
ingrid soberano
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
Fabiola García García
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
sandoriver
 
Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2
Ariadna Campos Maldonado
 
Diabetes en el niño y adolescente
Diabetes en el niño y adolescente Diabetes en el niño y adolescente
Diabetes en el niño y adolescente
Pedro Bosquez
 
Dietas especializadas
Dietas especializadasDietas especializadas
Dietas especializadas
Ismael Reséndiz
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Laura A Siciliani
 
Evaluación y manejo del adulto mayor con DM2. Consideraciones especiales y pu...
Evaluación y manejo del adulto mayor con DM2. Consideraciones especiales y pu...Evaluación y manejo del adulto mayor con DM2. Consideraciones especiales y pu...
Evaluación y manejo del adulto mayor con DM2. Consideraciones especiales y pu...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Patogenia de la respuesta inmune secundarias
Patogenia de la respuesta inmune secundariasPatogenia de la respuesta inmune secundarias
Patogenia de la respuesta inmune secundarias
Vanessa Morillo
 
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos. Diabetes
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos. DiabetesManejo de pacientes sistémicamente comprometidos. Diabetes
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos. Diabetesfranlavin
 
Diabetes care 2024, obesidad y tratamiento farmacologico.pptx
Diabetes care 2024, obesidad y tratamiento farmacologico.pptxDiabetes care 2024, obesidad y tratamiento farmacologico.pptx
Diabetes care 2024, obesidad y tratamiento farmacologico.pptx
RossmeryGonzlez1
 
Diabetes point
Diabetes pointDiabetes point
Diabetes pointtotoand1
 

Similar a Manejo del paciente diabético (20)

Enfermería comunitaria relacionado a la Diabetes
Enfermería comunitaria relacionado a la DiabetesEnfermería comunitaria relacionado a la Diabetes
Enfermería comunitaria relacionado a la Diabetes
 
Tratamiento
TratamientoTratamiento
Tratamiento
 
La importancia de la alimentación en la diabetes
La importancia de la alimentación en la diabetesLa importancia de la alimentación en la diabetes
La importancia de la alimentación en la diabetes
 
Diabetes final.pptx
Diabetes final.pptxDiabetes final.pptx
Diabetes final.pptx
 
Diabetes Mellitus en el Adulto Mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto MayorDiabetes Mellitus en el Adulto Mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto Mayor
 
diabetesmellitus-170917235004.pdf Diabetes
diabetesmellitus-170917235004.pdf Diabetesdiabetesmellitus-170917235004.pdf Diabetes
diabetesmellitus-170917235004.pdf Diabetes
 
TRATAMIENTO DE DIABETES MELLITUS
TRATAMIENTO DE DIABETES MELLITUS TRATAMIENTO DE DIABETES MELLITUS
TRATAMIENTO DE DIABETES MELLITUS
 
Diabetes Mellitus
Diabetes Mellitus Diabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
DIABETES
DIABETESDIABETES
DIABETES
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2
 
Diabetes en el niño y adolescente
Diabetes en el niño y adolescente Diabetes en el niño y adolescente
Diabetes en el niño y adolescente
 
Dietas especializadas
Dietas especializadasDietas especializadas
Dietas especializadas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Evaluación y manejo del adulto mayor con DM2. Consideraciones especiales y pu...
Evaluación y manejo del adulto mayor con DM2. Consideraciones especiales y pu...Evaluación y manejo del adulto mayor con DM2. Consideraciones especiales y pu...
Evaluación y manejo del adulto mayor con DM2. Consideraciones especiales y pu...
 
Patogenia de la respuesta inmune secundarias
Patogenia de la respuesta inmune secundariasPatogenia de la respuesta inmune secundarias
Patogenia de la respuesta inmune secundarias
 
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos. Diabetes
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos. DiabetesManejo de pacientes sistémicamente comprometidos. Diabetes
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos. Diabetes
 
Diabetes care 2024, obesidad y tratamiento farmacologico.pptx
Diabetes care 2024, obesidad y tratamiento farmacologico.pptxDiabetes care 2024, obesidad y tratamiento farmacologico.pptx
Diabetes care 2024, obesidad y tratamiento farmacologico.pptx
 
Diabetes point
Diabetes pointDiabetes point
Diabetes point
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 

Manejo del paciente diabético

  • 1. MANEJO DEL PACIENTE DIABÉTICO Arroyo Guadarrama César Daniel DHTIC-VERANO 2016
  • 2. DIABETES-PROBLEMA DE SALUD  La diabetes mellitus constituye una de las enfermedades no transmisibles de evolución crónica con mayor repercusión directa o indirecta en la morbilidad y la mortalidad general en México
  • 3. 1) Aparición de los rasgos clínicos de la enfermedad, dados por los signos y síntomas clásicos: poliuria, polidipsia y polifagia; o de otras manifestaciones, como fatiga, pérdida de peso, visión borrosa DIAGNÓSTICO DE DIABETES
  • 4.  2) Una determinación de la glicemia ocasional por encima de 200 mg/dL (11 mmol/L) y la presencia de la sintomatología característica, así como niveles de glicemia plasmática en ayunas por encima de 7,8 mmol/L
  • 5. PILARES DE MANEJO DEL PACIENTE DIABÉTICO  1) DIETA : El éxito en el manejo de la dieta del paciente diabético consiste en establecer un apropiado plan de comidas, con un adecuado aporte nutricional y calórico, para el cual el enfermo debe estar bien preparado y entrenado, pues el objetivo es proveer comidas balanceadas nutricionalmente que le permitan mantener un estilo de vida acorde con sus necesidades, conservar un peso corporal saludable y un buen control metabólico.
  • 6.
  • 7.  2)EJERCÍCIO :Las recomendaciones del ejercicio físico varían según el tipo de diabetes. En los pacientes con diabetes tipo I, el régimen de ejercicios debe ajustarse al estilo de vida del individuo, de manera que le permita desarrollar sus actividades habituales, teniendo en cuenta también sus efectos beneficiosos sobre la TA, el perfil lipídico y el estado psicológico del paciente.  En el diabético tipo II, el ejercicio debe ser parte del plan de tratamiento integral, ya que la actividad física puede estimular la pérdida de peso y reducir la insulinorresistencia en estos enfermos
  • 8.  2.1 ) EDUCACIÓN AL PACIENTE :Explicación sobre qué es la diabetes y los tipos de ésta que existen.  Objetivos del control de esta enfermedad.  Monitoreo, interpretación y uso de los niveles de la glicemia.  Hipoglicemia y otras complicaciones.  Planificación de las comidas y la dieta.  Ejercicio.  Cuidados de los pies.  Interacción con los miembros del equipo de atención al diabético. Servicios comunitarios disponibles.  Consideraciones psicológicas.  Cómo mantenerse saludable, qué hacer durante los días en que se está enfermo y cuándo consultar al médico.  Viajes.
  • 9.
  • 11.  3) HIPOGLUCEMIANTES ORALES :Existen varios grupos de drogas hipoglucemiantes, como las sulfonilureas, las biguanidas y la acarbosa, un inhibidor de la alfa glucosidasa. Las sulfonilureas son los principales agentes hipoglucemiantes orales; desde los más antiguas, como la clorpropamida y la tolbutamida, hasta las de las nuevas generaciones, como la glipizida y la gliburida; pero estas últimas requieren dosis menores.  El efecto máximo se obtiene cuando se combina su uso con una apropiada adherencia a la dieta, el ejercicio y un programa de control del peso corporal.
  • 13. ALGORTIMO PARA USO DE HIPOGLUCEMIANTES
  • 14.
  • 15.
  • 16.  4) TRATAMIENTO CON INSULINA :La insulina está indicada para el tratamiento de los pacientes diabéticos insulinodependientes, así como en aquéllos no insulinodependientes que no responden a la dieta y los hipoglucemiantes orales, o los que al comienzo de la enfermedad estén bajo peso.
  • 18.
  • 19. CONCLUSIONES El manejo del paciente diabético es esencial para poder controlar a nuestros pacientes y evitar así que sufren consecuencias tales como retinopatías , angiopatías , neuropatías , pie diabético , insuficiencia renal entre otras .
  • 20.
  • 21.  Cabe destacar que si bien saber tratar a un paciente diabético es esencial , es aún más importante monitorear de cerca de las personas que aún no presentan la enfermedad pero sí factores de riesgo para evitar así que esto evolucione a diabetes . La prevención es clave para reducir el número de pacientes con esta patología .