SlideShare una empresa de Scribd logo
Seminario N°11
Patologías prevalentes en la población
chilena e interacciones farmacológicas
en la clínica odontológica
Alumna: Giovanna Martínez Urbina
Docente: Dra. Macarena Miranda
Diabetes mellitus
Etiología
• Desorden endocrino genético complejo multifactorial
Fisiopatología
• Anormalidad en el metabolismo de la glucosa debido a una deficiencia
de insulina o fallas en el metabolismo de ésta resultando en un
elevado nivel de glucosa en sangre (hiperglicemia)
Epidemiologia
• 45-64 años 16.9%
• > 65 años 25.8%
Diabetes mellitus
Pronostico
• El control de los niveles de azúcar mejora
considerablemente el pronostico de los pacientes
diabéticos ya que ayuda a reducir riesgos de nefropatía,
retinopatía, complicaciones cardiovasculares, mayor riesgo
de infecciones y problemas de cicatrización
Factores que
afectan al
pronostico
• Consumo de alcohol y tabaco
• Control de la presión arterial
• Niveles de colesterol en la sangre
• Diagnostico temprano
• Compromiso del paciente
Clasificación de la diabetes mellitus
Puede ocurrir a cualquier
edad, pero se
diagnostica con mayor
frecuencia en niños,
adolescentes o adultos
jóvenes. En esta
enfermedad, el cuerpo
no produce o produce
poca insulina. Esto se
debe a que las células
del páncreas que
producen la insulina
dejan de trabajar. Se
necesitan inyecciones
diarias de insulina. La
causa exacta se
desconoce
Tipo
I
Es el resultado de
insulina alterada en su
estructura molecular o
de alteraciones de los
receptores celulares, es
la forma más común de
la enfermedad. La
aparición de los
síntomas es
generalmente gradual,
los pacientes son a
menudo obesos, y su
intolerancia de glucosa
puede mejorarse con
dieta, aunque se
requiere a menudo
agentes
hipoglicemiantes orales.
Tipo
II
Diagnóstico de la diabetes mellitus
Glicemia en ayunas igual
o superior a 126 mg/dl
(7.0 mmol/l).
Glucosa en plasma igual
o superior a 200 mg/dl 2
horas después en el
examen de Tolerancia
Oral a la Glucosa
Síntomas de
hiperglicemia (polidipsia,
poliuria, polifagia y
pérdida de peso) más el
hallazgo al azar de una
glicemia igual o superior
a 200 mg/dl.
Tratamiento de la diabetes mellitus
Cambio en el estilo de vida
Metformina
sulfoniureas
Insulina NPH nocturna
Insulina intensiva asociada o no a
metformina
Interacciones farmacológicas
Riesgo de Hipoglucemia
• Aspirina y otros AINES desplazan
el fármaco antidiabéticos de la
proteínas plasmáticas
aumentando su fracción libre
• Beta bloqueadores no específicos
bloquean receptores tipo beta 2
en el hígado cambiando niveles de
glucosa circulante
Riesgo de Hiperglicemia
• Adrenalina , agonista de beta 2
• Glucocorticoides
Manifestacionesorales de la diabetesmellitus
Mayor riesgo de infecciones como candidiasis,
liquen plano, estomatitis subprótesica
Enfermedad periodontal en pacientes mal
controlados afecta la progresión y la severidad
Menor secreción salival por RAMS de fármacos
Alteración en el gusto por disminución del FS y
fármacos
AtenciónOdontológicadel pacientediabético
Realizar buena historia
clínica y monitorear
niveles de glucosa en
sangre
Realizar citas en las
mañanas por mayores
niveles de cortisol, que
reduce riesgo de shock
hipoglucémico
Evaluar posibilidad de
necesidad de profilaxis
antibiótica
Asegurarse de que
paciente haya consumido
regularmente sus fármacos
y alimentos
Conocer fármacos,
interacciones y RAMS
Valores limites para la atención de
diabéticos
Glicemia
capilar
Hemoglobina
glicosilada
• < 70 mg/dl ingerir
carbohidratos
• > 200 mg/dl 
posponer
procedimientos
invasivos
• < 6.5 optimo
• 7-9 deficiente
• > 9 muy deficiente
Síndrome de Sjögren
Etiología
• Destrucción de glándulas que producen las
lagrimas , saliva, causando sequedad bucal y en
los ojos
Fisiopatología
• Trastorno autoinmunitario
Epidemiologia
• Más frecuente en mujeres de 40- 50 años
Síndrome de Sjögren
-Dificultad para deglutir o comer
-Pérdida del sentido del gusto
-Problemas para hablar
-Saliva espesa o en hilos
-Dolor o úlceras bucales
-Ronquera
Síntomas
de la boca
y garganta
Diagnóstico de síndrome de Sjögren
Un examen
físico revela
ojos y boca
resecos.
Pueden
presentarse
úlceras
bucales deb
ido a dicha
resequedad
de la boca.
Examen
de anticuer
pos antinucl
eares (AAN)
positivo
Examen de
Schirmer de
la
producción
de lágrimas
Examen de
las lágrimas
Factor
reumatoide
o (posible)
Biopsia de
glándulas
salivales
Examen con
lámpara de
hendidura de
los ojos
Pronóstico del síndrome de Sjögren
La enfermedad por lo
general no es
potencialmente
mortal y el pronóstico
depende de qué otras
enfermedades tenga
usted.
Existe un aumento
del riesgo de linfoma
cuando este
síndrome ha estado
muy activo por
mucho tiempo
Tratamiento del síndrome de
Sjögren
Algunas medidas que
puede tomar para aliviar
los síntomas abarcan:
Tomar sorbos de agua a
lo largo del día
Masticar goma de mascar
sin azúcar.
Evitar los medicamentos
que puedan causar
resequedad en la boca,
como los antihistamínicos
y los descongestionantes.
Evitar el alcohol.
Manifestaciones Orales
Afecta
hábitos
alimenticios
Problemas en
retención de
prótesis,
candidiasis
Caries
recurrentes
y atípicas
Presencia de
ulceras,
halitosis,
ardor crónico
Problemas en
la
masticación,
hablar y
deglutir
Atención Odontológica
Manejo Odontológico integral
Indicar el uso de infusiones de hiervas
como colutorios y sustitutos de la
saliva
Instrucción de Higiene Oral, recalcando
el autocuidado. Control odontológico
periódico junto con limpiezas regulares
Conclusión
• Como de puede ver hay patologías que presentan
manifestaciones orales y también influirán en la situación oral
del paciente, como en el tratamientos que realicemos, es por
esto que es de suma importancia de una correcta anamnesis
donde determine las enfermedades sistémicas que padezca el
paciente, el control de esta y los medicamentos que consume
ya que guiaran y determinaran en manejo y los cuidados que
deba considerar la momento de diagnosticarlos y
posteriormente realizar sus tratamientos.
Bibliografía
• Romo F, Schott S, Díaz W. Tópicos de Odontología Integral. 1st
ed. Santiago, Gráfica Metropolitana. 67-84.
• Romo F, San Martin M, Torres M. Consideraciones en el
manejo odontológico del paciente diabético. *Romo F, Díaz W,
Schulz R, Torres M. Tópicos de Odontología Integral. 1st ed.
Santiago: Gráfica Metropolitana. 193- 207.
• St. Clair WE. Sjogren's syndrome. In: Firestein GS, Budd RC,
Gabriel SE, et al, eds.Kelley's Textbook of Rheumatology
• Kruszka P, O'Brian RJ. Diagnosis and management of Sjogren
syndrome.Am Fam Physician
• Wu AJ. Optimizing dry mouth treatment for individuals with
Sjögren's syndrome.Rheum Dis Clin North Am

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diabetes y enfermedad periodontal
Diabetes y enfermedad periodontalDiabetes y enfermedad periodontal
Diabetes y enfermedad periodontalDentaid
 
Cuidados de enf. en diabetes mellitus
Cuidados  de  enf. en diabetes mellitusCuidados  de  enf. en diabetes mellitus
Cuidados de enf. en diabetes mellitusrafer400
 
Diabetes 220204115951
Diabetes 220204115951Diabetes 220204115951
Diabetes 220204115951LouisMrquez
 
Atención odontologica en el paciente con diabetes mellitus
Atención odontologica en el paciente con diabetes mellitusAtención odontologica en el paciente con diabetes mellitus
Atención odontologica en el paciente con diabetes mellitusPedro Alonso L M
 
Diabetes Mellitus complicaciones
Diabetes Mellitus complicacionesDiabetes Mellitus complicaciones
Diabetes Mellitus complicacioneseddynoy velasquez
 
Ppt seminario n° 10
Ppt seminario n° 10Ppt seminario n° 10
Ppt seminario n° 10Josefita
 
Manifestaciones orales en pacientes diabeticos
Manifestaciones orales en pacientes diabeticosManifestaciones orales en pacientes diabeticos
Manifestaciones orales en pacientes diabeticosgisellavillavicencio
 
Diabetes mellitus en ancianos (2)
Diabetes mellitus en ancianos (2)Diabetes mellitus en ancianos (2)
Diabetes mellitus en ancianos (2)Jose Luis Pichardo
 
Manifestaciones orales de la DM. Presentacion en PPT.
Manifestaciones orales de la DM. Presentacion en PPT.Manifestaciones orales de la DM. Presentacion en PPT.
Manifestaciones orales de la DM. Presentacion en PPT.Orlando Alvarado
 
Manejo del paciente diabético
Manejo del paciente diabéticoManejo del paciente diabético
Manejo del paciente diabéticoCésar Arroyo
 

La actualidad más candente (18)

Diabetes y enfermedad periodontal
Diabetes y enfermedad periodontalDiabetes y enfermedad periodontal
Diabetes y enfermedad periodontal
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Diabete mellitus
Diabete mellitusDiabete mellitus
Diabete mellitus
 
Cuidados de enf. en diabetes mellitus
Cuidados  de  enf. en diabetes mellitusCuidados  de  enf. en diabetes mellitus
Cuidados de enf. en diabetes mellitus
 
Diabetes y enfermedad
Diabetes y enfermedadDiabetes y enfermedad
Diabetes y enfermedad
 
Diabetes mellitus y Periodontitis
Diabetes mellitus y PeriodontitisDiabetes mellitus y Periodontitis
Diabetes mellitus y Periodontitis
 
Diabetes 220204115951
Diabetes 220204115951Diabetes 220204115951
Diabetes 220204115951
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Atención odontologica en el paciente con diabetes mellitus
Atención odontologica en el paciente con diabetes mellitusAtención odontologica en el paciente con diabetes mellitus
Atención odontologica en el paciente con diabetes mellitus
 
Diabetes Mellitus complicaciones
Diabetes Mellitus complicacionesDiabetes Mellitus complicaciones
Diabetes Mellitus complicaciones
 
Ppt seminario n° 10
Ppt seminario n° 10Ppt seminario n° 10
Ppt seminario n° 10
 
Manifestaciones orales en pacientes diabeticos
Manifestaciones orales en pacientes diabeticosManifestaciones orales en pacientes diabeticos
Manifestaciones orales en pacientes diabeticos
 
Diabetes mellitus en ancianos (2)
Diabetes mellitus en ancianos (2)Diabetes mellitus en ancianos (2)
Diabetes mellitus en ancianos (2)
 
Manifestaciones orales de la DM. Presentacion en PPT.
Manifestaciones orales de la DM. Presentacion en PPT.Manifestaciones orales de la DM. Presentacion en PPT.
Manifestaciones orales de la DM. Presentacion en PPT.
 
Manejo del paciente diabético
Manejo del paciente diabéticoManejo del paciente diabético
Manejo del paciente diabético
 
Manejo del paciente diabético y nefropatía diabética
Manejo del paciente diabético y nefropatía diabéticaManejo del paciente diabético y nefropatía diabética
Manejo del paciente diabético y nefropatía diabética
 
Hiperglucemia
HiperglucemiaHiperglucemia
Hiperglucemia
 
Seminario n° 10
Seminario n° 10Seminario n° 10
Seminario n° 10
 

Destacado

Qđ 957 qđ-bxd về công bố định mức chi phí quản lý dự án và chi phí tư vấn đầu...
Qđ 957 qđ-bxd về công bố định mức chi phí quản lý dự án và chi phí tư vấn đầu...Qđ 957 qđ-bxd về công bố định mức chi phí quản lý dự án và chi phí tư vấn đầu...
Qđ 957 qđ-bxd về công bố định mức chi phí quản lý dự án và chi phí tư vấn đầu...ThaoNguyenXanh2
 
Sarah Allen on mobile tech for Ignite Bay Area
Sarah Allen on mobile tech for Ignite Bay AreaSarah Allen on mobile tech for Ignite Bay Area
Sarah Allen on mobile tech for Ignite Bay AreaIgnite Bay Area
 
puri emerald bay
puri emerald baypuri emerald bay
puri emerald bayArti Singh
 
Mi universidad
Mi universidadMi universidad
Mi universidadplatano12
 
I3rab Quran Darwish : Sourate 30 à 40
I3rab Quran Darwish : Sourate 30 à 40I3rab Quran Darwish : Sourate 30 à 40
I3rab Quran Darwish : Sourate 30 à 40Mansour1
 
Sarah Lefton on all things Bible for Ignite Bay Area
Sarah Lefton on all things Bible for Ignite Bay AreaSarah Lefton on all things Bible for Ignite Bay Area
Sarah Lefton on all things Bible for Ignite Bay AreaIgnite Bay Area
 
Liat Berdugo on Electronic Literature for Ignite Bay Area
Liat Berdugo on Electronic Literature for Ignite Bay AreaLiat Berdugo on Electronic Literature for Ignite Bay Area
Liat Berdugo on Electronic Literature for Ignite Bay AreaIgnite Bay Area
 
Kortingisleuk.nl portfolio
Kortingisleuk.nl   portfolioKortingisleuk.nl   portfolio
Kortingisleuk.nl portfoliokortingisleuk
 
Du an trang_trai_chan_nuoi_heo_gia_cong_cong_nghiep_kin_lanh
Du an trang_trai_chan_nuoi_heo_gia_cong_cong_nghiep_kin_lanhDu an trang_trai_chan_nuoi_heo_gia_cong_cong_nghiep_kin_lanh
Du an trang_trai_chan_nuoi_heo_gia_cong_cong_nghiep_kin_lanhThaoNguyenXanh2
 
Hướng dẫn sử đụng Power Point 2010
Hướng dẫn sử đụng Power Point 2010Hướng dẫn sử đụng Power Point 2010
Hướng dẫn sử đụng Power Point 2010Nguyễn Văn Mạnh
 
Lap du an xay dung nha may hoa duoc tri ung thu tu duoc lieu viet nam
Lap du an xay dung nha may hoa duoc tri ung thu tu duoc lieu viet namLap du an xay dung nha may hoa duoc tri ung thu tu duoc lieu viet nam
Lap du an xay dung nha may hoa duoc tri ung thu tu duoc lieu viet namThaoNguyenXanh2
 

Destacado (18)

Qđ 957 qđ-bxd về công bố định mức chi phí quản lý dự án và chi phí tư vấn đầu...
Qđ 957 qđ-bxd về công bố định mức chi phí quản lý dự án và chi phí tư vấn đầu...Qđ 957 qđ-bxd về công bố định mức chi phí quản lý dự án và chi phí tư vấn đầu...
Qđ 957 qđ-bxd về công bố định mức chi phí quản lý dự án và chi phí tư vấn đầu...
 
Dan Laybourn Painting
Dan Laybourn PaintingDan Laybourn Painting
Dan Laybourn Painting
 
Sarah Allen on mobile tech for Ignite Bay Area
Sarah Allen on mobile tech for Ignite Bay AreaSarah Allen on mobile tech for Ignite Bay Area
Sarah Allen on mobile tech for Ignite Bay Area
 
Cong ty moi truong
Cong ty moi truongCong ty moi truong
Cong ty moi truong
 
Designbookpdf
DesignbookpdfDesignbookpdf
Designbookpdf
 
puri emerald bay
puri emerald baypuri emerald bay
puri emerald bay
 
Mi universidad
Mi universidadMi universidad
Mi universidad
 
I3rab Quran Darwish : Sourate 30 à 40
I3rab Quran Darwish : Sourate 30 à 40I3rab Quran Darwish : Sourate 30 à 40
I3rab Quran Darwish : Sourate 30 à 40
 
Sarah Lefton on all things Bible for Ignite Bay Area
Sarah Lefton on all things Bible for Ignite Bay AreaSarah Lefton on all things Bible for Ignite Bay Area
Sarah Lefton on all things Bible for Ignite Bay Area
 
Liat Berdugo on Electronic Literature for Ignite Bay Area
Liat Berdugo on Electronic Literature for Ignite Bay AreaLiat Berdugo on Electronic Literature for Ignite Bay Area
Liat Berdugo on Electronic Literature for Ignite Bay Area
 
Kortingisleuk.nl portfolio
Kortingisleuk.nl   portfolioKortingisleuk.nl   portfolio
Kortingisleuk.nl portfolio
 
Renascimento
RenascimentoRenascimento
Renascimento
 
Undangan sosialisasi rencana induk pelabuhan nasional
Undangan sosialisasi rencana induk pelabuhan nasionalUndangan sosialisasi rencana induk pelabuhan nasional
Undangan sosialisasi rencana induk pelabuhan nasional
 
Du an trang_trai_chan_nuoi_heo_gia_cong_cong_nghiep_kin_lanh
Du an trang_trai_chan_nuoi_heo_gia_cong_cong_nghiep_kin_lanhDu an trang_trai_chan_nuoi_heo_gia_cong_cong_nghiep_kin_lanh
Du an trang_trai_chan_nuoi_heo_gia_cong_cong_nghiep_kin_lanh
 
1 fase do modernismo
1 fase do modernismo1 fase do modernismo
1 fase do modernismo
 
Hướng dẫn sử đụng Power Point 2010
Hướng dẫn sử đụng Power Point 2010Hướng dẫn sử đụng Power Point 2010
Hướng dẫn sử đụng Power Point 2010
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
Lap du an xay dung nha may hoa duoc tri ung thu tu duoc lieu viet nam
Lap du an xay dung nha may hoa duoc tri ung thu tu duoc lieu viet namLap du an xay dung nha may hoa duoc tri ung thu tu duoc lieu viet nam
Lap du an xay dung nha may hoa duoc tri ung thu tu duoc lieu viet nam
 

Similar a Seminario

Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidosManejo de pacientes sistémicamente comprometidos
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidosValentina Arriagada
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10Martiwis
 
Seminario n°9 Grupo Dr. Montalva
Seminario n°9 Grupo Dr. Montalva Seminario n°9 Grupo Dr. Montalva
Seminario n°9 Grupo Dr. Montalva franlavin
 
Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.
Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.
Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.Dr. Mario Vega Carbó
 
Seminario.09 enfermedades sistemicas
Seminario.09 enfermedades sistemicasSeminario.09 enfermedades sistemicas
Seminario.09 enfermedades sistemicasMauricio Pardo
 
Diabetes Mellitus en el Adulto mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto mayorDiabetes Mellitus en el Adulto mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto mayorOswaldo A. Garibay
 
Sindrome metabolico power point b
Sindrome metabolico power point bSindrome metabolico power point b
Sindrome metabolico power point bSxPerio
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitusValeryDel
 
Tratamiento Odontologico En Pacientes Con Diabetes Mellitus
Tratamiento Odontologico En Pacientes Con Diabetes MellitusTratamiento Odontologico En Pacientes Con Diabetes Mellitus
Tratamiento Odontologico En Pacientes Con Diabetes Mellitusguest2f92bdb
 
DIABETES MELLITUS TIPO II
DIABETES MELLITUS TIPO IIDIABETES MELLITUS TIPO II
DIABETES MELLITUS TIPO IIandromeda44
 
Trastornos endocrinos en pediatria DM1.pptx
Trastornos endocrinos en pediatria DM1.pptxTrastornos endocrinos en pediatria DM1.pptx
Trastornos endocrinos en pediatria DM1.pptxesierra904
 
Trastornos endocrinos mas frecuentes en pediatria.pptx
Trastornos  endocrinos mas frecuentes en pediatria.pptxTrastornos  endocrinos mas frecuentes en pediatria.pptx
Trastornos endocrinos mas frecuentes en pediatria.pptxesierra904
 
tratamiento-de-la-diabetes-mellitus-119845085570581-4.pdf
tratamiento-de-la-diabetes-mellitus-119845085570581-4.pdftratamiento-de-la-diabetes-mellitus-119845085570581-4.pdf
tratamiento-de-la-diabetes-mellitus-119845085570581-4.pdfVICENTETERCEROS
 
Presentación-actualidades-en-diabetes-COMPLETA.pdf
Presentación-actualidades-en-diabetes-COMPLETA.pdfPresentación-actualidades-en-diabetes-COMPLETA.pdf
Presentación-actualidades-en-diabetes-COMPLETA.pdfgiselabarajas3
 

Similar a Seminario (20)

Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidosManejo de pacientes sistémicamente comprometidos
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Enfermedades sist
Enfermedades sistEnfermedades sist
Enfermedades sist
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Caso 1 integral
Caso 1 integralCaso 1 integral
Caso 1 integral
 
Seminario n°9 Grupo Dr. Montalva
Seminario n°9 Grupo Dr. Montalva Seminario n°9 Grupo Dr. Montalva
Seminario n°9 Grupo Dr. Montalva
 
Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.
Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.
Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Seminario.09 enfermedades sistemicas
Seminario.09 enfermedades sistemicasSeminario.09 enfermedades sistemicas
Seminario.09 enfermedades sistemicas
 
Diabetes Mellitus en el Adulto mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto mayorDiabetes Mellitus en el Adulto mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto mayor
 
Seminario n°11 diabetes
Seminario n°11 diabetesSeminario n°11 diabetes
Seminario n°11 diabetes
 
Sindrome metabolico power point b
Sindrome metabolico power point bSindrome metabolico power point b
Sindrome metabolico power point b
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Tratamiento Odontologico En Pacientes Con Diabetes Mellitus
Tratamiento Odontologico En Pacientes Con Diabetes MellitusTratamiento Odontologico En Pacientes Con Diabetes Mellitus
Tratamiento Odontologico En Pacientes Con Diabetes Mellitus
 
DIABETES MELLITUS TIPO II
DIABETES MELLITUS TIPO IIDIABETES MELLITUS TIPO II
DIABETES MELLITUS TIPO II
 
Trastornos endocrinos en pediatria DM1.pptx
Trastornos endocrinos en pediatria DM1.pptxTrastornos endocrinos en pediatria DM1.pptx
Trastornos endocrinos en pediatria DM1.pptx
 
Trastornos endocrinos mas frecuentes en pediatria.pptx
Trastornos  endocrinos mas frecuentes en pediatria.pptxTrastornos  endocrinos mas frecuentes en pediatria.pptx
Trastornos endocrinos mas frecuentes en pediatria.pptx
 
tratamiento-de-la-diabetes-mellitus-119845085570581-4.pdf
tratamiento-de-la-diabetes-mellitus-119845085570581-4.pdftratamiento-de-la-diabetes-mellitus-119845085570581-4.pdf
tratamiento-de-la-diabetes-mellitus-119845085570581-4.pdf
 
Presentación-actualidades-en-diabetes-COMPLETA.pdf
Presentación-actualidades-en-diabetes-COMPLETA.pdfPresentación-actualidades-en-diabetes-COMPLETA.pdf
Presentación-actualidades-en-diabetes-COMPLETA.pdf
 

Más de gkmartinez

Más de gkmartinez (13)

Seminario n 16
Seminario n 16Seminario n 16
Seminario n 16
 
Seminario n 15
Seminario n 15Seminario n 15
Seminario n 15
 
Seminario implantología
Seminario implantologíaSeminario implantología
Seminario implantología
 
Pdf
PdfPdf
Pdf
 
Seminario n 12
Seminario n 12Seminario n 12
Seminario n 12
 
Seminario n 12
Seminario n 12Seminario n 12
Seminario n 12
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
Seminario n°10
Seminario n°10Seminario n°10
Seminario n°10
 
Seminario n°9
Seminario n°9Seminario n°9
Seminario n°9
 
Seminario n°8
Seminario n°8Seminario n°8
Seminario n°8
 
Seminario encerado
Seminario enceradoSeminario encerado
Seminario encerado
 
Seminario n 6
Seminario n 6Seminario n 6
Seminario n 6
 
Seminario n 2
Seminario n 2Seminario n 2
Seminario n 2
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 

Seminario

  • 1. Seminario N°11 Patologías prevalentes en la población chilena e interacciones farmacológicas en la clínica odontológica Alumna: Giovanna Martínez Urbina Docente: Dra. Macarena Miranda
  • 2. Diabetes mellitus Etiología • Desorden endocrino genético complejo multifactorial Fisiopatología • Anormalidad en el metabolismo de la glucosa debido a una deficiencia de insulina o fallas en el metabolismo de ésta resultando en un elevado nivel de glucosa en sangre (hiperglicemia) Epidemiologia • 45-64 años 16.9% • > 65 años 25.8%
  • 3. Diabetes mellitus Pronostico • El control de los niveles de azúcar mejora considerablemente el pronostico de los pacientes diabéticos ya que ayuda a reducir riesgos de nefropatía, retinopatía, complicaciones cardiovasculares, mayor riesgo de infecciones y problemas de cicatrización Factores que afectan al pronostico • Consumo de alcohol y tabaco • Control de la presión arterial • Niveles de colesterol en la sangre • Diagnostico temprano • Compromiso del paciente
  • 4. Clasificación de la diabetes mellitus Puede ocurrir a cualquier edad, pero se diagnostica con mayor frecuencia en niños, adolescentes o adultos jóvenes. En esta enfermedad, el cuerpo no produce o produce poca insulina. Esto se debe a que las células del páncreas que producen la insulina dejan de trabajar. Se necesitan inyecciones diarias de insulina. La causa exacta se desconoce Tipo I Es el resultado de insulina alterada en su estructura molecular o de alteraciones de los receptores celulares, es la forma más común de la enfermedad. La aparición de los síntomas es generalmente gradual, los pacientes son a menudo obesos, y su intolerancia de glucosa puede mejorarse con dieta, aunque se requiere a menudo agentes hipoglicemiantes orales. Tipo II
  • 5. Diagnóstico de la diabetes mellitus Glicemia en ayunas igual o superior a 126 mg/dl (7.0 mmol/l). Glucosa en plasma igual o superior a 200 mg/dl 2 horas después en el examen de Tolerancia Oral a la Glucosa Síntomas de hiperglicemia (polidipsia, poliuria, polifagia y pérdida de peso) más el hallazgo al azar de una glicemia igual o superior a 200 mg/dl.
  • 6. Tratamiento de la diabetes mellitus Cambio en el estilo de vida Metformina sulfoniureas Insulina NPH nocturna Insulina intensiva asociada o no a metformina
  • 7. Interacciones farmacológicas Riesgo de Hipoglucemia • Aspirina y otros AINES desplazan el fármaco antidiabéticos de la proteínas plasmáticas aumentando su fracción libre • Beta bloqueadores no específicos bloquean receptores tipo beta 2 en el hígado cambiando niveles de glucosa circulante Riesgo de Hiperglicemia • Adrenalina , agonista de beta 2 • Glucocorticoides
  • 8. Manifestacionesorales de la diabetesmellitus Mayor riesgo de infecciones como candidiasis, liquen plano, estomatitis subprótesica Enfermedad periodontal en pacientes mal controlados afecta la progresión y la severidad Menor secreción salival por RAMS de fármacos Alteración en el gusto por disminución del FS y fármacos
  • 9. AtenciónOdontológicadel pacientediabético Realizar buena historia clínica y monitorear niveles de glucosa en sangre Realizar citas en las mañanas por mayores niveles de cortisol, que reduce riesgo de shock hipoglucémico Evaluar posibilidad de necesidad de profilaxis antibiótica Asegurarse de que paciente haya consumido regularmente sus fármacos y alimentos Conocer fármacos, interacciones y RAMS
  • 10. Valores limites para la atención de diabéticos Glicemia capilar Hemoglobina glicosilada • < 70 mg/dl ingerir carbohidratos • > 200 mg/dl  posponer procedimientos invasivos • < 6.5 optimo • 7-9 deficiente • > 9 muy deficiente
  • 11. Síndrome de Sjögren Etiología • Destrucción de glándulas que producen las lagrimas , saliva, causando sequedad bucal y en los ojos Fisiopatología • Trastorno autoinmunitario Epidemiologia • Más frecuente en mujeres de 40- 50 años
  • 12. Síndrome de Sjögren -Dificultad para deglutir o comer -Pérdida del sentido del gusto -Problemas para hablar -Saliva espesa o en hilos -Dolor o úlceras bucales -Ronquera Síntomas de la boca y garganta
  • 13. Diagnóstico de síndrome de Sjögren Un examen físico revela ojos y boca resecos. Pueden presentarse úlceras bucales deb ido a dicha resequedad de la boca. Examen de anticuer pos antinucl eares (AAN) positivo Examen de Schirmer de la producción de lágrimas Examen de las lágrimas Factor reumatoide o (posible) Biopsia de glándulas salivales Examen con lámpara de hendidura de los ojos
  • 14. Pronóstico del síndrome de Sjögren La enfermedad por lo general no es potencialmente mortal y el pronóstico depende de qué otras enfermedades tenga usted. Existe un aumento del riesgo de linfoma cuando este síndrome ha estado muy activo por mucho tiempo
  • 15. Tratamiento del síndrome de Sjögren Algunas medidas que puede tomar para aliviar los síntomas abarcan: Tomar sorbos de agua a lo largo del día Masticar goma de mascar sin azúcar. Evitar los medicamentos que puedan causar resequedad en la boca, como los antihistamínicos y los descongestionantes. Evitar el alcohol.
  • 16. Manifestaciones Orales Afecta hábitos alimenticios Problemas en retención de prótesis, candidiasis Caries recurrentes y atípicas Presencia de ulceras, halitosis, ardor crónico Problemas en la masticación, hablar y deglutir
  • 17. Atención Odontológica Manejo Odontológico integral Indicar el uso de infusiones de hiervas como colutorios y sustitutos de la saliva Instrucción de Higiene Oral, recalcando el autocuidado. Control odontológico periódico junto con limpiezas regulares
  • 18. Conclusión • Como de puede ver hay patologías que presentan manifestaciones orales y también influirán en la situación oral del paciente, como en el tratamientos que realicemos, es por esto que es de suma importancia de una correcta anamnesis donde determine las enfermedades sistémicas que padezca el paciente, el control de esta y los medicamentos que consume ya que guiaran y determinaran en manejo y los cuidados que deba considerar la momento de diagnosticarlos y posteriormente realizar sus tratamientos.
  • 19. Bibliografía • Romo F, Schott S, Díaz W. Tópicos de Odontología Integral. 1st ed. Santiago, Gráfica Metropolitana. 67-84. • Romo F, San Martin M, Torres M. Consideraciones en el manejo odontológico del paciente diabético. *Romo F, Díaz W, Schulz R, Torres M. Tópicos de Odontología Integral. 1st ed. Santiago: Gráfica Metropolitana. 193- 207. • St. Clair WE. Sjogren's syndrome. In: Firestein GS, Budd RC, Gabriel SE, et al, eds.Kelley's Textbook of Rheumatology • Kruszka P, O'Brian RJ. Diagnosis and management of Sjogren syndrome.Am Fam Physician • Wu AJ. Optimizing dry mouth treatment for individuals with Sjögren's syndrome.Rheum Dis Clin North Am