SlideShare una empresa de Scribd logo
Pacientes Médicamente
Comprometidos:
Últimas tendencias en el
tratamiento dental

Dr. Gerardo Gómez-Moreno
Profesor Titular de Odontología en Pacientes Especiales
Facultad de Odontología. Universidad de Granada
Pacientes Médicamente Comprometidos: Últimas tendencias en el tratamiento dental

1. El paciente diabético en la clínica dental
2. El paciente con hipertensión arterial
3. El paciente en tratamiento con anticoagulantes orales y
antiagregantes plaquetarios

4. Interacciones farmacológicas que debemos conocer en la
consulta dental
5. Manejo de la Xerostomía por fármacos
6. Halitosis
Pacientes Médicamente
Comprometidos:
Últimas tendencias en el
tratamiento dental

1. El paciente diabético en la clínica dental
1. El paciente diabético en la clínica dental – Pacientes Médicamente Comprometidos

Objetivos del tratamiento dental
• Tratar

y

prevenir

aquellas

patologías

bucodentales derivadas de la diabetes.
• Controlar la salud bucodental para evitar
descompensaciones de su patología.
• Revisar las consideraciones especiales en
el tratamiento de estos pacientes.
• Evitar

situaciones

hipoglucemia.

de

emergencia

por
1. El paciente diabético en la clínica dental – Pacientes Médicamente Comprometidos

¿Qué hacer durante el tratamiento dental?
Si niveles de insulina o
antidiabéticos orales son
mayores que las necesidades
fisiológicas

•Ansiedad
•Irritabilidad
•Hambre

Crisis de HIPOGLUCEMIA

•Pulso fuerte
•Taquicardia
•Piel húmeda

 NUNCA INSULINA
 Glucosa v.o. (zumos, terrones de azúcar)
 Glucosmón® iv: 1 ampolla (20-50mL al 33-50%)

•Pérdida
conocimiento
1. El paciente diabético en la clínica dental – Pacientes Médicamente Comprometidos

¿Qué hacer después del tratamiento dental?
• Prescribir tratamiento antibiótico
a los pacientes con mal control

de la glucosa o ante tratamientos

Glucemia

quirúrgicos orales extensos.
• Valorar ajustar la dosis de
insulina y la dieta en función de
la intervención oral y de si puede
o no comer normalmente.

Resistencia
a la insulina

Riesgo de
infección
Pacientes Médicamente
Comprometidos:
Últimas tendencias en el
tratamiento dental

2. El paciente con hipertensión arterial
2. El paciente con hipertensión arterial – Pacientes Médicamente Comprometidos

Hipertensión Arterial. Manejo odontológico.

• Conocer si está o no controlado y si cumple
con su medicación:
– Derivarlo si no está controlado.

• Controlar el dolor antes, durante y después de
la intervención:
– Analgésicos y anestesia local correcta.
2. El paciente con hipertensión arterial – Pacientes Médicamente Comprometidos

Hipertensión Arterial. Manejo odontológico.
• Cuidado con el uso del vasoconstrictor
en pacientes que toman metildopa.
• Alguno antihipertensivos producen un
mayor reflejo de náuseas y vómitos.
• Tratar los efectos adversos orales de los
antihipertensivos.
• Aspirar varias veces durante la anestesia.
2. El paciente con hipertensión arterial – Pacientes Médicamente Comprometidos

Hipertensión Arterial. Manejo odontológico.
• Control de la ansiedad y el estrés.
‐ Citas a 1ª hora de la mañana.
‐ Duración no supere los
tranquilidad del paciente.

límites

de

‐ Control dolor: analgesia preventiva y
postoperatoria.
Pacientes Médicamente
Comprometidos:
Últimas tendencias en el
tratamiento dental

3. El paciente en tratamiento con anticoagulantes
orales y antiagregantes plaquetarios
3. El paciente con anticoagulantes o antiagregantes: Pacientes Médicamente Comprometidos

Protocolo de Actuación Odontológica en
pacientes en tratamiento con anticoagulantes
MEDIDAS A ADOPTAR POR NOSOTROS:
• Previa exodoncia:
o

Irrigar la zona con Ácido Tranexámico.

• Post exodoncia:
o

Compresión local con gasa empapada con ácido
tranexámico durante 20 minutos.

o

Dar puntos de sutura (exodoncias traumáticas,
etc.)

o

No prescribir AINES ni anti COX2.
3. El paciente con anticoagulantes o antiagregantes: Pacientes Médicamente Comprometidos

Pacientes en tratamiento con dardos cumarínicos
CONSIDERACIONES
•

No

realizar

cirugía

en

pacientes

con

procesos

infecciosos agudos y además anticoagulados.
•

Controlaremos el INR postoperatorio si toman fármacos
que interaccionen con los derivados cumarínicos.

•

Medidas hemostáticas locales: suturar y taponar.

•

Consejos: no escupir, no fumar, no enjuagarse fuerte en
24 horas.
Pacientes Médicamente
Comprometidos:
Últimas tendencias en el
tratamiento dental

4. Interacciones farmacológicas que debemos
conocer en la consulta dental: un problema subestimado
4. Interacciones farmacológicas: Pacientes Médicamente Comprometidos

Concepto de Interacción Farmacológica
Modificación del efecto de un fármaco por:
• Fármaco.
• Alimento, dieta, estado nutricional.
• Patología de base.
MECANISMO de interacción farmacológica:
• Farmacodinámico
• Farmacocinético
12% personas que toman fármacos plantean problemas con éstos.
7% presentan problemas por interacciones farmacológicas.
4. Interacciones farmacológicas: Pacientes Médicamente Comprometidos

Interacciones AINES y Antihipertensivos

• Evidencia de esta IF: numerosos casos
publicados y ensayos clínicos en que AINES ↑↑
la media de P.A.
• Indometacina parece estar implicada de forma
+ importante.
• Fármacos antihipertensivos que no dependen

de PGs: Nifedipino, Verapamil, Diltiazem NO
INTERACCIONAN con los AINES.
4. Interacciones farmacológicas: Pacientes Médicamente Comprometidos

Pacientes mayores en
tratamiento con:
• Warfarina

• IECA

POSIBILIDAD DE

• Digoxina

INTERACCIONES

• Teofilina

FARMACOLÓGICAS

Brown KE. Multidisciplinary Medication Management Project: Top Ten Dangerous Drug Interactions in Long-Term
Care. 2003. Disponible en: http://www.scoup.net/M3Project/topten/index.htm
Pacientes Médicamente
Comprometidos:
Últimas tendencias en el
tratamiento dental

5. Manejo de la Xerostomía por fármacos
5. Manejo de la Xerostomía por fármacos: Pacientes Médicamente Comprometidos

Antihipertensivos y Xerostomía
• IECA:

captopril,

enalapril,

fosinopril,

lisinopril

(Capoten®, Cesplon®, Tensoprel® )

• Producen xerostomía en 13% pacientes.

Mangrella M, Motola G, Russo F, Mazzeo F, Giassa T, Falcone G, et al. (1998). [Hospital intensive monitoring of adverse reactions of ACE
inhibitors]. Minerva Med 89:91–97
5. Manejo de la Xerostomía por fármacos: Pacientes Médicamente Comprometidos

Tratamiento de la Xerostomía por fármacos
Sialogogos tópicos. Ácido málico

● da Mata et al; 2009.
● Ácido málico (4.7%) combinado
con xilitol y fluoruros.
● No alcanza pH crítico (5.5) de la
hidroxiapatita.

da Mata AD, da Silva Marques DN, Silveira JM, Marques JR, de Melo Campos Felino ET, Guilherme NF. Effects of gustatory stimulants
of salivary secretion on salivary pH and flow: a randomized controlled trial. Oral Dis. 2009;15(3):220-8
5. Manejo de la Xerostomía por fármacos: Pacientes Médicamente Comprometidos

Tratamiento Preventivo de la
Xerostomía

• Cepillado

frecuente

de

los

dientes, uso de hilo dental.
• Limpieza de la lengua
• Humidificación de la boca durante
todo el día.
• Óptimo estado nutricional.
Pacientes Médicamente
Comprometidos:
Últimas tendencias en el
tratamiento dental

6. Halitosis
6. Halitosis: Pacientes Médicamente Comprometidos

Halitosis
1. Halitosis genuina o verdadera:
-Fisiológica
-Patológica: oral o extraoral

2. Pseudohalitosis: percepción subjetiva de mal aliento no
objetivada por ningún método.
3. Halitofobia: el paciente cree que sigue padeciendo

halitosis, tras haber sido tratado.
6. Halitosis: Pacientes Médicamente Comprometidos

Halitosis
Tratar enfermedades orales y condiciones que puedan haber
contribuido la aparición de halitosis:

• Gingivitis
• Enfermedad periodontal
• Prótesis defectuosas
Para más información e
inscripciones
http://www.dentaid.com/es/pro/aula-dentaid

www.blogsaludbucal.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preparaciones cavitarias y restauraciones clase iii uasd reatauradora i 2010...
Preparaciones cavitarias y restauraciones clase iii  uasd reatauradora i 2010...Preparaciones cavitarias y restauraciones clase iii  uasd reatauradora i 2010...
Preparaciones cavitarias y restauraciones clase iii uasd reatauradora i 2010...Milagros Daly
 
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidosManejo de pacientes sistémicamente comprometidos
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidosKarenAlfaroB
 
manejo de pacientes diabeticos en consulta dental
manejo de pacientes diabeticos en consulta dentalmanejo de pacientes diabeticos en consulta dental
manejo de pacientes diabeticos en consulta dental
Veronica Quenta
 
Pacientes de riesgo en Odontologia
Pacientes de riesgo en OdontologiaPacientes de riesgo en Odontologia
Pacientes de riesgo en Odontologia
Desirée Rodríguez
 
PROTESIS TOTAL Diagnostico y pronostico de pacientes con dientes remanentes
PROTESIS TOTAL Diagnostico  y pronostico de pacientes con dientes remanentesPROTESIS TOTAL Diagnostico  y pronostico de pacientes con dientes remanentes
PROTESIS TOTAL Diagnostico y pronostico de pacientes con dientes remanentes
bibiana molina
 
Bases cavitarias
Bases cavitariasBases cavitarias
Bases cavitariasGeury Arias
 
Diagnóstico en endodoncia
Diagnóstico en endodonciaDiagnóstico en endodoncia
Diagnóstico en endodoncia
Leonel Alejandro
 
Técnicas de anestesia mandibular
Técnicas de anestesia mandibularTécnicas de anestesia mandibular
Técnicas de anestesia mandibularVictor Diaz
 
Tiempos operatorios
Tiempos operatoriosTiempos operatorios
Tiempos operatorioshugoalimon
 
Técnica de restauración de clase i oclusal
Técnica de restauración de clase i  oclusalTécnica de restauración de clase i  oclusal
Técnica de restauración de clase i oclusal
Milagros Daly
 
Examen clínico para pacientes desdentados
Examen clínico para pacientes desdentadosExamen clínico para pacientes desdentados
Examen clínico para pacientes desdentados
Leonardo Daniel Resendiz
 
Tiempos Operatorios en Cirugía Bucal
Tiempos Operatorios en Cirugía BucalTiempos Operatorios en Cirugía Bucal
Tiempos Operatorios en Cirugía Bucal
Adolfo González
 
Plan de tratamiento
Plan de tratamientoPlan de tratamiento
Plan de tratamientoeloger
 
Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilar
Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilarExamen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilar
Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilar
Carmen Villafaña Tello
 
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJACLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJACat Lunac
 

La actualidad más candente (20)

Preparaciones cavitarias y restauraciones clase iii uasd reatauradora i 2010...
Preparaciones cavitarias y restauraciones clase iii  uasd reatauradora i 2010...Preparaciones cavitarias y restauraciones clase iii  uasd reatauradora i 2010...
Preparaciones cavitarias y restauraciones clase iii uasd reatauradora i 2010...
 
Clase 2 Amalgama
Clase 2 AmalgamaClase 2 Amalgama
Clase 2 Amalgama
 
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidosManejo de pacientes sistémicamente comprometidos
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos
 
manejo de pacientes diabeticos en consulta dental
manejo de pacientes diabeticos en consulta dentalmanejo de pacientes diabeticos en consulta dental
manejo de pacientes diabeticos en consulta dental
 
Pacientes de riesgo en Odontologia
Pacientes de riesgo en OdontologiaPacientes de riesgo en Odontologia
Pacientes de riesgo en Odontologia
 
PROTESIS TOTAL Diagnostico y pronostico de pacientes con dientes remanentes
PROTESIS TOTAL Diagnostico  y pronostico de pacientes con dientes remanentesPROTESIS TOTAL Diagnostico  y pronostico de pacientes con dientes remanentes
PROTESIS TOTAL Diagnostico y pronostico de pacientes con dientes remanentes
 
Bases cavitarias
Bases cavitariasBases cavitarias
Bases cavitarias
 
Diagnóstico en endodoncia
Diagnóstico en endodonciaDiagnóstico en endodoncia
Diagnóstico en endodoncia
 
Técnicas de anestesia mandibular
Técnicas de anestesia mandibularTécnicas de anestesia mandibular
Técnicas de anestesia mandibular
 
Incrustaciones inlays y onlays
Incrustaciones inlays y onlaysIncrustaciones inlays y onlays
Incrustaciones inlays y onlays
 
Tiempos operatorios
Tiempos operatoriosTiempos operatorios
Tiempos operatorios
 
Técnica de restauración de clase i oclusal
Técnica de restauración de clase i  oclusalTécnica de restauración de clase i  oclusal
Técnica de restauración de clase i oclusal
 
Examen clínico para pacientes desdentados
Examen clínico para pacientes desdentadosExamen clínico para pacientes desdentados
Examen clínico para pacientes desdentados
 
Extremo libre en PPR
Extremo libre en PPRExtremo libre en PPR
Extremo libre en PPR
 
Tiempos Operatorios en Cirugía Bucal
Tiempos Operatorios en Cirugía BucalTiempos Operatorios en Cirugía Bucal
Tiempos Operatorios en Cirugía Bucal
 
Instrumental Exodoncia
Instrumental ExodonciaInstrumental Exodoncia
Instrumental Exodoncia
 
Plan de tratamiento
Plan de tratamientoPlan de tratamiento
Plan de tratamiento
 
Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilar
Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilarExamen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilar
Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilar
 
Vasoconstrictores
VasoconstrictoresVasoconstrictores
Vasoconstrictores
 
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJACLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
 

Destacado

Manejo odontológico del paciente comprometido sistémicamente
Manejo odontológico del paciente comprometido sistémicamenteManejo odontológico del paciente comprometido sistémicamente
Manejo odontológico del paciente comprometido sistémicamenteJosé Soto
 
Condiciones Sistemicas especiales en Odontologia
Condiciones Sistemicas especiales en OdontologiaCondiciones Sistemicas especiales en Odontologia
Condiciones Sistemicas especiales en Odontologia
hernanrobinson
 
MANEJO DE PACIENTES ESPECIALES EN ODONTOLOGIA
MANEJO DE PACIENTES ESPECIALES EN ODONTOLOGIAMANEJO DE PACIENTES ESPECIALES EN ODONTOLOGIA
MANEJO DE PACIENTES ESPECIALES EN ODONTOLOGIA
Saz Chaverra
 
Slidesharecursopacientesmedicamentecomprometidosauladentaid 131016111534-phpa...
Slidesharecursopacientesmedicamentecomprometidosauladentaid 131016111534-phpa...Slidesharecursopacientesmedicamentecomprometidosauladentaid 131016111534-phpa...
Slidesharecursopacientesmedicamentecomprometidosauladentaid 131016111534-phpa...Ana Zarcero
 
Manejo y recopilacion de informacion en odontologia
Manejo y recopilacion de informacion en odontologia Manejo y recopilacion de informacion en odontologia
Manejo y recopilacion de informacion en odontologia
josefinasalazarn
 
Manejo de pacientes con fibrosis quistica pulmonar en
Manejo de pacientes con fibrosis quistica pulmonar enManejo de pacientes con fibrosis quistica pulmonar en
Manejo de pacientes con fibrosis quistica pulmonar en
ALVAROUAC
 
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos-Insuficiencia hepática
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos-Insuficiencia hepáticaManejo de pacientes sistémicamente comprometidos-Insuficiencia hepática
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos-Insuficiencia hepática
Felipevo1
 
Cuidados especiales en pacientes comprometidos
Cuidados  especiales  en pacientes  comprometidos  Cuidados  especiales  en pacientes  comprometidos
Cuidados especiales en pacientes comprometidos
Isabel Lluen
 
Pediculosis
PediculosisPediculosis
Pediculosis laura g.
Pediculosis laura g.Pediculosis laura g.
Pediculosis laura g.
salowil
 
Presentación piojos
Presentación  piojosPresentación  piojos
Presentación piojos
Abraham Rivera
 
Tema piojos, pulgas, chisnches, arácnidos y otros artrópodos ponzoñosos
Tema piojos, pulgas, chisnches, arácnidos y otros artrópodos ponzoñososTema piojos, pulgas, chisnches, arácnidos y otros artrópodos ponzoñosos
Tema piojos, pulgas, chisnches, arácnidos y otros artrópodos ponzoñososElizabeth Acevedo Mendoza
 
La pediculosis
La pediculosisLa pediculosis
La pediculosis
Pedro Flores Retamales
 

Destacado (20)

Manejo odontológico del paciente comprometido sistémicamente
Manejo odontológico del paciente comprometido sistémicamenteManejo odontológico del paciente comprometido sistémicamente
Manejo odontológico del paciente comprometido sistémicamente
 
Condiciones Sistemicas especiales en Odontologia
Condiciones Sistemicas especiales en OdontologiaCondiciones Sistemicas especiales en Odontologia
Condiciones Sistemicas especiales en Odontologia
 
MANEJO DE PACIENTES ESPECIALES EN ODONTOLOGIA
MANEJO DE PACIENTES ESPECIALES EN ODONTOLOGIAMANEJO DE PACIENTES ESPECIALES EN ODONTOLOGIA
MANEJO DE PACIENTES ESPECIALES EN ODONTOLOGIA
 
Slidesharecursopacientesmedicamentecomprometidosauladentaid 131016111534-phpa...
Slidesharecursopacientesmedicamentecomprometidosauladentaid 131016111534-phpa...Slidesharecursopacientesmedicamentecomprometidosauladentaid 131016111534-phpa...
Slidesharecursopacientesmedicamentecomprometidosauladentaid 131016111534-phpa...
 
Manejo y recopilacion de informacion en odontologia
Manejo y recopilacion de informacion en odontologia Manejo y recopilacion de informacion en odontologia
Manejo y recopilacion de informacion en odontologia
 
Manejo de pacientes con fibrosis quistica pulmonar en
Manejo de pacientes con fibrosis quistica pulmonar enManejo de pacientes con fibrosis quistica pulmonar en
Manejo de pacientes con fibrosis quistica pulmonar en
 
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos-Insuficiencia hepática
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos-Insuficiencia hepáticaManejo de pacientes sistémicamente comprometidos-Insuficiencia hepática
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos-Insuficiencia hepática
 
Piojos
PiojosPiojos
Piojos
 
Cuidados especiales en pacientes comprometidos
Cuidados  especiales  en pacientes  comprometidos  Cuidados  especiales  en pacientes  comprometidos
Cuidados especiales en pacientes comprometidos
 
Piojos
PiojosPiojos
Piojos
 
Pediculosis
PediculosisPediculosis
Pediculosis
 
Pediculosis laura g.
Pediculosis laura g.Pediculosis laura g.
Pediculosis laura g.
 
Power piojos
Power piojosPower piojos
Power piojos
 
Comenius1
Comenius1Comenius1
Comenius1
 
Piojos
PiojosPiojos
Piojos
 
Pediculosis
PediculosisPediculosis
Pediculosis
 
Pediculus humanus
Pediculus humanusPediculus humanus
Pediculus humanus
 
Presentación piojos
Presentación  piojosPresentación  piojos
Presentación piojos
 
Tema piojos, pulgas, chisnches, arácnidos y otros artrópodos ponzoñosos
Tema piojos, pulgas, chisnches, arácnidos y otros artrópodos ponzoñososTema piojos, pulgas, chisnches, arácnidos y otros artrópodos ponzoñosos
Tema piojos, pulgas, chisnches, arácnidos y otros artrópodos ponzoñosos
 
La pediculosis
La pediculosisLa pediculosis
La pediculosis
 

Similar a Aula DENTAID: "pacientes medicamente comprometidos"

Seminario n°8
Seminario n°8Seminario n°8
Seminario n°8
Isidora Paz Maulen
 
UNIDAD 7. FARMACOLOGÍA COADYUVANTE EN ESTOMATOLOGÍA.pdf
UNIDAD 7. FARMACOLOGÍA COADYUVANTE EN ESTOMATOLOGÍA.pdfUNIDAD 7. FARMACOLOGÍA COADYUVANTE EN ESTOMATOLOGÍA.pdf
UNIDAD 7. FARMACOLOGÍA COADYUVANTE EN ESTOMATOLOGÍA.pdf
JairGalicia
 
Seminario 10, caso clínico 1
Seminario 10, caso clínico 1Seminario 10, caso clínico 1
Seminario 10, caso clínico 1jeannette777
 
Caso clínico n° 1 y 2
Caso clínico n° 1 y 2Caso clínico n° 1 y 2
Caso clínico n° 1 y 2Ely Carvajal
 
Farmacología y Enfermedades Sistémicas
Farmacología y Enfermedades Sistémicas Farmacología y Enfermedades Sistémicas
Farmacología y Enfermedades Sistémicas cfsalasr
 
Protocolo de atención en pacientes anticoagulados
Protocolo de atención en pacientes anticoaguladosProtocolo de atención en pacientes anticoagulados
Protocolo de atención en pacientes anticoagulados
Emmanuel Esteban Firmani Villarroel
 
Incidentes de seguridad en relación con el uso de los medicamentos - Errores ...
Incidentes de seguridad en relación con el uso de los medicamentos - Errores ...Incidentes de seguridad en relación con el uso de los medicamentos - Errores ...
Incidentes de seguridad en relación con el uso de los medicamentos - Errores ...
Cecilia Calvo Pita
 
Terapia periodontal de soporte tpi 2010 2
Terapia periodontal de soporte tpi 2010 2Terapia periodontal de soporte tpi 2010 2
Terapia periodontal de soporte tpi 2010 2Milagros Daly
 
Anticoagulación y antiagregación
Anticoagulación y antiagregaciónAnticoagulación y antiagregación
Anticoagulación y antiagregación
Juan Delgado Delgado
 
Salud Oral.pdf
Salud Oral.pdfSalud Oral.pdf
Salud Oral.pdf
AngelicaLizbbethGIrn
 
EXPOSICION DE CIRUGIA FINAL.pptx
EXPOSICION DE CIRUGIA FINAL.pptxEXPOSICION DE CIRUGIA FINAL.pptx
EXPOSICION DE CIRUGIA FINAL.pptx
Gissela42
 
FARMACOLOGIA: SEMANA 13
FARMACOLOGIA: SEMANA 13FARMACOLOGIA: SEMANA 13
FARMACOLOGIA: SEMANA 13
odontologia14
 
Tratamiento Odontologico En Pacientes Con Diabetes Mellitus
Tratamiento Odontologico En Pacientes Con Diabetes MellitusTratamiento Odontologico En Pacientes Con Diabetes Mellitus
Tratamiento Odontologico En Pacientes Con Diabetes Mellitusguest2f92bdb
 
Tratamiento Odontologico En Pacientes Con Diabetes Mellitus
Tratamiento Odontologico En Pacientes Con Diabetes MellitusTratamiento Odontologico En Pacientes Con Diabetes Mellitus
Tratamiento Odontologico En Pacientes Con Diabetes Mellitusguest2f92bdb
 
5. reacciones adversas, toxicología y farmacovigilancia
5.  reacciones adversas, toxicología y farmacovigilancia5.  reacciones adversas, toxicología y farmacovigilancia
5. reacciones adversas, toxicología y farmacovigilancia
Paciente Derivada Por Jesus
 
REACCIONES ADVERSAS POR CONSUMO DE AINES Y RAM.pptx
REACCIONES ADVERSAS POR CONSUMO DE AINES Y RAM.pptxREACCIONES ADVERSAS POR CONSUMO DE AINES Y RAM.pptx
REACCIONES ADVERSAS POR CONSUMO DE AINES Y RAM.pptx
Luisiñho Coba
 
Tratamiento periodontal en pacientes geriatricos tpi 2010
Tratamiento periodontal en pacientes geriatricos  tpi 2010Tratamiento periodontal en pacientes geriatricos  tpi 2010
Tratamiento periodontal en pacientes geriatricos tpi 2010
Milagros Daly
 

Similar a Aula DENTAID: "pacientes medicamente comprometidos" (20)

Seminario n°8
Seminario n°8Seminario n°8
Seminario n°8
 
Caso 1 integral
Caso 1 integralCaso 1 integral
Caso 1 integral
 
Caso1
Caso1Caso1
Caso1
 
UNIDAD 7. FARMACOLOGÍA COADYUVANTE EN ESTOMATOLOGÍA.pdf
UNIDAD 7. FARMACOLOGÍA COADYUVANTE EN ESTOMATOLOGÍA.pdfUNIDAD 7. FARMACOLOGÍA COADYUVANTE EN ESTOMATOLOGÍA.pdf
UNIDAD 7. FARMACOLOGÍA COADYUVANTE EN ESTOMATOLOGÍA.pdf
 
Seminario 10, caso clínico 1
Seminario 10, caso clínico 1Seminario 10, caso clínico 1
Seminario 10, caso clínico 1
 
Caso clínico n° 1 y 2
Caso clínico n° 1 y 2Caso clínico n° 1 y 2
Caso clínico n° 1 y 2
 
Farmacología y Enfermedades Sistémicas
Farmacología y Enfermedades Sistémicas Farmacología y Enfermedades Sistémicas
Farmacología y Enfermedades Sistémicas
 
Protocolo de atención en pacientes anticoagulados
Protocolo de atención en pacientes anticoaguladosProtocolo de atención en pacientes anticoagulados
Protocolo de atención en pacientes anticoagulados
 
Incidentes de seguridad en relación con el uso de los medicamentos - Errores ...
Incidentes de seguridad en relación con el uso de los medicamentos - Errores ...Incidentes de seguridad en relación con el uso de los medicamentos - Errores ...
Incidentes de seguridad en relación con el uso de los medicamentos - Errores ...
 
Terapia periodontal de soporte tpi 2010 2
Terapia periodontal de soporte tpi 2010 2Terapia periodontal de soporte tpi 2010 2
Terapia periodontal de soporte tpi 2010 2
 
Irc
IrcIrc
Irc
 
Anticoagulación y antiagregación
Anticoagulación y antiagregaciónAnticoagulación y antiagregación
Anticoagulación y antiagregación
 
Salud Oral.pdf
Salud Oral.pdfSalud Oral.pdf
Salud Oral.pdf
 
EXPOSICION DE CIRUGIA FINAL.pptx
EXPOSICION DE CIRUGIA FINAL.pptxEXPOSICION DE CIRUGIA FINAL.pptx
EXPOSICION DE CIRUGIA FINAL.pptx
 
FARMACOLOGIA: SEMANA 13
FARMACOLOGIA: SEMANA 13FARMACOLOGIA: SEMANA 13
FARMACOLOGIA: SEMANA 13
 
Tratamiento Odontologico En Pacientes Con Diabetes Mellitus
Tratamiento Odontologico En Pacientes Con Diabetes MellitusTratamiento Odontologico En Pacientes Con Diabetes Mellitus
Tratamiento Odontologico En Pacientes Con Diabetes Mellitus
 
Tratamiento Odontologico En Pacientes Con Diabetes Mellitus
Tratamiento Odontologico En Pacientes Con Diabetes MellitusTratamiento Odontologico En Pacientes Con Diabetes Mellitus
Tratamiento Odontologico En Pacientes Con Diabetes Mellitus
 
5. reacciones adversas, toxicología y farmacovigilancia
5.  reacciones adversas, toxicología y farmacovigilancia5.  reacciones adversas, toxicología y farmacovigilancia
5. reacciones adversas, toxicología y farmacovigilancia
 
REACCIONES ADVERSAS POR CONSUMO DE AINES Y RAM.pptx
REACCIONES ADVERSAS POR CONSUMO DE AINES Y RAM.pptxREACCIONES ADVERSAS POR CONSUMO DE AINES Y RAM.pptx
REACCIONES ADVERSAS POR CONSUMO DE AINES Y RAM.pptx
 
Tratamiento periodontal en pacientes geriatricos tpi 2010
Tratamiento periodontal en pacientes geriatricos  tpi 2010Tratamiento periodontal en pacientes geriatricos  tpi 2010
Tratamiento periodontal en pacientes geriatricos tpi 2010
 

Más de Dentaid

Higiene bucodental infantil
Higiene bucodental infantil Higiene bucodental infantil
Higiene bucodental infantil
Dentaid
 
Applicazione della NANOTECNOLOGIA nel trattamento della SENSIBILITÀ e dello S...
Applicazione della NANOTECNOLOGIA nel trattamento della SENSIBILITÀ e dello S...Applicazione della NANOTECNOLOGIA nel trattamento della SENSIBILITÀ e dello S...
Applicazione della NANOTECNOLOGIA nel trattamento della SENSIBILITÀ e dello S...
Dentaid
 
Applicazioni della nanotecnologia nel trattamento della sensibilità e dello s...
Applicazioni della nanotecnologia nel trattamento della sensibilità e dello s...Applicazioni della nanotecnologia nel trattamento della sensibilità e dello s...
Applicazioni della nanotecnologia nel trattamento della sensibilità e dello s...
Dentaid
 
Habilidades para comunicarnos con el paciente de forma efectiva
Habilidades para comunicarnos con el paciente de forma efectivaHabilidades para comunicarnos con el paciente de forma efectiva
Habilidades para comunicarnos con el paciente de forma efectiva
Dentaid
 
Salute orale nella donna
Salute orale nella donnaSalute orale nella donna
Salute orale nella donna
Dentaid
 
Aspetti chiave nella cura odontoiatrica dei pazienti anziani
Aspetti chiave nella cura odontoiatrica dei pazienti anzianiAspetti chiave nella cura odontoiatrica dei pazienti anziani
Aspetti chiave nella cura odontoiatrica dei pazienti anziani
Dentaid
 
Chiavi per la gestione dei pazienti speciali nello studio odontoiatrico
Chiavi per la gestione dei pazienti speciali nello studio odontoiatricoChiavi per la gestione dei pazienti speciali nello studio odontoiatrico
Chiavi per la gestione dei pazienti speciali nello studio odontoiatrico
Dentaid
 
Patologia parodontale e gravidanza
Patologia parodontale e gravidanzaPatologia parodontale e gravidanza
Patologia parodontale e gravidanza
Dentaid
 
Importance of Interproximal Hygiene
Importance of Interproximal HygieneImportance of Interproximal Hygiene
Importance of Interproximal Hygiene
Dentaid
 
Importancia de la higiene interproximal
Importancia de la higiene interproximalImportancia de la higiene interproximal
Importancia de la higiene interproximal
Dentaid
 
Which toothbrush is best for me?
Which toothbrush is best for me?Which toothbrush is best for me?
Which toothbrush is best for me?
Dentaid
 
¿Cuál es el cepillo perfecto para mi?
¿Cuál es el cepillo perfecto para mi?¿Cuál es el cepillo perfecto para mi?
¿Cuál es el cepillo perfecto para mi?
Dentaid
 
Diabetes y enfermedad periodontal
Diabetes y enfermedad periodontalDiabetes y enfermedad periodontal
Diabetes y enfermedad periodontal
Dentaid
 
Creando una central de esterilización
Creando una central de esterilizaciónCreando una central de esterilización
Creando una central de esterilización
Dentaid
 
Accidentes cortopunzantes
Accidentes cortopunzantesAccidentes cortopunzantes
Accidentes cortopunzantes
Dentaid
 
Exercise and oral health
Exercise and oral healthExercise and oral health
Exercise and oral health
Dentaid
 
Caries: prevalencia, etiopatogenia, diagnóstico y prevención
Caries: prevalencia, etiopatogenia, diagnóstico y prevenciónCaries: prevalencia, etiopatogenia, diagnóstico y prevención
Caries: prevalencia, etiopatogenia, diagnóstico y prevención
Dentaid
 
Claves para el manejo de los pacientes especiales en la clínica dental
Claves para el manejo de los pacientes especiales en la clínica dentalClaves para el manejo de los pacientes especiales en la clínica dental
Claves para el manejo de los pacientes especiales en la clínica dental
Dentaid
 
Deporte y salud bucal
Deporte y salud bucal Deporte y salud bucal
Deporte y salud bucal
Dentaid
 
Periodontal disease and cardiovascular disease
Periodontal disease and cardiovascular diseasePeriodontal disease and cardiovascular disease
Periodontal disease and cardiovascular diseaseDentaid
 

Más de Dentaid (20)

Higiene bucodental infantil
Higiene bucodental infantil Higiene bucodental infantil
Higiene bucodental infantil
 
Applicazione della NANOTECNOLOGIA nel trattamento della SENSIBILITÀ e dello S...
Applicazione della NANOTECNOLOGIA nel trattamento della SENSIBILITÀ e dello S...Applicazione della NANOTECNOLOGIA nel trattamento della SENSIBILITÀ e dello S...
Applicazione della NANOTECNOLOGIA nel trattamento della SENSIBILITÀ e dello S...
 
Applicazioni della nanotecnologia nel trattamento della sensibilità e dello s...
Applicazioni della nanotecnologia nel trattamento della sensibilità e dello s...Applicazioni della nanotecnologia nel trattamento della sensibilità e dello s...
Applicazioni della nanotecnologia nel trattamento della sensibilità e dello s...
 
Habilidades para comunicarnos con el paciente de forma efectiva
Habilidades para comunicarnos con el paciente de forma efectivaHabilidades para comunicarnos con el paciente de forma efectiva
Habilidades para comunicarnos con el paciente de forma efectiva
 
Salute orale nella donna
Salute orale nella donnaSalute orale nella donna
Salute orale nella donna
 
Aspetti chiave nella cura odontoiatrica dei pazienti anziani
Aspetti chiave nella cura odontoiatrica dei pazienti anzianiAspetti chiave nella cura odontoiatrica dei pazienti anziani
Aspetti chiave nella cura odontoiatrica dei pazienti anziani
 
Chiavi per la gestione dei pazienti speciali nello studio odontoiatrico
Chiavi per la gestione dei pazienti speciali nello studio odontoiatricoChiavi per la gestione dei pazienti speciali nello studio odontoiatrico
Chiavi per la gestione dei pazienti speciali nello studio odontoiatrico
 
Patologia parodontale e gravidanza
Patologia parodontale e gravidanzaPatologia parodontale e gravidanza
Patologia parodontale e gravidanza
 
Importance of Interproximal Hygiene
Importance of Interproximal HygieneImportance of Interproximal Hygiene
Importance of Interproximal Hygiene
 
Importancia de la higiene interproximal
Importancia de la higiene interproximalImportancia de la higiene interproximal
Importancia de la higiene interproximal
 
Which toothbrush is best for me?
Which toothbrush is best for me?Which toothbrush is best for me?
Which toothbrush is best for me?
 
¿Cuál es el cepillo perfecto para mi?
¿Cuál es el cepillo perfecto para mi?¿Cuál es el cepillo perfecto para mi?
¿Cuál es el cepillo perfecto para mi?
 
Diabetes y enfermedad periodontal
Diabetes y enfermedad periodontalDiabetes y enfermedad periodontal
Diabetes y enfermedad periodontal
 
Creando una central de esterilización
Creando una central de esterilizaciónCreando una central de esterilización
Creando una central de esterilización
 
Accidentes cortopunzantes
Accidentes cortopunzantesAccidentes cortopunzantes
Accidentes cortopunzantes
 
Exercise and oral health
Exercise and oral healthExercise and oral health
Exercise and oral health
 
Caries: prevalencia, etiopatogenia, diagnóstico y prevención
Caries: prevalencia, etiopatogenia, diagnóstico y prevenciónCaries: prevalencia, etiopatogenia, diagnóstico y prevención
Caries: prevalencia, etiopatogenia, diagnóstico y prevención
 
Claves para el manejo de los pacientes especiales en la clínica dental
Claves para el manejo de los pacientes especiales en la clínica dentalClaves para el manejo de los pacientes especiales en la clínica dental
Claves para el manejo de los pacientes especiales en la clínica dental
 
Deporte y salud bucal
Deporte y salud bucal Deporte y salud bucal
Deporte y salud bucal
 
Periodontal disease and cardiovascular disease
Periodontal disease and cardiovascular diseasePeriodontal disease and cardiovascular disease
Periodontal disease and cardiovascular disease
 

Aula DENTAID: "pacientes medicamente comprometidos"

  • 1. Pacientes Médicamente Comprometidos: Últimas tendencias en el tratamiento dental Dr. Gerardo Gómez-Moreno Profesor Titular de Odontología en Pacientes Especiales Facultad de Odontología. Universidad de Granada
  • 2. Pacientes Médicamente Comprometidos: Últimas tendencias en el tratamiento dental 1. El paciente diabético en la clínica dental 2. El paciente con hipertensión arterial 3. El paciente en tratamiento con anticoagulantes orales y antiagregantes plaquetarios 4. Interacciones farmacológicas que debemos conocer en la consulta dental 5. Manejo de la Xerostomía por fármacos 6. Halitosis
  • 3. Pacientes Médicamente Comprometidos: Últimas tendencias en el tratamiento dental 1. El paciente diabético en la clínica dental
  • 4. 1. El paciente diabético en la clínica dental – Pacientes Médicamente Comprometidos Objetivos del tratamiento dental • Tratar y prevenir aquellas patologías bucodentales derivadas de la diabetes. • Controlar la salud bucodental para evitar descompensaciones de su patología. • Revisar las consideraciones especiales en el tratamiento de estos pacientes. • Evitar situaciones hipoglucemia. de emergencia por
  • 5. 1. El paciente diabético en la clínica dental – Pacientes Médicamente Comprometidos ¿Qué hacer durante el tratamiento dental? Si niveles de insulina o antidiabéticos orales son mayores que las necesidades fisiológicas •Ansiedad •Irritabilidad •Hambre Crisis de HIPOGLUCEMIA •Pulso fuerte •Taquicardia •Piel húmeda  NUNCA INSULINA  Glucosa v.o. (zumos, terrones de azúcar)  Glucosmón® iv: 1 ampolla (20-50mL al 33-50%) •Pérdida conocimiento
  • 6. 1. El paciente diabético en la clínica dental – Pacientes Médicamente Comprometidos ¿Qué hacer después del tratamiento dental? • Prescribir tratamiento antibiótico a los pacientes con mal control de la glucosa o ante tratamientos Glucemia quirúrgicos orales extensos. • Valorar ajustar la dosis de insulina y la dieta en función de la intervención oral y de si puede o no comer normalmente. Resistencia a la insulina Riesgo de infección
  • 7. Pacientes Médicamente Comprometidos: Últimas tendencias en el tratamiento dental 2. El paciente con hipertensión arterial
  • 8. 2. El paciente con hipertensión arterial – Pacientes Médicamente Comprometidos Hipertensión Arterial. Manejo odontológico. • Conocer si está o no controlado y si cumple con su medicación: – Derivarlo si no está controlado. • Controlar el dolor antes, durante y después de la intervención: – Analgésicos y anestesia local correcta.
  • 9. 2. El paciente con hipertensión arterial – Pacientes Médicamente Comprometidos Hipertensión Arterial. Manejo odontológico. • Cuidado con el uso del vasoconstrictor en pacientes que toman metildopa. • Alguno antihipertensivos producen un mayor reflejo de náuseas y vómitos. • Tratar los efectos adversos orales de los antihipertensivos. • Aspirar varias veces durante la anestesia.
  • 10. 2. El paciente con hipertensión arterial – Pacientes Médicamente Comprometidos Hipertensión Arterial. Manejo odontológico. • Control de la ansiedad y el estrés. ‐ Citas a 1ª hora de la mañana. ‐ Duración no supere los tranquilidad del paciente. límites de ‐ Control dolor: analgesia preventiva y postoperatoria.
  • 11. Pacientes Médicamente Comprometidos: Últimas tendencias en el tratamiento dental 3. El paciente en tratamiento con anticoagulantes orales y antiagregantes plaquetarios
  • 12. 3. El paciente con anticoagulantes o antiagregantes: Pacientes Médicamente Comprometidos Protocolo de Actuación Odontológica en pacientes en tratamiento con anticoagulantes MEDIDAS A ADOPTAR POR NOSOTROS: • Previa exodoncia: o Irrigar la zona con Ácido Tranexámico. • Post exodoncia: o Compresión local con gasa empapada con ácido tranexámico durante 20 minutos. o Dar puntos de sutura (exodoncias traumáticas, etc.) o No prescribir AINES ni anti COX2.
  • 13. 3. El paciente con anticoagulantes o antiagregantes: Pacientes Médicamente Comprometidos Pacientes en tratamiento con dardos cumarínicos CONSIDERACIONES • No realizar cirugía en pacientes con procesos infecciosos agudos y además anticoagulados. • Controlaremos el INR postoperatorio si toman fármacos que interaccionen con los derivados cumarínicos. • Medidas hemostáticas locales: suturar y taponar. • Consejos: no escupir, no fumar, no enjuagarse fuerte en 24 horas.
  • 14. Pacientes Médicamente Comprometidos: Últimas tendencias en el tratamiento dental 4. Interacciones farmacológicas que debemos conocer en la consulta dental: un problema subestimado
  • 15. 4. Interacciones farmacológicas: Pacientes Médicamente Comprometidos Concepto de Interacción Farmacológica Modificación del efecto de un fármaco por: • Fármaco. • Alimento, dieta, estado nutricional. • Patología de base. MECANISMO de interacción farmacológica: • Farmacodinámico • Farmacocinético 12% personas que toman fármacos plantean problemas con éstos. 7% presentan problemas por interacciones farmacológicas.
  • 16. 4. Interacciones farmacológicas: Pacientes Médicamente Comprometidos Interacciones AINES y Antihipertensivos • Evidencia de esta IF: numerosos casos publicados y ensayos clínicos en que AINES ↑↑ la media de P.A. • Indometacina parece estar implicada de forma + importante. • Fármacos antihipertensivos que no dependen de PGs: Nifedipino, Verapamil, Diltiazem NO INTERACCIONAN con los AINES.
  • 17. 4. Interacciones farmacológicas: Pacientes Médicamente Comprometidos Pacientes mayores en tratamiento con: • Warfarina • IECA POSIBILIDAD DE • Digoxina INTERACCIONES • Teofilina FARMACOLÓGICAS Brown KE. Multidisciplinary Medication Management Project: Top Ten Dangerous Drug Interactions in Long-Term Care. 2003. Disponible en: http://www.scoup.net/M3Project/topten/index.htm
  • 18. Pacientes Médicamente Comprometidos: Últimas tendencias en el tratamiento dental 5. Manejo de la Xerostomía por fármacos
  • 19. 5. Manejo de la Xerostomía por fármacos: Pacientes Médicamente Comprometidos Antihipertensivos y Xerostomía • IECA: captopril, enalapril, fosinopril, lisinopril (Capoten®, Cesplon®, Tensoprel® ) • Producen xerostomía en 13% pacientes. Mangrella M, Motola G, Russo F, Mazzeo F, Giassa T, Falcone G, et al. (1998). [Hospital intensive monitoring of adverse reactions of ACE inhibitors]. Minerva Med 89:91–97
  • 20. 5. Manejo de la Xerostomía por fármacos: Pacientes Médicamente Comprometidos Tratamiento de la Xerostomía por fármacos Sialogogos tópicos. Ácido málico ● da Mata et al; 2009. ● Ácido málico (4.7%) combinado con xilitol y fluoruros. ● No alcanza pH crítico (5.5) de la hidroxiapatita. da Mata AD, da Silva Marques DN, Silveira JM, Marques JR, de Melo Campos Felino ET, Guilherme NF. Effects of gustatory stimulants of salivary secretion on salivary pH and flow: a randomized controlled trial. Oral Dis. 2009;15(3):220-8
  • 21. 5. Manejo de la Xerostomía por fármacos: Pacientes Médicamente Comprometidos Tratamiento Preventivo de la Xerostomía • Cepillado frecuente de los dientes, uso de hilo dental. • Limpieza de la lengua • Humidificación de la boca durante todo el día. • Óptimo estado nutricional.
  • 22. Pacientes Médicamente Comprometidos: Últimas tendencias en el tratamiento dental 6. Halitosis
  • 23. 6. Halitosis: Pacientes Médicamente Comprometidos Halitosis 1. Halitosis genuina o verdadera: -Fisiológica -Patológica: oral o extraoral 2. Pseudohalitosis: percepción subjetiva de mal aliento no objetivada por ningún método. 3. Halitofobia: el paciente cree que sigue padeciendo halitosis, tras haber sido tratado.
  • 24. 6. Halitosis: Pacientes Médicamente Comprometidos Halitosis Tratar enfermedades orales y condiciones que puedan haber contribuido la aparición de halitosis: • Gingivitis • Enfermedad periodontal • Prótesis defectuosas
  • 25. Para más información e inscripciones http://www.dentaid.com/es/pro/aula-dentaid www.blogsaludbucal.es