SlideShare una empresa de Scribd logo
Concepto
 Es la presencia de glucemia alta (diabetes) que empieza o se diagnostica por
primera vez durante el embarazo.
Causas
Las hormonas del embarazo pueden bloquear el trabajo que
hace la insulina. Cuando esto sucede, los niveles de glucosa se
pueden incrementar en la sangre de una mujer embarazada.
Los riesgos de padecer diabetes gestacional:
 Tiene más de 25 años al quedar embarazada.
 Proviene de un grupo étnico con un mayor riesgo, como
hispanoamericano, afroamericano, nativo americano, del sudeste
asiático o de las islas del Pacífico.
 Tiene antecedentes familiares de diabetes.
 Dio a luz a un bebé que pesó más de 4 kg o que tuvo una anomalía
congénita.
 Tiene hipertensión arterial.
 Tiene demasiado líquido amniótico.
 Ha tenido un aborto espontáneo o mortinato de manera inexplicable.
 Tenía sobrepeso antes del embarazo.
 Aumentó excesivamente de peso durante su embarazo
 Presenta síndrome de ovario poliquístico
Síntomas
 Visión borrosa
 Fatiga
 Infecciones frecuentes, entre ellas las de vejiga, vagina y piel
 Aumento de la sed
 Incremento de la micción
 Náuseas y vómitos
 Pérdida de peso a pesar de un aumento del apetito
En la mayoría de los casos no se presentan síntomas. El
diagnóstico se realiza durante un estudio prenatal de rutina.
En casos en los que se presentan síntomas, estos pueden
incluir:
Pruebas y exámenes
 La diabetes gestacional empieza en la mayoría de los casos a la mitad del embarazo.
Todas las mujeres embarazadas deben recibir una prueba oral de tolerancia a la
glucosa entre las semanas 24 y 28 del embarazo para detectar la afección. Las mujeres
que tengan factores de riesgo para este tipo de diabetes pueden hacerse este examen
más temprano en el embarazo.
Una vez que le diagnostican diabetes gestacional,
puede ver cómo está evolucionando midiendo su
nivel de glucosa en casa. La forma más común
consiste en punzar un dedo y colocar una gota de
sangre en un aparato que le dará una lectura de su
nivel de glucosa.
Tratamiento
 Los objetivos del tratamiento son mantener los niveles de azúcar en la
sangre (glucosa) dentro de los límites normales durante el embarazo y
asegurarse de que el feto esté saludable.
VIGILANCIA DEL BEBÉ
El proveedor de atención médica debe examinarlos con cuidado tanto a usted como al feto a
lo largo de todo el embarazo. Con el monitoreo fetal, se evalúa el tamaño y la salud del feto.
Una cardiotocografía en reposo es un examen indoloro y muy sencillo para usted y su bebé.
•Se coloca una máquina que percibe y muestra los latidos cardíacos del bebé (monitor fetal
electrónico) sobre su abdomen.
•El proveedor de atención médica puede comparar el patrón de latidos del bebé con los
movimientos y averiguar si el bebé está bien.
DIETA Y EJERCICIO  La mejor manera de mejorar la alimentación es
consumir una variedad de alimentos saludables.
aprender a leer las etiquetas de los alimentos y
revisarlas al tomar decisiones sobre estos.
En general la dieta debe ser:
Expectativas (pronóstico)
 Las mujeres embarazadas que padecen diabetes
gestacional tienden a tener bebés más grandes al
nacer. Esto puede aumentar la probabilidad de
problemas en el momento del parto, como:
 Lesión (traumatismo) al nacer debido al gran
tamaño del bebé
 Parto por cesárea
El bebé es más propenso a tener períodos de
nivel bajo de azúcar en la sangre
(hipoglucemia) durante los primeros días de
vida.
Las madres con diabetes gestacional
tienen un mayor riesgo de sufrir
hipertensión arterial durante el
embarazo.
Tras el parto
Sus niveles altos de azúcar (glucosa) en la
sangre suelen volver a la normalidad
Usted debe ser cuidadosamente vigilada
para buscar signos de diabetes. Usted
está en riesgo de padecer diabetes al
cabo de 5 a 10 años después del parto.
Prevención
 Recibir cuidado prenatal tempranamente y tener revisiones regulares ayuda a mejorar
su salud y la de su bebé. Someterse a pruebas de detección prenatales entre las
semanas 24 y 28 del embarazo ayudará a detectar la diabetes gestacional de manera
temprana.
 Si usted tiene sobrepeso, bajar su peso de vuelta a un índice de masa corporal (IMC)
normal disminuirá su riesgo de presentar diabetes gestacional.

Más contenido relacionado

Similar a diabetesgestacional-160121010821.pdf

Diabetes Gestacional(monografía).docx
Diabetes Gestacional(monografía).docxDiabetes Gestacional(monografía).docx
Diabetes Gestacional(monografía).docx
AVALOSWONGMILAGROSIS
 
diabetes gestacional.pptx
diabetes gestacional.pptxdiabetes gestacional.pptx
diabetes gestacional.pptx
JOSUDAVIDVICENTEFLOR
 
Embarazo y Control Prenatal para Pacientes
Embarazo y Control Prenatal para PacientesEmbarazo y Control Prenatal para Pacientes
Embarazo y Control Prenatal para Pacientes
Rolando Áyax González Leal
 
Medicina
Medicina Medicina
diabetes gestacional yess allan.pptx
diabetes gestacional yess allan.pptxdiabetes gestacional yess allan.pptx
diabetes gestacional yess allan.pptx
YessicaAganzaLeon1
 
Clase_4_Complic._III_trimestre_DM.ppt
Clase_4_Complic._III_trimestre_DM.pptClase_4_Complic._III_trimestre_DM.ppt
Clase_4_Complic._III_trimestre_DM.ppt
ssusera65e75
 
Diabetes y embarazo
Diabetes y embarazo Diabetes y embarazo
Diabetes y embarazo
Norma Allel
 
DIABETES MELLITUS GESTACIONAL.pdf
DIABETES MELLITUS GESTACIONAL.pdfDIABETES MELLITUS GESTACIONAL.pdf
DIABETES MELLITUS GESTACIONAL.pdf
Nombre Apellidos
 
ETAPAS DEL EMBARAZO.pdf
ETAPAS DEL EMBARAZO.pdfETAPAS DEL EMBARAZO.pdf
ETAPAS DEL EMBARAZO.pdf
SheylaNicole2
 
Control prenatal.pptx
Control prenatal.pptxControl prenatal.pptx
Control prenatal.pptx
Karolin Girón Vizcaíno
 
4.bajo peso al nacer
4.bajo peso al nacer4.bajo peso al nacer
4.bajo peso al nacer
Rochy Montenegro
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacionaljormarilo
 
Diabetes Mellitus en el Embarazo
Diabetes Mellitus en el EmbarazoDiabetes Mellitus en el Embarazo
Diabetes Mellitus en el EmbarazoUwaldo López
 
Diabetesgestacional 120428170416-phpapp01
Diabetesgestacional 120428170416-phpapp01Diabetesgestacional 120428170416-phpapp01
Diabetesgestacional 120428170416-phpapp01
johannavasconez
 
Expogineco
ExpoginecoExpogineco
Expogineco
segundina20
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacionalEdith Silva
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
Nina Mercedes Blanco
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacionalEdith Silva
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgoEmbarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
William Towers
 

Similar a diabetesgestacional-160121010821.pdf (20)

Diabetes Gestacional(monografía).docx
Diabetes Gestacional(monografía).docxDiabetes Gestacional(monografía).docx
Diabetes Gestacional(monografía).docx
 
diabetes gestacional.pptx
diabetes gestacional.pptxdiabetes gestacional.pptx
diabetes gestacional.pptx
 
Embarazo y Control Prenatal para Pacientes
Embarazo y Control Prenatal para PacientesEmbarazo y Control Prenatal para Pacientes
Embarazo y Control Prenatal para Pacientes
 
Medicina
Medicina Medicina
Medicina
 
Etapa prenatal
Etapa prenatal Etapa prenatal
Etapa prenatal
 
diabetes gestacional yess allan.pptx
diabetes gestacional yess allan.pptxdiabetes gestacional yess allan.pptx
diabetes gestacional yess allan.pptx
 
Clase_4_Complic._III_trimestre_DM.ppt
Clase_4_Complic._III_trimestre_DM.pptClase_4_Complic._III_trimestre_DM.ppt
Clase_4_Complic._III_trimestre_DM.ppt
 
Diabetes y embarazo
Diabetes y embarazo Diabetes y embarazo
Diabetes y embarazo
 
DIABETES MELLITUS GESTACIONAL.pdf
DIABETES MELLITUS GESTACIONAL.pdfDIABETES MELLITUS GESTACIONAL.pdf
DIABETES MELLITUS GESTACIONAL.pdf
 
ETAPAS DEL EMBARAZO.pdf
ETAPAS DEL EMBARAZO.pdfETAPAS DEL EMBARAZO.pdf
ETAPAS DEL EMBARAZO.pdf
 
Control prenatal.pptx
Control prenatal.pptxControl prenatal.pptx
Control prenatal.pptx
 
4.bajo peso al nacer
4.bajo peso al nacer4.bajo peso al nacer
4.bajo peso al nacer
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Diabetes Mellitus en el Embarazo
Diabetes Mellitus en el EmbarazoDiabetes Mellitus en el Embarazo
Diabetes Mellitus en el Embarazo
 
Diabetesgestacional 120428170416-phpapp01
Diabetesgestacional 120428170416-phpapp01Diabetesgestacional 120428170416-phpapp01
Diabetesgestacional 120428170416-phpapp01
 
Expogineco
ExpoginecoExpogineco
Expogineco
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgoEmbarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
 

Más de ROCIOFREIRE6

AMENAZA DE PARTO PRETERMINO.pptx
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO.pptxAMENAZA DE PARTO PRETERMINO.pptx
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO.pptx
ROCIOFREIRE6
 
PARTO-2023-DRA RIVAS-OBS MONTES-2023.pptx
PARTO-2023-DRA RIVAS-OBS MONTES-2023.pptxPARTO-2023-DRA RIVAS-OBS MONTES-2023.pptx
PARTO-2023-DRA RIVAS-OBS MONTES-2023.pptx
ROCIOFREIRE6
 
La pubertad EVELYN.pptx
La pubertad EVELYN.pptxLa pubertad EVELYN.pptx
La pubertad EVELYN.pptx
ROCIOFREIRE6
 
maniobrasdeleopold-120217112054-phpapp01 (1) (1).pptx
maniobrasdeleopold-120217112054-phpapp01 (1) (1).pptxmaniobrasdeleopold-120217112054-phpapp01 (1) (1).pptx
maniobrasdeleopold-120217112054-phpapp01 (1) (1).pptx
ROCIOFREIRE6
 
fisiologia-del-liquido-amniotico-362067-downloable-1895513.pptx
fisiologia-del-liquido-amniotico-362067-downloable-1895513.pptxfisiologia-del-liquido-amniotico-362067-downloable-1895513.pptx
fisiologia-del-liquido-amniotico-362067-downloable-1895513.pptx
ROCIOFREIRE6
 
fatiga-151013054334-lva1-app6892.pptx
fatiga-151013054334-lva1-app6892.pptxfatiga-151013054334-lva1-app6892.pptx
fatiga-151013054334-lva1-app6892.pptx
ROCIOFREIRE6
 
TRABAJO%20FINALIZADO%20DE%20MEDICINA%20%20%20DE%20FREIRE.pptx
TRABAJO%20FINALIZADO%20DE%20MEDICINA%20%20%20DE%20FREIRE.pptxTRABAJO%20FINALIZADO%20DE%20MEDICINA%20%20%20DE%20FREIRE.pptx
TRABAJO%20FINALIZADO%20DE%20MEDICINA%20%20%20DE%20FREIRE.pptx
ROCIOFREIRE6
 
4alcoholismoyfarmacodependenciaoriginal-130622162126-phpapp01 (2).pptx
4alcoholismoyfarmacodependenciaoriginal-130622162126-phpapp01 (2).pptx4alcoholismoyfarmacodependenciaoriginal-130622162126-phpapp01 (2).pptx
4alcoholismoyfarmacodependenciaoriginal-130622162126-phpapp01 (2).pptx
ROCIOFREIRE6
 
4alcoholismoyfarmacodependenciaoriginal-130622162126-phpapp01 (2).pdf
4alcoholismoyfarmacodependenciaoriginal-130622162126-phpapp01 (2).pdf4alcoholismoyfarmacodependenciaoriginal-130622162126-phpapp01 (2).pdf
4alcoholismoyfarmacodependenciaoriginal-130622162126-phpapp01 (2).pdf
ROCIOFREIRE6
 
GLANDULAS ANEXAS APARATO DIGESTIVO PATOLOGIAS.pptx
GLANDULAS ANEXAS APARATO DIGESTIVO PATOLOGIAS.pptxGLANDULAS ANEXAS APARATO DIGESTIVO PATOLOGIAS.pptx
GLANDULAS ANEXAS APARATO DIGESTIVO PATOLOGIAS.pptx
ROCIOFREIRE6
 
enfermedadesdelsistemanervioso-150814184938-lva1-app6891.pdf
enfermedadesdelsistemanervioso-150814184938-lva1-app6891.pdfenfermedadesdelsistemanervioso-150814184938-lva1-app6891.pdf
enfermedadesdelsistemanervioso-150814184938-lva1-app6891.pdf
ROCIOFREIRE6
 
FEOCROMOCITOMA-DIABETES MIELLITUS-LIPIDEMIAS.pptx
FEOCROMOCITOMA-DIABETES MIELLITUS-LIPIDEMIAS.pptxFEOCROMOCITOMA-DIABETES MIELLITUS-LIPIDEMIAS.pptx
FEOCROMOCITOMA-DIABETES MIELLITUS-LIPIDEMIAS.pptx
ROCIOFREIRE6
 
TRASTORNOS DEL METABOLISMO OSEO Y MINERAL.pptx
TRASTORNOS DEL METABOLISMO OSEO Y MINERAL.pptxTRASTORNOS DEL METABOLISMO OSEO Y MINERAL.pptx
TRASTORNOS DEL METABOLISMO OSEO Y MINERAL.pptx
ROCIOFREIRE6
 
TRASTORNOS NEUROLÓGICOS.pptx
TRASTORNOS NEUROLÓGICOS.pptxTRASTORNOS NEUROLÓGICOS.pptx
TRASTORNOS NEUROLÓGICOS.pptx
ROCIOFREIRE6
 
dislipidemia-170511162733.pptx
dislipidemia-170511162733.pptxdislipidemia-170511162733.pptx
dislipidemia-170511162733.pptx
ROCIOFREIRE6
 
dislipidemia-170511162733.pdf
dislipidemia-170511162733.pdfdislipidemia-170511162733.pdf
dislipidemia-170511162733.pdf
ROCIOFREIRE6
 
Pielonefritis%20medicina%20interna%20COMPLETA.pptx
Pielonefritis%20medicina%20interna%20COMPLETA.pptxPielonefritis%20medicina%20interna%20COMPLETA.pptx
Pielonefritis%20medicina%20interna%20COMPLETA.pptx
ROCIOFREIRE6
 
Freiré Tacle Vilma Rocio (2).pptx
Freiré Tacle Vilma Rocio (2).pptxFreiré Tacle Vilma Rocio (2).pptx
Freiré Tacle Vilma Rocio (2).pptx
ROCIOFREIRE6
 
49higado-131213204146-phpapp01.pdf
49higado-131213204146-phpapp01.pdf49higado-131213204146-phpapp01.pdf
49higado-131213204146-phpapp01.pdf
ROCIOFREIRE6
 
MEDICINA INTERNA II-2 CLASE.pptx
MEDICINA INTERNA II-2 CLASE.pptxMEDICINA INTERNA II-2 CLASE.pptx
MEDICINA INTERNA II-2 CLASE.pptx
ROCIOFREIRE6
 

Más de ROCIOFREIRE6 (20)

AMENAZA DE PARTO PRETERMINO.pptx
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO.pptxAMENAZA DE PARTO PRETERMINO.pptx
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO.pptx
 
PARTO-2023-DRA RIVAS-OBS MONTES-2023.pptx
PARTO-2023-DRA RIVAS-OBS MONTES-2023.pptxPARTO-2023-DRA RIVAS-OBS MONTES-2023.pptx
PARTO-2023-DRA RIVAS-OBS MONTES-2023.pptx
 
La pubertad EVELYN.pptx
La pubertad EVELYN.pptxLa pubertad EVELYN.pptx
La pubertad EVELYN.pptx
 
maniobrasdeleopold-120217112054-phpapp01 (1) (1).pptx
maniobrasdeleopold-120217112054-phpapp01 (1) (1).pptxmaniobrasdeleopold-120217112054-phpapp01 (1) (1).pptx
maniobrasdeleopold-120217112054-phpapp01 (1) (1).pptx
 
fisiologia-del-liquido-amniotico-362067-downloable-1895513.pptx
fisiologia-del-liquido-amniotico-362067-downloable-1895513.pptxfisiologia-del-liquido-amniotico-362067-downloable-1895513.pptx
fisiologia-del-liquido-amniotico-362067-downloable-1895513.pptx
 
fatiga-151013054334-lva1-app6892.pptx
fatiga-151013054334-lva1-app6892.pptxfatiga-151013054334-lva1-app6892.pptx
fatiga-151013054334-lva1-app6892.pptx
 
TRABAJO%20FINALIZADO%20DE%20MEDICINA%20%20%20DE%20FREIRE.pptx
TRABAJO%20FINALIZADO%20DE%20MEDICINA%20%20%20DE%20FREIRE.pptxTRABAJO%20FINALIZADO%20DE%20MEDICINA%20%20%20DE%20FREIRE.pptx
TRABAJO%20FINALIZADO%20DE%20MEDICINA%20%20%20DE%20FREIRE.pptx
 
4alcoholismoyfarmacodependenciaoriginal-130622162126-phpapp01 (2).pptx
4alcoholismoyfarmacodependenciaoriginal-130622162126-phpapp01 (2).pptx4alcoholismoyfarmacodependenciaoriginal-130622162126-phpapp01 (2).pptx
4alcoholismoyfarmacodependenciaoriginal-130622162126-phpapp01 (2).pptx
 
4alcoholismoyfarmacodependenciaoriginal-130622162126-phpapp01 (2).pdf
4alcoholismoyfarmacodependenciaoriginal-130622162126-phpapp01 (2).pdf4alcoholismoyfarmacodependenciaoriginal-130622162126-phpapp01 (2).pdf
4alcoholismoyfarmacodependenciaoriginal-130622162126-phpapp01 (2).pdf
 
GLANDULAS ANEXAS APARATO DIGESTIVO PATOLOGIAS.pptx
GLANDULAS ANEXAS APARATO DIGESTIVO PATOLOGIAS.pptxGLANDULAS ANEXAS APARATO DIGESTIVO PATOLOGIAS.pptx
GLANDULAS ANEXAS APARATO DIGESTIVO PATOLOGIAS.pptx
 
enfermedadesdelsistemanervioso-150814184938-lva1-app6891.pdf
enfermedadesdelsistemanervioso-150814184938-lva1-app6891.pdfenfermedadesdelsistemanervioso-150814184938-lva1-app6891.pdf
enfermedadesdelsistemanervioso-150814184938-lva1-app6891.pdf
 
FEOCROMOCITOMA-DIABETES MIELLITUS-LIPIDEMIAS.pptx
FEOCROMOCITOMA-DIABETES MIELLITUS-LIPIDEMIAS.pptxFEOCROMOCITOMA-DIABETES MIELLITUS-LIPIDEMIAS.pptx
FEOCROMOCITOMA-DIABETES MIELLITUS-LIPIDEMIAS.pptx
 
TRASTORNOS DEL METABOLISMO OSEO Y MINERAL.pptx
TRASTORNOS DEL METABOLISMO OSEO Y MINERAL.pptxTRASTORNOS DEL METABOLISMO OSEO Y MINERAL.pptx
TRASTORNOS DEL METABOLISMO OSEO Y MINERAL.pptx
 
TRASTORNOS NEUROLÓGICOS.pptx
TRASTORNOS NEUROLÓGICOS.pptxTRASTORNOS NEUROLÓGICOS.pptx
TRASTORNOS NEUROLÓGICOS.pptx
 
dislipidemia-170511162733.pptx
dislipidemia-170511162733.pptxdislipidemia-170511162733.pptx
dislipidemia-170511162733.pptx
 
dislipidemia-170511162733.pdf
dislipidemia-170511162733.pdfdislipidemia-170511162733.pdf
dislipidemia-170511162733.pdf
 
Pielonefritis%20medicina%20interna%20COMPLETA.pptx
Pielonefritis%20medicina%20interna%20COMPLETA.pptxPielonefritis%20medicina%20interna%20COMPLETA.pptx
Pielonefritis%20medicina%20interna%20COMPLETA.pptx
 
Freiré Tacle Vilma Rocio (2).pptx
Freiré Tacle Vilma Rocio (2).pptxFreiré Tacle Vilma Rocio (2).pptx
Freiré Tacle Vilma Rocio (2).pptx
 
49higado-131213204146-phpapp01.pdf
49higado-131213204146-phpapp01.pdf49higado-131213204146-phpapp01.pdf
49higado-131213204146-phpapp01.pdf
 
MEDICINA INTERNA II-2 CLASE.pptx
MEDICINA INTERNA II-2 CLASE.pptxMEDICINA INTERNA II-2 CLASE.pptx
MEDICINA INTERNA II-2 CLASE.pptx
 

Último

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 

diabetesgestacional-160121010821.pdf

  • 1.
  • 2. Concepto  Es la presencia de glucemia alta (diabetes) que empieza o se diagnostica por primera vez durante el embarazo.
  • 3. Causas Las hormonas del embarazo pueden bloquear el trabajo que hace la insulina. Cuando esto sucede, los niveles de glucosa se pueden incrementar en la sangre de una mujer embarazada. Los riesgos de padecer diabetes gestacional:  Tiene más de 25 años al quedar embarazada.  Proviene de un grupo étnico con un mayor riesgo, como hispanoamericano, afroamericano, nativo americano, del sudeste asiático o de las islas del Pacífico.  Tiene antecedentes familiares de diabetes.  Dio a luz a un bebé que pesó más de 4 kg o que tuvo una anomalía congénita.  Tiene hipertensión arterial.  Tiene demasiado líquido amniótico.  Ha tenido un aborto espontáneo o mortinato de manera inexplicable.  Tenía sobrepeso antes del embarazo.  Aumentó excesivamente de peso durante su embarazo  Presenta síndrome de ovario poliquístico
  • 4. Síntomas  Visión borrosa  Fatiga  Infecciones frecuentes, entre ellas las de vejiga, vagina y piel  Aumento de la sed  Incremento de la micción  Náuseas y vómitos  Pérdida de peso a pesar de un aumento del apetito En la mayoría de los casos no se presentan síntomas. El diagnóstico se realiza durante un estudio prenatal de rutina. En casos en los que se presentan síntomas, estos pueden incluir:
  • 5. Pruebas y exámenes  La diabetes gestacional empieza en la mayoría de los casos a la mitad del embarazo. Todas las mujeres embarazadas deben recibir una prueba oral de tolerancia a la glucosa entre las semanas 24 y 28 del embarazo para detectar la afección. Las mujeres que tengan factores de riesgo para este tipo de diabetes pueden hacerse este examen más temprano en el embarazo. Una vez que le diagnostican diabetes gestacional, puede ver cómo está evolucionando midiendo su nivel de glucosa en casa. La forma más común consiste en punzar un dedo y colocar una gota de sangre en un aparato que le dará una lectura de su nivel de glucosa.
  • 6. Tratamiento  Los objetivos del tratamiento son mantener los niveles de azúcar en la sangre (glucosa) dentro de los límites normales durante el embarazo y asegurarse de que el feto esté saludable. VIGILANCIA DEL BEBÉ El proveedor de atención médica debe examinarlos con cuidado tanto a usted como al feto a lo largo de todo el embarazo. Con el monitoreo fetal, se evalúa el tamaño y la salud del feto. Una cardiotocografía en reposo es un examen indoloro y muy sencillo para usted y su bebé. •Se coloca una máquina que percibe y muestra los latidos cardíacos del bebé (monitor fetal electrónico) sobre su abdomen. •El proveedor de atención médica puede comparar el patrón de latidos del bebé con los movimientos y averiguar si el bebé está bien.
  • 7. DIETA Y EJERCICIO  La mejor manera de mejorar la alimentación es consumir una variedad de alimentos saludables. aprender a leer las etiquetas de los alimentos y revisarlas al tomar decisiones sobre estos. En general la dieta debe ser:
  • 8. Expectativas (pronóstico)  Las mujeres embarazadas que padecen diabetes gestacional tienden a tener bebés más grandes al nacer. Esto puede aumentar la probabilidad de problemas en el momento del parto, como:  Lesión (traumatismo) al nacer debido al gran tamaño del bebé  Parto por cesárea El bebé es más propenso a tener períodos de nivel bajo de azúcar en la sangre (hipoglucemia) durante los primeros días de vida. Las madres con diabetes gestacional tienen un mayor riesgo de sufrir hipertensión arterial durante el embarazo. Tras el parto Sus niveles altos de azúcar (glucosa) en la sangre suelen volver a la normalidad Usted debe ser cuidadosamente vigilada para buscar signos de diabetes. Usted está en riesgo de padecer diabetes al cabo de 5 a 10 años después del parto.
  • 9. Prevención  Recibir cuidado prenatal tempranamente y tener revisiones regulares ayuda a mejorar su salud y la de su bebé. Someterse a pruebas de detección prenatales entre las semanas 24 y 28 del embarazo ayudará a detectar la diabetes gestacional de manera temprana.  Si usted tiene sobrepeso, bajar su peso de vuelta a un índice de masa corporal (IMC) normal disminuirá su riesgo de presentar diabetes gestacional.