SlideShare una empresa de Scribd logo
 Todos estos aspectos van a ser
seguidos muy de cerca durante
todo su embarazo.
 El objetivo del cuidado prenatal es
monitorear la salud de la madre y del feto
durante el embarazo.
 El medico hará exámenes físicos que
incluirán: peso, extremidades, presión
arterial, altura uterina.
 Además chequeará posición del
feto y los latidos de su corazón.
 Se debe tener una dieta balancea que
incluya suficientes vitaminas, nutrientes y
lácteos.
 No se trata de comer por dos.
 Una ganancia elevada de peso puede hacer
la labor de parto mucho más difícil.
 No se puede ganar más de 13 kg. durante
todo su embarazo.
 También, se debe beber entre 8 y 10 vasos
de agua al día.
 Y no hay que aguantarse de ir a orinar eso
elimina las toxinas del cuerpo y ayuda a
evitar infecciones urinarias que con
frecuencia padecen las mujeres
embarazadas
Estudios recientes han demostrado que la ingesta de
sustancias dañinas, por parte de la madre, pasan al feto
 Estreñimiento y
hemorroides
 Náuseas
 Acidez
 Fatiga
 Dolores de Cabeza
 Micciones frecuentes
 Calambres
 Cloasma
 Estrías
 Várices
 Dificultad al respirar
 Dolores de espalda
 Hinchazón
Molestias asociadas al embarazo Peligro de
Sangrado por la vagina. Dolor al orinar.
Erupciones o ampollas. hinchazón de manos y
cara. (aumento brusco de peso) Fiebre. Dolor
agudo de estómago. Dolores de cabeza muy
severos. Súbitos problemas en la visión.
Padecimientos que se presentan con regularidad
AZUCAR ALTA: Una
paciente que ya tiene
diabetes y sus niveles de
azúcar son descontrolados,
puede ocasiona problemas
de malformación en los
fetos. Si desarrolla diabetes
durante el embarazo y no se
trata tendrá bebes mas
grandes que pueden tener
baja azúcar al nacer.
PREECLAMPSIA ( Presión
alta):
Se puede detectar
después de la semana 20.
este problema es serio y si
no se trata puede
ocasionar la perdida del
embarazo o incluso la
muerte de la mujer.
ANEMIA: Genera problemas
de retraso en el crecimiento
del bebe, además que
incrementa el riesgo de
fallecer si se presenta
hemorragias.
INFECCION EN LA ORINA:
puede provocar partos
prematuros, perdida del
embarazo, amenaza de
aborto y la posibilidad de
que el bebe nazca con
infecciones que se deben
controlar con
medicamentos. Este
examen debe realizarse 2 o
3 veces durante el
embarazo.
VITAMINAS
ACIDO FOLICO: Reduce
el riesgo de malformación
en los fetos. De
preferencia debe tomarse
3 meses antes de
embarazarse y por lo
menos durante los
primeros 5 meses de
gestación.
HIERRO: Ayuda a reducir
la llamada anemia del
embarazo, considerada
normal hasta cierto punto y
evitar complicaciones por
hemorragias.
CALCIO: Previene la
perdida de este mineral
en las mujeres
embarazadas. Ayuda a
evitar caries y la
aparición de
osteoporosis.
ULTRASONIDO: es recomendable realizar
uno cada mes, pero si no en posible por lo
menos deben someterse a 3 durante todo el
embarazo.
Uno a las 3 semanas de gestación, el
segundo entre la semana 14 o 16 y un tercero
en el ultimo trimestre para ver las condiciones
del bebe y preparase para el parto.
VISITAS AL
MEDICO: Se debe
realizar al menos
5 visitas al
ginecólogo
durante los 9
meses de
embarazo, para
llevar un correcto
control del mismo.
Es una fuente natural de amor, calor
y estimulación
Exclusiva durante 6 meses
Los mejores nutrientes
para que crezcan sanos,
fuertes e inteligentes.
Definición de la lactancia materna
COMPOSICIÓN DE LA LECHE
MATERNA DURANTE LA LACTANCIA
Duración Características
CALOSTRO 5-7 dias > cantidad proteínas <
cantidad de lactosa y
grasa
LECHE DE
TRANSICION
7-15 dias -Incremento progresivo
de lactosa -
Disminución de las
grasas y proteínas
LECHE
MADURA
15 dias y mas Lactosa
¿Por qué es importante
la lactancia materna?
Buena Nutrición.
Menos probabilidad de sufrir
enfermedades infecciosas
Mas defensas contra enfermedades
crónicas
Mayor inteligencia y crecimiento
Protección a la madre contra el cáncer y
osteoporosis
Menos gasto en fórmulas lácteas.
Ahorra el gasto por enfermedad del
hijo (a) enfermo.
Evita la ausencia al trabajo de los
padres por enfermedad del hijo (a).
¿Cómo promover
la
lactancia materna?
Atención de enfermería al niño que lacta
Existen cuatro signos clave para una buena postura:
§ Cabeza y cuerpo del lactante en línea recta.
§ El niño debe estar frente al pecho, con su boca en posición opuesta al pezón.
§ La madre debe tenerlo cerca de su cuerpo.
§ Debe sujetar todo el cuerpo no sólo por la cabeza.
Los cuidados de enfermería son:
§ Enseñar la postura a la mamá.
§ Colocar al niño al pecho.
§ Indicar como retirarlo (poner el dedo meñique en ángulo de la boca y presionar
hacia a bajo).
§ Ponerlo para que expulse los gases. Durante y después.
§ Explicar como ponerlo.
Posiciones para amamantar
Datos de una buena postura:
§ Barbilla del bebé en contacto con el pecho o muy cerca de él.
§ Boca abierta totalmente.
§ Labio superior vuelto hacia arriba.
§ Mayor parte de la aureola sobre la boca del bebé que debajo de ésta.
§ El niño mama de manera lenta, profunda y con pausas.
§ Debe primar la comodidad.
Enseñando la Técnica de amamantamiento
Educando con las Posiciones para
amamantar
TÉCNICAS DE EXTRACCIÓN DE LECHE MATERNA.
 Patologias maternas respecto al
amantamiento
ALTERACIONES EN LA LACTANCIA
Fallas en la técnica Grietas en el pezón
Pezón plano o invertido
Congestion mamaria
Abscesos mamarios
Mastitis
Alteraciones en el mecanismos de
succión
Labio leporino
Paladar hendido
Aumento insuficiente de peso
 Son pequeños cortes profundos en el centro del
pezón, por una mala posición del bebé al succionar,
1. No abarca la totalidad de la areola dentro de su
boca
2. Porque la posición de su cuerpo no ha sido la
correcta en alguna toma.
GRIETAS DE PEZÓN
PREVENCIÓN
Mejore el drenaje del pecho con pequeños masajes antes y
durante la toma, apretando el pecho suavemente en dirección al
pezón.
Lleve un sujetador que no le apriete demasiado.
No retire la leche ni limpie el pezón tras la toma. Deje secar el
pecho al aire libre, y si puede extraiga una gotitas de leche y
extiéndalas por toda la areola.
 Es una infección que puede aparecer
en uno o en ambos senos y
generalmente su causa son gérmenes
que ingresan mediante la piel a través
de los conductos de la mama.

MASTITIS
PREVENCION
Prender al bebé más seguido y sin interrumpir la lactancia (no mucho
tiempo entre toma y toma)
Higienizar la mama con agua tibia despues de amamantar y mantenerla
seca
RIESGOS DE LA LACTANCIA
MATERNA ARTIFICIAL
GRACIAS
¨La Lactancia Materna es el
regalo mas precioso que
puede darle una madre a su
hijo.
En la enfermedad o en
desnutrición, este regalo
puede salvar la vida, en la
pobreza puede ser el único
regalo¨.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuidados en el embarazo
Cuidados en el embarazoCuidados en el embarazo
Cuidados en el embarazo
Gary Saucedo Rojas
 
Guia cuidados prenatales
Guia cuidados prenatalesGuia cuidados prenatales
Guia cuidados prenatales
SaritaHP
 
Lactancia materna contraindicaciones
Lactancia materna contraindicacionesLactancia materna contraindicaciones
Lactancia materna contraindicaciones
César Amanzo
 
Lactancia Materna
Lactancia Materna Lactancia Materna
Lactancia Materna
PannyM
 
Lo que debes saber sobre tu embarazo
Lo que debes saber sobre tu embarazoLo que debes saber sobre tu embarazo
Lo que debes saber sobre tu embarazo
Susana García
 
LACTANCIA MATERNA APS.pptx
LACTANCIA MATERNA APS.pptxLACTANCIA MATERNA APS.pptx
LACTANCIA MATERNA APS.pptx
ZharickvanessaCarril
 
Prevención y cuidados durante el embarazo
Prevención y cuidados durante el embarazoPrevención y cuidados durante el embarazo
Prevención y cuidados durante el embarazo
EmmanuelaMolina
 
Madre gestante
Madre gestanteMadre gestante
Madre gestante
Yolima Chamorro
 
Guia de cuidado prenatal
Guia de cuidado prenatalGuia de cuidado prenatal
Guia de cuidado prenatal
Beatriz Lopez
 
Diapositiva lactancia
Diapositiva lactanciaDiapositiva lactancia
Diapositiva lactancia
MarcosAlexander8
 
Presentación1.pptx (rosa)
Presentación1.pptx (rosa)Presentación1.pptx (rosa)
Presentación1.pptx (rosa)TorrealbaRosa
 
Cuidados en el Embarazo
Cuidados en el EmbarazoCuidados en el Embarazo
Cuidados en el Embarazo
Pablo Marquez
 
Power+point+lactancia
Power+point+lactanciaPower+point+lactancia
Power+point+lactanciacarito2107
 
MUJER EMBARAZADA
MUJER EMBARAZADAMUJER EMBARAZADA
MUJER EMBARAZADA
paulyo
 
Higiene del embarazo
Higiene del embarazoHigiene del embarazo
Higiene del embarazoTania Taniz
 
Lactancia por carolina escobar
Lactancia por carolina escobarLactancia por carolina escobar
Lactancia por carolina escobarCarolina Escobar
 
Universidad centrl del ecuador embarazo
Universidad centrl del ecuador   embarazoUniversidad centrl del ecuador   embarazo
Universidad centrl del ecuador embarazo
lorenaguanochanga
 

La actualidad más candente (19)

Cuidados en el embarazo
Cuidados en el embarazoCuidados en el embarazo
Cuidados en el embarazo
 
Guia cuidados prenatales
Guia cuidados prenatalesGuia cuidados prenatales
Guia cuidados prenatales
 
Lactancia materna contraindicaciones
Lactancia materna contraindicacionesLactancia materna contraindicaciones
Lactancia materna contraindicaciones
 
Lactancia Materna
Lactancia Materna Lactancia Materna
Lactancia Materna
 
Lo que debes saber sobre tu embarazo
Lo que debes saber sobre tu embarazoLo que debes saber sobre tu embarazo
Lo que debes saber sobre tu embarazo
 
LACTANCIA MATERNA APS.pptx
LACTANCIA MATERNA APS.pptxLACTANCIA MATERNA APS.pptx
LACTANCIA MATERNA APS.pptx
 
Prevención y cuidados durante el embarazo
Prevención y cuidados durante el embarazoPrevención y cuidados durante el embarazo
Prevención y cuidados durante el embarazo
 
Madre gestante
Madre gestanteMadre gestante
Madre gestante
 
Guia de cuidado prenatal
Guia de cuidado prenatalGuia de cuidado prenatal
Guia de cuidado prenatal
 
Diapositiva lactancia
Diapositiva lactanciaDiapositiva lactancia
Diapositiva lactancia
 
Presentación1.pptx (rosa)
Presentación1.pptx (rosa)Presentación1.pptx (rosa)
Presentación1.pptx (rosa)
 
Cuidados en el Embarazo
Cuidados en el EmbarazoCuidados en el Embarazo
Cuidados en el Embarazo
 
La Lactancia Materna
La Lactancia MaternaLa Lactancia Materna
La Lactancia Materna
 
Power+point+lactancia
Power+point+lactanciaPower+point+lactancia
Power+point+lactancia
 
MUJER EMBARAZADA
MUJER EMBARAZADAMUJER EMBARAZADA
MUJER EMBARAZADA
 
Higiene del embarazo
Higiene del embarazoHigiene del embarazo
Higiene del embarazo
 
Lactancia por carolina escobar
Lactancia por carolina escobarLactancia por carolina escobar
Lactancia por carolina escobar
 
Trastornos durante el embarazo
Trastornos durante el embarazoTrastornos durante el embarazo
Trastornos durante el embarazo
 
Universidad centrl del ecuador embarazo
Universidad centrl del ecuador   embarazoUniversidad centrl del ecuador   embarazo
Universidad centrl del ecuador embarazo
 

Destacado

Colombia online
Colombia onlineColombia online
Colombia online
ManriqueDianaE
 
Ppoint suárez lizzete
Ppoint suárez lizzetePpoint suárez lizzete
Ppoint suárez lizzete
Lizzete Suarez
 
P001 www.trabajopolis.bo
P001 www.trabajopolis.boP001 www.trabajopolis.bo
P001 www.trabajopolis.bo
miguelsigua
 
Marketing de atracción 2.0
Marketing de atracción 2.0Marketing de atracción 2.0
Marketing de atracción 2.0
JuanJo Pastor Posadas
 
Prog. I Festival Internacional de Cajon 2008
Prog. I Festival Internacional de Cajon 2008Prog. I Festival Internacional de Cajon 2008
Prog. I Festival Internacional de Cajon 2008
cajonfestival
 
Programa empirico del relativismo
Programa empirico del relativismoPrograma empirico del relativismo
Programa empirico del relativismoNanniii
 
07002 d
07002   d07002   d
07002 d
karol1992
 
Exploración Nuevos medios
Exploración Nuevos mediosExploración Nuevos medios
Exploración Nuevos mediosSara Ortiz
 
Ejercicios fuerza
Ejercicios fuerzaEjercicios fuerza
Ejercicios fuerza
mae91
 
black_rhino.pdf
black_rhino.pdfblack_rhino.pdf
CODIGOS QR 1
CODIGOS QR 1CODIGOS QR 1
CODIGOS QR 1
LUIS BURGA
 

Destacado (20)

Colombia online
Colombia onlineColombia online
Colombia online
 
Ppoint suárez lizzete
Ppoint suárez lizzetePpoint suárez lizzete
Ppoint suárez lizzete
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
 
Lectura critica de internet
Lectura critica de internetLectura critica de internet
Lectura critica de internet
 
Recreosllllll
RecreosllllllRecreosllllll
Recreosllllll
 
Extra (c y s)
Extra (c y s)Extra (c y s)
Extra (c y s)
 
P001 www.trabajopolis.bo
P001 www.trabajopolis.boP001 www.trabajopolis.bo
P001 www.trabajopolis.bo
 
5.0
5.05.0
5.0
 
Comenzar
ComenzarComenzar
Comenzar
 
Marketing de atracción 2.0
Marketing de atracción 2.0Marketing de atracción 2.0
Marketing de atracción 2.0
 
Prog. I Festival Internacional de Cajon 2008
Prog. I Festival Internacional de Cajon 2008Prog. I Festival Internacional de Cajon 2008
Prog. I Festival Internacional de Cajon 2008
 
Programa empirico del relativismo
Programa empirico del relativismoPrograma empirico del relativismo
Programa empirico del relativismo
 
Avuso sexual
Avuso sexualAvuso sexual
Avuso sexual
 
07002 d
07002   d07002   d
07002 d
 
Exploración Nuevos medios
Exploración Nuevos mediosExploración Nuevos medios
Exploración Nuevos medios
 
Ejercicios fuerza
Ejercicios fuerzaEjercicios fuerza
Ejercicios fuerza
 
black_rhino.pdf
black_rhino.pdfblack_rhino.pdf
black_rhino.pdf
 
Diapositivas informatica trabajo final
Diapositivas informatica trabajo finalDiapositivas informatica trabajo final
Diapositivas informatica trabajo final
 
CODIGOS QR 1
CODIGOS QR 1CODIGOS QR 1
CODIGOS QR 1
 
Tintín
TintínTintín
Tintín
 

Similar a Expogineco

Embarazo y Control Prenatal para Pacientes
Embarazo y Control Prenatal para PacientesEmbarazo y Control Prenatal para Pacientes
Embarazo y Control Prenatal para Pacientes
Rolando Áyax González Leal
 
lactancia materna Elizabeth Nuñez.pptx
lactancia materna Elizabeth Nuñez.pptxlactancia materna Elizabeth Nuñez.pptx
lactancia materna Elizabeth Nuñez.pptx
SinthiaGervacio
 
Embarazo y puerperio 2023.pptx
Embarazo y puerperio 2023.pptxEmbarazo y puerperio 2023.pptx
Embarazo y puerperio 2023.pptx
XimenaOjeda9
 
Alimentación antes y después del embarazo
Alimentación antes y después del embarazoAlimentación antes y después del embarazo
Alimentación antes y después del embarazojofedi
 
Alimentación y cuidado antes y despúes del embarazo
Alimentación y cuidado antes y despúes del embarazoAlimentación y cuidado antes y despúes del embarazo
Alimentación y cuidado antes y despúes del embarazojofedi
 
Mitos y Realidades sobre el embarazo.pptx
Mitos y Realidades sobre el embarazo.pptxMitos y Realidades sobre el embarazo.pptx
Mitos y Realidades sobre el embarazo.pptx
JheovanyRosasRios1
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
Leidy Jaque
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
Leidy Jaque
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
Leidy Jaque
 
Guia de cuidados prenatales
Guia de cuidados prenatalesGuia de cuidados prenatales
Guia de cuidados prenatales
MariLolyBINELEI
 
ETAPAS DEL EMBARAZO.pdf
ETAPAS DEL EMBARAZO.pdfETAPAS DEL EMBARAZO.pdf
ETAPAS DEL EMBARAZO.pdf
SheylaNicole2
 
Guia alimentacion.
Guia alimentacion.Guia alimentacion.
Guia alimentacion.
Andres Cabascango
 
lactancia materna.pptx
lactancia materna.pptxlactancia materna.pptx
lactancia materna.pptx
Emili59
 
lactancia materna.pdf
lactancia materna.pdflactancia materna.pdf
lactancia materna.pdf
EmilyHerreraAlejandr
 
LACTANCIA MATERNA APS.pptx
LACTANCIA MATERNA APS.pptxLACTANCIA MATERNA APS.pptx
LACTANCIA MATERNA APS.pptx
ZharickvanessaCarril
 
GUÍA DE CUIDADOS PRENATALES
GUÍA DE CUIDADOS PRENATALESGUÍA DE CUIDADOS PRENATALES
GUÍA DE CUIDADOS PRENATALES
BINEEDUCACIONINICIAL
 
Leche materna
Leche maternaLeche materna
Leche materna
DanielaZj
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
internetic.edu
 

Similar a Expogineco (20)

Embarazo y Control Prenatal para Pacientes
Embarazo y Control Prenatal para PacientesEmbarazo y Control Prenatal para Pacientes
Embarazo y Control Prenatal para Pacientes
 
lactancia materna Elizabeth Nuñez.pptx
lactancia materna Elizabeth Nuñez.pptxlactancia materna Elizabeth Nuñez.pptx
lactancia materna Elizabeth Nuñez.pptx
 
Embarazo y puerperio 2023.pptx
Embarazo y puerperio 2023.pptxEmbarazo y puerperio 2023.pptx
Embarazo y puerperio 2023.pptx
 
Alimentación antes y después del embarazo
Alimentación antes y después del embarazoAlimentación antes y después del embarazo
Alimentación antes y después del embarazo
 
Alimentación y cuidado antes y despúes del embarazo
Alimentación y cuidado antes y despúes del embarazoAlimentación y cuidado antes y despúes del embarazo
Alimentación y cuidado antes y despúes del embarazo
 
Mitos y Realidades sobre el embarazo.pptx
Mitos y Realidades sobre el embarazo.pptxMitos y Realidades sobre el embarazo.pptx
Mitos y Realidades sobre el embarazo.pptx
 
Bbsprematuros
BbsprematurosBbsprematuros
Bbsprematuros
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Guia de cuidados prenatales
Guia de cuidados prenatalesGuia de cuidados prenatales
Guia de cuidados prenatales
 
Leche Insuficiente
Leche InsuficienteLeche Insuficiente
Leche Insuficiente
 
ETAPAS DEL EMBARAZO.pdf
ETAPAS DEL EMBARAZO.pdfETAPAS DEL EMBARAZO.pdf
ETAPAS DEL EMBARAZO.pdf
 
Guia alimentacion.
Guia alimentacion.Guia alimentacion.
Guia alimentacion.
 
lactancia materna.pptx
lactancia materna.pptxlactancia materna.pptx
lactancia materna.pptx
 
lactancia materna.pdf
lactancia materna.pdflactancia materna.pdf
lactancia materna.pdf
 
LACTANCIA MATERNA APS.pptx
LACTANCIA MATERNA APS.pptxLACTANCIA MATERNA APS.pptx
LACTANCIA MATERNA APS.pptx
 
GUÍA DE CUIDADOS PRENATALES
GUÍA DE CUIDADOS PRENATALESGUÍA DE CUIDADOS PRENATALES
GUÍA DE CUIDADOS PRENATALES
 
Leche materna
Leche maternaLeche materna
Leche materna
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 

Último (20)

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 

Expogineco

  • 1.
  • 2.  Todos estos aspectos van a ser seguidos muy de cerca durante todo su embarazo.  El objetivo del cuidado prenatal es monitorear la salud de la madre y del feto durante el embarazo.  El medico hará exámenes físicos que incluirán: peso, extremidades, presión arterial, altura uterina.  Además chequeará posición del feto y los latidos de su corazón.
  • 3.
  • 4.  Se debe tener una dieta balancea que incluya suficientes vitaminas, nutrientes y lácteos.  No se trata de comer por dos.  Una ganancia elevada de peso puede hacer la labor de parto mucho más difícil.  No se puede ganar más de 13 kg. durante todo su embarazo.  También, se debe beber entre 8 y 10 vasos de agua al día.  Y no hay que aguantarse de ir a orinar eso elimina las toxinas del cuerpo y ayuda a evitar infecciones urinarias que con frecuencia padecen las mujeres embarazadas
  • 5. Estudios recientes han demostrado que la ingesta de sustancias dañinas, por parte de la madre, pasan al feto  Estreñimiento y hemorroides  Náuseas  Acidez  Fatiga  Dolores de Cabeza  Micciones frecuentes  Calambres  Cloasma  Estrías  Várices  Dificultad al respirar  Dolores de espalda  Hinchazón Molestias asociadas al embarazo Peligro de Sangrado por la vagina. Dolor al orinar. Erupciones o ampollas. hinchazón de manos y cara. (aumento brusco de peso) Fiebre. Dolor agudo de estómago. Dolores de cabeza muy severos. Súbitos problemas en la visión.
  • 6. Padecimientos que se presentan con regularidad AZUCAR ALTA: Una paciente que ya tiene diabetes y sus niveles de azúcar son descontrolados, puede ocasiona problemas de malformación en los fetos. Si desarrolla diabetes durante el embarazo y no se trata tendrá bebes mas grandes que pueden tener baja azúcar al nacer. PREECLAMPSIA ( Presión alta): Se puede detectar después de la semana 20. este problema es serio y si no se trata puede ocasionar la perdida del embarazo o incluso la muerte de la mujer. ANEMIA: Genera problemas de retraso en el crecimiento del bebe, además que incrementa el riesgo de fallecer si se presenta hemorragias. INFECCION EN LA ORINA: puede provocar partos prematuros, perdida del embarazo, amenaza de aborto y la posibilidad de que el bebe nazca con infecciones que se deben controlar con medicamentos. Este examen debe realizarse 2 o 3 veces durante el embarazo.
  • 7. VITAMINAS ACIDO FOLICO: Reduce el riesgo de malformación en los fetos. De preferencia debe tomarse 3 meses antes de embarazarse y por lo menos durante los primeros 5 meses de gestación. HIERRO: Ayuda a reducir la llamada anemia del embarazo, considerada normal hasta cierto punto y evitar complicaciones por hemorragias. CALCIO: Previene la perdida de este mineral en las mujeres embarazadas. Ayuda a evitar caries y la aparición de osteoporosis. ULTRASONIDO: es recomendable realizar uno cada mes, pero si no en posible por lo menos deben someterse a 3 durante todo el embarazo. Uno a las 3 semanas de gestación, el segundo entre la semana 14 o 16 y un tercero en el ultimo trimestre para ver las condiciones del bebe y preparase para el parto. VISITAS AL MEDICO: Se debe realizar al menos 5 visitas al ginecólogo durante los 9 meses de embarazo, para llevar un correcto control del mismo.
  • 8.
  • 9. Es una fuente natural de amor, calor y estimulación Exclusiva durante 6 meses Los mejores nutrientes para que crezcan sanos, fuertes e inteligentes. Definición de la lactancia materna
  • 10.
  • 11. COMPOSICIÓN DE LA LECHE MATERNA DURANTE LA LACTANCIA Duración Características CALOSTRO 5-7 dias > cantidad proteínas < cantidad de lactosa y grasa LECHE DE TRANSICION 7-15 dias -Incremento progresivo de lactosa - Disminución de las grasas y proteínas LECHE MADURA 15 dias y mas Lactosa
  • 12. ¿Por qué es importante la lactancia materna?
  • 13. Buena Nutrición. Menos probabilidad de sufrir enfermedades infecciosas Mas defensas contra enfermedades crónicas Mayor inteligencia y crecimiento Protección a la madre contra el cáncer y osteoporosis
  • 14. Menos gasto en fórmulas lácteas. Ahorra el gasto por enfermedad del hijo (a) enfermo. Evita la ausencia al trabajo de los padres por enfermedad del hijo (a).
  • 15.
  • 17. Atención de enfermería al niño que lacta Existen cuatro signos clave para una buena postura: § Cabeza y cuerpo del lactante en línea recta. § El niño debe estar frente al pecho, con su boca en posición opuesta al pezón. § La madre debe tenerlo cerca de su cuerpo. § Debe sujetar todo el cuerpo no sólo por la cabeza. Los cuidados de enfermería son: § Enseñar la postura a la mamá. § Colocar al niño al pecho. § Indicar como retirarlo (poner el dedo meñique en ángulo de la boca y presionar hacia a bajo). § Ponerlo para que expulse los gases. Durante y después. § Explicar como ponerlo. Posiciones para amamantar Datos de una buena postura: § Barbilla del bebé en contacto con el pecho o muy cerca de él. § Boca abierta totalmente. § Labio superior vuelto hacia arriba. § Mayor parte de la aureola sobre la boca del bebé que debajo de ésta. § El niño mama de manera lenta, profunda y con pausas. § Debe primar la comodidad.
  • 18. Enseñando la Técnica de amamantamiento
  • 19. Educando con las Posiciones para amamantar
  • 20.
  • 21. TÉCNICAS DE EXTRACCIÓN DE LECHE MATERNA.
  • 22.  Patologias maternas respecto al amantamiento ALTERACIONES EN LA LACTANCIA Fallas en la técnica Grietas en el pezón Pezón plano o invertido Congestion mamaria Abscesos mamarios Mastitis Alteraciones en el mecanismos de succión Labio leporino Paladar hendido Aumento insuficiente de peso
  • 23.  Son pequeños cortes profundos en el centro del pezón, por una mala posición del bebé al succionar, 1. No abarca la totalidad de la areola dentro de su boca 2. Porque la posición de su cuerpo no ha sido la correcta en alguna toma. GRIETAS DE PEZÓN PREVENCIÓN Mejore el drenaje del pecho con pequeños masajes antes y durante la toma, apretando el pecho suavemente en dirección al pezón. Lleve un sujetador que no le apriete demasiado. No retire la leche ni limpie el pezón tras la toma. Deje secar el pecho al aire libre, y si puede extraiga una gotitas de leche y extiéndalas por toda la areola.
  • 24.  Es una infección que puede aparecer en uno o en ambos senos y generalmente su causa son gérmenes que ingresan mediante la piel a través de los conductos de la mama.  MASTITIS PREVENCION Prender al bebé más seguido y sin interrumpir la lactancia (no mucho tiempo entre toma y toma) Higienizar la mama con agua tibia despues de amamantar y mantenerla seca
  • 25. RIESGOS DE LA LACTANCIA MATERNA ARTIFICIAL
  • 26.
  • 27.
  • 28. GRACIAS ¨La Lactancia Materna es el regalo mas precioso que puede darle una madre a su hijo. En la enfermedad o en desnutrición, este regalo puede salvar la vida, en la pobreza puede ser el único regalo¨.