SlideShare una empresa de Scribd logo
Arianny Peña German SC-19-30434
Karolin Girón Vizcaíno DN-20-20224
Control prenatal
Los principales objetivos del control prenatal son identificar
aquellos pacientes de mayor riesgo, con el fin de realizar
intervenciones en forma oportuna que permitan prevenir
dichos riesgos y así lograr un buen resultado perinatal.
OBJETIVO
Además es importante promover estilos de vida
saludables, la suplementación de ácido fólico, una
consejería nutricional y educación al respecto.
El principal objetivo de los cuidados
antenatales es conseguir un embarazo de
evolución normal, que culmine con una
madre y un recién nacido sano.
El control prenatal es importante incluso en
embarazos saludables. Los controles regulares ayudan
a identificar pacientes con mayor riesgo tanto
obstétrico como perinatal, agregan intervenciones
ligadas a la prevención de dichos riesgos y también
contribuyen a promover conductas saludables durante
el embarazo.
El cuidado prenatal es más que solamente los
cuidados de la salud durante el embarazo. Este
incluye las consultas con su proveedor de atención
de salud y las pruebas prenatales. El cuidado
prenatal puede ayudar a su bebé y a usted a
mantenerse sanos.
Frecuenciade las consultas
Cada 4 o 6 semanas durante las primeras
32 semanas. Cada 2 o 3 semanas durante
las semanas 32 a 37. Semanalmente desde
la semana 37 hasta el parto.
Hemograma.
Glicemia.
Tipificación sanguínea.
Toxoplasmosis.
Virales (HIV, HVC, HBSAG, VDRL)
Falcemia.
Uroanálisis.
Cultivos de secreción vaginal y anal.
No obviar realizar las que nos muestran cómo
está la función renal como la urea y creatinina.
Analíticas que se hacen en los controles
El primer trimestre empieza cuando su
bebé es concebido. Continúa hasta la
semana 14 del embarazo.
Primera consulta prenatal
La embarazada debe programar su primera consulta
prenatal poco después de saber que está embarazada.
El médico obstetra:
Le indicará unas analíticas de sangre.
Realizará un examen pélvico completo.
Hará una citología vaginal y cultivos para buscar
infecciones o problemas.
Le indicará una sonografía.
Comer sanamente
Manejo de las náuseas
El segundo trimestre empieza en la
semana 14 y continúa hasta la
semana 28.
En el segundo trimestre, la paciente tendrá una
consulta prenatal cada mes. Las consultas pueden
ser rápidas, pero todavía siguen siendo
importantes.
Síntomas más comunes en el segundo
trimestre
Venas varicosas
Durante las consultas, el médico o la enfermera obstétrica:
֍La pesará.
֍Le medirá su abdomen para ver si el bebé está
creciendo como se esperaba.
֍Revisará la presión arterial.
֍Algunas veces, se tomará una muestra de orina
para analizar si esta contiene azúcar o
proteína.
֍Se asegurará de que tenga ciertas vacunas.
Tercer
trimestre
El tercer trimestre va desde la
semana 28 a la semana 40.
El aumento de la fatiga durante este
tiempo. Mucha de la energía
corporal está encaminada a apoyar
a un feto en rápido crecimiento. Es
común sentir la necesidad de
reducir sus actividades y su carga de
trabajo, y descansar un poco
durante el día.
¿Qué esperar?
Comiendo bien, incluyendo verduras
y alimentos ricos en proteínas con
frecuencia y en pequeñas cantidades.
Descanso según sea necesario.
Hacer ejercicio o dar paseos casi todos
los días.
Es importante
que siga
En el tercer trimestre, la embarazada
tendrá una consulta prenatal cada 2
semanas hasta llegar a la semana 36.
Después de eso, verá a su médico cada
semana.
Consultas
prenatales de
rutina
Durante las consultas
 La pesarán.
 Le medirán su abdomen para ver
si su bebé está creciendo como se
esperaba.
 Revisarán su presión arterial.
 Le tomarán una muestra de orina
para buscar proteína en su orina.
 Su médico también le puede hacer
un examen pélvico para ver si el
cuello uterino está dilatándose.
Preocupaciones más frecuentes durante el embarazo
La diabetes gestacional
La preeclampsia
Incompatibilidad de Rh
La diabetes gestacional
Algunas mujeres embarazadas desarrollan esta
afección, generalmente después del primer
trimestre. La placenta proporciona al feto los
nutrientes y el oxígeno, y también fabrica
hormonas que modifican la forma en la que
actúa la insulina.
Incompatibilidad de Rh (Madre
con Rh negativo / feto con Rh
positivo)
La mayoría de las personas tienen el
factor Rh en los glóbulos rojos de la
sangre son Rh positivas. Las personas
que no lo tienen son Rh negativas.
Una tipificación puede determinar su
factor Rh.
El médico podría recomendar una inyección de inmunoglobulina de Rh después de cualquier situación en
la que la sangre pudiera entrar en contacto con la sangre del bebé, como las siguientes:
1. Aborto espontáneo.
2. Aborto inducido.
3. Eritoblastosis fetal.
4. Embarazo ectópico.
5. Extirpación de un embarazo molar.
6. Amniocentesis.
1. Muestra de vellosidades coriónicas.
2. Cordocentesis.
3. Sangrado durante el embarazo.
4. Traumatismo abdominal durante el embarazo.
5. La rotación manual externa del bebé en una posición podálica, con
las nalgas hacia abajo, antes del trabajo de parto.
6. Parto.
Control prenatal.pptx
Control prenatal.pptx
Control prenatal.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Control prenatal.pptx

atencion prenatal original.pptx
atencion prenatal original.pptxatencion prenatal original.pptx
atencion prenatal original.pptx
xavier salgado
 
Obstetricia2005 (1)
Obstetricia2005 (1)Obstetricia2005 (1)
Obstetricia2005 (1)
Cesar Martel
 
Control y atención prenatal
Control y atención prenatalControl y atención prenatal
Control y atención prenatal
Daniel Mendez
 
07 control prenatal
07 control prenatal07 control prenatal
07 control prenatal
Mocte Salaiza
 
07 control prenatal
07 control prenatal07 control prenatal
07 control prenatal
Mocte Salaiza
 
Control del embarazo.pdf
Control del embarazo.pdfControl del embarazo.pdf
Control del embarazo.pdf
HugoAlcntaraMorocho1
 
Control prenatal ii
Control prenatal iiControl prenatal ii
Control prenatal ii
Nombre Apellidos
 
1ro,2d0,3er trimestre de enbarazo
1ro,2d0,3er trimestre de enbarazo1ro,2d0,3er trimestre de enbarazo
1ro,2d0,3er trimestre de enbarazo
Letizia Hanks Rossellini
 
AtencióN Prenatal
AtencióN PrenatalAtencióN Prenatal
AtencióN Prenatal
Patricia Piscoya
 
ATENCION PRENATAL.pptx
ATENCION PRENATAL.pptxATENCION PRENATAL.pptx
ATENCION PRENATAL.pptx
RubnCervantes
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
Toño López
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
Anell Ramos
 
Visita prental
Visita prentalVisita prental
Visita prental
Luis Bali
 
Control preconcepcional, prenatal y puerperio - El Salvador MINSAL
Control preconcepcional, prenatal y puerperio - El Salvador MINSALControl preconcepcional, prenatal y puerperio - El Salvador MINSAL
Control preconcepcional, prenatal y puerperio - El Salvador MINSAL
David Cortez
 
Atención previa a la concepción y prenatal
Atención previa a la concepción y prenatalAtención previa a la concepción y prenatal
Atención previa a la concepción y prenatal
Gwenndoline Santos González
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
Luis LH
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
Edith Escalante
 
Etapa prenatal
Etapa prenatal Etapa prenatal
Etapa prenatal
ESTUDIANTE DE ENFERMERIA
 
Guia de cuidados prenatales
Guia de cuidados prenatalesGuia de cuidados prenatales
Guia de cuidados prenatales
AlexQuinAv
 

Similar a Control prenatal.pptx (20)

atencion prenatal original.pptx
atencion prenatal original.pptxatencion prenatal original.pptx
atencion prenatal original.pptx
 
Obstetricia2005 (1)
Obstetricia2005 (1)Obstetricia2005 (1)
Obstetricia2005 (1)
 
Control y atención prenatal
Control y atención prenatalControl y atención prenatal
Control y atención prenatal
 
07 control prenatal
07 control prenatal07 control prenatal
07 control prenatal
 
07 control prenatal
07 control prenatal07 control prenatal
07 control prenatal
 
Control del embarazo.pdf
Control del embarazo.pdfControl del embarazo.pdf
Control del embarazo.pdf
 
Control prenatal ii
Control prenatal iiControl prenatal ii
Control prenatal ii
 
1ro,2d0,3er trimestre de enbarazo
1ro,2d0,3er trimestre de enbarazo1ro,2d0,3er trimestre de enbarazo
1ro,2d0,3er trimestre de enbarazo
 
AtencióN Prenatal
AtencióN PrenatalAtencióN Prenatal
AtencióN Prenatal
 
ATENCION PRENATAL.pptx
ATENCION PRENATAL.pptxATENCION PRENATAL.pptx
ATENCION PRENATAL.pptx
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Visita prental
Visita prentalVisita prental
Visita prental
 
Control preconcepcional, prenatal y puerperio - El Salvador MINSAL
Control preconcepcional, prenatal y puerperio - El Salvador MINSALControl preconcepcional, prenatal y puerperio - El Salvador MINSAL
Control preconcepcional, prenatal y puerperio - El Salvador MINSAL
 
Atención previa a la concepción y prenatal
Atención previa a la concepción y prenatalAtención previa a la concepción y prenatal
Atención previa a la concepción y prenatal
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Etapa prenatal
Etapa prenatal Etapa prenatal
Etapa prenatal
 
Guia de cuidados prenatales
Guia de cuidados prenatalesGuia de cuidados prenatales
Guia de cuidados prenatales
 

Último

virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 

Último (20)

virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 

Control prenatal.pptx

  • 1. Arianny Peña German SC-19-30434 Karolin Girón Vizcaíno DN-20-20224 Control prenatal
  • 2. Los principales objetivos del control prenatal son identificar aquellos pacientes de mayor riesgo, con el fin de realizar intervenciones en forma oportuna que permitan prevenir dichos riesgos y así lograr un buen resultado perinatal. OBJETIVO Además es importante promover estilos de vida saludables, la suplementación de ácido fólico, una consejería nutricional y educación al respecto. El principal objetivo de los cuidados antenatales es conseguir un embarazo de evolución normal, que culmine con una madre y un recién nacido sano.
  • 3. El control prenatal es importante incluso en embarazos saludables. Los controles regulares ayudan a identificar pacientes con mayor riesgo tanto obstétrico como perinatal, agregan intervenciones ligadas a la prevención de dichos riesgos y también contribuyen a promover conductas saludables durante el embarazo.
  • 4. El cuidado prenatal es más que solamente los cuidados de la salud durante el embarazo. Este incluye las consultas con su proveedor de atención de salud y las pruebas prenatales. El cuidado prenatal puede ayudar a su bebé y a usted a mantenerse sanos. Frecuenciade las consultas Cada 4 o 6 semanas durante las primeras 32 semanas. Cada 2 o 3 semanas durante las semanas 32 a 37. Semanalmente desde la semana 37 hasta el parto.
  • 5. Hemograma. Glicemia. Tipificación sanguínea. Toxoplasmosis. Virales (HIV, HVC, HBSAG, VDRL) Falcemia. Uroanálisis. Cultivos de secreción vaginal y anal. No obviar realizar las que nos muestran cómo está la función renal como la urea y creatinina. Analíticas que se hacen en los controles
  • 6. El primer trimestre empieza cuando su bebé es concebido. Continúa hasta la semana 14 del embarazo.
  • 7. Primera consulta prenatal La embarazada debe programar su primera consulta prenatal poco después de saber que está embarazada. El médico obstetra: Le indicará unas analíticas de sangre. Realizará un examen pélvico completo. Hará una citología vaginal y cultivos para buscar infecciones o problemas. Le indicará una sonografía.
  • 9. El segundo trimestre empieza en la semana 14 y continúa hasta la semana 28. En el segundo trimestre, la paciente tendrá una consulta prenatal cada mes. Las consultas pueden ser rápidas, pero todavía siguen siendo importantes.
  • 10. Síntomas más comunes en el segundo trimestre Venas varicosas
  • 11. Durante las consultas, el médico o la enfermera obstétrica: ֍La pesará. ֍Le medirá su abdomen para ver si el bebé está creciendo como se esperaba. ֍Revisará la presión arterial. ֍Algunas veces, se tomará una muestra de orina para analizar si esta contiene azúcar o proteína. ֍Se asegurará de que tenga ciertas vacunas.
  • 12. Tercer trimestre El tercer trimestre va desde la semana 28 a la semana 40. El aumento de la fatiga durante este tiempo. Mucha de la energía corporal está encaminada a apoyar a un feto en rápido crecimiento. Es común sentir la necesidad de reducir sus actividades y su carga de trabajo, y descansar un poco durante el día. ¿Qué esperar?
  • 13. Comiendo bien, incluyendo verduras y alimentos ricos en proteínas con frecuencia y en pequeñas cantidades. Descanso según sea necesario. Hacer ejercicio o dar paseos casi todos los días. Es importante que siga En el tercer trimestre, la embarazada tendrá una consulta prenatal cada 2 semanas hasta llegar a la semana 36. Después de eso, verá a su médico cada semana. Consultas prenatales de rutina
  • 14. Durante las consultas  La pesarán.  Le medirán su abdomen para ver si su bebé está creciendo como se esperaba.  Revisarán su presión arterial.  Le tomarán una muestra de orina para buscar proteína en su orina.  Su médico también le puede hacer un examen pélvico para ver si el cuello uterino está dilatándose.
  • 15. Preocupaciones más frecuentes durante el embarazo La diabetes gestacional La preeclampsia Incompatibilidad de Rh
  • 16. La diabetes gestacional Algunas mujeres embarazadas desarrollan esta afección, generalmente después del primer trimestre. La placenta proporciona al feto los nutrientes y el oxígeno, y también fabrica hormonas que modifican la forma en la que actúa la insulina.
  • 17.
  • 18. Incompatibilidad de Rh (Madre con Rh negativo / feto con Rh positivo) La mayoría de las personas tienen el factor Rh en los glóbulos rojos de la sangre son Rh positivas. Las personas que no lo tienen son Rh negativas. Una tipificación puede determinar su factor Rh.
  • 19. El médico podría recomendar una inyección de inmunoglobulina de Rh después de cualquier situación en la que la sangre pudiera entrar en contacto con la sangre del bebé, como las siguientes: 1. Aborto espontáneo. 2. Aborto inducido. 3. Eritoblastosis fetal. 4. Embarazo ectópico. 5. Extirpación de un embarazo molar. 6. Amniocentesis.
  • 20. 1. Muestra de vellosidades coriónicas. 2. Cordocentesis. 3. Sangrado durante el embarazo. 4. Traumatismo abdominal durante el embarazo. 5. La rotación manual externa del bebé en una posición podálica, con las nalgas hacia abajo, antes del trabajo de parto. 6. Parto.