SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Berastian Merino, Hector.
INTEGRANTES:
• Farfán Mattos, Sidny.
• Diaz Sánchez, Nataly.
• Obando Ladines, Karen.
• Lujan Gonzales, Fiorella.
• García Castañeda, Isolina.
INTRODUCCIÓN
La presente investigación lleva por inicio la Historia natural de la diabetes, los diferentes
conceptos por el cual es conocido desde la antigüedad hasta estos tiempos, los
acontecimientos importantes con respecto a la utilización de la insulina y la situación
problemática que enfrentamos hoy en día por el aumento de porcentaje en usuarios con
esta enfermedad crónica.
Así mismo, enlazamos nuestros conocimientos con las estrategias de prevención para la
Diabetes en el sistema de salud peruano, teniendo en cuenta la importancia del correcto
desarrollo de los programas de promoción de la salud, prevención y estudio de la
enfermedad. De esta forma cabe mencionar las líneas de acción bajo las cuales se
trabajan las normas técnicas, manuales, protocolos y directivas. Conociendo la
importancia de concientización de la enfermedad a la población.
De esta forma realizamos un hincapié en cuales son los problemas de Salud Nacional
que engloban no solo la parte económica sino también la organización general del
sistema salud.
Por lo que para finalizar hacemos mención de nuestra propuesta basada en la potencial
estrategia para la prevención.
DIABETES
Papiro de Ebers (1500 a.C.)
En griego, la
palabra “diabetes”
significa “correr a
través”
Apolonio de
Menfis (250 a. C.)
acuñó el término
“diabetes”
La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula
que en la actualidad hay 150 millones de
diabéticos en el mundo y que este número podría
duplicarse para 2025. Este fenómeno se atribuye,
además de a algunos factores genéticos, al hecho
de que los humanos hemos cambiado nuestro
estilo de vida.
PROMOCIÓN PREVENCIÓN
EDUCACIÓN PARA LA
SALUD
Difundir las directivas, normas técnicas,
manuales, protocolos, convenios para la
prevención y control de los Daños No
Transmisibles priorizando Diabetes Mellitus.
Articular las acciones preventivo-
promocionales en el sector de la salud
pública y privada, sociedad civil, organismos
gubernamentales y no gubernamentales,
comité multisectorial difundiendo a nivel
local la información relacionada a la
Prevención de los Daños No Transmisibles a
través de medios de comunicación masivos
Informar y concientizar al personal de salud
sobre la importancia de conocer y modificar
los factores de riesgo para los Daños No
Transmisibles, con participación del
individuo, familia y comunidad a través de
los Agentes comunitarios que fomenten la
práctica de medidas de prevención de los
Daños No Transmisibles.
Establecer las intervenciones de los
Daños No Transmisibles en cada
etapa de vida con un enfoque
integral, mediante la normatividad
específica para cada Daño, adecuadas
a las características de cada
localidad.
Participar en Programas de
capacitación en las diferentes
modalidades con temas relacionados
a la Atención Integral y manejo de los
factores de riesgos para los Daños No
Transmisibles.
Establecer el Padrón Nominal de
Pacientes con Diabetes que permita la
Vigilancia Epidemiológica.
Establecer Protocolos de investigación que
permitan establecer la línea de base
(prevalencia e incidencia) de los Daños No
Transmisibles
DÉFICIT DE
RECURSO HUMANO DÉFICIT
PRESUPUESTAL
FRAGMENTACIÓN
DE LOS
SUBSISTEMAS DE
SALUD
FALTA DE
COMPETENCIAS
FALTA DISTRIBUCIÓN
DE ESPECIALISTAS EN
EL PAÍS.
FALTA DE
MEDICAMENTOS E
INSUMOS
MALAS CONDICIONES DE
LOS
ESTABLECIMIENTOS/INFRA
ESTRUCTURA DEFICIENTE
EQUIPOS MALOGRADOS
FALTA DE PROTOCOLOS
MÉDICOS
Corrupción.
Si el porcentaje del pbi se elevaría mas del
3.8% en el cual nos encontramos
actualmente y el gasto publico aumenta per
capite, sin aumentar el gasto de bolsillo.
Con la mejora del financiamiento y el uso de
recursos que nos brindan anualmente y
depende también del requerimiento que se
haga antes de la fecha para poder gestionar
el presupuesto anual.
Mejorar los sistemas de salud teniendo los recursos
necesarios para que los pacientes resuelvan sus
problemas de salud, evitando el gasto de bolsillo.
Aumentar y mejorar el funcionamiento con
equidad apuntando a lograr una meta referencial
al 6% del pbi, que es lo que solicita la OPS
llegar a un % mayor del 6% así como los países
de la OCDE.
Al mejorar el financiamiento podremos
mejorar la infraestructura, equipamiento y
recursos humano
Mejorar las políticas y estrategias de salud enfocadas a la
prestación de servicios, generación de recursos,
financiamiento y rectora .
Esquematizando los procesos de organización e iniciativa de
promoción, prevención y educación de la salud. Proponiendo
un abordaje integral con estrategias que se adapten a las
necesidades del usuario.
DIABETES.pptx

Más contenido relacionado

Similar a DIABETES.pptx

Nome
NomeNome
TUBERCULOSIS
TUBERCULOSISTUBERCULOSIS
¿Cuáles son los enfoques de instrumentación de la   Estrategia Nacional para ...
¿Cuáles son los enfoques de instrumentación de la   Estrategia Nacional para ...¿Cuáles son los enfoques de instrumentación de la   Estrategia Nacional para ...
¿Cuáles son los enfoques de instrumentación de la   Estrategia Nacional para ...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Estrategia naos. obesidad y sobrepeso.
Estrategia naos. obesidad y sobrepeso.Estrategia naos. obesidad y sobrepeso.
Estrategia naos. obesidad y sobrepeso.
José María
 
06EstrategiasSanitarias_Promocion_de_la_Salud.ppt
06EstrategiasSanitarias_Promocion_de_la_Salud.ppt06EstrategiasSanitarias_Promocion_de_la_Salud.ppt
06EstrategiasSanitarias_Promocion_de_la_Salud.ppt
kevinpalacios50
 
Enfoque sistematico en medicina comunitaria. interaccion comunitaria. lineami...
Enfoque sistematico en medicina comunitaria. interaccion comunitaria. lineami...Enfoque sistematico en medicina comunitaria. interaccion comunitaria. lineami...
Enfoque sistematico en medicina comunitaria. interaccion comunitaria. lineami...
gabriela taquez carbo
 
Estrategia naos. ámbito familiar y comunitario.
Estrategia naos.  ámbito familiar y comunitario.Estrategia naos.  ámbito familiar y comunitario.
Estrategia naos. ámbito familiar y comunitario.
José María
 
SALUD EN SAN LUIS POTOSI
SALUD EN SAN LUIS POTOSISALUD EN SAN LUIS POTOSI
SALUD EN SAN LUIS POTOSI
laola
 
Programadia
ProgramadiaProgramadia
Programadia
Criss Lona
 
Promocion comunidades
Promocion comunidadesPromocion comunidades
Promocion comunidades
drexander
 
Promocion comunidades
Promocion comunidadesPromocion comunidades
Promocion comunidades
drexander
 
06 estrategiassanitarias promocion_de_la_salud
06 estrategiassanitarias promocion_de_la_salud06 estrategiassanitarias promocion_de_la_salud
06 estrategiassanitarias promocion_de_la_salud
ww
 
Ponencia V8 Ss
Ponencia V8 SsPonencia V8 Ss
Ponencia V8 Ss
gafconsultores
 
Actividades de Salud Pública 01DIC21.pdf
Actividades de Salud Pública 01DIC21.pdfActividades de Salud Pública 01DIC21.pdf
Actividades de Salud Pública 01DIC21.pdf
carmenrosacaceres
 
DSS. Nov 21 2013. Eduardo Espinoza
DSS. Nov 21 2013. Eduardo EspinozaDSS. Nov 21 2013. Eduardo Espinoza
Inserción schmidt liermann 27 11-2013 - 81-s-13
Inserción schmidt liermann 27 11-2013 - 81-s-13Inserción schmidt liermann 27 11-2013 - 81-s-13
Inserción schmidt liermann 27 11-2013 - 81-s-13
CorneliaSL
 
Cronicidad: cambio de modelo
Cronicidad: cambio de modeloCronicidad: cambio de modelo
apoyo [Autoguardado] prueba final de .pptx
apoyo [Autoguardado] prueba final de .pptxapoyo [Autoguardado] prueba final de .pptx
apoyo [Autoguardado] prueba final de .pptx
NestorAraca2
 
Alma Ata
Alma AtaAlma Ata
Copia de PLAN ECNT 2023.pdf
Copia de PLAN ECNT 2023.pdfCopia de PLAN ECNT 2023.pdf
Copia de PLAN ECNT 2023.pdf
Clínica las Rosas
 

Similar a DIABETES.pptx (20)

Nome
NomeNome
Nome
 
TUBERCULOSIS
TUBERCULOSISTUBERCULOSIS
TUBERCULOSIS
 
¿Cuáles son los enfoques de instrumentación de la   Estrategia Nacional para ...
¿Cuáles son los enfoques de instrumentación de la   Estrategia Nacional para ...¿Cuáles son los enfoques de instrumentación de la   Estrategia Nacional para ...
¿Cuáles son los enfoques de instrumentación de la   Estrategia Nacional para ...
 
Estrategia naos. obesidad y sobrepeso.
Estrategia naos. obesidad y sobrepeso.Estrategia naos. obesidad y sobrepeso.
Estrategia naos. obesidad y sobrepeso.
 
06EstrategiasSanitarias_Promocion_de_la_Salud.ppt
06EstrategiasSanitarias_Promocion_de_la_Salud.ppt06EstrategiasSanitarias_Promocion_de_la_Salud.ppt
06EstrategiasSanitarias_Promocion_de_la_Salud.ppt
 
Enfoque sistematico en medicina comunitaria. interaccion comunitaria. lineami...
Enfoque sistematico en medicina comunitaria. interaccion comunitaria. lineami...Enfoque sistematico en medicina comunitaria. interaccion comunitaria. lineami...
Enfoque sistematico en medicina comunitaria. interaccion comunitaria. lineami...
 
Estrategia naos. ámbito familiar y comunitario.
Estrategia naos.  ámbito familiar y comunitario.Estrategia naos.  ámbito familiar y comunitario.
Estrategia naos. ámbito familiar y comunitario.
 
SALUD EN SAN LUIS POTOSI
SALUD EN SAN LUIS POTOSISALUD EN SAN LUIS POTOSI
SALUD EN SAN LUIS POTOSI
 
Programadia
ProgramadiaProgramadia
Programadia
 
Promocion comunidades
Promocion comunidadesPromocion comunidades
Promocion comunidades
 
Promocion comunidades
Promocion comunidadesPromocion comunidades
Promocion comunidades
 
06 estrategiassanitarias promocion_de_la_salud
06 estrategiassanitarias promocion_de_la_salud06 estrategiassanitarias promocion_de_la_salud
06 estrategiassanitarias promocion_de_la_salud
 
Ponencia V8 Ss
Ponencia V8 SsPonencia V8 Ss
Ponencia V8 Ss
 
Actividades de Salud Pública 01DIC21.pdf
Actividades de Salud Pública 01DIC21.pdfActividades de Salud Pública 01DIC21.pdf
Actividades de Salud Pública 01DIC21.pdf
 
DSS. Nov 21 2013. Eduardo Espinoza
DSS. Nov 21 2013. Eduardo EspinozaDSS. Nov 21 2013. Eduardo Espinoza
DSS. Nov 21 2013. Eduardo Espinoza
 
Inserción schmidt liermann 27 11-2013 - 81-s-13
Inserción schmidt liermann 27 11-2013 - 81-s-13Inserción schmidt liermann 27 11-2013 - 81-s-13
Inserción schmidt liermann 27 11-2013 - 81-s-13
 
Cronicidad: cambio de modelo
Cronicidad: cambio de modeloCronicidad: cambio de modelo
Cronicidad: cambio de modelo
 
apoyo [Autoguardado] prueba final de .pptx
apoyo [Autoguardado] prueba final de .pptxapoyo [Autoguardado] prueba final de .pptx
apoyo [Autoguardado] prueba final de .pptx
 
Alma Ata
Alma AtaAlma Ata
Alma Ata
 
Copia de PLAN ECNT 2023.pdf
Copia de PLAN ECNT 2023.pdfCopia de PLAN ECNT 2023.pdf
Copia de PLAN ECNT 2023.pdf
 

Último

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 

Último (20)

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 

DIABETES.pptx

  • 1. Dr. Berastian Merino, Hector. INTEGRANTES: • Farfán Mattos, Sidny. • Diaz Sánchez, Nataly. • Obando Ladines, Karen. • Lujan Gonzales, Fiorella. • García Castañeda, Isolina.
  • 2. INTRODUCCIÓN La presente investigación lleva por inicio la Historia natural de la diabetes, los diferentes conceptos por el cual es conocido desde la antigüedad hasta estos tiempos, los acontecimientos importantes con respecto a la utilización de la insulina y la situación problemática que enfrentamos hoy en día por el aumento de porcentaje en usuarios con esta enfermedad crónica. Así mismo, enlazamos nuestros conocimientos con las estrategias de prevención para la Diabetes en el sistema de salud peruano, teniendo en cuenta la importancia del correcto desarrollo de los programas de promoción de la salud, prevención y estudio de la enfermedad. De esta forma cabe mencionar las líneas de acción bajo las cuales se trabajan las normas técnicas, manuales, protocolos y directivas. Conociendo la importancia de concientización de la enfermedad a la población. De esta forma realizamos un hincapié en cuales son los problemas de Salud Nacional que engloban no solo la parte económica sino también la organización general del sistema salud. Por lo que para finalizar hacemos mención de nuestra propuesta basada en la potencial estrategia para la prevención.
  • 3. DIABETES Papiro de Ebers (1500 a.C.) En griego, la palabra “diabetes” significa “correr a través” Apolonio de Menfis (250 a. C.) acuñó el término “diabetes”
  • 4. La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que en la actualidad hay 150 millones de diabéticos en el mundo y que este número podría duplicarse para 2025. Este fenómeno se atribuye, además de a algunos factores genéticos, al hecho de que los humanos hemos cambiado nuestro estilo de vida.
  • 6. Difundir las directivas, normas técnicas, manuales, protocolos, convenios para la prevención y control de los Daños No Transmisibles priorizando Diabetes Mellitus. Articular las acciones preventivo- promocionales en el sector de la salud pública y privada, sociedad civil, organismos gubernamentales y no gubernamentales, comité multisectorial difundiendo a nivel local la información relacionada a la Prevención de los Daños No Transmisibles a través de medios de comunicación masivos Informar y concientizar al personal de salud sobre la importancia de conocer y modificar los factores de riesgo para los Daños No Transmisibles, con participación del individuo, familia y comunidad a través de los Agentes comunitarios que fomenten la práctica de medidas de prevención de los Daños No Transmisibles.
  • 7. Establecer las intervenciones de los Daños No Transmisibles en cada etapa de vida con un enfoque integral, mediante la normatividad específica para cada Daño, adecuadas a las características de cada localidad. Participar en Programas de capacitación en las diferentes modalidades con temas relacionados a la Atención Integral y manejo de los factores de riesgos para los Daños No Transmisibles. Establecer el Padrón Nominal de Pacientes con Diabetes que permita la Vigilancia Epidemiológica. Establecer Protocolos de investigación que permitan establecer la línea de base (prevalencia e incidencia) de los Daños No Transmisibles
  • 8. DÉFICIT DE RECURSO HUMANO DÉFICIT PRESUPUESTAL FRAGMENTACIÓN DE LOS SUBSISTEMAS DE SALUD FALTA DE COMPETENCIAS FALTA DISTRIBUCIÓN DE ESPECIALISTAS EN EL PAÍS. FALTA DE MEDICAMENTOS E INSUMOS MALAS CONDICIONES DE LOS ESTABLECIMIENTOS/INFRA ESTRUCTURA DEFICIENTE EQUIPOS MALOGRADOS FALTA DE PROTOCOLOS MÉDICOS Corrupción.
  • 9. Si el porcentaje del pbi se elevaría mas del 3.8% en el cual nos encontramos actualmente y el gasto publico aumenta per capite, sin aumentar el gasto de bolsillo. Con la mejora del financiamiento y el uso de recursos que nos brindan anualmente y depende también del requerimiento que se haga antes de la fecha para poder gestionar el presupuesto anual. Mejorar los sistemas de salud teniendo los recursos necesarios para que los pacientes resuelvan sus problemas de salud, evitando el gasto de bolsillo. Aumentar y mejorar el funcionamiento con equidad apuntando a lograr una meta referencial al 6% del pbi, que es lo que solicita la OPS llegar a un % mayor del 6% así como los países de la OCDE. Al mejorar el financiamiento podremos mejorar la infraestructura, equipamiento y recursos humano
  • 10. Mejorar las políticas y estrategias de salud enfocadas a la prestación de servicios, generación de recursos, financiamiento y rectora . Esquematizando los procesos de organización e iniciativa de promoción, prevención y educación de la salud. Proponiendo un abordaje integral con estrategias que se adapten a las necesidades del usuario.