SlideShare una empresa de Scribd logo
Diagnosticando a la Empresa
Diagnóstico financiero
El diagnóstico financiero hace referencia al análisis cualitativo de la información financiera de
una empresa. El punto de partida para preparar el diagnóstico financiero es el Análisis Financiero
en cuento tal.
El diagnostico es la fase indelegable por parte de la Gerencia. Para llegar a la estructura del
informe final es necesario, llevar a cabo los siguientes pasos:
 Determinar las Banderas Rojas (señales de advertencia)
 Determinar las Fortalezas
 Determinar las posibles causas de la situación de cada Bandera
 Definir la situación financiera
 Perspectivas de la empresa si persisten las Banderas
 Complementar con el análisis de los indicadores del sector
 Complementar con el análisis grafico de variables
 Definición y ajuste de la situación final
 Estructura del informe final
Costo de Capital
Teniendo en cuenta que cualquier factor de producción empleado en el proceso productivo de
una empresa tiene un costo --esto es así tanto en el caso de materiales, mano de obra y
terrenos como en el caso del capital empleado--, resulta necesario conocerlo para entender el
comportamiento financiero de cualquier organización. El precio o costo de mercado de este
factor de producción, es al que denominamos costo del capital.
Llevar a cabo un análisis del costo de capital es parte importante de la elaboración de un
diagnóstico financiero coherente y útil. Por eso, resulta importante comprender qué es y como
se analiza.
Definición
El costo de capital es el costo ponderado de cada una de las fuentes de financiamiento sobre el
total de la deuda por el costo específico de cada fuente.
El costo de capital es una excelente herramienta para medir la viabilidad de financiamiento de
un proyecto o empresa. Es una herramienta necesaria y determinante para la Gerencia.
El costo especifico de cada fuente de financiamiento, se calcula conociendo la tasa efectiva de
cada fuente, multiplicada por la participación de la misma; la sumatoria de este producto es el
Costo de Capital Promedio (CCP).
Análisis del Costo de Capital
Dentro del análisis del costo de capital, hay algunos aspectos necesarios para tener en cuenta:
 Es importante relacionar la tasa promedio de capital, con las tasas del sector financiero,
con el fin de determinar un parámetro sobre la conveniencia o no del financiamiento de
la empresa para el sector.
 Esta tasa se compara con la de Rentabilidad del proyecto o de la empresa; a su vez con
la mínima de crecimiento a la que debe crecer la empresa, para saber si esta va a
registrar crecimiento en el mercado.
 Cuando la tasa de Rentabilidad es mayor a la del costo de oportunidad, es viable y
rentable el Proyecto y la empresa.
 Todo proceso de decisión que comprometa recursos, debe incluir este análisis, porque es
el único mecanismo para determinar el apalancamiento de una empresa o proyecto.
Costo de Capital de Fuentes de Financiamiento
 Costo de las Fuentes de Financiamiento: Hace referencia a la tasa efectiva de los
pasivos.
 Costo de las Fuentes de Patrimonio: Hace referencia a la tasa de oportunidad de los
Inversionistas.
 Diagnosticando a la Empresa
 Punto de Equilibrio
 En muchas ocasiones hemos escuchado que alguna empresa está trabajando en su
punto de equilibrio o que es necesario vender determinada cantidad de unidades y que el
valor de ventas deberá ser superior al punto de equilibrio.
 Sin embargo, creemos que este término no es lo suficientemente claro o encierra
información la cual únicamente los expertos financieros son capaces de descifrar. El
punto de equilibrio es una herramienta financiera que permite determinar el momento
en el cual las ventas cubrirán exactamente los costos, expresándose en valores,
porcentaje y/o unidades.
 El punto de equilibrio, además muestra la magnitud de las utilidades o perdidas de la
empresa cuando las ventas exceden o caen por debajo de este punto, de tal forma que
éste viene a ser un punto de referencia a partir del cual un incremento en los volúmenes
de venta generará utilidades, pero también un decremento ocasionará perdidas; por tal
razón se deberán analizar algunos aspectos importantes como son los costos fijos,
costos variables y las ventas generadas.
 Para la determinación del punto de equilibrio debemos en primer lugar conocer los
costos fijos y variables de la empresa.
 Los costos variables son aquellos que cambian en proporción directa con los volúmenes
de producción y ventas. Por ejemplo: materias primas, mano de obra a destajo y
comisiones entre otras.
 Por costos fijos entendemos, aquellos que no cambian en proporción directa con las
ventas y cuyo importe y recurrencia es prácticamente constante. Por ejemplo, la renta
del local, los salarios, las depreciaciones y las amortizaciones, entre otros. Además
debemos conocer el precio de venta de él o los productos que fabrique o comercialice la
empresa, así como el número de unidades producidas.
 Al obtener el punto de equilibrio en valor, se considera la siguiente formula:
 El resultado obtenido se interpreta como las ventas necesarias para que la
empresa opere sin pérdidas ni ganancias; si las ventas del negocio están por
debajo de esta cantidad la empresa pierde; si están por arriba de la cifra
mencionada se constituyen en utilidades para la empresa.
 El otro análisis del punto de equilibrio se refiere a las unidades, empleando para ello los
costos variables, así como el Punto de Equilibrio obtenido en valores y las unidades
totales producidas, empleando la siguiente formula:
 Por lo tanto, el resultado indicará el monto de unidades a vender para que la
empresa esté en un punto en donde no existan perdidas ni ganancias; se
deberán vender 1,480 unidades, considerando que conforme aumenten las
unidades vendidas, la utilidad se incrementará.
 El análisis que resulta del punto de equilibrio en sus modalidades, ayuda al empresario a
la toma de decisiones en las tres diferentes vertientes sobre las que cotidianamente se
tiene que resolver y revisar el avance de una empresa, al vigilar que los gastos no se
excedan y las ventas no bajen de acuerdo a los parámetros establecidos.
 Diagnosticando a la Empresa
 Ejemplo de Punto de Equilibrio
 Análisis del punto de equilibrio empresa “Dulces Sueños”:
 Al obtener el punto de equilibrio en valor, se considera la siguiente formula:
 Consideremos el siguiente ejemplo en donde los costos fijos y variables de la
empresa “Dulces Sueños”, así como las ventas se ubican en la formula con los
siguientes resultados:
 El resultado obtenido se interpreta como las ventas necesarias para que la
empresa opere sin pérdidas ni ganancias, si las ventas del negocio llegaran a
estar por debajo de esta cantidad, la empresa perdería; por arriba de la cifra
mencionada la empresa tendría utilidades.
 Cuando se requiere obtener el punto de equilibrio en porcentaje, se manejan los mismos
conceptos, pero el desarrollo de la formula es diferente:
 Al ser los mismos valores se ubican de acuerdo a cómo lo pide la formula para
obtener el resultado deseado:
 El porcentaje que resulta con los datos manejados, indica que de las ventas
totales, el 70% es empleado para el pago de los costos fijos y variables y el 30%
restante, es la utilidad neta que obtiene la empresa.
 El otro análisis del punto de equilibrio se refiere a las unidades, empleando para este
análisis los costos variables, así como el Punto de Equilibrio obtenido en valores y las
unidades totales producidas, empleando la siguiente formula:
 Por lo tanto el resultado indicará el monto de unidades a vender:
 Para que la empresa “Dulces Sueños” esté en un punto en donde no existan
perdidas ni ganancias, se deberán vender 1,580 unidades, considerando que
conforme aumenten las unidades vendidas, la utilidad se incrementará.
 El análisis anterior, que resulta del punto de equilibrio en sus modalidades, ayudará a
nuestro empresario en la toma de decisiones con respecto a las tres diferentes vertientes
sobre las que cotidianamente se tiene que resolver y revisar el avance de cualquier tipo
de empresa, al vigilar que los gastos no se excedan y las ventas no bajen de acuerdo a
los parámetros establecidos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Determinacion de costos jesmary
Determinacion de costos jesmaryDeterminacion de costos jesmary
Determinacion de costos jesmary
Jesmary fuenmayor
 
Analisis de la rentabilidad de las ventas
Analisis de la rentabilidad de las ventasAnalisis de la rentabilidad de las ventas
Analisis de la rentabilidad de las ventasConcha Sanchez
 
Apalancamiento operativo
Apalancamiento operativoApalancamiento operativo
Apalancamiento operativoSandra Dìaz
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrio Punto de equilibrio
Punto de equilibrio
Marvin Anwar
 
Presentacion presupuestos
Presentacion presupuestos Presentacion presupuestos
Presentacion presupuestos
Alexander Vergara
 
Evaluación económica. Grailiz Reverol
Evaluación económica. Grailiz ReverolEvaluación económica. Grailiz Reverol
Evaluación económica. Grailiz Reverol
Ninibeth Fernandez
 
Daimaris terán
Daimaris teránDaimaris terán
Daimaris terán
Jesmary fuenmayor
 
ESTADO DE RESULTADOS (Honduras)
ESTADO DE RESULTADOS (Honduras)ESTADO DE RESULTADOS (Honduras)
ESTADO DE RESULTADOS (Honduras)BASEK
 
Rentabilidad de productos y clientes.
Rentabilidad de productos y clientes.Rentabilidad de productos y clientes.
Rentabilidad de productos y clientes.
agarciagaliana
 
Tema1.estadode resultados
Tema1.estadode resultadosTema1.estadode resultados
Tema1.estadode resultadosIvan Godoy
 
El estado de resultados presentacion
El estado de resultados  presentacionEl estado de resultados  presentacion
El estado de resultados presentacion
FREDY ANTONIO OLMOS GONZALEZ
 
Estado de-pérdidas-y-ganancias miorlyomi
Estado de-pérdidas-y-ganancias miorlyomiEstado de-pérdidas-y-ganancias miorlyomi
Estado de-pérdidas-y-ganancias miorlyomi
orly Fernandez
 
¿CÓMO LOGRAR UNA ESTRATEGIA DE MARKETING EFECTIVA?
¿CÓMO LOGRAR UNA ESTRATEGIA DE MARKETING EFECTIVA?¿CÓMO LOGRAR UNA ESTRATEGIA DE MARKETING EFECTIVA?
¿CÓMO LOGRAR UNA ESTRATEGIA DE MARKETING EFECTIVA?milenka796
 
Rentabilidad de producto y cliente
Rentabilidad de producto y clienteRentabilidad de producto y cliente
Rentabilidad de producto y cliente
Johana Guerra
 

La actualidad más candente (20)

Determinacion de costos jesmary
Determinacion de costos jesmaryDeterminacion de costos jesmary
Determinacion de costos jesmary
 
Analisis de la rentabilidad de las ventas
Analisis de la rentabilidad de las ventasAnalisis de la rentabilidad de las ventas
Analisis de la rentabilidad de las ventas
 
Apalancamiento operativo
Apalancamiento operativoApalancamiento operativo
Apalancamiento operativo
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrio Punto de equilibrio
Punto de equilibrio
 
Estado de-resultado
Estado de-resultadoEstado de-resultado
Estado de-resultado
 
Presentacion presupuestos
Presentacion presupuestos Presentacion presupuestos
Presentacion presupuestos
 
Evaluación económica. Grailiz Reverol
Evaluación económica. Grailiz ReverolEvaluación económica. Grailiz Reverol
Evaluación económica. Grailiz Reverol
 
Daimaris terán
Daimaris teránDaimaris terán
Daimaris terán
 
ESTADO DE RESULTADOS (Honduras)
ESTADO DE RESULTADOS (Honduras)ESTADO DE RESULTADOS (Honduras)
ESTADO DE RESULTADOS (Honduras)
 
Costoss1
Costoss1Costoss1
Costoss1
 
Diapositivas Emprendimiento
Diapositivas EmprendimientoDiapositivas Emprendimiento
Diapositivas Emprendimiento
 
Rentabilidad de productos y clientes.
Rentabilidad de productos y clientes.Rentabilidad de productos y clientes.
Rentabilidad de productos y clientes.
 
Tema1.estadode resultados
Tema1.estadode resultadosTema1.estadode resultados
Tema1.estadode resultados
 
Apalancamiento
ApalancamientoApalancamiento
Apalancamiento
 
El estado de resultados presentacion
El estado de resultados  presentacionEl estado de resultados  presentacion
El estado de resultados presentacion
 
Estado de-pérdidas-y-ganancias miorlyomi
Estado de-pérdidas-y-ganancias miorlyomiEstado de-pérdidas-y-ganancias miorlyomi
Estado de-pérdidas-y-ganancias miorlyomi
 
Análisis
AnálisisAnálisis
Análisis
 
¿CÓMO LOGRAR UNA ESTRATEGIA DE MARKETING EFECTIVA?
¿CÓMO LOGRAR UNA ESTRATEGIA DE MARKETING EFECTIVA?¿CÓMO LOGRAR UNA ESTRATEGIA DE MARKETING EFECTIVA?
¿CÓMO LOGRAR UNA ESTRATEGIA DE MARKETING EFECTIVA?
 
Apalancamiento
ApalancamientoApalancamiento
Apalancamiento
 
Rentabilidad de producto y cliente
Rentabilidad de producto y clienteRentabilidad de producto y cliente
Rentabilidad de producto y cliente
 

Similar a Diagnosticando a la empresa

Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrioYoLis Siloy
 
457667285-PUNTO-DE-EQUILIBRIO-OPERATIVO-Y-FINANCIERO-pptx.pptx
457667285-PUNTO-DE-EQUILIBRIO-OPERATIVO-Y-FINANCIERO-pptx.pptx457667285-PUNTO-DE-EQUILIBRIO-OPERATIVO-Y-FINANCIERO-pptx.pptx
457667285-PUNTO-DE-EQUILIBRIO-OPERATIVO-Y-FINANCIERO-pptx.pptx
Lic. Miguel Bahamondes
 
punto e equilibrio
punto e equilibriopunto e equilibrio
punto e equilibrio
Raúl Pizarro
 
04. punto de equilibrio
04. punto de equilibrio04. punto de equilibrio
04. punto de equilibrio
Wilfredo Figueroa Wjfigueroawil
 
CAPITAL TRABAJO
CAPITAL TRABAJOCAPITAL TRABAJO
CAPITAL TRABAJO
Stephanie Rodriguez
 
Trabajo de costos
Trabajo de costosTrabajo de costos
Trabajo de costos
MARIAOFELIAPISCOYATO
 
Evaluación Economica
Evaluación EconomicaEvaluación Economica
Evaluación Economica
claree_a
 
OPEN CLASS SEMANA 4.pdf
OPEN CLASS  SEMANA 4.pdfOPEN CLASS  SEMANA 4.pdf
OPEN CLASS SEMANA 4.pdf
GorkyGabrielAriasDaz
 
El punto de equilibrio moisés
El punto de equilibrio  moisésEl punto de equilibrio  moisés
El punto de equilibrio moisés28Moises
 
Unidad 4 Análisis Costo-Oportunidad .pptx
Unidad 4 Análisis Costo-Oportunidad .pptxUnidad 4 Análisis Costo-Oportunidad .pptx
Unidad 4 Análisis Costo-Oportunidad .pptx
RosarioVegaFeik
 
ANALISIS C-V-U-HUAMAN RIOS RITA ARACELY .docx
ANALISIS C-V-U-HUAMAN RIOS RITA ARACELY .docxANALISIS C-V-U-HUAMAN RIOS RITA ARACELY .docx
ANALISIS C-V-U-HUAMAN RIOS RITA ARACELY .docx
RitaHRios
 
Presentación Administracion.pptx
Presentación Administracion.pptxPresentación Administracion.pptx
Presentación Administracion.pptx
KarenOcampos
 
Costos volumen utilidad
Costos volumen utilidadCostos volumen utilidad
Costos volumen utilidad
marcela2706
 
analisis-horizontal-y-vertical-presentacion.ppt
analisis-horizontal-y-vertical-presentacion.pptanalisis-horizontal-y-vertical-presentacion.ppt
analisis-horizontal-y-vertical-presentacion.ppt
AlbaBerroteran
 
V Escuela Ba - 2. Valoración de empresas
V Escuela Ba  - 2. Valoración de empresasV Escuela Ba  - 2. Valoración de empresas
V Escuela Ba - 2. Valoración de empresas
Luis Rivera
 
V Escuela BA Parque de Innovación La Salle 2. ValoracióN De Empresas
V Escuela BA Parque de Innovación La Salle   2. ValoracióN De EmpresasV Escuela BA Parque de Innovación La Salle   2. ValoracióN De Empresas
V Escuela BA Parque de Innovación La Salle 2. ValoracióN De Empresas
julianvinue
 

Similar a Diagnosticando a la empresa (20)

Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
 
457667285-PUNTO-DE-EQUILIBRIO-OPERATIVO-Y-FINANCIERO-pptx.pptx
457667285-PUNTO-DE-EQUILIBRIO-OPERATIVO-Y-FINANCIERO-pptx.pptx457667285-PUNTO-DE-EQUILIBRIO-OPERATIVO-Y-FINANCIERO-pptx.pptx
457667285-PUNTO-DE-EQUILIBRIO-OPERATIVO-Y-FINANCIERO-pptx.pptx
 
punto e equilibrio
punto e equilibriopunto e equilibrio
punto e equilibrio
 
04. punto de equilibrio
04. punto de equilibrio04. punto de equilibrio
04. punto de equilibrio
 
CAPITAL TRABAJO
CAPITAL TRABAJOCAPITAL TRABAJO
CAPITAL TRABAJO
 
Punto equilibrio
Punto equilibrioPunto equilibrio
Punto equilibrio
 
Trabajo de costos
Trabajo de costosTrabajo de costos
Trabajo de costos
 
Evaluación Economica
Evaluación EconomicaEvaluación Economica
Evaluación Economica
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
 
Dosfinanciero Definitivohoy
Dosfinanciero DefinitivohoyDosfinanciero Definitivohoy
Dosfinanciero Definitivohoy
 
Valor agregado
Valor agregadoValor agregado
Valor agregado
 
OPEN CLASS SEMANA 4.pdf
OPEN CLASS  SEMANA 4.pdfOPEN CLASS  SEMANA 4.pdf
OPEN CLASS SEMANA 4.pdf
 
El punto de equilibrio moisés
El punto de equilibrio  moisésEl punto de equilibrio  moisés
El punto de equilibrio moisés
 
Unidad 4 Análisis Costo-Oportunidad .pptx
Unidad 4 Análisis Costo-Oportunidad .pptxUnidad 4 Análisis Costo-Oportunidad .pptx
Unidad 4 Análisis Costo-Oportunidad .pptx
 
ANALISIS C-V-U-HUAMAN RIOS RITA ARACELY .docx
ANALISIS C-V-U-HUAMAN RIOS RITA ARACELY .docxANALISIS C-V-U-HUAMAN RIOS RITA ARACELY .docx
ANALISIS C-V-U-HUAMAN RIOS RITA ARACELY .docx
 
Presentación Administracion.pptx
Presentación Administracion.pptxPresentación Administracion.pptx
Presentación Administracion.pptx
 
Costos volumen utilidad
Costos volumen utilidadCostos volumen utilidad
Costos volumen utilidad
 
analisis-horizontal-y-vertical-presentacion.ppt
analisis-horizontal-y-vertical-presentacion.pptanalisis-horizontal-y-vertical-presentacion.ppt
analisis-horizontal-y-vertical-presentacion.ppt
 
V Escuela Ba - 2. Valoración de empresas
V Escuela Ba  - 2. Valoración de empresasV Escuela Ba  - 2. Valoración de empresas
V Escuela Ba - 2. Valoración de empresas
 
V Escuela BA Parque de Innovación La Salle 2. ValoracióN De Empresas
V Escuela BA Parque de Innovación La Salle   2. ValoracióN De EmpresasV Escuela BA Parque de Innovación La Salle   2. ValoracióN De Empresas
V Escuela BA Parque de Innovación La Salle 2. ValoracióN De Empresas
 

Más de LEONARDO DE JESUS CARRILLO ARIZA

Tfg federico gutierrez_faraoni
Tfg federico gutierrez_faraoniTfg federico gutierrez_faraoni
Tfg federico gutierrez_faraoni
LEONARDO DE JESUS CARRILLO ARIZA
 
Derecho peticionsalud
Derecho peticionsaludDerecho peticionsalud
Derecho peticionsalud
LEONARDO DE JESUS CARRILLO ARIZA
 
Curso practico-html5
Curso practico-html5Curso practico-html5
Curso practico-html5
LEONARDO DE JESUS CARRILLO ARIZA
 
Instalacion apachetocamtxammp
Instalacion apachetocamtxammpInstalacion apachetocamtxammp
Instalacion apachetocamtxammp
LEONARDO DE JESUS CARRILLO ARIZA
 
Estadistica descriptiva una_variable
Estadistica descriptiva una_variableEstadistica descriptiva una_variable
Estadistica descriptiva una_variable
LEONARDO DE JESUS CARRILLO ARIZA
 
medidas de tendencia central
medidas de tendencia centralmedidas de tendencia central
medidas de tendencia central
LEONARDO DE JESUS CARRILLO ARIZA
 
spring-boot-es
spring-boot-esspring-boot-es
17976 modelo derecho-de-peticion
17976 modelo derecho-de-peticion17976 modelo derecho-de-peticion
17976 modelo derecho-de-peticion
LEONARDO DE JESUS CARRILLO ARIZA
 
68943566 el-fruto-del-espiritu-santo-maestro
68943566 el-fruto-del-espiritu-santo-maestro68943566 el-fruto-del-espiritu-santo-maestro
68943566 el-fruto-del-espiritu-santo-maestro
LEONARDO DE JESUS CARRILLO ARIZA
 
68943544 el-fruto-del-espiritu-santo-alumno
68943544 el-fruto-del-espiritu-santo-alumno68943544 el-fruto-del-espiritu-santo-alumno
68943544 el-fruto-del-espiritu-santo-alumno
LEONARDO DE JESUS CARRILLO ARIZA
 
48526376 eda-taller-de-escuela-dominical
48526376 eda-taller-de-escuela-dominical48526376 eda-taller-de-escuela-dominical
48526376 eda-taller-de-escuela-dominical
LEONARDO DE JESUS CARRILLO ARIZA
 
48526376 eda-taller-de-escuela-dominical (1)
48526376 eda-taller-de-escuela-dominical (1)48526376 eda-taller-de-escuela-dominical (1)
48526376 eda-taller-de-escuela-dominical (1)
LEONARDO DE JESUS CARRILLO ARIZA
 
48521404 eda-vida-cristiana-maestro (1)
48521404 eda-vida-cristiana-maestro (1)48521404 eda-vida-cristiana-maestro (1)
48521404 eda-vida-cristiana-maestro (1)
LEONARDO DE JESUS CARRILLO ARIZA
 
26827277 curso-biblico-sobre-la-amistad
26827277 curso-biblico-sobre-la-amistad26827277 curso-biblico-sobre-la-amistad
26827277 curso-biblico-sobre-la-amistad
LEONARDO DE JESUS CARRILLO ARIZA
 
Apologética cristiana-libro-del-lider-español
Apologética cristiana-libro-del-lider-españolApologética cristiana-libro-del-lider-español
Apologética cristiana-libro-del-lider-español
LEONARDO DE JESUS CARRILLO ARIZA
 
51historiasinfantilesparae 100902152448-phpapp02
51historiasinfantilesparae 100902152448-phpapp0251historiasinfantilesparae 100902152448-phpapp02
51historiasinfantilesparae 100902152448-phpapp02
LEONARDO DE JESUS CARRILLO ARIZA
 

Más de LEONARDO DE JESUS CARRILLO ARIZA (20)

Tfg federico gutierrez_faraoni
Tfg federico gutierrez_faraoniTfg federico gutierrez_faraoni
Tfg federico gutierrez_faraoni
 
Derecho peticionsalud
Derecho peticionsaludDerecho peticionsalud
Derecho peticionsalud
 
362222100 present-continuous
362222100 present-continuous362222100 present-continuous
362222100 present-continuous
 
Css avanzado
Css avanzadoCss avanzado
Css avanzado
 
Curso practico-html5
Curso practico-html5Curso practico-html5
Curso practico-html5
 
Introduccion a-nodejs
Introduccion a-nodejsIntroduccion a-nodejs
Introduccion a-nodejs
 
Instalacion apachetocamtxammp
Instalacion apachetocamtxammpInstalacion apachetocamtxammp
Instalacion apachetocamtxammp
 
Estadistica descriptiva una_variable
Estadistica descriptiva una_variableEstadistica descriptiva una_variable
Estadistica descriptiva una_variable
 
medidas de tendencia central
medidas de tendencia centralmedidas de tendencia central
medidas de tendencia central
 
Crud+con+php+y+sql+server
Crud+con+php+y+sql+serverCrud+con+php+y+sql+server
Crud+con+php+y+sql+server
 
spring-boot-es
spring-boot-esspring-boot-es
spring-boot-es
 
17976 modelo derecho-de-peticion
17976 modelo derecho-de-peticion17976 modelo derecho-de-peticion
17976 modelo derecho-de-peticion
 
68943566 el-fruto-del-espiritu-santo-maestro
68943566 el-fruto-del-espiritu-santo-maestro68943566 el-fruto-del-espiritu-santo-maestro
68943566 el-fruto-del-espiritu-santo-maestro
 
68943544 el-fruto-del-espiritu-santo-alumno
68943544 el-fruto-del-espiritu-santo-alumno68943544 el-fruto-del-espiritu-santo-alumno
68943544 el-fruto-del-espiritu-santo-alumno
 
48526376 eda-taller-de-escuela-dominical
48526376 eda-taller-de-escuela-dominical48526376 eda-taller-de-escuela-dominical
48526376 eda-taller-de-escuela-dominical
 
48526376 eda-taller-de-escuela-dominical (1)
48526376 eda-taller-de-escuela-dominical (1)48526376 eda-taller-de-escuela-dominical (1)
48526376 eda-taller-de-escuela-dominical (1)
 
48521404 eda-vida-cristiana-maestro (1)
48521404 eda-vida-cristiana-maestro (1)48521404 eda-vida-cristiana-maestro (1)
48521404 eda-vida-cristiana-maestro (1)
 
26827277 curso-biblico-sobre-la-amistad
26827277 curso-biblico-sobre-la-amistad26827277 curso-biblico-sobre-la-amistad
26827277 curso-biblico-sobre-la-amistad
 
Apologética cristiana-libro-del-lider-español
Apologética cristiana-libro-del-lider-españolApologética cristiana-libro-del-lider-español
Apologética cristiana-libro-del-lider-español
 
51historiasinfantilesparae 100902152448-phpapp02
51historiasinfantilesparae 100902152448-phpapp0251historiasinfantilesparae 100902152448-phpapp02
51historiasinfantilesparae 100902152448-phpapp02
 

Último

Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 

Último (20)

Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 

Diagnosticando a la empresa

  • 1. Diagnosticando a la Empresa Diagnóstico financiero El diagnóstico financiero hace referencia al análisis cualitativo de la información financiera de una empresa. El punto de partida para preparar el diagnóstico financiero es el Análisis Financiero en cuento tal. El diagnostico es la fase indelegable por parte de la Gerencia. Para llegar a la estructura del informe final es necesario, llevar a cabo los siguientes pasos:  Determinar las Banderas Rojas (señales de advertencia)  Determinar las Fortalezas  Determinar las posibles causas de la situación de cada Bandera  Definir la situación financiera  Perspectivas de la empresa si persisten las Banderas  Complementar con el análisis de los indicadores del sector  Complementar con el análisis grafico de variables  Definición y ajuste de la situación final  Estructura del informe final Costo de Capital Teniendo en cuenta que cualquier factor de producción empleado en el proceso productivo de una empresa tiene un costo --esto es así tanto en el caso de materiales, mano de obra y terrenos como en el caso del capital empleado--, resulta necesario conocerlo para entender el comportamiento financiero de cualquier organización. El precio o costo de mercado de este factor de producción, es al que denominamos costo del capital. Llevar a cabo un análisis del costo de capital es parte importante de la elaboración de un diagnóstico financiero coherente y útil. Por eso, resulta importante comprender qué es y como se analiza. Definición El costo de capital es el costo ponderado de cada una de las fuentes de financiamiento sobre el total de la deuda por el costo específico de cada fuente. El costo de capital es una excelente herramienta para medir la viabilidad de financiamiento de un proyecto o empresa. Es una herramienta necesaria y determinante para la Gerencia. El costo especifico de cada fuente de financiamiento, se calcula conociendo la tasa efectiva de cada fuente, multiplicada por la participación de la misma; la sumatoria de este producto es el Costo de Capital Promedio (CCP). Análisis del Costo de Capital
  • 2. Dentro del análisis del costo de capital, hay algunos aspectos necesarios para tener en cuenta:  Es importante relacionar la tasa promedio de capital, con las tasas del sector financiero, con el fin de determinar un parámetro sobre la conveniencia o no del financiamiento de la empresa para el sector.  Esta tasa se compara con la de Rentabilidad del proyecto o de la empresa; a su vez con la mínima de crecimiento a la que debe crecer la empresa, para saber si esta va a registrar crecimiento en el mercado.  Cuando la tasa de Rentabilidad es mayor a la del costo de oportunidad, es viable y rentable el Proyecto y la empresa.  Todo proceso de decisión que comprometa recursos, debe incluir este análisis, porque es el único mecanismo para determinar el apalancamiento de una empresa o proyecto. Costo de Capital de Fuentes de Financiamiento  Costo de las Fuentes de Financiamiento: Hace referencia a la tasa efectiva de los pasivos.  Costo de las Fuentes de Patrimonio: Hace referencia a la tasa de oportunidad de los Inversionistas.  Diagnosticando a la Empresa  Punto de Equilibrio  En muchas ocasiones hemos escuchado que alguna empresa está trabajando en su punto de equilibrio o que es necesario vender determinada cantidad de unidades y que el valor de ventas deberá ser superior al punto de equilibrio.  Sin embargo, creemos que este término no es lo suficientemente claro o encierra información la cual únicamente los expertos financieros son capaces de descifrar. El punto de equilibrio es una herramienta financiera que permite determinar el momento en el cual las ventas cubrirán exactamente los costos, expresándose en valores, porcentaje y/o unidades.  El punto de equilibrio, además muestra la magnitud de las utilidades o perdidas de la empresa cuando las ventas exceden o caen por debajo de este punto, de tal forma que éste viene a ser un punto de referencia a partir del cual un incremento en los volúmenes de venta generará utilidades, pero también un decremento ocasionará perdidas; por tal razón se deberán analizar algunos aspectos importantes como son los costos fijos, costos variables y las ventas generadas.  Para la determinación del punto de equilibrio debemos en primer lugar conocer los costos fijos y variables de la empresa.  Los costos variables son aquellos que cambian en proporción directa con los volúmenes de producción y ventas. Por ejemplo: materias primas, mano de obra a destajo y comisiones entre otras.  Por costos fijos entendemos, aquellos que no cambian en proporción directa con las ventas y cuyo importe y recurrencia es prácticamente constante. Por ejemplo, la renta del local, los salarios, las depreciaciones y las amortizaciones, entre otros. Además debemos conocer el precio de venta de él o los productos que fabrique o comercialice la empresa, así como el número de unidades producidas.  Al obtener el punto de equilibrio en valor, se considera la siguiente formula:  El resultado obtenido se interpreta como las ventas necesarias para que la empresa opere sin pérdidas ni ganancias; si las ventas del negocio están por debajo de esta cantidad la empresa pierde; si están por arriba de la cifra mencionada se constituyen en utilidades para la empresa.  El otro análisis del punto de equilibrio se refiere a las unidades, empleando para ello los costos variables, así como el Punto de Equilibrio obtenido en valores y las unidades totales producidas, empleando la siguiente formula:
  • 3.  Por lo tanto, el resultado indicará el monto de unidades a vender para que la empresa esté en un punto en donde no existan perdidas ni ganancias; se deberán vender 1,480 unidades, considerando que conforme aumenten las unidades vendidas, la utilidad se incrementará.  El análisis que resulta del punto de equilibrio en sus modalidades, ayuda al empresario a la toma de decisiones en las tres diferentes vertientes sobre las que cotidianamente se tiene que resolver y revisar el avance de una empresa, al vigilar que los gastos no se excedan y las ventas no bajen de acuerdo a los parámetros establecidos.  Diagnosticando a la Empresa  Ejemplo de Punto de Equilibrio  Análisis del punto de equilibrio empresa “Dulces Sueños”:  Al obtener el punto de equilibrio en valor, se considera la siguiente formula:  Consideremos el siguiente ejemplo en donde los costos fijos y variables de la empresa “Dulces Sueños”, así como las ventas se ubican en la formula con los siguientes resultados:  El resultado obtenido se interpreta como las ventas necesarias para que la empresa opere sin pérdidas ni ganancias, si las ventas del negocio llegaran a estar por debajo de esta cantidad, la empresa perdería; por arriba de la cifra mencionada la empresa tendría utilidades.  Cuando se requiere obtener el punto de equilibrio en porcentaje, se manejan los mismos conceptos, pero el desarrollo de la formula es diferente:  Al ser los mismos valores se ubican de acuerdo a cómo lo pide la formula para obtener el resultado deseado:  El porcentaje que resulta con los datos manejados, indica que de las ventas totales, el 70% es empleado para el pago de los costos fijos y variables y el 30% restante, es la utilidad neta que obtiene la empresa.  El otro análisis del punto de equilibrio se refiere a las unidades, empleando para este análisis los costos variables, así como el Punto de Equilibrio obtenido en valores y las unidades totales producidas, empleando la siguiente formula:  Por lo tanto el resultado indicará el monto de unidades a vender:  Para que la empresa “Dulces Sueños” esté en un punto en donde no existan perdidas ni ganancias, se deberán vender 1,580 unidades, considerando que conforme aumenten las unidades vendidas, la utilidad se incrementará.  El análisis anterior, que resulta del punto de equilibrio en sus modalidades, ayudará a nuestro empresario en la toma de decisiones con respecto a las tres diferentes vertientes sobre las que cotidianamente se tiene que resolver y revisar el avance de cualquier tipo de empresa, al vigilar que los gastos no se excedan y las ventas no bajen de acuerdo a los parámetros establecidos.