SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 3
C.P. Rosy Peraza
Modelo CVU (Costo-Volumen-
Utilidad)
Matricula 019857738
La pregunta sobre la que reflexionarás en esta unidad es:
¿De qué forma el Modelo CVU fortalece la planeación y el control de una
empresa? El modelo CVU es una herramienta que es utilizada en las empresas
para la toma de decisiones, por eso es necesario que los ejecutivos la conozcan.
Aplicar el Modelo CVU, mediante el cálculo del punto de
equilibrio siguiendo el método de la contribución marginal.
Establecer las unidades y ventas necesarias para alcanzar la
MUO (meta de utilidad de operación) y la MUN (meta de
utilidad neta)
Competencias: Aplicar el Modelo CVU, utilizando las
diferentes herramientas de análisis de costos, con el
propósito de alcanzar un punto de equilibrio en la
empresa.
.
Modelo CVU
• El modelo costo-volumen-utilidad es un apoyo fundamental en la planeación, al
diseñar las acciones que permitirán lograr el desarrollo integral de la empresa al
igual que los presupuestos. Para lograr ese desarrollo integral, la empresa necesita
contar con una ventaja competitiva en el sector que se desenvuelve, con respecto
a su competencia.
• Dicha ventaja se podrá obtener mediante el diseño de acciones futuras
(planeación estratégica) que nos indica cuál es la misión, visión y objetivos de la
empresa (fija el rumbo que se quiere llevar y hacia dónde dirigirse), además de un
adecuado control de costos.
• En este proceso de planeación estratégica, hay que estar conscientes de que se
tiene que encauzar a futuro, contando con tres elementos básicos: costos,
volúmenes y precios.
Punto de Equilibrio
• Ahora bien, para obtener esa cifra, es necesario
reclasificar los costos y gastos del estado de
pérdidas y ganancias de la empresa en :
• Costos fijos
• Costos Variables.
Punto de Equilibrio
Una de las características del procedimiento del
punto de equilibrio, es que nos reporta datos
anticipados, además de ser un procedimiento
flexible, que en general se acomoda a las
necesidades de cada empresa, de esta manera es
aplicable a todo tipo empresas que trabajan con
una o varias líneas de ventas.
Método de la
ecuación
Método del
Margen de
contribución
Método
gráfico
Métodos para determinar el PE
Ecuación
Tiene como base la separación de costos fijos y variables:
Ventas= Costos variables totales + Costos fijos + Utilidad
Partiendo de esa ecuación y considerando que lo que
buscamos es el punto de equilibrio donde la utilidad sería
cero, nuestra fórmula quedaría:
Ventas – Costos variables totales – Costos Fijos= Utilidad
Cero
Que es la fórmula que se utiliza para expresar en unidades el
punto de equilibrio mediante la técnica de ecuación en el
estado de resultados
Si las ventas y los costos variables dependen del número de
unidades vendidas, podemos cambiar nuestra ecuación de la
siguiente manera:
(Pvu*U)-(Cvu*U)- CF = 0 ---------------------(Pvu-Cvu)U=CF
U= CF/Pvu-Cvu
Punto de equilibrio en Unidades
Si se supone que los costos fijos son de $240,000 por período, el precio de venta
es $12.00 por unidad y los costos variables de $6.00 por unidad, el punto de
equilibrio en unidades es:
.
(12*X)-(6*X)-240000= utilidad
X=240000/6=40,000 unidades
si la empresa vende 40 000 unidades en el periodo,
estará en equilibrio. Si vende menos de 40 000, no
cubre la totalidad de sus costos fijos e incurrirá en
perdidas. Si vende mas de las 40 000, generara
utilidades.
Punto de equilibrio en pesos de venta
Como puede observarse, los costos fijos de $240 000 se
dividieron entre 0,50, la llamada razón de margen de
contribución, para llegar a las ventas necesarias y estar en
equilibrio. La ecuación anterior indica que con $480 000
de ventas se esta en equilibrio.
Si se venden menos de $480 000, no se cubrirán todos
los costos fijos y se obtendrán perdidas. Si las ventas
están por encima de $480 000, no solo se cubrirán todos
los costos sino que se generaran utilidades.
Margen de contribución
• La diferencia entre los ingresos totales y los costos variables totales se
denomina margen de contribución. Es decir, para cada articulo vendido, la
porción del precio de venta que sobra después de deducir el costo
variable.
• Puede expresarse como una cifra total, por unidad o como un porcentaje.
• Margen de contribución unitario
• MCU = $12 unidad – $6unidad = $6 por unidad
• Margen de contribución en pesos
• MC=$6*40,000=$240,000.00
• Margen de contribución en porcentaje=
• MC%=6/12=0.5 o bien 50%
Método gráfico
Cuando se cruzan las dos
rectas que muestran las
ventas y los costos
representa el punto de
equilibrio.
La línea de costos totales
es la suma de los variables
y fijos.
La línea de ingresos las
ventas realizadas (punto
C).
Margen de Seguridad
• Este margen se define como el exceso de las ventas reales o
presupuestadas sobre el volumen de ventas en el punto de
equilibrio. Esta medida proporciona una especie de colchón
de seguridad, que indica cuanto pueden decrecer las ventas
antes de que pueda ocurrir una perdida
Meta de utilidad operativa
• A partir del PE se puede planear las utilidades o la utilidad deseada. Puede
darse la utilidad deseada como cantidad fija o como porcentaje sobre
ventas.
• La fórmula para obtener las unidades a vender para obtener la meta de
utilidad operativa es:
• (Costos fijos + Meta de utilidad operativa) / Contribución marginal
Ejemplo
• Contribución marginal unitaria $10
• Costos fijos $100,000
• Utilidad deseada $200,000
• Pe= 100,000+200,000= 30,000
• 10
Pregunta open class
• Una empresa produce y vende un solo producto, y le pide a su
contador que efectúe un análisis de costo-volumen-utilidad
• Precio de venta: 3000
• Costos variables: 1400
• Costos fijos: 800,000
• Utilidad deseada: 100,000
Se pide:
• Determine el punto de equilibrio en unidades
• Numero de unidades a vender para obtener la utilidad deseada
• Estado de resultados para comprobar lo encontrado en el punto
anterior
• Si el precio de venta se incrementa un 25%, determinar el nuevo
punto de equilibrio.

Más contenido relacionado

Similar a OPEN CLASS SEMANA 4.pdf

Costos volumen utilidad
Costos volumen utilidadCostos volumen utilidad
Costos volumen utilidad
sandra liliana Rivas Romero
 
COSTOS Y PRESUPUESTOS S14.pptx
COSTOS Y PRESUPUESTOS S14.pptxCOSTOS Y PRESUPUESTOS S14.pptx
COSTOS Y PRESUPUESTOS S14.pptx
JEFFERSONALDHAIRMAMA
 
Slideshare unidad 4
Slideshare unidad 4Slideshare unidad 4
Slideshare unidad 4
CarmenEMarcanoS
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
Maximiliano Rivera
 
Análisis Financiero Punto de equilibrio.pptx
Análisis Financiero Punto de equilibrio.pptxAnálisis Financiero Punto de equilibrio.pptx
Análisis Financiero Punto de equilibrio.pptx
WaltersSergeyMoreno
 
457667285-PUNTO-DE-EQUILIBRIO-OPERATIVO-Y-FINANCIERO-pptx.pptx
457667285-PUNTO-DE-EQUILIBRIO-OPERATIVO-Y-FINANCIERO-pptx.pptx457667285-PUNTO-DE-EQUILIBRIO-OPERATIVO-Y-FINANCIERO-pptx.pptx
457667285-PUNTO-DE-EQUILIBRIO-OPERATIVO-Y-FINANCIERO-pptx.pptx
Lic. Miguel Bahamondes
 
04. punto de equilibrio
04. punto de equilibrio04. punto de equilibrio
04. punto de equilibrio
Wilfredo Figueroa Wjfigueroawil
 
punto e equilibrio
punto e equilibriopunto e equilibrio
punto e equilibrio
Raúl Pizarro
 
Mezcla de ventas, Margen bruto y Margen de contribución
Mezcla de ventas, Margen bruto y Margen de contribuciónMezcla de ventas, Margen bruto y Margen de contribución
Mezcla de ventas, Margen bruto y Margen de contribución
Elyza Kazami
 
Modelo de costo variables
Modelo de costo variablesModelo de costo variables
Modelo de costo variables
DanielaEstefana2
 
Trabajo de costos
Trabajo de costosTrabajo de costos
Trabajo de costos
MARIAOFELIAPISCOYATO
 
El punto de equilibrio
El punto de equilibrioEl punto de equilibrio
El punto de equilibrio
mirrochan
 
Punto de equilibrio_web
Punto de equilibrio_webPunto de equilibrio_web
Punto de equilibrio_web
AngelCastro587261
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
JuanChan12
 
Formulas matemáticas aplicadas a negocios PARTE 1
Formulas matemáticas aplicadas a negocios PARTE 1Formulas matemáticas aplicadas a negocios PARTE 1
Formulas matemáticas aplicadas a negocios PARTE 1
Diana Edith Gomez Hernandez
 
ANALISIS DE PUNTO DE EQUILIBRIO.pptx
ANALISIS DE PUNTO DE EQUILIBRIO.pptxANALISIS DE PUNTO DE EQUILIBRIO.pptx
ANALISIS DE PUNTO DE EQUILIBRIO.pptx
DavidCazar6
 
material_2019X1_FIN511_01_111683.pptx
material_2019X1_FIN511_01_111683.pptxmaterial_2019X1_FIN511_01_111683.pptx
material_2019X1_FIN511_01_111683.pptx
NucleoDeApoyoContabl
 
Capital de trabajo Punto de equilibrio Proforma de estados de resultados
Capital de trabajo Punto de equilibrio Proforma de estados de resultadosCapital de trabajo Punto de equilibrio Proforma de estados de resultados
Capital de trabajo Punto de equilibrio Proforma de estados de resultados
Universidad de Panama
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
Gabriela Ramirez Soca
 
Documento donde se muestra todo lo relacionado con Punto de equilibrio
Documento donde se muestra todo lo relacionado con Punto de equilibrioDocumento donde se muestra todo lo relacionado con Punto de equilibrio
Documento donde se muestra todo lo relacionado con Punto de equilibrio
AbrahamOlvera7
 

Similar a OPEN CLASS SEMANA 4.pdf (20)

Costos volumen utilidad
Costos volumen utilidadCostos volumen utilidad
Costos volumen utilidad
 
COSTOS Y PRESUPUESTOS S14.pptx
COSTOS Y PRESUPUESTOS S14.pptxCOSTOS Y PRESUPUESTOS S14.pptx
COSTOS Y PRESUPUESTOS S14.pptx
 
Slideshare unidad 4
Slideshare unidad 4Slideshare unidad 4
Slideshare unidad 4
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
 
Análisis Financiero Punto de equilibrio.pptx
Análisis Financiero Punto de equilibrio.pptxAnálisis Financiero Punto de equilibrio.pptx
Análisis Financiero Punto de equilibrio.pptx
 
457667285-PUNTO-DE-EQUILIBRIO-OPERATIVO-Y-FINANCIERO-pptx.pptx
457667285-PUNTO-DE-EQUILIBRIO-OPERATIVO-Y-FINANCIERO-pptx.pptx457667285-PUNTO-DE-EQUILIBRIO-OPERATIVO-Y-FINANCIERO-pptx.pptx
457667285-PUNTO-DE-EQUILIBRIO-OPERATIVO-Y-FINANCIERO-pptx.pptx
 
04. punto de equilibrio
04. punto de equilibrio04. punto de equilibrio
04. punto de equilibrio
 
punto e equilibrio
punto e equilibriopunto e equilibrio
punto e equilibrio
 
Mezcla de ventas, Margen bruto y Margen de contribución
Mezcla de ventas, Margen bruto y Margen de contribuciónMezcla de ventas, Margen bruto y Margen de contribución
Mezcla de ventas, Margen bruto y Margen de contribución
 
Modelo de costo variables
Modelo de costo variablesModelo de costo variables
Modelo de costo variables
 
Trabajo de costos
Trabajo de costosTrabajo de costos
Trabajo de costos
 
El punto de equilibrio
El punto de equilibrioEl punto de equilibrio
El punto de equilibrio
 
Punto de equilibrio_web
Punto de equilibrio_webPunto de equilibrio_web
Punto de equilibrio_web
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
 
Formulas matemáticas aplicadas a negocios PARTE 1
Formulas matemáticas aplicadas a negocios PARTE 1Formulas matemáticas aplicadas a negocios PARTE 1
Formulas matemáticas aplicadas a negocios PARTE 1
 
ANALISIS DE PUNTO DE EQUILIBRIO.pptx
ANALISIS DE PUNTO DE EQUILIBRIO.pptxANALISIS DE PUNTO DE EQUILIBRIO.pptx
ANALISIS DE PUNTO DE EQUILIBRIO.pptx
 
material_2019X1_FIN511_01_111683.pptx
material_2019X1_FIN511_01_111683.pptxmaterial_2019X1_FIN511_01_111683.pptx
material_2019X1_FIN511_01_111683.pptx
 
Capital de trabajo Punto de equilibrio Proforma de estados de resultados
Capital de trabajo Punto de equilibrio Proforma de estados de resultadosCapital de trabajo Punto de equilibrio Proforma de estados de resultados
Capital de trabajo Punto de equilibrio Proforma de estados de resultados
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
 
Documento donde se muestra todo lo relacionado con Punto de equilibrio
Documento donde se muestra todo lo relacionado con Punto de equilibrioDocumento donde se muestra todo lo relacionado con Punto de equilibrio
Documento donde se muestra todo lo relacionado con Punto de equilibrio
 

Más de GorkyGabrielAriasDaz

OPEN CLASS SEMANA 4.pdf
OPEN CLASS SEMANA 4.pdfOPEN CLASS SEMANA 4.pdf
OPEN CLASS SEMANA 4.pdf
GorkyGabrielAriasDaz
 
open class semana 2..pdf
open class semana 2..pdfopen class semana 2..pdf
open class semana 2..pdf
GorkyGabrielAriasDaz
 
OPEN CLASS SEMANA 1.pdf
OPEN CLASS SEMANA 1.pdfOPEN CLASS SEMANA 1.pdf
OPEN CLASS SEMANA 1.pdf
GorkyGabrielAriasDaz
 
OPEN CLAAS SEMANA 1.pdf
OPEN CLAAS SEMANA 1.pdfOPEN CLAAS SEMANA 1.pdf
OPEN CLAAS SEMANA 1.pdf
GorkyGabrielAriasDaz
 
openclass_ semana 1_bienvenida_usabilidad.pptx
openclass_ semana 1_bienvenida_usabilidad.pptxopenclass_ semana 1_bienvenida_usabilidad.pptx
openclass_ semana 1_bienvenida_usabilidad.pptx
GorkyGabrielAriasDaz
 
Sistemas de planificación y organización Open Class ERP Semana 3.pdf
Sistemas de planificación y organización Open Class ERP Semana 3.pdfSistemas de planificación y organización Open Class ERP Semana 3.pdf
Sistemas de planificación y organización Open Class ERP Semana 3.pdf
GorkyGabrielAriasDaz
 
Sistemas de planificación y organización Open Class S6 y 7.pdf
Sistemas de planificación y organización Open Class S6 y 7.pdfSistemas de planificación y organización Open Class S6 y 7.pdf
Sistemas de planificación y organización Open Class S6 y 7.pdf
GorkyGabrielAriasDaz
 
OC 1 Sistemas en la empresa digital 2022.pdf
OC 1  Sistemas en la empresa digital 2022.pdfOC 1  Sistemas en la empresa digital 2022.pdf
OC 1 Sistemas en la empresa digital 2022.pdf
GorkyGabrielAriasDaz
 
tesisJavierSolis (1).pdf
tesisJavierSolis (1).pdftesisJavierSolis (1).pdf
tesisJavierSolis (1).pdf
GorkyGabrielAriasDaz
 
openclass_ semana 1_bienvenida_usabilidad.pptx
openclass_ semana 1_bienvenida_usabilidad.pptxopenclass_ semana 1_bienvenida_usabilidad.pptx
openclass_ semana 1_bienvenida_usabilidad.pptx
GorkyGabrielAriasDaz
 
PRESENTACIÓN_ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS _Conceptos Fundamentales de Red de lo...
PRESENTACIÓN_ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS _Conceptos Fundamentales de Red de lo...PRESENTACIÓN_ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS _Conceptos Fundamentales de Red de lo...
PRESENTACIÓN_ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS _Conceptos Fundamentales de Red de lo...
GorkyGabrielAriasDaz
 
PRESENTACION _ADMINISTRACION DE SISTEMAS_DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES BÁSIC...
PRESENTACION _ADMINISTRACION DE SISTEMAS_DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES BÁSIC...PRESENTACION _ADMINISTRACION DE SISTEMAS_DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES BÁSIC...
PRESENTACION _ADMINISTRACION DE SISTEMAS_DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES BÁSIC...
GorkyGabrielAriasDaz
 

Más de GorkyGabrielAriasDaz (12)

OPEN CLASS SEMANA 4.pdf
OPEN CLASS SEMANA 4.pdfOPEN CLASS SEMANA 4.pdf
OPEN CLASS SEMANA 4.pdf
 
open class semana 2..pdf
open class semana 2..pdfopen class semana 2..pdf
open class semana 2..pdf
 
OPEN CLASS SEMANA 1.pdf
OPEN CLASS SEMANA 1.pdfOPEN CLASS SEMANA 1.pdf
OPEN CLASS SEMANA 1.pdf
 
OPEN CLAAS SEMANA 1.pdf
OPEN CLAAS SEMANA 1.pdfOPEN CLAAS SEMANA 1.pdf
OPEN CLAAS SEMANA 1.pdf
 
openclass_ semana 1_bienvenida_usabilidad.pptx
openclass_ semana 1_bienvenida_usabilidad.pptxopenclass_ semana 1_bienvenida_usabilidad.pptx
openclass_ semana 1_bienvenida_usabilidad.pptx
 
Sistemas de planificación y organización Open Class ERP Semana 3.pdf
Sistemas de planificación y organización Open Class ERP Semana 3.pdfSistemas de planificación y organización Open Class ERP Semana 3.pdf
Sistemas de planificación y organización Open Class ERP Semana 3.pdf
 
Sistemas de planificación y organización Open Class S6 y 7.pdf
Sistemas de planificación y organización Open Class S6 y 7.pdfSistemas de planificación y organización Open Class S6 y 7.pdf
Sistemas de planificación y organización Open Class S6 y 7.pdf
 
OC 1 Sistemas en la empresa digital 2022.pdf
OC 1  Sistemas en la empresa digital 2022.pdfOC 1  Sistemas en la empresa digital 2022.pdf
OC 1 Sistemas en la empresa digital 2022.pdf
 
tesisJavierSolis (1).pdf
tesisJavierSolis (1).pdftesisJavierSolis (1).pdf
tesisJavierSolis (1).pdf
 
openclass_ semana 1_bienvenida_usabilidad.pptx
openclass_ semana 1_bienvenida_usabilidad.pptxopenclass_ semana 1_bienvenida_usabilidad.pptx
openclass_ semana 1_bienvenida_usabilidad.pptx
 
PRESENTACIÓN_ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS _Conceptos Fundamentales de Red de lo...
PRESENTACIÓN_ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS _Conceptos Fundamentales de Red de lo...PRESENTACIÓN_ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS _Conceptos Fundamentales de Red de lo...
PRESENTACIÓN_ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS _Conceptos Fundamentales de Red de lo...
 
PRESENTACION _ADMINISTRACION DE SISTEMAS_DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES BÁSIC...
PRESENTACION _ADMINISTRACION DE SISTEMAS_DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES BÁSIC...PRESENTACION _ADMINISTRACION DE SISTEMAS_DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES BÁSIC...
PRESENTACION _ADMINISTRACION DE SISTEMAS_DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES BÁSIC...
 

Último

Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
maribel16tkm
 
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICAPRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
YARIIL
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
mprr1708
 
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
ramosbetsycarolina
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
ManfredNolte
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la RentaApunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
KevinJavierFlores1
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULARDECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
velasquezhenry492
 

Último (20)

Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
 
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICAPRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
 
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la RentaApunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULARDECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
 

OPEN CLASS SEMANA 4.pdf

  • 1. UNIDAD 3 C.P. Rosy Peraza Modelo CVU (Costo-Volumen- Utilidad) Matricula 019857738
  • 2. La pregunta sobre la que reflexionarás en esta unidad es: ¿De qué forma el Modelo CVU fortalece la planeación y el control de una empresa? El modelo CVU es una herramienta que es utilizada en las empresas para la toma de decisiones, por eso es necesario que los ejecutivos la conozcan. Aplicar el Modelo CVU, mediante el cálculo del punto de equilibrio siguiendo el método de la contribución marginal. Establecer las unidades y ventas necesarias para alcanzar la MUO (meta de utilidad de operación) y la MUN (meta de utilidad neta) Competencias: Aplicar el Modelo CVU, utilizando las diferentes herramientas de análisis de costos, con el propósito de alcanzar un punto de equilibrio en la empresa. .
  • 3. Modelo CVU • El modelo costo-volumen-utilidad es un apoyo fundamental en la planeación, al diseñar las acciones que permitirán lograr el desarrollo integral de la empresa al igual que los presupuestos. Para lograr ese desarrollo integral, la empresa necesita contar con una ventaja competitiva en el sector que se desenvuelve, con respecto a su competencia. • Dicha ventaja se podrá obtener mediante el diseño de acciones futuras (planeación estratégica) que nos indica cuál es la misión, visión y objetivos de la empresa (fija el rumbo que se quiere llevar y hacia dónde dirigirse), además de un adecuado control de costos. • En este proceso de planeación estratégica, hay que estar conscientes de que se tiene que encauzar a futuro, contando con tres elementos básicos: costos, volúmenes y precios.
  • 4.
  • 5. Punto de Equilibrio • Ahora bien, para obtener esa cifra, es necesario reclasificar los costos y gastos del estado de pérdidas y ganancias de la empresa en : • Costos fijos • Costos Variables.
  • 6. Punto de Equilibrio Una de las características del procedimiento del punto de equilibrio, es que nos reporta datos anticipados, además de ser un procedimiento flexible, que en general se acomoda a las necesidades de cada empresa, de esta manera es aplicable a todo tipo empresas que trabajan con una o varias líneas de ventas.
  • 7. Método de la ecuación Método del Margen de contribución Método gráfico Métodos para determinar el PE
  • 8. Ecuación Tiene como base la separación de costos fijos y variables: Ventas= Costos variables totales + Costos fijos + Utilidad Partiendo de esa ecuación y considerando que lo que buscamos es el punto de equilibrio donde la utilidad sería cero, nuestra fórmula quedaría: Ventas – Costos variables totales – Costos Fijos= Utilidad Cero Que es la fórmula que se utiliza para expresar en unidades el punto de equilibrio mediante la técnica de ecuación en el estado de resultados Si las ventas y los costos variables dependen del número de unidades vendidas, podemos cambiar nuestra ecuación de la siguiente manera: (Pvu*U)-(Cvu*U)- CF = 0 ---------------------(Pvu-Cvu)U=CF U= CF/Pvu-Cvu
  • 9. Punto de equilibrio en Unidades Si se supone que los costos fijos son de $240,000 por período, el precio de venta es $12.00 por unidad y los costos variables de $6.00 por unidad, el punto de equilibrio en unidades es: . (12*X)-(6*X)-240000= utilidad X=240000/6=40,000 unidades si la empresa vende 40 000 unidades en el periodo, estará en equilibrio. Si vende menos de 40 000, no cubre la totalidad de sus costos fijos e incurrirá en perdidas. Si vende mas de las 40 000, generara utilidades.
  • 10. Punto de equilibrio en pesos de venta Como puede observarse, los costos fijos de $240 000 se dividieron entre 0,50, la llamada razón de margen de contribución, para llegar a las ventas necesarias y estar en equilibrio. La ecuación anterior indica que con $480 000 de ventas se esta en equilibrio. Si se venden menos de $480 000, no se cubrirán todos los costos fijos y se obtendrán perdidas. Si las ventas están por encima de $480 000, no solo se cubrirán todos los costos sino que se generaran utilidades.
  • 11. Margen de contribución • La diferencia entre los ingresos totales y los costos variables totales se denomina margen de contribución. Es decir, para cada articulo vendido, la porción del precio de venta que sobra después de deducir el costo variable. • Puede expresarse como una cifra total, por unidad o como un porcentaje. • Margen de contribución unitario • MCU = $12 unidad – $6unidad = $6 por unidad
  • 12. • Margen de contribución en pesos • MC=$6*40,000=$240,000.00 • Margen de contribución en porcentaje= • MC%=6/12=0.5 o bien 50%
  • 13. Método gráfico Cuando se cruzan las dos rectas que muestran las ventas y los costos representa el punto de equilibrio. La línea de costos totales es la suma de los variables y fijos. La línea de ingresos las ventas realizadas (punto C).
  • 14. Margen de Seguridad • Este margen se define como el exceso de las ventas reales o presupuestadas sobre el volumen de ventas en el punto de equilibrio. Esta medida proporciona una especie de colchón de seguridad, que indica cuanto pueden decrecer las ventas antes de que pueda ocurrir una perdida
  • 15.
  • 16. Meta de utilidad operativa • A partir del PE se puede planear las utilidades o la utilidad deseada. Puede darse la utilidad deseada como cantidad fija o como porcentaje sobre ventas. • La fórmula para obtener las unidades a vender para obtener la meta de utilidad operativa es: • (Costos fijos + Meta de utilidad operativa) / Contribución marginal
  • 17. Ejemplo • Contribución marginal unitaria $10 • Costos fijos $100,000 • Utilidad deseada $200,000 • Pe= 100,000+200,000= 30,000 • 10
  • 18.
  • 19. Pregunta open class • Una empresa produce y vende un solo producto, y le pide a su contador que efectúe un análisis de costo-volumen-utilidad • Precio de venta: 3000 • Costos variables: 1400 • Costos fijos: 800,000 • Utilidad deseada: 100,000 Se pide: • Determine el punto de equilibrio en unidades • Numero de unidades a vender para obtener la utilidad deseada • Estado de resultados para comprobar lo encontrado en el punto anterior • Si el precio de venta se incrementa un 25%, determinar el nuevo punto de equilibrio.