SlideShare una empresa de Scribd logo
I.4 Diagnóstico de Comunicación 
El presente estudio consiste en un diagnóstico comunicacional, es un proceso de cambio que se 
inicia en el reconocimiento de la situación actual de una organización, de los distintos grupos que 
la conforman, con el objetivo de evaluar la eficacia de los sistemas de comunicación de la empresa 
o institución. 
Es preciso aclarar que existen varios criterio sobre el diagnóstico, pero se considera acertado el de 
Prieto (1999) cuando expresa que es una herramienta para evaluar las prácticas sociales, 
orientadas a tener un conocimiento sistemático sobre las mismas, para reconocer fortalezas y 
debilidades a retomar en la planificación; acciones destinadas a generar modificaciones en la 
comunicación que ayuden a producir cambios positivo en el grupo, la comunidad o la institución. 
Según Rivera (2007), el diagnóstico de comunicación es un “procedimiento que se realiza para 
evaluar la eficiencia de los sistemas de comunicación interna de una empresa.”Constituye además, 
para la autora, “el método que analiza los canales, emisores, contenidos e impacto de la 
comunicación en la organización”. 
Se aprecia que es más amplio, abarcador y acepta, por tanto, su aplicación tanto interna como 
externa. 
Tipos de diagnóstico de comunicación privilegiadas en el análisis. 
Un diagnóstico también varía en función de los aspectos que privilegia en el análisis. Está más allá 
del grado de participación de los miembros de la comunidad o de la organización. 
a) Diagnósticos que privilegian las relaciones de comunicación interna. 
b) Diagnósticos que privilegian las relaciones de comunicación externa: interinstitucional, de 
medios, de destinatarios o interlocutores de la organización. 
a) De comunicación interna 
Este diagnóstico privilegia en el análisis las relaciones de comunicación interna que establece la 
organización. Un planificador abocado a este tipo de diagnóstico deberá trabajar algunos de estos 
temas: 
1. Identificación de actores más vinculados a la comunicación dentro de la institución. 
2. Análisis de la percepción de su tarea, de su imagen de la institución, de la percepción de los 
otros miembros de la institución y de los interlocutores. 
3. Identificación y análisis de las relaciones entre los distintos grupos que conforman la institución. 
4. Análisis y evaluación de las situaciones de comunicación: espacios, momentos 
comunicacionales. 
5. Análisis de los mensajes que produce la institución en su contenido y forma. 
6. Evaluación de los flujos y recursos comunicacionales de la institución: el tratamiento 
diferenciado de la información según los destinatarios.
Para ello el planificador deberá leer documentos, observar, realizar cuestionarios, hacer entrevistas 
individuales y grupales, talleres de reflexión. También puede efectuar el seguimiento y la 
observación de un grupo de la institución a lo largo de toda una jornada de trabajo., análisis 
discursivo de mensajes, analizar redes, analizar el organigrama y sociograma, etc. 
Debe apuntar no solo a la detección de problemas, sino a los resultados deseados, los obs táculos 
que deben eliminarse para llegar a ese fin. Este nos proporciona varias ventajas como: la 
información confiable acerca de los procesos de comunicación que tienen lugar en el interior de la 
institución. 
Ayuda a determinar las características deseables en dichos procesos para cada institución 
determinada. Permite comparar la comunicación interna que se da en la institución en diferentes 
momentos en el tiempo y bajo diferentes circunstancias. Ayuda a detectar problemas ya existentes 
y problemas potenciales en las redes y flujos de comunicación internos en la institución, tales como 
cuellos de botellas y distorsiones en los procesos comunicativos. Aumenta la efectividad de la 
comunicación al permitir definir líderes y patrones de comunicación, factores c uyo conocimiento 
facilita el diseño y difusión de todo tipo de mensajes en el interior de la institución. 
Si se tiene en cuenta que el diagnóstico de comunicación supone fases para su realización, que 
estructuran el proceder del investigador para hacer la pesquisa y que estas consisten en: la 
búsqueda de datos, el análisis y la evaluación para identificar las deficiencias, para la obtención de 
resultados verídicos que sustenten una propuesta efectiva, en este caso, el plan de acciones de 
comunicación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INFOGRAFIA-HISTORIA
INFOGRAFIA-HISTORIAINFOGRAFIA-HISTORIA
INFOGRAFIA-HISTORIA
Criiss Gonzalez
 
Presentacion relaciones publicas
Presentacion relaciones publicasPresentacion relaciones publicas
Presentacion relaciones publicasmlrosero
 
Comunicación externa
Comunicación externaComunicación externa
Comunicación externa
Terry Tataje
 
comunicacion organizacional....
comunicacion organizacional....comunicacion organizacional....
comunicacion organizacional....Edinson Soriano
 
Tipos de eventos
Tipos de eventosTipos de eventos
Tipos de eventos
Monica coro
 
Parrilla de Programación Radial.
Parrilla de Programación Radial.Parrilla de Programación Radial.
Parrilla de Programación Radial.
Ibranjeny Perez
 
Presentacion sobre las relaciones publicas
Presentacion sobre las relaciones publicasPresentacion sobre las relaciones publicas
Presentacion sobre las relaciones publicas
Léo Boukou-Poba
 
Tema II relaciones publicas
Tema II relaciones publicasTema II relaciones publicas
Tema II relaciones publicas
oiuhoiyhiutruy
 
Herramientas de relaciones públicas
Herramientas de relaciones públicasHerramientas de relaciones públicas
Herramientas de relaciones públicas
Alicia De La Peña
 
Auditoria de Comunicacion - 1426NA
Auditoria de Comunicacion - 1426NAAuditoria de Comunicacion - 1426NA
Auditoria de Comunicacion - 1426NA
1426NA
 
RELACIONES PUBLICAS
RELACIONES PUBLICASRELACIONES PUBLICAS
RELACIONES PUBLICAS
francisocanto
 
Comunicación de crisis
Comunicación de crisisComunicación de crisis
Comunicación de crisis
Guillermo Bertoldi
 
Comunicación Interna
Comunicación InternaComunicación Interna
Comunicación Interna
Juan Carlos Fernández
 
Departamento de relaciones públicas
Departamento de relaciones públicasDepartamento de relaciones públicas
Departamento de relaciones públicas
Dubraska Daza Sanchez
 
Departamento de relaciones públicas
Departamento de relaciones públicasDepartamento de relaciones públicas
Departamento de relaciones públicas
Evelyn Castañeda
 
Doctrinas y escuelas de rrpp
Doctrinas y escuelas de rrppDoctrinas y escuelas de rrpp
Doctrinas y escuelas de rrpp
Isralantonio
 
Relaciones públicas
Relaciones públicasRelaciones públicas
Relaciones públicasAlma Nuñez
 
Comunicación Persuasiva
Comunicación PersuasivaComunicación Persuasiva
Comunicación PersuasivaDiego Henao
 
Teorías de la comunicación de masas
Teorías de la comunicación de masasTeorías de la comunicación de masas
Teorías de la comunicación de masas
José Luis López
 

La actualidad más candente (20)

Tema 5: El plan de comunicación
Tema 5: El plan de comunicaciónTema 5: El plan de comunicación
Tema 5: El plan de comunicación
 
INFOGRAFIA-HISTORIA
INFOGRAFIA-HISTORIAINFOGRAFIA-HISTORIA
INFOGRAFIA-HISTORIA
 
Presentacion relaciones publicas
Presentacion relaciones publicasPresentacion relaciones publicas
Presentacion relaciones publicas
 
Comunicación externa
Comunicación externaComunicación externa
Comunicación externa
 
comunicacion organizacional....
comunicacion organizacional....comunicacion organizacional....
comunicacion organizacional....
 
Tipos de eventos
Tipos de eventosTipos de eventos
Tipos de eventos
 
Parrilla de Programación Radial.
Parrilla de Programación Radial.Parrilla de Programación Radial.
Parrilla de Programación Radial.
 
Presentacion sobre las relaciones publicas
Presentacion sobre las relaciones publicasPresentacion sobre las relaciones publicas
Presentacion sobre las relaciones publicas
 
Tema II relaciones publicas
Tema II relaciones publicasTema II relaciones publicas
Tema II relaciones publicas
 
Herramientas de relaciones públicas
Herramientas de relaciones públicasHerramientas de relaciones públicas
Herramientas de relaciones públicas
 
Auditoria de Comunicacion - 1426NA
Auditoria de Comunicacion - 1426NAAuditoria de Comunicacion - 1426NA
Auditoria de Comunicacion - 1426NA
 
RELACIONES PUBLICAS
RELACIONES PUBLICASRELACIONES PUBLICAS
RELACIONES PUBLICAS
 
Comunicación de crisis
Comunicación de crisisComunicación de crisis
Comunicación de crisis
 
Comunicación Interna
Comunicación InternaComunicación Interna
Comunicación Interna
 
Departamento de relaciones públicas
Departamento de relaciones públicasDepartamento de relaciones públicas
Departamento de relaciones públicas
 
Departamento de relaciones públicas
Departamento de relaciones públicasDepartamento de relaciones públicas
Departamento de relaciones públicas
 
Doctrinas y escuelas de rrpp
Doctrinas y escuelas de rrppDoctrinas y escuelas de rrpp
Doctrinas y escuelas de rrpp
 
Relaciones públicas
Relaciones públicasRelaciones públicas
Relaciones públicas
 
Comunicación Persuasiva
Comunicación PersuasivaComunicación Persuasiva
Comunicación Persuasiva
 
Teorías de la comunicación de masas
Teorías de la comunicación de masasTeorías de la comunicación de masas
Teorías de la comunicación de masas
 

Similar a Diagnostico comunicacional

Componentes básicos de la comunicación corporativa
Componentes básicos de la comunicación corporativaComponentes básicos de la comunicación corporativa
Componentes básicos de la comunicación corporativa
ZULAYBRICENO
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Guia 2. tipologia de diagnostico empresarial
Guia 2. tipologia de diagnostico empresarialGuia 2. tipologia de diagnostico empresarial
Guia 2. tipologia de diagnostico empresarial
SistemadeEstudiosMed
 
Induccion y reinduccion (1)
Induccion y reinduccion (1)Induccion y reinduccion (1)
Induccion y reinduccion (1)
dayanita2522
 
Psicología organizacional - Origen de la psicología y el DO (1).pdf
Psicología organizacional - Origen de la psicología y el DO (1).pdfPsicología organizacional - Origen de la psicología y el DO (1).pdf
Psicología organizacional - Origen de la psicología y el DO (1).pdf
JessDaz68
 
Clase 1. Sistematización de Experiencias
Clase 1. Sistematización de ExperienciasClase 1. Sistematización de Experiencias
Clase 1. Sistematización de Experiencias
Alejandra Camors
 
Diagnostico previo plan estrategico
Diagnostico previo plan estrategicoDiagnostico previo plan estrategico
Diagnostico previo plan estrategico
Mónica Bueno
 
Integradora 1
Integradora 1 Integradora 1
Integradora 1
Marco Antonio Pineda
 
Diagnóstico Previo
Diagnóstico PrevioDiagnóstico Previo
Diagnóstico Previo
Mónica Bueno
 
4Sesion-Proceso-de-Diagnostico-Organizacional-pdf.pdf
4Sesion-Proceso-de-Diagnostico-Organizacional-pdf.pdf4Sesion-Proceso-de-Diagnostico-Organizacional-pdf.pdf
4Sesion-Proceso-de-Diagnostico-Organizacional-pdf.pdf
Ivan Eduardo Niño Garcia
 
KARI_U3_EA_DADG
KARI_U3_EA_DADGKARI_U3_EA_DADG
KARI_U3_EA_DADG
Daniel Díaz García
 
KARI_U3_EA_DADG
KARI_U3_EA_DADGKARI_U3_EA_DADG
KARI_U3_EA_DADG
Daniel Díaz García
 
Auditoria De ComunicacióN
Auditoria De ComunicacióNAuditoria De ComunicacióN
Auditoria De ComunicacióN
guest8261772b
 
INDUCCIÓN Y CONDUCCIÓN
INDUCCIÓN Y CONDUCCIÓN  INDUCCIÓN Y CONDUCCIÓN
INDUCCIÓN Y CONDUCCIÓN karimemurcia
 
Induccion y reinduccion dia
Induccion y reinduccion diaInduccion y reinduccion dia
Induccion y reinduccion dia
Mary Aguirre
 
Induccion y reinduccion[2]
Induccion y reinduccion[2]Induccion y reinduccion[2]
Induccion y reinduccion[2]Durley Robayo
 
Auditoria de comunicación
Auditoria de comunicaciónAuditoria de comunicación
Auditoria de comunicación
amanda_mozo
 

Similar a Diagnostico comunicacional (20)

Paráfrasis
ParáfrasisParáfrasis
Paráfrasis
 
Diagnostico organizacional
Diagnostico organizacionalDiagnostico organizacional
Diagnostico organizacional
 
Componentes básicos de la comunicación corporativa
Componentes básicos de la comunicación corporativaComponentes básicos de la comunicación corporativa
Componentes básicos de la comunicación corporativa
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
 
Guia 2. tipologia de diagnostico empresarial
Guia 2. tipologia de diagnostico empresarialGuia 2. tipologia de diagnostico empresarial
Guia 2. tipologia de diagnostico empresarial
 
Induccion y reinduccion (1)
Induccion y reinduccion (1)Induccion y reinduccion (1)
Induccion y reinduccion (1)
 
Psicología organizacional - Origen de la psicología y el DO (1).pdf
Psicología organizacional - Origen de la psicología y el DO (1).pdfPsicología organizacional - Origen de la psicología y el DO (1).pdf
Psicología organizacional - Origen de la psicología y el DO (1).pdf
 
Clase 1. Sistematización de Experiencias
Clase 1. Sistematización de ExperienciasClase 1. Sistematización de Experiencias
Clase 1. Sistematización de Experiencias
 
Diagnostico previo plan estrategico
Diagnostico previo plan estrategicoDiagnostico previo plan estrategico
Diagnostico previo plan estrategico
 
Integradora 1
Integradora 1 Integradora 1
Integradora 1
 
Diagnóstico Previo
Diagnóstico PrevioDiagnóstico Previo
Diagnóstico Previo
 
4Sesion-Proceso-de-Diagnostico-Organizacional-pdf.pdf
4Sesion-Proceso-de-Diagnostico-Organizacional-pdf.pdf4Sesion-Proceso-de-Diagnostico-Organizacional-pdf.pdf
4Sesion-Proceso-de-Diagnostico-Organizacional-pdf.pdf
 
Parafrasis
ParafrasisParafrasis
Parafrasis
 
KARI_U3_EA_DADG
KARI_U3_EA_DADGKARI_U3_EA_DADG
KARI_U3_EA_DADG
 
KARI_U3_EA_DADG
KARI_U3_EA_DADGKARI_U3_EA_DADG
KARI_U3_EA_DADG
 
Auditoria De ComunicacióN
Auditoria De ComunicacióNAuditoria De ComunicacióN
Auditoria De ComunicacióN
 
INDUCCIÓN Y CONDUCCIÓN
INDUCCIÓN Y CONDUCCIÓN  INDUCCIÓN Y CONDUCCIÓN
INDUCCIÓN Y CONDUCCIÓN
 
Induccion y reinduccion dia
Induccion y reinduccion diaInduccion y reinduccion dia
Induccion y reinduccion dia
 
Induccion y reinduccion[2]
Induccion y reinduccion[2]Induccion y reinduccion[2]
Induccion y reinduccion[2]
 
Auditoria de comunicación
Auditoria de comunicaciónAuditoria de comunicación
Auditoria de comunicación
 

Último

INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
pemuca1
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
paulacaro30
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Pepe451593
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
ricard guerreros
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptxhistoria de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
av084535
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
77777939
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 

Último (20)

INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptxhistoria de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 

Diagnostico comunicacional

  • 1. I.4 Diagnóstico de Comunicación El presente estudio consiste en un diagnóstico comunicacional, es un proceso de cambio que se inicia en el reconocimiento de la situación actual de una organización, de los distintos grupos que la conforman, con el objetivo de evaluar la eficacia de los sistemas de comunicación de la empresa o institución. Es preciso aclarar que existen varios criterio sobre el diagnóstico, pero se considera acertado el de Prieto (1999) cuando expresa que es una herramienta para evaluar las prácticas sociales, orientadas a tener un conocimiento sistemático sobre las mismas, para reconocer fortalezas y debilidades a retomar en la planificación; acciones destinadas a generar modificaciones en la comunicación que ayuden a producir cambios positivo en el grupo, la comunidad o la institución. Según Rivera (2007), el diagnóstico de comunicación es un “procedimiento que se realiza para evaluar la eficiencia de los sistemas de comunicación interna de una empresa.”Constituye además, para la autora, “el método que analiza los canales, emisores, contenidos e impacto de la comunicación en la organización”. Se aprecia que es más amplio, abarcador y acepta, por tanto, su aplicación tanto interna como externa. Tipos de diagnóstico de comunicación privilegiadas en el análisis. Un diagnóstico también varía en función de los aspectos que privilegia en el análisis. Está más allá del grado de participación de los miembros de la comunidad o de la organización. a) Diagnósticos que privilegian las relaciones de comunicación interna. b) Diagnósticos que privilegian las relaciones de comunicación externa: interinstitucional, de medios, de destinatarios o interlocutores de la organización. a) De comunicación interna Este diagnóstico privilegia en el análisis las relaciones de comunicación interna que establece la organización. Un planificador abocado a este tipo de diagnóstico deberá trabajar algunos de estos temas: 1. Identificación de actores más vinculados a la comunicación dentro de la institución. 2. Análisis de la percepción de su tarea, de su imagen de la institución, de la percepción de los otros miembros de la institución y de los interlocutores. 3. Identificación y análisis de las relaciones entre los distintos grupos que conforman la institución. 4. Análisis y evaluación de las situaciones de comunicación: espacios, momentos comunicacionales. 5. Análisis de los mensajes que produce la institución en su contenido y forma. 6. Evaluación de los flujos y recursos comunicacionales de la institución: el tratamiento diferenciado de la información según los destinatarios.
  • 2. Para ello el planificador deberá leer documentos, observar, realizar cuestionarios, hacer entrevistas individuales y grupales, talleres de reflexión. También puede efectuar el seguimiento y la observación de un grupo de la institución a lo largo de toda una jornada de trabajo., análisis discursivo de mensajes, analizar redes, analizar el organigrama y sociograma, etc. Debe apuntar no solo a la detección de problemas, sino a los resultados deseados, los obs táculos que deben eliminarse para llegar a ese fin. Este nos proporciona varias ventajas como: la información confiable acerca de los procesos de comunicación que tienen lugar en el interior de la institución. Ayuda a determinar las características deseables en dichos procesos para cada institución determinada. Permite comparar la comunicación interna que se da en la institución en diferentes momentos en el tiempo y bajo diferentes circunstancias. Ayuda a detectar problemas ya existentes y problemas potenciales en las redes y flujos de comunicación internos en la institución, tales como cuellos de botellas y distorsiones en los procesos comunicativos. Aumenta la efectividad de la comunicación al permitir definir líderes y patrones de comunicación, factores c uyo conocimiento facilita el diseño y difusión de todo tipo de mensajes en el interior de la institución. Si se tiene en cuenta que el diagnóstico de comunicación supone fases para su realización, que estructuran el proceder del investigador para hacer la pesquisa y que estas consisten en: la búsqueda de datos, el análisis y la evaluación para identificar las deficiencias, para la obtención de resultados verídicos que sustenten una propuesta efectiva, en este caso, el plan de acciones de comunicación.