SlideShare una empresa de Scribd logo
Teoría de la Comunicación Corporativa
Organización de Eventos II
Clase 3
Fuente: Capriotti, Paul, Planificación estratégica de la imagen corporativa.
Existe un importancia creciente de mejorar y ajustar los recursos de
comunicación de las organizaciones, este fenómeno es multicausal:
 Homogenización p/s
 Saturación de oferta
 Aceleración del consumo (ciclos cortos)
 Saturación comunicativa (de medios y de mensajes)
 Cambios cualitativos en los públicos (del consumidor al sujeto de
opinión)
Organización de Eventos II
Clase 3
 Evolución en los públicos: De receptor pasivo de comunicación
simbólica a la percepción de la conducta de la empresa
 Evolución de la comunicación corporativa: Del emisor prepotente a
la preponderancia del receptor
Organización de Eventos II
Clase 3
A raiz de ello:
 Aumentan barreras y obstáculos para identificar, diferenciar y
recordar p/s y organizaciones existentes
 Potenciación de la necesidad de ir más allá de la comunicación
comercial (comunicación social)
 Se jerarquiza la relación persona/organización por sobre la relación
persona/producto o servicio
 Más allá de lo simbólico aparece “la conducta de la empresa”.
(Ejemplo: atención telefónica, casos outsourcing)
Importancia creciente de la imagen corporativa
Organización de Eventos II
Clase 3
PAUTAS
DE
CONDUCTA
VALORES
COMPART.
CREENCIA
COMPART.
Soul:
CULTURA
CORP.
VISION
CORP.
MISION
CORP.
VALORES
CORP.
Mind:
FILOSOFIA
CORP.
Componentes identidad
corporativa
Organización de Eventos II
Clase 3
Componentes de la Identidad Corporativa
Cultura Corporativa: es el “alma” (soul) de la Identidad Corporativa y
representa “aquello que la organización realmente es, en este momento”. Es
el componente que liga el presente de la organización con su pasado, su
evolución histórica hasta el día de hoy y todo lo que se relaciona con ello.
Filosofía Corporativa: es la “mente” (mind) de la Identidad Corporativa, y
representa “lo que la organización quiere ser”. Es el componente que
vincula el presente de la organización con el futuro, con su capacidad
distintiva y de permanencia en el tiempo.
Organización de Eventos II
Clase 3
Diferentes autores que tratan el tema de la Filosofía Corporativa (Capriotti,
1999; Albrecht, 1996; Collins y Porras, 1995; Markides, 2000; Davis, 2002;
LePla y Parker, 2002; Simoes et al., 2005) han propuesto múltiples y
diversas formas de definir lo que es la filosofía de una organización.
La Filosofía Corporativa en cierto modo, representa los “principios
básicos” (creencias, valores y pautas de conducta) que la
entidad debería poner en práctica para llegar a cumplir sus
metas y objetivos finales fijados.
Organización de Eventos II
Clase 3
A pesar de la multitud de propuestas y la gran confusión semántica
existente, la mayor parte de los autores sostienen que la Filosofía
Corporativa debería responder a, fundamentalmente, tres preguntas:
¿Qué hago?; ¿Cómo lo hago?; y ¿A dónde quiero llegar?
En función de estos tres cuestionamientos, podemos establecer que la
Filosofía Corporativa estaría compuesta por tres aspectos básicos:
a) La Misión Corporativa
b) La Visión Corporativa
c) Los Valores Centrales Corporativos.
Organización de Eventos II
Clase 3
La Misión Corporativa es la definición del negocio o actividad de la
organización. Establece “qué hace” (en un sentido amplio) la entidad.
La Visión Corporativa es la perspectiva de futuro de la organización, el
objetivo final de la entidad. Con ella, se señala “a dónde quiere llegar”.
Es la “ambición” de la organización, su reto particular.
Misión, visión y valores
Organización de Eventos II
Clase 3
Los Valores Centrales Corporativos representan el “cómo hace” la
organización sus negocios. Son los valores y principios profesionales (los
existentes en la entidad a la hora de diseñar, fabricar y distribuir sus productos
y/o servicios) y los valores y principios de relación (aquellos que gobiernan las
interacciones entre las personas, ya sean entre los miembros de la entidad o
con personas externas a la misma)
Misión/Visión de Telefónica:
“Queremos mejorar la vida de las personas, facilitar el desarrollo de los
negocios y contribuir al progreso de las comunidades donde operamos,
proporcionándoles servicios innovadores basados en las Tecnologías de
Información y las Comunicaciones”
Otros ejemplos:
Organización de Eventos II
Clase 3
Comunicación de la Identidad
Organización de Eventos II
Clase 3
Toda entidad social, con sólo existir y ser perceptible, envía a su
entorno un volumen determinado de información (Chaves, 1988;
Bernstein, 1986).
Consciente o inconscientemente, voluntaria o involuntariamente,
una organización emite en su devenir diario una gran cantidad de
información que llega a sus públicos.
Para estos, la información sobre una organización está constituida
por todos los mensajes efectivamente recibidos por ellos desde la
entidad.
Organización de Eventos II
Clase 3
En muchas ocasiones, los esfuerzos comunicativos de las
organizaciones se centran solamente en construir amplias campañas
publicitarias, de relaciones públicas, de marketing directo, etc.
Sin embargo, casi siempre se olvida que esta actividad comunicativa es
sólo una parte de todas las posibilidades de “contacto” de una
organización con sus públicos. En una organización no sólo comunican
los anuncios publicitarios, las acciones de marketing directo o las
campañas de relaciones públicas, sino también toda la actividad
cotidiana de la entidad, desde la satisfacción que generan sus
productos y/o servicios, pasando por la atención telefónica, hasta el
comportamiento de sus empleados y directivos (Capriotti, 1999;
Van Riel, 1997; Bernstein, 1986).
Organización de Eventos II
Clase 3
Ya sean los mensajes voluntarios o involuntarios, los públicos reciben
información desde la organización por medio de lo que ella hace y dice.
O sea, en una organización todo comunica.
Con ello, las manifestaciones o vectores comunicativos de Identidad
Corporativa de las organizaciones dejan de ser solamente los mensajes
“simbólicos” elaborados por la propia entidad, para incluir otro aspecto
clave: la propia conducta de la organización. Lo que los públicos
piensan de una entidad es el resultado de la comunicación, como
también de su experiencia y de la experiencia de los demás con la
organización.
De esta manera, todo lo que la organización hace adopta una dimensión
comunicativa, transmitiendo información sobre su Identidad Corporativa.
Organización de Eventos II
Clase 3
Así pues, podemos hacer referencia a dos grandes manifestaciones o
formas de comunicación de la Identidad Corporativa en una organización:
a) La Conducta Corporativa: es decir, su actividad y comportamiento
diario (lo que la empresa hace). Es el “Saber Hacer”.
b) La Comunicación Corporativa: es decir, sus acciones de
comunicación propiamente dichas (lo que la organización dice que hace).
Es el “Hacer Saber”.
Organización de Eventos II
Clase 3
Organización de Eventos II
Clase 3
Aunque hablamos de Conducta Corporativa y de Comunicación
Corporativa por separado, es conveniente destacar que, para los públicos,
la información obtenida de ambas acciones será integrada en un conjunto
informativo único, que considerarán como coherente, si ambas se
complementan, o como incoherente, si existen diferencias entre una y otra
información. Las diferencias entre lo que la organización “hace” y lo que la
organización “dice que hace” puede llegar a influir decisivamente en la
formación de su imagen, ya que la coherencia informativa es fundamental,
y si los públicos perciben incoherencias en el discurso de la organización,
ello les llevará a dudar de los mensajes recibidos, y se guiará
principalmente or el comportamiento de la entidad, sea éste voluntario o
involuntario, ya que la Conducta Corporativa tiene un mayor grado de
credibilidad que la Comunicación Corporativa, pues se considera más
natural, y menos controlada.
Organización de Eventos II
Clase 3
La cantidad de aspectos que conforman estas dos grandes
manifestaciones o vectores de comunicación de la Identidad Corporativa,
ya sean voluntarios o involuntarios, hace que el control de la información
enviada por la propia organización hacia los públicos no sea total y
absoluto.
De allí que las organizaciones se preocupen, cada día más, por identificar
y controlar las diferentes variables de comunicación de la propia
organización.
La correcta identificación de las manifestaciones comunicativas de una
organización es una cuestión muy importante, ya que permitirá realizar una
planificación y adecuación de la misma, logrando con ello un mayor nivel
de control sobre ellas. Si no se identifican correctamente las formas
comunicativas existentes en una organización, se corre el riesgo de tener
una gran cantidad de comunicación incontrolada, que puede llegar a ser
negativa o poco coherente con el Perfil de Identidad Corporativa que
deseamos transmitir.
Organización de Eventos II
Clase 3
La imagen corporativa es una construcción mental desde una
perspectiva social y antropomorfizada.
Se construye un complejo perceptivo integrado por aspectos racionales,
emocionales y contextuales que redunda en una personalidad
corporativa a través de la cual las personas la narran (interna y
externamente) su vivencia y despliegan su conducta en relación a la
Organización ( imagen - actitud).
La construcción mental de esta entidad por parte de los públicos es lo que
llamamos IMAGEN CORPORATIVA DE LA ORGANIZACIÓN.
Imagen corporativa
Organización de Eventos II
Clase 3
Esta imagen condiciona en mayor o menor medida la forma
en que los individuos se relacionarán con la organización.
Crea valor a la vez que se vuelve un activo intangible
estratégico:
• Ocupa un espacio referencial en los públicos (existir para
ser elegido).
• Nos diferencia de la competencia (el valor agregado como
disparador de la discriminación positiva). Ej.
• Minimiza factores adversos de coyuntura (factores
previos)
Organización de Eventos II
Clase 3
Aceptada la importancia fundamental de la imagen corporativa, como
condición de viabilidad de organización; debemos discernir cuál es la
estructura y formación de la imagen de la empresa para poderla
ajustar a las necesidades de los públicos y la propia empresa.
Para ello se debe trabajar en dos niveles:
1.- Fundamentos de la imagen
2.- Planificación Estratégica de la Imagen Corporativa
Organización de Eventos II
Clase 3
1.- Fundamentos de la imagen corporativa
1a) Análisis profundo sobre la estructura y formación de la imagen
de la empresa para conocer los mecanismos que llevan a su
formación y modificación.
1b) Análisis de los públicos y su estructura interna, así como el
proceso de formación de la imagen en los públicos de la
organización.
Organización de Eventos II
Clase 3
1a) Análisis estructura y formación de la imagen
Imagen corporativa: es la estructura mental que se forman los
públicos como resultado del procesamiento de toda la información
que reciben en relación a la organización (productos, actividades
y conductas). Es una estructura en proceso.
La estructura está compuesta por rasgos o atributos que se
asignan así como valoraciones de los mismos. Es una red
conceptual desde la que el público actúa.
El proceso implica las distintas alternativas que cada individuo
va incorporando según su experiencia.
Organización de Eventos II
Clase 3
1b) Análisis de los públicos y su estructura interna, y del proceso
de formación de la imagen en los públicos de la organización.
Análisis de los públicos y estructura interna:
La estructura del público de una organización son todos los públicos con
que se generan interacciones más la priorización que según los objetivos
estratégicos realiza la organización.
La infraestructura de los públicos es el conjunto de los públicos que
pueden influir en otros públicos. Hay infraestructura de información
(influye por opinión experta) y de influencia (formadores de opinión,
referentes)
Organización de Eventos II
Clase 3
Cada organización genera sus propios públicos, se disponen en tres
niveles:
 Entorno general (sociedad, organizaciones)
 Entorno de trabajo (accionistas, clientes, proveedores, competencia)
 Entorno interno (empleados)
Organización de Eventos II
Clase 3
Proceso de formación de la imagen
Es una estructura cognitiva que se forma a partir de la experiencia de
interacción, cómo “experimenta” el público su vínculo con la
organización.
Es espontáneo, fruto de la experiencia cotidiana y se basa en el
sentido común.
Es una actividad simplificadora que otorga atributos y valores por
medio de los cuales se identifica y reconoce la imagen y la diferencia
de la organización en el contexto. Hay atributos emocionales/afectivos
y racionales/cognitivos que a su vez son valorados en forma subjetiva.
Estos atributos conforman una estructura o red conceptual y
emocional que da sentido y explicación al vínculo con la organización
que concebimos como imagen actitud.
Organización de Eventos II
Clase 3
La imagen no solo es consecuencia de lo que haga o diga la
organización, es un proceso creativo, autónomo, de parte de los
públicos, en función de la incorporación, bajo la forma de estructuras
mentales, de un conjunto muy amplio de información (mucha de la
cual no manejamos ni podemos dirigir).
La imagen corporativa no es propiedad del emisor.
La imagen corporativa es propiedad del destinatario, de los públicos,
ya que son estos los que en un proceso, más o menos influido,
forman su imagen.
La imagen corporativa no es un recurso de la empresa. Por eso
cuando pretendemos manipularla pasamos del concepto de IMAGEN
al concepto de PERFIL DE IDENTIDAD a la vez que planificamos su
implantación (PIC – PERFIL DE IDENTIDAD CORPORATIVA)
Organización de Eventos II
Clase 3
Desarrollar una actuación planificada y coordinada para lograr que los
públicos tengan una imagen corporativa que sea acorde a los intereses y
deseos de la entidad. Actuar sobre el perfil corporativo de forma de
permitir que, con los recursos disponibles, se logren los objetivos.
Reconocemos tres elementos y la relación que entre ellos se genera
como aquellos sobre los que se construye la estrategia de imagen:
- La organización (define la estrategia, planifica y organiza la
actividad dirigida a crear una determinada imagen en función de su
identidad como organización)
- Los públicos (que son los que se formarán la imagen corporativa y
hacia quienes irán dirigidos los esfuerzos de acción y comunicación).
- La competencia (que actuará como referencia comparativa)
Planificación estratégica de la imagen corporativa
Organización de Eventos II
Clase 3
Ejes de la estrategia:
1.- Identificación. Quién es, qué hace, cómo lo hace. Se busca
existir
para los públicos.
2.- Diferenciación. Además de existir debe ser percibida de una
forma diferente a las demás ya sea en lo que es, en lo que hace o
en cómo lo hace.
3.- Referencia. Los aspectos anteriores deben constituirse como
referentes de imagen, es decir, estar mejor posicionados para ser
elegidos.
4.- Preferencia. La identificación, la diferenciación y la referencia
de
imagen deben generar la preferencia.
Organización de Eventos II
Clase 3
Ejes de la estrategia:
Identificación Diferenciación
Referencia
Preferencia
Organización de Eventos II
Clase 3
2.- Planificación estratégica de la imagen corporativa
Es un proceso que implica:
I) Análisis de situación (estado actual)
II) Definir perfil corporativo (estado ideal)
III) Comunicarlo a los públicos predeterminados (la identidad y la
diferencia)
Organización de Eventos II
Clase 3
I) Análisis de situación (estado actual)
Dos niveles:
a) análisis interno (la personalidad de la
organización)
b) análisis externo:
- públicos de la organización
- competencia del sector
- imagen corporativa (hoy)
Organización de Eventos II
Clase 3
II) Definir perfil corporativo
En esta etapa se toman las decisiones estratégicas para definir los
atributos básicos de identificación de la organización que
permitirán la identificación, la diferenciación, la referencia y la
preferencia.
Organización de Eventos II
Clase 3
III) Comunicación de la imagen
Fundamental en la estrategia global de imagen corporativa:
- por su medio trasmitiremos a los públicos quiénes somos, qué
hacemos y cómo lo hacemos, y la diferencia con el resto
del
sector
- comunicamos la identidad y la diferencia
- buscamos desde la diferenciación, la identificación y la
referencia, la preferencia de los públicos de la
organización.
Hacer las cosas bien y darlas a conocer
Organización de Eventos II
Clase 3
Toda manifestación de la organización trasmite su identidad
corporativa y genera imagen.
Comunicación del PIC:
Involucra a la totalidad de los recursos de comunicación de una
organización para llegar efectivamente a sus públicos.
Una política de comunicación corporativa debe permitir una
transmisión adecuada del PIC, que garantice un resultado
coherente y eficiente sobre la imagen corporativa.
Organización de Eventos II
Clase 3
a) Estructura básica de la comunicación del PIC
- Núcleo comunicativo (qué se quiere trasmitir a los dif. públicos).
Incluye dos niveles: - mensaje central - estilo comunicativo
- Formas comunicativas. Posibilidades de la org. para llegar a sus
públicos. Incluye dos aspectos:
- conducta corporativa
- acción comunicativa (nivel interno / comercial / institucional)
- Soportes comunicativos. Actividades, soportes e instrumentos
concretos para poner en práctica las formas comunicativas que
transmiten el núcleo comunicativo (publicidad, patrocinios,
comunicación en POP, RRPP, mkt directo, EVENTOS)
Organización de Eventos II
Clase 3
b) Estrategia de comunicación del PIC.
Dos aspectos a tener en cuenta:
• Importancia relativa de cada uno de los públicos de la
Organización – Prioridades.
• Personalización de la comunicación. Cuanto más importante
para la Org es el público mas personalizada es la acción de
comunicación
Alta
Baj
a Baja Alta
Importancia de
los públicos
Personalización de la comunicación
Organización de Eventos II
Clase 3
En la comunicación del PIC se desarrolla una metodología de
acción para dirigir los esfuerzos de influencia sobre la imagen
corporativa que se forman y/o tengan los públicos de la
organización.
El evento es un soporte privilegiado del PIC (Ej.)
La organización de eventos permite a las empresas e
instituciones poner en valor un mensaje particular
alineado con los objetivos estratégicos de
comunicación en forma directa y personalizada para
públicos definidos.
Un evento es una actividad que conlleva una larga
preparación, se concreta en unos días, y puede
repercutir por años.
Organización de Eventos II
Clase 3
Para la Clase 4
- Repasar definición de Evento
- Realizar ejercicio sobre Concepto Central Creativo
Organización de Eventos II
Clase 3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa de públicos
Mapa de públicosMapa de públicos
Mapa de públicos
Luciano Galperin
 
Comunicación Interna
Comunicación InternaComunicación Interna
Comunicación Interna
Juan Carlos Fernández
 
Departamento de RRPP
Departamento de RRPPDepartamento de RRPP
Departamento de RRPP
Isara Gòmez
 
Objetivos relaciones-publicas
Objetivos relaciones-publicasObjetivos relaciones-publicas
Objetivos relaciones-publicas
Maria Quimbiamba
 
Plan de comunicacion
Plan de comunicacionPlan de comunicacion
Plan de comunicacion
Veronica Jimenez
 
La Publicidad Y Las Relaciones PúBlicas
La Publicidad Y Las Relaciones PúBlicasLa Publicidad Y Las Relaciones PúBlicas
La Publicidad Y Las Relaciones PúBlicas
santosFV
 
UP | 05 Públicos y mapa de públicos
UP | 05 Públicos y mapa de públicosUP | 05 Públicos y mapa de públicos
UP | 05 Públicos y mapa de públicos
★ Magister Federico Stellato
 
Departamento de relaciones públicas
Departamento de relaciones públicasDepartamento de relaciones públicas
Departamento de relaciones públicas
Dubraska Daza Sanchez
 
Relaciones publicas
Relaciones publicasRelaciones publicas
Relaciones publicas
Maria Elizabeth Medina Oliveros
 
Comunicación interna
Comunicación internaComunicación interna
Comunicación internaGinis Cortes
 
Departamento de relaciones públicas
Departamento de relaciones públicas Departamento de relaciones públicas
Departamento de relaciones públicas
Universidad Fermín Toro
 
Imagen e identidad corporativa
Imagen e identidad corporativaImagen e identidad corporativa
Imagen e identidad corporativaGineth Rodriguez
 
Diapositivas de las relaciones publicas
Diapositivas de las relaciones publicasDiapositivas de las relaciones publicas
Diapositivas de las relaciones publicas
Universidad Fermín Toro
 
Marketing 3.0
Marketing 3.0Marketing 3.0
Marketing 3.0
Ocean Breeze Huanchaco
 
Tipos de auditorías en RRPP
Tipos de auditorías en RRPPTipos de auditorías en RRPP
Tipos de auditorías en RRPP
Stephanie Pinzón
 
Relaciones publicas
Relaciones publicasRelaciones publicas
Relaciones publicas
Yuli Cardozo
 
Comunicación interna
Comunicación internaComunicación interna
Comunicación interna
Kaery' Hudson
 
RELACIONES PUBLICAS
RELACIONES PUBLICASRELACIONES PUBLICAS
RELACIONES PUBLICAS
francisocanto
 
Relaciones publicas power point
Relaciones publicas power pointRelaciones publicas power point
Relaciones publicas power point
MassielSalazar3
 

La actualidad más candente (20)

Mapa de públicos
Mapa de públicosMapa de públicos
Mapa de públicos
 
Comunicación Interna
Comunicación InternaComunicación Interna
Comunicación Interna
 
Departamento de RRPP
Departamento de RRPPDepartamento de RRPP
Departamento de RRPP
 
Objetivos relaciones-publicas
Objetivos relaciones-publicasObjetivos relaciones-publicas
Objetivos relaciones-publicas
 
Plan de comunicacion
Plan de comunicacionPlan de comunicacion
Plan de comunicacion
 
La Publicidad Y Las Relaciones PúBlicas
La Publicidad Y Las Relaciones PúBlicasLa Publicidad Y Las Relaciones PúBlicas
La Publicidad Y Las Relaciones PúBlicas
 
UP | 05 Públicos y mapa de públicos
UP | 05 Públicos y mapa de públicosUP | 05 Públicos y mapa de públicos
UP | 05 Públicos y mapa de públicos
 
Departamento de relaciones públicas
Departamento de relaciones públicasDepartamento de relaciones públicas
Departamento de relaciones públicas
 
Relaciones publicas
Relaciones publicasRelaciones publicas
Relaciones publicas
 
Comunicación interna
Comunicación internaComunicación interna
Comunicación interna
 
Departamento de relaciones públicas
Departamento de relaciones públicas Departamento de relaciones públicas
Departamento de relaciones públicas
 
Imagen e identidad corporativa
Imagen e identidad corporativaImagen e identidad corporativa
Imagen e identidad corporativa
 
Diapositivas de las relaciones publicas
Diapositivas de las relaciones publicasDiapositivas de las relaciones publicas
Diapositivas de las relaciones publicas
 
Marketing 3.0
Marketing 3.0Marketing 3.0
Marketing 3.0
 
Tipos de auditorías en RRPP
Tipos de auditorías en RRPPTipos de auditorías en RRPP
Tipos de auditorías en RRPP
 
Imagen Corporativa
Imagen CorporativaImagen Corporativa
Imagen Corporativa
 
Relaciones publicas
Relaciones publicasRelaciones publicas
Relaciones publicas
 
Comunicación interna
Comunicación internaComunicación interna
Comunicación interna
 
RELACIONES PUBLICAS
RELACIONES PUBLICASRELACIONES PUBLICAS
RELACIONES PUBLICAS
 
Relaciones publicas power point
Relaciones publicas power pointRelaciones publicas power point
Relaciones publicas power point
 

Destacado

Analisis de la imagen e identidad corporativa
Analisis de la imagen e identidad corporativa Analisis de la imagen e identidad corporativa
Analisis de la imagen e identidad corporativa
Pablo Miniguano
 
Imagen corporativa
Imagen corporativaImagen corporativa
Imagen corporativa
LN Creatividad y Tecnología
 
IDENTIDAD E IMAGEN CORPORATIVA MC DONALD´S
IDENTIDAD E IMAGEN CORPORATIVA MC DONALD´SIDENTIDAD E IMAGEN CORPORATIVA MC DONALD´S
IDENTIDAD E IMAGEN CORPORATIVA MC DONALD´SGiusy Nicotra
 
Manual de identidad omega
Manual de identidad omegaManual de identidad omega
Manual de identidad omega
José Arias
 
Manual Imagen Corporativa
Manual Imagen CorporativaManual Imagen Corporativa
Manual Imagen Corporativa
Leonardo C
 
Identidad corporativa (1)
Identidad corporativa (1)Identidad corporativa (1)
Identidad corporativa (1)
Candida Herrera
 
Define tu Identidad Corporativa
Define tu Identidad CorporativaDefine tu Identidad Corporativa
Define tu Identidad Corporativa
liion hybrid marketing
 
Unit1
Unit1Unit1
Mas Plaza - Manual de Identidad Visual Corporativa
Mas Plaza - Manual de Identidad Visual CorporativaMas Plaza - Manual de Identidad Visual Corporativa
Mas Plaza - Manual de Identidad Visual CorporativaTute Wm
 
Manual de identidad corporativa
Manual de identidad corporativaManual de identidad corporativa
Manual de identidad corporativa
Geyner Andres Guarnizo Lizcano
 
diapositivas Branding
diapositivas Brandingdiapositivas Branding
diapositivas BrandingYohedrys Cano
 
Perfil corporativo consumer truth 10.06.16 slideshare
Perfil corporativo consumer truth 10.06.16 slidesharePerfil corporativo consumer truth 10.06.16 slideshare
Perfil corporativo consumer truth 10.06.16 slideshare
Consumer Truth - Insights & Planning
 
Identidad corporativa para pymes y autonomos. Por donde empezar
Identidad corporativa  para pymes y autonomos. Por donde empezar    Identidad corporativa  para pymes y autonomos. Por donde empezar
Identidad corporativa para pymes y autonomos. Por donde empezar
Jose García Llorente
 
Catalogo marking
Catalogo markingCatalogo marking
Catalogo marking
Jesica Mombru
 
La etiqueta y la imagen corporativa
La etiqueta y la imagen corporativaLa etiqueta y la imagen corporativa
La etiqueta y la imagen corporativa
Sócrates Silverio
 
Manual de imagen corporativa
Manual de imagen corporativaManual de imagen corporativa
Manual de imagen corporativaMilena Giraldo
 
Identidad Corporativa
Identidad CorporativaIdentidad Corporativa
Identidad Corporativa
Black creativebox
 

Destacado (20)

Analisis de la imagen e identidad corporativa
Analisis de la imagen e identidad corporativa Analisis de la imagen e identidad corporativa
Analisis de la imagen e identidad corporativa
 
Imagen corporativa
Imagen corporativaImagen corporativa
Imagen corporativa
 
IDENTIDAD E IMAGEN CORPORATIVA MC DONALD´S
IDENTIDAD E IMAGEN CORPORATIVA MC DONALD´SIDENTIDAD E IMAGEN CORPORATIVA MC DONALD´S
IDENTIDAD E IMAGEN CORPORATIVA MC DONALD´S
 
Manual de identidad omega
Manual de identidad omegaManual de identidad omega
Manual de identidad omega
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 6
 
Manual Imagen Corporativa
Manual Imagen CorporativaManual Imagen Corporativa
Manual Imagen Corporativa
 
Imagen corporativa
Imagen corporativaImagen corporativa
Imagen corporativa
 
Identidad corporativa (1)
Identidad corporativa (1)Identidad corporativa (1)
Identidad corporativa (1)
 
Define tu Identidad Corporativa
Define tu Identidad CorporativaDefine tu Identidad Corporativa
Define tu Identidad Corporativa
 
Unit1
Unit1Unit1
Unit1
 
Mas Plaza - Manual de Identidad Visual Corporativa
Mas Plaza - Manual de Identidad Visual CorporativaMas Plaza - Manual de Identidad Visual Corporativa
Mas Plaza - Manual de Identidad Visual Corporativa
 
Manual de identidad corporativa
Manual de identidad corporativaManual de identidad corporativa
Manual de identidad corporativa
 
diapositivas Branding
diapositivas Brandingdiapositivas Branding
diapositivas Branding
 
Perfil corporativo consumer truth 10.06.16 slideshare
Perfil corporativo consumer truth 10.06.16 slidesharePerfil corporativo consumer truth 10.06.16 slideshare
Perfil corporativo consumer truth 10.06.16 slideshare
 
Merchandising (1)
Merchandising (1)Merchandising (1)
Merchandising (1)
 
Identidad corporativa para pymes y autonomos. Por donde empezar
Identidad corporativa  para pymes y autonomos. Por donde empezar    Identidad corporativa  para pymes y autonomos. Por donde empezar
Identidad corporativa para pymes y autonomos. Por donde empezar
 
Catalogo marking
Catalogo markingCatalogo marking
Catalogo marking
 
La etiqueta y la imagen corporativa
La etiqueta y la imagen corporativaLa etiqueta y la imagen corporativa
La etiqueta y la imagen corporativa
 
Manual de imagen corporativa
Manual de imagen corporativaManual de imagen corporativa
Manual de imagen corporativa
 
Identidad Corporativa
Identidad CorporativaIdentidad Corporativa
Identidad Corporativa
 

Similar a Identidad e Imagen Corporativa

Branding Corporativo
Branding CorporativoBranding Corporativo
Branding Corporativo
Ayarisviilla
 
Comunicación y motivación en las organizaciones - PDF
Comunicación y motivación en las organizaciones - PDFComunicación y motivación en las organizaciones - PDF
Comunicación y motivación en las organizaciones - PDF
Cristhian Campos
 
Comunicación y motivación en las organizaciones - PDF
Comunicación y motivación en las organizaciones - PDFComunicación y motivación en las organizaciones - PDF
Comunicación y motivación en las organizaciones - PDF
Cristhian Campos
 
Comunicación y motivación organizacional
Comunicación y motivación organizacionalComunicación y motivación organizacional
Comunicación y motivación organizacional
Cristhian Campos
 
link de precentacion digital
link de precentacion digital link de precentacion digital
link de precentacion digital Ariangeli Marin
 
Branding Corporativo (Imagen e Identidad corporativa)
Branding Corporativo (Imagen e Identidad corporativa)Branding Corporativo (Imagen e Identidad corporativa)
Branding Corporativo (Imagen e Identidad corporativa)
oreRRPP
 
La comunicación corporativa. guillen
La comunicación corporativa. guillenLa comunicación corporativa. guillen
La comunicación corporativa. guillen
estudianteft
 
Lectura 4 la comunicación en las organizaciones
Lectura 4 la comunicación en las organizacionesLectura 4 la comunicación en las organizaciones
Lectura 4 la comunicación en las organizaciones
Hans Krakaur
 
Act. 3.2_ A. A. O. Investigación bibliográfica y hemerográfica en Recursos Hu...
Act. 3.2_ A. A. O. Investigación bibliográfica y hemerográfica en Recursos Hu...Act. 3.2_ A. A. O. Investigación bibliográfica y hemerográfica en Recursos Hu...
Act. 3.2_ A. A. O. Investigación bibliográfica y hemerográfica en Recursos Hu...
AdrianaAlarcon30
 
Psicología de la Comunicación y Marketing (I Bimestre)
Psicología de la Comunicación y Marketing (I Bimestre)Psicología de la Comunicación y Marketing (I Bimestre)
Psicología de la Comunicación y Marketing (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Componentes de la Com. Corporativa - Ma Emilia Sánchez
Componentes de la Com. Corporativa - Ma Emilia SánchezComponentes de la Com. Corporativa - Ma Emilia Sánchez
Componentes de la Com. Corporativa - Ma Emilia Sánchez
Ma Emilia Sánchez
 
Presentacion branding corporativo
Presentacion branding corporativoPresentacion branding corporativo
Presentacion branding corporativo
Candida Herrera
 
Apunte Comunicación Corporativa
Apunte Comunicación CorporativaApunte Comunicación Corporativa
Apunte Comunicación Corporativadchiappetta
 
Componentes de com. corporativa
Componentes de com. corporativaComponentes de com. corporativa
Componentes de com. corporativa
anaclari
 
Componentes basicos de la comunicación corporativa
Componentes basicos de la comunicación corporativaComponentes basicos de la comunicación corporativa
Componentes basicos de la comunicación corporativa
Angelica del Valle C Valles Rodriguez
 
Componentes básicos de la comunicacion corporativa
Componentes básicos de la comunicacion corporativaComponentes básicos de la comunicacion corporativa
Componentes básicos de la comunicacion corporativa
ClaudiaMVargas
 
Aspectos basicos de la comunicacion corporativa
Aspectos basicos de la comunicacion corporativaAspectos basicos de la comunicacion corporativa
Aspectos basicos de la comunicacion corporativa
Carmen Nellybel
 

Similar a Identidad e Imagen Corporativa (20)

Branding Corporativo
Branding CorporativoBranding Corporativo
Branding Corporativo
 
Comunicación y motivación en las organizaciones - PDF
Comunicación y motivación en las organizaciones - PDFComunicación y motivación en las organizaciones - PDF
Comunicación y motivación en las organizaciones - PDF
 
Comunicación y motivación en las organizaciones - PDF
Comunicación y motivación en las organizaciones - PDFComunicación y motivación en las organizaciones - PDF
Comunicación y motivación en las organizaciones - PDF
 
Comunicación y motivación organizacional
Comunicación y motivación organizacionalComunicación y motivación organizacional
Comunicación y motivación organizacional
 
link de precentacion digital
link de precentacion digital link de precentacion digital
link de precentacion digital
 
Ariangeli marin
Ariangeli marin Ariangeli marin
Ariangeli marin
 
Branding Corporativo (Imagen e Identidad corporativa)
Branding Corporativo (Imagen e Identidad corporativa)Branding Corporativo (Imagen e Identidad corporativa)
Branding Corporativo (Imagen e Identidad corporativa)
 
La comunicación corporativa. guillen
La comunicación corporativa. guillenLa comunicación corporativa. guillen
La comunicación corporativa. guillen
 
Lectura 4 la comunicación en las organizaciones
Lectura 4 la comunicación en las organizacionesLectura 4 la comunicación en las organizaciones
Lectura 4 la comunicación en las organizaciones
 
Act. 3.2_ A. A. O. Investigación bibliográfica y hemerográfica en Recursos Hu...
Act. 3.2_ A. A. O. Investigación bibliográfica y hemerográfica en Recursos Hu...Act. 3.2_ A. A. O. Investigación bibliográfica y hemerográfica en Recursos Hu...
Act. 3.2_ A. A. O. Investigación bibliográfica y hemerográfica en Recursos Hu...
 
Psicología de la Comunicación y Marketing (I Bimestre)
Psicología de la Comunicación y Marketing (I Bimestre)Psicología de la Comunicación y Marketing (I Bimestre)
Psicología de la Comunicación y Marketing (I Bimestre)
 
Boletin 0908
Boletin 0908Boletin 0908
Boletin 0908
 
Relaciones Públicas
Relaciones PúblicasRelaciones Públicas
Relaciones Públicas
 
Componentes de la Com. Corporativa - Ma Emilia Sánchez
Componentes de la Com. Corporativa - Ma Emilia SánchezComponentes de la Com. Corporativa - Ma Emilia Sánchez
Componentes de la Com. Corporativa - Ma Emilia Sánchez
 
Presentacion branding corporativo
Presentacion branding corporativoPresentacion branding corporativo
Presentacion branding corporativo
 
Apunte Comunicación Corporativa
Apunte Comunicación CorporativaApunte Comunicación Corporativa
Apunte Comunicación Corporativa
 
Componentes de com. corporativa
Componentes de com. corporativaComponentes de com. corporativa
Componentes de com. corporativa
 
Componentes basicos de la comunicación corporativa
Componentes basicos de la comunicación corporativaComponentes basicos de la comunicación corporativa
Componentes basicos de la comunicación corporativa
 
Componentes básicos de la comunicacion corporativa
Componentes básicos de la comunicacion corporativaComponentes básicos de la comunicacion corporativa
Componentes básicos de la comunicacion corporativa
 
Aspectos basicos de la comunicacion corporativa
Aspectos basicos de la comunicacion corporativaAspectos basicos de la comunicacion corporativa
Aspectos basicos de la comunicacion corporativa
 

Último

MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 

Último (20)

MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 

Identidad e Imagen Corporativa

  • 1. Teoría de la Comunicación Corporativa Organización de Eventos II Clase 3 Fuente: Capriotti, Paul, Planificación estratégica de la imagen corporativa.
  • 2. Existe un importancia creciente de mejorar y ajustar los recursos de comunicación de las organizaciones, este fenómeno es multicausal:  Homogenización p/s  Saturación de oferta  Aceleración del consumo (ciclos cortos)  Saturación comunicativa (de medios y de mensajes)  Cambios cualitativos en los públicos (del consumidor al sujeto de opinión) Organización de Eventos II Clase 3
  • 3.  Evolución en los públicos: De receptor pasivo de comunicación simbólica a la percepción de la conducta de la empresa  Evolución de la comunicación corporativa: Del emisor prepotente a la preponderancia del receptor Organización de Eventos II Clase 3
  • 4. A raiz de ello:  Aumentan barreras y obstáculos para identificar, diferenciar y recordar p/s y organizaciones existentes  Potenciación de la necesidad de ir más allá de la comunicación comercial (comunicación social)  Se jerarquiza la relación persona/organización por sobre la relación persona/producto o servicio  Más allá de lo simbólico aparece “la conducta de la empresa”. (Ejemplo: atención telefónica, casos outsourcing) Importancia creciente de la imagen corporativa Organización de Eventos II Clase 3
  • 6. Componentes de la Identidad Corporativa Cultura Corporativa: es el “alma” (soul) de la Identidad Corporativa y representa “aquello que la organización realmente es, en este momento”. Es el componente que liga el presente de la organización con su pasado, su evolución histórica hasta el día de hoy y todo lo que se relaciona con ello. Filosofía Corporativa: es la “mente” (mind) de la Identidad Corporativa, y representa “lo que la organización quiere ser”. Es el componente que vincula el presente de la organización con el futuro, con su capacidad distintiva y de permanencia en el tiempo. Organización de Eventos II Clase 3
  • 7. Diferentes autores que tratan el tema de la Filosofía Corporativa (Capriotti, 1999; Albrecht, 1996; Collins y Porras, 1995; Markides, 2000; Davis, 2002; LePla y Parker, 2002; Simoes et al., 2005) han propuesto múltiples y diversas formas de definir lo que es la filosofía de una organización. La Filosofía Corporativa en cierto modo, representa los “principios básicos” (creencias, valores y pautas de conducta) que la entidad debería poner en práctica para llegar a cumplir sus metas y objetivos finales fijados. Organización de Eventos II Clase 3
  • 8. A pesar de la multitud de propuestas y la gran confusión semántica existente, la mayor parte de los autores sostienen que la Filosofía Corporativa debería responder a, fundamentalmente, tres preguntas: ¿Qué hago?; ¿Cómo lo hago?; y ¿A dónde quiero llegar? En función de estos tres cuestionamientos, podemos establecer que la Filosofía Corporativa estaría compuesta por tres aspectos básicos: a) La Misión Corporativa b) La Visión Corporativa c) Los Valores Centrales Corporativos. Organización de Eventos II Clase 3
  • 9. La Misión Corporativa es la definición del negocio o actividad de la organización. Establece “qué hace” (en un sentido amplio) la entidad. La Visión Corporativa es la perspectiva de futuro de la organización, el objetivo final de la entidad. Con ella, se señala “a dónde quiere llegar”. Es la “ambición” de la organización, su reto particular. Misión, visión y valores Organización de Eventos II Clase 3
  • 10. Los Valores Centrales Corporativos representan el “cómo hace” la organización sus negocios. Son los valores y principios profesionales (los existentes en la entidad a la hora de diseñar, fabricar y distribuir sus productos y/o servicios) y los valores y principios de relación (aquellos que gobiernan las interacciones entre las personas, ya sean entre los miembros de la entidad o con personas externas a la misma) Misión/Visión de Telefónica: “Queremos mejorar la vida de las personas, facilitar el desarrollo de los negocios y contribuir al progreso de las comunidades donde operamos, proporcionándoles servicios innovadores basados en las Tecnologías de Información y las Comunicaciones” Otros ejemplos: Organización de Eventos II Clase 3
  • 11. Comunicación de la Identidad Organización de Eventos II Clase 3
  • 12. Toda entidad social, con sólo existir y ser perceptible, envía a su entorno un volumen determinado de información (Chaves, 1988; Bernstein, 1986). Consciente o inconscientemente, voluntaria o involuntariamente, una organización emite en su devenir diario una gran cantidad de información que llega a sus públicos. Para estos, la información sobre una organización está constituida por todos los mensajes efectivamente recibidos por ellos desde la entidad. Organización de Eventos II Clase 3
  • 13. En muchas ocasiones, los esfuerzos comunicativos de las organizaciones se centran solamente en construir amplias campañas publicitarias, de relaciones públicas, de marketing directo, etc. Sin embargo, casi siempre se olvida que esta actividad comunicativa es sólo una parte de todas las posibilidades de “contacto” de una organización con sus públicos. En una organización no sólo comunican los anuncios publicitarios, las acciones de marketing directo o las campañas de relaciones públicas, sino también toda la actividad cotidiana de la entidad, desde la satisfacción que generan sus productos y/o servicios, pasando por la atención telefónica, hasta el comportamiento de sus empleados y directivos (Capriotti, 1999; Van Riel, 1997; Bernstein, 1986). Organización de Eventos II Clase 3
  • 14. Ya sean los mensajes voluntarios o involuntarios, los públicos reciben información desde la organización por medio de lo que ella hace y dice. O sea, en una organización todo comunica. Con ello, las manifestaciones o vectores comunicativos de Identidad Corporativa de las organizaciones dejan de ser solamente los mensajes “simbólicos” elaborados por la propia entidad, para incluir otro aspecto clave: la propia conducta de la organización. Lo que los públicos piensan de una entidad es el resultado de la comunicación, como también de su experiencia y de la experiencia de los demás con la organización. De esta manera, todo lo que la organización hace adopta una dimensión comunicativa, transmitiendo información sobre su Identidad Corporativa. Organización de Eventos II Clase 3
  • 15. Así pues, podemos hacer referencia a dos grandes manifestaciones o formas de comunicación de la Identidad Corporativa en una organización: a) La Conducta Corporativa: es decir, su actividad y comportamiento diario (lo que la empresa hace). Es el “Saber Hacer”. b) La Comunicación Corporativa: es decir, sus acciones de comunicación propiamente dichas (lo que la organización dice que hace). Es el “Hacer Saber”. Organización de Eventos II Clase 3
  • 17. Aunque hablamos de Conducta Corporativa y de Comunicación Corporativa por separado, es conveniente destacar que, para los públicos, la información obtenida de ambas acciones será integrada en un conjunto informativo único, que considerarán como coherente, si ambas se complementan, o como incoherente, si existen diferencias entre una y otra información. Las diferencias entre lo que la organización “hace” y lo que la organización “dice que hace” puede llegar a influir decisivamente en la formación de su imagen, ya que la coherencia informativa es fundamental, y si los públicos perciben incoherencias en el discurso de la organización, ello les llevará a dudar de los mensajes recibidos, y se guiará principalmente or el comportamiento de la entidad, sea éste voluntario o involuntario, ya que la Conducta Corporativa tiene un mayor grado de credibilidad que la Comunicación Corporativa, pues se considera más natural, y menos controlada. Organización de Eventos II Clase 3
  • 18. La cantidad de aspectos que conforman estas dos grandes manifestaciones o vectores de comunicación de la Identidad Corporativa, ya sean voluntarios o involuntarios, hace que el control de la información enviada por la propia organización hacia los públicos no sea total y absoluto. De allí que las organizaciones se preocupen, cada día más, por identificar y controlar las diferentes variables de comunicación de la propia organización. La correcta identificación de las manifestaciones comunicativas de una organización es una cuestión muy importante, ya que permitirá realizar una planificación y adecuación de la misma, logrando con ello un mayor nivel de control sobre ellas. Si no se identifican correctamente las formas comunicativas existentes en una organización, se corre el riesgo de tener una gran cantidad de comunicación incontrolada, que puede llegar a ser negativa o poco coherente con el Perfil de Identidad Corporativa que deseamos transmitir. Organización de Eventos II Clase 3
  • 19. La imagen corporativa es una construcción mental desde una perspectiva social y antropomorfizada. Se construye un complejo perceptivo integrado por aspectos racionales, emocionales y contextuales que redunda en una personalidad corporativa a través de la cual las personas la narran (interna y externamente) su vivencia y despliegan su conducta en relación a la Organización ( imagen - actitud). La construcción mental de esta entidad por parte de los públicos es lo que llamamos IMAGEN CORPORATIVA DE LA ORGANIZACIÓN. Imagen corporativa Organización de Eventos II Clase 3
  • 20. Esta imagen condiciona en mayor o menor medida la forma en que los individuos se relacionarán con la organización. Crea valor a la vez que se vuelve un activo intangible estratégico: • Ocupa un espacio referencial en los públicos (existir para ser elegido). • Nos diferencia de la competencia (el valor agregado como disparador de la discriminación positiva). Ej. • Minimiza factores adversos de coyuntura (factores previos) Organización de Eventos II Clase 3
  • 21. Aceptada la importancia fundamental de la imagen corporativa, como condición de viabilidad de organización; debemos discernir cuál es la estructura y formación de la imagen de la empresa para poderla ajustar a las necesidades de los públicos y la propia empresa. Para ello se debe trabajar en dos niveles: 1.- Fundamentos de la imagen 2.- Planificación Estratégica de la Imagen Corporativa Organización de Eventos II Clase 3
  • 22. 1.- Fundamentos de la imagen corporativa 1a) Análisis profundo sobre la estructura y formación de la imagen de la empresa para conocer los mecanismos que llevan a su formación y modificación. 1b) Análisis de los públicos y su estructura interna, así como el proceso de formación de la imagen en los públicos de la organización. Organización de Eventos II Clase 3
  • 23. 1a) Análisis estructura y formación de la imagen Imagen corporativa: es la estructura mental que se forman los públicos como resultado del procesamiento de toda la información que reciben en relación a la organización (productos, actividades y conductas). Es una estructura en proceso. La estructura está compuesta por rasgos o atributos que se asignan así como valoraciones de los mismos. Es una red conceptual desde la que el público actúa. El proceso implica las distintas alternativas que cada individuo va incorporando según su experiencia. Organización de Eventos II Clase 3
  • 24. 1b) Análisis de los públicos y su estructura interna, y del proceso de formación de la imagen en los públicos de la organización. Análisis de los públicos y estructura interna: La estructura del público de una organización son todos los públicos con que se generan interacciones más la priorización que según los objetivos estratégicos realiza la organización. La infraestructura de los públicos es el conjunto de los públicos que pueden influir en otros públicos. Hay infraestructura de información (influye por opinión experta) y de influencia (formadores de opinión, referentes) Organización de Eventos II Clase 3
  • 25. Cada organización genera sus propios públicos, se disponen en tres niveles:  Entorno general (sociedad, organizaciones)  Entorno de trabajo (accionistas, clientes, proveedores, competencia)  Entorno interno (empleados) Organización de Eventos II Clase 3
  • 26. Proceso de formación de la imagen Es una estructura cognitiva que se forma a partir de la experiencia de interacción, cómo “experimenta” el público su vínculo con la organización. Es espontáneo, fruto de la experiencia cotidiana y se basa en el sentido común. Es una actividad simplificadora que otorga atributos y valores por medio de los cuales se identifica y reconoce la imagen y la diferencia de la organización en el contexto. Hay atributos emocionales/afectivos y racionales/cognitivos que a su vez son valorados en forma subjetiva. Estos atributos conforman una estructura o red conceptual y emocional que da sentido y explicación al vínculo con la organización que concebimos como imagen actitud. Organización de Eventos II Clase 3
  • 27. La imagen no solo es consecuencia de lo que haga o diga la organización, es un proceso creativo, autónomo, de parte de los públicos, en función de la incorporación, bajo la forma de estructuras mentales, de un conjunto muy amplio de información (mucha de la cual no manejamos ni podemos dirigir). La imagen corporativa no es propiedad del emisor. La imagen corporativa es propiedad del destinatario, de los públicos, ya que son estos los que en un proceso, más o menos influido, forman su imagen. La imagen corporativa no es un recurso de la empresa. Por eso cuando pretendemos manipularla pasamos del concepto de IMAGEN al concepto de PERFIL DE IDENTIDAD a la vez que planificamos su implantación (PIC – PERFIL DE IDENTIDAD CORPORATIVA) Organización de Eventos II Clase 3
  • 28. Desarrollar una actuación planificada y coordinada para lograr que los públicos tengan una imagen corporativa que sea acorde a los intereses y deseos de la entidad. Actuar sobre el perfil corporativo de forma de permitir que, con los recursos disponibles, se logren los objetivos. Reconocemos tres elementos y la relación que entre ellos se genera como aquellos sobre los que se construye la estrategia de imagen: - La organización (define la estrategia, planifica y organiza la actividad dirigida a crear una determinada imagen en función de su identidad como organización) - Los públicos (que son los que se formarán la imagen corporativa y hacia quienes irán dirigidos los esfuerzos de acción y comunicación). - La competencia (que actuará como referencia comparativa) Planificación estratégica de la imagen corporativa Organización de Eventos II Clase 3
  • 29. Ejes de la estrategia: 1.- Identificación. Quién es, qué hace, cómo lo hace. Se busca existir para los públicos. 2.- Diferenciación. Además de existir debe ser percibida de una forma diferente a las demás ya sea en lo que es, en lo que hace o en cómo lo hace. 3.- Referencia. Los aspectos anteriores deben constituirse como referentes de imagen, es decir, estar mejor posicionados para ser elegidos. 4.- Preferencia. La identificación, la diferenciación y la referencia de imagen deben generar la preferencia. Organización de Eventos II Clase 3
  • 30. Ejes de la estrategia: Identificación Diferenciación Referencia Preferencia Organización de Eventos II Clase 3
  • 31. 2.- Planificación estratégica de la imagen corporativa Es un proceso que implica: I) Análisis de situación (estado actual) II) Definir perfil corporativo (estado ideal) III) Comunicarlo a los públicos predeterminados (la identidad y la diferencia) Organización de Eventos II Clase 3
  • 32. I) Análisis de situación (estado actual) Dos niveles: a) análisis interno (la personalidad de la organización) b) análisis externo: - públicos de la organización - competencia del sector - imagen corporativa (hoy) Organización de Eventos II Clase 3
  • 33. II) Definir perfil corporativo En esta etapa se toman las decisiones estratégicas para definir los atributos básicos de identificación de la organización que permitirán la identificación, la diferenciación, la referencia y la preferencia. Organización de Eventos II Clase 3
  • 34. III) Comunicación de la imagen Fundamental en la estrategia global de imagen corporativa: - por su medio trasmitiremos a los públicos quiénes somos, qué hacemos y cómo lo hacemos, y la diferencia con el resto del sector - comunicamos la identidad y la diferencia - buscamos desde la diferenciación, la identificación y la referencia, la preferencia de los públicos de la organización. Hacer las cosas bien y darlas a conocer Organización de Eventos II Clase 3
  • 35. Toda manifestación de la organización trasmite su identidad corporativa y genera imagen. Comunicación del PIC: Involucra a la totalidad de los recursos de comunicación de una organización para llegar efectivamente a sus públicos. Una política de comunicación corporativa debe permitir una transmisión adecuada del PIC, que garantice un resultado coherente y eficiente sobre la imagen corporativa. Organización de Eventos II Clase 3
  • 36. a) Estructura básica de la comunicación del PIC - Núcleo comunicativo (qué se quiere trasmitir a los dif. públicos). Incluye dos niveles: - mensaje central - estilo comunicativo - Formas comunicativas. Posibilidades de la org. para llegar a sus públicos. Incluye dos aspectos: - conducta corporativa - acción comunicativa (nivel interno / comercial / institucional) - Soportes comunicativos. Actividades, soportes e instrumentos concretos para poner en práctica las formas comunicativas que transmiten el núcleo comunicativo (publicidad, patrocinios, comunicación en POP, RRPP, mkt directo, EVENTOS) Organización de Eventos II Clase 3
  • 37. b) Estrategia de comunicación del PIC. Dos aspectos a tener en cuenta: • Importancia relativa de cada uno de los públicos de la Organización – Prioridades. • Personalización de la comunicación. Cuanto más importante para la Org es el público mas personalizada es la acción de comunicación Alta Baj a Baja Alta Importancia de los públicos Personalización de la comunicación Organización de Eventos II Clase 3
  • 38. En la comunicación del PIC se desarrolla una metodología de acción para dirigir los esfuerzos de influencia sobre la imagen corporativa que se forman y/o tengan los públicos de la organización. El evento es un soporte privilegiado del PIC (Ej.) La organización de eventos permite a las empresas e instituciones poner en valor un mensaje particular alineado con los objetivos estratégicos de comunicación en forma directa y personalizada para públicos definidos. Un evento es una actividad que conlleva una larga preparación, se concreta en unos días, y puede repercutir por años. Organización de Eventos II Clase 3
  • 39. Para la Clase 4 - Repasar definición de Evento - Realizar ejercicio sobre Concepto Central Creativo Organización de Eventos II Clase 3