SlideShare una empresa de Scribd logo
Diagnóstico de infección por Virus de la
Inmunodeficiencia Humana (HIV)
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA Y
HOMEOPATÍA
HOSPITAL ÁNGELES MÉXICO
MÉDICO CIRUJANO Y PARTERO
DIAGNOSTICO CLÍNICO CON APOYO DE LABORATORIO
Alumno: Martínez San Lázaro José D.
Definición de infección por HIV
Adultos y niños mayores de 18 meses
Prueba confirmatoria positiva
Clínica compatible con Síndrome de
Inmunodeficiencia Adquirida (de estar presente).
Menores de 18 meses
Las pruebas en anticuerpos no son definitivas
Se requiere aislamiento viral o de su material
genético.
La infección por HIV es una enfermedad causada por la presencia de viriones viables en tejidos del
organismo correspondientes a virus de la inmunodeficiencia humana (HIV), cuyo blanco principal es el
sistema inmune al cual deteriora de forma gradual e irreversible y expresión clínica final es el síndrome de
inmunodeficiencia adquirida (AIDS).
Definición
Laboratorio.
Diagnóstico de laboratorio
Los análisis de infección por HIV se pueden realizar por una de
las siguientes tres razones:
 Para identificar a las personas que padecen la infección con el fin de instaurar un tratamiento
farmacológico antiviral.
 Para identificar portadores que pueden trasmitir la infección a otros individuos.
 Para realizar el seguimiento de la enfermedad y valorar la eficacia del tratamiento.
Métodos de laboratorio
Métodos directos
Evidencian o cuantifican la presencia de antígenos en la muestra.
Métodos de
laboratorio
Métodos indirectos
Evidencian la presencia o
ausencia de anticuerpos
totales en la muestra
Pruebas de laboratorio incluidas en el
algoritmo diagnostico
Tamizaje
 Prueba Rápida
 ELISA
Confirmatorio
 Western Blot
Pruebas Complementarias
 Recuento linfocitario
 Carga Viral
 PCR
Conducta de riesgo
Prueba rápida
 Las pruebas rápidas son métodos para la detección de anticuerpos contra el HIV en suero,
plasma o sangre total y fluido oral, cuyo resultado se obtiene en algunos minutos,.
 Su principal ventaja es que es una alternativa para lugares que no cuenten con laboratorio con
una infraestructura compleja o para trabajo de campo en condiciones especiales; son fáciles de
realizar y el resultado PRESUNTIVO está disponible de 20 a 40 minutos.
Fundamento de las pruebas rápidas
 Aglutinación de partículas, en la cual el antígeno de VIH se encuentra recubriendo partículas de
látex, que aglutinan al reaccionar con los anticuerpos de la muestra;
 Inmunoconcentración en membrana, en la cual el antígeno de VIH es aplicado a una base sólida
y porosa que permite el flujo de la muestra y la concentración de anticuerpos sobre el antígeno.
 Inmunocromatografía en línea, la cual se realiza en un solo paso e incluye el reactivo de señal y
el antígeno de VIH en una tira de nitrocelulosa, los anticuerpos de la muestra incorporan el
reactivo de señal y posteriormente se unen al antígeno
ELISA
ELISA se basa e el uso de antígenos o anticuerpos marcados con una enzima.
 Al estar uno de los componentes marcado con una enzima e insolubilizado sobre un soporte la
reacción antígeno-anticuerpo quedará inmovilizada.
 Por tanto, será fácilmente revelada mediante la adición de un substrato especifico que al actuar la
enzima producirá un color observable a simple vista o cuantificable mediante el uso de un
espectrofotómetro o un colorímetro.
Estructura del virus
 HIV posee cuatro genotipos que se denominan
M, N, O y P.
 Las diferencias se destacan en función de sus
genes env y gag
Western Blot
 Es una técnica analítica usada para detectar proteínas específicas en una muestra determinada.
 Mediante una electroforesis en gel se separan las proteínas atendiendo al criterio que se desee: peso
molecular, estructura, hidrofobicidad, etc.
Reacción en Cadena de la Polimerasa con Transcriptasa Reversa (RT PCR)
Las técnicas de detección de ácidos nucleicos se utilizan para diagnóstico sólo en el caso de niños menores de
18 meses. En algunos casos se han utilizado para aclarar resultados indeterminados por los otros métodos. Su
principal uso está en el seguimiento de la infección y el de la terapia
El cultivo del virus puede utilizarse para establecer el diagnóstico, pero requiere de una
infraestructura con un alto nivel de bioseguridad y es poco sensible cuando se utiliza suero o plasma.
ANÁLISIS OBJETIVO
Análisis de la inmunoadsorción ligada a
enzimas
Cribado inicial
Aglutinación con látex Cribado inicial
Prueba rápida de anticuerpos orales Cribado inicial
Western Blot Análisis de confirmación
Inmunofluorescencia Análisis de confirmación
RT-PCR RNA Virión Detección del virus en sangre
RT- PCR en tiempo real Cuantificación del virus en sangre
DNA de cadena ramificada Cuantificación del virus en sangre
Antígeno p24 Marcador precoz de infección
Aislamiento del virus Detección del virus (no disponible con
facilidad)
Proporción de linfocitos T CD4:CD78 Guarda relación con la enfermedad por
HIV
Diagnostico de infeccion por HIV
Diagnostico de infeccion por HIV

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DIAGNOSTICO DE INFECCIONES VIRALES
DIAGNOSTICO DE INFECCIONES VIRALESDIAGNOSTICO DE INFECCIONES VIRALES
DIAGNOSTICO DE INFECCIONES VIRALES
Laura Moreno
 
2 virus marburgo
2 virus marburgo2 virus marburgo
2 virus marburgo
DelmarRodrguez1
 
Diagnóstico de laboratorio . virus
Diagnóstico de laboratorio . virusDiagnóstico de laboratorio . virus
Diagnóstico de laboratorio . virus
Victor Berrocal Caceres
 
Reto 3. marburgo briseidi meza calvario
Reto 3. marburgo  briseidi meza calvarioReto 3. marburgo  briseidi meza calvario
Reto 3. marburgo briseidi meza calvario
BriseidiMeza
 
Diagnóstico laboratorial de vih sida
Diagnóstico laboratorial de  vih   sidaDiagnóstico laboratorial de  vih   sida
Diagnóstico laboratorial de vih sida
Rocìo Cruz Rodríguez
 
Gabriel ushñahua
Gabriel ushñahuaGabriel ushñahua
Gabriel ushñahua
FrancisMojalott
 
Diapositivas Tema 11. Diagnostico General De Las Enfermedades Infecciosas
Diapositivas Tema 11. Diagnostico General De Las Enfermedades InfecciosasDiapositivas Tema 11. Diagnostico General De Las Enfermedades Infecciosas
Diapositivas Tema 11. Diagnostico General De Las Enfermedades Infecciosasdarwin velez
 
Estudio de ifd en muestras respiratorias.
Estudio de ifd en muestras respiratorias.Estudio de ifd en muestras respiratorias.
Estudio de ifd en muestras respiratorias.Javier Ciria
 
Tecnicas de biologia molecular en UCI
Tecnicas de biologia molecular en UCITecnicas de biologia molecular en UCI
Tecnicas de biologia molecular en UCI
GRUPO GENOLAB
 
Dx de vih
Dx de vihDx de vih
Metodos y tecnicas inmunologicas
Metodos y tecnicas inmunologicasMetodos y tecnicas inmunologicas
Metodos y tecnicas inmunologicas
Isabel Timoteo
 
Uso Practico De La Carga Viral
Uso Practico De La Carga ViralUso Practico De La Carga Viral
Uso Practico De La Carga ViralLAB IDEA
 
VIROLOGIA METODO INDIRECTO
VIROLOGIA METODO INDIRECTOVIROLOGIA METODO INDIRECTO
VIROLOGIA METODO INDIRECTO
Ivette Cristii
 
Inmunohistoquimica
InmunohistoquimicaInmunohistoquimica
Inmunohistoquimica
Sarai León
 

La actualidad más candente (20)

DIAGNOSTICO DE INFECCIONES VIRALES
DIAGNOSTICO DE INFECCIONES VIRALESDIAGNOSTICO DE INFECCIONES VIRALES
DIAGNOSTICO DE INFECCIONES VIRALES
 
2 virus marburgo
2 virus marburgo2 virus marburgo
2 virus marburgo
 
Diagnostico virologico
Diagnostico virologicoDiagnostico virologico
Diagnostico virologico
 
Diagnóstico de laboratorio . virus
Diagnóstico de laboratorio . virusDiagnóstico de laboratorio . virus
Diagnóstico de laboratorio . virus
 
Laboratorio1
Laboratorio1Laboratorio1
Laboratorio1
 
Reto 3. marburgo briseidi meza calvario
Reto 3. marburgo  briseidi meza calvarioReto 3. marburgo  briseidi meza calvario
Reto 3. marburgo briseidi meza calvario
 
Diagnóstico laboratorial de vih sida
Diagnóstico laboratorial de  vih   sidaDiagnóstico laboratorial de  vih   sida
Diagnóstico laboratorial de vih sida
 
Gabriel ushñahua
Gabriel ushñahuaGabriel ushñahua
Gabriel ushñahua
 
Diapositivas Tema 11. Diagnostico General De Las Enfermedades Infecciosas
Diapositivas Tema 11. Diagnostico General De Las Enfermedades InfecciosasDiapositivas Tema 11. Diagnostico General De Las Enfermedades Infecciosas
Diapositivas Tema 11. Diagnostico General De Las Enfermedades Infecciosas
 
Estudio de ifd en muestras respiratorias.
Estudio de ifd en muestras respiratorias.Estudio de ifd en muestras respiratorias.
Estudio de ifd en muestras respiratorias.
 
Tecnicas de biologia molecular en UCI
Tecnicas de biologia molecular en UCITecnicas de biologia molecular en UCI
Tecnicas de biologia molecular en UCI
 
Antivirales udem
Antivirales udemAntivirales udem
Antivirales udem
 
Dx de vih
Dx de vihDx de vih
Dx de vih
 
Reto 3
Reto 3Reto 3
Reto 3
 
Metodos y tecnicas inmunologicas
Metodos y tecnicas inmunologicasMetodos y tecnicas inmunologicas
Metodos y tecnicas inmunologicas
 
CMV
CMVCMV
CMV
 
Uso Practico De La Carga Viral
Uso Practico De La Carga ViralUso Practico De La Carga Viral
Uso Practico De La Carga Viral
 
VIROLOGIA METODO INDIRECTO
VIROLOGIA METODO INDIRECTOVIROLOGIA METODO INDIRECTO
VIROLOGIA METODO INDIRECTO
 
Antivirales
AntiviralesAntivirales
Antivirales
 
Inmunohistoquimica
InmunohistoquimicaInmunohistoquimica
Inmunohistoquimica
 

Similar a Diagnostico de infeccion por HIV

Tecnicas de diagnostico de infeccion por el VIH
Tecnicas de diagnostico de infeccion por el VIHTecnicas de diagnostico de infeccion por el VIH
Tecnicas de diagnostico de infeccion por el VIH
Josmely Araujo
 
Diagnostico derrame vih y tb.pdf
Diagnostico derrame vih y tb.pdfDiagnostico derrame vih y tb.pdf
Diagnostico derrame vih y tb.pdf
PRACTICAHOSPITALIZACION
 
Diagnóstico Laboratorial VIH
Diagnóstico Laboratorial VIHDiagnóstico Laboratorial VIH
Diagnóstico Laboratorial VIH
Aymen76
 
Josme 2
Josme 2Josme 2
03 Principales métodos y técnicas de diagnóstico de laboratorio (1).pptx
03 Principales métodos y técnicas de diagnóstico de laboratorio (1).pptx03 Principales métodos y técnicas de diagnóstico de laboratorio (1).pptx
03 Principales métodos y técnicas de diagnóstico de laboratorio (1).pptx
JuniorTucto
 
Ébola Diagnóstico y Medidas de Seguridad
Ébola Diagnóstico y Medidas de Seguridad Ébola Diagnóstico y Medidas de Seguridad
Ébola Diagnóstico y Medidas de Seguridad
SiiDney Zapataa Barrientos'
 
Serología de bacterias, virus y parasitos
Serología de bacterias, virus y parasitosSerología de bacterias, virus y parasitos
Serología de bacterias, virus y parasitosSarah Jáuregui
 
Resumen sida2
Resumen sida2Resumen sida2
Resumen sida2mnilco
 
Guia IX-X: Toma de muestra y Diagnóstico Viral - Métodos de estudio virológico
Guia IX-X: Toma de muestra y Diagnóstico Viral - Métodos de estudio virológicoGuia IX-X: Toma de muestra y Diagnóstico Viral - Métodos de estudio virológico
Guia IX-X: Toma de muestra y Diagnóstico Viral - Métodos de estudio virológicoAlonso Custodio
 
Citooooomegalovirus
CitooooomegalovirusCitooooomegalovirus
CitooooomegalovirusGiani Zd
 
Presentación congreso neumologia pediatrica chile 2 aula
Presentación congreso neumologia pediatrica chile 2 aulaPresentación congreso neumologia pediatrica chile 2 aula
Presentación congreso neumologia pediatrica chile 2 aulaCarlos Faccion
 
SEMINARIO 2 -Micro.pptx
SEMINARIO 2 -Micro.pptxSEMINARIO 2 -Micro.pptx
SEMINARIO 2 -Micro.pptx
KarenChiquezLujan
 
Utilidad de reacción en cadena de la polímerasa para citomegalovirus y epstei...
Utilidad de reacción en cadena de la polímerasa para citomegalovirus y epstei...Utilidad de reacción en cadena de la polímerasa para citomegalovirus y epstei...
Utilidad de reacción en cadena de la polímerasa para citomegalovirus y epstei...
MD. Rosmel Delgado
 
Western blot
Western blotWestern blot
Western blot
ali Gom Carhuas
 
Toma de muestras y laboratorio en infecciones orales
Toma de muestras y laboratorio en infecciones oralesToma de muestras y laboratorio en infecciones orales
Toma de muestras y laboratorio en infecciones orales
Dental Company
 
ETS_SUBGRUPO N°02.pptx
ETS_SUBGRUPO N°02.pptxETS_SUBGRUPO N°02.pptx
ETS_SUBGRUPO N°02.pptx
MayumiChavezPretell
 
Diagnostico inmunoserologico de infeccion por HIV
Diagnostico inmunoserologico de infeccion por HIVDiagnostico inmunoserologico de infeccion por HIV
Diagnostico inmunoserologico de infeccion por HIV
Miriam Rivera Pérez
 

Similar a Diagnostico de infeccion por HIV (20)

Tecnicas de diagnostico de infeccion por el VIH
Tecnicas de diagnostico de infeccion por el VIHTecnicas de diagnostico de infeccion por el VIH
Tecnicas de diagnostico de infeccion por el VIH
 
Diagnostico derrame vih y tb.pdf
Diagnostico derrame vih y tb.pdfDiagnostico derrame vih y tb.pdf
Diagnostico derrame vih y tb.pdf
 
Diagnóstico Laboratorial VIH
Diagnóstico Laboratorial VIHDiagnóstico Laboratorial VIH
Diagnóstico Laboratorial VIH
 
Josme 2
Josme 2Josme 2
Josme 2
 
03 Principales métodos y técnicas de diagnóstico de laboratorio (1).pptx
03 Principales métodos y técnicas de diagnóstico de laboratorio (1).pptx03 Principales métodos y técnicas de diagnóstico de laboratorio (1).pptx
03 Principales métodos y técnicas de diagnóstico de laboratorio (1).pptx
 
Ébola Diagnóstico y Medidas de Seguridad
Ébola Diagnóstico y Medidas de Seguridad Ébola Diagnóstico y Medidas de Seguridad
Ébola Diagnóstico y Medidas de Seguridad
 
Serología de bacterias, virus y parasitos
Serología de bacterias, virus y parasitosSerología de bacterias, virus y parasitos
Serología de bacterias, virus y parasitos
 
Citotecnologia
CitotecnologiaCitotecnologia
Citotecnologia
 
Resumen sida2
Resumen sida2Resumen sida2
Resumen sida2
 
Guia IX-X: Toma de muestra y Diagnóstico Viral - Métodos de estudio virológico
Guia IX-X: Toma de muestra y Diagnóstico Viral - Métodos de estudio virológicoGuia IX-X: Toma de muestra y Diagnóstico Viral - Métodos de estudio virológico
Guia IX-X: Toma de muestra y Diagnóstico Viral - Métodos de estudio virológico
 
Citooooomegalovirus
CitooooomegalovirusCitooooomegalovirus
Citooooomegalovirus
 
INFLUENZA_merged.pptx
INFLUENZA_merged.pptxINFLUENZA_merged.pptx
INFLUENZA_merged.pptx
 
Presentación congreso neumologia pediatrica chile 2 aula
Presentación congreso neumologia pediatrica chile 2 aulaPresentación congreso neumologia pediatrica chile 2 aula
Presentación congreso neumologia pediatrica chile 2 aula
 
VIH Y EMBARAZO
VIH Y EMBARAZO VIH Y EMBARAZO
VIH Y EMBARAZO
 
SEMINARIO 2 -Micro.pptx
SEMINARIO 2 -Micro.pptxSEMINARIO 2 -Micro.pptx
SEMINARIO 2 -Micro.pptx
 
Utilidad de reacción en cadena de la polímerasa para citomegalovirus y epstei...
Utilidad de reacción en cadena de la polímerasa para citomegalovirus y epstei...Utilidad de reacción en cadena de la polímerasa para citomegalovirus y epstei...
Utilidad de reacción en cadena de la polímerasa para citomegalovirus y epstei...
 
Western blot
Western blotWestern blot
Western blot
 
Toma de muestras y laboratorio en infecciones orales
Toma de muestras y laboratorio en infecciones oralesToma de muestras y laboratorio en infecciones orales
Toma de muestras y laboratorio en infecciones orales
 
ETS_SUBGRUPO N°02.pptx
ETS_SUBGRUPO N°02.pptxETS_SUBGRUPO N°02.pptx
ETS_SUBGRUPO N°02.pptx
 
Diagnostico inmunoserologico de infeccion por HIV
Diagnostico inmunoserologico de infeccion por HIVDiagnostico inmunoserologico de infeccion por HIV
Diagnostico inmunoserologico de infeccion por HIV
 

Último

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

Diagnostico de infeccion por HIV

  • 1. Diagnóstico de infección por Virus de la Inmunodeficiencia Humana (HIV) INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA Y HOMEOPATÍA HOSPITAL ÁNGELES MÉXICO MÉDICO CIRUJANO Y PARTERO DIAGNOSTICO CLÍNICO CON APOYO DE LABORATORIO Alumno: Martínez San Lázaro José D.
  • 2. Definición de infección por HIV Adultos y niños mayores de 18 meses Prueba confirmatoria positiva Clínica compatible con Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (de estar presente). Menores de 18 meses Las pruebas en anticuerpos no son definitivas Se requiere aislamiento viral o de su material genético. La infección por HIV es una enfermedad causada por la presencia de viriones viables en tejidos del organismo correspondientes a virus de la inmunodeficiencia humana (HIV), cuyo blanco principal es el sistema inmune al cual deteriora de forma gradual e irreversible y expresión clínica final es el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (AIDS). Definición Laboratorio.
  • 3. Diagnóstico de laboratorio Los análisis de infección por HIV se pueden realizar por una de las siguientes tres razones:  Para identificar a las personas que padecen la infección con el fin de instaurar un tratamiento farmacológico antiviral.  Para identificar portadores que pueden trasmitir la infección a otros individuos.  Para realizar el seguimiento de la enfermedad y valorar la eficacia del tratamiento.
  • 4. Métodos de laboratorio Métodos directos Evidencian o cuantifican la presencia de antígenos en la muestra.
  • 5. Métodos de laboratorio Métodos indirectos Evidencian la presencia o ausencia de anticuerpos totales en la muestra
  • 6. Pruebas de laboratorio incluidas en el algoritmo diagnostico Tamizaje  Prueba Rápida  ELISA Confirmatorio  Western Blot Pruebas Complementarias  Recuento linfocitario  Carga Viral  PCR
  • 8.
  • 9.
  • 10. Prueba rápida  Las pruebas rápidas son métodos para la detección de anticuerpos contra el HIV en suero, plasma o sangre total y fluido oral, cuyo resultado se obtiene en algunos minutos,.  Su principal ventaja es que es una alternativa para lugares que no cuenten con laboratorio con una infraestructura compleja o para trabajo de campo en condiciones especiales; son fáciles de realizar y el resultado PRESUNTIVO está disponible de 20 a 40 minutos.
  • 11. Fundamento de las pruebas rápidas  Aglutinación de partículas, en la cual el antígeno de VIH se encuentra recubriendo partículas de látex, que aglutinan al reaccionar con los anticuerpos de la muestra;  Inmunoconcentración en membrana, en la cual el antígeno de VIH es aplicado a una base sólida y porosa que permite el flujo de la muestra y la concentración de anticuerpos sobre el antígeno.  Inmunocromatografía en línea, la cual se realiza en un solo paso e incluye el reactivo de señal y el antígeno de VIH en una tira de nitrocelulosa, los anticuerpos de la muestra incorporan el reactivo de señal y posteriormente se unen al antígeno
  • 12.
  • 13. ELISA ELISA se basa e el uso de antígenos o anticuerpos marcados con una enzima.  Al estar uno de los componentes marcado con una enzima e insolubilizado sobre un soporte la reacción antígeno-anticuerpo quedará inmovilizada.  Por tanto, será fácilmente revelada mediante la adición de un substrato especifico que al actuar la enzima producirá un color observable a simple vista o cuantificable mediante el uso de un espectrofotómetro o un colorímetro.
  • 14.
  • 15. Estructura del virus  HIV posee cuatro genotipos que se denominan M, N, O y P.  Las diferencias se destacan en función de sus genes env y gag
  • 16. Western Blot  Es una técnica analítica usada para detectar proteínas específicas en una muestra determinada.  Mediante una electroforesis en gel se separan las proteínas atendiendo al criterio que se desee: peso molecular, estructura, hidrofobicidad, etc.
  • 17.
  • 18. Reacción en Cadena de la Polimerasa con Transcriptasa Reversa (RT PCR) Las técnicas de detección de ácidos nucleicos se utilizan para diagnóstico sólo en el caso de niños menores de 18 meses. En algunos casos se han utilizado para aclarar resultados indeterminados por los otros métodos. Su principal uso está en el seguimiento de la infección y el de la terapia El cultivo del virus puede utilizarse para establecer el diagnóstico, pero requiere de una infraestructura con un alto nivel de bioseguridad y es poco sensible cuando se utiliza suero o plasma.
  • 19. ANÁLISIS OBJETIVO Análisis de la inmunoadsorción ligada a enzimas Cribado inicial Aglutinación con látex Cribado inicial Prueba rápida de anticuerpos orales Cribado inicial Western Blot Análisis de confirmación Inmunofluorescencia Análisis de confirmación RT-PCR RNA Virión Detección del virus en sangre RT- PCR en tiempo real Cuantificación del virus en sangre DNA de cadena ramificada Cuantificación del virus en sangre Antígeno p24 Marcador precoz de infección Aislamiento del virus Detección del virus (no disponible con facilidad) Proporción de linfocitos T CD4:CD78 Guarda relación con la enfermedad por HIV