SlideShare una empresa de Scribd logo
Métodos y técnicas
inmunológicas para el
diagnóstico de
enfermedades humanas
LIC ISABEL TIMOTEO MARTINEZ
Métodos y técnicas
inmunológicas
 Son herramientas útiles para el diagnóstico de ciertas afecciones
humanas ya sean del tipo viral, bacteriano o parasitario.
Debido a la alta especialidad y sensibilidad de antígenos y anticuerpos para reaccionar, es posible
analizarlos y cuantificarlos mediante determinaciones especiales conocidas como técnicas
inmunológicas, cuya aplicación médica permite el diagnóstico de diversas enfermedades.
Las técnicas más utilizadas en el área de salud son las siguientes:
Métodos y técnicas
inmunológicas
 Aglutinación
 Citometría
 Enzimáticas
 Inmunocromatrográficas
 Nefelometría
 Radioinmunoensayo
 Radioinmunómetro
 Electroforesis
Pruebas de aglutinación
 Las pruebas de aglutinación aprovechan los sitios
de unión de los anticuerpos como los que se
presenta en la IgM, ya que gracias a su estructura
es la inmunoglobulina con mayor capacidad de
aglutinar con los antígenos.
 Entre las pruebas más utilizadas en el laboratorio se
encuentra la hemaglutinación, la cual es
característica para la identificación de grupos
sanguíneos.
Determinación de aglutinógenos
en sangre y aglutininas en suero
 La determinación de aglutinógenos en sangre y
aglutininas en suero es una técnica de laboratorio que
permite reproducir una reacción de aglutinación in vitro,
en donde se hacen reaccionar dos grupos sanguíneos
diferentes (Tipo A y tipo B) Los glóbulos rojos del
paciente A aportarán antígenos que reaccionarán con
los anticuerpos del suero del paciente tipo B, lo que
permitirá que se forme un botón aglutinante que hace
evidente la reacción.
Pruebas enzimáticas inmunológicas
 También conocidas como
enzimoinmunoanálisis, son aquellas
que se realizan entre un antígeno y un
anticuerpo, formando un complejo
que puede medirse por una reacción
colorimétrica, la cual es catalizada por
una enzima que es acoplada al
antígeno o al anticuerpo.
 La prueba de inmunoabsorción ligada a enzimas o
ELISA (Enzyme Liked Inmmunosorbent Assay, por sus
siglas en inglés) es un método inmunoenzimático más
utilizado para determinar la presencia de antígenos,
anticuerpos, medicamentos, metabolitos, etc.
 Entre otras ventajas que ofrece se encuentra los bajos
costos de equipo y reactivos que utiliza en
comparación con otras pruebas, así como su
especificidad, sensibilidad y el procesamiento de un
gran número de muestras en corto tiempo.
Pruebas enzimáticas inmunológicas
 Las pruebas enzimáticas se requiere una
enzima que se encuentre conjugada con un
anticuerpo. Por lo regular se utiliza peroxidasa
o fosfatasa alcalina: al reaccionar con el
sustrato, estas enzimas generarán productos
de reacción como el oxígeno, capaces de
oxidar un cromógeno que proporcione una
coloración que pueda medirse en un
espectrofotómetro.
Pruebas enzimáticas inmunológicas
 Hasta ahora se ha mencionado el proceso que sufre el anticuerpo;
sin embargo, también el antígeno requiere una preparación
especial, la cual consiste en unirlo a una fase sólida (placas con
pozos o tubos) cuya composición varía entre el cloruro de
polivinilo y el poliestireno.
 El antígeno se diluye en un amortiguador, que puede ser el de
acetatos, fosfatos o el de carbonos y posteriormente se procede a
su unión con la fase sólida mediante incubación. Una vez que se
encuentra pegado el antígeno a la placa, se agrega el suero
problema, los controles y se vuelve a incubar. La reacción
antígeno-anticuerpo se hace evidente al agregar anticuerpos
conjugados con enzimas y cromógeno.
Pruebas enzimáticas inmunológicas
Proceso para
realizar una
prueba ELISA.
Técnicas inmunocromatográficas
 Son técnicas muy utilizadas en el mundo,
principalmente para realizar diagnósticos rápidos.
Se caracteriza por emplear dispositivos sencillos
(casetes) en los cuales se puede transportar los
reactivos que se van a utilizar, impregnados en una
membrana por lo general nitrocelulosa.
 Los casetes poseen una
rea de almohadilla
absorbente para colocar la
muestra biológica, la cual
subirá por capilaridad
hasta el punto donde se
encuentran los reactivos
(almohadilla de
conjugados)
Técnicas
inmunocromatográficas
 La reacción antígeno-anticuerpo que se produce en la
membrana de nitrocelulosa es de fácil detección ya
que no requiere de ningún equipo ni medida para
detectarla, puesto que se revela con un color poco
visible en la línea de test.
 Además se puede comparar el resultado con un
control que también se revela en una línea que se
encuentra en la misma membrana.
Técnicas
inmunocromatográficas
 Las ventajas de la inmunocromatrografía que ofrece son: bajo costo, no requiere refrigeración;
manejo sencillo, fácil transportación, se puede analizar sangre total, suero, plasma y orina; es
sensible y permite un diagnóstico rápido de diversas enfermedades ya que detectan bacterias, virus,
parásitos, así como hormonas.
Técnicas
inmunocromatográficas
Inmunocromatografías
 Las reacciones antígeno-anticuerpos que realizan en los
inmunoensayos permiten diagnosticar enfermedades infecciosas
como chagas, hepatitis B y C, VIH, entre otras, así como detectar
hormonas y confirmar condiciones fisiológicas como el
embarazo.
 No obstante, y a pesar de tanto avance en la ciencia, algunas técnicas son difíciles de reproducir
en algunos lugares debido a que se requiere de un equipo para su lectura como los
espectofotómetros, por lo que se hizo indispensable desarrollar estas técnicas que permiten su
traslado a sitios de difícil acceso en donde se puera realizar un diagnóstico rápido y confiable.
Vacunas
 La definición de vacunación puede realizarse desde el
punto de vista de la inmunización activa, la cual
consiste en aplicar agentes infecciosos o sus productos
para obtener una respuesta inmune de protección.
 En conclusión, la vacunación es una práctica en el cual
se induce una respuesta inmune protectora ante
enfermedades infecciosas, y se caracteriza por generar
una memoria gracias a la producción de linfocitos T y
B.
Las vacunas pueden ser aplicadas por medio de 4 vías:
 Oral (VO)
 Aérea
 Intramuscular (IM)
 Parenteral
Vacunas
Vacunas
 De acuerdo con el número de agentes infecciosos
que previenen se clasifican en monovalentes;
cuando protegen contra una enfermedad
específica y polivalentes; cuando protegen contra
más de una enfermedad.
 Son producidas a través de microorganismos vivos
atenuados, microorganismos inactivos, toxinas,
componentes de agentes infecciosos y
recombinantes.
Metodos y tecnicas inmunologicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba de ELISA (enzyme-linked immunosorbent assay)
Prueba de ELISA (enzyme-linked immunosorbent assay)Prueba de ELISA (enzyme-linked immunosorbent assay)
Prueba de ELISA (enzyme-linked immunosorbent assay)
Luis Perez
 
Reacciones Antigeno Anticuerpo
Reacciones Antigeno AnticuerpoReacciones Antigeno Anticuerpo
Reacciones Antigeno AnticuerpoCris Romero
 
Práctica4 reacciones febriles
Práctica4 reacciones febrilesPráctica4 reacciones febriles
Práctica4 reacciones febrilesMedicinaUas
 
Coprología examen de heces
Coprología   examen de hecesCoprología   examen de heces
Coprología examen de heceslilyvides2
 
Reacción antígeno anticuerpo
Reacción antígeno anticuerpoReacción antígeno anticuerpo
Reacción antígeno anticuerpoCat Lunac
 
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
Gio Saenz Mayanchi
 
Conf RIA 2018
Conf RIA 2018Conf RIA 2018
Práctica de suspensiones de gr 2%
Práctica de suspensiones de gr 2%Práctica de suspensiones de gr 2%
Práctica de suspensiones de gr 2%
esmer77
 
Analisis microscopico del sedimento urinario
Analisis microscopico del sedimento urinarioAnalisis microscopico del sedimento urinario
Analisis microscopico del sedimento urinario
Roger Tacu Dominguez
 
Staphylococcus
Staphylococcus Staphylococcus
Técnica Fórmula Leucocitaria
Técnica Fórmula LeucocitariaTécnica Fórmula Leucocitaria
Técnica Fórmula Leucocitaria
Manuel García Galvez
 
Practica 2 tecnicas coproparasitologicas
Practica 2 tecnicas coproparasitologicasPractica 2 tecnicas coproparasitologicas
Practica 2 tecnicas coproparasitologicasmonik2010
 
Prueba de Aglutinacion
Prueba de AglutinacionPrueba de Aglutinacion
Prueba de AglutinacionCarlos Cerna
 
Test de Camp
Test de CampTest de Camp
Test de Camp
Citrin Longin
 
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506Stephane Lovon
 
Control de calidad en laboratorio clinico ok
Control de calidad en laboratorio clinico okControl de calidad en laboratorio clinico ok
Control de calidad en laboratorio clinico okeddynoy velasquez
 
Atlas de sedimento urinario
Atlas de sedimento urinarioAtlas de sedimento urinario
Atlas de sedimento urinarioRoger Lopez
 
Tecnica y diagrama moco fecal
Tecnica y diagrama moco fecalTecnica y diagrama moco fecal
Tecnica y diagrama moco fecal
cinthia sarahi diaz
 

La actualidad más candente (20)

Prueba de ELISA (enzyme-linked immunosorbent assay)
Prueba de ELISA (enzyme-linked immunosorbent assay)Prueba de ELISA (enzyme-linked immunosorbent assay)
Prueba de ELISA (enzyme-linked immunosorbent assay)
 
Reacciones Antigeno Anticuerpo
Reacciones Antigeno AnticuerpoReacciones Antigeno Anticuerpo
Reacciones Antigeno Anticuerpo
 
Práctica4 reacciones febriles
Práctica4 reacciones febrilesPráctica4 reacciones febriles
Práctica4 reacciones febriles
 
Coprología examen de heces
Coprología   examen de hecesCoprología   examen de heces
Coprología examen de heces
 
Reacción antígeno anticuerpo
Reacción antígeno anticuerpoReacción antígeno anticuerpo
Reacción antígeno anticuerpo
 
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
 
Conf RIA 2018
Conf RIA 2018Conf RIA 2018
Conf RIA 2018
 
Práctica de suspensiones de gr 2%
Práctica de suspensiones de gr 2%Práctica de suspensiones de gr 2%
Práctica de suspensiones de gr 2%
 
Analisis microscopico del sedimento urinario
Analisis microscopico del sedimento urinarioAnalisis microscopico del sedimento urinario
Analisis microscopico del sedimento urinario
 
Staphylococcus
Staphylococcus Staphylococcus
Staphylococcus
 
Técnica Fórmula Leucocitaria
Técnica Fórmula LeucocitariaTécnica Fórmula Leucocitaria
Técnica Fórmula Leucocitaria
 
FLOCULACION
FLOCULACIONFLOCULACION
FLOCULACION
 
Metodos inmunologicos
Metodos inmunologicosMetodos inmunologicos
Metodos inmunologicos
 
Practica 2 tecnicas coproparasitologicas
Practica 2 tecnicas coproparasitologicasPractica 2 tecnicas coproparasitologicas
Practica 2 tecnicas coproparasitologicas
 
Prueba de Aglutinacion
Prueba de AglutinacionPrueba de Aglutinacion
Prueba de Aglutinacion
 
Test de Camp
Test de CampTest de Camp
Test de Camp
 
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
 
Control de calidad en laboratorio clinico ok
Control de calidad en laboratorio clinico okControl de calidad en laboratorio clinico ok
Control de calidad en laboratorio clinico ok
 
Atlas de sedimento urinario
Atlas de sedimento urinarioAtlas de sedimento urinario
Atlas de sedimento urinario
 
Tecnica y diagrama moco fecal
Tecnica y diagrama moco fecalTecnica y diagrama moco fecal
Tecnica y diagrama moco fecal
 

Similar a Metodos y tecnicas inmunologicas

03 Principales métodos y técnicas de diagnóstico de laboratorio (1).pptx
03 Principales métodos y técnicas de diagnóstico de laboratorio (1).pptx03 Principales métodos y técnicas de diagnóstico de laboratorio (1).pptx
03 Principales métodos y técnicas de diagnóstico de laboratorio (1).pptx
JuniorTucto
 
Proyecto de fin de ciclo
Proyecto de fin de cicloProyecto de fin de ciclo
Proyecto de fin de ciclo
NadyaRodrguez1
 
area de inmunologia , introduccion al laboratorio clinico
area de inmunologia , introduccion al laboratorio clinicoarea de inmunologia , introduccion al laboratorio clinico
area de inmunologia , introduccion al laboratorio clinico
DavidGerardo10
 
tecnicas_de_caracterizacion_de_inmunologia_234&-1.pptx
tecnicas_de_caracterizacion_de_inmunologia_234&-1.pptxtecnicas_de_caracterizacion_de_inmunologia_234&-1.pptx
tecnicas_de_caracterizacion_de_inmunologia_234&-1.pptx
pamela896939
 
Proyecto fc inmunologia
Proyecto fc inmunologiaProyecto fc inmunologia
Proyecto fc inmunologia
HelenDarianaMoralesG
 
Proyecto fc inmunologia
Proyecto fc inmunologia Proyecto fc inmunologia
Proyecto fc inmunologia
AndreaKatiuskaMedran
 
Tecnicas de diagnostico en inmunologia
Tecnicas de diagnostico en inmunologiaTecnicas de diagnostico en inmunologia
Tecnicas de diagnostico en inmunologia
MariaBelenCedenoVele
 
Pruebasinmunologicas..listo
Pruebasinmunologicas..listoPruebasinmunologicas..listo
Pruebasinmunologicas..listoJuanelo Hidalgo
 
Clase inmunologia iii
Clase inmunologia iiiClase inmunologia iii
Clase inmunologia iii
SistemadeEstudiosMed
 
Ébola Diagnóstico y Medidas de Seguridad
Ébola Diagnóstico y Medidas de Seguridad Ébola Diagnóstico y Medidas de Seguridad
Ébola Diagnóstico y Medidas de Seguridad
SiiDney Zapataa Barrientos'
 
10 inmunologia elisa y western blot
10 inmunologia elisa y western blot10 inmunologia elisa y western blot
10 inmunologia elisa y western blot
JulioGarcaPrez1
 
Guia IX-X: Toma de muestra y Diagnóstico Viral - Métodos de estudio virológico
Guia IX-X: Toma de muestra y Diagnóstico Viral - Métodos de estudio virológicoGuia IX-X: Toma de muestra y Diagnóstico Viral - Métodos de estudio virológico
Guia IX-X: Toma de muestra y Diagnóstico Viral - Métodos de estudio virológicoAlonso Custodio
 
SEMINARIO 2 -Micro.pptx
SEMINARIO 2 -Micro.pptxSEMINARIO 2 -Micro.pptx
SEMINARIO 2 -Micro.pptx
KarenChiquezLujan
 
78490563.apunte evaluacion inmunoserológica (2)
78490563.apunte evaluacion inmunoserológica (2)78490563.apunte evaluacion inmunoserológica (2)
78490563.apunte evaluacion inmunoserológica (2)
informaticacra
 
Cómo se estudian las inmunoglobulinas
Cómo se estudian las inmunoglobulinasCómo se estudian las inmunoglobulinas
Cómo se estudian las inmunoglobulinas
Carlos Ordoñez
 
Cómo se estudian las inmunoglobulinas
Cómo se estudian las inmunoglobulinasCómo se estudian las inmunoglobulinas
Cómo se estudian las inmunoglobulinas
Carlos Ordoñez
 
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
Luis Perez
 
Metodo de Elisa y Microelisa
Metodo de Elisa y MicroelisaMetodo de Elisa y Microelisa
Metodo de Elisa y MicroelisaDiana Coello
 
Serología de bacterias, virus y parasitos
Serología de bacterias, virus y parasitosSerología de bacterias, virus y parasitos
Serología de bacterias, virus y parasitosSarah Jáuregui
 
Metodo diagnostico
Metodo diagnosticoMetodo diagnostico
Metodo diagnostico
alex ramos
 

Similar a Metodos y tecnicas inmunologicas (20)

03 Principales métodos y técnicas de diagnóstico de laboratorio (1).pptx
03 Principales métodos y técnicas de diagnóstico de laboratorio (1).pptx03 Principales métodos y técnicas de diagnóstico de laboratorio (1).pptx
03 Principales métodos y técnicas de diagnóstico de laboratorio (1).pptx
 
Proyecto de fin de ciclo
Proyecto de fin de cicloProyecto de fin de ciclo
Proyecto de fin de ciclo
 
area de inmunologia , introduccion al laboratorio clinico
area de inmunologia , introduccion al laboratorio clinicoarea de inmunologia , introduccion al laboratorio clinico
area de inmunologia , introduccion al laboratorio clinico
 
tecnicas_de_caracterizacion_de_inmunologia_234&-1.pptx
tecnicas_de_caracterizacion_de_inmunologia_234&-1.pptxtecnicas_de_caracterizacion_de_inmunologia_234&-1.pptx
tecnicas_de_caracterizacion_de_inmunologia_234&-1.pptx
 
Proyecto fc inmunologia
Proyecto fc inmunologiaProyecto fc inmunologia
Proyecto fc inmunologia
 
Proyecto fc inmunologia
Proyecto fc inmunologia Proyecto fc inmunologia
Proyecto fc inmunologia
 
Tecnicas de diagnostico en inmunologia
Tecnicas de diagnostico en inmunologiaTecnicas de diagnostico en inmunologia
Tecnicas de diagnostico en inmunologia
 
Pruebasinmunologicas..listo
Pruebasinmunologicas..listoPruebasinmunologicas..listo
Pruebasinmunologicas..listo
 
Clase inmunologia iii
Clase inmunologia iiiClase inmunologia iii
Clase inmunologia iii
 
Ébola Diagnóstico y Medidas de Seguridad
Ébola Diagnóstico y Medidas de Seguridad Ébola Diagnóstico y Medidas de Seguridad
Ébola Diagnóstico y Medidas de Seguridad
 
10 inmunologia elisa y western blot
10 inmunologia elisa y western blot10 inmunologia elisa y western blot
10 inmunologia elisa y western blot
 
Guia IX-X: Toma de muestra y Diagnóstico Viral - Métodos de estudio virológico
Guia IX-X: Toma de muestra y Diagnóstico Viral - Métodos de estudio virológicoGuia IX-X: Toma de muestra y Diagnóstico Viral - Métodos de estudio virológico
Guia IX-X: Toma de muestra y Diagnóstico Viral - Métodos de estudio virológico
 
SEMINARIO 2 -Micro.pptx
SEMINARIO 2 -Micro.pptxSEMINARIO 2 -Micro.pptx
SEMINARIO 2 -Micro.pptx
 
78490563.apunte evaluacion inmunoserológica (2)
78490563.apunte evaluacion inmunoserológica (2)78490563.apunte evaluacion inmunoserológica (2)
78490563.apunte evaluacion inmunoserológica (2)
 
Cómo se estudian las inmunoglobulinas
Cómo se estudian las inmunoglobulinasCómo se estudian las inmunoglobulinas
Cómo se estudian las inmunoglobulinas
 
Cómo se estudian las inmunoglobulinas
Cómo se estudian las inmunoglobulinasCómo se estudian las inmunoglobulinas
Cómo se estudian las inmunoglobulinas
 
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
 
Metodo de Elisa y Microelisa
Metodo de Elisa y MicroelisaMetodo de Elisa y Microelisa
Metodo de Elisa y Microelisa
 
Serología de bacterias, virus y parasitos
Serología de bacterias, virus y parasitosSerología de bacterias, virus y parasitos
Serología de bacterias, virus y parasitos
 
Metodo diagnostico
Metodo diagnosticoMetodo diagnostico
Metodo diagnostico
 

Más de Isabel Timoteo

14 de Noviembre Día Mundial de la Diabetes
14 de Noviembre Día Mundial de la Diabetes14 de Noviembre Día Mundial de la Diabetes
14 de Noviembre Día Mundial de la Diabetes
Isabel Timoteo
 
14 de Noviembre Día Mundial de la Diabetes
14 de Noviembre Día Mundial de la Diabetes14 de Noviembre Día Mundial de la Diabetes
14 de Noviembre Día Mundial de la Diabetes
Isabel Timoteo
 
Viruela del mono
Viruela del monoViruela del mono
Viruela del mono
Isabel Timoteo
 
Acidos y bases
Acidos y basesAcidos y bases
Acidos y bases
Isabel Timoteo
 
Sociología y Salud
Sociología y Salud Sociología y Salud
Sociología y Salud
Isabel Timoteo
 
Little presentation about me
Little presentation about meLittle presentation about me
Little presentation about me
Isabel Timoteo
 
Estilos de vida en pacientes con DM2
Estilos de vida en pacientes con DM2Estilos de vida en pacientes con DM2
Estilos de vida en pacientes con DM2
Isabel Timoteo
 
Vacunación
VacunaciónVacunación
Vacunación
Isabel Timoteo
 
Cómo elaborar un cartel
Cómo elaborar un cartelCómo elaborar un cartel
Cómo elaborar un cartel
Isabel Timoteo
 
Enfermedades de transmisión sexual (Básico)
Enfermedades de transmisión sexual (Básico)Enfermedades de transmisión sexual (Básico)
Enfermedades de transmisión sexual (Básico)
Isabel Timoteo
 
Hemodiálisis. Accesos vasculares
Hemodiálisis. Accesos vascularesHemodiálisis. Accesos vasculares
Hemodiálisis. Accesos vascularesIsabel Timoteo
 
Good role model... Lindsay Lohan
Good role model... Lindsay LohanGood role model... Lindsay Lohan
Good role model... Lindsay Lohan
Isabel Timoteo
 
Barreras de comunicación en Enfermería
Barreras de comunicación en EnfermeríaBarreras de comunicación en Enfermería
Barreras de comunicación en Enfermería
Isabel Timoteo
 
Accidente Vascular Cerebral
Accidente Vascular CerebralAccidente Vascular Cerebral
Accidente Vascular Cerebral
Isabel Timoteo
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
Isabel Timoteo
 
Pulso
Pulso Pulso

Más de Isabel Timoteo (17)

14 de Noviembre Día Mundial de la Diabetes
14 de Noviembre Día Mundial de la Diabetes14 de Noviembre Día Mundial de la Diabetes
14 de Noviembre Día Mundial de la Diabetes
 
14 de Noviembre Día Mundial de la Diabetes
14 de Noviembre Día Mundial de la Diabetes14 de Noviembre Día Mundial de la Diabetes
14 de Noviembre Día Mundial de la Diabetes
 
Viruela del mono
Viruela del monoViruela del mono
Viruela del mono
 
Acidos y bases
Acidos y basesAcidos y bases
Acidos y bases
 
Sociología y Salud
Sociología y Salud Sociología y Salud
Sociología y Salud
 
Little presentation about me
Little presentation about meLittle presentation about me
Little presentation about me
 
Estilos de vida en pacientes con DM2
Estilos de vida en pacientes con DM2Estilos de vida en pacientes con DM2
Estilos de vida en pacientes con DM2
 
Vacunación
VacunaciónVacunación
Vacunación
 
Cómo elaborar un cartel
Cómo elaborar un cartelCómo elaborar un cartel
Cómo elaborar un cartel
 
Caso clínico de IAM
Caso clínico de IAMCaso clínico de IAM
Caso clínico de IAM
 
Enfermedades de transmisión sexual (Básico)
Enfermedades de transmisión sexual (Básico)Enfermedades de transmisión sexual (Básico)
Enfermedades de transmisión sexual (Básico)
 
Hemodiálisis. Accesos vasculares
Hemodiálisis. Accesos vascularesHemodiálisis. Accesos vasculares
Hemodiálisis. Accesos vasculares
 
Good role model... Lindsay Lohan
Good role model... Lindsay LohanGood role model... Lindsay Lohan
Good role model... Lindsay Lohan
 
Barreras de comunicación en Enfermería
Barreras de comunicación en EnfermeríaBarreras de comunicación en Enfermería
Barreras de comunicación en Enfermería
 
Accidente Vascular Cerebral
Accidente Vascular CerebralAccidente Vascular Cerebral
Accidente Vascular Cerebral
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
 
Pulso
Pulso Pulso
Pulso
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Metodos y tecnicas inmunologicas

  • 1. Métodos y técnicas inmunológicas para el diagnóstico de enfermedades humanas LIC ISABEL TIMOTEO MARTINEZ
  • 2. Métodos y técnicas inmunológicas  Son herramientas útiles para el diagnóstico de ciertas afecciones humanas ya sean del tipo viral, bacteriano o parasitario.
  • 3. Debido a la alta especialidad y sensibilidad de antígenos y anticuerpos para reaccionar, es posible analizarlos y cuantificarlos mediante determinaciones especiales conocidas como técnicas inmunológicas, cuya aplicación médica permite el diagnóstico de diversas enfermedades. Las técnicas más utilizadas en el área de salud son las siguientes: Métodos y técnicas inmunológicas  Aglutinación  Citometría  Enzimáticas  Inmunocromatrográficas  Nefelometría  Radioinmunoensayo  Radioinmunómetro  Electroforesis
  • 4. Pruebas de aglutinación  Las pruebas de aglutinación aprovechan los sitios de unión de los anticuerpos como los que se presenta en la IgM, ya que gracias a su estructura es la inmunoglobulina con mayor capacidad de aglutinar con los antígenos.  Entre las pruebas más utilizadas en el laboratorio se encuentra la hemaglutinación, la cual es característica para la identificación de grupos sanguíneos.
  • 5. Determinación de aglutinógenos en sangre y aglutininas en suero  La determinación de aglutinógenos en sangre y aglutininas en suero es una técnica de laboratorio que permite reproducir una reacción de aglutinación in vitro, en donde se hacen reaccionar dos grupos sanguíneos diferentes (Tipo A y tipo B) Los glóbulos rojos del paciente A aportarán antígenos que reaccionarán con los anticuerpos del suero del paciente tipo B, lo que permitirá que se forme un botón aglutinante que hace evidente la reacción.
  • 6. Pruebas enzimáticas inmunológicas  También conocidas como enzimoinmunoanálisis, son aquellas que se realizan entre un antígeno y un anticuerpo, formando un complejo que puede medirse por una reacción colorimétrica, la cual es catalizada por una enzima que es acoplada al antígeno o al anticuerpo.
  • 7.  La prueba de inmunoabsorción ligada a enzimas o ELISA (Enzyme Liked Inmmunosorbent Assay, por sus siglas en inglés) es un método inmunoenzimático más utilizado para determinar la presencia de antígenos, anticuerpos, medicamentos, metabolitos, etc.  Entre otras ventajas que ofrece se encuentra los bajos costos de equipo y reactivos que utiliza en comparación con otras pruebas, así como su especificidad, sensibilidad y el procesamiento de un gran número de muestras en corto tiempo. Pruebas enzimáticas inmunológicas
  • 8.  Las pruebas enzimáticas se requiere una enzima que se encuentre conjugada con un anticuerpo. Por lo regular se utiliza peroxidasa o fosfatasa alcalina: al reaccionar con el sustrato, estas enzimas generarán productos de reacción como el oxígeno, capaces de oxidar un cromógeno que proporcione una coloración que pueda medirse en un espectrofotómetro. Pruebas enzimáticas inmunológicas
  • 9.  Hasta ahora se ha mencionado el proceso que sufre el anticuerpo; sin embargo, también el antígeno requiere una preparación especial, la cual consiste en unirlo a una fase sólida (placas con pozos o tubos) cuya composición varía entre el cloruro de polivinilo y el poliestireno.  El antígeno se diluye en un amortiguador, que puede ser el de acetatos, fosfatos o el de carbonos y posteriormente se procede a su unión con la fase sólida mediante incubación. Una vez que se encuentra pegado el antígeno a la placa, se agrega el suero problema, los controles y se vuelve a incubar. La reacción antígeno-anticuerpo se hace evidente al agregar anticuerpos conjugados con enzimas y cromógeno. Pruebas enzimáticas inmunológicas
  • 11. Técnicas inmunocromatográficas  Son técnicas muy utilizadas en el mundo, principalmente para realizar diagnósticos rápidos. Se caracteriza por emplear dispositivos sencillos (casetes) en los cuales se puede transportar los reactivos que se van a utilizar, impregnados en una membrana por lo general nitrocelulosa.
  • 12.  Los casetes poseen una rea de almohadilla absorbente para colocar la muestra biológica, la cual subirá por capilaridad hasta el punto donde se encuentran los reactivos (almohadilla de conjugados) Técnicas inmunocromatográficas
  • 13.  La reacción antígeno-anticuerpo que se produce en la membrana de nitrocelulosa es de fácil detección ya que no requiere de ningún equipo ni medida para detectarla, puesto que se revela con un color poco visible en la línea de test.  Además se puede comparar el resultado con un control que también se revela en una línea que se encuentra en la misma membrana. Técnicas inmunocromatográficas
  • 14.  Las ventajas de la inmunocromatrografía que ofrece son: bajo costo, no requiere refrigeración; manejo sencillo, fácil transportación, se puede analizar sangre total, suero, plasma y orina; es sensible y permite un diagnóstico rápido de diversas enfermedades ya que detectan bacterias, virus, parásitos, así como hormonas. Técnicas inmunocromatográficas
  • 15. Inmunocromatografías  Las reacciones antígeno-anticuerpos que realizan en los inmunoensayos permiten diagnosticar enfermedades infecciosas como chagas, hepatitis B y C, VIH, entre otras, así como detectar hormonas y confirmar condiciones fisiológicas como el embarazo.  No obstante, y a pesar de tanto avance en la ciencia, algunas técnicas son difíciles de reproducir en algunos lugares debido a que se requiere de un equipo para su lectura como los espectofotómetros, por lo que se hizo indispensable desarrollar estas técnicas que permiten su traslado a sitios de difícil acceso en donde se puera realizar un diagnóstico rápido y confiable.
  • 16. Vacunas  La definición de vacunación puede realizarse desde el punto de vista de la inmunización activa, la cual consiste en aplicar agentes infecciosos o sus productos para obtener una respuesta inmune de protección.  En conclusión, la vacunación es una práctica en el cual se induce una respuesta inmune protectora ante enfermedades infecciosas, y se caracteriza por generar una memoria gracias a la producción de linfocitos T y B.
  • 17. Las vacunas pueden ser aplicadas por medio de 4 vías:  Oral (VO)  Aérea  Intramuscular (IM)  Parenteral Vacunas
  • 18. Vacunas  De acuerdo con el número de agentes infecciosos que previenen se clasifican en monovalentes; cuando protegen contra una enfermedad específica y polivalentes; cuando protegen contra más de una enfermedad.  Son producidas a través de microorganismos vivos atenuados, microorganismos inactivos, toxinas, componentes de agentes infecciosos y recombinantes.