SlideShare una empresa de Scribd logo
1
UNIVERSIDAD DE MANIZALES
MAESTRIA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
Materia: Electiva III Manejo Integrado del Suelo
Actividad Colaborativa: Diagnostico de la degradación del suelo en el Cerro Chacón por
actividad de Senderismo – municipio de Sogamoso, Boyacá.
Estudiante: José Alfredo Espinel Puerto
Profesor: Manuel Francisco Polanco Puerta
“Caminante no hay camino, se hace camino al andar.”
Antonio Machado
INTRODUCCION
Cada día es más evidente la interacción entre el deporte y el medio ambiente. La práctica de
cualquier actividad humana, por muy insignificante que sea, tiene efectos positivos o
negativos, sobre la naturaleza. Las actividades físicas no son la excepción, es más, dado el
apogeo que ha tenido en los últimos tiempos, sus efectos pueden resultar más agresivos de lo
que se piensa. Lo transcendental es que los impactos sean valorados, predecibles y asumibles.
Se tendrá en cuenta en este informe la actividad física que practican gran número de
habitantes de la ciudad de Sogamoso, como lo es el senderismo. Se podría decir que es
sinónimo de excursionismo a pie, también es una especialidad del montañismo. Además son
caminatas que se realizan principalmente por senderos y caminos. Es una actividad física que
mezcla la parte turística con la deportiva, y la cual es desarrollada principalmente en entornos
naturales. Cabe señalar que no es un deporte de competición, sino un estilo de vida saludable.
Asi mismo se verán los impactos o acciones más significativas de las actividades que el
senderismo provoca sobre el medio abiótico suelo, como son: compactación, erosión, pérdida
de materia orgánica y contaminación. Como parte del estudio y análisis críticos se utilizara
la metodología del perfil del suelo.
2
1. Identificación del área del fenómeno de erosión.
Identificación
Ubicación: Municipio de Sogamoso, departamento de Boyacá, Cerro Chacón.
Posición geográfica: Coordenadas Cartesianas Este = 1.127.159; Norte 1.122.602
Altitud cima del Cerro: 2609 m.s.n.m.
Elevación del Cerro: 104 metros
Longitud aproximada del sendero: 1000 metros
Pendiente del terreno: 12%
Fecha visita de campo: 22 de octubre de 2018.
Temperatura: 15ºC
Precipitación: La precipitación anual en la zona es del orden de los 798 mm, el mes más
seco corresponde a enero con un promedio de 19 mm y el más lluvioso octubre con un
promedio de 119 mm.
Clima: Frío, húmedo, muy variado en relación con la precipitación de lluvias, temperatura,
luminosidad, brillo solar, humedad relativa y vientos
El Cerro Chacón, corresponde a un cerro de arena el cual se encuentra localizado al sur
oriente de la ciudad de Sogamoso con una panorámica escarpada y con grandes misterios por
parte de la familia indígena Chibcha por ser el punto más visible del valle de Iraka. En su
cima tiene una gran cruz que en época de semana santa es el camino perfecto para el vía
crucis y entre semana y más aún los fines de semana se convierte en el reto para los
deportistas que quieren llegar más rápido a la cima. Ver imagen 1.
3
Imagen 1. Panorámica Cerro Chacón, Sogamoso
Fuente: Google Earth
En vista de que el Cerro se encuentra ubicado dentro del perímetro urbano de la ciudad, se
ha dado un fenómeno deportivo como es la práctica del senderismo, la cual es practicada por
gran número de habitantes. Ver fotografía 1.
Fotografía 1. Cerro Chacón, Sogamoso - Boyacá
Fuente: autor
4
2. Determinación del tipo de fenómeno, las causas y que lo están originando.
Existen varias maneras de que un suelo pueda dañarse por efecto de las caminatas:
COMPACTACIÓN - La caminata hace que la vegetación se incline, se fragmente, y
eventualmente muera. Una vez sucede esta destrucción, los horizontes superficiales o
superiores del suelo se compactan hasta alcanzar una dureza tipo cemento. La superficie
compactada pierde su porosidad y por lo tanto, su capacidad para absorber el agua que está
en la superficie. Si el agua no es absorbida por el suelo compactado, va a correr pendiente
abajo por el sendero, formando cárcavas y por consiguiente causando erosión. Ver fotografía
2.
Fotografía 2. Terreno erosionado formación de cárcavas
Fuente: Autor
EROSIÓN SUPERFICIAL - La erosión por ser un proceso natural en el cual los suelos son
desgastados por la acción del viento, el agua, los glaciares y otros fenómenos naturales. En
los senderos, este proceso natural es acelerado por la compactación del suelo y lo movido y
“trillado” prácticamente constante por el tráfico de caminantes. El agua que fluye sobre la
superficie compactada desprende las partículas de suelo más pequeñas y livianas y las
transporta pendiente abajo. De ahí que cuanto mayor es la velocidad del agua, mayor es la
masa de suelo que puede transportar.
Dentro del área del Cerro se han construido muchos senderos por parte de las personas que
realizan actividades físicas y que tienen por objetivo poder llegar a la cima. Durante esta
travesía se genera una degradación del suelo la cual corresponde a un proceso de erosión.
Ver fotografías 3, 4, 5 y 6.
5
Registro Fotográfico
Fotografía 3. Terreno erosionado
Fuente: Autor
Fotografía 4. Terreno erosionado
Fuente: Autor
Fotografía 5. Terreno erosionado
Fuente: Autor
Fotografía 6. Cima del Cerro Chacón
Fuente: Autor
La erosión que aquí se genera es la pérdida del Horizonte A (Horizonte de materia orgánica),
provocado por el constante paso de los senderistas. Ver fotografías 7 y 8.
Fotografía 7. Horizontes A y B
Fuente: Autor
Fotografía 8. Horizonte A, erosionado
Fuente: Autor
6
En cuanto a la severidad de la afectación que sufre el Cerro en términos ecológicos, y de
acuerdo a la metodología utilizada del perfil del suelo, corresponde a una Erosión muy
Fuerte, ya que como se evidencia en los perfiles (figura 7 y 8), se ha perdido el 100% de la
profundidad del Horizonte A. Y el Horizonte B queda expuesto a factores climáticos que
provocan un acelerado proceso de degradación.
Con lo respecta a la afectación a la parte social, se tiene que por parte de la población local
existe una gran aceptabilidad a este tipo de actividad física, la cual es realizada por jóvenes
hasta ancianos. Sin embargo, producirá más impactos positivos que negativos sobre los
factores socioeconómicos.
3. Razones por que los problemas deben ser corregidos o manejados.
Deben de ser corregidos los factores que alteran este Cerro con el fin de minimizar el impacto
ambiental producido al suelo del Cerro. Además de que el suelo es un recurso natural que
necesita de un largo periodo de tiempo para su formación, lo que hace que se le considere
como un recurso natural no renovable. Asi como lo menciona Hardy Cárdenas. “El suelo es
un elemento vivo en la medida que contiene una diversidad de organismos como bacterias,
hongos, gusanos e insectos, entre otros, los cuales son elementales para su formación y
mantención en el tiempo”.
CONCLUSIONES
 Toda caminata que se realice, producirá un efecto sobre los horizontes superiores del
suelo como es la compactación la cual provoca disminución de la infiltración y
aumento de la escorrentía, según investigaciones una corriente de agua corre hasta 15
veces más lejos sobre suelo compactado.
 La mejor protección del suelo es la cobertura completa, por esta razón se debe de
buscar la forma más adecuada de evitar la pérdida, causa principal de la erosión en el
cerro Chacón, producto del senderismo que se practica en esta región.
 Para evitar la pérdida del suelo hay que darle un uso adecuado y realizar actuaciones
que no lo degraden.
7
 Los senderos tienen tres grandes enemigos los cuales aumentan los procesos de
erosión del suelo: el agua, el agua y el agua.
 La práctica del senderismo es la forma más reconfortante y placentera de unir deporte,
naturaleza y cultura. No hay límites de edad ni de ninguna otra clase.
 El senderismo propician la cohesión social y reducen el abandono del medio rural,
permiten descubrir los recursos naturales y culturales.
BIBLIOGRAFIA
Diseño, construcción y mantenimiento de senderos en áreas naturales. [en línea].
http://www.manolico.com/GaleriaFotos/internet/senderos.pdf
[Consultado el día 23 de octubre de 2018].
El impacto ambiental de las actividades físicas desarrolladas en el medio natural. Factores
que determinan su mayor o menos incidencia. . [en línea].
http://www.efdeportes.com/efd164/el-impacto-de-las-actividades-fisicas-en-el-medio-
natural.htm [Consultado el día 23 de octubre de 2018].
Fernandez Yojam, Algon. (2011). Identificación del problema de la erosión de márgenes.
Tesis.
Gómez López, A. (2009). El senderismo: actividad física organizada en el medio natural.
Guía para la construcción, conservación y mantenimiento de senderos recreativos para
mountain bike. [en línea].
https://www.imba.com.es/images/imba/docs/trail_solutions_guia_completa.pdf
[Consultado el día 24 de octubre de 2018].
Valoración de impactos y propuestas de actuación del senderismo como actividad turística
en el noroeste de la región de Murcia. [en línea]. file:///C:/Users/WWW/Downloads/92451-
Texto%20del%20art%C3%ADculo-374661-1-10-20100113%20(2).pdf
[Consultado el día 23 de octubre de 2018].

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Causas de diapirismo en el barrio el rodeo
Causas de diapirismo en el barrio el rodeoCausas de diapirismo en el barrio el rodeo
Causas de diapirismo en el barrio el rodeo
luis david ruiz alvarez
 
La desertizacion-presentacion-
La desertizacion-presentacion-La desertizacion-presentacion-
La desertizacion-presentacion-
Alberto Gonzalez Isorna
 
Erosión de Suelos.pdf
Erosión de Suelos.pdfErosión de Suelos.pdf
Erosión de Suelos.pdf
BelsiNacho
 
Cambio climático yenny velasquez cantor
Cambio climático yenny velasquez cantorCambio climático yenny velasquez cantor
Cambio climático yenny velasquez cantor
Adry Velasquez Cantor
 
Las interfases: el litoral y el suelo.
Las interfases: el litoral y el suelo.Las interfases: el litoral y el suelo.
Las interfases: el litoral y el suelo.
irenebyg
 
Daños causados por el teleférico
Daños  causados por el teleféricoDaños  causados por el teleférico
Daños causados por el teleférico
camilisls
 
Erosion de suelos en america latina
Erosion de suelos en america latinaErosion de suelos en america latina
Erosion de suelos en america latina
Carmen Capriles
 
Universidad Central del Ecuador. Elaborado por Ma. Isabel Choto - 2A
Universidad Central del Ecuador. Elaborado por Ma. Isabel Choto - 2AUniversidad Central del Ecuador. Elaborado por Ma. Isabel Choto - 2A
Universidad Central del Ecuador. Elaborado por Ma. Isabel Choto - 2A
IsaCh5
 
EROSIÓN DE SUELOS
EROSIÓN DE SUELOS EROSIÓN DE SUELOS
EROSIÓN DE SUELOS
Hazael Alfonzo
 
Desertizacion
DesertizacionDesertizacion
Desertizacion
Antonio Criado
 
Qué es la la erosión
Qué es la la erosiónQué es la la erosión
Qué es la la erosión
jrtorresb
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
markofire
 
6524582 la-desertizacion-
6524582 la-desertizacion-6524582 la-desertizacion-
6524582 la-desertizacion-
Claudia Carranca
 
Un cambio global
Un cambio globalUn cambio global
Un cambio global
IES Floridablanca
 
El suelo
El sueloEl suelo
La erosión y sus efectos
La erosión y sus efectosLa erosión y sus efectos
La erosión y sus efectos
alumnalinda
 
Erosión y desertificación en España
Erosión y desertificación en EspañaErosión y desertificación en España
Erosión y desertificación en España
Geopress
 
Suelos
SuelosSuelos

La actualidad más candente (18)

Causas de diapirismo en el barrio el rodeo
Causas de diapirismo en el barrio el rodeoCausas de diapirismo en el barrio el rodeo
Causas de diapirismo en el barrio el rodeo
 
La desertizacion-presentacion-
La desertizacion-presentacion-La desertizacion-presentacion-
La desertizacion-presentacion-
 
Erosión de Suelos.pdf
Erosión de Suelos.pdfErosión de Suelos.pdf
Erosión de Suelos.pdf
 
Cambio climático yenny velasquez cantor
Cambio climático yenny velasquez cantorCambio climático yenny velasquez cantor
Cambio climático yenny velasquez cantor
 
Las interfases: el litoral y el suelo.
Las interfases: el litoral y el suelo.Las interfases: el litoral y el suelo.
Las interfases: el litoral y el suelo.
 
Daños causados por el teleférico
Daños  causados por el teleféricoDaños  causados por el teleférico
Daños causados por el teleférico
 
Erosion de suelos en america latina
Erosion de suelos en america latinaErosion de suelos en america latina
Erosion de suelos en america latina
 
Universidad Central del Ecuador. Elaborado por Ma. Isabel Choto - 2A
Universidad Central del Ecuador. Elaborado por Ma. Isabel Choto - 2AUniversidad Central del Ecuador. Elaborado por Ma. Isabel Choto - 2A
Universidad Central del Ecuador. Elaborado por Ma. Isabel Choto - 2A
 
EROSIÓN DE SUELOS
EROSIÓN DE SUELOS EROSIÓN DE SUELOS
EROSIÓN DE SUELOS
 
Desertizacion
DesertizacionDesertizacion
Desertizacion
 
Qué es la la erosión
Qué es la la erosiónQué es la la erosión
Qué es la la erosión
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
 
6524582 la-desertizacion-
6524582 la-desertizacion-6524582 la-desertizacion-
6524582 la-desertizacion-
 
Un cambio global
Un cambio globalUn cambio global
Un cambio global
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 
La erosión y sus efectos
La erosión y sus efectosLa erosión y sus efectos
La erosión y sus efectos
 
Erosión y desertificación en España
Erosión y desertificación en EspañaErosión y desertificación en España
Erosión y desertificación en España
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 

Similar a Diagnostico de la degradacion del suelo cerro chacon

Alfredo liliana actividadcolaborativasuelos
Alfredo liliana actividadcolaborativasuelosAlfredo liliana actividadcolaborativasuelos
Alfredo liliana actividadcolaborativasuelos
liliana chavez otalora
 
Chavez liliana actividad autonoma erosion suelo
Chavez liliana actividad autonoma erosion sueloChavez liliana actividad autonoma erosion suelo
Chavez liliana actividad autonoma erosion suelo
liliana chavez otalora
 
Degradacion y manejo de suelos en cordoba, guajira y choco, colombia. estrada...
Degradacion y manejo de suelos en cordoba, guajira y choco, colombia. estrada...Degradacion y manejo de suelos en cordoba, guajira y choco, colombia. estrada...
Degradacion y manejo de suelos en cordoba, guajira y choco, colombia. estrada...
Yan Arley Ramos Palacios
 
290295173-erosion-de-suelos.pdf
290295173-erosion-de-suelos.pdf290295173-erosion-de-suelos.pdf
290295173-erosion-de-suelos.pdf
GUADALUPELIZETHCASAD
 
Mi. manejo integrado del suelo
Mi. manejo integrado del sueloMi. manejo integrado del suelo
Mi. manejo integrado del suelo
RobledoAngela
 
Wiki7 momentocolaborativo
Wiki7 momentocolaborativoWiki7 momentocolaborativo
Wiki7 momentocolaborativo
Bayron Favian Sisa Ibarra
 
Examen parcial I suelos.pdf
Examen parcial I suelos.pdfExamen parcial I suelos.pdf
Examen parcial I suelos.pdf
BelsiNacho
 
EL MEDIO AMBIENTE Y SUS CARACTERISTICASS
EL MEDIO AMBIENTE Y SUS CARACTERISTICASSEL MEDIO AMBIENTE Y SUS CARACTERISTICASS
EL MEDIO AMBIENTE Y SUS CARACTERISTICASS
estegaladrano
 
AGUA
AGUAAGUA
El agua
El aguaEl agua
El agua
David Ochoa
 
El agua OCHOA
El agua OCHOAEl agua OCHOA
El agua OCHOA
David Ochoa
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
David Ochoa
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
Rocio Jenny Paz Palomino
 
Power desertificacion
Power desertificacionPower desertificacion
Power desertificacion
carobio73
 
012 039 se ciencias sociales 4 und-1_biogeografia
012 039 se ciencias sociales 4 und-1_biogeografia012 039 se ciencias sociales 4 und-1_biogeografia
012 039 se ciencias sociales 4 und-1_biogeografia
Julian Enrique Almenares Campo
 
Análisis del impacto ambiental social de la interoceánica
Análisis del impacto ambiental social de la interoceánicaAnálisis del impacto ambiental social de la interoceánica
Análisis del impacto ambiental social de la interoceánica
Alex Nina
 
Problemas anbientales
Problemas anbientalesProblemas anbientales
Problemas anbientales
Carlos David Quispe Diaz
 
Problemas anbientales
Problemas anbientalesProblemas anbientales
Problemas anbientales
Carlos David Quispe Diaz
 
Manual para Docentes de Educación Ambiental ccesa007
Manual para Docentes de Educación Ambiental ccesa007Manual para Docentes de Educación Ambiental ccesa007
Manual para Docentes de Educación Ambiental ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Documento perfil de suelo en cobertura de potrero
Documento perfil de suelo  en cobertura de potrero Documento perfil de suelo  en cobertura de potrero
Documento perfil de suelo en cobertura de potrero
Yiseth Buitrago
 

Similar a Diagnostico de la degradacion del suelo cerro chacon (20)

Alfredo liliana actividadcolaborativasuelos
Alfredo liliana actividadcolaborativasuelosAlfredo liliana actividadcolaborativasuelos
Alfredo liliana actividadcolaborativasuelos
 
Chavez liliana actividad autonoma erosion suelo
Chavez liliana actividad autonoma erosion sueloChavez liliana actividad autonoma erosion suelo
Chavez liliana actividad autonoma erosion suelo
 
Degradacion y manejo de suelos en cordoba, guajira y choco, colombia. estrada...
Degradacion y manejo de suelos en cordoba, guajira y choco, colombia. estrada...Degradacion y manejo de suelos en cordoba, guajira y choco, colombia. estrada...
Degradacion y manejo de suelos en cordoba, guajira y choco, colombia. estrada...
 
290295173-erosion-de-suelos.pdf
290295173-erosion-de-suelos.pdf290295173-erosion-de-suelos.pdf
290295173-erosion-de-suelos.pdf
 
Mi. manejo integrado del suelo
Mi. manejo integrado del sueloMi. manejo integrado del suelo
Mi. manejo integrado del suelo
 
Wiki7 momentocolaborativo
Wiki7 momentocolaborativoWiki7 momentocolaborativo
Wiki7 momentocolaborativo
 
Examen parcial I suelos.pdf
Examen parcial I suelos.pdfExamen parcial I suelos.pdf
Examen parcial I suelos.pdf
 
EL MEDIO AMBIENTE Y SUS CARACTERISTICASS
EL MEDIO AMBIENTE Y SUS CARACTERISTICASSEL MEDIO AMBIENTE Y SUS CARACTERISTICASS
EL MEDIO AMBIENTE Y SUS CARACTERISTICASS
 
AGUA
AGUAAGUA
AGUA
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
El agua OCHOA
El agua OCHOAEl agua OCHOA
El agua OCHOA
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
Power desertificacion
Power desertificacionPower desertificacion
Power desertificacion
 
012 039 se ciencias sociales 4 und-1_biogeografia
012 039 se ciencias sociales 4 und-1_biogeografia012 039 se ciencias sociales 4 und-1_biogeografia
012 039 se ciencias sociales 4 und-1_biogeografia
 
Análisis del impacto ambiental social de la interoceánica
Análisis del impacto ambiental social de la interoceánicaAnálisis del impacto ambiental social de la interoceánica
Análisis del impacto ambiental social de la interoceánica
 
Problemas anbientales
Problemas anbientalesProblemas anbientales
Problemas anbientales
 
Problemas anbientales
Problemas anbientalesProblemas anbientales
Problemas anbientales
 
Manual para Docentes de Educación Ambiental ccesa007
Manual para Docentes de Educación Ambiental ccesa007Manual para Docentes de Educación Ambiental ccesa007
Manual para Docentes de Educación Ambiental ccesa007
 
Documento perfil de suelo en cobertura de potrero
Documento perfil de suelo  en cobertura de potrero Documento perfil de suelo  en cobertura de potrero
Documento perfil de suelo en cobertura de potrero
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Diagnostico de la degradacion del suelo cerro chacon

  • 1. 1 UNIVERSIDAD DE MANIZALES MAESTRIA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE Materia: Electiva III Manejo Integrado del Suelo Actividad Colaborativa: Diagnostico de la degradación del suelo en el Cerro Chacón por actividad de Senderismo – municipio de Sogamoso, Boyacá. Estudiante: José Alfredo Espinel Puerto Profesor: Manuel Francisco Polanco Puerta “Caminante no hay camino, se hace camino al andar.” Antonio Machado INTRODUCCION Cada día es más evidente la interacción entre el deporte y el medio ambiente. La práctica de cualquier actividad humana, por muy insignificante que sea, tiene efectos positivos o negativos, sobre la naturaleza. Las actividades físicas no son la excepción, es más, dado el apogeo que ha tenido en los últimos tiempos, sus efectos pueden resultar más agresivos de lo que se piensa. Lo transcendental es que los impactos sean valorados, predecibles y asumibles. Se tendrá en cuenta en este informe la actividad física que practican gran número de habitantes de la ciudad de Sogamoso, como lo es el senderismo. Se podría decir que es sinónimo de excursionismo a pie, también es una especialidad del montañismo. Además son caminatas que se realizan principalmente por senderos y caminos. Es una actividad física que mezcla la parte turística con la deportiva, y la cual es desarrollada principalmente en entornos naturales. Cabe señalar que no es un deporte de competición, sino un estilo de vida saludable. Asi mismo se verán los impactos o acciones más significativas de las actividades que el senderismo provoca sobre el medio abiótico suelo, como son: compactación, erosión, pérdida de materia orgánica y contaminación. Como parte del estudio y análisis críticos se utilizara la metodología del perfil del suelo.
  • 2. 2 1. Identificación del área del fenómeno de erosión. Identificación Ubicación: Municipio de Sogamoso, departamento de Boyacá, Cerro Chacón. Posición geográfica: Coordenadas Cartesianas Este = 1.127.159; Norte 1.122.602 Altitud cima del Cerro: 2609 m.s.n.m. Elevación del Cerro: 104 metros Longitud aproximada del sendero: 1000 metros Pendiente del terreno: 12% Fecha visita de campo: 22 de octubre de 2018. Temperatura: 15ºC Precipitación: La precipitación anual en la zona es del orden de los 798 mm, el mes más seco corresponde a enero con un promedio de 19 mm y el más lluvioso octubre con un promedio de 119 mm. Clima: Frío, húmedo, muy variado en relación con la precipitación de lluvias, temperatura, luminosidad, brillo solar, humedad relativa y vientos El Cerro Chacón, corresponde a un cerro de arena el cual se encuentra localizado al sur oriente de la ciudad de Sogamoso con una panorámica escarpada y con grandes misterios por parte de la familia indígena Chibcha por ser el punto más visible del valle de Iraka. En su cima tiene una gran cruz que en época de semana santa es el camino perfecto para el vía crucis y entre semana y más aún los fines de semana se convierte en el reto para los deportistas que quieren llegar más rápido a la cima. Ver imagen 1.
  • 3. 3 Imagen 1. Panorámica Cerro Chacón, Sogamoso Fuente: Google Earth En vista de que el Cerro se encuentra ubicado dentro del perímetro urbano de la ciudad, se ha dado un fenómeno deportivo como es la práctica del senderismo, la cual es practicada por gran número de habitantes. Ver fotografía 1. Fotografía 1. Cerro Chacón, Sogamoso - Boyacá Fuente: autor
  • 4. 4 2. Determinación del tipo de fenómeno, las causas y que lo están originando. Existen varias maneras de que un suelo pueda dañarse por efecto de las caminatas: COMPACTACIÓN - La caminata hace que la vegetación se incline, se fragmente, y eventualmente muera. Una vez sucede esta destrucción, los horizontes superficiales o superiores del suelo se compactan hasta alcanzar una dureza tipo cemento. La superficie compactada pierde su porosidad y por lo tanto, su capacidad para absorber el agua que está en la superficie. Si el agua no es absorbida por el suelo compactado, va a correr pendiente abajo por el sendero, formando cárcavas y por consiguiente causando erosión. Ver fotografía 2. Fotografía 2. Terreno erosionado formación de cárcavas Fuente: Autor EROSIÓN SUPERFICIAL - La erosión por ser un proceso natural en el cual los suelos son desgastados por la acción del viento, el agua, los glaciares y otros fenómenos naturales. En los senderos, este proceso natural es acelerado por la compactación del suelo y lo movido y “trillado” prácticamente constante por el tráfico de caminantes. El agua que fluye sobre la superficie compactada desprende las partículas de suelo más pequeñas y livianas y las transporta pendiente abajo. De ahí que cuanto mayor es la velocidad del agua, mayor es la masa de suelo que puede transportar. Dentro del área del Cerro se han construido muchos senderos por parte de las personas que realizan actividades físicas y que tienen por objetivo poder llegar a la cima. Durante esta travesía se genera una degradación del suelo la cual corresponde a un proceso de erosión. Ver fotografías 3, 4, 5 y 6.
  • 5. 5 Registro Fotográfico Fotografía 3. Terreno erosionado Fuente: Autor Fotografía 4. Terreno erosionado Fuente: Autor Fotografía 5. Terreno erosionado Fuente: Autor Fotografía 6. Cima del Cerro Chacón Fuente: Autor La erosión que aquí se genera es la pérdida del Horizonte A (Horizonte de materia orgánica), provocado por el constante paso de los senderistas. Ver fotografías 7 y 8. Fotografía 7. Horizontes A y B Fuente: Autor Fotografía 8. Horizonte A, erosionado Fuente: Autor
  • 6. 6 En cuanto a la severidad de la afectación que sufre el Cerro en términos ecológicos, y de acuerdo a la metodología utilizada del perfil del suelo, corresponde a una Erosión muy Fuerte, ya que como se evidencia en los perfiles (figura 7 y 8), se ha perdido el 100% de la profundidad del Horizonte A. Y el Horizonte B queda expuesto a factores climáticos que provocan un acelerado proceso de degradación. Con lo respecta a la afectación a la parte social, se tiene que por parte de la población local existe una gran aceptabilidad a este tipo de actividad física, la cual es realizada por jóvenes hasta ancianos. Sin embargo, producirá más impactos positivos que negativos sobre los factores socioeconómicos. 3. Razones por que los problemas deben ser corregidos o manejados. Deben de ser corregidos los factores que alteran este Cerro con el fin de minimizar el impacto ambiental producido al suelo del Cerro. Además de que el suelo es un recurso natural que necesita de un largo periodo de tiempo para su formación, lo que hace que se le considere como un recurso natural no renovable. Asi como lo menciona Hardy Cárdenas. “El suelo es un elemento vivo en la medida que contiene una diversidad de organismos como bacterias, hongos, gusanos e insectos, entre otros, los cuales son elementales para su formación y mantención en el tiempo”. CONCLUSIONES  Toda caminata que se realice, producirá un efecto sobre los horizontes superiores del suelo como es la compactación la cual provoca disminución de la infiltración y aumento de la escorrentía, según investigaciones una corriente de agua corre hasta 15 veces más lejos sobre suelo compactado.  La mejor protección del suelo es la cobertura completa, por esta razón se debe de buscar la forma más adecuada de evitar la pérdida, causa principal de la erosión en el cerro Chacón, producto del senderismo que se practica en esta región.  Para evitar la pérdida del suelo hay que darle un uso adecuado y realizar actuaciones que no lo degraden.
  • 7. 7  Los senderos tienen tres grandes enemigos los cuales aumentan los procesos de erosión del suelo: el agua, el agua y el agua.  La práctica del senderismo es la forma más reconfortante y placentera de unir deporte, naturaleza y cultura. No hay límites de edad ni de ninguna otra clase.  El senderismo propician la cohesión social y reducen el abandono del medio rural, permiten descubrir los recursos naturales y culturales. BIBLIOGRAFIA Diseño, construcción y mantenimiento de senderos en áreas naturales. [en línea]. http://www.manolico.com/GaleriaFotos/internet/senderos.pdf [Consultado el día 23 de octubre de 2018]. El impacto ambiental de las actividades físicas desarrolladas en el medio natural. Factores que determinan su mayor o menos incidencia. . [en línea]. http://www.efdeportes.com/efd164/el-impacto-de-las-actividades-fisicas-en-el-medio- natural.htm [Consultado el día 23 de octubre de 2018]. Fernandez Yojam, Algon. (2011). Identificación del problema de la erosión de márgenes. Tesis. Gómez López, A. (2009). El senderismo: actividad física organizada en el medio natural. Guía para la construcción, conservación y mantenimiento de senderos recreativos para mountain bike. [en línea]. https://www.imba.com.es/images/imba/docs/trail_solutions_guia_completa.pdf [Consultado el día 24 de octubre de 2018]. Valoración de impactos y propuestas de actuación del senderismo como actividad turística en el noroeste de la región de Murcia. [en línea]. file:///C:/Users/WWW/Downloads/92451- Texto%20del%20art%C3%ADculo-374661-1-10-20100113%20(2).pdf [Consultado el día 23 de octubre de 2018].