SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERIA
TEMA:
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DEL AREA DE CONSULTA EXTERNA DEL
HOSPITAL “LEON BECERRA” DEL CANTON “MILAGRO”
CICLO 1ro: SALUD PÚBLICA
TUTORA: LIC. DAISYDELGADO
ELABORADO POR LOS INTERNOS DE ENFERMERIA:
JOSELYN JIMENEZ
BISMARK CHAVEZ
VERONICA SARMIENTO
7to SEMESTRE DE ENFERMERIA
MILAGRO - ECUADOR
2013 – 2014
INTRODUCCIÓN
El diagnostico situacional que hemos ejecutado nos muestra el entorno actual
del objeto de estudio, en el cual se hará un análisis exhaustivo del Hospital
León Becerra de Milagro y del área de consulta externa detallando estructura
física, recursos humanos materiales, incluyendo los servicios que se ofrecen en
la entidad.
El presente trabajo está dividido en tres partes. La primera parte nos describe
la historia del Hospital “León Becerra” en la que incluye misión, visión, función
y la parte estructural de la institución, la cual está distribuida por bloques.
La segunda parte nos describe el área de la consulta externa del HOSPITAL
“LEON BECERRA”, en el que encontramos el croquis del área a nivel externo e
interno, material e insumos de la misma; además del talento humano que
labora en el sitio, indicando la distribución por turno del personal. Además de
describir el porcentaje del número de pacientes que concurre, conjuntamente
con las diez patologías más frecuentes durante el año 2013, con su respectiva
representación gráfica de la misma. También incluyen los diagnósticos de
enfermería habituales del área.
Se realiza una conclusión y recomendación y poder así brindar una mejor
atención al usuario.
.
JUSTIFICACIÓN
Como estudiantes del séptimo semestre de la carrera de Licenciatura en
Enfermería de La Universidad Estatal de Milagro, para cumplir con el programa
de estudios que es un requisito indispensable para obtener el título de
Licenciados en Enfermería, y adquirir Habilidades y destrezas pre
profesionales, durante nuestro año de internado Rotativo en el Hospital “León
Becerra” del cantón “Milagro”
.
El presente trabajo se evidencia el analizar del Hospital “León Becerra”
describiendo las actividades y servicios que brinda la institución, a los usuarios
que llegan al área. Del mismo modo, la estructura, organización, talento
humano, la condición de prestación de servicios para con base a ello contribuir
con estrategias, que nos ayuden a ofrecer una atención de calidad.
OBJETIVO GENERAL
➢ Determinar la situación actual de la consulta externa del Hospital “León
Becerra” del Cantón “Milagro”, para establecer si la oferta y la demanda cubre
las necesidades de dicha área.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
➢Identificar las causas de morbi – mortalidad, su incidencia y prevalencia en
los pacientes que acuden a la consulta externa delHospital “León Becerra” del
Cantón “Milagro”.
➢Identificar el talento humano y los recursos materiales con los que cuenta el
área de consulta externa delHospital “León Becerra” del Cantón “Milagro”.
➢ Establecer las patologías más incidentes de las personas que acuden a
consulta externa delHospital “León Becerra” del Cantón “Milagro”.
HISTORIA DEL HOSPITAL “LEÓN BECERRA” DEL CANTÓN “MILAGRO”
La historia del Hospital León Becerra de Milagro remonta al 6 de Junio de 1913
cuando el Gobierno del General Leónidas Plaza Gutiérrez, dictó el Decreto
Ejecutivo para la construcción de este importante Centro de salud.
Su inauguración se registró el 24 de Mayo de 1917. El Hospital contaba
inicialmente de cinco pabellones; uno de dos pisos para administración y cuatro
de un piso, todos cubiertos de tela metálica con una capacidad de 80
pacientes; su primer director el Doctor Jorge Álvarez Lara.
Por Decreto Ejecutivo del 29 de Diciembre de 1928, pasó la administración del
Hospital, a la Asistencia Pública desde el 10 de enero de 1929, en
cumplimiento a la Ley dictada en 1926, dejando de ser Hospital de aislamiento
para convertirse en Hospital General.
En la actualidad cuenta con una moderna infraestructura con las áreas de
Emergencia, hospitalización (Salas; Medicina Interna, Cirugía, Gineco –
Obstetricia, Pediatría; Neonatología); Consulta externa (Medicina Interna,
Medicina General, Cirugía, Pediatría, Cirugía Pediátrica, Gineco Obstetricia,
Neumología, Otorrinolaringología, Neurología, Traumatología, Dermatología;
Psicología; Cardiología, rehabilitación Física, Odontología.Servicios
(Laboratorio Clínico, Laboratorio de Malaria, Terapia respiratorio, Servicio de
Ecografía, Servicio de Rayos X, Servicio de Farmacia, Servicio de Trabajo
Social, Servicio de Consejería VIH, Servicio de Cirugía, Servicio de Nutrición y
dietética, Servicio de Neumología, Servicio de Epidemiología) teniendo además
a su cargo nueve unidades satélites, entre urbanas y rurales, siendo éstas: Los
Pinos, Los Vergeles, 22 de Noviembre, Las Piñas y Sub-centro No. 3 Av. 17 de
Septiembre. Mariscal Sucre, Roberto Astudillo, Los Monos y Carrizal.
Límites del hospital León Becerra
Norte: Eplicachima
Sur: Carlos Chiriguaya
Este: Atahualpa
Oeste: Gral. Eloy Alfaro Delgado.
➢MISION:Somos un Hospital y a la vez Jefatura del Área 21 comprometidos
con la Población de Milagro y de sus Parroquias y recintos así como de
cantones vecinos, especialmente con aquellos usuarios que presentan
patologías que no se pueden resolver en los niveles básicos de atención en lo
referente a Cirugía, Pediatría, ginecología en los tres macro procesos de
Emergencia, Hospitalización y Consulta externa, así como de los medios de
diagnóstico. Ofreciendo servicios de atención a la salud con oportunidad,
calidad y sentido humano, con un manejo eficiente y responsable de los
recursos materiales y financieros, fomentando el desarrollo de su personal,
haciendo uso de la tecnología disponible y ejecutando acciones tendientes a la
prevención, detección, tratamiento, rehabilitación y control de las patologías
que aquejan a la comunidad logrando su confianza y credibilidad.
➢VISION:Aspiramos en cinco años a ser un Hospital de Referencia Cantonal y
Centro de Trauma que se consolidará en el manejo de Patologías con un nivel
de complejidad resolutiva grado III, que contribuirá a la disminución del impacto
de las enfermedades, elevando los niveles de salud y contribuyendo a mejorar
la calidad de vida en la población del Cantón Milagro, brindando servicios con
equidad, eficiencia, y excelencia con utilización de recurso humano capacitado
y motivado, aplicando los medios de diagnósticos de última generación para
lograr la satisfacción del usuario interno y externo del Hospital.
CONSULTA EXTERNA
Es un área en donde se imparte atención médica a todo tipo paciente no
internados y cuyo padecimiento les permite acudir al hospital.
ESTRUCTURACION DEL HOSPITAL:
Cuenta con:
1 consultorio de Rx.
1 consultorio de cardiología.
1 consultorio de Laboratorio.
3salas de espera.
1 área de Farmacia.
1 consultorio de Trabajo Social.
1 Consultorio de Preparación de Pediatría.
1 consultorio de Psicología.
1 consultorio de Otorrinolaringología.
1 consultorio de dermatología.
1 consultorio de Traumatología.
1 área de Tamizaje, neurología.
2 baños del personal.
1 área de Preparación de Adultos.
1 área de Preparación de Ginecología.
1 consultorio de Ginecología y obstetricia.
2 baños para los pacientes.
1 consultorio de Medicina Interna.
1 consultorio de Cirugía.
4 consultorios de pediatría.
2 consultorios de Urología
1 consultorio de Curación de Inyecciones,
1 consultorio de Obstetricia.
1 consultorio de medicina general.
1 área de hospitalización.
1 sala de maternidad.
1 sala de quirófano.
1 vacunatorio.
1 área de ropa sucia.
1 área de aseo de ropa.
1 consultorio de pre – anestesiología.
CONCLUSIÓN
En el área falta de un teléfono para la comunicación.
Existe poco personal en la estación de enfermería.
Cuenta con programas educativos para prevenir enfermedad
La limpieza es realizada dos o tres veces al día.
RECOMENDACIÓNES
Solicitar que el personal de salud acuda a la hora indicada
Atención de calidad al usuario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagnostico situacional imss hg zno 9
Diagnostico situacional imss hg zno 9Diagnostico situacional imss hg zno 9
Diagnostico situacional imss hg zno 9Soyla COmadreja
 
Diagnostico situacional de pediatria
Diagnostico situacional de pediatria Diagnostico situacional de pediatria
Diagnostico situacional de pediatria
Helena Adriana amarillas espinosa
 
Indicadores del calculo de personal de enfermeria.
Indicadores del calculo de personal de enfermeria. Indicadores del calculo de personal de enfermeria.
Indicadores del calculo de personal de enfermeria.
Zulema Galvan
 
Evolucion de la Enfermeria en Colombia.
Evolucion de la Enfermeria en Colombia.Evolucion de la Enfermeria en Colombia.
Evolucion de la Enfermeria en Colombia.
haidyoviedocordoba
 
educacion permanente en consulta externa
educacion permanente en consulta externaeducacion permanente en consulta externa
educacion permanente en consulta externa"Health and Peace"
 
Diagnostico situacional (1)
Diagnostico situacional (1)Diagnostico situacional (1)
Diagnostico situacional (1)
Helena Adriana amarillas espinosa
 
Enfer en latinoamerica monograia
Enfer en latinoamerica monograiaEnfer en latinoamerica monograia
Enfer en latinoamerica monograiaDtox Torres
 
Diagnosticos situacional de pediatria
Diagnosticos situacional de pediatriaDiagnosticos situacional de pediatria
Diagnosticos situacional de pediatria
Helena Adriana amarillas espinosa
 
Simulación clínica en Enfermería
Simulación clínica en EnfermeríaSimulación clínica en Enfermería
Simulación clínica en Enfermería
Natalia Mansilla
 
diagnostico situacional. del hospital regional de pemex,minatitlan,ver
diagnostico situacional. del hospital regional de pemex,minatitlan,verdiagnostico situacional. del hospital regional de pemex,minatitlan,ver
diagnostico situacional. del hospital regional de pemex,minatitlan,ver
Helena Adriana amarillas espinosa
 
Sistema de Información Hospitalario
Sistema de Información HospitalarioSistema de Información Hospitalario
Sistema de Información Hospitalario
HISInformtica
 
Generalidades Sobre Administración Hospitalaria
Generalidades Sobre Administración HospitalariaGeneralidades Sobre Administración Hospitalaria
Generalidades Sobre Administración Hospitalaria
Othoniel Hernandez Ovando
 
Oferta y Demanda de la Red de Salud
Oferta y Demanda de la Red de SaludOferta y Demanda de la Red de Salud
Oferta y Demanda de la Red de Salud
Sejisfredo Gonzalez Menjibas
 
Florence Nightingale
Florence NightingaleFlorence Nightingale
Florence Nightingaleborjajimenez
 
Manual de procedimiento enfermeria
Manual de procedimiento enfermeriaManual de procedimiento enfermeria
Manual de procedimiento enfermeria
Alex Rojas
 
Diagnostico situacional sala A1 Hospital Roberto Gilbert Elizalde
Diagnostico situacional sala A1 Hospital Roberto Gilbert ElizaldeDiagnostico situacional sala A1 Hospital Roberto Gilbert Elizalde
Diagnostico situacional sala A1 Hospital Roberto Gilbert ElizaldeMaría Fernanda Carrillo Treviño
 
NANDA
NANDANANDA

La actualidad más candente (20)

Imogene king
Imogene kingImogene king
Imogene king
 
Diagnostico situacional imss hg zno 9
Diagnostico situacional imss hg zno 9Diagnostico situacional imss hg zno 9
Diagnostico situacional imss hg zno 9
 
Diagnostico situacional de pediatria
Diagnostico situacional de pediatria Diagnostico situacional de pediatria
Diagnostico situacional de pediatria
 
Indicadores del calculo de personal de enfermeria.
Indicadores del calculo de personal de enfermeria. Indicadores del calculo de personal de enfermeria.
Indicadores del calculo de personal de enfermeria.
 
Evolucion de la Enfermeria en Colombia.
Evolucion de la Enfermeria en Colombia.Evolucion de la Enfermeria en Colombia.
Evolucion de la Enfermeria en Colombia.
 
educacion permanente en consulta externa
educacion permanente en consulta externaeducacion permanente en consulta externa
educacion permanente en consulta externa
 
Diagnostico situacional (1)
Diagnostico situacional (1)Diagnostico situacional (1)
Diagnostico situacional (1)
 
Anexos historia clinica
Anexos historia clinicaAnexos historia clinica
Anexos historia clinica
 
Bases conceptuales de enfermeria
Bases conceptuales de enfermeriaBases conceptuales de enfermeria
Bases conceptuales de enfermeria
 
Enfer en latinoamerica monograia
Enfer en latinoamerica monograiaEnfer en latinoamerica monograia
Enfer en latinoamerica monograia
 
Diagnosticos situacional de pediatria
Diagnosticos situacional de pediatriaDiagnosticos situacional de pediatria
Diagnosticos situacional de pediatria
 
Simulación clínica en Enfermería
Simulación clínica en EnfermeríaSimulación clínica en Enfermería
Simulación clínica en Enfermería
 
diagnostico situacional. del hospital regional de pemex,minatitlan,ver
diagnostico situacional. del hospital regional de pemex,minatitlan,verdiagnostico situacional. del hospital regional de pemex,minatitlan,ver
diagnostico situacional. del hospital regional de pemex,minatitlan,ver
 
Sistema de Información Hospitalario
Sistema de Información HospitalarioSistema de Información Hospitalario
Sistema de Información Hospitalario
 
Generalidades Sobre Administración Hospitalaria
Generalidades Sobre Administración HospitalariaGeneralidades Sobre Administración Hospitalaria
Generalidades Sobre Administración Hospitalaria
 
Oferta y Demanda de la Red de Salud
Oferta y Demanda de la Red de SaludOferta y Demanda de la Red de Salud
Oferta y Demanda de la Red de Salud
 
Florence Nightingale
Florence NightingaleFlorence Nightingale
Florence Nightingale
 
Manual de procedimiento enfermeria
Manual de procedimiento enfermeriaManual de procedimiento enfermeria
Manual de procedimiento enfermeria
 
Diagnostico situacional sala A1 Hospital Roberto Gilbert Elizalde
Diagnostico situacional sala A1 Hospital Roberto Gilbert ElizaldeDiagnostico situacional sala A1 Hospital Roberto Gilbert Elizalde
Diagnostico situacional sala A1 Hospital Roberto Gilbert Elizalde
 
NANDA
NANDANANDA
NANDA
 

Similar a Diagnostico situacional hospital leon becerra milagro jos

monografia
monografiamonografia
monografia
sarazambrano99
 
Nuevo dx.situacional del hospital pemex.
Nuevo dx.situacional del hospital pemex.Nuevo dx.situacional del hospital pemex.
Nuevo dx.situacional del hospital pemex.
helena adriana amarillas espinosa
 
INFORME DE MEDICINA DEL HOSPITAL REGIONAL DE MOQUEGUA
INFORME DE MEDICINA DEL HOSPITAL REGIONAL DE MOQUEGUAINFORME DE MEDICINA DEL HOSPITAL REGIONAL DE MOQUEGUA
INFORME DE MEDICINA DEL HOSPITAL REGIONAL DE MOQUEGUA
Silvana Star
 
BRECHA DE MEDICOS ESPECIALISTAS DEL HOSPITAL MAHA
BRECHA DE MEDICOS ESPECIALISTAS DEL HOSPITAL MAHABRECHA DE MEDICOS ESPECIALISTAS DEL HOSPITAL MAHA
BRECHA DE MEDICOS ESPECIALISTAS DEL HOSPITAL MAHA
MargotHGonzales2
 
3227_POA_2013 (3).pdf
3227_POA_2013 (3).pdf3227_POA_2013 (3).pdf
3227_POA_2013 (3).pdf
Aylin Lunna
 
Descripcion detallada de una Uci Ideal para la atención optimo de pacientes.
Descripcion detallada de una Uci Ideal para la atención optimo de pacientes.Descripcion detallada de una Uci Ideal para la atención optimo de pacientes.
Descripcion detallada de una Uci Ideal para la atención optimo de pacientes.
KarenVivianaPiminchu
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Trabajo finalizado
Trabajo finalizadoTrabajo finalizado
Trabajo finalizadolac505
 
Hospital 3er Nivel.pdf
Hospital 3er Nivel.pdfHospital 3er Nivel.pdf
Hospital 3er Nivel.pdf
LuisCastilloRamrez
 
Hospital regional rio gallegos mauricio
Hospital regional rio gallegos  mauricioHospital regional rio gallegos  mauricio
Hospital regional rio gallegos mauricio
mauricio_17
 
METODOLOGÍA PROYECTO HOSPITAL 72 CAMAS
METODOLOGÍA PROYECTO HOSPITAL 72 CAMASMETODOLOGÍA PROYECTO HOSPITAL 72 CAMAS
METODOLOGÍA PROYECTO HOSPITAL 72 CAMAS
IPN, ESIA
 
informe de pasantias
informe de pasantiasinforme de pasantias
informe de pasantias
Kass Yanez
 
Unidad 1 (Sistema Nacional de Salud)
Unidad 1 (Sistema Nacional de Salud)Unidad 1 (Sistema Nacional de Salud)
Unidad 1 (Sistema Nacional de Salud)
Jesus Antonio Lezama Capuccio
 
INFORME DE PEDIATRIA DEL HOSPITAL REGIONAL DE MOQUEGUA
INFORME DE PEDIATRIA DEL HOSPITAL REGIONAL DE MOQUEGUAINFORME DE PEDIATRIA DEL HOSPITAL REGIONAL DE MOQUEGUA
INFORME DE PEDIATRIA DEL HOSPITAL REGIONAL DE MOQUEGUA
Silvana Star
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
973410042
 
Estadías hospital universitario
Estadías hospital universitario Estadías hospital universitario
Estadías hospital universitario Ernesto Gtz
 
Organizacion de undepartamento de epidemiologia Hospital central de San Crist...
Organizacion de undepartamento de epidemiologia Hospital central de San Crist...Organizacion de undepartamento de epidemiologia Hospital central de San Crist...
Organizacion de undepartamento de epidemiologia Hospital central de San Crist...dayana velazco
 
Evidencia de aprendizaje: Los esquemas de salud en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje: Los esquemas de salud en tu entorno.Evidencia de aprendizaje: Los esquemas de salud en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje: Los esquemas de salud en tu entorno.
Ariel Fernandez
 

Similar a Diagnostico situacional hospital leon becerra milagro jos (20)

monografia
monografiamonografia
monografia
 
Nuevo dx.situacional del hospital pemex.
Nuevo dx.situacional del hospital pemex.Nuevo dx.situacional del hospital pemex.
Nuevo dx.situacional del hospital pemex.
 
INFORME DE MEDICINA DEL HOSPITAL REGIONAL DE MOQUEGUA
INFORME DE MEDICINA DEL HOSPITAL REGIONAL DE MOQUEGUAINFORME DE MEDICINA DEL HOSPITAL REGIONAL DE MOQUEGUA
INFORME DE MEDICINA DEL HOSPITAL REGIONAL DE MOQUEGUA
 
Aprox. dx. hospital maciel stefy
Aprox. dx. hospital maciel stefyAprox. dx. hospital maciel stefy
Aprox. dx. hospital maciel stefy
 
BRECHA DE MEDICOS ESPECIALISTAS DEL HOSPITAL MAHA
BRECHA DE MEDICOS ESPECIALISTAS DEL HOSPITAL MAHABRECHA DE MEDICOS ESPECIALISTAS DEL HOSPITAL MAHA
BRECHA DE MEDICOS ESPECIALISTAS DEL HOSPITAL MAHA
 
3227_POA_2013 (3).pdf
3227_POA_2013 (3).pdf3227_POA_2013 (3).pdf
3227_POA_2013 (3).pdf
 
Descripcion detallada de una Uci Ideal para la atención optimo de pacientes.
Descripcion detallada de una Uci Ideal para la atención optimo de pacientes.Descripcion detallada de una Uci Ideal para la atención optimo de pacientes.
Descripcion detallada de una Uci Ideal para la atención optimo de pacientes.
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Trabajo finalizado
Trabajo finalizadoTrabajo finalizado
Trabajo finalizado
 
Hospital 3er Nivel.pdf
Hospital 3er Nivel.pdfHospital 3er Nivel.pdf
Hospital 3er Nivel.pdf
 
Manual de la enfermera
Manual de la enfermeraManual de la enfermera
Manual de la enfermera
 
Hospital regional rio gallegos mauricio
Hospital regional rio gallegos  mauricioHospital regional rio gallegos  mauricio
Hospital regional rio gallegos mauricio
 
METODOLOGÍA PROYECTO HOSPITAL 72 CAMAS
METODOLOGÍA PROYECTO HOSPITAL 72 CAMASMETODOLOGÍA PROYECTO HOSPITAL 72 CAMAS
METODOLOGÍA PROYECTO HOSPITAL 72 CAMAS
 
informe de pasantias
informe de pasantiasinforme de pasantias
informe de pasantias
 
Unidad 1 (Sistema Nacional de Salud)
Unidad 1 (Sistema Nacional de Salud)Unidad 1 (Sistema Nacional de Salud)
Unidad 1 (Sistema Nacional de Salud)
 
INFORME DE PEDIATRIA DEL HOSPITAL REGIONAL DE MOQUEGUA
INFORME DE PEDIATRIA DEL HOSPITAL REGIONAL DE MOQUEGUAINFORME DE PEDIATRIA DEL HOSPITAL REGIONAL DE MOQUEGUA
INFORME DE PEDIATRIA DEL HOSPITAL REGIONAL DE MOQUEGUA
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Estadías hospital universitario
Estadías hospital universitario Estadías hospital universitario
Estadías hospital universitario
 
Organizacion de undepartamento de epidemiologia Hospital central de San Crist...
Organizacion de undepartamento de epidemiologia Hospital central de San Crist...Organizacion de undepartamento de epidemiologia Hospital central de San Crist...
Organizacion de undepartamento de epidemiologia Hospital central de San Crist...
 
Evidencia de aprendizaje: Los esquemas de salud en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje: Los esquemas de salud en tu entorno.Evidencia de aprendizaje: Los esquemas de salud en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje: Los esquemas de salud en tu entorno.
 

Diagnostico situacional hospital leon becerra milagro jos

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERIA TEMA: DIAGNOSTICO SITUACIONAL DEL AREA DE CONSULTA EXTERNA DEL HOSPITAL “LEON BECERRA” DEL CANTON “MILAGRO” CICLO 1ro: SALUD PÚBLICA TUTORA: LIC. DAISYDELGADO ELABORADO POR LOS INTERNOS DE ENFERMERIA: JOSELYN JIMENEZ BISMARK CHAVEZ VERONICA SARMIENTO 7to SEMESTRE DE ENFERMERIA MILAGRO - ECUADOR 2013 – 2014
  • 2. INTRODUCCIÓN El diagnostico situacional que hemos ejecutado nos muestra el entorno actual del objeto de estudio, en el cual se hará un análisis exhaustivo del Hospital León Becerra de Milagro y del área de consulta externa detallando estructura física, recursos humanos materiales, incluyendo los servicios que se ofrecen en la entidad. El presente trabajo está dividido en tres partes. La primera parte nos describe la historia del Hospital “León Becerra” en la que incluye misión, visión, función y la parte estructural de la institución, la cual está distribuida por bloques. La segunda parte nos describe el área de la consulta externa del HOSPITAL “LEON BECERRA”, en el que encontramos el croquis del área a nivel externo e interno, material e insumos de la misma; además del talento humano que labora en el sitio, indicando la distribución por turno del personal. Además de describir el porcentaje del número de pacientes que concurre, conjuntamente con las diez patologías más frecuentes durante el año 2013, con su respectiva representación gráfica de la misma. También incluyen los diagnósticos de enfermería habituales del área. Se realiza una conclusión y recomendación y poder así brindar una mejor atención al usuario. .
  • 3. JUSTIFICACIÓN Como estudiantes del séptimo semestre de la carrera de Licenciatura en Enfermería de La Universidad Estatal de Milagro, para cumplir con el programa de estudios que es un requisito indispensable para obtener el título de Licenciados en Enfermería, y adquirir Habilidades y destrezas pre profesionales, durante nuestro año de internado Rotativo en el Hospital “León Becerra” del cantón “Milagro” . El presente trabajo se evidencia el analizar del Hospital “León Becerra” describiendo las actividades y servicios que brinda la institución, a los usuarios que llegan al área. Del mismo modo, la estructura, organización, talento humano, la condición de prestación de servicios para con base a ello contribuir con estrategias, que nos ayuden a ofrecer una atención de calidad. OBJETIVO GENERAL ➢ Determinar la situación actual de la consulta externa del Hospital “León Becerra” del Cantón “Milagro”, para establecer si la oferta y la demanda cubre las necesidades de dicha área. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ➢Identificar las causas de morbi – mortalidad, su incidencia y prevalencia en los pacientes que acuden a la consulta externa delHospital “León Becerra” del Cantón “Milagro”. ➢Identificar el talento humano y los recursos materiales con los que cuenta el área de consulta externa delHospital “León Becerra” del Cantón “Milagro”. ➢ Establecer las patologías más incidentes de las personas que acuden a consulta externa delHospital “León Becerra” del Cantón “Milagro”.
  • 4. HISTORIA DEL HOSPITAL “LEÓN BECERRA” DEL CANTÓN “MILAGRO” La historia del Hospital León Becerra de Milagro remonta al 6 de Junio de 1913 cuando el Gobierno del General Leónidas Plaza Gutiérrez, dictó el Decreto Ejecutivo para la construcción de este importante Centro de salud. Su inauguración se registró el 24 de Mayo de 1917. El Hospital contaba inicialmente de cinco pabellones; uno de dos pisos para administración y cuatro de un piso, todos cubiertos de tela metálica con una capacidad de 80 pacientes; su primer director el Doctor Jorge Álvarez Lara. Por Decreto Ejecutivo del 29 de Diciembre de 1928, pasó la administración del Hospital, a la Asistencia Pública desde el 10 de enero de 1929, en cumplimiento a la Ley dictada en 1926, dejando de ser Hospital de aislamiento para convertirse en Hospital General. En la actualidad cuenta con una moderna infraestructura con las áreas de Emergencia, hospitalización (Salas; Medicina Interna, Cirugía, Gineco – Obstetricia, Pediatría; Neonatología); Consulta externa (Medicina Interna, Medicina General, Cirugía, Pediatría, Cirugía Pediátrica, Gineco Obstetricia, Neumología, Otorrinolaringología, Neurología, Traumatología, Dermatología; Psicología; Cardiología, rehabilitación Física, Odontología.Servicios (Laboratorio Clínico, Laboratorio de Malaria, Terapia respiratorio, Servicio de Ecografía, Servicio de Rayos X, Servicio de Farmacia, Servicio de Trabajo Social, Servicio de Consejería VIH, Servicio de Cirugía, Servicio de Nutrición y dietética, Servicio de Neumología, Servicio de Epidemiología) teniendo además a su cargo nueve unidades satélites, entre urbanas y rurales, siendo éstas: Los Pinos, Los Vergeles, 22 de Noviembre, Las Piñas y Sub-centro No. 3 Av. 17 de Septiembre. Mariscal Sucre, Roberto Astudillo, Los Monos y Carrizal. Límites del hospital León Becerra Norte: Eplicachima Sur: Carlos Chiriguaya Este: Atahualpa
  • 5. Oeste: Gral. Eloy Alfaro Delgado. ➢MISION:Somos un Hospital y a la vez Jefatura del Área 21 comprometidos con la Población de Milagro y de sus Parroquias y recintos así como de cantones vecinos, especialmente con aquellos usuarios que presentan patologías que no se pueden resolver en los niveles básicos de atención en lo referente a Cirugía, Pediatría, ginecología en los tres macro procesos de Emergencia, Hospitalización y Consulta externa, así como de los medios de diagnóstico. Ofreciendo servicios de atención a la salud con oportunidad, calidad y sentido humano, con un manejo eficiente y responsable de los recursos materiales y financieros, fomentando el desarrollo de su personal, haciendo uso de la tecnología disponible y ejecutando acciones tendientes a la prevención, detección, tratamiento, rehabilitación y control de las patologías que aquejan a la comunidad logrando su confianza y credibilidad. ➢VISION:Aspiramos en cinco años a ser un Hospital de Referencia Cantonal y Centro de Trauma que se consolidará en el manejo de Patologías con un nivel de complejidad resolutiva grado III, que contribuirá a la disminución del impacto de las enfermedades, elevando los niveles de salud y contribuyendo a mejorar la calidad de vida en la población del Cantón Milagro, brindando servicios con equidad, eficiencia, y excelencia con utilización de recurso humano capacitado y motivado, aplicando los medios de diagnósticos de última generación para lograr la satisfacción del usuario interno y externo del Hospital. CONSULTA EXTERNA
  • 6. Es un área en donde se imparte atención médica a todo tipo paciente no internados y cuyo padecimiento les permite acudir al hospital. ESTRUCTURACION DEL HOSPITAL: Cuenta con: 1 consultorio de Rx. 1 consultorio de cardiología. 1 consultorio de Laboratorio. 3salas de espera. 1 área de Farmacia. 1 consultorio de Trabajo Social. 1 Consultorio de Preparación de Pediatría. 1 consultorio de Psicología. 1 consultorio de Otorrinolaringología. 1 consultorio de dermatología. 1 consultorio de Traumatología. 1 área de Tamizaje, neurología. 2 baños del personal. 1 área de Preparación de Adultos. 1 área de Preparación de Ginecología. 1 consultorio de Ginecología y obstetricia. 2 baños para los pacientes. 1 consultorio de Medicina Interna. 1 consultorio de Cirugía. 4 consultorios de pediatría. 2 consultorios de Urología 1 consultorio de Curación de Inyecciones, 1 consultorio de Obstetricia. 1 consultorio de medicina general. 1 área de hospitalización. 1 sala de maternidad.
  • 7. 1 sala de quirófano. 1 vacunatorio. 1 área de ropa sucia. 1 área de aseo de ropa. 1 consultorio de pre – anestesiología.
  • 8. CONCLUSIÓN En el área falta de un teléfono para la comunicación. Existe poco personal en la estación de enfermería. Cuenta con programas educativos para prevenir enfermedad La limpieza es realizada dos o tres veces al día. RECOMENDACIÓNES Solicitar que el personal de salud acuda a la hora indicada Atención de calidad al usuario.