SlideShare una empresa de Scribd logo
DIAGNOSTICO SITUACIONAL
SERVICIO DE TOCOCIRUGIA
ALUMNAS
LE. DIANA ELIZABETH MARTINEZ CARBALLO
LE. CONCEPCIÓN CASTILLO GONZALEZ
LEI. VERONICA PEREZ CRUZ
LEP.ROSA A. CARRASCO GIRON
LEM DEL CARMEN REYES RODRIGUEZ
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAU
GENERALIDADES
• OBJETIVO GENERAL
• CONTAR CON UN INSTRUMENTO QUE PROPORCIONE UN DIAGNÓSTICO DE LA
SITUACIÓN DEL SERVICIO DE TOCO CIRUGÍA, MEJORAR LA DISTRIBUCIÓN DEL
RECURSO, OPTIMIZAR LAS CONDICIONES DE TRABAJO PARA PROPORCIONAR
LA ATENCIÓN PROFESIONAL DE CALIDAD Y ALCANZAR ELEVADOS
ESTÁNDARES AL SERVICIO DEL BINOMIO MADRE E HIJO.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• ESTABLECER LA SITUACIÓN ACTUAL DEL SERVICIO DE TOCO CIRUGÍA DEL
HOSPITAL REGIONAL DE PEMEX, ORIENTADO A LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS
NECESARIOS PARA LA ATENCIÓN DE CALIDAD A LOS USUARIOS.
• PROPORCIONAR A LA ADMINISTRACIÓN DEL HOSPITAL EL PANORAMA REAL DEL
SERVICIO Y LAS CONDICIONES DE TRABAJO DEL PERSONAL QUE ALLÍ LABORA,
CON LA INTENCIÓN DE PLANTEAR ESQUEMAS DE SOLUCIÓN.
MISION
• LA MISIÓN DEL SERVICIO DE TOCO CIRUGÍA DEL HOSPITAL REGIONAL DE
PEMEX MINATITLÁN, ES BRINDAR ATENCIÓN OPORTUNA CON CALIDAD Y
CALIDEZ AL BINOMIO MADRE-HIJO, EN SUS DIVERSOS PADECIMIENTOS
OBSTÉTRICOS, GINECOLÓGICOS Y NEONATALES A TRAVÉS DEL DESARROLLO,
DOCENTE, TECNOLÓGICO Y DE INVESTIGACIÓN PROPORCIONANDO UN TRATO
HUMANO AL USUARIO, SATISFACIENDO LAS NECESIDADES DE SALUD DE LA
POBLACIÓN PETROLERA DE LA REGIÓN, CUMPLIENDO ASÍ CON EL
COMPROMISO SOCIAL DE LA INSTITUCIÓN.
VISION
• SER UN SERVICIO COMPROMETIDO CON EL USUARIO, VANGUARDISTA EN
ASISTENCIA, TECNOLOGÍA E INVESTIGACIÓN DESARROLLANDO LA MEJORA
CONTINUA EN SU PERSONAL CON UN ALTO SENTIDO DE RESPONSABILIDAD,
SERVICIO Y COMPROMISO EN LA ACTUALIZACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DE
ATENCIÓN A LA PACIENTE OBSTÉTRICA, LOGRANDO ASÍ SATISFACER LAS
NECESIDADES DE SALUD DE LOS USUARIOS, CON UN ALTO GRADO DE
DISTRIBUCION DEL AREA FISICA
AREA O
EQUIPAMIENTO
SITUACION REAL SITUACION IDEAL
SALA DE PARTO
Dimensiones: 5m de largo
con 6 m. de ancho.
En cuanto a amplitud se
encuentra en óptimas
condiciones,
Temperatura idónea,
Iluminación aceptable
En general el espacio es adecuado,
solo necesita reacomodar el
equipamiento dentro del área
SALA DE
QUIROFANO
Dimensiones:
5m de ancho por 7 m. de
largo.
Buena amplitud, buena
iluminación, paredes lavables
Solo la temperatura dela sala
es necesario regularla porque
ocasionalmente no entra el
clima.
La sala se encuentra funcional y en
excelentes condiciones, con
equipamiento necesario
DESCRIPCION DEL AREA FISICA Y EQUIPAMIENTO
RECURSO HUMANO
1 ENFERMERA CON ESPECIALIDAD
EN PEDIATRIA
Responsable del servicio
1 ASISTENTE DE ENFERMERA Personal de apoyo a enfermería
1 DOMESTICA Personal de limpieza
SABANA
GRANDE
50 SUFICIENTE
SABANA
CLINICA
100 SUFICIENTE
TANICO 4 SUFICIENTE
COBERTOR
PED
6 SUFICIENTE
COBERTOR
ADULTO
10 SUFICIENTE
BATA OP
ADULTO
15 SUFICIENTE
TOALLA
GRANDE
5 SUFICIENTE
ALMOHADA 4 SUFICIENTE
FUNDA
ALMOHADA
4 SUFICIENTE
BULTO PARTO 3 INSUFICIENTE
BULTO CIRUGIA 3 INSUFICIENTE
BULTO 3 BATAS 3 INSUFICIENTE
ABASTO
STOCK DE ROPA DEL AREA DE TOCO CIRUGIA
DESCRIPCION
DEL MATERIAL
UNIDAD DE
MEDIDA
CONSUMO DE 24
HRS
NECESIDADES
AGUJA
DESECHABLE
20X38MM
CAJA CON 100
PZAS.
15
AGUJA
DESECHABLE
21X32MM
CAJA CON 100 15
EQUIPO PARA
VENOCLISIS
MACRO GOTERO
PZA. 5
EQ. PARA BOMBA
DE INFUCION
PZA. 3
GUANTE NO
ESTERIL DESECH
MED.
PZA. 30
GUANTE DESECH
ESTERIL MED.
PZA. 30
JERINGA DESECH
DE 1 ML.
PZA. 10
JERINGA DESECH
DE 3 ML.
PZA 10
JERINGA
DESECH. DE 5
ML.
PZA. 10
JERINGA DESECH
DE 10 ML
PZA 10
MATERIAL DE CONSUMO SURTIMIENTO EN ALMACEN
ESTADISTICAS
MOTIVO DE ATENCION
Cesáreas Partos
Cesáreas
Patológicas
Partos
Patológicos otros total
175 146 294 18 41 674
FUENTE: concentrado de información del servicio de toco cirugía Hospital Regional Pemex.
MOTIVOS MAS FRECUENTES DE CESAREA
NOMBRE NUMERO PORCENTAJE
OLIGOHIDRAMNIOS 57 19.10%
RUPTURA DE MENBRANAS 43 14.40%
PREMATUROS 54 18.10%
DESPROPORCION C.P. 29 9.70%
HIPERTENCION 25 8.30%
DIABETES GESTACIONAL 21 7.00%
MACROSOMIA 20 6.70%
GEMELAR 13 4.30%
SUFRIMIENTO FETAL 9 3.00%
CIRCULAR DE CORDON 8 2.60%
POSICION PELVICA 7 2.30%
VPH 6 2.00%
POLIHIDRAMNIOS 1 0.30%
TRILLIZOS 1 0.30%
PLACENTA PREVIA 4 1.30%
TOTAL 298 100
FORTALEZAS
 Se cuenta con plantilla laboral de médicos y enfermeras
especialistas con alto sentido de responsabilidad en los
tres turnos.
 Es hospital regional de segundo nivel con infraestructura
de calidad y situado estratégicamente, con accesos
amplios para la atención oportuna del binomio.
 Se cuenta con programas prioritarios del sector salud
(Arranque parejo en la vida, club de la embarazada, tamiz
neonatal, etc.).
 Disponibilidad de recursos materiales e insumos sin
restricción.
 Jefa de piso en el turno matutino y supervisoras de guardia
en los tres turnos con capacidad resolutiva.
 Equipo multidisciplinario altamente calificado y
responsable para la atención del binomio.
 Se cuenta con tecnología de vanguardia (quirófano y sala
de parto totalmente equipadas).
 El hospital cuenta con los servicios de UCI y UCIN para la
atención especializada y oportuna del binomio en riesgo.
 Modulo mater totalmente equipado para la valoración
obstétrica de la paciente.
 Triage obstétrico y código mater implementado.
OPORTUNIDADES
 Programas de capacitación continua
 Cursos de inducción al personal en todas las
categorías.
 Hospital –escuela.
 Sesiones clínicas médicas y de enfermería semanal.
 Acreditación de la licenciatura y especialidad al
personal de enfermería por recursos humanos.
 Trabajo en equipo.
 Comunicación interdepartamental efectiva.
DEBILIDADES
Presenta disfunción del servicio de drenaje
 Falta de personal de apoyo, por el exceso de
trabajo ya que se cuenta con sala de expulsión y
quirófano y suceden eventos simultáneos.
 Solo se cuenta con una incubadora, insuficiente
cuando se presentan eventos simultáneos, para el
manejo correcto del recién nacido.
No se cuenta con asistente de hospital para el
traslado de muestras de laboratorio y mensajería.
 Falta base de datos electrónicos para mejor control
de los nacimientos.
 Falta de capacitación oportuna del personal
suplente.
 No hay cobertura de voceo en este servicio.
 No se cuenta con manual de procedimientos en el
servicio
AMENAZAS
 Universalización de la salud.
 Transición epidemiológica.
 Reducción de los presupuestos en salud.
 Demandas legales
 Desacreditación publica de la atención que se brinda.
ESTRATEGIAS FO ESTRATEGIAS DO
 Motivar al personal con incentivos de
reconocimiento, para impulsar el
desarrollo académico.
 Utilizar el recurso humano de
especialidad para promover
instructores internos.
 Mantener instalaciones en óptimas
condiciones de funcionalidad
mediante programas de
mantenimiento.
 Establecer contratos de
mantenimiento con proveedores del
equipo electro médico.
 Habilitar una base de datos para mayor
control de la información, así como la
elaboración de informes
 Capacitación al personal involucrado con
el manejo de la información.
 Realizar un manual de procedimientos
específicos del servicio de toco cirugía.
 Fomentar el trabajo en equipo mediante
la capacitación del personal nuevo.
ESTRATEGIAS FA ESTRATEGIAS DA
 Promover al hospital ante la
comunidad como hospital de calidad
 Difusión de programas de atención.
 Promoción y captación de nuevos
clientes.
 Implementar estrategias para motivar la
investigación en enfermería.
 Incentivar al personal de enfermería y
continuar el apoyo en la docencia.
CONFRONTACION DOFA
PROPUESTA DE MEJORA
AREA O
EQUIPAMIENTO
PROPUESTA DE MEJORA TIEMPO DE
SOLUCION
RESPONSABLE
ACCION
SEGUIMIENT
O
SALA DE PARTO
Reacomodar la cuna radiante
se necesita habilitar una
conexión eléctrica para la cuna
radiante y verificar la
funcionalidad de la conexión
de oxígeno y aspiración
Inmediato Jefa de piso
personal de
mantenimiento
enfermera del área
Jefa de piso
y enfermera
del área
SALA DE
QUIROFANO
Se debe programar
mantenimiento preventivo para
el funcionamiento apropiado
del clima, oxígeno y aspiración
Inmediato Jefa de piso
Jefe de
mantenimiento
Jefa de piso
PLAN ESTRATEGICO
ESTRATEGIAS OBJETIVO LINEAS DE
ACCIÓN
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
TIEMPO INDICADOR RESPONSABL
ES
Gestionar ante
la dirección
del hospital a
través de la
jefatura del
servicio y de
enfermería un
proyecto de
remodelación
o revisión del
servicio de
drenaje
Mantener el
servicio en
óptimas
condiciones y
erradicar un
foco de
infección
Programa de
mantenimiento,
correctivo de
las
instalaciones,
(revisión del
100% del
drenaje, tarjas ,
baños y
séptico)
Supervisar las
actividades que
realiza el
personal de
mantenimiento
Corto y
mediano plazo
Consenso del
personal que
labora en el
servicio de toco
cirugía sobre el
funcionamiento
del trabajo
realizado
-Director del
hospital
-Jefatura del
servicio
-Supervisores
administrativos
-Supervisoras
de enfermeras
-Jefa de piso
-Comisión mixta
Ingeniero jefe
de
mantenimiento
CONCLUSIONES
• EN BASE AL TRABAJO REALIZADO CONCLUIMOS: EL SERVICIO DE TOCO
CIRUGÍA ES UN SERVICIO FUNCIONAL, Y EQUIPADO BRINDANDO UNA BUENA
ATENCIÓN DIRIGIDA AL BINOMIO. CONTANDO CON EL RECURSO HUMANO
CALIFICADO NECESARIO PARA BRINDAR UN SERVICIO DE CALIDAD Y CALIDEZ,
SE CUENTA TAMBIÉN CON LOS RECURSOS MATERIALES NECESARIOS PARA
REALIZAR LOS PROCEDIMIENTOS DE MANERA ÓPTIMA.
• SIN EMBARGO SE OBSERVAN PROBLEMAS EN SU INFRAESTRUCTURA, YA QUE
EXISTE DEFICIENCIA EN EL DRENAJE. A PESAR DE SER UN SERVICIO
REMODELADO HACE APROXIMADAMENTE 5 AÑOS.
• POR OTRO LADO A PESAR DE CONTAR CON PERSONAL CALIFICADO SE
PRESENTA OCASIONALMENTE PROBLEMAS CON LA COBERTURA DEL
PERSONAL EVENTUAL CALIFICADO PARA CUBRIR AUSENCIAS.
SUGERENCIAS
• A PESAR DE SER FUNCIONAL EL SERVICIO DE TOCO CIRUGÍA EN UN 80 %
SURGIERON LAS SIGUIENTES SUGERENCIAS:
• ES NECESARIO LA REVISIÓN DEL SERVICIO DE DRENAJE YA QUE SE ENCUENTRA
DISFUNCIONAL EN CIERTAS ÁREAS DEL SERVICIO.
• REALIZAR UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO GENERAL CONTINUO, PARA
DETECTAR OPORTUNAMENTE CUALQUIER FALLA EN EL SERVICIO.
• PARA EL MEJORAR LA ATENCIÓN A LA PACIENTE EN RECUPERACIÓN, SE REQUIERE
DE UN MONITOR MÁS.
• DENTRO DEL PERSONAL HUMANO EL SERVICIO REQUIERE DE UN CAMILLERO
PERMANENTE PARA MEJOR ATENCIÓN A LA PACIENTE DURANTE SU TRASLADO A LA
SALA DE PARTO O A PISO.
• CAPACITACIÓN DEL PERSONAL ADSCRITO CONTINUO, Y PROGRAMACIÓN A
CURSOS ACTUALIZACIÓN AL PERSONAL EVENTUAL, ENFERMERAS Y ASISTENTES.
Diagnostico situacional (1)
Diagnostico situacional (1)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aspectos legales en la práctica de enfermería
Aspectos legales en la práctica de enfermeríaAspectos legales en la práctica de enfermería
Aspectos legales en la práctica de enfermeríaLuis Martin Rivas Olivares
 
Cuidado de enfermeria
Cuidado de enfermeriaCuidado de enfermeria
Cuidado de enfermeriadrais020810
 
Relación enfermera paciente
Relación enfermera pacienteRelación enfermera paciente
Relación enfermera paciente
Fimia Rodriguez
 
ORGANIZACION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ORGANIZACION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIAORGANIZACION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ORGANIZACION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ANACAMPOS75
 
Foda ucin
Foda ucinFoda ucin
Foda ucin
Samuel Calderón
 
La tecnologia en el cuidado de enfermeria
La tecnologia en el cuidado de enfermeriaLa tecnologia en el cuidado de enfermeria
La tecnologia en el cuidado de enfermeria
Solcito Palomeque
 
Gestion Del Cuidado[1]
Gestion Del Cuidado[1]Gestion Del Cuidado[1]
Gestion Del Cuidado[1]Julio Nuñez
 
IMPORTANCIA DEL LIDERAZGO EN ENFERMERÍA.
IMPORTANCIA DEL LIDERAZGO EN ENFERMERÍA.IMPORTANCIA DEL LIDERAZGO EN ENFERMERÍA.
IMPORTANCIA DEL LIDERAZGO EN ENFERMERÍA.
Elia Guillen
 
Servicio de enfermería
Servicio de enfermeríaServicio de enfermería
Servicio de enfermeríaMILO Scorpio
 
Enfermería
EnfermeríaEnfermería
Enfermería
Dave Pizarro
 
Gerencia de enfermería.
Gerencia de enfermería.Gerencia de enfermería.
Gerencia de enfermería.CECY50
 
La gestión de los cuidados enfermeros
La gestión de los cuidados enfermerosLa gestión de los cuidados enfermeros
La gestión de los cuidados enfermerosinshala
 
Tecnicas de comunicacion terapeuticas y no terapeuticas
Tecnicas de comunicacion terapeuticas y no terapeuticasTecnicas de comunicacion terapeuticas y no terapeuticas
Tecnicas de comunicacion terapeuticas y no terapeuticasValery Palacios Arteaga
 
Presentacion paciente critico
Presentacion paciente criticoPresentacion paciente critico
Presentacion paciente criticoDenis Cruz
 
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
victorino66 palacios
 

La actualidad más candente (20)

Gestion del cuidado
Gestion del cuidadoGestion del cuidado
Gestion del cuidado
 
Aspectos legales en la práctica de enfermería
Aspectos legales en la práctica de enfermeríaAspectos legales en la práctica de enfermería
Aspectos legales en la práctica de enfermería
 
Cuidado de enfermeria
Cuidado de enfermeriaCuidado de enfermeria
Cuidado de enfermeria
 
Relación enfermera paciente
Relación enfermera pacienteRelación enfermera paciente
Relación enfermera paciente
 
ORGANIZACION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ORGANIZACION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIAORGANIZACION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ORGANIZACION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
 
Foda ucin
Foda ucinFoda ucin
Foda ucin
 
La tecnologia en el cuidado de enfermeria
La tecnologia en el cuidado de enfermeriaLa tecnologia en el cuidado de enfermeria
La tecnologia en el cuidado de enfermeria
 
Gestion Del Cuidado[1]
Gestion Del Cuidado[1]Gestion Del Cuidado[1]
Gestion Del Cuidado[1]
 
IMPORTANCIA DEL LIDERAZGO EN ENFERMERÍA.
IMPORTANCIA DEL LIDERAZGO EN ENFERMERÍA.IMPORTANCIA DEL LIDERAZGO EN ENFERMERÍA.
IMPORTANCIA DEL LIDERAZGO EN ENFERMERÍA.
 
Servicio de enfermería
Servicio de enfermeríaServicio de enfermería
Servicio de enfermería
 
Enfermería
EnfermeríaEnfermería
Enfermería
 
Gerencia de enfermería.
Gerencia de enfermería.Gerencia de enfermería.
Gerencia de enfermería.
 
Segundo catálogo place id 236
Segundo catálogo place id 236Segundo catálogo place id 236
Segundo catálogo place id 236
 
Enfermería administrativa
Enfermería administrativaEnfermería administrativa
Enfermería administrativa
 
La gestión de los cuidados enfermeros
La gestión de los cuidados enfermerosLa gestión de los cuidados enfermeros
La gestión de los cuidados enfermeros
 
Tecnicas de comunicacion terapeuticas y no terapeuticas
Tecnicas de comunicacion terapeuticas y no terapeuticasTecnicas de comunicacion terapeuticas y no terapeuticas
Tecnicas de comunicacion terapeuticas y no terapeuticas
 
Presentacion paciente critico
Presentacion paciente criticoPresentacion paciente critico
Presentacion paciente critico
 
Modelos de-enfermeria-psiquiatrica
Modelos de-enfermeria-psiquiatricaModelos de-enfermeria-psiquiatrica
Modelos de-enfermeria-psiquiatrica
 
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIAMODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
 
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
 

Destacado

Diagnostico situacional sala A1 Hospital Roberto Gilbert Elizalde
Diagnostico situacional sala A1 Hospital Roberto Gilbert ElizaldeDiagnostico situacional sala A1 Hospital Roberto Gilbert Elizalde
Diagnostico situacional sala A1 Hospital Roberto Gilbert ElizaldeMaría Fernanda Carrillo Treviño
 
diagnóstico situacional
diagnóstico situacionaldiagnóstico situacional
diagnóstico situacional
Eusebio Nájera
 
PROYECTO DE MEJORA (De un diagnostico de situación de un servicio de Enfermería)
PROYECTO DE MEJORA (De un diagnostico de situación de un servicio de Enfermería)PROYECTO DE MEJORA (De un diagnostico de situación de un servicio de Enfermería)
PROYECTO DE MEJORA (De un diagnostico de situación de un servicio de Enfermería)
Laura Cortes
 
Diagnóstico Organizacional Ejemplo
Diagnóstico Organizacional EjemploDiagnóstico Organizacional Ejemplo
Diagnóstico Organizacional Ejemplo
Stephanie Pinzón
 
Monografía. diagnóstico institucional.doc
Monografía. diagnóstico institucional.docMonografía. diagnóstico institucional.doc
Monografía. diagnóstico institucional.doc
apsm2014
 
Diagnósticos enfermeros en salud mental. Identificación, desarrollo y aplicación
Diagnósticos enfermeros en salud mental. Identificación, desarrollo y aplicaciónDiagnósticos enfermeros en salud mental. Identificación, desarrollo y aplicación
Diagnósticos enfermeros en salud mental. Identificación, desarrollo y aplicación
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la ComunidadSALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
dramtzgallegos
 
Diagnóstico situacional
Diagnóstico situacionalDiagnóstico situacional
Diagnóstico situacionaluaemuaples
 

Destacado (9)

Diagnostico situacional sala A1 Hospital Roberto Gilbert Elizalde
Diagnostico situacional sala A1 Hospital Roberto Gilbert ElizaldeDiagnostico situacional sala A1 Hospital Roberto Gilbert Elizalde
Diagnostico situacional sala A1 Hospital Roberto Gilbert Elizalde
 
Dx situacional
Dx situacionalDx situacional
Dx situacional
 
diagnóstico situacional
diagnóstico situacionaldiagnóstico situacional
diagnóstico situacional
 
PROYECTO DE MEJORA (De un diagnostico de situación de un servicio de Enfermería)
PROYECTO DE MEJORA (De un diagnostico de situación de un servicio de Enfermería)PROYECTO DE MEJORA (De un diagnostico de situación de un servicio de Enfermería)
PROYECTO DE MEJORA (De un diagnostico de situación de un servicio de Enfermería)
 
Diagnóstico Organizacional Ejemplo
Diagnóstico Organizacional EjemploDiagnóstico Organizacional Ejemplo
Diagnóstico Organizacional Ejemplo
 
Monografía. diagnóstico institucional.doc
Monografía. diagnóstico institucional.docMonografía. diagnóstico institucional.doc
Monografía. diagnóstico institucional.doc
 
Diagnósticos enfermeros en salud mental. Identificación, desarrollo y aplicación
Diagnósticos enfermeros en salud mental. Identificación, desarrollo y aplicaciónDiagnósticos enfermeros en salud mental. Identificación, desarrollo y aplicación
Diagnósticos enfermeros en salud mental. Identificación, desarrollo y aplicación
 
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la ComunidadSALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
 
Diagnóstico situacional
Diagnóstico situacionalDiagnóstico situacional
Diagnóstico situacional
 

Similar a Diagnostico situacional (1)

Características y organización de los servicios de neonatología.pptx
Características y organización de los servicios de neonatología.pptxCaracterísticas y organización de los servicios de neonatología.pptx
Características y organización de los servicios de neonatología.pptx
ConsueloFigueroa6
 
Estructura de la unidad de cuidados intensivos
Estructura de la unidad de cuidados intensivosEstructura de la unidad de cuidados intensivos
Estructura de la unidad de cuidados intensivos
Geika Tsubame
 
Intervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUD
Intervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUDIntervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUD
Intervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Asi kedel plan
Asi kedel planAsi kedel plan
Asi kedel plancondesa
 
DIAPOSITIVAS FINAL 06 DE AGOSTO.pptx
DIAPOSITIVAS FINAL 06 DE AGOSTO.pptxDIAPOSITIVAS FINAL 06 DE AGOSTO.pptx
DIAPOSITIVAS FINAL 06 DE AGOSTO.pptx
david404276
 
Potenciando el valore desde el diseño. apliación del 3 p en la construcción d...
Potenciando el valore desde el diseño. apliación del 3 p en la construcción d...Potenciando el valore desde el diseño. apliación del 3 p en la construcción d...
Potenciando el valore desde el diseño. apliación del 3 p en la construcción d...
Jornadas Lean Healthcare
 
Presentacion thelma fernanda
Presentacion thelma fernandaPresentacion thelma fernanda
Presentacion thelma fernanda
ThelmaFernanda
 
Diagnosticos situacional de pediatria
Diagnosticos situacional de pediatriaDiagnosticos situacional de pediatria
Diagnosticos situacional de pediatria
Helena Adriana amarillas espinosa
 
Cuadro comparativo de Nutrición y Diétetica actividad N-07.pptx
Cuadro comparativo de Nutrición y Diétetica actividad N-07.pptxCuadro comparativo de Nutrición y Diétetica actividad N-07.pptx
Cuadro comparativo de Nutrición y Diétetica actividad N-07.pptx
MariaSaa4
 
ARTICULO Organización funcional de los laboratorios de análisis clínicos.pdf
ARTICULO Organización funcional de los laboratorios de análisis clínicos.pdfARTICULO Organización funcional de los laboratorios de análisis clínicos.pdf
ARTICULO Organización funcional de los laboratorios de análisis clínicos.pdf
Hugo Johann Garcia Leon
 
Huechuraba gestión de la demanda y optimización de recurso medico
Huechuraba gestión de la demanda y optimización de recurso medicoHuechuraba gestión de la demanda y optimización de recurso medico
Huechuraba gestión de la demanda y optimización de recurso medicoComunidad de Prácticas APS Chile
 
Jueves, Mesa 2 Aránzazu Moreno Elola - Olaso
Jueves, Mesa 2 Aránzazu Moreno Elola - OlasoJueves, Mesa 2 Aránzazu Moreno Elola - Olaso
Jueves, Mesa 2 Aránzazu Moreno Elola - Olaso
JornadasGMV2013
 
Nancy.ppt
Nancy.pptNancy.ppt
Nancy.ppt
Germn50
 
Formas en que se implemento telesalud en centros
Formas en que se implemento telesalud en centrosFormas en que se implemento telesalud en centros
Formas en que se implemento telesalud en centros
Carlos Hernandez
 
Programa de supervision IIH.
Programa de supervision IIH.Programa de supervision IIH.
Programa de supervision IIH.Roxanasmg
 
Gestion Integrada de la Atención Urgente
Gestion Integrada de la Atención UrgenteGestion Integrada de la Atención Urgente
Gestion Integrada de la Atención UrgenteJavier Tapia Mártinez
 
Organización y gestión de servicios de enfermería et12014
Organización y gestión de servicios de enfermería et12014Organización y gestión de servicios de enfermería et12014
Organización y gestión de servicios de enfermería et12014
informaticacra
 
Informe wiliam 123456789
Informe wiliam 123456789Informe wiliam 123456789
Informe wiliam 123456789
Airen Lupaca
 
8._recuperacion_po_en_cma_.pdf
8._recuperacion_po_en_cma_.pdf8._recuperacion_po_en_cma_.pdf
8._recuperacion_po_en_cma_.pdf
gizehulloaecca
 
NUEVOS ENFOQUES DEL TECNICO EN ENFERMERIA EN SITUACIONES.pptx
NUEVOS ENFOQUES DEL TECNICO EN ENFERMERIA EN SITUACIONES.pptxNUEVOS ENFOQUES DEL TECNICO EN ENFERMERIA EN SITUACIONES.pptx
NUEVOS ENFOQUES DEL TECNICO EN ENFERMERIA EN SITUACIONES.pptx
jorgeluiscamachoquez
 

Similar a Diagnostico situacional (1) (20)

Características y organización de los servicios de neonatología.pptx
Características y organización de los servicios de neonatología.pptxCaracterísticas y organización de los servicios de neonatología.pptx
Características y organización de los servicios de neonatología.pptx
 
Estructura de la unidad de cuidados intensivos
Estructura de la unidad de cuidados intensivosEstructura de la unidad de cuidados intensivos
Estructura de la unidad de cuidados intensivos
 
Intervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUD
Intervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUDIntervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUD
Intervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUD
 
Asi kedel plan
Asi kedel planAsi kedel plan
Asi kedel plan
 
DIAPOSITIVAS FINAL 06 DE AGOSTO.pptx
DIAPOSITIVAS FINAL 06 DE AGOSTO.pptxDIAPOSITIVAS FINAL 06 DE AGOSTO.pptx
DIAPOSITIVAS FINAL 06 DE AGOSTO.pptx
 
Potenciando el valore desde el diseño. apliación del 3 p en la construcción d...
Potenciando el valore desde el diseño. apliación del 3 p en la construcción d...Potenciando el valore desde el diseño. apliación del 3 p en la construcción d...
Potenciando el valore desde el diseño. apliación del 3 p en la construcción d...
 
Presentacion thelma fernanda
Presentacion thelma fernandaPresentacion thelma fernanda
Presentacion thelma fernanda
 
Diagnosticos situacional de pediatria
Diagnosticos situacional de pediatriaDiagnosticos situacional de pediatria
Diagnosticos situacional de pediatria
 
Cuadro comparativo de Nutrición y Diétetica actividad N-07.pptx
Cuadro comparativo de Nutrición y Diétetica actividad N-07.pptxCuadro comparativo de Nutrición y Diétetica actividad N-07.pptx
Cuadro comparativo de Nutrición y Diétetica actividad N-07.pptx
 
ARTICULO Organización funcional de los laboratorios de análisis clínicos.pdf
ARTICULO Organización funcional de los laboratorios de análisis clínicos.pdfARTICULO Organización funcional de los laboratorios de análisis clínicos.pdf
ARTICULO Organización funcional de los laboratorios de análisis clínicos.pdf
 
Huechuraba gestión de la demanda y optimización de recurso medico
Huechuraba gestión de la demanda y optimización de recurso medicoHuechuraba gestión de la demanda y optimización de recurso medico
Huechuraba gestión de la demanda y optimización de recurso medico
 
Jueves, Mesa 2 Aránzazu Moreno Elola - Olaso
Jueves, Mesa 2 Aránzazu Moreno Elola - OlasoJueves, Mesa 2 Aránzazu Moreno Elola - Olaso
Jueves, Mesa 2 Aránzazu Moreno Elola - Olaso
 
Nancy.ppt
Nancy.pptNancy.ppt
Nancy.ppt
 
Formas en que se implemento telesalud en centros
Formas en que se implemento telesalud en centrosFormas en que se implemento telesalud en centros
Formas en que se implemento telesalud en centros
 
Programa de supervision IIH.
Programa de supervision IIH.Programa de supervision IIH.
Programa de supervision IIH.
 
Gestion Integrada de la Atención Urgente
Gestion Integrada de la Atención UrgenteGestion Integrada de la Atención Urgente
Gestion Integrada de la Atención Urgente
 
Organización y gestión de servicios de enfermería et12014
Organización y gestión de servicios de enfermería et12014Organización y gestión de servicios de enfermería et12014
Organización y gestión de servicios de enfermería et12014
 
Informe wiliam 123456789
Informe wiliam 123456789Informe wiliam 123456789
Informe wiliam 123456789
 
8._recuperacion_po_en_cma_.pdf
8._recuperacion_po_en_cma_.pdf8._recuperacion_po_en_cma_.pdf
8._recuperacion_po_en_cma_.pdf
 
NUEVOS ENFOQUES DEL TECNICO EN ENFERMERIA EN SITUACIONES.pptx
NUEVOS ENFOQUES DEL TECNICO EN ENFERMERIA EN SITUACIONES.pptxNUEVOS ENFOQUES DEL TECNICO EN ENFERMERIA EN SITUACIONES.pptx
NUEVOS ENFOQUES DEL TECNICO EN ENFERMERIA EN SITUACIONES.pptx
 

Más de Helena Adriana amarillas espinosa

Modulo materno
Modulo maternoModulo materno
Diagnostico situacional de pediatria
Diagnostico situacional de pediatria Diagnostico situacional de pediatria
Diagnostico situacional de pediatria
Helena Adriana amarillas espinosa
 
Triptico determinantes de la salud (1)
Triptico determinantes de la salud (1)Triptico determinantes de la salud (1)
Triptico determinantes de la salud (1)
Helena Adriana amarillas espinosa
 
Trabajo de la salud publica a la enfermedad
Trabajo de la salud publica a la enfermedadTrabajo de la salud publica a la enfermedad
Trabajo de la salud publica a la enfermedad
Helena Adriana amarillas espinosa
 
Discusión y aprobación de propuestas¨
Discusión   y     aprobación   de    propuestas¨Discusión   y     aprobación   de    propuestas¨
Discusión y aprobación de propuestas¨
Helena Adriana amarillas espinosa
 
Cartel determinantes de la salud
Cartel determinantes de la saludCartel determinantes de la salud
Cartel determinantes de la salud
Helena Adriana amarillas espinosa
 
Tercer exp. icest mater
Tercer exp. icest materTercer exp. icest mater
Tercer exp. icest mater
Helena Adriana amarillas espinosa
 
Diapositivas de dx.situacional del hospital regional de pemex equipo helena e...
Diapositivas de dx.situacional del hospital regional de pemex equipo helena e...Diapositivas de dx.situacional del hospital regional de pemex equipo helena e...
Diapositivas de dx.situacional del hospital regional de pemex equipo helena e...
Helena Adriana amarillas espinosa
 

Más de Helena Adriana amarillas espinosa (9)

Modulo materno
Modulo maternoModulo materno
Modulo materno
 
Diagnostico situacional de pediatria
Diagnostico situacional de pediatria Diagnostico situacional de pediatria
Diagnostico situacional de pediatria
 
Triptico determinantes de la salud (1)
Triptico determinantes de la salud (1)Triptico determinantes de la salud (1)
Triptico determinantes de la salud (1)
 
Trabajo de la salud publica a la enfermedad
Trabajo de la salud publica a la enfermedadTrabajo de la salud publica a la enfermedad
Trabajo de la salud publica a la enfermedad
 
Discusión y aprobación de propuestas¨
Discusión   y     aprobación   de    propuestas¨Discusión   y     aprobación   de    propuestas¨
Discusión y aprobación de propuestas¨
 
Cartel determinantes de la salud
Cartel determinantes de la saludCartel determinantes de la salud
Cartel determinantes de la salud
 
Croquis
CroquisCroquis
Croquis
 
Tercer exp. icest mater
Tercer exp. icest materTercer exp. icest mater
Tercer exp. icest mater
 
Diapositivas de dx.situacional del hospital regional de pemex equipo helena e...
Diapositivas de dx.situacional del hospital regional de pemex equipo helena e...Diapositivas de dx.situacional del hospital regional de pemex equipo helena e...
Diapositivas de dx.situacional del hospital regional de pemex equipo helena e...
 

Último

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 

Diagnostico situacional (1)

  • 1. DIAGNOSTICO SITUACIONAL SERVICIO DE TOCOCIRUGIA ALUMNAS LE. DIANA ELIZABETH MARTINEZ CARBALLO LE. CONCEPCIÓN CASTILLO GONZALEZ LEI. VERONICA PEREZ CRUZ LEP.ROSA A. CARRASCO GIRON LEM DEL CARMEN REYES RODRIGUEZ INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAU
  • 2. GENERALIDADES • OBJETIVO GENERAL • CONTAR CON UN INSTRUMENTO QUE PROPORCIONE UN DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN DEL SERVICIO DE TOCO CIRUGÍA, MEJORAR LA DISTRIBUCIÓN DEL RECURSO, OPTIMIZAR LAS CONDICIONES DE TRABAJO PARA PROPORCIONAR LA ATENCIÓN PROFESIONAL DE CALIDAD Y ALCANZAR ELEVADOS ESTÁNDARES AL SERVICIO DEL BINOMIO MADRE E HIJO.
  • 3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • ESTABLECER LA SITUACIÓN ACTUAL DEL SERVICIO DE TOCO CIRUGÍA DEL HOSPITAL REGIONAL DE PEMEX, ORIENTADO A LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS NECESARIOS PARA LA ATENCIÓN DE CALIDAD A LOS USUARIOS. • PROPORCIONAR A LA ADMINISTRACIÓN DEL HOSPITAL EL PANORAMA REAL DEL SERVICIO Y LAS CONDICIONES DE TRABAJO DEL PERSONAL QUE ALLÍ LABORA, CON LA INTENCIÓN DE PLANTEAR ESQUEMAS DE SOLUCIÓN.
  • 4. MISION • LA MISIÓN DEL SERVICIO DE TOCO CIRUGÍA DEL HOSPITAL REGIONAL DE PEMEX MINATITLÁN, ES BRINDAR ATENCIÓN OPORTUNA CON CALIDAD Y CALIDEZ AL BINOMIO MADRE-HIJO, EN SUS DIVERSOS PADECIMIENTOS OBSTÉTRICOS, GINECOLÓGICOS Y NEONATALES A TRAVÉS DEL DESARROLLO, DOCENTE, TECNOLÓGICO Y DE INVESTIGACIÓN PROPORCIONANDO UN TRATO HUMANO AL USUARIO, SATISFACIENDO LAS NECESIDADES DE SALUD DE LA POBLACIÓN PETROLERA DE LA REGIÓN, CUMPLIENDO ASÍ CON EL COMPROMISO SOCIAL DE LA INSTITUCIÓN. VISION • SER UN SERVICIO COMPROMETIDO CON EL USUARIO, VANGUARDISTA EN ASISTENCIA, TECNOLOGÍA E INVESTIGACIÓN DESARROLLANDO LA MEJORA CONTINUA EN SU PERSONAL CON UN ALTO SENTIDO DE RESPONSABILIDAD, SERVICIO Y COMPROMISO EN LA ACTUALIZACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DE ATENCIÓN A LA PACIENTE OBSTÉTRICA, LOGRANDO ASÍ SATISFACER LAS NECESIDADES DE SALUD DE LOS USUARIOS, CON UN ALTO GRADO DE
  • 6.
  • 7. AREA O EQUIPAMIENTO SITUACION REAL SITUACION IDEAL SALA DE PARTO Dimensiones: 5m de largo con 6 m. de ancho. En cuanto a amplitud se encuentra en óptimas condiciones, Temperatura idónea, Iluminación aceptable En general el espacio es adecuado, solo necesita reacomodar el equipamiento dentro del área SALA DE QUIROFANO Dimensiones: 5m de ancho por 7 m. de largo. Buena amplitud, buena iluminación, paredes lavables Solo la temperatura dela sala es necesario regularla porque ocasionalmente no entra el clima. La sala se encuentra funcional y en excelentes condiciones, con equipamiento necesario DESCRIPCION DEL AREA FISICA Y EQUIPAMIENTO
  • 8. RECURSO HUMANO 1 ENFERMERA CON ESPECIALIDAD EN PEDIATRIA Responsable del servicio 1 ASISTENTE DE ENFERMERA Personal de apoyo a enfermería 1 DOMESTICA Personal de limpieza
  • 9. SABANA GRANDE 50 SUFICIENTE SABANA CLINICA 100 SUFICIENTE TANICO 4 SUFICIENTE COBERTOR PED 6 SUFICIENTE COBERTOR ADULTO 10 SUFICIENTE BATA OP ADULTO 15 SUFICIENTE TOALLA GRANDE 5 SUFICIENTE ALMOHADA 4 SUFICIENTE FUNDA ALMOHADA 4 SUFICIENTE BULTO PARTO 3 INSUFICIENTE BULTO CIRUGIA 3 INSUFICIENTE BULTO 3 BATAS 3 INSUFICIENTE ABASTO STOCK DE ROPA DEL AREA DE TOCO CIRUGIA DESCRIPCION DEL MATERIAL UNIDAD DE MEDIDA CONSUMO DE 24 HRS NECESIDADES AGUJA DESECHABLE 20X38MM CAJA CON 100 PZAS. 15 AGUJA DESECHABLE 21X32MM CAJA CON 100 15 EQUIPO PARA VENOCLISIS MACRO GOTERO PZA. 5 EQ. PARA BOMBA DE INFUCION PZA. 3 GUANTE NO ESTERIL DESECH MED. PZA. 30 GUANTE DESECH ESTERIL MED. PZA. 30 JERINGA DESECH DE 1 ML. PZA. 10 JERINGA DESECH DE 3 ML. PZA 10 JERINGA DESECH. DE 5 ML. PZA. 10 JERINGA DESECH DE 10 ML PZA 10 MATERIAL DE CONSUMO SURTIMIENTO EN ALMACEN
  • 10. ESTADISTICAS MOTIVO DE ATENCION Cesáreas Partos Cesáreas Patológicas Partos Patológicos otros total 175 146 294 18 41 674 FUENTE: concentrado de información del servicio de toco cirugía Hospital Regional Pemex.
  • 11. MOTIVOS MAS FRECUENTES DE CESAREA NOMBRE NUMERO PORCENTAJE OLIGOHIDRAMNIOS 57 19.10% RUPTURA DE MENBRANAS 43 14.40% PREMATUROS 54 18.10% DESPROPORCION C.P. 29 9.70% HIPERTENCION 25 8.30% DIABETES GESTACIONAL 21 7.00% MACROSOMIA 20 6.70% GEMELAR 13 4.30% SUFRIMIENTO FETAL 9 3.00% CIRCULAR DE CORDON 8 2.60% POSICION PELVICA 7 2.30% VPH 6 2.00% POLIHIDRAMNIOS 1 0.30% TRILLIZOS 1 0.30% PLACENTA PREVIA 4 1.30% TOTAL 298 100
  • 12. FORTALEZAS  Se cuenta con plantilla laboral de médicos y enfermeras especialistas con alto sentido de responsabilidad en los tres turnos.  Es hospital regional de segundo nivel con infraestructura de calidad y situado estratégicamente, con accesos amplios para la atención oportuna del binomio.  Se cuenta con programas prioritarios del sector salud (Arranque parejo en la vida, club de la embarazada, tamiz neonatal, etc.).  Disponibilidad de recursos materiales e insumos sin restricción.  Jefa de piso en el turno matutino y supervisoras de guardia en los tres turnos con capacidad resolutiva.  Equipo multidisciplinario altamente calificado y responsable para la atención del binomio.  Se cuenta con tecnología de vanguardia (quirófano y sala de parto totalmente equipadas).  El hospital cuenta con los servicios de UCI y UCIN para la atención especializada y oportuna del binomio en riesgo.  Modulo mater totalmente equipado para la valoración obstétrica de la paciente.  Triage obstétrico y código mater implementado. OPORTUNIDADES  Programas de capacitación continua  Cursos de inducción al personal en todas las categorías.  Hospital –escuela.  Sesiones clínicas médicas y de enfermería semanal.  Acreditación de la licenciatura y especialidad al personal de enfermería por recursos humanos.  Trabajo en equipo.  Comunicación interdepartamental efectiva.
  • 13. DEBILIDADES Presenta disfunción del servicio de drenaje  Falta de personal de apoyo, por el exceso de trabajo ya que se cuenta con sala de expulsión y quirófano y suceden eventos simultáneos.  Solo se cuenta con una incubadora, insuficiente cuando se presentan eventos simultáneos, para el manejo correcto del recién nacido. No se cuenta con asistente de hospital para el traslado de muestras de laboratorio y mensajería.  Falta base de datos electrónicos para mejor control de los nacimientos.  Falta de capacitación oportuna del personal suplente.  No hay cobertura de voceo en este servicio.  No se cuenta con manual de procedimientos en el servicio AMENAZAS  Universalización de la salud.  Transición epidemiológica.  Reducción de los presupuestos en salud.  Demandas legales  Desacreditación publica de la atención que se brinda.
  • 14. ESTRATEGIAS FO ESTRATEGIAS DO  Motivar al personal con incentivos de reconocimiento, para impulsar el desarrollo académico.  Utilizar el recurso humano de especialidad para promover instructores internos.  Mantener instalaciones en óptimas condiciones de funcionalidad mediante programas de mantenimiento.  Establecer contratos de mantenimiento con proveedores del equipo electro médico.  Habilitar una base de datos para mayor control de la información, así como la elaboración de informes  Capacitación al personal involucrado con el manejo de la información.  Realizar un manual de procedimientos específicos del servicio de toco cirugía.  Fomentar el trabajo en equipo mediante la capacitación del personal nuevo. ESTRATEGIAS FA ESTRATEGIAS DA  Promover al hospital ante la comunidad como hospital de calidad  Difusión de programas de atención.  Promoción y captación de nuevos clientes.  Implementar estrategias para motivar la investigación en enfermería.  Incentivar al personal de enfermería y continuar el apoyo en la docencia. CONFRONTACION DOFA
  • 15. PROPUESTA DE MEJORA AREA O EQUIPAMIENTO PROPUESTA DE MEJORA TIEMPO DE SOLUCION RESPONSABLE ACCION SEGUIMIENT O SALA DE PARTO Reacomodar la cuna radiante se necesita habilitar una conexión eléctrica para la cuna radiante y verificar la funcionalidad de la conexión de oxígeno y aspiración Inmediato Jefa de piso personal de mantenimiento enfermera del área Jefa de piso y enfermera del área SALA DE QUIROFANO Se debe programar mantenimiento preventivo para el funcionamiento apropiado del clima, oxígeno y aspiración Inmediato Jefa de piso Jefe de mantenimiento Jefa de piso
  • 16. PLAN ESTRATEGICO ESTRATEGIAS OBJETIVO LINEAS DE ACCIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN TIEMPO INDICADOR RESPONSABL ES Gestionar ante la dirección del hospital a través de la jefatura del servicio y de enfermería un proyecto de remodelación o revisión del servicio de drenaje Mantener el servicio en óptimas condiciones y erradicar un foco de infección Programa de mantenimiento, correctivo de las instalaciones, (revisión del 100% del drenaje, tarjas , baños y séptico) Supervisar las actividades que realiza el personal de mantenimiento Corto y mediano plazo Consenso del personal que labora en el servicio de toco cirugía sobre el funcionamiento del trabajo realizado -Director del hospital -Jefatura del servicio -Supervisores administrativos -Supervisoras de enfermeras -Jefa de piso -Comisión mixta Ingeniero jefe de mantenimiento
  • 17. CONCLUSIONES • EN BASE AL TRABAJO REALIZADO CONCLUIMOS: EL SERVICIO DE TOCO CIRUGÍA ES UN SERVICIO FUNCIONAL, Y EQUIPADO BRINDANDO UNA BUENA ATENCIÓN DIRIGIDA AL BINOMIO. CONTANDO CON EL RECURSO HUMANO CALIFICADO NECESARIO PARA BRINDAR UN SERVICIO DE CALIDAD Y CALIDEZ, SE CUENTA TAMBIÉN CON LOS RECURSOS MATERIALES NECESARIOS PARA REALIZAR LOS PROCEDIMIENTOS DE MANERA ÓPTIMA. • SIN EMBARGO SE OBSERVAN PROBLEMAS EN SU INFRAESTRUCTURA, YA QUE EXISTE DEFICIENCIA EN EL DRENAJE. A PESAR DE SER UN SERVICIO REMODELADO HACE APROXIMADAMENTE 5 AÑOS. • POR OTRO LADO A PESAR DE CONTAR CON PERSONAL CALIFICADO SE PRESENTA OCASIONALMENTE PROBLEMAS CON LA COBERTURA DEL PERSONAL EVENTUAL CALIFICADO PARA CUBRIR AUSENCIAS.
  • 18. SUGERENCIAS • A PESAR DE SER FUNCIONAL EL SERVICIO DE TOCO CIRUGÍA EN UN 80 % SURGIERON LAS SIGUIENTES SUGERENCIAS: • ES NECESARIO LA REVISIÓN DEL SERVICIO DE DRENAJE YA QUE SE ENCUENTRA DISFUNCIONAL EN CIERTAS ÁREAS DEL SERVICIO. • REALIZAR UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO GENERAL CONTINUO, PARA DETECTAR OPORTUNAMENTE CUALQUIER FALLA EN EL SERVICIO. • PARA EL MEJORAR LA ATENCIÓN A LA PACIENTE EN RECUPERACIÓN, SE REQUIERE DE UN MONITOR MÁS. • DENTRO DEL PERSONAL HUMANO EL SERVICIO REQUIERE DE UN CAMILLERO PERMANENTE PARA MEJOR ATENCIÓN A LA PACIENTE DURANTE SU TRASLADO A LA SALA DE PARTO O A PISO. • CAPACITACIÓN DEL PERSONAL ADSCRITO CONTINUO, Y PROGRAMACIÓN A CURSOS ACTUALIZACIÓN AL PERSONAL EVENTUAL, ENFERMERAS Y ASISTENTES.