SlideShare una empresa de Scribd logo
DIAGNÓSTICO DE SALUD,
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN
R2MF JOSÉ JAVIER MENA CHAN
El diagnostico de salud es un instrumento que permite conocer dentro de un área
geográfica determinada las características sociales, demográficas, económicas y
epidemiológicas de una comunidad, así como la red de servicios de salud con que
cuenta, su forma de gobierno y la situación política de la misma; información que nos
permite identificar los principales problemas de salud, así como sus factores
condicionantes, a la vez que facilita valorar las posibilidades y recursos de la comunidad
para enfrentarlos; esto coadyuva a la planeación y programación de acciones locales de
salud y por lo tanto la operación de los servicios.
DEFINICIÓN:
PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA. (n.d.).
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/19087/ProtocoloIntervencionComunitaria.pdf
• Documento que contiene información básica, necesaria para la programación, ejecución y
evaluación de acciones de salud en una comunidad.
• El diagnostico de la salud lo constituye el conocimiento de la situación de salud de una
comunidad y de los factores que lo condicionan, de cuya precisión depende la calidad del
tratamiento de la salud de la comunidad, la familia y el individuo.
• El diagnostico de salud se basa en un análisis de los hallazgos con enfoque clínico biológico,
higiénico epidemiológico y social para la identificación de los problemas de salud.
• Es la medición del estado de salud de la población, en un momento determinado, por medio de
los indicadores de salud.
DEFINICIÓN:
UTILIDAD:
• Conocer morbilidad y mortalidad
• Identificar factores de riesgo
• Identificar recursos para la salud
• Planear actividades de salud
FUNCIONES
 El diagnóstico de salud realiza una identificación de la realidad en
cuanto varios ámbitos incluyendo la situación de salud de la
comunidad y sus determinantes, los recursos con que cuenta para dar
repuesta a estos determinantes y daños y la forma en que se organiza
la comunidad para dar solución a estos problemas, así como el apoyo
con que cuenta por parte de las instancias gubernamentales de las
que depende.
OBEJTIVOS
 - Conocer el estado de salud–enfermedad de una comunidad.
 - Conocer la realidad, la caracterización de los factores que
intervienen en el estudio de la salud enfermedad de una comunidad.
 - Conocer las necesidades más urgentes para lograr un adecuado nivel
de salud de esa comunidad.
ASPECTOS A CONSIDERAR
 Ubicación: determinar la ubicación con respecto no solo su geografía, sino
distribución interna de los equipamientos, distancia de los centros de
trabajo, de los centros de toma de decisiones, como se reconoce la
ubicación no es solo por calles o sectores, sino sobre todo por
reconocimiento de las personas.
 Descripción General: la descripción general de un diagnóstico es un
elemento importante, es reconstruir procesos de asentamiento, de
relaciones sociales, de organización, la descripción general debe ser al
mismo tiempo una descripción pertinente, es decir, debe dar cuanta de
forma “general”, amplia, de la realidad pasada y presente.
 Datos de Población: aquí es donde se incorporan los datos respecto al
número de personas, familias, grupos etareos, nivel educacional,
distribución por sexo, numero de viviendas, actividad económica
predominante, y otros datos interesantes tales como etnicidad, religión.
 Equipamiento: aquí se hace una breve reseña del equipamiento con que
cuenta el espacio y la población diagnosticada, esta reseña se basa en
reconocer la existencia, la importancia para las personas, así como las
necesidades que se cubren con este equipamiento.
 Accesibilidad: Debe ser entendida como la posibilidad de llegar a las
fuentes de información, acceder a las organizaciones, es la forma en que se
es recibido e integrado o no dentro del espacio o colectivo. La vinculación
lograda durante el diagnóstico es clave para el trabajo posterior.
 Aspectos Económicos: estos aspectos son relevantes dado que permiten
establecer las actividades económicas en que se desempeña la población.,
s a las estrategias de subsistencia y la existencia de redes internas de
redistribución, reciprocidad y mercado, entendidas estas categorías como
elementos constituyentes de la vida económica de las personas.
 Aspectos Religiosos: Es aspecto cultural que tiende a mantener las
antiguas estructuras y funciones de la sociedad y la cultura, es uno de los
aspectos que más se rehúsa a cambiar, pero al mismo tiempo, una vez que
los cambios culturales son asumidos desde la religión es precisamente esta
la que con mayor fuerza los impulsa y hasta en cierta forma los impone en
las personas sobre las cuales tiene influencia. La religión y los aspectos
religiosos influyen sobre, sino todos, casi todos los aspectos de la vida de
las personas, educación, salud, trabajo, relaciones sociales, familiares.
 Aspectos del Entorno: la construcción del entorno por parte de las
personas tiene como componentes, el entorno simbólico, conceptual,
relacional y social, entre otros.
CARACTERÍSTICAS DEL DIAGNÓSTICO.
• Debe expresar los fenómenos de forma cuantitativa y elegir
criterios definidos para identificar y medir la importancia de cada
problema de salud.
Sujeto del diagnóstico
• De acuerdo con el concepto ecológico de salud, el diagnostico
debe referirse a la comunidad que vive en una localidad o
asentamiento humano con características geográficas,
económicas, culturales, sanitarias etc. Suficientemente
homogéneas, que configuren una unidad ecológica, la cual
constituye el sujeto de programación.
Objetividad
Integralidad
• El diagnostico debe ser completo, es decir, capaz de describir, explicar
y evaluar la situación de salud de toda la comunidad en su conjunto.
Temporalidad
• El diagnóstico es un análisis de la situación de salud en un periodo de
tiempo determinado, un año, por ejemplo, que debe ser el anterior al
que se hace el diagnóstico. Luego, la situación que se analiza , es la
del pasado, de la cual se infiere la situación actual y la futura.
Fases del diagnóstico, descripción de la
situación de salud.
• Nivel y estructura de la salud. Se mide en términos de mortalidad y
morbilidad.
• Factores condicionantes del estado de salud de la población
• Factores socioeconómicos. Trabajo, vivienda, alimentación,
condiciones de vida, nivel de escolaridad.
• Factores biológicos. Sexo, edad, herencia, agentes patógenos,
otros
• Factores naturales. Clima, hidrogeología, agentes químicos, otros.
• Estructura y funcionamiento de la atención a la población.
•1-INFORMACIÓN GEOGRÁFICA:
-Localidades de responsabilidad
-Clima
-Altitud
-Hidrografía
-Orografía
2.- DEMOGRAFÍA:
-Población por grupo de edad y sexo
-Natalidad
-Composición familiar
-Migración
3.- DAÑOS A LA SALUD: • Morbilidad • Mortalidad
4.-FACTORES CONDICIONANTES DEL NIVEL DE SALUD: • Educación • Vivienda • Ocupación • Agua • Drenaje • Basura •
Fauna nociva • Comunicaciones • Contaminación
5.-RECURSOS Y SERVICIOS DE SALUD: • Unidades médicas • Recursos humanos • Servicios de odontología • Servicios de
laboratorio e imagenología
CONTENIDO:
El diagnóstico de salud se tendrá que actualizar cada año por el equipo interdisciplinario de
la UNEME EC, anotando aquellos aspectos que han cambiado sin borrar o eliminar cifras
anteriores ya que esa evolución de los datos es de gran importancia para la valoración de la
perspectiva que guarda la población y su salud.
En términos generales la información del diagnóstico debe ser:
• Lo más actualizada posible
• Abarcar al menos un lapso de cinco años
• Identificar fuentes, fecha de dónde y cuándo se capta la información
ACTUALIZACIÓN:

Más contenido relacionado

Similar a DIAGNOSTICO DE SALUD.pptx

7 DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE SM.pptx
7 DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE SM.pptx7 DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE SM.pptx
7 DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE SM.pptx
CelesteOsorio4
 
Asis
AsisAsis
diagnostico situacional comunitario - copia.pdf
diagnostico situacional comunitario - copia.pdfdiagnostico situacional comunitario - copia.pdf
diagnostico situacional comunitario - copia.pdf
JuanFrancisco302934
 
DIAGNOSTICO DE SITUACIONAL DE SAUD.docx
DIAGNOSTICO DE SITUACIONAL DE SAUD.docxDIAGNOSTICO DE SITUACIONAL DE SAUD.docx
DIAGNOSTICO DE SITUACIONAL DE SAUD.docx
Nombre Apellidos
 
Asis local y la descentralizacion
Asis local y la descentralizacionAsis local y la descentralizacion
Asis local y la descentralizacion
Ruth Vargas Gonzales
 
5_2_MED SOCIAL_I_DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD_9506c9c3c2d4f64db640ed2fd...
5_2_MED SOCIAL_I_DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD_9506c9c3c2d4f64db640ed2fd...5_2_MED SOCIAL_I_DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD_9506c9c3c2d4f64db640ed2fd...
5_2_MED SOCIAL_I_DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD_9506c9c3c2d4f64db640ed2fd...
joserafaelu76
 
Diagnóstico Estrategico Stiuacional
Diagnóstico Estrategico StiuacionalDiagnóstico Estrategico Stiuacional
Diagnóstico Estrategico Stiuacional
maggenmartinez
 
Diagnostico de salud 04 04-20
Diagnostico de salud 04 04-20Diagnostico de salud 04 04-20
Diagnostico de salud 04 04-20
BlancaPerezHidalgo
 
Estilos de vida en familias vulnerables del pueblo joven raymondi del distr...
Estilos de vida  en familias vulnerables del pueblo joven raymondi del  distr...Estilos de vida  en familias vulnerables del pueblo joven raymondi del  distr...
Estilos de vida en familias vulnerables del pueblo joven raymondi del distr...
infoudch
 
Elementos conceptuales asis
Elementos conceptuales asisElementos conceptuales asis
Elementos conceptuales asis
Carito Tiga
 
Diagnostico en la comunidad 2.pptx
Diagnostico en la comunidad 2.pptxDiagnostico en la comunidad 2.pptx
Diagnostico en la comunidad 2.pptx
ZAlbertoCeliseo
 
ASIS 1.2 (2).pptx
ASIS 1.2 (2).pptxASIS 1.2 (2).pptx
ASIS 1.2 (2).pptx
DouglasLuna18
 
Introducción a la salud pública
Introducción a la salud públicaIntroducción a la salud pública
Introducción a la salud pública
ksuarezv
 
Elementos básicos del diagnostico de salud
Elementos básicos del diagnostico de saludElementos básicos del diagnostico de salud
Elementos básicos del diagnostico de salud
Irma Illescas Rodriguez
 
Mp 2 -_el_asis_local (1)
Mp 2 -_el_asis_local (1)Mp 2 -_el_asis_local (1)
Mp 2 -_el_asis_local (1)
sonia reyes castro
 
Diagnostico de salud
Diagnostico  de saludDiagnostico  de salud
Diagnostico de salud
Jesus
 
DX COMUNITARIO-SALUD COMUNITARIAAAA.pptx
DX COMUNITARIO-SALUD COMUNITARIAAAA.pptxDX COMUNITARIO-SALUD COMUNITARIAAAA.pptx
DX COMUNITARIO-SALUD COMUNITARIAAAA.pptx
kalumiclame
 
promoción de la salud mental salud mental
promoción de la salud mental  salud mentalpromoción de la salud mental  salud mental
promoción de la salud mental salud mental
GAMALIEL ESPINOSA
 
el-diagnostico-de-salud-4.pdf
el-diagnostico-de-salud-4.pdfel-diagnostico-de-salud-4.pdf
el-diagnostico-de-salud-4.pdf
AbyMorales8
 
322009752-El-Diagnostico-de-Salud.ppt
322009752-El-Diagnostico-de-Salud.ppt322009752-El-Diagnostico-de-Salud.ppt
322009752-El-Diagnostico-de-Salud.ppt
Yulissa70
 

Similar a DIAGNOSTICO DE SALUD.pptx (20)

7 DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE SM.pptx
7 DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE SM.pptx7 DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE SM.pptx
7 DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE SM.pptx
 
Asis
AsisAsis
Asis
 
diagnostico situacional comunitario - copia.pdf
diagnostico situacional comunitario - copia.pdfdiagnostico situacional comunitario - copia.pdf
diagnostico situacional comunitario - copia.pdf
 
DIAGNOSTICO DE SITUACIONAL DE SAUD.docx
DIAGNOSTICO DE SITUACIONAL DE SAUD.docxDIAGNOSTICO DE SITUACIONAL DE SAUD.docx
DIAGNOSTICO DE SITUACIONAL DE SAUD.docx
 
Asis local y la descentralizacion
Asis local y la descentralizacionAsis local y la descentralizacion
Asis local y la descentralizacion
 
5_2_MED SOCIAL_I_DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD_9506c9c3c2d4f64db640ed2fd...
5_2_MED SOCIAL_I_DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD_9506c9c3c2d4f64db640ed2fd...5_2_MED SOCIAL_I_DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD_9506c9c3c2d4f64db640ed2fd...
5_2_MED SOCIAL_I_DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD_9506c9c3c2d4f64db640ed2fd...
 
Diagnóstico Estrategico Stiuacional
Diagnóstico Estrategico StiuacionalDiagnóstico Estrategico Stiuacional
Diagnóstico Estrategico Stiuacional
 
Diagnostico de salud 04 04-20
Diagnostico de salud 04 04-20Diagnostico de salud 04 04-20
Diagnostico de salud 04 04-20
 
Estilos de vida en familias vulnerables del pueblo joven raymondi del distr...
Estilos de vida  en familias vulnerables del pueblo joven raymondi del  distr...Estilos de vida  en familias vulnerables del pueblo joven raymondi del  distr...
Estilos de vida en familias vulnerables del pueblo joven raymondi del distr...
 
Elementos conceptuales asis
Elementos conceptuales asisElementos conceptuales asis
Elementos conceptuales asis
 
Diagnostico en la comunidad 2.pptx
Diagnostico en la comunidad 2.pptxDiagnostico en la comunidad 2.pptx
Diagnostico en la comunidad 2.pptx
 
ASIS 1.2 (2).pptx
ASIS 1.2 (2).pptxASIS 1.2 (2).pptx
ASIS 1.2 (2).pptx
 
Introducción a la salud pública
Introducción a la salud públicaIntroducción a la salud pública
Introducción a la salud pública
 
Elementos básicos del diagnostico de salud
Elementos básicos del diagnostico de saludElementos básicos del diagnostico de salud
Elementos básicos del diagnostico de salud
 
Mp 2 -_el_asis_local (1)
Mp 2 -_el_asis_local (1)Mp 2 -_el_asis_local (1)
Mp 2 -_el_asis_local (1)
 
Diagnostico de salud
Diagnostico  de saludDiagnostico  de salud
Diagnostico de salud
 
DX COMUNITARIO-SALUD COMUNITARIAAAA.pptx
DX COMUNITARIO-SALUD COMUNITARIAAAA.pptxDX COMUNITARIO-SALUD COMUNITARIAAAA.pptx
DX COMUNITARIO-SALUD COMUNITARIAAAA.pptx
 
promoción de la salud mental salud mental
promoción de la salud mental  salud mentalpromoción de la salud mental  salud mental
promoción de la salud mental salud mental
 
el-diagnostico-de-salud-4.pdf
el-diagnostico-de-salud-4.pdfel-diagnostico-de-salud-4.pdf
el-diagnostico-de-salud-4.pdf
 
322009752-El-Diagnostico-de-Salud.ppt
322009752-El-Diagnostico-de-Salud.ppt322009752-El-Diagnostico-de-Salud.ppt
322009752-El-Diagnostico-de-Salud.ppt
 

Último

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 

DIAGNOSTICO DE SALUD.pptx

  • 1. DIAGNÓSTICO DE SALUD, PROGRAMA DE INTERVENCIÓN R2MF JOSÉ JAVIER MENA CHAN
  • 2. El diagnostico de salud es un instrumento que permite conocer dentro de un área geográfica determinada las características sociales, demográficas, económicas y epidemiológicas de una comunidad, así como la red de servicios de salud con que cuenta, su forma de gobierno y la situación política de la misma; información que nos permite identificar los principales problemas de salud, así como sus factores condicionantes, a la vez que facilita valorar las posibilidades y recursos de la comunidad para enfrentarlos; esto coadyuva a la planeación y programación de acciones locales de salud y por lo tanto la operación de los servicios. DEFINICIÓN: PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA. (n.d.). https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/19087/ProtocoloIntervencionComunitaria.pdf
  • 3. • Documento que contiene información básica, necesaria para la programación, ejecución y evaluación de acciones de salud en una comunidad. • El diagnostico de la salud lo constituye el conocimiento de la situación de salud de una comunidad y de los factores que lo condicionan, de cuya precisión depende la calidad del tratamiento de la salud de la comunidad, la familia y el individuo. • El diagnostico de salud se basa en un análisis de los hallazgos con enfoque clínico biológico, higiénico epidemiológico y social para la identificación de los problemas de salud. • Es la medición del estado de salud de la población, en un momento determinado, por medio de los indicadores de salud. DEFINICIÓN:
  • 4. UTILIDAD: • Conocer morbilidad y mortalidad • Identificar factores de riesgo • Identificar recursos para la salud • Planear actividades de salud
  • 5. FUNCIONES  El diagnóstico de salud realiza una identificación de la realidad en cuanto varios ámbitos incluyendo la situación de salud de la comunidad y sus determinantes, los recursos con que cuenta para dar repuesta a estos determinantes y daños y la forma en que se organiza la comunidad para dar solución a estos problemas, así como el apoyo con que cuenta por parte de las instancias gubernamentales de las que depende.
  • 6. OBEJTIVOS  - Conocer el estado de salud–enfermedad de una comunidad.  - Conocer la realidad, la caracterización de los factores que intervienen en el estudio de la salud enfermedad de una comunidad.  - Conocer las necesidades más urgentes para lograr un adecuado nivel de salud de esa comunidad.
  • 7. ASPECTOS A CONSIDERAR  Ubicación: determinar la ubicación con respecto no solo su geografía, sino distribución interna de los equipamientos, distancia de los centros de trabajo, de los centros de toma de decisiones, como se reconoce la ubicación no es solo por calles o sectores, sino sobre todo por reconocimiento de las personas.  Descripción General: la descripción general de un diagnóstico es un elemento importante, es reconstruir procesos de asentamiento, de relaciones sociales, de organización, la descripción general debe ser al mismo tiempo una descripción pertinente, es decir, debe dar cuanta de forma “general”, amplia, de la realidad pasada y presente.
  • 8.  Datos de Población: aquí es donde se incorporan los datos respecto al número de personas, familias, grupos etareos, nivel educacional, distribución por sexo, numero de viviendas, actividad económica predominante, y otros datos interesantes tales como etnicidad, religión.  Equipamiento: aquí se hace una breve reseña del equipamiento con que cuenta el espacio y la población diagnosticada, esta reseña se basa en reconocer la existencia, la importancia para las personas, así como las necesidades que se cubren con este equipamiento.
  • 9.  Accesibilidad: Debe ser entendida como la posibilidad de llegar a las fuentes de información, acceder a las organizaciones, es la forma en que se es recibido e integrado o no dentro del espacio o colectivo. La vinculación lograda durante el diagnóstico es clave para el trabajo posterior.  Aspectos Económicos: estos aspectos son relevantes dado que permiten establecer las actividades económicas en que se desempeña la población., s a las estrategias de subsistencia y la existencia de redes internas de redistribución, reciprocidad y mercado, entendidas estas categorías como elementos constituyentes de la vida económica de las personas.
  • 10.  Aspectos Religiosos: Es aspecto cultural que tiende a mantener las antiguas estructuras y funciones de la sociedad y la cultura, es uno de los aspectos que más se rehúsa a cambiar, pero al mismo tiempo, una vez que los cambios culturales son asumidos desde la religión es precisamente esta la que con mayor fuerza los impulsa y hasta en cierta forma los impone en las personas sobre las cuales tiene influencia. La religión y los aspectos religiosos influyen sobre, sino todos, casi todos los aspectos de la vida de las personas, educación, salud, trabajo, relaciones sociales, familiares.
  • 11.  Aspectos del Entorno: la construcción del entorno por parte de las personas tiene como componentes, el entorno simbólico, conceptual, relacional y social, entre otros.
  • 12. CARACTERÍSTICAS DEL DIAGNÓSTICO. • Debe expresar los fenómenos de forma cuantitativa y elegir criterios definidos para identificar y medir la importancia de cada problema de salud. Sujeto del diagnóstico • De acuerdo con el concepto ecológico de salud, el diagnostico debe referirse a la comunidad que vive en una localidad o asentamiento humano con características geográficas, económicas, culturales, sanitarias etc. Suficientemente homogéneas, que configuren una unidad ecológica, la cual constituye el sujeto de programación. Objetividad
  • 13. Integralidad • El diagnostico debe ser completo, es decir, capaz de describir, explicar y evaluar la situación de salud de toda la comunidad en su conjunto. Temporalidad • El diagnóstico es un análisis de la situación de salud en un periodo de tiempo determinado, un año, por ejemplo, que debe ser el anterior al que se hace el diagnóstico. Luego, la situación que se analiza , es la del pasado, de la cual se infiere la situación actual y la futura.
  • 14. Fases del diagnóstico, descripción de la situación de salud. • Nivel y estructura de la salud. Se mide en términos de mortalidad y morbilidad. • Factores condicionantes del estado de salud de la población • Factores socioeconómicos. Trabajo, vivienda, alimentación, condiciones de vida, nivel de escolaridad. • Factores biológicos. Sexo, edad, herencia, agentes patógenos, otros • Factores naturales. Clima, hidrogeología, agentes químicos, otros. • Estructura y funcionamiento de la atención a la población.
  • 15. •1-INFORMACIÓN GEOGRÁFICA: -Localidades de responsabilidad -Clima -Altitud -Hidrografía -Orografía 2.- DEMOGRAFÍA: -Población por grupo de edad y sexo -Natalidad -Composición familiar -Migración 3.- DAÑOS A LA SALUD: • Morbilidad • Mortalidad 4.-FACTORES CONDICIONANTES DEL NIVEL DE SALUD: • Educación • Vivienda • Ocupación • Agua • Drenaje • Basura • Fauna nociva • Comunicaciones • Contaminación 5.-RECURSOS Y SERVICIOS DE SALUD: • Unidades médicas • Recursos humanos • Servicios de odontología • Servicios de laboratorio e imagenología CONTENIDO:
  • 16. El diagnóstico de salud se tendrá que actualizar cada año por el equipo interdisciplinario de la UNEME EC, anotando aquellos aspectos que han cambiado sin borrar o eliminar cifras anteriores ya que esa evolución de los datos es de gran importancia para la valoración de la perspectiva que guarda la población y su salud. En términos generales la información del diagnóstico debe ser: • Lo más actualizada posible • Abarcar al menos un lapso de cinco años • Identificar fuentes, fecha de dónde y cuándo se capta la información ACTUALIZACIÓN: