SlideShare una empresa de Scribd logo
Generalidades de la Enfermedad de Chagas
Diagnóstico de Laboratorio
Dr. Guillermo G. Nuñez
Inmunoserología y Autoinmunidad
Tripanosomiasis americana (Enfermedad de Chagas)
 Enfermedad zoonótica causada por protozoario flagelado Trypanosoma
cruzi Trypanosomatidae
 Descubierta en Brasil en 1909 estudiada por Carlos Chagas y Salvador
Mazza
 C. Chagas describe por primera vez el ciclo completo del parásito en el
hospedador reservorio.
 La enfermedad de Chagas, es considerada por la O.M.S. uno de los
principales problemas sanitarios en Centro y Sud América.
 16-18 millones de personas están infectadas por T. cruzi, y el 25 %
de la población de América vive con el riesgo de ser
infectada, debido a las malas condiciones de vida y a la presencia del
vector.
VECTORES
Triatoma infestans
Rhodnius prolixus
Panstrongylus megistus
ESTADIOS EVOLUTIVOS
T. cruzi
trypomastigote amastigote
epimastigote
Insecto Reduviideo
Trypomastigote
Metacíclico en heces
Epimastigote
picadura
del insectoPiel
o
mucosa Trypomastigote
Invasión celular
Amastigote
eritrocito
circulación
rascado
Lisis celular
nido de
amastigotes
célula
colonización
muscular o SNC
Representación esquemática del ciclo de Trypanosoma cruzi
Curso clínico
ETAPA AGUDA
Período de incubación: ~7 días
 Generalmente asintomática
 Primoinfección en niños de zonas endémicas
 Forma sintomática
Signo de Romaña
Fiebre
Hepato/esplenomegalia
Encefalitis
*Alta parasitemia
Chagoma de inoculación
Signo de Romaña
(unilateral, bipalpebral)
ETAPA LATENTE
*Período de 30-40 años
*Equilibrio entre la patología parasitaria y la respuesta inmune
*Asintomático
*Baja parasitemia
*Alta producción de
Anticuerpos
ETAPA CRÓNICA
* Miocarditis chagásica crónica con o sin insuficiencia cardíaca que
afecta ventrículo derecho (bloqueo de rama derecha).
Manifestaciones: palpitaciones, edemas, disnea de esfuerzo, arritmias.
Tetralogía ECG de enfermedad de Chagas: Bloqueo de rama derecha -
Hemibloqueo anterior-Trastornos de la repolarización-Extrasístole
ventricular.
* Megavísceras: megaesófago o megacolon: denervación local del
órgano por destruccion del SN autónomo.
-50-90% de destrucción de neuronas provoca incoordinación con
hipertrofia y elongación, esto provoca dilatación del órgano.
-Megaesófago: disfagia, dolor torácico, tos y regurgitación.
-Megavisceras: meteorismo, dolor abdominal y fecaloma por
constipación.
Common findings in chronic Chagas heart disease. (A) Cardiac segmental form. (B). Cardiac global dilated
form.AV, atrioventricular; LAFB, left anterior fascicular block;MR, mitral regurgitation; RBBB, right bundle branch block;
TR, tricuspid regurgitation. (Adapted from Rassi A Jr, Rassi A, Marin-Neto JA. Chagas disease. Lancet 2010;375:1395; with
permission.)
Gastrointestinal manifestations of chronic Chagas disease. (A) Megaesophagus (groups, I, II, III, and IV). (B) Hypertrophic parotids in a
patient with megaesophagus. (C) Megastomach associated with megaesophagus group IV. (D) Cholecystomegaly. (E) Megaduodenum. (F)
Megajejunum. (G) Megaileum. (H) Megarectum. (I) Megasigmoid. (J) Megarectosigmoid. (K) Total megacolon. (L) Fecaloma. C, D, E, F, and
G are rare manifestations
Infect. Dis. Clin. North.-Am.2012 Jun;26(2):275-91.
Nido de amastigotes Reacción inflamatoria
MIOCARDIOPATÍA CHAGÁSICA:
¿AUTOINMUNIDAD O PERSISTENCIA PARASITARIA?
Patogénesis de la cardiopatía
chagásica
Martin-Neto et al. Circulation 2007;115:1109-1123León and Engman. Int. J. for Parasit. 31 (2001) 555-561
N
FL
REG
TS
TS
A
CMH-II
CMH-I
CD4+
CD8+
TNF - IL-12
NK+
IFN
Activación
Invasión de Macrófagos
por T. cruzi- Respuesta
Inmune
DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO
Infección Aguda Infección Crónica
Intensidadderespuesta
clínica clínica
Anti-T.cruzi IgM
Anti-T.cruzi IgG
parasitemia
Período
incubación
Infección
1-2 semanas 9-10 semanas
Infección Aguda Infección Crónica
clínica
Período
incubación
Transmisión
congénita
Transmisión
vectorial
Infección
Intensidadderespuesta
TRATAMIENTO ETIOLOGICO
1-2 semanas 8-10 semanas >1 año 3-5 años
Anti-T.cruzi IgG
parasitemia
METODOS PARASITÓLOGICOS
Fase aguda -
Reactivaciones
Xenodiagnóstico Microhematocrito
Hemocultivo
Strout
Tripomastigote sanguíneo –(May-Grünwald-Giemsa)
METODOS SEROLÓGICOS
HAI
• Antígenos solubles de membrana y
citoplasmáticos
ELISA
• Antígenos recombinantes
(SAPA)
IFI
• Epimastigotes enteros
Etapas latente y crónica – Screening bancos de sangre
IgGAM
Hemaglutinación Indirecta (HAI)
Sensibilidad
analítica
Económico
NO
automatizable
IgG IgM
Sensibilidad
analítica
Económico
Automatizable Reproducible
Enzimoinmunoensayo (ELISA)
IgG IgM
Sensibilidad
analítica
Reproducible
Requiere
microscopía de
fluorescencia
Inmunofluorescencia Indirecta (IFI)
CMIA
• Antígenos recombinantes
Inmunoensayo quimioluminiscente (CMIA)
h.
H2O2
Micropartículas-Ags
TcF-FP3
FP6-FP10
muestra
conjugado
Es la amplificación enzimática de un fragmento de ADN flanqueado
por dos secuencias de oligonucleótidos que hibridan en la cadena
complementaria de la molécula molde que se va a amplificar
(cebadores o “primer”) y que son utilizados por una DNA
polimerasa termoresistente para copiar la secuencia de la misma.
desnaturalización hibridización extensión
Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)
kDNA o
sDNA
costosa
Sensible y
específica
Requiere
tecnología y
experiencia
No dependiente
de Estado
Inmunitario
primers
Taq DNA-polimerasa
F
R
ADN totalextracción
PCR
convencional
PCR
En Tiempo Real
nucleótidos
dATP, dGTP, dCTP, dTTP
96°C
56°C
72°C
Ciclado (Amplificación)
Desnaturalización
Alineamiento
Elongación
Schijman et al.
PLoS Negl Trop Dis. 2011 Enero; 5(1): 931
Técnica de
diagnóstico
Formas clínicas de la Enfermedad de Chagas
AGUDA LATENTE-CRÓNICA CONGÉNITA
GOTA FRESCA + - +
GOTA GRUESA ++ - ++
MICROCONCENTRACION +++ - +++
STROUT +++ - +++
HEMOCULTIVO +++ -/+ +++
XENODIAGNÓSTICO +++ + +++
PCR ++++ ++ ++++
SEROLOGÍA -(inicio)
+ (>20 días)
+++ IgG materna<6 meses
IgM niño
ANTECEDENTE EPIDEMIOLOGICO
-Transmisión vectorial
-Transfusión sanguínea
-Transmisión congénita
-Trasplante de órganos
INFECCION POCO PROBABLE
SINTOMÁTICO ASINTOMÁTICO
FORMA AGUDA
Búsqueda de tripanosomas en sangre
---------------------------------------------------
Métodos parasitológicos:
Xenodiagnóstico-Strout-
Microhematocrito
Hemocultivo -PCR
FORMA CRONICA
Búsqueda de Anticuerpos
---------------------------------------------------
Métodos Serológicos:
HAI-ELISA-IFI
Acs totales-IgG-IgM
DIAGNOSTICO IMPROBABLE
Xenodiagnóstico
PCR Seguimiento clínico
DIAGNÓSTICO CONFIRMADO
no
si
(-) (-)
(+) dos tests
(-)
(+)
Algoritmo diagnóstico
GESTANTE CHAGÁSICA
RECIEN NACIDO
BUSQUEDA DEL PARÁSITO
-Microconcentración
-PCR
BUSQUEDA DE ANTICUERPOS
(IgG)
-ELISA
-IFI (titulación del suero)
CONTROL SEROLÓGICO A LOS
3, 6 y 9 meses
-ELISA
-IFI (titulación del suero)
IgG >basal IgG ≤basal
NO CONFIRMA
CASO
CONFIRMA
CASO (tratamiento)
El problema de Inmunorreactividad Cruzada…
Enfermedad de Chagas
Leishmaniosis
Trypanosoma cruzi
(tripomastigotes)
Leishmania spp
(promastigotes)
Familia Trypanosomatidae
ANTÍGENOS COMPARTIDOS
Geles 7,5% acrilamidabisacrilamida (A-B). (a) Sueros de pacientes leishmaniásicos
(c) Sueros de pacientes chagásicos con patrón característico. (b) Sueros de pacientes
leishmaniásicos con patrón de reactividad semejante al de chagásicos.
Clin Exp Immunol 1994; 97:417-423
Reactividad de sueros de pacientes chagásicos y leishmaniásicos frente a antígenos
de epimastigotes de T. cruzi
LABORATORIO
CLÍNICA
DIAGNÓSTICO
DE
CERTEZA
Muchas gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Práctica de floculación y pruebas rápidas
Práctica de floculación y pruebas rápidasPráctica de floculación y pruebas rápidas
Práctica de floculación y pruebas rápidas
esmer77
 
6 Investigacion de anticuerpos irregulares
6 Investigacion de anticuerpos irregulares6 Investigacion de anticuerpos irregulares
6 Investigacion de anticuerpos irregulares
CEPECAP TRUJILLO
 
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
Luis Perez
 
Familia Poxviridae
Familia PoxviridaeFamilia Poxviridae
Familia Poxviridae
lgmadrid
 
Elisa
ElisaElisa
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Juan Carlos Ivancevich
 
Inmunoglobulinas
InmunoglobulinasInmunoglobulinas
Inmunologia Ii 2007
Inmunologia Ii 2007Inmunologia Ii 2007
Inmunologia Ii 2007
lucasmerel
 
Inmunodeficiencias secundarias
Inmunodeficiencias secundariasInmunodeficiencias secundarias
Inmunodeficiencias secundarias
Juan Carlos Ivancevich
 
Antigenos
AntigenosAntigenos
Antigenos
maribela2
 
inmunologia
inmunologiainmunologia
inmunologia
Eve Floress Suarez
 
banco de sangre y Agentes hemotransmisibles
banco de sangre y Agentes  hemotransmisiblesbanco de sangre y Agentes  hemotransmisibles
banco de sangre y Agentes hemotransmisibles
David Espinoza Colonia
 
Interpretac hemograma 2011 12
Interpretac hemograma 2011 12Interpretac hemograma 2011 12
Interpretac hemograma 2011 12
Juanma Campos
 
Inmunofluorescencia
InmunofluorescenciaInmunofluorescencia
Inmunofluorescencia
Josh Coronel Pinzon
 
Inmunidad frente a bacterias
Inmunidad frente a bacteriasInmunidad frente a bacterias
Inmunidad frente a bacterias
Alien
 
Método ELISA
Método ELISAMétodo ELISA
Método ELISA
Cristina BarLoz
 
Metodos inmunologicos
Metodos inmunologicosMetodos inmunologicos
Metodos inmunologicos
IPN
 
Activación y migración de leucocitos1mayra
Activación y migración de leucocitos1mayraActivación y migración de leucocitos1mayra
Activación y migración de leucocitos1mayra
Maymay!!* Universidad Veracruzana
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
Ariel Aranda
 
Reacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidadReacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidad
Michael Anthony Willyam Damián Linares
 

La actualidad más candente (20)

Práctica de floculación y pruebas rápidas
Práctica de floculación y pruebas rápidasPráctica de floculación y pruebas rápidas
Práctica de floculación y pruebas rápidas
 
6 Investigacion de anticuerpos irregulares
6 Investigacion de anticuerpos irregulares6 Investigacion de anticuerpos irregulares
6 Investigacion de anticuerpos irregulares
 
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
 
Familia Poxviridae
Familia PoxviridaeFamilia Poxviridae
Familia Poxviridae
 
Elisa
ElisaElisa
Elisa
 
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
 
Inmunoglobulinas
InmunoglobulinasInmunoglobulinas
Inmunoglobulinas
 
Inmunologia Ii 2007
Inmunologia Ii 2007Inmunologia Ii 2007
Inmunologia Ii 2007
 
Inmunodeficiencias secundarias
Inmunodeficiencias secundariasInmunodeficiencias secundarias
Inmunodeficiencias secundarias
 
Antigenos
AntigenosAntigenos
Antigenos
 
inmunologia
inmunologiainmunologia
inmunologia
 
banco de sangre y Agentes hemotransmisibles
banco de sangre y Agentes  hemotransmisiblesbanco de sangre y Agentes  hemotransmisibles
banco de sangre y Agentes hemotransmisibles
 
Interpretac hemograma 2011 12
Interpretac hemograma 2011 12Interpretac hemograma 2011 12
Interpretac hemograma 2011 12
 
Inmunofluorescencia
InmunofluorescenciaInmunofluorescencia
Inmunofluorescencia
 
Inmunidad frente a bacterias
Inmunidad frente a bacteriasInmunidad frente a bacterias
Inmunidad frente a bacterias
 
Método ELISA
Método ELISAMétodo ELISA
Método ELISA
 
Metodos inmunologicos
Metodos inmunologicosMetodos inmunologicos
Metodos inmunologicos
 
Activación y migración de leucocitos1mayra
Activación y migración de leucocitos1mayraActivación y migración de leucocitos1mayra
Activación y migración de leucocitos1mayra
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
 
Reacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidadReacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidad
 

Destacado

Factores que influyen en la salud
Factores que influyen en la saludFactores que influyen en la salud
Factores que influyen en la salud
Luis Cig-Ros
 
Informe de seguridad social (autoguardado)
Informe de seguridad social (autoguardado)Informe de seguridad social (autoguardado)
Informe de seguridad social (autoguardado)
yamichp
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
helentatiana
 
Control de vectores
Control de vectoresControl de vectores
Control de vectores
diego polanco
 
Campo de Salud LALONDE
Campo de Salud LALONDECampo de Salud LALONDE
Campo de Salud LALONDE
Juan Barrera Villalba
 
Factores ecológicos de la salud y la enfermedad
Factores ecológicos de la salud y la enfermedadFactores ecológicos de la salud y la enfermedad
Factores ecológicos de la salud y la enfermedad
Vane Rivera
 
Conceptos Generales de Salud Pública
Conceptos Generales de Salud PúblicaConceptos Generales de Salud Pública
Conceptos Generales de Salud Pública
NutPatty
 
Salud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivasSalud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivas
Bibianita Rendon
 
14ème dimanche ordinaire année b
14ème dimanche ordinaire année b14ème dimanche ordinaire année b
14ème dimanche ordinaire année b
Paroisse d'Assesse
 
Derechode familia 1
Derechode familia 1Derechode familia 1
Derechode familia 1
liseette20
 
Kkkkklllllllk222
Kkkkklllllllk222Kkkkklllllllk222
Kkkkklllllllk222
lindalu12345
 
Escrito reflexivo.
Escrito reflexivo.Escrito reflexivo.
Escrito reflexivo.
AmBaar SancHeez
 
Des araignées dans le grenier
Des araignées dans le grenierDes araignées dans le grenier
Des araignées dans le grenier
Jo Rhys-Jones
 
Ixatapa - Zihuatanejo
Ixatapa - ZihuatanejoIxatapa - Zihuatanejo
Ixatapa - Zihuatanejo
Le Grand Journal du Mexique
 
paolapinto48
paolapinto48paolapinto48
paolapinto48
Pao Pinto Ramos
 
J ornadas la diversidad en el aula
J ornadas la diversidad en el aulaJ ornadas la diversidad en el aula
J ornadas la diversidad en el aula
Mercedes Sanchez
 
Twitter
TwitterTwitter
Twitter
ZYAD1985
 
Modificaciones al dictamen
Modificaciones al dictamenModificaciones al dictamen
Modificaciones al dictamen
bordepolitico
 
Bios, UEFI y Legacy
Bios, UEFI y LegacyBios, UEFI y Legacy
Bios, UEFI y Legacy
Anny Silis Cx
 
A propos de la robotique architecturale
A propos de la robotique architecturaleA propos de la robotique architecturale
A propos de la robotique architecturaleOpenbricks.io
 

Destacado (20)

Factores que influyen en la salud
Factores que influyen en la saludFactores que influyen en la salud
Factores que influyen en la salud
 
Informe de seguridad social (autoguardado)
Informe de seguridad social (autoguardado)Informe de seguridad social (autoguardado)
Informe de seguridad social (autoguardado)
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Control de vectores
Control de vectoresControl de vectores
Control de vectores
 
Campo de Salud LALONDE
Campo de Salud LALONDECampo de Salud LALONDE
Campo de Salud LALONDE
 
Factores ecológicos de la salud y la enfermedad
Factores ecológicos de la salud y la enfermedadFactores ecológicos de la salud y la enfermedad
Factores ecológicos de la salud y la enfermedad
 
Conceptos Generales de Salud Pública
Conceptos Generales de Salud PúblicaConceptos Generales de Salud Pública
Conceptos Generales de Salud Pública
 
Salud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivasSalud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivas
 
14ème dimanche ordinaire année b
14ème dimanche ordinaire année b14ème dimanche ordinaire année b
14ème dimanche ordinaire année b
 
Derechode familia 1
Derechode familia 1Derechode familia 1
Derechode familia 1
 
Kkkkklllllllk222
Kkkkklllllllk222Kkkkklllllllk222
Kkkkklllllllk222
 
Escrito reflexivo.
Escrito reflexivo.Escrito reflexivo.
Escrito reflexivo.
 
Des araignées dans le grenier
Des araignées dans le grenierDes araignées dans le grenier
Des araignées dans le grenier
 
Ixatapa - Zihuatanejo
Ixatapa - ZihuatanejoIxatapa - Zihuatanejo
Ixatapa - Zihuatanejo
 
paolapinto48
paolapinto48paolapinto48
paolapinto48
 
J ornadas la diversidad en el aula
J ornadas la diversidad en el aulaJ ornadas la diversidad en el aula
J ornadas la diversidad en el aula
 
Twitter
TwitterTwitter
Twitter
 
Modificaciones al dictamen
Modificaciones al dictamenModificaciones al dictamen
Modificaciones al dictamen
 
Bios, UEFI y Legacy
Bios, UEFI y LegacyBios, UEFI y Legacy
Bios, UEFI y Legacy
 
A propos de la robotique architecturale
A propos de la robotique architecturaleA propos de la robotique architecturale
A propos de la robotique architecturale
 

Similar a Diagn+¦stico chagas dr. nu+¦ez

Enfermedad de chagas mazza final
Enfermedad de chagas mazza finalEnfermedad de chagas mazza final
Enfermedad de chagas mazza final
Abraham Zavala
 
chagas.pptx
chagas.pptxchagas.pptx
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
tierraprometida77
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
rodvinadalidromero
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
tierraprometida77
 
Historia natural de la enfermedad de Chagas
Historia natural de la enfermedad de ChagasHistoria natural de la enfermedad de Chagas
Historia natural de la enfermedad de Chagas
susanmanevi
 
Diagnóstico lab. tripanosomiasis
Diagnóstico lab. tripanosomiasisDiagnóstico lab. tripanosomiasis
Diagnóstico lab. tripanosomiasis
Ricardoarielfloridia
 
Enfermedad de Chagas
Enfermedad de ChagasEnfermedad de Chagas
Enfermedad de Chagas
Luis Barroso
 
caso clinico pancreas
caso clinico pancreascaso clinico pancreas
caso clinico pancreas
Sergio Licon Barraza
 
Mapas conceptuales oncologia con dr Daniel Robles
Mapas conceptuales oncologia con dr Daniel RoblesMapas conceptuales oncologia con dr Daniel Robles
Mapas conceptuales oncologia con dr Daniel Robles
Antonio Montoya
 
Presentación chagas
Presentación chagasPresentación chagas
Chagas en pacientes transplantados. Diagnóstico y tratamiento
Chagas en pacientes transplantados. Diagnóstico y tratamientoChagas en pacientes transplantados. Diagnóstico y tratamiento
Chagas en pacientes transplantados. Diagnóstico y tratamiento
Webee by Formar
 
Tripanosoma cruzi - Tripanosomiasis americana
Tripanosoma cruzi - Tripanosomiasis americanaTripanosoma cruzi - Tripanosomiasis americana
Tripanosoma cruzi - Tripanosomiasis americana
Juan Carlos Vieira Garcìa
 
Clase chagas 2010_tm
Clase chagas 2010_tmClase chagas 2010_tm
Clase chagas 2010_tm
paulinacamposgomez
 
Trypanosoma cruzi y rangeli
Trypanosoma cruzi y rangeliTrypanosoma cruzi y rangeli
Trypanosoma cruzi y rangeli
Diana I. Graterol R.
 
Caso Clinico UTI
Caso Clinico UTICaso Clinico UTI
Caso Clinico UTI
Alejandro Toibero
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
M Carmen Gandía Moya
 
Tumor neuroendocrino pulmonar maligno
Tumor neuroendocrino pulmonar  malignoTumor neuroendocrino pulmonar  maligno
Tumor neuroendocrino pulmonar maligno
doctor98
 
Clase 9 enf. chagas y africana
Clase 9  enf. chagas y africanaClase 9  enf. chagas y africana
Clase 9 enf. chagas y africana
Nombre Apellidos
 
Supercurso Chagas tragedia silenciosa
Supercurso Chagas tragedia silenciosaSupercurso Chagas tragedia silenciosa
Supercurso Chagas tragedia silenciosa
Jhossmar Cristians Auza-Santivanez
 

Similar a Diagn+¦stico chagas dr. nu+¦ez (20)

Enfermedad de chagas mazza final
Enfermedad de chagas mazza finalEnfermedad de chagas mazza final
Enfermedad de chagas mazza final
 
chagas.pptx
chagas.pptxchagas.pptx
chagas.pptx
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
 
Historia natural de la enfermedad de Chagas
Historia natural de la enfermedad de ChagasHistoria natural de la enfermedad de Chagas
Historia natural de la enfermedad de Chagas
 
Diagnóstico lab. tripanosomiasis
Diagnóstico lab. tripanosomiasisDiagnóstico lab. tripanosomiasis
Diagnóstico lab. tripanosomiasis
 
Enfermedad de Chagas
Enfermedad de ChagasEnfermedad de Chagas
Enfermedad de Chagas
 
caso clinico pancreas
caso clinico pancreascaso clinico pancreas
caso clinico pancreas
 
Mapas conceptuales oncologia con dr Daniel Robles
Mapas conceptuales oncologia con dr Daniel RoblesMapas conceptuales oncologia con dr Daniel Robles
Mapas conceptuales oncologia con dr Daniel Robles
 
Presentación chagas
Presentación chagasPresentación chagas
Presentación chagas
 
Chagas en pacientes transplantados. Diagnóstico y tratamiento
Chagas en pacientes transplantados. Diagnóstico y tratamientoChagas en pacientes transplantados. Diagnóstico y tratamiento
Chagas en pacientes transplantados. Diagnóstico y tratamiento
 
Tripanosoma cruzi - Tripanosomiasis americana
Tripanosoma cruzi - Tripanosomiasis americanaTripanosoma cruzi - Tripanosomiasis americana
Tripanosoma cruzi - Tripanosomiasis americana
 
Clase chagas 2010_tm
Clase chagas 2010_tmClase chagas 2010_tm
Clase chagas 2010_tm
 
Trypanosoma cruzi y rangeli
Trypanosoma cruzi y rangeliTrypanosoma cruzi y rangeli
Trypanosoma cruzi y rangeli
 
Caso Clinico UTI
Caso Clinico UTICaso Clinico UTI
Caso Clinico UTI
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
 
Tumor neuroendocrino pulmonar maligno
Tumor neuroendocrino pulmonar  malignoTumor neuroendocrino pulmonar  maligno
Tumor neuroendocrino pulmonar maligno
 
Clase 9 enf. chagas y africana
Clase 9  enf. chagas y africanaClase 9  enf. chagas y africana
Clase 9 enf. chagas y africana
 
Supercurso Chagas tragedia silenciosa
Supercurso Chagas tragedia silenciosaSupercurso Chagas tragedia silenciosa
Supercurso Chagas tragedia silenciosa
 

Diagn+¦stico chagas dr. nu+¦ez

Notas del editor

  1. Ciclo heteroxénico
  2. 40-60
  3. Chagoma de inoculación: Edema Indoloro Color rojizo Adenopatia satélite No cede con antihistaminicos Dura 30-60 diasRomaña: En zona endémica ocurre en menores de 10 años en el 89% de los casos
  4. Inmunidad Concomitante
  5. VER NOTAS
  6. Sensibilidad 100% // PARASITOS VIVOS-MUESTRA FRESCAXeno y HEMO amplifican CONDICIONES DE TOMA DE MUESTRA
  7. MACHADO GUERREIRO –NO !!!!!!!!!!METODOS DE INTERACCION PRIMARIA Y SECUNDARIA