SlideShare una empresa de Scribd logo
Activación y migración de leucocitos.
Moléculas de adhesión celular Usadas  por leucocitos  Interacción con células de los tejidos
En respuesta a citocinas Constitutiva Poseen receptores de CAM: *Linfocitos *Monocitos *Granulocitos Expresan CAM específicas
Interacciones: Selectinas Mucina Familia de proteínas Las CAM Integrina Superfamilia de las Ig
Encargan de: Adhesión inicial de los leucocitos al endotelio vascular ,[object Object]
Rx inflamatoria,[object Object]
Proteínas heterodiméricas Cadena α y una β Integrinas Moléculas de la matriz extracelular Se unen CAM : Interacción  célula-célula Variedad de unión a CAM del endotelio vascular Combinación y acumulación   Probabilidad de unión eficaz : migración leucocítica Expresan ,[object Object]
Proteínas de Rx inflamatoriaSubfamilia: Integrinas β2 Leucocitos  *Deficiencia de adhesión leucocítica Unen
CAM de la superfamilia de las Ig  (ICAM)
ICAM:
Superfamilia de polipéptidos 90 a 130 aa. Quimiocinas
En respuesta a las infecciones Quimiocinas inflamatorias
43 miembros Variación adicional De la familia de receptores unidos a proteína G Receptores CCR          CC        Mediada por receptores  Acción de quimiocinas Receptores CXCR        CXC
Interacción fuerte y específica Receptor fija más de 1 quimiocina Quimiocinas se fijan a más de 1 receptor Transducción de señales Que genera 2° mensajeros ,[object Object]
Radicales de O2 microbicidas en fagocitos
Liberación del contenido de gránulosLos leucocitos sufren cambios
Diferencias en la expresión de receptores  Regulación diferencial de las actividades de poblaciones leucocitarias Perfiles distintos de quimiocinas
Extravasación de Leucocitos  Expresión de CAM Reacción inflamatoria Endotelio Activado o inflamado   Citocinas  Extravasación al tejido
 Fases de la extravasación Rodamiento  Activación por citocinas Paro y adhesión  Migración transendotelial PECAM-1 PECAM1
 Extravasación de Monocitos  Migración continua   Reponer Macrófagos   CXCL14   Endotelio inflamado    VCAM 1 ICAM 1  Atraidos por:  Péptidos bacterianos Fragmentos del complemento  Rodamiento  Selectina L  Migraciòntranendotelial PECAM-1 PECAM-1
 Recirculación de linfocitos   Máximo de linfocitos encuentren a su antígeno  1-2circuitos/dia
 Extravasación de  linfocitos  En tejidos linfoides Expresa CAM  Ig Mucinas Selectinas  En endotelio vénular alto  (HEV) Ventajas para la adhesiòn Lento flujo en las venas Moléculas de adhesión en tejidos específicos   adresinas vasculares   Dirigen migración hacia tejidos linf. Secundarios
EL TRAFICO DE LOS LINFOCITOS ES GUIADO POR PERFILES Y SEÑALES DE LOS RECEPTORES
Extravasación similar a neutrófilos Linfocitos  Migración diferencial a distintos tejidos  Direccionamiento de linfocitos
Linfocitos vìrgenes Órganos  Linfoides secundarios Presentación de Antígeno   Activación   Fase de apagado (48hrs.)  Linfoblastos  Circulación
Extravasación  de los linfocitos Extravasación de los neutrofilos los Subconjuntos de población  tienen diferentes patrones de direccionamiento o tráfico Los cuales Receptores de direccionamiento, que dirigen la circulación de las poblaciones hacia tejidos y sitios de inflamacion particulares Están mediados  por combinaciones únicas de moléculas  de adhesión y quimiocinas. Y también
LINFOCITOS VÍRGENES LINFOCITOS EFECTORES Y DE MEMORIA Logran su activación en microambientes especializados en el tejido linfoide 2° No muestran preferencia por un tipo particular de tejido linfoide 2°. Su  patrón de tráfico  tiene como finalidad mantenerlas en recirculación  constante, para atrapar Ag en los tejidos y la sangre. Una vez que se topan con su Ag se activan  y después las células efectoras y de memoria salen y empiezan a circular. Las Céls. Efectoras tienden a albergarse  en las regiones infectadas al reconocer el endotelio inflamado  y los quimio atrayentes. Céls de memoria se dirigen selectivamente  hacia el tipo de tejido donde se encontraron  por 1°vez con el Ag. Expresan concentraciones mayores de  CAM: LFA-1 que interactúan con tejidos extra linfoides terciarios y sitios de inflamación. Exhiben una conducta selectiva de tejidos, impartida por lo receptores de citocina expresados en su superficie y la quimiocina en el epitelio
OTROS MEDIADORES DE LA INFLAMACIÓN Liberados por Células: Mastocitos, plaquetas y diversos leucocitos Por el plasma:  son 4 sistemas productores de mediadores interconectados: de las cininas, de la coagulación,fibrinolitico y del complemento
LESIÓN ENDOTELIAL Activación del factor Hageman CININAS COAGULACIÓN FIBRINOLITICO Se activa Cascada de coagulación activada Plasminógeno Precalicreína C5 :C5a y C5b forma Plasmina Calicreína TROMBINA escinde Activación del complemento BRADICININA Fibrinógeno  Cininógeno fibrina fibrinopéptidos Permeabilidad vascular,dolor,contracción del músculo liso Permeabilidad vascular, quimiotaxis de neutrofilos
Proceso Inflamatorio Alteración en concentraciones de proteínas plasmáticas Reacción de fase aguda
Neutrófilo Predomina durante las etapas iniciales 6hrs Trombina e histamina Selectina E Selectina R Selectina P IL-1 y TNF-α Hay producción creciente de neutrófilos en la médula ósea
Migran por un gradiente del quimioatrayente
Mediadores inflamatorios
Concentraciones de receptores de Fc Para anticuerpo Neutrófilos activados Receptores de complemento Explosión respiratoria Liberación de gránulos primarios y secundarios ,[object Object]
Fosfolipasas
Elastasas
Colagenasas,[object Object]
Reacción inflamatoria localizada Aumento de volumen de sangre en la zona  Calienta el tejido y lo torna rojo Aumenta la permeabilidad vascular  Edema
Anafilotoxinas Cambios vasculares Inducen desgranulación de mastocitos Liberación de histamina Vasodilatación  Contracción del músculo liso
Incremento de fagocitosis Liberación de ,[object Object]
IL-6
TNF-
Coagulación
Permeabilidad vascular,[object Object]
Depuración de antígeno Cicatrización de tejidos Reacción inflamatoria aguda local Puede ocurrir sin la participación del sistema inmunitario
Mecanismos reparadores para la cicatrización de tejidos TGF- Limitación de la reacción inflamatoria Acumulación y proliferación de fibroblastos Depósito de matriz extracelular
Reacción general de fase aguda Reacción de fase aguda ,[object Object]
Fomenta la reacción inmunitaria
Activa el complementoDepósito de C3b sobre gérmenes para ser fagocitados
Inducen producción de proteínas de fase aguda por los hepatocitos LIF y OSM Actúan sobre el hipotálamo para inducir una reacción febril IL-1 TNF- IL-6 Secreción de factores estimulantes de colonia Estimulan la hematopoyesis
Enfermedades autoinmunitarias  Microorganismos que evaden la fagocitosis  Los autoantígenos activan de manera sostenida a las células T Inducen Inflamación crónica  Produce Emaciación que acompañan a muchos tipos de cáncer Lesión tisular grave
La acumulación y activación de macrófagos  Inflamación crónica  Liberan citocinas Estimulan la producción de fibroblastos y producción de colágena
Fibrosis Proceso en el cual se desarrolla un tipo de tejido cicatrizal en los sitios de inflamación crónica.  Puede interferir en el funcionamiento tisular normal.  Fibrosis quística
Es posible que en la inflamación crónica se origine:  Masa de tipo tumoral que consiste en una zona central de macrófagos activados rodeados por linfocitos activados. Granuloma En el centro contiene células gigantes multinucleadas (células epiteloides) formadas por la fusión de macrófagos modificados.
Funciones del IFN y TNF en la Inflamación crónica  Células TH1, NK, TC  Macrófagos activados IFN-ϒ TNF-α Desempeñan un papel central en la inflamación crónica
Activa a los macrófagos, muestran aumento en la expresión de MHC II, mayor producción de citocinas, incremento de la actividad microbicida lo cual los hace más eficaces en la presentación de antígenos y la muerte de patógenos intracelulares.    IFN-ϒ tiene diversas actividades pleiotrópicas y contribuye a la reacción inflamatoria
Tiene un efecto citotóxico directo sobre ciertas células tumorales, pero no sobre las células normales.  TNF-α Es una de las principales citocinas que los macrófagos activados secretan Contribuye a la emaciación tisular Toxina de Coley Endotoxina que induce a los macrófagos a que elaboren TNF-α

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Eritropoyesis
EritropoyesisEritropoyesis
Eritropoyesisnathytap
 
Inflamacion aguda y cronica.
Inflamacion aguda y cronica.Inflamacion aguda y cronica.
Inflamacion aguda y cronica.Andres crespo
 
Reacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidadReacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidad
Michael Anthony Willyam Damián Linares
 
Presentacion elisa
Presentacion elisaPresentacion elisa
Presentacion elisa
Leomar Alexandra Palacios
 
Infarto acosta
Infarto   acostaInfarto   acosta
Infarto acosta
jessica acosta
 
Inflamacion I
Inflamacion IInflamacion I
Inflamacion I
Juan Carlos Munévar
 
Infarto patologico
Infarto patologicoInfarto patologico
Infarto patologico
Tiffa Luquez
 
HIPEREMIA Y CONGESTIÓN TRANSTORNOS HEMODINAMICOS
HIPEREMIA Y CONGESTIÓN TRANSTORNOS HEMODINAMICOSHIPEREMIA Y CONGESTIÓN TRANSTORNOS HEMODINAMICOS
HIPEREMIA Y CONGESTIÓN TRANSTORNOS HEMODINAMICOS
evelyn sagredo
 
Tipos de inflamación
Tipos de inflamaciónTipos de inflamación
Tipos de inflamación
Anayantzin Herrera
 
Inflamación aguda e inflamación crónica
Inflamación aguda e inflamación crónicaInflamación aguda e inflamación crónica
Inflamación aguda e inflamación crónica
Hugo Reyes
 
Acumulaciones y depósitos intracelulares y extracelulares
Acumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelularesAcumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelulares
Acumulaciones y depósitos intracelulares y extracelularesjulianazapatacardona
 
Inmunologia Sistema De Complemento
Inmunologia Sistema De ComplementoInmunologia Sistema De Complemento
Inmunologia Sistema De Complemento
Rocio Fernández
 
Mecanismos de la patogenia bacteriana
Mecanismos de la patogenia bacterianaMecanismos de la patogenia bacteriana
Mecanismos de la patogenia bacterianaSusana Gurrola
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
MIP Lupita ♥
 
Sistema de Complemento Parte I
Sistema de Complemento Parte ISistema de Complemento Parte I
Sistema de Complemento Parte IOswaldo A. Garibay
 
Granulomas no Infecciosos: en empalizada, sarcoidosis y de cuerpo extraño
Granulomas no Infecciosos: en empalizada, sarcoidosis y de cuerpo extrañoGranulomas no Infecciosos: en empalizada, sarcoidosis y de cuerpo extraño
Granulomas no Infecciosos: en empalizada, sarcoidosis y de cuerpo extraño
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Analsis liquido cefalorraquideo final
Analsis liquido cefalorraquideo finalAnalsis liquido cefalorraquideo final
Analsis liquido cefalorraquideo finalLAB IDEA
 
Renovación, reparación y regeneración tisular
Renovación, reparación y regeneración tisular Renovación, reparación y regeneración tisular
Renovación, reparación y regeneración tisular julianazapatacardona
 
Reaccion de hipersensibilidad
Reaccion de hipersensibilidadReaccion de hipersensibilidad
Reaccion de hipersensibilidadeddynoy velasquez
 

La actualidad más candente (20)

Eritropoyesis
EritropoyesisEritropoyesis
Eritropoyesis
 
Inflamacion aguda y cronica.
Inflamacion aguda y cronica.Inflamacion aguda y cronica.
Inflamacion aguda y cronica.
 
Reacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidadReacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidad
 
Presentacion elisa
Presentacion elisaPresentacion elisa
Presentacion elisa
 
Infarto acosta
Infarto   acostaInfarto   acosta
Infarto acosta
 
Inflamacion I
Inflamacion IInflamacion I
Inflamacion I
 
Infarto patologico
Infarto patologicoInfarto patologico
Infarto patologico
 
HIPEREMIA Y CONGESTIÓN TRANSTORNOS HEMODINAMICOS
HIPEREMIA Y CONGESTIÓN TRANSTORNOS HEMODINAMICOSHIPEREMIA Y CONGESTIÓN TRANSTORNOS HEMODINAMICOS
HIPEREMIA Y CONGESTIÓN TRANSTORNOS HEMODINAMICOS
 
Tipos de inflamación
Tipos de inflamaciónTipos de inflamación
Tipos de inflamación
 
Inflamación aguda e inflamación crónica
Inflamación aguda e inflamación crónicaInflamación aguda e inflamación crónica
Inflamación aguda e inflamación crónica
 
InflamacióN
InflamacióNInflamacióN
InflamacióN
 
Acumulaciones y depósitos intracelulares y extracelulares
Acumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelularesAcumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelulares
Acumulaciones y depósitos intracelulares y extracelulares
 
Inmunologia Sistema De Complemento
Inmunologia Sistema De ComplementoInmunologia Sistema De Complemento
Inmunologia Sistema De Complemento
 
Mecanismos de la patogenia bacteriana
Mecanismos de la patogenia bacterianaMecanismos de la patogenia bacteriana
Mecanismos de la patogenia bacteriana
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 
Sistema de Complemento Parte I
Sistema de Complemento Parte ISistema de Complemento Parte I
Sistema de Complemento Parte I
 
Granulomas no Infecciosos: en empalizada, sarcoidosis y de cuerpo extraño
Granulomas no Infecciosos: en empalizada, sarcoidosis y de cuerpo extrañoGranulomas no Infecciosos: en empalizada, sarcoidosis y de cuerpo extraño
Granulomas no Infecciosos: en empalizada, sarcoidosis y de cuerpo extraño
 
Analsis liquido cefalorraquideo final
Analsis liquido cefalorraquideo finalAnalsis liquido cefalorraquideo final
Analsis liquido cefalorraquideo final
 
Renovación, reparación y regeneración tisular
Renovación, reparación y regeneración tisular Renovación, reparación y regeneración tisular
Renovación, reparación y regeneración tisular
 
Reaccion de hipersensibilidad
Reaccion de hipersensibilidadReaccion de hipersensibilidad
Reaccion de hipersensibilidad
 

Destacado

Migración y recirculación de linfocitos T
Migración y recirculación de linfocitos TMigración y recirculación de linfocitos T
Migración y recirculación de linfocitos T
Caro Quelal Echeverría
 
2 organos linfoides 2014
2 organos linfoides 20142 organos linfoides 2014
2 organos linfoides 2014
cdsalvadormarquez
 
Clase nº 6 linfocitos respuesta adaptativa
Clase nº 6 linfocitos respuesta adaptativaClase nº 6 linfocitos respuesta adaptativa
Clase nº 6 linfocitos respuesta adaptativa
Jason TC
 
Enfermedades del sistema inmune
Enfermedades del sistema inmuneEnfermedades del sistema inmune
Enfermedades del sistema inmuneGabriela Ochoa
 
ACTIVACIÓN DE LOS LINFOCITOS T
ACTIVACIÓN DE LOS LINFOCITOS TACTIVACIÓN DE LOS LINFOCITOS T
ACTIVACIÓN DE LOS LINFOCITOS T
Sajoidsé Serrano Guzmán
 
Expo características generales del sistema inmunitario
Expo características generales del sistema inmunitarioExpo características generales del sistema inmunitario
Expo características generales del sistema inmunitarioUnderThe RedMoon
 
Enfermedades del sistema inmunitario
Enfermedades del sistema inmunitario Enfermedades del sistema inmunitario
Enfermedades del sistema inmunitario
Edgar Alexander Dìaz Erazo
 

Destacado (7)

Migración y recirculación de linfocitos T
Migración y recirculación de linfocitos TMigración y recirculación de linfocitos T
Migración y recirculación de linfocitos T
 
2 organos linfoides 2014
2 organos linfoides 20142 organos linfoides 2014
2 organos linfoides 2014
 
Clase nº 6 linfocitos respuesta adaptativa
Clase nº 6 linfocitos respuesta adaptativaClase nº 6 linfocitos respuesta adaptativa
Clase nº 6 linfocitos respuesta adaptativa
 
Enfermedades del sistema inmune
Enfermedades del sistema inmuneEnfermedades del sistema inmune
Enfermedades del sistema inmune
 
ACTIVACIÓN DE LOS LINFOCITOS T
ACTIVACIÓN DE LOS LINFOCITOS TACTIVACIÓN DE LOS LINFOCITOS T
ACTIVACIÓN DE LOS LINFOCITOS T
 
Expo características generales del sistema inmunitario
Expo características generales del sistema inmunitarioExpo características generales del sistema inmunitario
Expo características generales del sistema inmunitario
 
Enfermedades del sistema inmunitario
Enfermedades del sistema inmunitario Enfermedades del sistema inmunitario
Enfermedades del sistema inmunitario
 

Similar a Activación y migración de leucocitos1mayra

Tema9 inflamacion
Tema9 inflamacionTema9 inflamacion
Tema9 inflamacionfernandre81
 
Inflam cronica
Inflam cronicaInflam cronica
Inflam cronica
Miguel Prado
 
Clase semana 7 inflamacion
Clase semana  7 inflamacionClase semana  7 inflamacion
Clase semana 7 inflamacion
sinosky1
 
Inmunologia clinica
Inmunologia clinicaInmunologia clinica
Inmunologia clinica
sheyla erika soliz guzman
 
Inmunidad Innata
Inmunidad InnataInmunidad Innata
Inmunidad Innata
BernardoOro
 
Sistema inmune (Inmunidad y Alergia)
Sistema inmune (Inmunidad y Alergia)Sistema inmune (Inmunidad y Alergia)
Sistema inmune (Inmunidad y Alergia)
Daniel Lira Lozano
 
Inflamacion y reparacion
Inflamacion y reparacionInflamacion y reparacion
Inflamacion y reparacion
cerdop
 
inflamacin-131118232813-phpapp02.pdf
inflamacin-131118232813-phpapp02.pdfinflamacin-131118232813-phpapp02.pdf
inflamacin-131118232813-phpapp02.pdf
BrandonAlanis1
 
Inflamación.ppt
Inflamación.pptInflamación.ppt
Inflamación.ppt
MariaEmilia977007
 
7. Inflamación (02/Sep/2013)
7. Inflamación (02/Sep/2013)7. Inflamación (02/Sep/2013)
7. Inflamación (02/Sep/2013)MedicinaUas
 
inflamacion-130903022924OKOP-phpapp02.pptx
inflamacion-130903022924OKOP-phpapp02.pptxinflamacion-130903022924OKOP-phpapp02.pptx
inflamacion-130903022924OKOP-phpapp02.pptx
DuviTomlinson
 
INFLAMACION_COMPLETjiohiohihihiohiohiohA.pptx
INFLAMACION_COMPLETjiohiohihihiohiohiohA.pptxINFLAMACION_COMPLETjiohiohihihiohiohiohA.pptx
INFLAMACION_COMPLETjiohiohihihiohiohiohA.pptx
DuviTomlinson
 
tema 2 inflamacion aguda y crónica red.pdf
tema 2 inflamacion aguda y crónica red.pdftema 2 inflamacion aguda y crónica red.pdf
tema 2 inflamacion aguda y crónica red.pdf
irvingbutron3
 
Resistencia del organismo
Resistencia del organismoResistencia del organismo
Resistencia del organismo
Adry Naranjo
 
INFLAMACIÓN CRÓNICA.pptx
INFLAMACIÓN CRÓNICA.pptxINFLAMACIÓN CRÓNICA.pptx
INFLAMACIÓN CRÓNICA.pptx
GabrielQuinteroBusto
 
Tema 5. Inflamación
Tema 5. InflamaciónTema 5. Inflamación
Tema 5. InflamaciónUCAD
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
Yozzy Gonzalez
 
Inflamación 2 2014
Inflamación  2   2014Inflamación  2   2014
Inflamación 2 2014Alicia
 
2° línea de defensa
2° línea de defensa2° línea de defensa
2° línea de defensa
José Daniel Rojas Alba
 

Similar a Activación y migración de leucocitos1mayra (20)

Tema9 inflamacion
Tema9 inflamacionTema9 inflamacion
Tema9 inflamacion
 
Inflam cronica
Inflam cronicaInflam cronica
Inflam cronica
 
Clase semana 7 inflamacion
Clase semana  7 inflamacionClase semana  7 inflamacion
Clase semana 7 inflamacion
 
Inmunologia clinica
Inmunologia clinicaInmunologia clinica
Inmunologia clinica
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
 
Inmunidad Innata
Inmunidad InnataInmunidad Innata
Inmunidad Innata
 
Sistema inmune (Inmunidad y Alergia)
Sistema inmune (Inmunidad y Alergia)Sistema inmune (Inmunidad y Alergia)
Sistema inmune (Inmunidad y Alergia)
 
Inflamacion y reparacion
Inflamacion y reparacionInflamacion y reparacion
Inflamacion y reparacion
 
inflamacin-131118232813-phpapp02.pdf
inflamacin-131118232813-phpapp02.pdfinflamacin-131118232813-phpapp02.pdf
inflamacin-131118232813-phpapp02.pdf
 
Inflamación.ppt
Inflamación.pptInflamación.ppt
Inflamación.ppt
 
7. Inflamación (02/Sep/2013)
7. Inflamación (02/Sep/2013)7. Inflamación (02/Sep/2013)
7. Inflamación (02/Sep/2013)
 
inflamacion-130903022924OKOP-phpapp02.pptx
inflamacion-130903022924OKOP-phpapp02.pptxinflamacion-130903022924OKOP-phpapp02.pptx
inflamacion-130903022924OKOP-phpapp02.pptx
 
INFLAMACION_COMPLETjiohiohihihiohiohiohA.pptx
INFLAMACION_COMPLETjiohiohihihiohiohiohA.pptxINFLAMACION_COMPLETjiohiohihihiohiohiohA.pptx
INFLAMACION_COMPLETjiohiohihihiohiohiohA.pptx
 
tema 2 inflamacion aguda y crónica red.pdf
tema 2 inflamacion aguda y crónica red.pdftema 2 inflamacion aguda y crónica red.pdf
tema 2 inflamacion aguda y crónica red.pdf
 
Resistencia del organismo
Resistencia del organismoResistencia del organismo
Resistencia del organismo
 
INFLAMACIÓN CRÓNICA.pptx
INFLAMACIÓN CRÓNICA.pptxINFLAMACIÓN CRÓNICA.pptx
INFLAMACIÓN CRÓNICA.pptx
 
Tema 5. Inflamación
Tema 5. InflamaciónTema 5. Inflamación
Tema 5. Inflamación
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 
Inflamación 2 2014
Inflamación  2   2014Inflamación  2   2014
Inflamación 2 2014
 
2° línea de defensa
2° línea de defensa2° línea de defensa
2° línea de defensa
 

Más de Maymay!!* Universidad Veracruzana

Parkinson(2)[1]
Parkinson(2)[1]Parkinson(2)[1]
Motor ocular externo
Motor ocular externoMotor ocular externo
Motor ocular externo
Maymay!!* Universidad Veracruzana
 
Glándulas salivales mayores
Glándulas salivales mayoresGlándulas salivales mayores
Glándulas salivales mayores
Maymay!!* Universidad Veracruzana
 
Generalidades del sistema inmune
Generalidades del sistema inmuneGeneralidades del sistema inmune
Generalidades del sistema inmune
Maymay!!* Universidad Veracruzana
 
Fiebre tifoidea
Fiebre tifoideaFiebre tifoidea
Influenza
InfluenzaInfluenza
Fibrosis quística
Fibrosis quísticaFibrosis quística
Etmoides
EtmoidesEtmoides
Ixodidae
IxodidaeIxodidae
C:\users\shake\documents\mayra\3° y 4°\genética\alteraciones numericas y estr...
C:\users\shake\documents\mayra\3° y 4°\genética\alteraciones numericas y estr...C:\users\shake\documents\mayra\3° y 4°\genética\alteraciones numericas y estr...
C:\users\shake\documents\mayra\3° y 4°\genética\alteraciones numericas y estr...
Maymay!!* Universidad Veracruzana
 
Alteraciones numericas y estructurales
Alteraciones numericas y estructuralesAlteraciones numericas y estructurales
Alteraciones numericas y estructurales
Maymay!!* Universidad Veracruzana
 
Embriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mesEmbriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mes
Maymay!!* Universidad Veracruzana
 

Más de Maymay!!* Universidad Veracruzana (13)

Parkinson(2)[1]
Parkinson(2)[1]Parkinson(2)[1]
Parkinson(2)[1]
 
Motor ocular externo
Motor ocular externoMotor ocular externo
Motor ocular externo
 
Glándulas salivales mayores
Glándulas salivales mayoresGlándulas salivales mayores
Glándulas salivales mayores
 
Generalidades del sistema inmune
Generalidades del sistema inmuneGeneralidades del sistema inmune
Generalidades del sistema inmune
 
Fiebre tifoidea
Fiebre tifoideaFiebre tifoidea
Fiebre tifoidea
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Fibrosis quística
Fibrosis quísticaFibrosis quística
Fibrosis quística
 
Etmoides
EtmoidesEtmoides
Etmoides
 
Ixodidae
IxodidaeIxodidae
Ixodidae
 
C:\users\shake\documents\mayra\3° y 4°\genética\alteraciones numericas y estr...
C:\users\shake\documents\mayra\3° y 4°\genética\alteraciones numericas y estr...C:\users\shake\documents\mayra\3° y 4°\genética\alteraciones numericas y estr...
C:\users\shake\documents\mayra\3° y 4°\genética\alteraciones numericas y estr...
 
Alteraciones numericas y estructurales
Alteraciones numericas y estructuralesAlteraciones numericas y estructurales
Alteraciones numericas y estructurales
 
Embriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mesEmbriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mes
 
Estómago
EstómagoEstómago
Estómago
 

Último

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 

Último (20)

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 

Activación y migración de leucocitos1mayra

  • 1. Activación y migración de leucocitos.
  • 2.
  • 3. Moléculas de adhesión celular Usadas por leucocitos Interacción con células de los tejidos
  • 4. En respuesta a citocinas Constitutiva Poseen receptores de CAM: *Linfocitos *Monocitos *Granulocitos Expresan CAM específicas
  • 5. Interacciones: Selectinas Mucina Familia de proteínas Las CAM Integrina Superfamilia de las Ig
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Proteínas de Rx inflamatoriaSubfamilia: Integrinas β2 Leucocitos *Deficiencia de adhesión leucocítica Unen
  • 10. CAM de la superfamilia de las Ig (ICAM)
  • 11. ICAM:
  • 12. Superfamilia de polipéptidos 90 a 130 aa. Quimiocinas
  • 13. En respuesta a las infecciones Quimiocinas inflamatorias
  • 14. 43 miembros Variación adicional De la familia de receptores unidos a proteína G Receptores CCR CC Mediada por receptores Acción de quimiocinas Receptores CXCR CXC
  • 15.
  • 16. Radicales de O2 microbicidas en fagocitos
  • 17. Liberación del contenido de gránulosLos leucocitos sufren cambios
  • 18. Diferencias en la expresión de receptores Regulación diferencial de las actividades de poblaciones leucocitarias Perfiles distintos de quimiocinas
  • 19. Extravasación de Leucocitos Expresión de CAM Reacción inflamatoria Endotelio Activado o inflamado Citocinas Extravasación al tejido
  • 20. Fases de la extravasación Rodamiento Activación por citocinas Paro y adhesión Migración transendotelial PECAM-1 PECAM1
  • 21.
  • 22. Extravasación de Monocitos Migración continua Reponer Macrófagos CXCL14 Endotelio inflamado VCAM 1 ICAM 1 Atraidos por: Péptidos bacterianos Fragmentos del complemento Rodamiento Selectina L Migraciòntranendotelial PECAM-1 PECAM-1
  • 23. Recirculación de linfocitos Máximo de linfocitos encuentren a su antígeno 1-2circuitos/dia
  • 24. Extravasación de linfocitos En tejidos linfoides Expresa CAM Ig Mucinas Selectinas En endotelio vénular alto (HEV) Ventajas para la adhesiòn Lento flujo en las venas Moléculas de adhesión en tejidos específicos adresinas vasculares Dirigen migración hacia tejidos linf. Secundarios
  • 25. EL TRAFICO DE LOS LINFOCITOS ES GUIADO POR PERFILES Y SEÑALES DE LOS RECEPTORES
  • 26. Extravasación similar a neutrófilos Linfocitos Migración diferencial a distintos tejidos Direccionamiento de linfocitos
  • 27. Linfocitos vìrgenes Órganos Linfoides secundarios Presentación de Antígeno Activación Fase de apagado (48hrs.) Linfoblastos Circulación
  • 28. Extravasación de los linfocitos Extravasación de los neutrofilos los Subconjuntos de población tienen diferentes patrones de direccionamiento o tráfico Los cuales Receptores de direccionamiento, que dirigen la circulación de las poblaciones hacia tejidos y sitios de inflamacion particulares Están mediados por combinaciones únicas de moléculas de adhesión y quimiocinas. Y también
  • 29. LINFOCITOS VÍRGENES LINFOCITOS EFECTORES Y DE MEMORIA Logran su activación en microambientes especializados en el tejido linfoide 2° No muestran preferencia por un tipo particular de tejido linfoide 2°. Su patrón de tráfico tiene como finalidad mantenerlas en recirculación constante, para atrapar Ag en los tejidos y la sangre. Una vez que se topan con su Ag se activan y después las células efectoras y de memoria salen y empiezan a circular. Las Céls. Efectoras tienden a albergarse en las regiones infectadas al reconocer el endotelio inflamado y los quimio atrayentes. Céls de memoria se dirigen selectivamente hacia el tipo de tejido donde se encontraron por 1°vez con el Ag. Expresan concentraciones mayores de CAM: LFA-1 que interactúan con tejidos extra linfoides terciarios y sitios de inflamación. Exhiben una conducta selectiva de tejidos, impartida por lo receptores de citocina expresados en su superficie y la quimiocina en el epitelio
  • 30.
  • 31. OTROS MEDIADORES DE LA INFLAMACIÓN Liberados por Células: Mastocitos, plaquetas y diversos leucocitos Por el plasma: son 4 sistemas productores de mediadores interconectados: de las cininas, de la coagulación,fibrinolitico y del complemento
  • 32. LESIÓN ENDOTELIAL Activación del factor Hageman CININAS COAGULACIÓN FIBRINOLITICO Se activa Cascada de coagulación activada Plasminógeno Precalicreína C5 :C5a y C5b forma Plasmina Calicreína TROMBINA escinde Activación del complemento BRADICININA Fibrinógeno Cininógeno fibrina fibrinopéptidos Permeabilidad vascular,dolor,contracción del músculo liso Permeabilidad vascular, quimiotaxis de neutrofilos
  • 33.
  • 34. Proceso Inflamatorio Alteración en concentraciones de proteínas plasmáticas Reacción de fase aguda
  • 35. Neutrófilo Predomina durante las etapas iniciales 6hrs Trombina e histamina Selectina E Selectina R Selectina P IL-1 y TNF-α Hay producción creciente de neutrófilos en la médula ósea
  • 36. Migran por un gradiente del quimioatrayente
  • 38.
  • 41.
  • 42. Reacción inflamatoria localizada Aumento de volumen de sangre en la zona Calienta el tejido y lo torna rojo Aumenta la permeabilidad vascular Edema
  • 43. Anafilotoxinas Cambios vasculares Inducen desgranulación de mastocitos Liberación de histamina Vasodilatación Contracción del músculo liso
  • 44.
  • 45. IL-6
  • 48.
  • 49. Depuración de antígeno Cicatrización de tejidos Reacción inflamatoria aguda local Puede ocurrir sin la participación del sistema inmunitario
  • 50. Mecanismos reparadores para la cicatrización de tejidos TGF- Limitación de la reacción inflamatoria Acumulación y proliferación de fibroblastos Depósito de matriz extracelular
  • 51.
  • 52. Fomenta la reacción inmunitaria
  • 53. Activa el complementoDepósito de C3b sobre gérmenes para ser fagocitados
  • 54. Inducen producción de proteínas de fase aguda por los hepatocitos LIF y OSM Actúan sobre el hipotálamo para inducir una reacción febril IL-1 TNF- IL-6 Secreción de factores estimulantes de colonia Estimulan la hematopoyesis
  • 55. Enfermedades autoinmunitarias Microorganismos que evaden la fagocitosis Los autoantígenos activan de manera sostenida a las células T Inducen Inflamación crónica Produce Emaciación que acompañan a muchos tipos de cáncer Lesión tisular grave
  • 56. La acumulación y activación de macrófagos Inflamación crónica Liberan citocinas Estimulan la producción de fibroblastos y producción de colágena
  • 57. Fibrosis Proceso en el cual se desarrolla un tipo de tejido cicatrizal en los sitios de inflamación crónica. Puede interferir en el funcionamiento tisular normal. Fibrosis quística
  • 58. Es posible que en la inflamación crónica se origine: Masa de tipo tumoral que consiste en una zona central de macrófagos activados rodeados por linfocitos activados. Granuloma En el centro contiene células gigantes multinucleadas (células epiteloides) formadas por la fusión de macrófagos modificados.
  • 59. Funciones del IFN y TNF en la Inflamación crónica Células TH1, NK, TC Macrófagos activados IFN-ϒ TNF-α Desempeñan un papel central en la inflamación crónica
  • 60. Activa a los macrófagos, muestran aumento en la expresión de MHC II, mayor producción de citocinas, incremento de la actividad microbicida lo cual los hace más eficaces en la presentación de antígenos y la muerte de patógenos intracelulares. IFN-ϒ tiene diversas actividades pleiotrópicas y contribuye a la reacción inflamatoria
  • 61. Tiene un efecto citotóxico directo sobre ciertas células tumorales, pero no sobre las células normales. TNF-α Es una de las principales citocinas que los macrófagos activados secretan Contribuye a la emaciación tisular Toxina de Coley Endotoxina que induce a los macrófagos a que elaboren TNF-α
  • 62. En enfermedades inflamatorias crónicas se producen estructuras tipo HEV Regiones de células endoteliales hinchadas que semejan HEV aparecen a lo largo de los vasos en los tejidos extralinfoides Estas regiones son sitios de extravasación de linfocitos hacia el tejido inflamado, expresan diversas mucinas
  • 63. Se observan regiones del tipo del HEV en diversas enfermedades inflamatorias crónicas. Tiroiditis de Hashimoto Enfermedad de graves Enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa Diabetes mellitus Artritis reumatoide
  • 65.
  • 70. Los tratamientos con anticuerpos reducen la extravasación de leucocitos Reducir la acumulación de neutrofilos Integrina LFA-1 Prevenir la necrosis tisular Una forma de reducir la extravasación de leucocitos es bloquear con anticuerpos la actividad de diversas moléculas de adhesión como son: ICAM- 1 Subunidad integrina α4 de VLA-4 (CD49d). Mejoría en pacientes con esclerosis múltiple recurrente, enfermedad de Crohn, artritis reumatoide Subunidad integrina αL de LFA-1 (CD11a) Moderar la psoriasis grave
  • 71. Los corticosteroides son fármacos antiinflamatorios potentes Prednisona, prednisolona, metilprenidsolona. corticosteroides Derivados del colesterol Reducción del número y actividad de las células inflamatorias
  • 72. Afectan los patrones linfocíticos de la circulación con decremento del timo. Son lipófilicos y por tanto pueden cruzar la membrana plasmática y fijarse a receptores en el citosol. Los corticosteroides Reducen la capacidad fagocítica y destructiva de macrófagos y neutrofilos. Estabilizan las membranas lisosómicas de los leucocitos.
  • 73. Los NASID combaten el dolor y la inflamación Aspirina, paracetamol, ibuprofeno, naproxeno. Son las medicaciones que se emplean con más frecuencia para tratar el dolor y la inflamación. Los fármacos antiinflamatorios no esteroideos Tienen eficacia para tratar muchas reacciones inflamatorias agudas y crónicas Efectos gastrointestinales adversos como malestar y dolor abdominal, hemorragia o perforación gástrica.
  • 74. Ejercen sus efectos en la inhibición de la ciclooxigenasa que produce prostanglandinas y tromboxanos a partir de acido araquidonico. El descenso de prostangalndinas Limita el aumento de la permeabilidad vascular y la quimiotaxis de los neutrofilos en la reaccion inflamatoria.
  • 75. Su inhibición produce lesión del conducto gastrointestinal Cox-1 La vía de la cicloxidasa es mediada por dos enzimas Su inhibición es la causante de los efectos antinflamatorios. Cox- 2