SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS SITUACIONAL DEL CENTRO AMBULATORIO DE
NAIGUATÁ
Caracas/mayo/2014
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“SIMÓN RODRÍGUEZ”
NÚCLEO CARICUAO
CURSO: SEGURIDAD SOCIAL
INTEGRANTE
YAMILE CHIRINOS CI: 17.520.447
SECECCIÓN “C”
FACILITADORA ONEIDA MARCANO
2
ÍNDICE
Pág.
Introducción………………………………………………….…………….3
HISTÓRIA DEL CENTRO AMBULATORIO NAIGUATÁ (I.V.S.S.)………..4
Misión………………………………………………………………………..5
Visión………………………………………………………………………...5
Descripción de la Organización………………………………………...5
Encuentros con personal del centro ambulatorio de Naiguatá……6
Conclusión…………………………………………………………………..7
Recomendaciones…………………………………………………………8
Referencias………………………………………………………………….9
Fotos del centro ambulatorio Naiguatá………………………………10 .11
3
INTRODUCCIÓN
El Centro Ambulatorio Naiguatá (I.V.S.S.) tipo I, es una Institución
pública caracterizado principalmente por brindar Asistencia Médica Directa al
paciente asegurado y no asegurado es un centro médico encargado de atender
la salubridad, bienestar social de toda la comunidad en general el mismo cuenta
Laboratorio, Odontología, Ginecología, Medicina General, Farmacia y
Enfermería, cuenta con una amplia trayectoria y experiencia en el logro de sus
objetivos, con un personal altamente calificado y capacitado.
4
HISTÓRIA DEL CENTRO AMBULATORIO NAIGUATÁ (I.V.S.S.)
Inició labores el 09 de Octubre de 1.944, con la puesta en
funcionamiento de los servicios para la cobertura de riesgos de enfermedades,
maternidad, accidentes y patologías por accidentes. En 1.946 se da origen a la
creación del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales; organismo con
responsabilidad jurídica y patrimonio propio. El centro ambulatorio de Naiguatá,
es un ambulatorio tipo I, caracterizado principalmente por brindar asistencia
médica directa al paciente asegurado y no asegurado, mediante consulta
de lunes a viernes, en un horario comprendido de
7:00am. a 7:00pm. Fundado aproximadamente en el año 1.953 y desde
entonces funciona como un anexo del hospital “Dr. José maría Vargas” de la
guaira, del cual depende en cuanto a la parte de dirección y pagos.
Antiguamente se encontraba ubicado en la calle del Nazareno, actualmente su
ubicación es Calle Los Mangos, Callejón Los Mangos, Av. José María Vargas,
Naiguatá. En el año 2002, reinauguran el Centro Ambulatorio, luego de su
reconstrucción, debido a los daños ocasionados, reactivando otros servicios,
los cuales se mantiene actualmente
Como: Laboratorio, Odontología, Ginecología, Medicina General, Farmacia,
Enfermería. Llegando a tener su autonomía, a partir del mes de Octubre del año
2003, cuando asume la Dirección el Dr. Nelson Araujo Viloria y el Administrador,
el Dr. Luís Infante, quienes trabajando de forma integrada lograron equipar y
suministrar los servicios en las mejores condiciones.
Hoy día sigue al frente el mismo Director y asume la Administración el TSU
Edwin Reyes, quienes siguen trabajando implementando nuevas estrategias en
beneficio de la comunidad.
El Ambulatorio cuenta aproximadamente con 50 personas asistencial, obrero y
Administrativo, los cuales se desempeñan de forma eficiente
5
MISIÓN
Su principal finalidad es brindar salubridad y bienestar social a toda la
comunidad y excelentes servicios en cantidad y calidad para el resguardo en salud
de todo el colectivo.
VISIÓN
Es llegar a ser el Centro número uno a nivel estadal, en cuanto a la
Asistencia Médica, entrega de Equipos Médico Quirúrgicos, atención al público,
entre otro.
OBJETIVOS
Es Brindar salubridad, bienestar social y servicio de calidad a toda la
comunidad en beneficio de la salud del colectivo.
Descripción de la Organización
 Nombre:
Centro Ambulatorio Naiguatá (I.V.S.S.)
 Dirección:
Calle Los Mangos, Callejón Los Mangos, Parroquia Naiguatá.
Estado Vargas
 Tipo de Empresa:
Salud. Sector Público
 Fecha de Constitución:
El Centro Ambulatorio Naiguatá fue fundado en el año 1.953
 Miembros Fundadores:
Dr. Antonio Andara (Coordinador del Centro)
 Número de Teléfono:
Telf.: 0212-3372084 Fax: 0212-3371957
6
Encuentros con personal del centro ambulatorio de Naiguatá
El día 14 de abril 2014 cuando se hace el primer encuentro lo cual nos
atendió JOSE IGNACIO HERNÁNDEZ CI: 11.587.265 ASISTENTE ADMINISTRATIVO II el cual
nos indica muy poca información solo nos entrega la reseña histórica den centro
y indica que la informa que requiero la puedo sacar de internet nos indica que
es un área muy tranquila y con muchos pacientes al día. El segundo encuentro
21 abril 2014 no fui atendendida ya que el centro ambulatorio tenía muchos
pacientes y el espacio es muy pequeño y el vigilante Juan Carlos Díaz indica
que el personal está ocupado y no nos puede atender hoy
El centro ambulatorio de Naiguatá cumple con las obligaciones
establecidas en la Ley de los Seguros social ya que presta el servicio gratuito a
todas las personas que se dirigen al sitio la seguridad social presta protección a
la sociedad proporciona a sus miembros, mediante una serie de medidas
públicas, contra las privaciones económicas y sociales que, de no ser así,
ocasionarían la desaparición o una fuerte reducción de los ingresos por causa de
enfermedad, maternidad, accidente de trabajo, o enfermedad laboral,
desempleo, invalidez, vejez y muerte; y también la protección en forma de
asistencia médica y de ayuda a las familias con hijos.
7
Conclusión
Esta Organización Centro Ambulatorio Naiguatá (I.V.S.S.) aplica los
Procesos Administrativos a través de acciones operativas con el fin de lograr los
objetivos en el cumplimiento a los Aspectos Legales establecidos por las Leyes
Venezolanas.
Dentro de una Organización son muchos los pasos que se deben seguir para
lograr la excelencia, dentro de los cuales está la integración corporativa, la
estructura, los recursos físicos y humanos, en fin todas aquellas características
que permiten que la empresa se pueda desarrollar dentro de la sociedad.
El Centro Ambulatorio Naiguatá es una Organización que brinda su apoyo y
cooperación a la Parroquias Naiguatá y sus sectores adyacentes, contribuyendo
en la integración con las comunidades, salud y bienestar social.
8
RECOMENDACIONES
 Solicitarle a la Gobernación del Estado Vargas, a través de un proyecto, la
ampliación física del Ambulatorio, ya que el espacio donde funciona
actualmente es muy pequeño para la cantidad de pacientes que ingresa al
Centro.
 Implementar un sistema computarizado para la Unidad de Historias
Médicas, es indispensable por la cantidad de pacientes que atienden a
diario.
 Es necesario ampliar el espacio del Servicio de Farmacia, para incrementar
la variedad de medicamentos y así beneficiar a todos los pacientes.
9
Referencias
Ley Orgánica del Trabajo. 2006. Gaceta Oficial Nro. 38.532. Caracas.
Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo
(LOCYMAT). 2005. Gaceta Oficial N° 38.236. Caracas.
Ley del Seguro Social. 2007. Caracas.
Ley de Seguro Paro Forzoso. 1873. Caracas.
Fondo Mutual Habitacional. 1998. Decreto – Ley publicado Gaceta Oficial 30
de octubre de 2000. Caracas.
http://es.wikipedia.org.
http://www.monografias.com/trabajos6/somer/somer.shtml
10
FOTOS DEL CENTRO AMBULATORIO NAIGUATÁ
Área de Enfermería
11
Área de Odontología
Área de Farmacia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto Integrador E.S.E Hospital San Pio X
Proyecto Integrador E.S.E Hospital San Pio XProyecto Integrador E.S.E Hospital San Pio X
Proyecto Integrador E.S.E Hospital San Pio X
guest58bb690
 
1. Propuesta Del Tema
1.  Propuesta Del Tema1.  Propuesta Del Tema
1. Propuesta Del Tema
ivanziyo
 
Primera Presentacion Hospital Regional Zacapu
Primera Presentacion Hospital Regional ZacapuPrimera Presentacion Hospital Regional Zacapu
Primera Presentacion Hospital Regional Zacapu
huitronju
 
Plan de trabajo centro de salud consultora proact-ing-2
Plan de trabajo centro de salud   consultora proact-ing-2Plan de trabajo centro de salud   consultora proact-ing-2
Plan de trabajo centro de salud consultora proact-ing-2
daniv44
 
Proyecto Integrador
Proyecto IntegradorProyecto Integrador
Proyecto Integrador
guest86546bb
 
Hospital psiquiatrico dia para esmeraldas
Hospital psiquiatrico dia para esmeraldasHospital psiquiatrico dia para esmeraldas
Hospital psiquiatrico dia para esmeraldas
Lilian Yass
 

La actualidad más candente (19)

Uso de las tic en el ipas MJR
Uso de las tic en el ipas MJRUso de las tic en el ipas MJR
Uso de las tic en el ipas MJR
 
96084535 informe-final-serums
96084535 informe-final-serums96084535 informe-final-serums
96084535 informe-final-serums
 
Ath final e.s.e.
Ath final e.s.e.Ath final e.s.e.
Ath final e.s.e.
 
Proyecto Integrador E.S.E Hospital San Pio X
Proyecto Integrador E.S.E Hospital San Pio XProyecto Integrador E.S.E Hospital San Pio X
Proyecto Integrador E.S.E Hospital San Pio X
 
Normas del MINSA en hospitales
Normas del MINSA en hospitalesNormas del MINSA en hospitales
Normas del MINSA en hospitales
 
Cartera de servicios final p.s. tres de mayo de andas chico 2021
Cartera de servicios final   p.s. tres de mayo de andas chico 2021Cartera de servicios final   p.s. tres de mayo de andas chico 2021
Cartera de servicios final p.s. tres de mayo de andas chico 2021
 
Gerencia
GerenciaGerencia
Gerencia
 
1 era reunion-de-organizacion-2015-acta
1 era reunion-de-organizacion-2015-acta1 era reunion-de-organizacion-2015-acta
1 era reunion-de-organizacion-2015-acta
 
Trabajosistemadeinforgerencial
TrabajosistemadeinforgerencialTrabajosistemadeinforgerencial
Trabajosistemadeinforgerencial
 
Plan anual-serums-p.s-ticllos 2017
Plan anual-serums-p.s-ticllos 2017Plan anual-serums-p.s-ticllos 2017
Plan anual-serums-p.s-ticllos 2017
 
Plan de trabajo recursos materiales 2016
Plan de trabajo recursos materiales 2016Plan de trabajo recursos materiales 2016
Plan de trabajo recursos materiales 2016
 
1. Propuesta Del Tema
1.  Propuesta Del Tema1.  Propuesta Del Tema
1. Propuesta Del Tema
 
Primera Presentacion Hospital Regional Zacapu
Primera Presentacion Hospital Regional ZacapuPrimera Presentacion Hospital Regional Zacapu
Primera Presentacion Hospital Regional Zacapu
 
Asamblea de abril de 2014
Asamblea de abril de 2014Asamblea de abril de 2014
Asamblea de abril de 2014
 
20/05/11 Germán Tenorio Vasconcelos Reconoce el trabajo del personal de las u...
20/05/11 Germán Tenorio Vasconcelos Reconoce el trabajo del personal de las u...20/05/11 Germán Tenorio Vasconcelos Reconoce el trabajo del personal de las u...
20/05/11 Germán Tenorio Vasconcelos Reconoce el trabajo del personal de las u...
 
Plan de trabajo centro de salud consultora proact-ing-2
Plan de trabajo centro de salud   consultora proact-ing-2Plan de trabajo centro de salud   consultora proact-ing-2
Plan de trabajo centro de salud consultora proact-ing-2
 
Proyecto Integrador
Proyecto IntegradorProyecto Integrador
Proyecto Integrador
 
Hospital psiquiatrico dia para esmeraldas
Hospital psiquiatrico dia para esmeraldasHospital psiquiatrico dia para esmeraldas
Hospital psiquiatrico dia para esmeraldas
 
Informe de seguridad social cdi
Informe de seguridad social cdiInforme de seguridad social cdi
Informe de seguridad social cdi
 

Destacado (6)

Factores que influyen en la salud
Factores que influyen en la saludFactores que influyen en la salud
Factores que influyen en la salud
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Factores ecológicos de la salud y la enfermedad
Factores ecológicos de la salud y la enfermedadFactores ecológicos de la salud y la enfermedad
Factores ecológicos de la salud y la enfermedad
 
Salud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivasSalud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivas
 
Diagn+¦stico chagas dr. nu+¦ez
Diagn+¦stico chagas dr. nu+¦ezDiagn+¦stico chagas dr. nu+¦ez
Diagn+¦stico chagas dr. nu+¦ez
 
Unidad III Los agentes economicos, los factores de produccion y sus relacionjes
Unidad III Los agentes economicos, los factores de produccion y sus relacionjesUnidad III Los agentes economicos, los factores de produccion y sus relacionjes
Unidad III Los agentes economicos, los factores de produccion y sus relacionjes
 

Similar a Informe de seguridad social (autoguardado)

INFORME FINAL PASANTIAS PRIMER CICLO (5).pdf
INFORME FINAL PASANTIAS PRIMER CICLO  (5).pdfINFORME FINAL PASANTIAS PRIMER CICLO  (5).pdf
INFORME FINAL PASANTIAS PRIMER CICLO (5).pdf
NapaCedecallo
 
Proyecto de auditoria 2014
Proyecto de auditoria 2014Proyecto de auditoria 2014
Proyecto de auditoria 2014
migerlin
 
PLAN OPERATIVO ANUAL 2020 SERGIO.docx
PLAN OPERATIVO ANUAL 2020 SERGIO.docxPLAN OPERATIVO ANUAL 2020 SERGIO.docx
PLAN OPERATIVO ANUAL 2020 SERGIO.docx
j23j
 
Trabajo final de campo
Trabajo final de campoTrabajo final de campo
Trabajo final de campo
senaleja
 
Organizacion de undepartamento de epidemiologia Hospital central de San Crist...
Organizacion de undepartamento de epidemiologia Hospital central de San Crist...Organizacion de undepartamento de epidemiologia Hospital central de San Crist...
Organizacion de undepartamento de epidemiologia Hospital central de San Crist...
dayana velazco
 
Misiones Salud Defren Camejo
Misiones Salud Defren CamejoMisiones Salud Defren Camejo
Misiones Salud Defren Camejo
EMBAVENEZ
 
PROYECTO EMPRESARIAL BOTICAS CUTERVO.docx
PROYECTO  EMPRESARIAL BOTICAS CUTERVO.docxPROYECTO  EMPRESARIAL BOTICAS CUTERVO.docx
PROYECTO EMPRESARIAL BOTICAS CUTERVO.docx
Daniel Muñoz Vasquez
 
El Hospital Como Empresa De Servicios
El Hospital Como Empresa De ServiciosEl Hospital Como Empresa De Servicios
El Hospital Como Empresa De Servicios
Julio Nuñez
 
El hospital-como-empresa-de-servicios-
El hospital-como-empresa-de-servicios-El hospital-como-empresa-de-servicios-
El hospital-como-empresa-de-servicios-
Ruderocker Billy
 
Caso de estudi oplan estrategico 2015 2019
Caso de estudi oplan estrategico 2015 2019Caso de estudi oplan estrategico 2015 2019
Caso de estudi oplan estrategico 2015 2019
CECY50
 
Proyecto Integrador
Proyecto IntegradorProyecto Integrador
Proyecto Integrador
guestb8d47b6
 

Similar a Informe de seguridad social (autoguardado) (20)

METODOLOGÍA PROYECTO HOSPITAL 72 CAMAS
METODOLOGÍA PROYECTO HOSPITAL 72 CAMASMETODOLOGÍA PROYECTO HOSPITAL 72 CAMAS
METODOLOGÍA PROYECTO HOSPITAL 72 CAMAS
 
INFORME FINAL PASANTIAS PRIMER CICLO (5).pdf
INFORME FINAL PASANTIAS PRIMER CICLO  (5).pdfINFORME FINAL PASANTIAS PRIMER CICLO  (5).pdf
INFORME FINAL PASANTIAS PRIMER CICLO (5).pdf
 
Proyecto de auditoria 2014
Proyecto de auditoria 2014Proyecto de auditoria 2014
Proyecto de auditoria 2014
 
SP_ primer informe_1212948
SP_ primer informe_1212948SP_ primer informe_1212948
SP_ primer informe_1212948
 
PLAN OPERATIVO ANUAL 2020 SERGIO.docx
PLAN OPERATIVO ANUAL 2020 SERGIO.docxPLAN OPERATIVO ANUAL 2020 SERGIO.docx
PLAN OPERATIVO ANUAL 2020 SERGIO.docx
 
Trabajo final de campo
Trabajo final de campoTrabajo final de campo
Trabajo final de campo
 
Organizacion de undepartamento de epidemiologia Hospital central de San Crist...
Organizacion de undepartamento de epidemiologia Hospital central de San Crist...Organizacion de undepartamento de epidemiologia Hospital central de San Crist...
Organizacion de undepartamento de epidemiologia Hospital central de San Crist...
 
31
3131
31
 
3227_POA_2013 (3).pdf
3227_POA_2013 (3).pdf3227_POA_2013 (3).pdf
3227_POA_2013 (3).pdf
 
Misiones Salud Defren Camejo
Misiones Salud Defren CamejoMisiones Salud Defren Camejo
Misiones Salud Defren Camejo
 
Comparativo funciones de_hospital_tarea
Comparativo funciones de_hospital_tareaComparativo funciones de_hospital_tarea
Comparativo funciones de_hospital_tarea
 
Comunicacion y Medios
Comunicacion y MediosComunicacion y Medios
Comunicacion y Medios
 
PROYECTO EMPRESARIAL BOTICAS CUTERVO.docx
PROYECTO  EMPRESARIAL BOTICAS CUTERVO.docxPROYECTO  EMPRESARIAL BOTICAS CUTERVO.docx
PROYECTO EMPRESARIAL BOTICAS CUTERVO.docx
 
El Hospital Como Empresa De Servicios
El Hospital Como Empresa De ServiciosEl Hospital Como Empresa De Servicios
El Hospital Como Empresa De Servicios
 
El hospital-como-empresa-de-servicios-
El hospital-como-empresa-de-servicios-El hospital-como-empresa-de-servicios-
El hospital-como-empresa-de-servicios-
 
Boletín Mayo 2016 Hospital de La Serena
Boletín Mayo 2016 Hospital de La Serena Boletín Mayo 2016 Hospital de La Serena
Boletín Mayo 2016 Hospital de La Serena
 
Caso
CasoCaso
Caso
 
Caso de estudi oplan estrategico 2015 2019
Caso de estudi oplan estrategico 2015 2019Caso de estudi oplan estrategico 2015 2019
Caso de estudi oplan estrategico 2015 2019
 
611661730-Organizacion-del-sistema-de-salud-peruano-2021-I.pptx
611661730-Organizacion-del-sistema-de-salud-peruano-2021-I.pptx611661730-Organizacion-del-sistema-de-salud-peruano-2021-I.pptx
611661730-Organizacion-del-sistema-de-salud-peruano-2021-I.pptx
 
Proyecto Integrador
Proyecto IntegradorProyecto Integrador
Proyecto Integrador
 

Más de yamichp

Más de yamichp (20)

Reflexion del tema ix
Reflexion del tema ixReflexion del tema ix
Reflexion del tema ix
 
Reflexión del tema viii
Reflexión del tema viiiReflexión del tema viii
Reflexión del tema viii
 
Reflexión del tema viii
Reflexión del tema viiiReflexión del tema viii
Reflexión del tema viii
 
Reflexión del tema viii
Reflexión del tema viiiReflexión del tema viii
Reflexión del tema viii
 
Reflexión del tema iii
Reflexión del  tema iiiReflexión del  tema iii
Reflexión del tema iii
 
Reflexión del tema ii
Reflexión del tema iiReflexión del tema ii
Reflexión del tema ii
 
Reflexión del tema ii
Reflexión del tema iiReflexión del tema ii
Reflexión del tema ii
 
Analisis del tema 9
Analisis del tema 9Analisis del tema 9
Analisis del tema 9
 
Reflexión del tema 8
Reflexión del tema 8Reflexión del tema 8
Reflexión del tema 8
 
Reflexión del tema 6
Reflexión del tema 6Reflexión del tema 6
Reflexión del tema 6
 
Reflexión del tema 5
Reflexión del tema 5Reflexión del tema 5
Reflexión del tema 5
 
Reflexión del tema 4
Reflexión del tema 4Reflexión del tema 4
Reflexión del tema 4
 
Reflexión del tema 3
Reflexión del  tema 3Reflexión del  tema 3
Reflexión del tema 3
 
Reflexión del tema 2
Reflexión del tema 2Reflexión del tema 2
Reflexión del tema 2
 
Laminas de glosario 3
Laminas de glosario 3Laminas de glosario 3
Laminas de glosario 3
 
Glosario 3
Glosario 3Glosario 3
Glosario 3
 
Laminas de glosario 3
Laminas de glosario 3Laminas de glosario 3
Laminas de glosario 3
 
Laminas de glosario 2
Laminas de glosario 2Laminas de glosario 2
Laminas de glosario 2
 
Laminas de glosario 1
Laminas de glosario 1Laminas de glosario 1
Laminas de glosario 1
 
Portada de portafolio
Portada de portafolioPortada de portafolio
Portada de portafolio
 

Último

Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
dnmxd1213
 
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
gustavo420884
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
MxAvalos
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
dkzrbgsm5t
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
chumpitazzchristian
 

Último (20)

CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfCUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
 
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuarioPensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
 
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad EducativaModelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
 
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptxECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
 
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfEclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
 
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
 

Informe de seguridad social (autoguardado)

  • 1. ANÁLISIS SITUACIONAL DEL CENTRO AMBULATORIO DE NAIGUATÁ Caracas/mayo/2014 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ” NÚCLEO CARICUAO CURSO: SEGURIDAD SOCIAL INTEGRANTE YAMILE CHIRINOS CI: 17.520.447 SECECCIÓN “C” FACILITADORA ONEIDA MARCANO
  • 2. 2 ÍNDICE Pág. Introducción………………………………………………….…………….3 HISTÓRIA DEL CENTRO AMBULATORIO NAIGUATÁ (I.V.S.S.)………..4 Misión………………………………………………………………………..5 Visión………………………………………………………………………...5 Descripción de la Organización………………………………………...5 Encuentros con personal del centro ambulatorio de Naiguatá……6 Conclusión…………………………………………………………………..7 Recomendaciones…………………………………………………………8 Referencias………………………………………………………………….9 Fotos del centro ambulatorio Naiguatá………………………………10 .11
  • 3. 3 INTRODUCCIÓN El Centro Ambulatorio Naiguatá (I.V.S.S.) tipo I, es una Institución pública caracterizado principalmente por brindar Asistencia Médica Directa al paciente asegurado y no asegurado es un centro médico encargado de atender la salubridad, bienestar social de toda la comunidad en general el mismo cuenta Laboratorio, Odontología, Ginecología, Medicina General, Farmacia y Enfermería, cuenta con una amplia trayectoria y experiencia en el logro de sus objetivos, con un personal altamente calificado y capacitado.
  • 4. 4 HISTÓRIA DEL CENTRO AMBULATORIO NAIGUATÁ (I.V.S.S.) Inició labores el 09 de Octubre de 1.944, con la puesta en funcionamiento de los servicios para la cobertura de riesgos de enfermedades, maternidad, accidentes y patologías por accidentes. En 1.946 se da origen a la creación del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales; organismo con responsabilidad jurídica y patrimonio propio. El centro ambulatorio de Naiguatá, es un ambulatorio tipo I, caracterizado principalmente por brindar asistencia médica directa al paciente asegurado y no asegurado, mediante consulta de lunes a viernes, en un horario comprendido de 7:00am. a 7:00pm. Fundado aproximadamente en el año 1.953 y desde entonces funciona como un anexo del hospital “Dr. José maría Vargas” de la guaira, del cual depende en cuanto a la parte de dirección y pagos. Antiguamente se encontraba ubicado en la calle del Nazareno, actualmente su ubicación es Calle Los Mangos, Callejón Los Mangos, Av. José María Vargas, Naiguatá. En el año 2002, reinauguran el Centro Ambulatorio, luego de su reconstrucción, debido a los daños ocasionados, reactivando otros servicios, los cuales se mantiene actualmente Como: Laboratorio, Odontología, Ginecología, Medicina General, Farmacia, Enfermería. Llegando a tener su autonomía, a partir del mes de Octubre del año 2003, cuando asume la Dirección el Dr. Nelson Araujo Viloria y el Administrador, el Dr. Luís Infante, quienes trabajando de forma integrada lograron equipar y suministrar los servicios en las mejores condiciones. Hoy día sigue al frente el mismo Director y asume la Administración el TSU Edwin Reyes, quienes siguen trabajando implementando nuevas estrategias en beneficio de la comunidad. El Ambulatorio cuenta aproximadamente con 50 personas asistencial, obrero y Administrativo, los cuales se desempeñan de forma eficiente
  • 5. 5 MISIÓN Su principal finalidad es brindar salubridad y bienestar social a toda la comunidad y excelentes servicios en cantidad y calidad para el resguardo en salud de todo el colectivo. VISIÓN Es llegar a ser el Centro número uno a nivel estadal, en cuanto a la Asistencia Médica, entrega de Equipos Médico Quirúrgicos, atención al público, entre otro. OBJETIVOS Es Brindar salubridad, bienestar social y servicio de calidad a toda la comunidad en beneficio de la salud del colectivo. Descripción de la Organización  Nombre: Centro Ambulatorio Naiguatá (I.V.S.S.)  Dirección: Calle Los Mangos, Callejón Los Mangos, Parroquia Naiguatá. Estado Vargas  Tipo de Empresa: Salud. Sector Público  Fecha de Constitución: El Centro Ambulatorio Naiguatá fue fundado en el año 1.953  Miembros Fundadores: Dr. Antonio Andara (Coordinador del Centro)  Número de Teléfono: Telf.: 0212-3372084 Fax: 0212-3371957
  • 6. 6 Encuentros con personal del centro ambulatorio de Naiguatá El día 14 de abril 2014 cuando se hace el primer encuentro lo cual nos atendió JOSE IGNACIO HERNÁNDEZ CI: 11.587.265 ASISTENTE ADMINISTRATIVO II el cual nos indica muy poca información solo nos entrega la reseña histórica den centro y indica que la informa que requiero la puedo sacar de internet nos indica que es un área muy tranquila y con muchos pacientes al día. El segundo encuentro 21 abril 2014 no fui atendendida ya que el centro ambulatorio tenía muchos pacientes y el espacio es muy pequeño y el vigilante Juan Carlos Díaz indica que el personal está ocupado y no nos puede atender hoy El centro ambulatorio de Naiguatá cumple con las obligaciones establecidas en la Ley de los Seguros social ya que presta el servicio gratuito a todas las personas que se dirigen al sitio la seguridad social presta protección a la sociedad proporciona a sus miembros, mediante una serie de medidas públicas, contra las privaciones económicas y sociales que, de no ser así, ocasionarían la desaparición o una fuerte reducción de los ingresos por causa de enfermedad, maternidad, accidente de trabajo, o enfermedad laboral, desempleo, invalidez, vejez y muerte; y también la protección en forma de asistencia médica y de ayuda a las familias con hijos.
  • 7. 7 Conclusión Esta Organización Centro Ambulatorio Naiguatá (I.V.S.S.) aplica los Procesos Administrativos a través de acciones operativas con el fin de lograr los objetivos en el cumplimiento a los Aspectos Legales establecidos por las Leyes Venezolanas. Dentro de una Organización son muchos los pasos que se deben seguir para lograr la excelencia, dentro de los cuales está la integración corporativa, la estructura, los recursos físicos y humanos, en fin todas aquellas características que permiten que la empresa se pueda desarrollar dentro de la sociedad. El Centro Ambulatorio Naiguatá es una Organización que brinda su apoyo y cooperación a la Parroquias Naiguatá y sus sectores adyacentes, contribuyendo en la integración con las comunidades, salud y bienestar social.
  • 8. 8 RECOMENDACIONES  Solicitarle a la Gobernación del Estado Vargas, a través de un proyecto, la ampliación física del Ambulatorio, ya que el espacio donde funciona actualmente es muy pequeño para la cantidad de pacientes que ingresa al Centro.  Implementar un sistema computarizado para la Unidad de Historias Médicas, es indispensable por la cantidad de pacientes que atienden a diario.  Es necesario ampliar el espacio del Servicio de Farmacia, para incrementar la variedad de medicamentos y así beneficiar a todos los pacientes.
  • 9. 9 Referencias Ley Orgánica del Trabajo. 2006. Gaceta Oficial Nro. 38.532. Caracas. Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOCYMAT). 2005. Gaceta Oficial N° 38.236. Caracas. Ley del Seguro Social. 2007. Caracas. Ley de Seguro Paro Forzoso. 1873. Caracas. Fondo Mutual Habitacional. 1998. Decreto – Ley publicado Gaceta Oficial 30 de octubre de 2000. Caracas. http://es.wikipedia.org. http://www.monografias.com/trabajos6/somer/somer.shtml
  • 10. 10 FOTOS DEL CENTRO AMBULATORIO NAIGUATÁ Área de Enfermería