SlideShare una empresa de Scribd logo
Diagnóstico para la igualdad
Equidad de Género: Ciudadanía, Trabajo y Familia
28 de noviembre, 2014
Contenido:
• Finalidad de la programación y presupuestación
con perspectiva de género.
• Metodología. Esquema general.
• Construcción de diagnósticos con perspectiva
de género.
• Revisión de diagnóstico.
• Análisis de desigualdades.
Finalidad
La finalidad de la programación y presupuestación
con perspectiva de género es erradicar las
desigualdades existentes entre mujeres y
hombres, orientando los recursos públicos de
modo que se distribuyan de acuerdo con las
necesidades de cada grupo de población y se
contribuya así a la búsqueda de una sociedad
justa, equitativa y donde exista igualdad entre
sus integrantes.
¿Para qué?
Los sesgos de género que predominan en la
mayoría de las sociedades suelen traducirse en
obstáculos para la distribución equitativa de los
recursos públicos.
El análisis de género es importante para
evidenciar la presunta “neutralidad” de las
políticas y los presupuestos públicos.
Análisis de políticas públicas
Transversalmente:
los problemas,
los programas y
los presupuestos
2 Análisis de
Inequidades
1. Revisión del
Diagnóstico
3. Definir
Componentes y
Acciones
4. Definir
Prioridades
5. Análisis y
Modificación POA
6. Diseño de
Indicadores
DI AGNÓSTI CO
PRESUPUESTACI ÓN
PROGRAMACIÓN
El esquema general
1a Fase1a Fase
Diagnósticos con perspectiva de
equidad de género
Son un tipo de diagnóstico que focaliza la brechas de desigualdad
entre mujeres y hombres.
Con esta metodología también es posible centrarse de manera
desagregada en los grupos de población específicos de cada
institución.
Están orientados a analizar:
› Las desigualdades entre mujeres y hombres en lo relativo a la
demanda de atención, el acceso y los servicios.
A partir de esa detección, el diseño de los programas contempla
de manera integral objetivos, acciones y metas que arriben a la
reducción de esas brechas.
Precisión, efectividad
y eficacia
- Visibilizan a las y los sujetos de género, evidenciando las
desigualdades sociales.
- Responden a las necesidades e intereses específicos de género de
los sujetos que integran los grupos poblacionales meta. Ello deriva
de no considerar a la población meta de los programas como
“público en general”.
- Focaliza de manera más certera las problemáticas institucionales
que vive la población meta de la institución, ya que esta categoría
social hace más nítidas otras condiciones sociales, como la edad,
etnia, condición socioeconómica, adscripción política, orientación
religiosa, preferencia erótica, discapacidad, etc.
- En la detección de brechas de género, permiten establecer medidas
especiales temporales.
- Se impide la reproducción de las desigualdades de género.
Puntos de partida
El propósito de los diagnósticos es conocer una
determinada situación o “problemática”, el entorno en
que ésta se desarrolla y las capacidades institucionales
para atenderla.
Es necesario ubicar la línea principal de trabajo de la
institución o el programa que se quiera abordar. La
elección de “la problemática” tiene que ver con la razón
de ser de la institución, es decir, con la misión y
facultades que están planteadas en la normatividad de
cada institución.
Puntos de partida
La fuente de información son los
documentos y registros administrativos
vigentes.
Para la elaboración de diagnósticos de
género es estratégico contar con datos
desagregados por sexo y, de ser posible,
con instrumentos de recolección de la
información con estos fines.
Primer paso
1. Revisión del diagnóstico desde la perspectiva
de género.
- Es revisión pues por lo general una institución ya
cuenta con sus propios diagnósticos. No se parte de
cero y se recupera lo que ya se tiene.
- Un diagnóstico con enfoque de género permite conocer
la situación específica por grupos de población.
- No se debe dedicar mucho tiempo a la elaboración de
un diagnóstico. Con los datos existentes ya se pueden
iniciar acciones.
Revisión del diagnóstico
Revisión del diagnóstico
¿El diagnóstico de las necesidades, tomó en
cuenta a los distintos grupos focales de
atención, o se realizó de forma general para el
conjunto de la población?
Revisión del diagnóstico
¿La información del diagnóstico está
desagregada además de por sexo, por edad y
otras características específicas en cuanto a
la forma de acceso y/o utilización de los
servicios?
Revisión del diagnóstico
Segundo paso:
Análisis e identificación de desigualdades
Para identificar las condiciones de desigualdad en:
• La percepción del problema
• La demanda de atención
• El acceso y uso de los servicios resultados de la
cultura imperante.
Revisión del diagnóstico
Análisis de desigualdades:
• Es buscar si existe desigualdad, discriminación
u omisión en la atención de las necesidades
específicas de mujeres, hombres y de los
grupos de beneficiarios del programa en
cuestión.
Revisión del diagnóstico
Análisis de desigualdades
¿Se determina la percepción del problema por
sexo y grupos diferenciados, así como las
posibles causas de esto?
Revisión del diagnóstico
Análisis de desigualdades
¿Cuáles son las dificultades o problemas
particulares de mujeres y hombres para acceder
a los servicios?
Revisión del diagnóstico
Análisis de desigualdades
¿Se advierten inequidades en la atención a las
necesidades específicas?
¿Se identifican asimetrías en la calidad de la
atención que reciben las distintas fracciones
de la población objetivo, asociados a su
condición de género?
Revisión del diagnóstico
Análisis de desigualdades
¿Toma en cuenta los impactos diferenciados
que la atención tiene sobre los grupos de
personas involucradas?
Revisión del diagnóstico
Análisis de desigualdades
¿Cuáles son los grupos más afectados
por el problema y se busca la posible
relación de este hecho con la condición
de género?
Revisión del diagnóstico
Análisis de desigualdades
¿Las metas de los programas reflejan la
preocupación por la igualdad entre
mujeres y hombres y por la no
discriminación en el acceso y atención a
los servicios?
El diagnóstico debe señalar
 El origen y antecedentes de trabajo de la
institución, así como su situación actual
 Determinar los problemas y sus causas
 Saber qué se ha hecho sobre el problema
 Identificar necesidades de la población
objetivo
 Definir líneas de acción (dirigidas a eliminar
las causas que originan los problemas)
Ejercicio
1. ¿Contamos con datos desagregados por sexo de los sujetos
con los que trabajamos?, ¿Para todos los tipos de atención
que se ofrece?
2. ¿El diagnóstico de las necesidades, tomó en cuenta a los
distintos grupos focales de atención, o se realizó de forma
general para el conjunto de la población?
3. ¿La información del diagnóstico está desagregada además de
por sexo, por edad y otras características específicas en
cuanto a la forma de acceso y/o utilización de los servicios?
4. ¿Se determina la percepción del problema por sexo y grupos
diferenciados, así como las posibles causas de esto?
5. ¿Cuáles son las dificultades o problemas particulares de
mujeres y hombres para acceder a los servicios?
6. ¿Se advierten desigualdades en la atención a las
necesidades e intereses específicos?
7. ¿Se identifican asimetrías en la calidad de la atención que
reciben los distintos grupos de la población objetivo,
asociados a su condición de género?
8. ¿Toma en cuenta los impactos diferenciados que la
atención tiene sobre los grupos de personas involucradas?
9. ¿Cuáles son los grupos más afectados por el problema y
se busca la posible relación de este hecho con la condición
de género?
10. ¿Las metas de los programas reflejan la preocupación
por la igualdad entre mujeres y hombres y por la no
discriminación en el acceso y atención a los servicios?
Muchas gracias
www.equidad.org.mx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Una investigación-acción en Burkina Faso
Una investigación-acción en Burkina Faso Una investigación-acción en Burkina Faso
Una investigación-acción en Burkina Faso
valéry ridde
 
Expo riss grupo. 1 APS
Expo riss grupo. 1 APSExpo riss grupo. 1 APS
Expo riss grupo. 1 APS
EDGARMORAN18
 
Propuesta de un modelo de atención geriátrica
Propuesta de un modelo de atención geriátricaPropuesta de un modelo de atención geriátrica
Propuesta de un modelo de atención geriátrica
Sarai Salmeron
 
Sistematización de mujer a mujer
Sistematización  de mujer a mujerSistematización  de mujer a mujer
Sistematización de mujer a mujer
HARD BIT
 
Mesa PACAP (SEMFYC 2017)
Mesa PACAP (SEMFYC 2017)Mesa PACAP (SEMFYC 2017)
Mesa PACAP (SEMFYC 2017)
docenciaalgemesi
 
Evolución de las desigualdades en salud relacionadas con el cuidado en España...
Evolución de las desigualdades en salud relacionadas con el cuidado en España...Evolución de las desigualdades en salud relacionadas con el cuidado en España...
Evolución de las desigualdades en salud relacionadas con el cuidado en España...
sophieproject
 
Prevalencia de cronicidad y multimorbilidad en la población cubierta por el ...
Prevalencia de cronicidad y multimorbilidad en la población cubierta  por el ...Prevalencia de cronicidad y multimorbilidad en la población cubierta  por el ...
Prevalencia de cronicidad y multimorbilidad en la población cubierta por el ...
Alfredo Alday
 
SERVICIOS SOCIALES - MÓDULO 4
SERVICIOS  SOCIALES - MÓDULO 4 SERVICIOS  SOCIALES - MÓDULO 4
SERVICIOS SOCIALES - MÓDULO 4
UNFPA Boliva
 
Centro de salud familiar y trabajo de sector
Centro de salud familiar y trabajo  de sectorCentro de salud familiar y trabajo  de sector
Centro de salud familiar y trabajo de sector
moira_IQ
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
anpagaru
 
Estado del Arte y TIC
Estado del Arte y TICEstado del Arte y TIC
Estado del Arte y TIC
Sharon Pringle Félix
 
Necesidades, obstáculos y buenas prácticas en los itinerarios de salida de la...
Necesidades, obstáculos y buenas prácticas en los itinerarios de salida de la...Necesidades, obstáculos y buenas prácticas en los itinerarios de salida de la...
Necesidades, obstáculos y buenas prácticas en los itinerarios de salida de la...
ARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
 
Vih participacion politica publica
Vih participacion politica publicaVih participacion politica publica
Vih participacion politica publica
Angel Hernández
 
M4m
M4mM4m
Denise courtoisie mesa_lasa(2)
Denise courtoisie mesa_lasa(2)Denise courtoisie mesa_lasa(2)
Denise courtoisie mesa_lasa(2)
dencourtoi
 

La actualidad más candente (15)

Una investigación-acción en Burkina Faso
Una investigación-acción en Burkina Faso Una investigación-acción en Burkina Faso
Una investigación-acción en Burkina Faso
 
Expo riss grupo. 1 APS
Expo riss grupo. 1 APSExpo riss grupo. 1 APS
Expo riss grupo. 1 APS
 
Propuesta de un modelo de atención geriátrica
Propuesta de un modelo de atención geriátricaPropuesta de un modelo de atención geriátrica
Propuesta de un modelo de atención geriátrica
 
Sistematización de mujer a mujer
Sistematización  de mujer a mujerSistematización  de mujer a mujer
Sistematización de mujer a mujer
 
Mesa PACAP (SEMFYC 2017)
Mesa PACAP (SEMFYC 2017)Mesa PACAP (SEMFYC 2017)
Mesa PACAP (SEMFYC 2017)
 
Evolución de las desigualdades en salud relacionadas con el cuidado en España...
Evolución de las desigualdades en salud relacionadas con el cuidado en España...Evolución de las desigualdades en salud relacionadas con el cuidado en España...
Evolución de las desigualdades en salud relacionadas con el cuidado en España...
 
Prevalencia de cronicidad y multimorbilidad en la población cubierta por el ...
Prevalencia de cronicidad y multimorbilidad en la población cubierta  por el ...Prevalencia de cronicidad y multimorbilidad en la población cubierta  por el ...
Prevalencia de cronicidad y multimorbilidad en la población cubierta por el ...
 
SERVICIOS SOCIALES - MÓDULO 4
SERVICIOS  SOCIALES - MÓDULO 4 SERVICIOS  SOCIALES - MÓDULO 4
SERVICIOS SOCIALES - MÓDULO 4
 
Centro de salud familiar y trabajo de sector
Centro de salud familiar y trabajo  de sectorCentro de salud familiar y trabajo  de sector
Centro de salud familiar y trabajo de sector
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Estado del Arte y TIC
Estado del Arte y TICEstado del Arte y TIC
Estado del Arte y TIC
 
Necesidades, obstáculos y buenas prácticas en los itinerarios de salida de la...
Necesidades, obstáculos y buenas prácticas en los itinerarios de salida de la...Necesidades, obstáculos y buenas prácticas en los itinerarios de salida de la...
Necesidades, obstáculos y buenas prácticas en los itinerarios de salida de la...
 
Vih participacion politica publica
Vih participacion politica publicaVih participacion politica publica
Vih participacion politica publica
 
M4m
M4mM4m
M4m
 
Denise courtoisie mesa_lasa(2)
Denise courtoisie mesa_lasa(2)Denise courtoisie mesa_lasa(2)
Denise courtoisie mesa_lasa(2)
 

Similar a Diagnóstico para la igualdad

DIAGNOSTICO COMUNITARIO EN EL ENFOQUE ENFERMERO
DIAGNOSTICO COMUNITARIO EN EL ENFOQUE ENFERMERODIAGNOSTICO COMUNITARIO EN EL ENFOQUE ENFERMERO
DIAGNOSTICO COMUNITARIO EN EL ENFOQUE ENFERMERO
guaninurse91
 
Planificación desde el enfoque de género
Planificación desde el enfoque de géneroPlanificación desde el enfoque de género
Planificación desde el enfoque de género
Ana Lydia Fernandez- Layos
 
Elementos conceptuales asis
Elementos conceptuales asisElementos conceptuales asis
Elementos conceptuales asis
Carito Tiga
 
Herramienta de análisis de género en los servicios de asesoramiento rural
Herramienta de análisis de género en los servicios de asesoramiento ruralHerramienta de análisis de género en los servicios de asesoramiento rural
Herramienta de análisis de género en los servicios de asesoramiento rural
FAO
 
ppt Patricia Carolina Perez Carranza Plan de trabajo Técnico Prevencion2022.pptx
ppt Patricia Carolina Perez Carranza Plan de trabajo Técnico Prevencion2022.pptxppt Patricia Carolina Perez Carranza Plan de trabajo Técnico Prevencion2022.pptx
ppt Patricia Carolina Perez Carranza Plan de trabajo Técnico Prevencion2022.pptx
patrishiaperez
 
Diagnóstico de salud con enfoque étnico 09 2016
Diagnóstico de salud con enfoque étnico 09 2016Diagnóstico de salud con enfoque étnico 09 2016
Diagnóstico de salud con enfoque étnico 09 2016
NINAKIARA
 
Dx salud enfoque étnico 09 2016
Dx salud enfoque étnico 09 2016Dx salud enfoque étnico 09 2016
Dx salud enfoque étnico 09 2016
NINAKIARA
 
Diagnóstico salud enfoque étnico 09 2016
Diagnóstico salud enfoque étnico 09 2016Diagnóstico salud enfoque étnico 09 2016
Diagnóstico salud enfoque étnico 09 2016
NINAKIARA
 
Embarazo No Planificado en Adolescentes desde la Visión educativa Universitar...
Embarazo No Planificado en Adolescentes desde la Visión educativa Universitar...Embarazo No Planificado en Adolescentes desde la Visión educativa Universitar...
Embarazo No Planificado en Adolescentes desde la Visión educativa Universitar...
INPPARES / Perú
 
Estudio de necesidades (1)
Estudio de necesidades (1)Estudio de necesidades (1)
Estudio de necesidades (1)
Arq. Luis Carguaitongo
 
Igualdad genero
Igualdad generoIgualdad genero
Igualdad genero
ferbraeva
 
Diagnostico social
Diagnostico socialDiagnostico social
Diagnostico social
Yelani miranda
 
Estudios de Cobertura y Utilización de Servicios para Adolescentes y Jóvenes ...
Estudios de Cobertura y Utilización de Servicios para Adolescentes y Jóvenes ...Estudios de Cobertura y Utilización de Servicios para Adolescentes y Jóvenes ...
Estudios de Cobertura y Utilización de Servicios para Adolescentes y Jóvenes ...
derechoalassr
 
Qué quiere decir eso de la perspectiva de género
Qué quiere decir eso de la perspectiva de géneroQué quiere decir eso de la perspectiva de género
Qué quiere decir eso de la perspectiva de género
igualdaddaiteke
 
Unidad 2: Políticas Públicas y Género
Unidad 2: Políticas Públicas y GéneroUnidad 2: Políticas Públicas y Género
Unidad 2: Políticas Públicas y Género
Academia Telecentros Chile
 
Mujeres con problemas de salud mental. Cantabria. Propuestas..pdf
Mujeres con problemas de salud mental. Cantabria. Propuestas..pdfMujeres con problemas de salud mental. Cantabria. Propuestas..pdf
Mujeres con problemas de salud mental. Cantabria. Propuestas..pdf
José María
 
Metodología Asis
Metodología AsisMetodología Asis
Metodología Asis
Victor Mendoza
 
Dcps
DcpsDcps
Promoción de la Salud en países de UNASUR. Estado del Arte.
Promoción de la Salud en países de UNASUR. Estado del Arte.Promoción de la Salud en países de UNASUR. Estado del Arte.
Promoción de la Salud en países de UNASUR. Estado del Arte.
Cedetes Univalle
 
Act 11 eva_nal_aporte_10_nelly_rincon_galvis
Act 11 eva_nal_aporte_10_nelly_rincon_galvisAct 11 eva_nal_aporte_10_nelly_rincon_galvis
Act 11 eva_nal_aporte_10_nelly_rincon_galvis
mdvergaraza
 

Similar a Diagnóstico para la igualdad (20)

DIAGNOSTICO COMUNITARIO EN EL ENFOQUE ENFERMERO
DIAGNOSTICO COMUNITARIO EN EL ENFOQUE ENFERMERODIAGNOSTICO COMUNITARIO EN EL ENFOQUE ENFERMERO
DIAGNOSTICO COMUNITARIO EN EL ENFOQUE ENFERMERO
 
Planificación desde el enfoque de género
Planificación desde el enfoque de géneroPlanificación desde el enfoque de género
Planificación desde el enfoque de género
 
Elementos conceptuales asis
Elementos conceptuales asisElementos conceptuales asis
Elementos conceptuales asis
 
Herramienta de análisis de género en los servicios de asesoramiento rural
Herramienta de análisis de género en los servicios de asesoramiento ruralHerramienta de análisis de género en los servicios de asesoramiento rural
Herramienta de análisis de género en los servicios de asesoramiento rural
 
ppt Patricia Carolina Perez Carranza Plan de trabajo Técnico Prevencion2022.pptx
ppt Patricia Carolina Perez Carranza Plan de trabajo Técnico Prevencion2022.pptxppt Patricia Carolina Perez Carranza Plan de trabajo Técnico Prevencion2022.pptx
ppt Patricia Carolina Perez Carranza Plan de trabajo Técnico Prevencion2022.pptx
 
Diagnóstico de salud con enfoque étnico 09 2016
Diagnóstico de salud con enfoque étnico 09 2016Diagnóstico de salud con enfoque étnico 09 2016
Diagnóstico de salud con enfoque étnico 09 2016
 
Dx salud enfoque étnico 09 2016
Dx salud enfoque étnico 09 2016Dx salud enfoque étnico 09 2016
Dx salud enfoque étnico 09 2016
 
Diagnóstico salud enfoque étnico 09 2016
Diagnóstico salud enfoque étnico 09 2016Diagnóstico salud enfoque étnico 09 2016
Diagnóstico salud enfoque étnico 09 2016
 
Embarazo No Planificado en Adolescentes desde la Visión educativa Universitar...
Embarazo No Planificado en Adolescentes desde la Visión educativa Universitar...Embarazo No Planificado en Adolescentes desde la Visión educativa Universitar...
Embarazo No Planificado en Adolescentes desde la Visión educativa Universitar...
 
Estudio de necesidades (1)
Estudio de necesidades (1)Estudio de necesidades (1)
Estudio de necesidades (1)
 
Igualdad genero
Igualdad generoIgualdad genero
Igualdad genero
 
Diagnostico social
Diagnostico socialDiagnostico social
Diagnostico social
 
Estudios de Cobertura y Utilización de Servicios para Adolescentes y Jóvenes ...
Estudios de Cobertura y Utilización de Servicios para Adolescentes y Jóvenes ...Estudios de Cobertura y Utilización de Servicios para Adolescentes y Jóvenes ...
Estudios de Cobertura y Utilización de Servicios para Adolescentes y Jóvenes ...
 
Qué quiere decir eso de la perspectiva de género
Qué quiere decir eso de la perspectiva de géneroQué quiere decir eso de la perspectiva de género
Qué quiere decir eso de la perspectiva de género
 
Unidad 2: Políticas Públicas y Género
Unidad 2: Políticas Públicas y GéneroUnidad 2: Políticas Públicas y Género
Unidad 2: Políticas Públicas y Género
 
Mujeres con problemas de salud mental. Cantabria. Propuestas..pdf
Mujeres con problemas de salud mental. Cantabria. Propuestas..pdfMujeres con problemas de salud mental. Cantabria. Propuestas..pdf
Mujeres con problemas de salud mental. Cantabria. Propuestas..pdf
 
Metodología Asis
Metodología AsisMetodología Asis
Metodología Asis
 
Dcps
DcpsDcps
Dcps
 
Promoción de la Salud en países de UNASUR. Estado del Arte.
Promoción de la Salud en países de UNASUR. Estado del Arte.Promoción de la Salud en países de UNASUR. Estado del Arte.
Promoción de la Salud en países de UNASUR. Estado del Arte.
 
Act 11 eva_nal_aporte_10_nelly_rincon_galvis
Act 11 eva_nal_aporte_10_nelly_rincon_galvisAct 11 eva_nal_aporte_10_nelly_rincon_galvis
Act 11 eva_nal_aporte_10_nelly_rincon_galvis
 

Más de CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security

CGIAR-AICCRA Knowledge Management Guide (2021)
CGIAR-AICCRA Knowledge Management Guide (2021)CGIAR-AICCRA Knowledge Management Guide (2021)
Achieving NDC Ambition in Agriculture: How much does agriculture contribute t...
Achieving NDC Ambition in Agriculture: How much does agriculture contribute t...Achieving NDC Ambition in Agriculture: How much does agriculture contribute t...
Achieving NDC Ambition in Agriculture: How much does agriculture contribute t...
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 
Achieving NDC Ambition in Agriculture: Mitigation ambition in new & updated N...
Achieving NDC Ambition in Agriculture: Mitigation ambition in new & updated N...Achieving NDC Ambition in Agriculture: Mitigation ambition in new & updated N...
Achieving NDC Ambition in Agriculture: Mitigation ambition in new & updated N...
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 
Achieving NDC Ambition in Agriculture: Overview of NDC ambition in the agricu...
Achieving NDC Ambition in Agriculture: Overview of NDC ambition in the agricu...Achieving NDC Ambition in Agriculture: Overview of NDC ambition in the agricu...
Achieving NDC Ambition in Agriculture: Overview of NDC ambition in the agricu...
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 
CCAFS and GRA Resources for CLIFF-GRADS 2021
CCAFS and GRA Resources for CLIFF-GRADS 2021CCAFS and GRA Resources for CLIFF-GRADS 2021
CSA Monitoring: Understanding adoption, synergies and tradeoffs at farm and h...
CSA Monitoring: Understanding adoption, synergies and tradeoffs at farm and h...CSA Monitoring: Understanding adoption, synergies and tradeoffs at farm and h...
CSA Monitoring: Understanding adoption, synergies and tradeoffs at farm and h...
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 
Livestock and sustainability in changing climate: Impacts and global best pra...
Livestock and sustainability in changing climate: Impacts and global best pra...Livestock and sustainability in changing climate: Impacts and global best pra...
Livestock and sustainability in changing climate: Impacts and global best pra...
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 
Plant-based protein market in Asia
Plant-based protein market in AsiaPlant-based protein market in Asia
ADB ESLAP case study outputs and synthesis results: Sustainable livestock gui...
ADB ESLAP case study outputs and synthesis results: Sustainable livestock gui...ADB ESLAP case study outputs and synthesis results: Sustainable livestock gui...
ADB ESLAP case study outputs and synthesis results: Sustainable livestock gui...
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 
ADB ESLAP Case Study "Dairy value chain in Indonesia"
ADB ESLAP Case Study "Dairy value chain in Indonesia"ADB ESLAP Case Study "Dairy value chain in Indonesia"
ADB ESLAP Case Study "Dairy value chain in Indonesia"
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 
Assessment of the environmental sustainability of plant-based meat and pork: ...
Assessment of the environmental sustainability of plant-based meat and pork: ...Assessment of the environmental sustainability of plant-based meat and pork: ...
Assessment of the environmental sustainability of plant-based meat and pork: ...
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 
Case study on dairy value chain in China
Case study on dairy value chain in ChinaCase study on dairy value chain in China
Global sustainable livestock investment overview
Global sustainable livestock investment overviewGlobal sustainable livestock investment overview
The impact of mechanization in smallholder rice production in Nigeria
The impact of mechanization in smallholder rice production in NigeriaThe impact of mechanization in smallholder rice production in Nigeria
The impact of mechanization in smallholder rice production in Nigeria
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 
Biodiversity in agriculture for people and planet
Biodiversity in agriculture for people and planetBiodiversity in agriculture for people and planet
Greenhouse gas (GHG) emissions & priority action in climate mitigation in the...
Greenhouse gas (GHG) emissions & priority action in climate mitigation in the...Greenhouse gas (GHG) emissions & priority action in climate mitigation in the...
Greenhouse gas (GHG) emissions & priority action in climate mitigation in the...
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 
Evaluation of Rwanda climate services for agriculture through a gender lens
Evaluation of Rwanda climate services for agriculture through a gender lensEvaluation of Rwanda climate services for agriculture through a gender lens
Evaluation of Rwanda climate services for agriculture through a gender lens
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 
Introduction to Climate-Smart Agriculture: Busia County, Kenya
Introduction to Climate-Smart Agriculture: Busia County, KenyaIntroduction to Climate-Smart Agriculture: Busia County, Kenya
Introduction to Climate-Smart Agriculture: Busia County, Kenya
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 
Delivering information for national low-emission development strategies: acti...
Delivering information for national low-emission development strategies: acti...Delivering information for national low-emission development strategies: acti...
Delivering information for national low-emission development strategies: acti...
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 
Delivering information for national low-emission development strategies: acti...
Delivering information for national low-emission development strategies: acti...Delivering information for national low-emission development strategies: acti...
Delivering information for national low-emission development strategies: acti...
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 

Más de CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security (20)

CGIAR-AICCRA Knowledge Management Guide (2021)
CGIAR-AICCRA Knowledge Management Guide (2021)CGIAR-AICCRA Knowledge Management Guide (2021)
CGIAR-AICCRA Knowledge Management Guide (2021)
 
Achieving NDC Ambition in Agriculture: How much does agriculture contribute t...
Achieving NDC Ambition in Agriculture: How much does agriculture contribute t...Achieving NDC Ambition in Agriculture: How much does agriculture contribute t...
Achieving NDC Ambition in Agriculture: How much does agriculture contribute t...
 
Achieving NDC Ambition in Agriculture: Mitigation ambition in new & updated N...
Achieving NDC Ambition in Agriculture: Mitigation ambition in new & updated N...Achieving NDC Ambition in Agriculture: Mitigation ambition in new & updated N...
Achieving NDC Ambition in Agriculture: Mitigation ambition in new & updated N...
 
Achieving NDC Ambition in Agriculture: Overview of NDC ambition in the agricu...
Achieving NDC Ambition in Agriculture: Overview of NDC ambition in the agricu...Achieving NDC Ambition in Agriculture: Overview of NDC ambition in the agricu...
Achieving NDC Ambition in Agriculture: Overview of NDC ambition in the agricu...
 
CCAFS and GRA Resources for CLIFF-GRADS 2021
CCAFS and GRA Resources for CLIFF-GRADS 2021CCAFS and GRA Resources for CLIFF-GRADS 2021
CCAFS and GRA Resources for CLIFF-GRADS 2021
 
CSA Monitoring: Understanding adoption, synergies and tradeoffs at farm and h...
CSA Monitoring: Understanding adoption, synergies and tradeoffs at farm and h...CSA Monitoring: Understanding adoption, synergies and tradeoffs at farm and h...
CSA Monitoring: Understanding adoption, synergies and tradeoffs at farm and h...
 
Livestock and sustainability in changing climate: Impacts and global best pra...
Livestock and sustainability in changing climate: Impacts and global best pra...Livestock and sustainability in changing climate: Impacts and global best pra...
Livestock and sustainability in changing climate: Impacts and global best pra...
 
Plant-based protein market in Asia
Plant-based protein market in AsiaPlant-based protein market in Asia
Plant-based protein market in Asia
 
ADB ESLAP case study outputs and synthesis results: Sustainable livestock gui...
ADB ESLAP case study outputs and synthesis results: Sustainable livestock gui...ADB ESLAP case study outputs and synthesis results: Sustainable livestock gui...
ADB ESLAP case study outputs and synthesis results: Sustainable livestock gui...
 
ADB ESLAP Case Study "Dairy value chain in Indonesia"
ADB ESLAP Case Study "Dairy value chain in Indonesia"ADB ESLAP Case Study "Dairy value chain in Indonesia"
ADB ESLAP Case Study "Dairy value chain in Indonesia"
 
Assessment of the environmental sustainability of plant-based meat and pork: ...
Assessment of the environmental sustainability of plant-based meat and pork: ...Assessment of the environmental sustainability of plant-based meat and pork: ...
Assessment of the environmental sustainability of plant-based meat and pork: ...
 
Case study on dairy value chain in China
Case study on dairy value chain in ChinaCase study on dairy value chain in China
Case study on dairy value chain in China
 
Global sustainable livestock investment overview
Global sustainable livestock investment overviewGlobal sustainable livestock investment overview
Global sustainable livestock investment overview
 
The impact of mechanization in smallholder rice production in Nigeria
The impact of mechanization in smallholder rice production in NigeriaThe impact of mechanization in smallholder rice production in Nigeria
The impact of mechanization in smallholder rice production in Nigeria
 
Biodiversity in agriculture for people and planet
Biodiversity in agriculture for people and planetBiodiversity in agriculture for people and planet
Biodiversity in agriculture for people and planet
 
Greenhouse gas (GHG) emissions & priority action in climate mitigation in the...
Greenhouse gas (GHG) emissions & priority action in climate mitigation in the...Greenhouse gas (GHG) emissions & priority action in climate mitigation in the...
Greenhouse gas (GHG) emissions & priority action in climate mitigation in the...
 
Evaluation of Rwanda climate services for agriculture through a gender lens
Evaluation of Rwanda climate services for agriculture through a gender lensEvaluation of Rwanda climate services for agriculture through a gender lens
Evaluation of Rwanda climate services for agriculture through a gender lens
 
Introduction to Climate-Smart Agriculture: Busia County, Kenya
Introduction to Climate-Smart Agriculture: Busia County, KenyaIntroduction to Climate-Smart Agriculture: Busia County, Kenya
Introduction to Climate-Smart Agriculture: Busia County, Kenya
 
Delivering information for national low-emission development strategies: acti...
Delivering information for national low-emission development strategies: acti...Delivering information for national low-emission development strategies: acti...
Delivering information for national low-emission development strategies: acti...
 
Delivering information for national low-emission development strategies: acti...
Delivering information for national low-emission development strategies: acti...Delivering information for national low-emission development strategies: acti...
Delivering information for national low-emission development strategies: acti...
 

Último

PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
DanielaRamrez965517
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
belkysbarahona3
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
LIANANGELDOMINGUEZ
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
FabricioMedina34
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 

Último (15)

PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 

Diagnóstico para la igualdad

  • 1. Diagnóstico para la igualdad Equidad de Género: Ciudadanía, Trabajo y Familia 28 de noviembre, 2014
  • 2. Contenido: • Finalidad de la programación y presupuestación con perspectiva de género. • Metodología. Esquema general. • Construcción de diagnósticos con perspectiva de género. • Revisión de diagnóstico. • Análisis de desigualdades.
  • 3. Finalidad La finalidad de la programación y presupuestación con perspectiva de género es erradicar las desigualdades existentes entre mujeres y hombres, orientando los recursos públicos de modo que se distribuyan de acuerdo con las necesidades de cada grupo de población y se contribuya así a la búsqueda de una sociedad justa, equitativa y donde exista igualdad entre sus integrantes.
  • 4. ¿Para qué? Los sesgos de género que predominan en la mayoría de las sociedades suelen traducirse en obstáculos para la distribución equitativa de los recursos públicos. El análisis de género es importante para evidenciar la presunta “neutralidad” de las políticas y los presupuestos públicos.
  • 5. Análisis de políticas públicas Transversalmente: los problemas, los programas y los presupuestos
  • 6. 2 Análisis de Inequidades 1. Revisión del Diagnóstico 3. Definir Componentes y Acciones 4. Definir Prioridades 5. Análisis y Modificación POA 6. Diseño de Indicadores DI AGNÓSTI CO PRESUPUESTACI ÓN PROGRAMACIÓN El esquema general 1a Fase1a Fase
  • 7. Diagnósticos con perspectiva de equidad de género Son un tipo de diagnóstico que focaliza la brechas de desigualdad entre mujeres y hombres. Con esta metodología también es posible centrarse de manera desagregada en los grupos de población específicos de cada institución. Están orientados a analizar: › Las desigualdades entre mujeres y hombres en lo relativo a la demanda de atención, el acceso y los servicios. A partir de esa detección, el diseño de los programas contempla de manera integral objetivos, acciones y metas que arriben a la reducción de esas brechas.
  • 8. Precisión, efectividad y eficacia - Visibilizan a las y los sujetos de género, evidenciando las desigualdades sociales. - Responden a las necesidades e intereses específicos de género de los sujetos que integran los grupos poblacionales meta. Ello deriva de no considerar a la población meta de los programas como “público en general”. - Focaliza de manera más certera las problemáticas institucionales que vive la población meta de la institución, ya que esta categoría social hace más nítidas otras condiciones sociales, como la edad, etnia, condición socioeconómica, adscripción política, orientación religiosa, preferencia erótica, discapacidad, etc. - En la detección de brechas de género, permiten establecer medidas especiales temporales. - Se impide la reproducción de las desigualdades de género.
  • 9. Puntos de partida El propósito de los diagnósticos es conocer una determinada situación o “problemática”, el entorno en que ésta se desarrolla y las capacidades institucionales para atenderla. Es necesario ubicar la línea principal de trabajo de la institución o el programa que se quiera abordar. La elección de “la problemática” tiene que ver con la razón de ser de la institución, es decir, con la misión y facultades que están planteadas en la normatividad de cada institución.
  • 10. Puntos de partida La fuente de información son los documentos y registros administrativos vigentes. Para la elaboración de diagnósticos de género es estratégico contar con datos desagregados por sexo y, de ser posible, con instrumentos de recolección de la información con estos fines.
  • 11. Primer paso 1. Revisión del diagnóstico desde la perspectiva de género. - Es revisión pues por lo general una institución ya cuenta con sus propios diagnósticos. No se parte de cero y se recupera lo que ya se tiene. - Un diagnóstico con enfoque de género permite conocer la situación específica por grupos de población. - No se debe dedicar mucho tiempo a la elaboración de un diagnóstico. Con los datos existentes ya se pueden iniciar acciones.
  • 13. Revisión del diagnóstico ¿El diagnóstico de las necesidades, tomó en cuenta a los distintos grupos focales de atención, o se realizó de forma general para el conjunto de la población?
  • 14. Revisión del diagnóstico ¿La información del diagnóstico está desagregada además de por sexo, por edad y otras características específicas en cuanto a la forma de acceso y/o utilización de los servicios?
  • 15. Revisión del diagnóstico Segundo paso: Análisis e identificación de desigualdades Para identificar las condiciones de desigualdad en: • La percepción del problema • La demanda de atención • El acceso y uso de los servicios resultados de la cultura imperante.
  • 16. Revisión del diagnóstico Análisis de desigualdades: • Es buscar si existe desigualdad, discriminación u omisión en la atención de las necesidades específicas de mujeres, hombres y de los grupos de beneficiarios del programa en cuestión.
  • 17. Revisión del diagnóstico Análisis de desigualdades ¿Se determina la percepción del problema por sexo y grupos diferenciados, así como las posibles causas de esto?
  • 18. Revisión del diagnóstico Análisis de desigualdades ¿Cuáles son las dificultades o problemas particulares de mujeres y hombres para acceder a los servicios?
  • 19. Revisión del diagnóstico Análisis de desigualdades ¿Se advierten inequidades en la atención a las necesidades específicas? ¿Se identifican asimetrías en la calidad de la atención que reciben las distintas fracciones de la población objetivo, asociados a su condición de género?
  • 20. Revisión del diagnóstico Análisis de desigualdades ¿Toma en cuenta los impactos diferenciados que la atención tiene sobre los grupos de personas involucradas?
  • 21. Revisión del diagnóstico Análisis de desigualdades ¿Cuáles son los grupos más afectados por el problema y se busca la posible relación de este hecho con la condición de género?
  • 22. Revisión del diagnóstico Análisis de desigualdades ¿Las metas de los programas reflejan la preocupación por la igualdad entre mujeres y hombres y por la no discriminación en el acceso y atención a los servicios?
  • 23. El diagnóstico debe señalar  El origen y antecedentes de trabajo de la institución, así como su situación actual  Determinar los problemas y sus causas  Saber qué se ha hecho sobre el problema  Identificar necesidades de la población objetivo  Definir líneas de acción (dirigidas a eliminar las causas que originan los problemas)
  • 24. Ejercicio 1. ¿Contamos con datos desagregados por sexo de los sujetos con los que trabajamos?, ¿Para todos los tipos de atención que se ofrece? 2. ¿El diagnóstico de las necesidades, tomó en cuenta a los distintos grupos focales de atención, o se realizó de forma general para el conjunto de la población? 3. ¿La información del diagnóstico está desagregada además de por sexo, por edad y otras características específicas en cuanto a la forma de acceso y/o utilización de los servicios? 4. ¿Se determina la percepción del problema por sexo y grupos diferenciados, así como las posibles causas de esto? 5. ¿Cuáles son las dificultades o problemas particulares de mujeres y hombres para acceder a los servicios?
  • 25. 6. ¿Se advierten desigualdades en la atención a las necesidades e intereses específicos? 7. ¿Se identifican asimetrías en la calidad de la atención que reciben los distintos grupos de la población objetivo, asociados a su condición de género? 8. ¿Toma en cuenta los impactos diferenciados que la atención tiene sobre los grupos de personas involucradas? 9. ¿Cuáles son los grupos más afectados por el problema y se busca la posible relación de este hecho con la condición de género? 10. ¿Las metas de los programas reflejan la preocupación por la igualdad entre mujeres y hombres y por la no discriminación en el acceso y atención a los servicios?