SlideShare una empresa de Scribd logo
Igualdad de
GÉNERO
https://www.juntadeandalucia.es/institutodelamujer/
institutodelamujer/ugen/node/33
_____________________________DEFINICIONes
La igualdad de derechos, responsabilidades y oportunidades
de las mujeres y los hombres, y las niñas y los niños.
La igualdad de género no significa que las mujeres y los
hombres sean lo mismo, sino que los derechos, las
responsabilidades y las oportunidades no dependen del sexo
con el que nacieron. La igualdad de género supone que se
tengan en cuenta los intereses, las necesidades y las
prioridades tanto de las mujeres como de los hombres,
reconociéndose la diversidad de los diferentes grupos de
mujeres y de hombres.
Oficina del Asesor Especial en Cuestiones de Género y Adelanto de la Mujer
(OSAGI) http://www.un.org/womenwatch/osagi/conceptsandefinitions.htm
_____________________________DEFINICIONes
Igualdad de género implica que hombres y mujeres deben recibir
los mismos beneficios, las mismas sentencias y ser tratados con el
mismo respeto.
El principio de igualdad y de no discriminación por razón de sexo es
una obligación de derecho internacional general que vincula a todas
las naciones y dado su carácter primordial se establece siempre
como un principio que debe inspirar el resto de los derechos
fundamentales.
Equidad de género se define como la imparcialidad en el trato que
reciben mujeres y hombres de acuerdo con sus necesidades
respectivas, ya sea con un trato igualitario o con uno diferenciado
pero que se considera equivalente en lo que se refiere a los
derechos, los beneficios, las obligaciones y las posibilidades.
En el ámbito del desarrollo, un objetivo de equidad de género a
menudo requiere incorporar medidas encaminadas a compensar las
desventajas históricas y sociales que arrastran las mujeres.
http://www.ifad.org/gender/glossary.htm
_____________________________DEFINICIONes
La equidad de género se encaminará principalmente a brindar
oportunidades justas a mujeres y varones, pero a diferencia de la
igualdad de género, serán atendiendo principalmente a la idea de
que mujeres y varones son distintos, por lo que estas oportunidades
serán de acuerdo a las características, contextos y necesidades
específicas en donde se encuentren y que posean, desde los diversos
ámbitos en los que interactúan, por ejemplo en el ámbito laboral,
educativo, de la salud, el económico, cultural y social en general.
Esto implica la participación de todas las personas en la práctica y
como una forma de vida, más allá de la cuestión teórica, esto con el
fin de poder impactar verdaderamente en la sociedad y propiciar
pequeños cambios pero significativos, que impliquen un compromiso
de la sociedad que se vea reflejado día a día en la práctica para
propiciar una participación equitativa de varones y mujeres en todos
los ámbitos de desarrollo personal y comunitario.
______________________________INDICADORes
Los indicadores de género son medidas específicas que
permiten evidenciar, caracterizar y/o cuantificar las
desigualdades entre hombres y mujeres, así como verificar
sus transformaciones, en un contexto socio-histórico.
Proporcionan observables de la desigualdad y evidencian el
cambio / la persistencia de las desigualdades observadas.
¿Para qué sirven?
_Describir la situación y posición relativa de las mujeres con
relación a los hombres.
_Visibilizar y medir la magnitud del
fenómeno de la desigualdad de género
y aproximarnos a sus causas.
_Indicar cambios/tendencias de evolución
en la situación y posición de las mujeres
con relación a los hombres.
______________________________INDICADORes
Visibilidad: Lo que no se ve, no existe
Si la desigualdad no se mide, no se percibe como problema social y
no se ve la necesidad de intervenir sobre ella.
Si no se interviene sobre las desigualdades, tienden a reproducirse.
Ello es especialmente importante en el caso de realidades/problemas
sociales, como el de las desigualdades de género, que muestran
fuertes resistencias a cambio.
Eficacia, Calidad y Eficiencia de las políticas públicas:
Una intervención es más eficaz cuanto más informada
Cuanto más y mejor se conozca el contexto en el que se interviene,
y sus condicionantes, mejor se ajustan las intervenciones (planes,
programas, servicios, actuaciones, etc.) a las demandas/intereses
de la población beneficiaria (hombres y mujeres).
Proporcionan información esencial sobre la realidad
social y los factores que contribuyen a explicar los
fenómenos observados en ella.
______________________________INDICADORes
Tipología de Indicadores de Género
_Índice de CONCENTRACIÓN
¿Cómo se define?
% con relación a su grupo sexual, o % intra-sexo (tomando
como referencia cada uno de los sexos por separado)
¿Cómo se calcula?
Dividiendo:
nº de mujeres en una categoría / el total de mujeres
nº hombres en una categoría / el total de hombres
¿Cómo se interpreta?
(+) Da información Intra-sexo: es útil para ver distribución de
cada sexo entre las categorías de una variable.
(-) No informa sobre la relación entre sexos.
______________________________INDICADORes
Tipología de Indicadores de Género
_Índice de DISTRIBUCIÓN
¿Cómo se define?
% de un sexo con relación al otro (inter-género)
¿Cómo se calcula?
Dividiendo:
nº de mujeres en una categoría / el total de esa categoría
nº hombres en una categoría / el total de esa categoría
¿Cómo se interpreta?
(+) Da información Intersexo: útil para ver las diferencias
entre los sexos en una categoría (relaciones de género).
(-) No aporta información sobre la distribución global.
______________________________INDICADORes
Tipología de Indicadores de Género
_Brecha de GÉNERO
¿Cómo se define?
Diferencia entre las tasas masculina y femenina en la
categoría de una variable
¿Cómo se calcula?
Restando:
Tasa Femenina –Tasa Masculina
¿Cómo se interpreta?
“La diferencia entre mujeres y hombres en cuanto a…
es de puntos porcentuales”
/Magnitud: Cuanto menor sea la brecha, más cerca estaremos
de la desigualdad
/Signo: Valores negativos indican que la diferencia es a favor
de los hombres
______________________________INDICADORes
Tipología de Indicadores de Género
_Índice de FEMINIZACIÓN
¿Cómo se define?
Representación de las mujeres con relación a los hombres en
la categoría de una variable
¿Cómo se calcula?
Dividiendo:
nº mujeres / nº hombres (*100)
¿Cómo se interpreta?
“Por cada hombre hay x mujeres”
1 = equidad
<1 = infrarepresentación de las mujeres
>1 = feminización
______________________________ACTUACIONes
Tener o no en cuenta la dimensión de género en la
intervención publica y analizar el impacto de las políticas
públicas, tiene resultado directo en el avance, retroceso de
la igualdad o perpetuación de la desigualdad de género.
Los resultados de las intervenciones, en cuanto a igualdad,
han de planificarse intencionalmente y controlarse,
si se quiere que incidan positivamente en la misma.
La pertinencia de género es el primer paso para saber si una
realidad, plan, política o intervención… es susceptible de ser
tratada desde un enfoque de género.
El impacto de género es el segundo paso, para determinar el
qué y el cómo he de intervenir para incorporar la dimensión
de género en una realidad, actuación, plan o política …que he
definido como pertinente al genero.
______________________________ACTUACIONes
PERTINENCIA DE GÉNERO:
Situación en la que resulta relevante tener en cuenta la
dimensión de género porque su inclusión o ausencia
implica efectos diferentes en la realidad de
mujeres y hombres.
Sirve para
_mostrar que muchas de las actuaciones que se consideran
neutras tienen en realidad consecuencias desiguales en
hombres y mujeres.
_reconocer que es necesaria la evaluación de impacto de
género.
_confirmar que se debe integrar el principio de igualdad de
oportunidades entre mujeres y hombres en la intervención
o política bien en la planificación, bien en la evaluación.
______________________________ACTUACIONes
PERTINENCIA DE GÉNERO:
Tres cuestiones básicas para el análisis:
1./ Destino:
¿A quién se dirige la política, plan, programa o norma,
objeto de análisis? ¿tiene como grupo destinatario final
a personas físicas, jurídicas u órganos colegiados?.
2./ Referencia:
La política, plan, programa o norma, objeto de análisis
¿afecta directamente a mujeres y hombres?
¿afecta indirectamente a mujeres y hombres?.
3./ Incidencia:
La política, plan, programa o norma, objeto de análisis
¿influye, directa o indirectamente en el acceso y control
de recursos, por parte de las mujeres y hombres, del
grupo destinatario final?.
RESPUESTA AFIRMATIVA = INTERVENCIÓN PERTINENTE
______________________________ACTUACIONes
IMPACTO DE GÉNERO:
Proceso de análisis para determinar la incidencia (resultados
concretos) que la intervención o política podría tener o ha
tenido en la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
En definitiva, una evaluación, valoración para evitar
que el resultado de las Intervenciones publicas incidan
negativamente en la igualdad aumentando o perpetuando
las desigualdades (discriminando a alguno de los dos sexos).
Sirve para
_conocer los efectos que tienen las intervenciones publicas.
_desentrañar las rutinas en los procesos administrativos
basadas en una aparente neutralidad.
_garantizar el cumplimiento de la Ley y objetivos de igualdad.
_facilitar la incorporación de la transversalidad a las políticas
generales.
_evitar desajustes en las políticas publicas.
______________________________ACTUACIONes
IMPACTO DE GÉNERO:
Tres cuestiones básicas para el análisis:
1./ Datos:
Para conocer y analizar las desigualdades que pudiera
haber entre las mujeres y hombres concernidos por la
intervención.
_Datos desagregados por sexo e indicadores de género.
2./ Intencionalidad:
Para romper con el círculo de la falsa neutralidad:
Aparente neutralidad – Discriminación indirecta –
Acceso desigual a recursos – Impacto negativo en igualdad
3./ Método: 4R
Representación
Recursos
Realidad
Realización
______________________________ACTUACIONes
IMPACTO DE GÉNERO:
El análisis del impacto de género se realiza
en dos momentos, con diferentes resultados:
____________________________LEGISLACIONes
La igualdad entre mujeres y hombres es un principio
jurídico universal reconocido en numerosos textos
internacionales y un principio fundamental en la Unión
Europea recogido en sus tratados y numerosas
directivas.
Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad
efectiva de mujeres y hombres (LOIEMH)
Introduce la dimensión transversal de la igualdad,
rompe con el principio de ver la igualdad como la
igualación de derechos e introduce el concepto de
igualdad como principio informador de todas las
normas y de las actuaciones de los Poderes Públicos.
Afecta a diversas leyes.
Ley 12/2007 de 26 de noviembre, para la promoción de la
igualdad de género en Andalucía (LPIGA)
Pretende el cumplimiento de la transversalidad,
homologándose así con la Ley estatal.
____________________________LEGISLACIONes
El marco normativo vigente permite la incorporación de
cláusulas en pliegos, bases reguladoras y convocatorias
de subvenciones, así como en los convenios.
ÁMBITO COMUNITARIO
Directiva 2004/18/CE del Parlamento Europeo y del Consejo,
de 31 de marzo de 2004, sobre coordinación de los
procedimientos de adjudicación de los contratos públicos de
obras, de suministro y de servicios.
Posibilidades de incluir criterios sociales en la
adjudicación y ejecución del contrato y cláusulas
de igualdad en las condiciones de ejecución
del contrato.
Amplio margen decisorio en la definición
del objeto del contrato
(COM 2002 566 FINAL)
____________________________LEGISLACIONes
ÁMBITO ESTATAL
Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el
que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del
Sector Público.
*Prohibiciones para contratar (60c)
*Posibilidad de:
_Reglas de igualdad en prescripciones técnicas (117.1)
_Incorporación de igualdad en condiciones de ejecución (118)
_Estudios sobre efectos sociales de la obra o concesión (128)
Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad
efectiva de mujeres y hombres
_Transversalizar (art. 15), de forma activa, el principio de igualdad
de género en todas las actividades de las Administraciones Públicas.
_Uso de lenguaje no sexista (art 14.11) y desagregación de datos
por sexo (art. 20).
_Posibilidad de establecer condiciones de ejecución especiales
(art. 33) e incluir la igualdad en el sistema de valoración (art. 35)
de las subvenciones públicas, reflejado en las bases reguladoras.
____________________________LEGISLACIONes
ÁMBITO ANDALUZ
Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del
Estatuto de Autonomía para Andalucía
Ley 12/2007, de 26 de noviembre para la igualdad de género
en Andalucía
DECRETO 39/2011, de 22 de febrero, por el que se establece
la organización administrativa para la gestión de la
contratación de la administración de la Junta de Andalucía y
sus entidades instrumentales y se regula el régimen de bienes
y servicios homologados.
DECRETO 282/2010, de 4 de mayo, por el que se aprueba el
Reglamento de los Procedimientos de Concesión de
Subvenciones de la Administración de la Junta de Andalucía.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Perspectiva de Género y Políticas de Igualdad en la Administración Pública de...
Perspectiva de Género y Políticas de Igualdad en la Administración Pública de...Perspectiva de Género y Políticas de Igualdad en la Administración Pública de...
Perspectiva de Género y Políticas de Igualdad en la Administración Pública de...
Ana Fernández de Vega de Miguel
 
Monitoreo de la Equidad en Salud —perspectivas sobre el porqué y el cómo y el...
Monitoreo de la Equidad en Salud —perspectivas sobre el porqué y el cómo y el...Monitoreo de la Equidad en Salud —perspectivas sobre el porqué y el cómo y el...
Monitoreo de la Equidad en Salud —perspectivas sobre el porqué y el cómo y el...
EUROsociAL II
 
Comercio y genero
Comercio y generoComercio y genero
Comercio y genero
ATRAHDOM
 
Evidencia 3
Evidencia 3Evidencia 3
Evidencia 3
Lizeth Ruiz
 
Gero.polt.pub
Gero.polt.pubGero.polt.pub
Gero.polt.pub
facundito
 
Perfiles Sociodemograficos
Perfiles SociodemograficosPerfiles Sociodemograficos
Perfiles Sociodemograficos
carolina98pardo
 
Gobernanza de género
Gobernanza de géneroGobernanza de género
Gobernanza de género
Ana Fernández de Vega de Miguel
 
Instrumentos y sistemas inclusivos de protección social en América Latina
Instrumentos y sistemas inclusivos de protección social en América LatinaInstrumentos y sistemas inclusivos de protección social en América Latina
Instrumentos y sistemas inclusivos de protección social en América Latina
FAO
 
Enfoque diferencial
Enfoque diferencialEnfoque diferencial
Enfoque diferencial
tuttyk
 
Posconflicto Carlos Mario Mejía Múnera
Posconflicto Carlos Mario Mejía MúneraPosconflicto Carlos Mario Mejía Múnera
Posconflicto Carlos Mario Mejía Múnera
Concejo de Medellín
 
Acta interestamento
Acta interestamentoActa interestamento
Acta interestamento
Carlos Daniel Herrera Acosta
 
Una aproximación al abordaje integral para la equidad en salud / Leonor Paz G...
Una aproximación al abordaje integral para la equidad en salud / Leonor Paz G...Una aproximación al abordaje integral para la equidad en salud / Leonor Paz G...
Una aproximación al abordaje integral para la equidad en salud / Leonor Paz G...
EUROsociAL II
 
Icefi -inversion_publica_destinada_a_las_mujeres_en_guatemala (1)
Icefi  -inversion_publica_destinada_a_las_mujeres_en_guatemala (1)Icefi  -inversion_publica_destinada_a_las_mujeres_en_guatemala (1)
Icefi -inversion_publica_destinada_a_las_mujeres_en_guatemala (1)
ATRAHDOM
 
Digitacion
DigitacionDigitacion
Digitacion
Diego Duque
 
89
8989
Prevencion ximena tocornal
Prevencion ximena tocornalPrevencion ximena tocornal
Prevencion ximena tocornal
Clara Isabel Fernández Rodicio
 
Prevención del delito
Prevención del delitoPrevención del delito
Prevención del delito
Lic Luis Fernando Ruiz Barajas
 
Ecuador odnao5011 margarita velasco
Ecuador odnao5011 margarita velascoEcuador odnao5011 margarita velasco
Ecuador odnao5011 margarita velasco
Consejo Nacional De Salud
 

La actualidad más candente (18)

Perspectiva de Género y Políticas de Igualdad en la Administración Pública de...
Perspectiva de Género y Políticas de Igualdad en la Administración Pública de...Perspectiva de Género y Políticas de Igualdad en la Administración Pública de...
Perspectiva de Género y Políticas de Igualdad en la Administración Pública de...
 
Monitoreo de la Equidad en Salud —perspectivas sobre el porqué y el cómo y el...
Monitoreo de la Equidad en Salud —perspectivas sobre el porqué y el cómo y el...Monitoreo de la Equidad en Salud —perspectivas sobre el porqué y el cómo y el...
Monitoreo de la Equidad en Salud —perspectivas sobre el porqué y el cómo y el...
 
Comercio y genero
Comercio y generoComercio y genero
Comercio y genero
 
Evidencia 3
Evidencia 3Evidencia 3
Evidencia 3
 
Gero.polt.pub
Gero.polt.pubGero.polt.pub
Gero.polt.pub
 
Perfiles Sociodemograficos
Perfiles SociodemograficosPerfiles Sociodemograficos
Perfiles Sociodemograficos
 
Gobernanza de género
Gobernanza de géneroGobernanza de género
Gobernanza de género
 
Instrumentos y sistemas inclusivos de protección social en América Latina
Instrumentos y sistemas inclusivos de protección social en América LatinaInstrumentos y sistemas inclusivos de protección social en América Latina
Instrumentos y sistemas inclusivos de protección social en América Latina
 
Enfoque diferencial
Enfoque diferencialEnfoque diferencial
Enfoque diferencial
 
Posconflicto Carlos Mario Mejía Múnera
Posconflicto Carlos Mario Mejía MúneraPosconflicto Carlos Mario Mejía Múnera
Posconflicto Carlos Mario Mejía Múnera
 
Acta interestamento
Acta interestamentoActa interestamento
Acta interestamento
 
Una aproximación al abordaje integral para la equidad en salud / Leonor Paz G...
Una aproximación al abordaje integral para la equidad en salud / Leonor Paz G...Una aproximación al abordaje integral para la equidad en salud / Leonor Paz G...
Una aproximación al abordaje integral para la equidad en salud / Leonor Paz G...
 
Icefi -inversion_publica_destinada_a_las_mujeres_en_guatemala (1)
Icefi  -inversion_publica_destinada_a_las_mujeres_en_guatemala (1)Icefi  -inversion_publica_destinada_a_las_mujeres_en_guatemala (1)
Icefi -inversion_publica_destinada_a_las_mujeres_en_guatemala (1)
 
Digitacion
DigitacionDigitacion
Digitacion
 
89
8989
89
 
Prevencion ximena tocornal
Prevencion ximena tocornalPrevencion ximena tocornal
Prevencion ximena tocornal
 
Prevención del delito
Prevención del delitoPrevención del delito
Prevención del delito
 
Ecuador odnao5011 margarita velasco
Ecuador odnao5011 margarita velascoEcuador odnao5011 margarita velasco
Ecuador odnao5011 margarita velasco
 

Similar a Igualdad genero

M4m
M4mM4m
Analisis de los programas sociales en méxico sobre
Analisis de los programas sociales en méxico sobreAnalisis de los programas sociales en méxico sobre
Analisis de los programas sociales en méxico sobre
Diana-13
 
Capacitación de atribuciones ccpd m
Capacitación de atribuciones ccpd mCapacitación de atribuciones ccpd m
Capacitación de atribuciones ccpd m
Ccpd-Manta
 
Planificación desde el enfoque de género
Planificación desde el enfoque de géneroPlanificación desde el enfoque de género
Planificación desde el enfoque de género
Ana Lydia Fernandez- Layos
 
Conceptos para la transversalización de género.pdf
Conceptos para la transversalización de género.pdfConceptos para la transversalización de género.pdf
Conceptos para la transversalización de género.pdf
Milenka Nilda Callejas Ramos
 
Transversalizacion genero
Transversalizacion generoTransversalizacion genero
Transversalizacion genero
Mujeres Verdes Bogotá-Región
 
Pautas Para La Participación Ciudadana Inclusiva
Pautas Para La Participación Ciudadana InclusivaPautas Para La Participación Ciudadana Inclusiva
Pautas Para La Participación Ciudadana Inclusiva
Pacses
 
Desarrollo rural con enfoque de genero
Desarrollo rural con enfoque de generoDesarrollo rural con enfoque de genero
Desarrollo rural con enfoque de genero
Ana Fernández de Vega de Miguel
 
Asis2013
Asis2013Asis2013
Vocabulario referido a genero
Vocabulario referido a generoVocabulario referido a genero
Vocabulario referido a genero
elenamend70
 
Políticas Públicas de Igualdad de Género - Programa "Nosotras mismas somos"
Políticas Públicas de Igualdad de Género - Programa "Nosotras mismas somos"Políticas Públicas de Igualdad de Género - Programa "Nosotras mismas somos"
Políticas Públicas de Igualdad de Género - Programa "Nosotras mismas somos"
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Unicef canada
Unicef canadaUnicef canada
Unicef canada
RasSoldier1348
 
3 enfoque de género en temas cotidianos y participación política
3 enfoque de género en temas cotidianos y participación política3 enfoque de género en temas cotidianos y participación política
3 enfoque de género en temas cotidianos y participación política
Programa de Apoyo a la Democracia Municipal SOLIDAR/PADEM
 
panel2_marcelaeternod.pdf
panel2_marcelaeternod.pdfpanel2_marcelaeternod.pdf
panel2_marcelaeternod.pdf
GabrielaMeridahernan1
 
Política igualdad genero_ae_a
Política igualdad genero_ae_aPolítica igualdad genero_ae_a
Política igualdad genero_ae_a
FEBE HUGO LORCA
 
Mujer trabajadora y sindicalizada (1)
Mujer trabajadora y sindicalizada (1)Mujer trabajadora y sindicalizada (1)
Mujer trabajadora y sindicalizada (1)
saliradu
 
Curso "Combate a la pobreza" Campeche, Campeche
Curso "Combate a la pobreza" Campeche, CampecheCurso "Combate a la pobreza" Campeche, Campeche
Curso "Combate a la pobreza" Campeche, Campeche
ICADEP Icadep
 
La discriminación múltiple.
La discriminación múltiple.La discriminación múltiple.
La discriminación múltiple.
José María
 
Gobernanza de Género en Canarias
Gobernanza de Género en CanariasGobernanza de Género en Canarias
Gobernanza de Género en Canarias
Ana Fernández de Vega de Miguel
 
ENFOQUES Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN PREVENTIVA
ENFOQUES Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN PREVENTIVAENFOQUES Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN PREVENTIVA
ENFOQUES Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN PREVENTIVA
Tammy Anabel Monteza Mera
 

Similar a Igualdad genero (20)

M4m
M4mM4m
M4m
 
Analisis de los programas sociales en méxico sobre
Analisis de los programas sociales en méxico sobreAnalisis de los programas sociales en méxico sobre
Analisis de los programas sociales en méxico sobre
 
Capacitación de atribuciones ccpd m
Capacitación de atribuciones ccpd mCapacitación de atribuciones ccpd m
Capacitación de atribuciones ccpd m
 
Planificación desde el enfoque de género
Planificación desde el enfoque de géneroPlanificación desde el enfoque de género
Planificación desde el enfoque de género
 
Conceptos para la transversalización de género.pdf
Conceptos para la transversalización de género.pdfConceptos para la transversalización de género.pdf
Conceptos para la transversalización de género.pdf
 
Transversalizacion genero
Transversalizacion generoTransversalizacion genero
Transversalizacion genero
 
Pautas Para La Participación Ciudadana Inclusiva
Pautas Para La Participación Ciudadana InclusivaPautas Para La Participación Ciudadana Inclusiva
Pautas Para La Participación Ciudadana Inclusiva
 
Desarrollo rural con enfoque de genero
Desarrollo rural con enfoque de generoDesarrollo rural con enfoque de genero
Desarrollo rural con enfoque de genero
 
Asis2013
Asis2013Asis2013
Asis2013
 
Vocabulario referido a genero
Vocabulario referido a generoVocabulario referido a genero
Vocabulario referido a genero
 
Políticas Públicas de Igualdad de Género - Programa "Nosotras mismas somos"
Políticas Públicas de Igualdad de Género - Programa "Nosotras mismas somos"Políticas Públicas de Igualdad de Género - Programa "Nosotras mismas somos"
Políticas Públicas de Igualdad de Género - Programa "Nosotras mismas somos"
 
Unicef canada
Unicef canadaUnicef canada
Unicef canada
 
3 enfoque de género en temas cotidianos y participación política
3 enfoque de género en temas cotidianos y participación política3 enfoque de género en temas cotidianos y participación política
3 enfoque de género en temas cotidianos y participación política
 
panel2_marcelaeternod.pdf
panel2_marcelaeternod.pdfpanel2_marcelaeternod.pdf
panel2_marcelaeternod.pdf
 
Política igualdad genero_ae_a
Política igualdad genero_ae_aPolítica igualdad genero_ae_a
Política igualdad genero_ae_a
 
Mujer trabajadora y sindicalizada (1)
Mujer trabajadora y sindicalizada (1)Mujer trabajadora y sindicalizada (1)
Mujer trabajadora y sindicalizada (1)
 
Curso "Combate a la pobreza" Campeche, Campeche
Curso "Combate a la pobreza" Campeche, CampecheCurso "Combate a la pobreza" Campeche, Campeche
Curso "Combate a la pobreza" Campeche, Campeche
 
La discriminación múltiple.
La discriminación múltiple.La discriminación múltiple.
La discriminación múltiple.
 
Gobernanza de Género en Canarias
Gobernanza de Género en CanariasGobernanza de Género en Canarias
Gobernanza de Género en Canarias
 
ENFOQUES Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN PREVENTIVA
ENFOQUES Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN PREVENTIVAENFOQUES Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN PREVENTIVA
ENFOQUES Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN PREVENTIVA
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Igualdad genero

  • 2. _____________________________DEFINICIONes La igualdad de derechos, responsabilidades y oportunidades de las mujeres y los hombres, y las niñas y los niños. La igualdad de género no significa que las mujeres y los hombres sean lo mismo, sino que los derechos, las responsabilidades y las oportunidades no dependen del sexo con el que nacieron. La igualdad de género supone que se tengan en cuenta los intereses, las necesidades y las prioridades tanto de las mujeres como de los hombres, reconociéndose la diversidad de los diferentes grupos de mujeres y de hombres. Oficina del Asesor Especial en Cuestiones de Género y Adelanto de la Mujer (OSAGI) http://www.un.org/womenwatch/osagi/conceptsandefinitions.htm
  • 3. _____________________________DEFINICIONes Igualdad de género implica que hombres y mujeres deben recibir los mismos beneficios, las mismas sentencias y ser tratados con el mismo respeto. El principio de igualdad y de no discriminación por razón de sexo es una obligación de derecho internacional general que vincula a todas las naciones y dado su carácter primordial se establece siempre como un principio que debe inspirar el resto de los derechos fundamentales. Equidad de género se define como la imparcialidad en el trato que reciben mujeres y hombres de acuerdo con sus necesidades respectivas, ya sea con un trato igualitario o con uno diferenciado pero que se considera equivalente en lo que se refiere a los derechos, los beneficios, las obligaciones y las posibilidades. En el ámbito del desarrollo, un objetivo de equidad de género a menudo requiere incorporar medidas encaminadas a compensar las desventajas históricas y sociales que arrastran las mujeres. http://www.ifad.org/gender/glossary.htm
  • 4. _____________________________DEFINICIONes La equidad de género se encaminará principalmente a brindar oportunidades justas a mujeres y varones, pero a diferencia de la igualdad de género, serán atendiendo principalmente a la idea de que mujeres y varones son distintos, por lo que estas oportunidades serán de acuerdo a las características, contextos y necesidades específicas en donde se encuentren y que posean, desde los diversos ámbitos en los que interactúan, por ejemplo en el ámbito laboral, educativo, de la salud, el económico, cultural y social en general. Esto implica la participación de todas las personas en la práctica y como una forma de vida, más allá de la cuestión teórica, esto con el fin de poder impactar verdaderamente en la sociedad y propiciar pequeños cambios pero significativos, que impliquen un compromiso de la sociedad que se vea reflejado día a día en la práctica para propiciar una participación equitativa de varones y mujeres en todos los ámbitos de desarrollo personal y comunitario.
  • 5. ______________________________INDICADORes Los indicadores de género son medidas específicas que permiten evidenciar, caracterizar y/o cuantificar las desigualdades entre hombres y mujeres, así como verificar sus transformaciones, en un contexto socio-histórico. Proporcionan observables de la desigualdad y evidencian el cambio / la persistencia de las desigualdades observadas. ¿Para qué sirven? _Describir la situación y posición relativa de las mujeres con relación a los hombres. _Visibilizar y medir la magnitud del fenómeno de la desigualdad de género y aproximarnos a sus causas. _Indicar cambios/tendencias de evolución en la situación y posición de las mujeres con relación a los hombres.
  • 6. ______________________________INDICADORes Visibilidad: Lo que no se ve, no existe Si la desigualdad no se mide, no se percibe como problema social y no se ve la necesidad de intervenir sobre ella. Si no se interviene sobre las desigualdades, tienden a reproducirse. Ello es especialmente importante en el caso de realidades/problemas sociales, como el de las desigualdades de género, que muestran fuertes resistencias a cambio. Eficacia, Calidad y Eficiencia de las políticas públicas: Una intervención es más eficaz cuanto más informada Cuanto más y mejor se conozca el contexto en el que se interviene, y sus condicionantes, mejor se ajustan las intervenciones (planes, programas, servicios, actuaciones, etc.) a las demandas/intereses de la población beneficiaria (hombres y mujeres). Proporcionan información esencial sobre la realidad social y los factores que contribuyen a explicar los fenómenos observados en ella.
  • 7. ______________________________INDICADORes Tipología de Indicadores de Género _Índice de CONCENTRACIÓN ¿Cómo se define? % con relación a su grupo sexual, o % intra-sexo (tomando como referencia cada uno de los sexos por separado) ¿Cómo se calcula? Dividiendo: nº de mujeres en una categoría / el total de mujeres nº hombres en una categoría / el total de hombres ¿Cómo se interpreta? (+) Da información Intra-sexo: es útil para ver distribución de cada sexo entre las categorías de una variable. (-) No informa sobre la relación entre sexos.
  • 8. ______________________________INDICADORes Tipología de Indicadores de Género _Índice de DISTRIBUCIÓN ¿Cómo se define? % de un sexo con relación al otro (inter-género) ¿Cómo se calcula? Dividiendo: nº de mujeres en una categoría / el total de esa categoría nº hombres en una categoría / el total de esa categoría ¿Cómo se interpreta? (+) Da información Intersexo: útil para ver las diferencias entre los sexos en una categoría (relaciones de género). (-) No aporta información sobre la distribución global.
  • 9. ______________________________INDICADORes Tipología de Indicadores de Género _Brecha de GÉNERO ¿Cómo se define? Diferencia entre las tasas masculina y femenina en la categoría de una variable ¿Cómo se calcula? Restando: Tasa Femenina –Tasa Masculina ¿Cómo se interpreta? “La diferencia entre mujeres y hombres en cuanto a… es de puntos porcentuales” /Magnitud: Cuanto menor sea la brecha, más cerca estaremos de la desigualdad /Signo: Valores negativos indican que la diferencia es a favor de los hombres
  • 10. ______________________________INDICADORes Tipología de Indicadores de Género _Índice de FEMINIZACIÓN ¿Cómo se define? Representación de las mujeres con relación a los hombres en la categoría de una variable ¿Cómo se calcula? Dividiendo: nº mujeres / nº hombres (*100) ¿Cómo se interpreta? “Por cada hombre hay x mujeres” 1 = equidad <1 = infrarepresentación de las mujeres >1 = feminización
  • 11. ______________________________ACTUACIONes Tener o no en cuenta la dimensión de género en la intervención publica y analizar el impacto de las políticas públicas, tiene resultado directo en el avance, retroceso de la igualdad o perpetuación de la desigualdad de género. Los resultados de las intervenciones, en cuanto a igualdad, han de planificarse intencionalmente y controlarse, si se quiere que incidan positivamente en la misma. La pertinencia de género es el primer paso para saber si una realidad, plan, política o intervención… es susceptible de ser tratada desde un enfoque de género. El impacto de género es el segundo paso, para determinar el qué y el cómo he de intervenir para incorporar la dimensión de género en una realidad, actuación, plan o política …que he definido como pertinente al genero.
  • 12. ______________________________ACTUACIONes PERTINENCIA DE GÉNERO: Situación en la que resulta relevante tener en cuenta la dimensión de género porque su inclusión o ausencia implica efectos diferentes en la realidad de mujeres y hombres. Sirve para _mostrar que muchas de las actuaciones que se consideran neutras tienen en realidad consecuencias desiguales en hombres y mujeres. _reconocer que es necesaria la evaluación de impacto de género. _confirmar que se debe integrar el principio de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en la intervención o política bien en la planificación, bien en la evaluación.
  • 13. ______________________________ACTUACIONes PERTINENCIA DE GÉNERO: Tres cuestiones básicas para el análisis: 1./ Destino: ¿A quién se dirige la política, plan, programa o norma, objeto de análisis? ¿tiene como grupo destinatario final a personas físicas, jurídicas u órganos colegiados?. 2./ Referencia: La política, plan, programa o norma, objeto de análisis ¿afecta directamente a mujeres y hombres? ¿afecta indirectamente a mujeres y hombres?. 3./ Incidencia: La política, plan, programa o norma, objeto de análisis ¿influye, directa o indirectamente en el acceso y control de recursos, por parte de las mujeres y hombres, del grupo destinatario final?. RESPUESTA AFIRMATIVA = INTERVENCIÓN PERTINENTE
  • 14. ______________________________ACTUACIONes IMPACTO DE GÉNERO: Proceso de análisis para determinar la incidencia (resultados concretos) que la intervención o política podría tener o ha tenido en la igualdad efectiva de mujeres y hombres. En definitiva, una evaluación, valoración para evitar que el resultado de las Intervenciones publicas incidan negativamente en la igualdad aumentando o perpetuando las desigualdades (discriminando a alguno de los dos sexos). Sirve para _conocer los efectos que tienen las intervenciones publicas. _desentrañar las rutinas en los procesos administrativos basadas en una aparente neutralidad. _garantizar el cumplimiento de la Ley y objetivos de igualdad. _facilitar la incorporación de la transversalidad a las políticas generales. _evitar desajustes en las políticas publicas.
  • 15. ______________________________ACTUACIONes IMPACTO DE GÉNERO: Tres cuestiones básicas para el análisis: 1./ Datos: Para conocer y analizar las desigualdades que pudiera haber entre las mujeres y hombres concernidos por la intervención. _Datos desagregados por sexo e indicadores de género. 2./ Intencionalidad: Para romper con el círculo de la falsa neutralidad: Aparente neutralidad – Discriminación indirecta – Acceso desigual a recursos – Impacto negativo en igualdad 3./ Método: 4R Representación Recursos Realidad Realización
  • 16. ______________________________ACTUACIONes IMPACTO DE GÉNERO: El análisis del impacto de género se realiza en dos momentos, con diferentes resultados:
  • 17. ____________________________LEGISLACIONes La igualdad entre mujeres y hombres es un principio jurídico universal reconocido en numerosos textos internacionales y un principio fundamental en la Unión Europea recogido en sus tratados y numerosas directivas. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres (LOIEMH) Introduce la dimensión transversal de la igualdad, rompe con el principio de ver la igualdad como la igualación de derechos e introduce el concepto de igualdad como principio informador de todas las normas y de las actuaciones de los Poderes Públicos. Afecta a diversas leyes. Ley 12/2007 de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía (LPIGA) Pretende el cumplimiento de la transversalidad, homologándose así con la Ley estatal.
  • 18. ____________________________LEGISLACIONes El marco normativo vigente permite la incorporación de cláusulas en pliegos, bases reguladoras y convocatorias de subvenciones, así como en los convenios. ÁMBITO COMUNITARIO Directiva 2004/18/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 31 de marzo de 2004, sobre coordinación de los procedimientos de adjudicación de los contratos públicos de obras, de suministro y de servicios. Posibilidades de incluir criterios sociales en la adjudicación y ejecución del contrato y cláusulas de igualdad en las condiciones de ejecución del contrato. Amplio margen decisorio en la definición del objeto del contrato (COM 2002 566 FINAL)
  • 19. ____________________________LEGISLACIONes ÁMBITO ESTATAL Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público. *Prohibiciones para contratar (60c) *Posibilidad de: _Reglas de igualdad en prescripciones técnicas (117.1) _Incorporación de igualdad en condiciones de ejecución (118) _Estudios sobre efectos sociales de la obra o concesión (128) Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres _Transversalizar (art. 15), de forma activa, el principio de igualdad de género en todas las actividades de las Administraciones Públicas. _Uso de lenguaje no sexista (art 14.11) y desagregación de datos por sexo (art. 20). _Posibilidad de establecer condiciones de ejecución especiales (art. 33) e incluir la igualdad en el sistema de valoración (art. 35) de las subvenciones públicas, reflejado en las bases reguladoras.
  • 20. ____________________________LEGISLACIONes ÁMBITO ANDALUZ Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía Ley 12/2007, de 26 de noviembre para la igualdad de género en Andalucía DECRETO 39/2011, de 22 de febrero, por el que se establece la organización administrativa para la gestión de la contratación de la administración de la Junta de Andalucía y sus entidades instrumentales y se regula el régimen de bienes y servicios homologados. DECRETO 282/2010, de 4 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de los Procedimientos de Concesión de Subvenciones de la Administración de la Junta de Andalucía.