SlideShare una empresa de Scribd logo
Manuel Del Toro
Catalina Londoño
Catalina Londoño

 El servicio de Diagnostico estomatológico es el
primero por el cual pasa todo paciente en la Clínica
Odontológica. Se aplica la Historia Clínica , con la
finalidad de diagnosticar e identificar todas las
alteraciones y enfermedades del aparato
estomatológico
DIAGNOSTICO

 Se elaboran planes de tratamiento, derivando a los
pacientes a las diferentes especialidades que brinda
la Clínica Odontológica
 Se cuenta con equipos de última generación, como
Cámaras Intraorales como ayuda diagnostica y con
un personal altamente capacitado.
DIAGNOSTICO

 Debe expresar los fenómenos de forma cuantitativa y
elegir criterios definidos para identificar y medir la
importancia de cada problema de salud bucal.
CARACTERISTICAS
DEL DIAGNOSTICO
DE OBJETIVIDAD

 De acuerdo con el concepto ecológico de salud, el
diagnóstico debe referirse a la comunidad que vive
en una localidad o asentamiento humano con
características
geográficas, económicas, culturales, sanitarias, etc., s
uficientemente homogéneas, que configuren una
unidad ecológica, lo cual constituye el sujeto de
programación.
SUJETO DEL
DIAGNOSTICO

 El diagnóstico debe ser completo, es decir, capaz de
describir, explicar y evaluar la situación de salud de
toda la comunidad en su conjunto.
INTEGRALIDAD

 El diagnóstico es un análisis de la situación de salud
en un período de tiempo determinado, un año, por
ejemplo, que debe ser el anterior al que se hace el
diagnóstico. Luego, la situación que se analiza, es la
del pasado, de la cual se infiere la situación actual y
la futura
TEMPORALIDAD

 Nivel y estructura de la salud. Se mide en términos
de la mortalidad dentaria y la morbilidad bucal.
Factores condicionantes del estado de salud de la
población.
Factores socioeconómicos
(trabajo, vivienda, alimentación, condiciones de
vida, nivel de escolaridad).
Factores biológicos (sexo, edad, herencia, agentes
patógenos, otros).
Factores naturales (clima, hidrogeología, agentes
químicos, otros).
DESCRIPCION DE LA
SITUACION DE SALUD

 Suelen ser análisis químicos o biológicos de muestras
generalmente de fluidos corporales
(sangre, orina, heces, líquido cefalorraquídeo, semen, etc). Las
prueba de laboratorio más conocidas o frecuentes suelen ser los
análisis de sangre y los análisis de orina.
Pruebas de laboratorio o
análisis clínicos:
 - radiodiagnóstico como la radiografía y la tomografía axial
computarizada
 - en magnetismo, como la resonancia magnética nuclear
 - medicina nuclear como las gammagrafías y la tomografía por
emisión de positrones.
 - en ultrasonidos, como la ecografía.
Pruebas de imagen: Son exámenes de diagnóstico
donde se visualiza el cuerpo humano con
pruebas basadas en:

 Son pruebas que visualizan el interior de cavidades u
órganos huecos del cuerpo como la colonoscopia.
Pruebas endoscópicas:

 Son pruebas que analizan una muestra de tejido o
biopsia o una pieza quirúrgica tras una cirugía.
También incluye las citologías.
Anatomía patológica:

 - Preparación del paciente: a veces es preciso que el paciente
esté en ayunas antes de tomarle su muestra.
 - Recogida de la muestra: recogida de la muestra son el tiempo
que transcurre desde la toma de la muestra hasta la realización
de la prueba (puede afectar a la estabilidad de la muestra), el
momento de la recogida, la posible lisis celular, el
almacenamiento y el transporte hasta el laboratorio.
Factores interferentes
 Se elige una prueba muy sensible: cuando se trata de una enfermedad
grave pero curable (tiene tratamiento) Por ejemplo, una enfermedad
infecciosa.
 Se elige una prueba muy específica: cuando la enfermedad es grave y
prácticamente incurable, de manera que se intenta conseguir los menos
falsos positivos posibles. Por ejemplo, algún tipo de cáncer que necesite de
intervención quirúrgica.
Criterios de elección de
una prueba diagnóstica
PALUDISMO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seed programa formación_mir_aparato_digestivo
Seed programa formación_mir_aparato_digestivoSeed programa formación_mir_aparato_digestivo
Seed programa formación_mir_aparato_digestivo
DGD IMPORT MED
 
Programa Avanzado de Apoyo Vital en Trauma
Programa Avanzado de Apoyo Vital en TraumaPrograma Avanzado de Apoyo Vital en Trauma
Programa Avanzado de Apoyo Vital en Trauma
Kathe Febres Riofrío
 
Prentacion de paciente qx pre ., pos
Prentacion de paciente qx pre ., posPrentacion de paciente qx pre ., pos
Prentacion de paciente qx pre ., pos
marlenchis
 
Manual de endoscopia digestiva superior diagnóstica
Manual de endoscopia digestiva superior diagnósticaManual de endoscopia digestiva superior diagnóstica
Manual de endoscopia digestiva superior diagnóstica
661125
 
Procedimiento de preparacion y respuesta a emergencias
Procedimiento de preparacion y respuesta a emergenciasProcedimiento de preparacion y respuesta a emergencias
Procedimiento de preparacion y respuesta a emergencias
Fernando Vallejo Choez
 
Advanced colonoscopy (El Ejido. Almería. 5-6th April)
Advanced colonoscopy (El Ejido. Almería. 5-6th April)Advanced colonoscopy (El Ejido. Almería. 5-6th April)
Advanced colonoscopy (El Ejido. Almería. 5-6th April)
Francisco Gallego
 
5. garantizar la correcta identificación del pacientes y muestras de laboratorio
5. garantizar la correcta identificación del pacientes y muestras de laboratorio5. garantizar la correcta identificación del pacientes y muestras de laboratorio
5. garantizar la correcta identificación del pacientes y muestras de laboratorio
hospitalruu
 
Superficies de apoyo de aire estático para prevenir lesiones por presión Un e...
Superficies de apoyo de aire estático para prevenir lesiones por presión Un e...Superficies de apoyo de aire estático para prevenir lesiones por presión Un e...
Superficies de apoyo de aire estático para prevenir lesiones por presión Un e...
GNEAUPP.
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
UVR-UVM
 
Protocolo de Presentacion De Caso Clinico
Protocolo de Presentacion De Caso ClinicoProtocolo de Presentacion De Caso Clinico
Protocolo de Presentacion De Caso Clinico
anakarinarodriguezmartinez
 
¿ QUE NOS ESTAMOS GASTANDO EN LAS HERIDAS?
¿ QUE NOS ESTAMOS GASTANDO EN LAS HERIDAS?¿ QUE NOS ESTAMOS GASTANDO EN LAS HERIDAS?
¿ QUE NOS ESTAMOS GASTANDO EN LAS HERIDAS?
GNEAUPP.
 
Diagnostico, pronostico y plan de tratamiento
Diagnostico, pronostico y plan de tratamientoDiagnostico, pronostico y plan de tratamiento
Diagnostico, pronostico y plan de tratamiento
Christian Gonzalez
 
Protocolos. Herramientas de seguridad del paciente dentro de las prácticas av...
Protocolos. Herramientas de seguridad del paciente dentro de las prácticas av...Protocolos. Herramientas de seguridad del paciente dentro de las prácticas av...
Protocolos. Herramientas de seguridad del paciente dentro de las prácticas av...
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
Historia clinica (2)
Historia clinica (2)Historia clinica (2)
Historia clinica (2)
DoriamAnyulGranados
 
Plan cuidados estadarizados_paciente_geriatrico
Plan cuidados estadarizados_paciente_geriatricoPlan cuidados estadarizados_paciente_geriatrico
Plan cuidados estadarizados_paciente_geriatrico
lydiacb
 
Prevencion y el tratamiento de las ulceras por presion
Prevencion y el tratamiento de las ulceras por presionPrevencion y el tratamiento de las ulceras por presion
Prevencion y el tratamiento de las ulceras por presion
GNEAUPP.
 

La actualidad más candente (16)

Seed programa formación_mir_aparato_digestivo
Seed programa formación_mir_aparato_digestivoSeed programa formación_mir_aparato_digestivo
Seed programa formación_mir_aparato_digestivo
 
Programa Avanzado de Apoyo Vital en Trauma
Programa Avanzado de Apoyo Vital en TraumaPrograma Avanzado de Apoyo Vital en Trauma
Programa Avanzado de Apoyo Vital en Trauma
 
Prentacion de paciente qx pre ., pos
Prentacion de paciente qx pre ., posPrentacion de paciente qx pre ., pos
Prentacion de paciente qx pre ., pos
 
Manual de endoscopia digestiva superior diagnóstica
Manual de endoscopia digestiva superior diagnósticaManual de endoscopia digestiva superior diagnóstica
Manual de endoscopia digestiva superior diagnóstica
 
Procedimiento de preparacion y respuesta a emergencias
Procedimiento de preparacion y respuesta a emergenciasProcedimiento de preparacion y respuesta a emergencias
Procedimiento de preparacion y respuesta a emergencias
 
Advanced colonoscopy (El Ejido. Almería. 5-6th April)
Advanced colonoscopy (El Ejido. Almería. 5-6th April)Advanced colonoscopy (El Ejido. Almería. 5-6th April)
Advanced colonoscopy (El Ejido. Almería. 5-6th April)
 
5. garantizar la correcta identificación del pacientes y muestras de laboratorio
5. garantizar la correcta identificación del pacientes y muestras de laboratorio5. garantizar la correcta identificación del pacientes y muestras de laboratorio
5. garantizar la correcta identificación del pacientes y muestras de laboratorio
 
Superficies de apoyo de aire estático para prevenir lesiones por presión Un e...
Superficies de apoyo de aire estático para prevenir lesiones por presión Un e...Superficies de apoyo de aire estático para prevenir lesiones por presión Un e...
Superficies de apoyo de aire estático para prevenir lesiones por presión Un e...
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
 
Protocolo de Presentacion De Caso Clinico
Protocolo de Presentacion De Caso ClinicoProtocolo de Presentacion De Caso Clinico
Protocolo de Presentacion De Caso Clinico
 
¿ QUE NOS ESTAMOS GASTANDO EN LAS HERIDAS?
¿ QUE NOS ESTAMOS GASTANDO EN LAS HERIDAS?¿ QUE NOS ESTAMOS GASTANDO EN LAS HERIDAS?
¿ QUE NOS ESTAMOS GASTANDO EN LAS HERIDAS?
 
Diagnostico, pronostico y plan de tratamiento
Diagnostico, pronostico y plan de tratamientoDiagnostico, pronostico y plan de tratamiento
Diagnostico, pronostico y plan de tratamiento
 
Protocolos. Herramientas de seguridad del paciente dentro de las prácticas av...
Protocolos. Herramientas de seguridad del paciente dentro de las prácticas av...Protocolos. Herramientas de seguridad del paciente dentro de las prácticas av...
Protocolos. Herramientas de seguridad del paciente dentro de las prácticas av...
 
Historia clinica (2)
Historia clinica (2)Historia clinica (2)
Historia clinica (2)
 
Plan cuidados estadarizados_paciente_geriatrico
Plan cuidados estadarizados_paciente_geriatricoPlan cuidados estadarizados_paciente_geriatrico
Plan cuidados estadarizados_paciente_geriatrico
 
Prevencion y el tratamiento de las ulceras por presion
Prevencion y el tratamiento de las ulceras por presionPrevencion y el tratamiento de las ulceras por presion
Prevencion y el tratamiento de las ulceras por presion
 

Similar a Diagnósticos odontológicos fonoaudiologia

RADIOLOGIA, laboratorio, monitorizacion.pptx
RADIOLOGIA, laboratorio, monitorizacion.pptxRADIOLOGIA, laboratorio, monitorizacion.pptx
RADIOLOGIA, laboratorio, monitorizacion.pptx
amorrolando
 
citodiagnosticoDISERTACION.pptx
citodiagnosticoDISERTACION.pptxcitodiagnosticoDISERTACION.pptx
citodiagnosticoDISERTACION.pptx
NormanVallejos
 
Historia clinica y examenes diagnosticos
Historia clinica y examenes diagnosticosHistoria clinica y examenes diagnosticos
Historia clinica y examenes diagnosticos
practica123
 
Laboratorio de patologia
Laboratorio de patologiaLaboratorio de patologia
Laboratorio de patologia
Gema000
 
MEDIOS DE AYUDA DIAGNOSTICA EN ODONTOLOGIA.pdf
MEDIOS DE AYUDA DIAGNOSTICA EN ODONTOLOGIA.pdfMEDIOS DE AYUDA DIAGNOSTICA EN ODONTOLOGIA.pdf
MEDIOS DE AYUDA DIAGNOSTICA EN ODONTOLOGIA.pdf
JORGEALBERTOALARCONM2
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
tomyavenda
 
tecnología medica
tecnología medicatecnología medica
tecnología medica
tomyavenda
 
Colico renoureteral sensibilidad especificidad y valores
Colico renoureteral sensibilidad especificidad y valoresColico renoureteral sensibilidad especificidad y valores
Colico renoureteral sensibilidad especificidad y valores
Fer Monroy
 
EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS.pptx
EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS.pptxEXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS.pptx
EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS.pptx
davidmartin185163
 
La Salud Pública o Sanidad
La Salud Pública o SanidadLa Salud Pública o Sanidad
La Salud Pública
La Salud PúblicaLa Salud Pública
La Salud Pública
Joaquin Luceno
 
Introducción a la Patología
Introducción a la PatologíaIntroducción a la Patología
Introducción a la Patología
Mercedes Robles
 
control de calidad en toma de muestra en laboratorio
control de calidad en toma de muestra en laboratoriocontrol de calidad en toma de muestra en laboratorio
control de calidad en toma de muestra en laboratorio
RosalmiraCardenasPer
 
control de calidad en toma de muestra en laboratorio
control de calidad en toma de muestra en laboratoriocontrol de calidad en toma de muestra en laboratorio
control de calidad en toma de muestra en laboratorio
RosalmiraCardenasPer
 
Pre operatorio
Pre operatorioPre operatorio
Pre operatorio
Ramon Moraes
 
428319588-LABORATORIO-CLINICO.pptx
428319588-LABORATORIO-CLINICO.pptx428319588-LABORATORIO-CLINICO.pptx
428319588-LABORATORIO-CLINICO.pptx
CGEGYE
 
Endoscopiastiposymetodos
EndoscopiastiposymetodosEndoscopiastiposymetodos
Endoscopiastiposymetodos
guayacan87
 
Endoscopiastiposymetodos
EndoscopiastiposymetodosEndoscopiastiposymetodos
Endoscopiastiposymetodos
guayacan87
 
Departamento patologia
Departamento patologiaDepartamento patologia
Departamento patologia
Napoleon Tocci
 
Departamento Patologia
Departamento PatologiaDepartamento Patologia
Departamento Patologia
Napoleon Tocci
 

Similar a Diagnósticos odontológicos fonoaudiologia (20)

RADIOLOGIA, laboratorio, monitorizacion.pptx
RADIOLOGIA, laboratorio, monitorizacion.pptxRADIOLOGIA, laboratorio, monitorizacion.pptx
RADIOLOGIA, laboratorio, monitorizacion.pptx
 
citodiagnosticoDISERTACION.pptx
citodiagnosticoDISERTACION.pptxcitodiagnosticoDISERTACION.pptx
citodiagnosticoDISERTACION.pptx
 
Historia clinica y examenes diagnosticos
Historia clinica y examenes diagnosticosHistoria clinica y examenes diagnosticos
Historia clinica y examenes diagnosticos
 
Laboratorio de patologia
Laboratorio de patologiaLaboratorio de patologia
Laboratorio de patologia
 
MEDIOS DE AYUDA DIAGNOSTICA EN ODONTOLOGIA.pdf
MEDIOS DE AYUDA DIAGNOSTICA EN ODONTOLOGIA.pdfMEDIOS DE AYUDA DIAGNOSTICA EN ODONTOLOGIA.pdf
MEDIOS DE AYUDA DIAGNOSTICA EN ODONTOLOGIA.pdf
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
tecnología medica
tecnología medicatecnología medica
tecnología medica
 
Colico renoureteral sensibilidad especificidad y valores
Colico renoureteral sensibilidad especificidad y valoresColico renoureteral sensibilidad especificidad y valores
Colico renoureteral sensibilidad especificidad y valores
 
EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS.pptx
EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS.pptxEXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS.pptx
EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS.pptx
 
La Salud Pública o Sanidad
La Salud Pública o SanidadLa Salud Pública o Sanidad
La Salud Pública o Sanidad
 
La Salud Pública
La Salud PúblicaLa Salud Pública
La Salud Pública
 
Introducción a la Patología
Introducción a la PatologíaIntroducción a la Patología
Introducción a la Patología
 
control de calidad en toma de muestra en laboratorio
control de calidad en toma de muestra en laboratoriocontrol de calidad en toma de muestra en laboratorio
control de calidad en toma de muestra en laboratorio
 
control de calidad en toma de muestra en laboratorio
control de calidad en toma de muestra en laboratoriocontrol de calidad en toma de muestra en laboratorio
control de calidad en toma de muestra en laboratorio
 
Pre operatorio
Pre operatorioPre operatorio
Pre operatorio
 
428319588-LABORATORIO-CLINICO.pptx
428319588-LABORATORIO-CLINICO.pptx428319588-LABORATORIO-CLINICO.pptx
428319588-LABORATORIO-CLINICO.pptx
 
Endoscopiastiposymetodos
EndoscopiastiposymetodosEndoscopiastiposymetodos
Endoscopiastiposymetodos
 
Endoscopiastiposymetodos
EndoscopiastiposymetodosEndoscopiastiposymetodos
Endoscopiastiposymetodos
 
Departamento patologia
Departamento patologiaDepartamento patologia
Departamento patologia
 
Departamento Patologia
Departamento PatologiaDepartamento Patologia
Departamento Patologia
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Diagnósticos odontológicos fonoaudiologia

  • 1. Manuel Del Toro Catalina Londoño Catalina Londoño
  • 2.   El servicio de Diagnostico estomatológico es el primero por el cual pasa todo paciente en la Clínica Odontológica. Se aplica la Historia Clínica , con la finalidad de diagnosticar e identificar todas las alteraciones y enfermedades del aparato estomatológico DIAGNOSTICO
  • 3.   Se elaboran planes de tratamiento, derivando a los pacientes a las diferentes especialidades que brinda la Clínica Odontológica  Se cuenta con equipos de última generación, como Cámaras Intraorales como ayuda diagnostica y con un personal altamente capacitado. DIAGNOSTICO
  • 4.   Debe expresar los fenómenos de forma cuantitativa y elegir criterios definidos para identificar y medir la importancia de cada problema de salud bucal. CARACTERISTICAS DEL DIAGNOSTICO DE OBJETIVIDAD
  • 5.   De acuerdo con el concepto ecológico de salud, el diagnóstico debe referirse a la comunidad que vive en una localidad o asentamiento humano con características geográficas, económicas, culturales, sanitarias, etc., s uficientemente homogéneas, que configuren una unidad ecológica, lo cual constituye el sujeto de programación. SUJETO DEL DIAGNOSTICO
  • 6.   El diagnóstico debe ser completo, es decir, capaz de describir, explicar y evaluar la situación de salud de toda la comunidad en su conjunto. INTEGRALIDAD
  • 7.   El diagnóstico es un análisis de la situación de salud en un período de tiempo determinado, un año, por ejemplo, que debe ser el anterior al que se hace el diagnóstico. Luego, la situación que se analiza, es la del pasado, de la cual se infiere la situación actual y la futura TEMPORALIDAD
  • 8.   Nivel y estructura de la salud. Se mide en términos de la mortalidad dentaria y la morbilidad bucal. Factores condicionantes del estado de salud de la población. Factores socioeconómicos (trabajo, vivienda, alimentación, condiciones de vida, nivel de escolaridad). Factores biológicos (sexo, edad, herencia, agentes patógenos, otros). Factores naturales (clima, hidrogeología, agentes químicos, otros). DESCRIPCION DE LA SITUACION DE SALUD
  • 9.   Suelen ser análisis químicos o biológicos de muestras generalmente de fluidos corporales (sangre, orina, heces, líquido cefalorraquídeo, semen, etc). Las prueba de laboratorio más conocidas o frecuentes suelen ser los análisis de sangre y los análisis de orina. Pruebas de laboratorio o análisis clínicos:
  • 10.  - radiodiagnóstico como la radiografía y la tomografía axial computarizada  - en magnetismo, como la resonancia magnética nuclear  - medicina nuclear como las gammagrafías y la tomografía por emisión de positrones.  - en ultrasonidos, como la ecografía. Pruebas de imagen: Son exámenes de diagnóstico donde se visualiza el cuerpo humano con pruebas basadas en:
  • 11.   Son pruebas que visualizan el interior de cavidades u órganos huecos del cuerpo como la colonoscopia. Pruebas endoscópicas:
  • 12.   Son pruebas que analizan una muestra de tejido o biopsia o una pieza quirúrgica tras una cirugía. También incluye las citologías. Anatomía patológica:
  • 13.   - Preparación del paciente: a veces es preciso que el paciente esté en ayunas antes de tomarle su muestra.  - Recogida de la muestra: recogida de la muestra son el tiempo que transcurre desde la toma de la muestra hasta la realización de la prueba (puede afectar a la estabilidad de la muestra), el momento de la recogida, la posible lisis celular, el almacenamiento y el transporte hasta el laboratorio. Factores interferentes
  • 14.  Se elige una prueba muy sensible: cuando se trata de una enfermedad grave pero curable (tiene tratamiento) Por ejemplo, una enfermedad infecciosa.  Se elige una prueba muy específica: cuando la enfermedad es grave y prácticamente incurable, de manera que se intenta conseguir los menos falsos positivos posibles. Por ejemplo, algún tipo de cáncer que necesite de intervención quirúrgica. Criterios de elección de una prueba diagnóstica PALUDISMO