SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE MEDICINA “PORFIRIO SOSA ZARATE”
ARNOLD ARELLANO GONZALEZ
GRUPO 5010
17/08/2016
URGENCIAS MEDICAS
DR. EDUARDO MÁRQUEZ ROSALES
INTRODUCCIÓN
*Trauma cerrado  Evaluación de la circulación  Detección de
hemorragia oculta.
*Heridas penetrantes (Torso)  Lesiones intraabdominales.
Mecanismo de lesión, Fuerza, Ubicación y Estado hemodinámico.
Paciente que ha sufrido * , debe tener una herida abdominal visceral
o vascular, hasta que no se demuestre lo contrario.
PROGRAMA AVANZADO DE APOYO VITAL EN TRAUMA PARA MEDICOS, ATLS, MANUAL DEL CURSO PARA ESTUDIANTES. CAPITULO 5. TRAUMA ABDOMINAL Y PELVICO. 8ª EDICION, AÑO 2008. 121-135 PAGS.
ANATOMÍA EXTERNA DEL ABDOMEN
PROGRAMA AVANZADO DE APOYO VITAL EN TRAUMA PARA MEDICOS, ATLS, MANUAL DEL CURSO PARA ESTUDIANTES. CAPITULO 5. TRAUMA ABDOMINAL Y PELVICO. 8ª EDICION, AÑO 2008. 121-135 PAGS.
ANATOMÍA EXTERNA DEL ABDOMEN
PROGRAMA AVANZADO DE APOYO VITAL EN TRAUMA PARA MEDICOS, ATLS, MANUAL DEL CURSO PARA ESTUDIANTES. CAPITULO 5. TRAUMA ABDOMINAL Y PELVICO. 8ª EDICION, AÑO 2008. 121-135 PAGS.
ANATOMÍA INTERNA DEL ABDOMEN
Cavidad peritoneal.
Espacio retroperitoneal.
Cavidad pélvica.
PROGRAMA AVANZADO DE APOYO VITAL EN TRAUMA PARA MEDICOS, ATLS, MANUAL DEL CURSO PARA ESTUDIANTES. CAPITULO 5. TRAUMA ABDOMINAL Y PELVICO. 8ª EDICION, AÑO 2008. 121-135 PAGS.
ANATOMÍA INTERNA DEL ABDOMEN
Cavidad Peritoneal
PROGRAMA AVANZADO DE APOYO VITAL EN TRAUMA PARA MEDICOS, ATLS, MANUAL DEL CURSO PARA ESTUDIANTES. CAPITULO 5. TRAUMA ABDOMINAL Y PELVICO. 8ª EDICION, AÑO 2008. 121-135 PAGS.
CAVIDAD PERITONEAL
SUPERIOR
DIAFRAGMA, HIGADO, BAZO,
ESTOMAGO Y COLON
TRANSVERSO.
INFERIOR
INTESTINO DELGADO, COLON
ASCENDENTE Y DESCENDENTE,
SIGMOIDE Y ORGANOS
REPRODUCTIVOS FEMENINOS.
ANATOMÍA INTERNA DEL ABDOMEN
Espacio Retroperitoneal
Área posterior a la cavidad peritoneal el abdomen.
Contiene:
 Aorta abdominal
 Vena cava inferior
 Mayor parte del duodeno
 Páncreas
 Riñones y uréteres
 Paredes posteriores del colon ascendente y del descendente
 Componentes retroperitoneales de la cavidad pélvica.
PROGRAMA AVANZADO DE APOYO VITAL EN TRAUMA PARA MEDICOS, ATLS, MANUAL DEL CURSO PARA ESTUDIANTES. CAPITULO 5. TRAUMA ABDOMINAL Y PELVICO. 8ª EDICION, AÑO 2008. 121-135 PAGS.
ANATOMÍA INTERNA DEL ABDOMEN
Cavidad Pélvica
Es la parte inferior del espacio retroperitoneal e intraperitoneal.
Contiene:
 Recto
 Vejiga
 Vasos iliacos
 Órganos reproductivos femeninos
PROGRAMA AVANZADO DE APOYO VITAL EN TRAUMA PARA MEDICOS, ATLS, MANUAL DEL CURSO PARA ESTUDIANTES. CAPITULO 5. TRAUMA ABDOMINAL Y PELVICO. 8ª EDICION, AÑO 2008. 121-135 PAGS.
MECANISMO DE LESIÓN
PROGRAMA AVANZADO DE APOYO VITAL EN TRAUMA PARA MEDICOS, ATLS, MANUAL DEL CURSO PARA ESTUDIANTES. CAPITULO 5. TRAUMA ABDOMINAL Y PELVICO. 8ª EDICION, AÑO 2008. 121-135 PAGS.
TRAUMA CERRADO TRAUMA PENETRANTE
MECANISMO DE LESIÓN
Trauma Cerrado
Compresión y Lesión por aplastamiento de vísceras abdominales.
Ruptura con hemorragias secundarias, contaminación por contenidos
viscerales y peritonitis.
Lesión por cizallamiento.
Heridas por desaceleración.
PROGRAMA AVANZADO DE APOYO VITAL EN TRAUMA PARA MEDICOS, ATLS, MANUAL DEL CURSO PARA ESTUDIANTES. CAPITULO 5. TRAUMA ABDOMINAL Y PELVICO. 8ª EDICION, AÑO 2008. 121-135 PAGS.
MECANISMO DE LESIÓN
Trauma Cerrado
El despliegue de la bolsa de aire no impide las lesiones abdominales.
Bazo (40-55%)
Hígado (35-45%)
Intestino delgado (5-10%)
15% hematoma retroperitoneal somete a laparotomía.
PROGRAMA AVANZADO DE APOYO VITAL EN TRAUMA PARA MEDICOS, ATLS, MANUAL DEL CURSO PARA ESTUDIANTES. CAPITULO 5. TRAUMA ABDOMINAL Y PELVICO. 8ª EDICION, AÑO 2008. 121-135 PAGS.
MECANISMO DE LESIÓN
Trauma Cerrado
PROGRAMA AVANZADO DE APOYO VITAL EN TRAUMA PARA MEDICOS, ATLS, MANUAL DEL CURSO PARA ESTUDIANTES. CAPITULO 5. TRAUMA ABDOMINAL Y PELVICO. 8ª EDICION, AÑO 2008. 121-135 PAGS.
MECANISMO DE LESIÓN
Trauma Penetrante
Las lesiones por instrumento punzocortante y las heridas por proyectil de
arma de fuego de baja velocidad causan daño a los tejidos lacerándolos y
cortándolos.
 Hígado (40%)
 Intestino delgado (30%)
 Diafragma (20%)
 Colon (15%)
Las heridas por proyectil de arma de fuego de alta velocidad transfieren
más energía cinética a las vísceras abdominales.
 Intestino delgado (50%)
 Colon (40%)
 Hígado (30%)
 Estructuras vasculares (25%)
PROGRAMA AVANZADO DE APOYO VITAL EN TRAUMA PARA MEDICOS, ATLS, MANUAL DEL CURSO PARA ESTUDIANTES. CAPITULO 5. TRAUMA ABDOMINAL Y PELVICO. 8ª EDICION, AÑO 2008. 121-135 PAGS.
MECANISMO DE LESIÓN
Trauma Penetrante
Los dispositivos explosivos pueden causar:
 Heridas penetrantes por fragmentos
 Lesiones de trauma cerrado por ser lanzado o golpeado por impacto.
 Lesiones pulmonares adicionales o lesiones de vísceras huecas por la presión
de la explosión.
La posibilidad de lesiones por alta presión no deben distraer al
médico para realizar una revisión sistemática ABC para identificar y
manejar las lesiones cerradas y penetrantes mas comunes.
PROGRAMA AVANZADO DE APOYO VITAL EN TRAUMA PARA MEDICOS, ATLS, MANUAL DEL CURSO PARA ESTUDIANTES. CAPITULO 5. TRAUMA ABDOMINAL Y PELVICO. 8ª EDICION, AÑO 2008. 121-135 PAGS.
EVALUACIÓN
¿Cómo reconozco si el shock es el resultado de una lesión
intraabdominal?
HIPOTENSIÓN
Pacientes con respuesta hemodinámica normal sin presencia de
peritonitis.
PROGRAMA AVANZADO DE APOYO VITAL EN TRAUMA PARA MEDICOS, ATLS, MANUAL DEL CURSO PARA ESTUDIANTES. CAPITULO 5. TRAUMA ABDOMINAL Y PELVICO. 8ª EDICION, AÑO 2008. 121-135 PAGS.
EVALUACIÓN
HISTORIA
EXAMEN FISICO
ANEXOS DEL EXAMEN FÍSICO
EVALUACIÓN DEL TRAUMA CERRADO
EVALUACIÓN DEL TRAUMA PENETRANTE
PROGRAMA AVANZADO DE APOYO VITAL EN TRAUMA PARA MEDICOS, ATLS, MANUAL DEL CURSO PARA ESTUDIANTES. CAPITULO 5. TRAUMA ABDOMINAL Y PELVICO. 8ª EDICION, AÑO 2008. 121-135 PAGS.
EVALUACIÓN
Historia
AA Velocidad del vehículo, tipo de colisión, intrusión vehicular,
dispositivos de prevención utilizados, despliegue de las bolsas de aire,
posición del paciente en el vehículo, estado de los otros pasajeros.
Signos vitales, lesiones obvias y respuesta al tratamiento
prehospitalario.
TP  Tiempo transcurrido desde la lesión, tipo de arma, distancia
del atacante, numero de lesiones, cantidad de sangre en el lugar del
incidente.
PROGRAMA AVANZADO DE APOYO VITAL EN TRAUMA PARA MEDICOS, ATLS, MANUAL DEL CURSO PARA ESTUDIANTES. CAPITULO 5. TRAUMA ABDOMINAL Y PELVICO. 8ª EDICION, AÑO 2008. 121-135 PAGS.
EVALUACIÓN
Examen Físico
¿Cómo determino si hay una lesión abdominal?
Examen abdominal  Inspección, Auscultación,
Percusión y Palpación.
Evaluación de la estabilidad  Exámenes: uretral,
perineal, rectal, vaginal y de glúteos.
PROGRAMA AVANZADO DE APOYO VITAL EN TRAUMA PARA MEDICOS, ATLS, MANUAL DEL CURSO PARA ESTUDIANTES. CAPITULO 5. TRAUMA ABDOMINAL Y PELVICO. 8ª EDICION, AÑO 2008. 121-135 PAGS.
EVALUACIÓN
Examen Físico
INSPECCIÓN
AUSCULTACÓN
PERCUSION Y PALPACIÓN
EVALUACION DE LA ESTABILIDAD PÉLVICA
VALORACION URETRAL, PERINEAL Y RECTAL
EXAMEN VAGINAL
EXAMEN DE LOS GLUTEOS
PROGRAMA AVANZADO DE APOYO VITAL EN TRAUMA PARA MEDICOS, ATLS, MANUAL DEL CURSO PARA ESTUDIANTES. CAPITULO 5. TRAUMA ABDOMINAL Y PELVICO. 8ª EDICION, AÑO 2008. 121-135 PAGS.
ANEXOS DEL EXAMEN FISICO
SONDA GÁSTRICA
SONDA URINARIA
OTROS ESTDUIOS
 Examen Radiológico en el Trauma Abdominal
 Evaluación de Trauma por Ultrasonido Focalizado
 Lavado Peritoneal Diagnóstico
 Tomografía Axial Computarizada
 Estudios contrastados
PROGRAMA AVANZADO DE APOYO VITAL EN TRAUMA PARA MEDICOS, ATLS, MANUAL DEL CURSO PARA ESTUDIANTES. CAPITULO 5. TRAUMA ABDOMINAL Y PELVICO. 8ª EDICION, AÑO 2008. 121-135 PAGS.
EVALUACIÓN DEL TRAUMA CERRADO
PROGRAMA AVANZADO DE APOYO VITAL EN TRAUMA PARA MEDICOS, ATLS, MANUAL DEL CURSO PARA ESTUDIANTES. CAPITULO 5. TRAUMA ABDOMINAL Y PELVICO. 8ª EDICION, AÑO 2008. 121-135 PAGS.
EVALUACIÓN DEL TRAUMA PENETRANTE
EXPLORACIÓN LOCAL DE LA HERIDA
EXAMEN FÍSICO SERIADO
LAVADO PERITONEAL DIAGNÓSTICO
TAC
TAC CON DOBLE O TRIPLE CONTRASTE EN FLANCO O LUMBAR.
QX
PROGRAMA AVANZADO DE APOYO VITAL EN TRAUMA PARA MEDICOS, ATLS, MANUAL DEL CURSO PARA ESTUDIANTES. CAPITULO 5. TRAUMA ABDOMINAL Y PELVICO. 8ª EDICION, AÑO 2008. 121-135 PAGS.
EVALUACIÓN DEL TRAUMA PENETRANTE
LESIONES PENETRANTES
(Intraperitoneales 90%)
HERIDAS TORACOABDOMINALES
DE TÓRAX INFERIOR (IZQ)
PROGRAMA AVANZADO DE APOYO VITAL EN TRAUMA PARA MEDICOS, ATLS, MANUAL DEL CURSO PARA ESTUDIANTES. CAPITULO 5. TRAUMA ABDOMINAL Y PELVICO. 8ª EDICION, AÑO 2008. 121-135 PAGS.
INDICACIONES PARA LAPAROTOMÍA EN ADULTOS
Trauma abdominal cerrado con hipotensión y con un FAST positivo o con evidencia clínica
de sangrado peritoneal.
Trauma abdominal cerrado con LPD positivo.
Hipotensión con herida abdominal penetrante.
Heridas por proyectil de arma de fuego que atraviesan la cavidad peritoneal o el
retroperitoneo visceral/vascular.
Evisceración.
Hemorragia del tubo digestivo o aparato genitourinario por trauma penetrante.
Peritonitis.
Aire libre, aire retroperitoneal o ruptura del diafragma después de un trauma cerrado.
TAC con contraste que muestra ruptura del aparato gastrointestinal, lesión de la vejiga
intraperitoneal, lesión del pedículo renal o lesión parenquimatosa visceral grave después
de un trauma cerrado o abierto en el abdomen.
PROGRAMA AVANZADO DE APOYO VITAL EN TRAUMA PARA MEDICOS, ATLS, MANUAL DEL CURSO PARA ESTUDIANTES. CAPITULO 5. TRAUMA ABDOMINAL Y PELVICO. 8ª EDICION, AÑO 2008. 121-135 PAGS.
DIAGNOSTICOS ESPECIFICOS
Hígado, Bazo, Riñones (TC).
Perforación de víscera hueca, lesión de columna lumbar y ruptura
uterina.
PROGRAMA AVANZADO DE APOYO VITAL EN TRAUMA PARA MEDICOS, ATLS, MANUAL DEL CURSO PARA ESTUDIANTES. CAPITULO 5. TRAUMA ABDOMINAL Y PELVICO. 8ª EDICION, AÑO 2008. 121-135 PAGS.
DIAGNOSTICOS ESPECIFICOS
LESIONES DIAFRAGMARICAS
LESIONES DUODENALES
LESIONES PANCREATICAS
LESIONES GENITOURINARIAS
LESIONES DEL INTESTINO DELGADO
LESIONES EN ORGANOS SÓLIDOS
PROGRAMA AVANZADO DE APOYO VITAL EN TRAUMA PARA MEDICOS, ATLS, MANUAL DEL CURSO PARA ESTUDIANTES. CAPITULO 5. TRAUMA ABDOMINAL Y PELVICO. 8ª EDICION, AÑO 2008. 121-135 PAGS.
Trauma abdominal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnicas básicas de enfermería médico quirúrgica esa 114
Técnicas básicas de enfermería médico quirúrgica esa   114Técnicas básicas de enfermería médico quirúrgica esa   114
Técnicas básicas de enfermería médico quirúrgica esa 114
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Pre y pos operatorio
Pre y pos operatorioPre y pos operatorio
Pre y pos operatorio
guest166cfa
 
Fasttrackversionreducida
FasttrackversionreducidaFasttrackversionreducida
Fasttrackversionreducida
rikibelda
 

La actualidad más candente (20)

Técnicas básicas de enfermería médico quirúrgica esa 114
Técnicas básicas de enfermería médico quirúrgica esa   114Técnicas básicas de enfermería médico quirúrgica esa   114
Técnicas básicas de enfermería médico quirúrgica esa 114
 
Lavado peritoneal
Lavado peritonealLavado peritoneal
Lavado peritoneal
 
Histeroscopia 1
Histeroscopia 1Histeroscopia 1
Histeroscopia 1
 
Cinemática de trauma y manejo inicial del paciente politraumatizado
Cinemática de trauma y manejo inicial del paciente politraumatizadoCinemática de trauma y manejo inicial del paciente politraumatizado
Cinemática de trauma y manejo inicial del paciente politraumatizado
 
Manejo del paciente politraumatizado en el prehospitalario
Manejo del paciente politraumatizado en el prehospitalarioManejo del paciente politraumatizado en el prehospitalario
Manejo del paciente politraumatizado en el prehospitalario
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
“Superficie Estática de Aire (SEA)” como prevención y tratamiento de lesiones...
“Superficie Estática de Aire (SEA)” como prevención y tratamiento de lesiones...“Superficie Estática de Aire (SEA)” como prevención y tratamiento de lesiones...
“Superficie Estática de Aire (SEA)” como prevención y tratamiento de lesiones...
 
1 Pre Op Y Post 2
1 Pre Op Y Post 21 Pre Op Y Post 2
1 Pre Op Y Post 2
 
Programa enf med quir ii
Programa enf med quir iiPrograma enf med quir ii
Programa enf med quir ii
 
Protocolo de manejo de heridos de bala
Protocolo de manejo de heridos de balaProtocolo de manejo de heridos de bala
Protocolo de manejo de heridos de bala
 
Generalidades pre, trans y posoperatorio.
Generalidades pre, trans y posoperatorio.Generalidades pre, trans y posoperatorio.
Generalidades pre, trans y posoperatorio.
 
Intubacion dificil en gestantes
Intubacion dificil en gestantesIntubacion dificil en gestantes
Intubacion dificil en gestantes
 
Pre pos trans operatorio
Pre pos trans operatorioPre pos trans operatorio
Pre pos trans operatorio
 
Transporte de pacientes politraumatizados
Transporte de pacientes politraumatizadosTransporte de pacientes politraumatizados
Transporte de pacientes politraumatizados
 
Pre y pos operatorio
Pre y pos operatorioPre y pos operatorio
Pre y pos operatorio
 
Diapositivas cirugia
Diapositivas cirugiaDiapositivas cirugia
Diapositivas cirugia
 
Expo quirurjica final
Expo quirurjica finalExpo quirurjica final
Expo quirurjica final
 
Fasttrackversionreducida
FasttrackversionreducidaFasttrackversionreducida
Fasttrackversionreducida
 
Manual enfermeria
Manual enfermeriaManual enfermeria
Manual enfermeria
 
Manual enfermeria
Manual enfermeriaManual enfermeria
Manual enfermeria
 

Destacado

Traumatismos abdominales abiertos y cerrados.
Traumatismos abdominales abiertos y cerrados.Traumatismos abdominales abiertos y cerrados.
Traumatismos abdominales abiertos y cerrados.
Lena Soto
 
CapíTulo 13 Mecanismos De LesióN
CapíTulo 13   Mecanismos De LesióNCapíTulo 13   Mecanismos De LesióN
CapíTulo 13 Mecanismos De LesióN
Alan Lopez
 
Mecanismos de lesión
Mecanismos de lesiónMecanismos de lesión
Mecanismos de lesión
Heron Ramirez
 
7[1].trauma abdomen
7[1].trauma abdomen7[1].trauma abdomen
7[1].trauma abdomen
mariale1587
 
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN MUSCULO CARDIACO
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN MUSCULO CARDIACOESTRUCTURA Y FUNCIÓN MUSCULO CARDIACO
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN MUSCULO CARDIACO
UVR-UVM
 

Destacado (18)

Traumatismos abdominales abiertos y cerrados.
Traumatismos abdominales abiertos y cerrados.Traumatismos abdominales abiertos y cerrados.
Traumatismos abdominales abiertos y cerrados.
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
 
Trauma de torax expo
Trauma de torax expoTrauma de torax expo
Trauma de torax expo
 
Trauma abdominal urgencias
Trauma abdominal urgenciasTrauma abdominal urgencias
Trauma abdominal urgencias
 
Traumatismo abdominal
Traumatismo abdominalTraumatismo abdominal
Traumatismo abdominal
 
Abdomen agudo traumático atls
Abdomen agudo traumático atlsAbdomen agudo traumático atls
Abdomen agudo traumático atls
 
CapíTulo 13 Mecanismos De LesióN
CapíTulo 13   Mecanismos De LesióNCapíTulo 13   Mecanismos De LesióN
CapíTulo 13 Mecanismos De LesióN
 
Atls capitulo 5 trauma abdominal y pelvico
Atls capitulo 5 trauma abdominal y pelvicoAtls capitulo 5 trauma abdominal y pelvico
Atls capitulo 5 trauma abdominal y pelvico
 
Blunt trauma abdomen
Blunt trauma abdomenBlunt trauma abdomen
Blunt trauma abdomen
 
Diapo de trauma abdominal
Diapo de trauma abdominalDiapo de trauma abdominal
Diapo de trauma abdominal
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
 
Trauma abdominal ATLS
Trauma abdominal  ATLSTrauma abdominal  ATLS
Trauma abdominal ATLS
 
Pacientes trauma abdominal abierto y cerrado - CICAT-SALUD
Pacientes trauma abdominal abierto y cerrado - CICAT-SALUDPacientes trauma abdominal abierto y cerrado - CICAT-SALUD
Pacientes trauma abdominal abierto y cerrado - CICAT-SALUD
 
Traumatismo Abdominal
Traumatismo AbdominalTraumatismo Abdominal
Traumatismo Abdominal
 
Trauma abdominal - ATLS 9
Trauma abdominal - ATLS 9Trauma abdominal - ATLS 9
Trauma abdominal - ATLS 9
 
Mecanismos de lesión
Mecanismos de lesiónMecanismos de lesión
Mecanismos de lesión
 
7[1].trauma abdomen
7[1].trauma abdomen7[1].trauma abdomen
7[1].trauma abdomen
 
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN MUSCULO CARDIACO
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN MUSCULO CARDIACOESTRUCTURA Y FUNCIÓN MUSCULO CARDIACO
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN MUSCULO CARDIACO
 

Similar a Trauma abdominal

Traumatismosdeabdomen 110614045808-phpapp02
Traumatismosdeabdomen 110614045808-phpapp02Traumatismosdeabdomen 110614045808-phpapp02
Traumatismosdeabdomen 110614045808-phpapp02
Wil Febres
 
Sensibilidad Y Especificidad Del Ultrasonido Fast En La DeteccióN De LíQuido...
Sensibilidad Y Especificidad Del Ultrasonido Fast  En La DeteccióN De LíQuido...Sensibilidad Y Especificidad Del Ultrasonido Fast  En La DeteccióN De LíQuido...
Sensibilidad Y Especificidad Del Ultrasonido Fast En La DeteccióN De LíQuido...
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Laparotomia tranversa versus laparotomia media
Laparotomia tranversa versus laparotomia mediaLaparotomia tranversa versus laparotomia media
Laparotomia tranversa versus laparotomia media
Johanna Maribel
 

Similar a Trauma abdominal (20)

Traumatismosdeabdomen 110614045808-phpapp02
Traumatismosdeabdomen 110614045808-phpapp02Traumatismosdeabdomen 110614045808-phpapp02
Traumatismosdeabdomen 110614045808-phpapp02
 
TRAUMA ABDOMINAL.pptx
TRAUMA ABDOMINAL.pptxTRAUMA ABDOMINAL.pptx
TRAUMA ABDOMINAL.pptx
 
Abdomen abierto y cirugía de control de daños
Abdomen abierto y cirugía de control de dañosAbdomen abierto y cirugía de control de daños
Abdomen abierto y cirugía de control de daños
 
ABDOMEN POSTERIOR.pptx
ABDOMEN POSTERIOR.pptxABDOMEN POSTERIOR.pptx
ABDOMEN POSTERIOR.pptx
 
pancreas trauma.ppt
pancreas trauma.pptpancreas trauma.ppt
pancreas trauma.ppt
 
Trauma mujer embarazada enfermeria
Trauma mujer embarazada enfermeriaTrauma mujer embarazada enfermeria
Trauma mujer embarazada enfermeria
 
Sensibilidad Y Especificidad Del Ultrasonido Fast En La DeteccióN De LíQuido...
Sensibilidad Y Especificidad Del Ultrasonido Fast  En La DeteccióN De LíQuido...Sensibilidad Y Especificidad Del Ultrasonido Fast  En La DeteccióN De LíQuido...
Sensibilidad Y Especificidad Del Ultrasonido Fast En La DeteccióN De LíQuido...
 
15.adenocarcinoma gástrico
15.adenocarcinoma gástrico15.adenocarcinoma gástrico
15.adenocarcinoma gástrico
 
Principios básicos de laparoscopia
Principios básicos de laparoscopia Principios básicos de laparoscopia
Principios básicos de laparoscopia
 
Manejo del traumatismo abdominal en emergnecias
Manejo del traumatismo abdominal en emergneciasManejo del traumatismo abdominal en emergnecias
Manejo del traumatismo abdominal en emergnecias
 
2 -trauma abdominal
2 -trauma  abdominal2 -trauma  abdominal
2 -trauma abdominal
 
Laparotomia tranversa versus laparotomia media
Laparotomia tranversa versus laparotomia mediaLaparotomia tranversa versus laparotomia media
Laparotomia tranversa versus laparotomia media
 
TRAUMA ABDOMINAL
TRAUMA ABDOMINALTRAUMA ABDOMINAL
TRAUMA ABDOMINAL
 
Carcinoma de esofago
Carcinoma de esofagoCarcinoma de esofago
Carcinoma de esofago
 
Fast track
Fast trackFast track
Fast track
 
Abdomen agudo traumatico
Abdomen agudo traumaticoAbdomen agudo traumatico
Abdomen agudo traumatico
 
Lesiones rádicas Intestinales
Lesiones rádicas IntestinalesLesiones rádicas Intestinales
Lesiones rádicas Intestinales
 
Laparoscopia emg
Laparoscopia emgLaparoscopia emg
Laparoscopia emg
 
Perforacion esofagica
Perforacion esofagicaPerforacion esofagica
Perforacion esofagica
 
Trauma abdominal terminado
Trauma abdominal terminadoTrauma abdominal terminado
Trauma abdominal terminado
 

Más de UVR-UVM (20)

Arguelles hematologia
Arguelles hematologiaArguelles hematologia
Arguelles hematologia
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
 
Dispepsia
DispepsiaDispepsia
Dispepsia
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Caracteristicas de las retinopatias
Caracteristicas de las retinopatiasCaracteristicas de las retinopatias
Caracteristicas de las retinopatias
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
 
Trastornos tiroideos Pediátricos
Trastornos tiroideos Pediátricos Trastornos tiroideos Pediátricos
Trastornos tiroideos Pediátricos
 
Anatomia Clinico Quirurgica del ojo
Anatomia Clinico Quirurgica del ojoAnatomia Clinico Quirurgica del ojo
Anatomia Clinico Quirurgica del ojo
 
Opioides farmarmacologia
Opioides farmarmacologiaOpioides farmarmacologia
Opioides farmarmacologia
 
Hipotalamo y adenohipofisis
Hipotalamo y adenohipofisisHipotalamo y adenohipofisis
Hipotalamo y adenohipofisis
 
Potencial de acción
Potencial de acción Potencial de acción
Potencial de acción
 
Actividad electrica del cerebro
Actividad electrica del cerebroActividad electrica del cerebro
Actividad electrica del cerebro
 
CORAZON
CORAZON CORAZON
CORAZON
 
Aprendizaje, memoria, lenguaje y habla.
Aprendizaje, memoria, lenguaje y habla.Aprendizaje, memoria, lenguaje y habla.
Aprendizaje, memoria, lenguaje y habla.
 
Cubito radio y huesos de la mano
Cubito radio y huesos de la manoCubito radio y huesos de la mano
Cubito radio y huesos de la mano
 
Histologia tejido adiposo
Histologia tejido adiposoHistologia tejido adiposo
Histologia tejido adiposo
 
Inervacion sensitiva
Inervacion sensitivaInervacion sensitiva
Inervacion sensitiva
 
Salud publica expo
Salud publica expoSalud publica expo
Salud publica expo
 
Penesemenprostata
PenesemenprostataPenesemenprostata
Penesemenprostata
 
Bioquimica sisntesis proteinas (arnold arellano g)
Bioquimica sisntesis proteinas (arnold arellano g)Bioquimica sisntesis proteinas (arnold arellano g)
Bioquimica sisntesis proteinas (arnold arellano g)
 

Último

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 

Trauma abdominal

  • 1. FACULTAD DE MEDICINA “PORFIRIO SOSA ZARATE” ARNOLD ARELLANO GONZALEZ GRUPO 5010 17/08/2016 URGENCIAS MEDICAS DR. EDUARDO MÁRQUEZ ROSALES
  • 2.
  • 3.
  • 4. INTRODUCCIÓN *Trauma cerrado  Evaluación de la circulación  Detección de hemorragia oculta. *Heridas penetrantes (Torso)  Lesiones intraabdominales. Mecanismo de lesión, Fuerza, Ubicación y Estado hemodinámico. Paciente que ha sufrido * , debe tener una herida abdominal visceral o vascular, hasta que no se demuestre lo contrario. PROGRAMA AVANZADO DE APOYO VITAL EN TRAUMA PARA MEDICOS, ATLS, MANUAL DEL CURSO PARA ESTUDIANTES. CAPITULO 5. TRAUMA ABDOMINAL Y PELVICO. 8ª EDICION, AÑO 2008. 121-135 PAGS.
  • 5.
  • 6.
  • 7. ANATOMÍA EXTERNA DEL ABDOMEN PROGRAMA AVANZADO DE APOYO VITAL EN TRAUMA PARA MEDICOS, ATLS, MANUAL DEL CURSO PARA ESTUDIANTES. CAPITULO 5. TRAUMA ABDOMINAL Y PELVICO. 8ª EDICION, AÑO 2008. 121-135 PAGS.
  • 8. ANATOMÍA EXTERNA DEL ABDOMEN PROGRAMA AVANZADO DE APOYO VITAL EN TRAUMA PARA MEDICOS, ATLS, MANUAL DEL CURSO PARA ESTUDIANTES. CAPITULO 5. TRAUMA ABDOMINAL Y PELVICO. 8ª EDICION, AÑO 2008. 121-135 PAGS.
  • 9.
  • 10. ANATOMÍA INTERNA DEL ABDOMEN Cavidad peritoneal. Espacio retroperitoneal. Cavidad pélvica. PROGRAMA AVANZADO DE APOYO VITAL EN TRAUMA PARA MEDICOS, ATLS, MANUAL DEL CURSO PARA ESTUDIANTES. CAPITULO 5. TRAUMA ABDOMINAL Y PELVICO. 8ª EDICION, AÑO 2008. 121-135 PAGS.
  • 11. ANATOMÍA INTERNA DEL ABDOMEN Cavidad Peritoneal PROGRAMA AVANZADO DE APOYO VITAL EN TRAUMA PARA MEDICOS, ATLS, MANUAL DEL CURSO PARA ESTUDIANTES. CAPITULO 5. TRAUMA ABDOMINAL Y PELVICO. 8ª EDICION, AÑO 2008. 121-135 PAGS. CAVIDAD PERITONEAL SUPERIOR DIAFRAGMA, HIGADO, BAZO, ESTOMAGO Y COLON TRANSVERSO. INFERIOR INTESTINO DELGADO, COLON ASCENDENTE Y DESCENDENTE, SIGMOIDE Y ORGANOS REPRODUCTIVOS FEMENINOS.
  • 12. ANATOMÍA INTERNA DEL ABDOMEN Espacio Retroperitoneal Área posterior a la cavidad peritoneal el abdomen. Contiene:  Aorta abdominal  Vena cava inferior  Mayor parte del duodeno  Páncreas  Riñones y uréteres  Paredes posteriores del colon ascendente y del descendente  Componentes retroperitoneales de la cavidad pélvica. PROGRAMA AVANZADO DE APOYO VITAL EN TRAUMA PARA MEDICOS, ATLS, MANUAL DEL CURSO PARA ESTUDIANTES. CAPITULO 5. TRAUMA ABDOMINAL Y PELVICO. 8ª EDICION, AÑO 2008. 121-135 PAGS.
  • 13. ANATOMÍA INTERNA DEL ABDOMEN Cavidad Pélvica Es la parte inferior del espacio retroperitoneal e intraperitoneal. Contiene:  Recto  Vejiga  Vasos iliacos  Órganos reproductivos femeninos PROGRAMA AVANZADO DE APOYO VITAL EN TRAUMA PARA MEDICOS, ATLS, MANUAL DEL CURSO PARA ESTUDIANTES. CAPITULO 5. TRAUMA ABDOMINAL Y PELVICO. 8ª EDICION, AÑO 2008. 121-135 PAGS.
  • 14.
  • 15. MECANISMO DE LESIÓN PROGRAMA AVANZADO DE APOYO VITAL EN TRAUMA PARA MEDICOS, ATLS, MANUAL DEL CURSO PARA ESTUDIANTES. CAPITULO 5. TRAUMA ABDOMINAL Y PELVICO. 8ª EDICION, AÑO 2008. 121-135 PAGS. TRAUMA CERRADO TRAUMA PENETRANTE
  • 16. MECANISMO DE LESIÓN Trauma Cerrado Compresión y Lesión por aplastamiento de vísceras abdominales. Ruptura con hemorragias secundarias, contaminación por contenidos viscerales y peritonitis. Lesión por cizallamiento. Heridas por desaceleración. PROGRAMA AVANZADO DE APOYO VITAL EN TRAUMA PARA MEDICOS, ATLS, MANUAL DEL CURSO PARA ESTUDIANTES. CAPITULO 5. TRAUMA ABDOMINAL Y PELVICO. 8ª EDICION, AÑO 2008. 121-135 PAGS.
  • 17. MECANISMO DE LESIÓN Trauma Cerrado El despliegue de la bolsa de aire no impide las lesiones abdominales. Bazo (40-55%) Hígado (35-45%) Intestino delgado (5-10%) 15% hematoma retroperitoneal somete a laparotomía. PROGRAMA AVANZADO DE APOYO VITAL EN TRAUMA PARA MEDICOS, ATLS, MANUAL DEL CURSO PARA ESTUDIANTES. CAPITULO 5. TRAUMA ABDOMINAL Y PELVICO. 8ª EDICION, AÑO 2008. 121-135 PAGS.
  • 18. MECANISMO DE LESIÓN Trauma Cerrado PROGRAMA AVANZADO DE APOYO VITAL EN TRAUMA PARA MEDICOS, ATLS, MANUAL DEL CURSO PARA ESTUDIANTES. CAPITULO 5. TRAUMA ABDOMINAL Y PELVICO. 8ª EDICION, AÑO 2008. 121-135 PAGS.
  • 19. MECANISMO DE LESIÓN Trauma Penetrante Las lesiones por instrumento punzocortante y las heridas por proyectil de arma de fuego de baja velocidad causan daño a los tejidos lacerándolos y cortándolos.  Hígado (40%)  Intestino delgado (30%)  Diafragma (20%)  Colon (15%) Las heridas por proyectil de arma de fuego de alta velocidad transfieren más energía cinética a las vísceras abdominales.  Intestino delgado (50%)  Colon (40%)  Hígado (30%)  Estructuras vasculares (25%) PROGRAMA AVANZADO DE APOYO VITAL EN TRAUMA PARA MEDICOS, ATLS, MANUAL DEL CURSO PARA ESTUDIANTES. CAPITULO 5. TRAUMA ABDOMINAL Y PELVICO. 8ª EDICION, AÑO 2008. 121-135 PAGS.
  • 20. MECANISMO DE LESIÓN Trauma Penetrante Los dispositivos explosivos pueden causar:  Heridas penetrantes por fragmentos  Lesiones de trauma cerrado por ser lanzado o golpeado por impacto.  Lesiones pulmonares adicionales o lesiones de vísceras huecas por la presión de la explosión. La posibilidad de lesiones por alta presión no deben distraer al médico para realizar una revisión sistemática ABC para identificar y manejar las lesiones cerradas y penetrantes mas comunes. PROGRAMA AVANZADO DE APOYO VITAL EN TRAUMA PARA MEDICOS, ATLS, MANUAL DEL CURSO PARA ESTUDIANTES. CAPITULO 5. TRAUMA ABDOMINAL Y PELVICO. 8ª EDICION, AÑO 2008. 121-135 PAGS.
  • 21.
  • 22. EVALUACIÓN ¿Cómo reconozco si el shock es el resultado de una lesión intraabdominal? HIPOTENSIÓN Pacientes con respuesta hemodinámica normal sin presencia de peritonitis. PROGRAMA AVANZADO DE APOYO VITAL EN TRAUMA PARA MEDICOS, ATLS, MANUAL DEL CURSO PARA ESTUDIANTES. CAPITULO 5. TRAUMA ABDOMINAL Y PELVICO. 8ª EDICION, AÑO 2008. 121-135 PAGS.
  • 23. EVALUACIÓN HISTORIA EXAMEN FISICO ANEXOS DEL EXAMEN FÍSICO EVALUACIÓN DEL TRAUMA CERRADO EVALUACIÓN DEL TRAUMA PENETRANTE PROGRAMA AVANZADO DE APOYO VITAL EN TRAUMA PARA MEDICOS, ATLS, MANUAL DEL CURSO PARA ESTUDIANTES. CAPITULO 5. TRAUMA ABDOMINAL Y PELVICO. 8ª EDICION, AÑO 2008. 121-135 PAGS.
  • 24. EVALUACIÓN Historia AA Velocidad del vehículo, tipo de colisión, intrusión vehicular, dispositivos de prevención utilizados, despliegue de las bolsas de aire, posición del paciente en el vehículo, estado de los otros pasajeros. Signos vitales, lesiones obvias y respuesta al tratamiento prehospitalario. TP  Tiempo transcurrido desde la lesión, tipo de arma, distancia del atacante, numero de lesiones, cantidad de sangre en el lugar del incidente. PROGRAMA AVANZADO DE APOYO VITAL EN TRAUMA PARA MEDICOS, ATLS, MANUAL DEL CURSO PARA ESTUDIANTES. CAPITULO 5. TRAUMA ABDOMINAL Y PELVICO. 8ª EDICION, AÑO 2008. 121-135 PAGS.
  • 25. EVALUACIÓN Examen Físico ¿Cómo determino si hay una lesión abdominal? Examen abdominal  Inspección, Auscultación, Percusión y Palpación. Evaluación de la estabilidad  Exámenes: uretral, perineal, rectal, vaginal y de glúteos. PROGRAMA AVANZADO DE APOYO VITAL EN TRAUMA PARA MEDICOS, ATLS, MANUAL DEL CURSO PARA ESTUDIANTES. CAPITULO 5. TRAUMA ABDOMINAL Y PELVICO. 8ª EDICION, AÑO 2008. 121-135 PAGS.
  • 26. EVALUACIÓN Examen Físico INSPECCIÓN AUSCULTACÓN PERCUSION Y PALPACIÓN EVALUACION DE LA ESTABILIDAD PÉLVICA VALORACION URETRAL, PERINEAL Y RECTAL EXAMEN VAGINAL EXAMEN DE LOS GLUTEOS PROGRAMA AVANZADO DE APOYO VITAL EN TRAUMA PARA MEDICOS, ATLS, MANUAL DEL CURSO PARA ESTUDIANTES. CAPITULO 5. TRAUMA ABDOMINAL Y PELVICO. 8ª EDICION, AÑO 2008. 121-135 PAGS.
  • 27. ANEXOS DEL EXAMEN FISICO SONDA GÁSTRICA SONDA URINARIA OTROS ESTDUIOS  Examen Radiológico en el Trauma Abdominal  Evaluación de Trauma por Ultrasonido Focalizado  Lavado Peritoneal Diagnóstico  Tomografía Axial Computarizada  Estudios contrastados PROGRAMA AVANZADO DE APOYO VITAL EN TRAUMA PARA MEDICOS, ATLS, MANUAL DEL CURSO PARA ESTUDIANTES. CAPITULO 5. TRAUMA ABDOMINAL Y PELVICO. 8ª EDICION, AÑO 2008. 121-135 PAGS.
  • 28. EVALUACIÓN DEL TRAUMA CERRADO PROGRAMA AVANZADO DE APOYO VITAL EN TRAUMA PARA MEDICOS, ATLS, MANUAL DEL CURSO PARA ESTUDIANTES. CAPITULO 5. TRAUMA ABDOMINAL Y PELVICO. 8ª EDICION, AÑO 2008. 121-135 PAGS.
  • 29. EVALUACIÓN DEL TRAUMA PENETRANTE EXPLORACIÓN LOCAL DE LA HERIDA EXAMEN FÍSICO SERIADO LAVADO PERITONEAL DIAGNÓSTICO TAC TAC CON DOBLE O TRIPLE CONTRASTE EN FLANCO O LUMBAR. QX PROGRAMA AVANZADO DE APOYO VITAL EN TRAUMA PARA MEDICOS, ATLS, MANUAL DEL CURSO PARA ESTUDIANTES. CAPITULO 5. TRAUMA ABDOMINAL Y PELVICO. 8ª EDICION, AÑO 2008. 121-135 PAGS.
  • 30. EVALUACIÓN DEL TRAUMA PENETRANTE LESIONES PENETRANTES (Intraperitoneales 90%) HERIDAS TORACOABDOMINALES DE TÓRAX INFERIOR (IZQ) PROGRAMA AVANZADO DE APOYO VITAL EN TRAUMA PARA MEDICOS, ATLS, MANUAL DEL CURSO PARA ESTUDIANTES. CAPITULO 5. TRAUMA ABDOMINAL Y PELVICO. 8ª EDICION, AÑO 2008. 121-135 PAGS.
  • 31. INDICACIONES PARA LAPAROTOMÍA EN ADULTOS Trauma abdominal cerrado con hipotensión y con un FAST positivo o con evidencia clínica de sangrado peritoneal. Trauma abdominal cerrado con LPD positivo. Hipotensión con herida abdominal penetrante. Heridas por proyectil de arma de fuego que atraviesan la cavidad peritoneal o el retroperitoneo visceral/vascular. Evisceración. Hemorragia del tubo digestivo o aparato genitourinario por trauma penetrante. Peritonitis. Aire libre, aire retroperitoneal o ruptura del diafragma después de un trauma cerrado. TAC con contraste que muestra ruptura del aparato gastrointestinal, lesión de la vejiga intraperitoneal, lesión del pedículo renal o lesión parenquimatosa visceral grave después de un trauma cerrado o abierto en el abdomen. PROGRAMA AVANZADO DE APOYO VITAL EN TRAUMA PARA MEDICOS, ATLS, MANUAL DEL CURSO PARA ESTUDIANTES. CAPITULO 5. TRAUMA ABDOMINAL Y PELVICO. 8ª EDICION, AÑO 2008. 121-135 PAGS.
  • 32.
  • 33. DIAGNOSTICOS ESPECIFICOS Hígado, Bazo, Riñones (TC). Perforación de víscera hueca, lesión de columna lumbar y ruptura uterina. PROGRAMA AVANZADO DE APOYO VITAL EN TRAUMA PARA MEDICOS, ATLS, MANUAL DEL CURSO PARA ESTUDIANTES. CAPITULO 5. TRAUMA ABDOMINAL Y PELVICO. 8ª EDICION, AÑO 2008. 121-135 PAGS.
  • 34. DIAGNOSTICOS ESPECIFICOS LESIONES DIAFRAGMARICAS LESIONES DUODENALES LESIONES PANCREATICAS LESIONES GENITOURINARIAS LESIONES DEL INTESTINO DELGADO LESIONES EN ORGANOS SÓLIDOS PROGRAMA AVANZADO DE APOYO VITAL EN TRAUMA PARA MEDICOS, ATLS, MANUAL DEL CURSO PARA ESTUDIANTES. CAPITULO 5. TRAUMA ABDOMINAL Y PELVICO. 8ª EDICION, AÑO 2008. 121-135 PAGS.