SlideShare una empresa de Scribd logo
Diagrama de Cuerpo Libre
El diagramadecuerpolibre(DCL)deuncuerpoes unafiguradondese muestraúnicamenteelcuerpoen
cuestión(aisladoconceptualmentedelosdemáscuerposasu alrededor),juntocontodasy cadaunade
las fuerzas queactúan sobreél.
- Como construir un diagrama de cuerpolibre
Regla1. Dé un nombre (oasigne unsímbolo) acada cuerpoque figure enel conjunto
considerado.Estofacilitaráladefinicióndel sistemafísico.
Regla2. Siempre debe estarclarocuál esel cuerpo (oconjuntode cuerpos) que constituye el
sistemafísicoenconsideración.Asimismo,debe estarclarocómosonlas unioneso
acoplamientosdel o loscuerposdel sistemaconlosdemáscuerposajenosa sualrededor.Es
decir,el sistemafísicodebe especificarse conprecisión.
Regla3. Las fuerzasnosurgende la nada.Toda fuerzasobre un cuerpoA es debidasiempre a
algúnotro cuerpo,ya seala Tierra(que ejerce lafuerzallamadapeso) obienotrocuerpoque
esté encontacto con el cuerpoA considerado. Si Ud. examinaunDCL (quizáshechoporotra
persona) ydescubre enél algunafuerzaque nopuedaasociarcon algúncuerpo que la
produzca,ellosignificaque dichafuerzanodeberíafigurarenel DCL
Regla4. El símboloque se pone juntoa un vector fuerzaenun DCL indicala magnitudde la
fuerza(ladirecciónde lamismaya estáindicadaenel DCL mediante lapuntade flecha).
Consideremoselsistema{Bloque‐1}.SuDCL se muestraenla figura1b. Delas fuerzas queactúansobre
el Bloque‐1,mostradaseneste DCL, lafuerza W1 es el peso delbloque.Las demásfuerzas son debidas
al contactodelBloque‐1conlossiguientescuerpos:elResorte(fuerza R), la Cuerda(fuerza T),el
Bloque‐2(fuerza normalN1),y elPlano inclinado(fuerzanormalN2).
Condicionesde Equilibrio
1. Las condiciones de equilibrio son las leyes que rigen la estática. La estática es la ciencia
que estudia las fuerzas que se aplican a un cuerpo para describir un sistema en equilibrio.
Diremos que un sistema está en equilibrio cuando los cuerpos que lo forman están en
reposo, es decir, sin movimiento.
Condición de Equilibrio
PRIMERACONDICIONDEEQUILIBRIO.(EQUILIBRIODETRASLACION)
Para queun cuerponose trasladelas fuerzas externasactuantesdebenanularse,osea que la sumade
las fuerzas debe daruna resultantecero.
Ejemplos:
a) Analizamos el bloque 2N b) Analizamos el bloque 1N
Segunda condición de equilibrio
Para que un cuerpo rote, la suma de todos los momentos de fuerza con respecto a un
punto debe anularse. ¡No debe haber rotación!
Se tiene una placa metálica de 300 N de peso. Calcular el valor de F para mantener el
equilibrio.
El peso de la placa metálica actúa en la intersección de diagonales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller ósmosis 1
Taller ósmosis 1Taller ósmosis 1
Taller ósmosis 1
Miller Zamora
 
Física-Mru gráficas
Física-Mru gráficasFísica-Mru gráficas
Física-Mru gráficas
Vcamargo60
 
Taller graficas de posicion vs tiempo
Taller graficas de posicion vs tiempoTaller graficas de posicion vs tiempo
Taller graficas de posicion vs tiempo
El profe Noé
 
Práctica de reacciones químicas
Práctica de reacciones químicasPráctica de reacciones químicas
Práctica de reacciones químicas
Elias Navarrete
 
Preguntas y problemas de estequíometría
Preguntas y problemas de estequíometríaPreguntas y problemas de estequíometría
Preguntas y problemas de estequíometría
Héctor Curiel Alvarado
 
Plan de grado 10 y 11 biología y química
Plan de grado 10 y 11 biología y química Plan de grado 10 y 11 biología y química
Plan de grado 10 y 11 biología y química
FELIX HERNANDEZ
 
Taller 1.2 física grado séptimo
Taller 1.2 física grado séptimoTaller 1.2 física grado séptimo
Taller 1.2 física grado séptimo
Gloria Ines Rojas Quevedo
 
Problema de reactivo limitante h2 s y cucl2
Problema de reactivo limitante h2 s y cucl2Problema de reactivo limitante h2 s y cucl2
Problema de reactivo limitante h2 s y cucl2
Diego Martín Núñez
 
Lectura guiada 1 ondas
Lectura guiada 1 ondasLectura guiada 1 ondas
Lectura guiada 1 ondas
Luis Hernández
 
6 ta semana cepre unmsm
6 ta semana cepre unmsm6 ta semana cepre unmsm
6 ta semana cepre unmsm
Elias Navarrete
 
Ejercicios porcentaje masa y volumen
Ejercicios porcentaje masa y volumenEjercicios porcentaje masa y volumen
Ejercicios porcentaje masa y volumen
Alicia Puente
 
Problemas de plano horizontal
Problemas de plano horizontalProblemas de plano horizontal
Problemas de plano horizontal
Álvaro Pascual Sanz
 
Estequiometria a
Estequiometria aEstequiometria a
Estequiometria a
Sara Pérez Vásquez
 
Guía de magnitudes físicas
Guía de  magnitudes  físicasGuía de  magnitudes  físicas
Guía de magnitudes físicas
Giuliana Tinoco
 
Taller nomenclatura ácidos
Taller nomenclatura ácidosTaller nomenclatura ácidos
Taller nomenclatura ácidos
andreabr
 
Actividades diversidad de la materia
Actividades diversidad de la materiaActividades diversidad de la materia
Actividades diversidad de la materia
Torbi Vecina Romero
 
Ejercicios de matematica1 ecuacion de la recta
Ejercicios de matematica1 ecuacion de la rectaEjercicios de matematica1 ecuacion de la recta
Ejercicios de matematica1 ecuacion de la recta
antoniojesus96
 
EVALUACION DIAGNOSTICA DE FISICA
EVALUACION DIAGNOSTICA DE FISICA EVALUACION DIAGNOSTICA DE FISICA
EVALUACION DIAGNOSTICA DE FISICA
Enrique Lizandro Suarez Torres
 
Examen escrito recuperacion de fisica tema trabajo potencia y energia
Examen escrito recuperacion de fisica tema trabajo potencia y energiaExamen escrito recuperacion de fisica tema trabajo potencia y energia
Examen escrito recuperacion de fisica tema trabajo potencia y energia
Dianita Patricita Varguitas
 
T.p n2 propiedades de potenciación y radicación
T.p n2   propiedades de potenciación y radicación T.p n2   propiedades de potenciación y radicación
T.p n2 propiedades de potenciación y radicación
Karina Miranda
 

La actualidad más candente (20)

Taller ósmosis 1
Taller ósmosis 1Taller ósmosis 1
Taller ósmosis 1
 
Física-Mru gráficas
Física-Mru gráficasFísica-Mru gráficas
Física-Mru gráficas
 
Taller graficas de posicion vs tiempo
Taller graficas de posicion vs tiempoTaller graficas de posicion vs tiempo
Taller graficas de posicion vs tiempo
 
Práctica de reacciones químicas
Práctica de reacciones químicasPráctica de reacciones químicas
Práctica de reacciones químicas
 
Preguntas y problemas de estequíometría
Preguntas y problemas de estequíometríaPreguntas y problemas de estequíometría
Preguntas y problemas de estequíometría
 
Plan de grado 10 y 11 biología y química
Plan de grado 10 y 11 biología y química Plan de grado 10 y 11 biología y química
Plan de grado 10 y 11 biología y química
 
Taller 1.2 física grado séptimo
Taller 1.2 física grado séptimoTaller 1.2 física grado séptimo
Taller 1.2 física grado séptimo
 
Problema de reactivo limitante h2 s y cucl2
Problema de reactivo limitante h2 s y cucl2Problema de reactivo limitante h2 s y cucl2
Problema de reactivo limitante h2 s y cucl2
 
Lectura guiada 1 ondas
Lectura guiada 1 ondasLectura guiada 1 ondas
Lectura guiada 1 ondas
 
6 ta semana cepre unmsm
6 ta semana cepre unmsm6 ta semana cepre unmsm
6 ta semana cepre unmsm
 
Ejercicios porcentaje masa y volumen
Ejercicios porcentaje masa y volumenEjercicios porcentaje masa y volumen
Ejercicios porcentaje masa y volumen
 
Problemas de plano horizontal
Problemas de plano horizontalProblemas de plano horizontal
Problemas de plano horizontal
 
Estequiometria a
Estequiometria aEstequiometria a
Estequiometria a
 
Guía de magnitudes físicas
Guía de  magnitudes  físicasGuía de  magnitudes  físicas
Guía de magnitudes físicas
 
Taller nomenclatura ácidos
Taller nomenclatura ácidosTaller nomenclatura ácidos
Taller nomenclatura ácidos
 
Actividades diversidad de la materia
Actividades diversidad de la materiaActividades diversidad de la materia
Actividades diversidad de la materia
 
Ejercicios de matematica1 ecuacion de la recta
Ejercicios de matematica1 ecuacion de la rectaEjercicios de matematica1 ecuacion de la recta
Ejercicios de matematica1 ecuacion de la recta
 
EVALUACION DIAGNOSTICA DE FISICA
EVALUACION DIAGNOSTICA DE FISICA EVALUACION DIAGNOSTICA DE FISICA
EVALUACION DIAGNOSTICA DE FISICA
 
Examen escrito recuperacion de fisica tema trabajo potencia y energia
Examen escrito recuperacion de fisica tema trabajo potencia y energiaExamen escrito recuperacion de fisica tema trabajo potencia y energia
Examen escrito recuperacion de fisica tema trabajo potencia y energia
 
T.p n2 propiedades de potenciación y radicación
T.p n2   propiedades de potenciación y radicación T.p n2   propiedades de potenciación y radicación
T.p n2 propiedades de potenciación y radicación
 

Similar a Diagrama de cuerpo libre

Diagrama del cuerpo libre cta
Diagrama del cuerpo libre ctaDiagrama del cuerpo libre cta
Diagrama del cuerpo libre cta
탈리 나
 
Diagrama del cuerpo libre
Diagrama del cuerpo libreDiagrama del cuerpo libre
Diagrama del cuerpo libre
Thalia Huaripata Osco
 
Diagrama del cuerpo libre
Diagrama del cuerpo libreDiagrama del cuerpo libre
Diagrama del cuerpo libre
THALIAABC
 
Estatica (Reacciones en apoyos y equilibrio 2D)
Estatica (Reacciones en apoyos y equilibrio 2D)Estatica (Reacciones en apoyos y equilibrio 2D)
Estatica (Reacciones en apoyos y equilibrio 2D)
Carlos Abella
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Diagrama de cuerpo libre - fuerzas
Diagrama de cuerpo libre - fuerzasDiagrama de cuerpo libre - fuerzas
Diagrama de cuerpo libre - fuerzas
JULIO CÉSAR HUAYRE
 
S01 - B2 - ESTÁTICA I - Marco teórico.pptx
S01 - B2 - ESTÁTICA I - Marco teórico.pptxS01 - B2 - ESTÁTICA I - Marco teórico.pptx
S01 - B2 - ESTÁTICA I - Marco teórico.pptx
JONATHANLOYOLA7
 
Fuerza y Movimiento
Fuerza y MovimientoFuerza y Movimiento
Fuerza y Movimiento
Paulina Torres Sepúlveda
 
Física Primero BGU
Física Primero BGUFísica Primero BGU
Física Primero BGU
EVelyn MIchelle
 
Ejercicio de dinamica
Ejercicio de dinamicaEjercicio de dinamica
Ejercicio de dinamica
Jacinto Matom Gallego
 
Fuerzas fisicas
Fuerzas fisicasFuerzas fisicas
Fuerzas fisicas
Graciela Slekis Riffel
 
Ione cañizres fisica
Ione cañizres fisicaIone cañizres fisica
Ione cañizres fisica
ione26
 
Presentación1 fisica matematica leyes de newton
Presentación1 fisica matematica leyes de newtonPresentación1 fisica matematica leyes de newton
Presentación1 fisica matematica leyes de newton
danbohe
 
Equilibrio de cuerpos_(opta)
Equilibrio de cuerpos_(opta)Equilibrio de cuerpos_(opta)
Equilibrio de cuerpos_(opta)
David Gaimes Sivana
 
Estática
EstáticaEstática
Proyecto dinamica
Proyecto dinamicaProyecto dinamica
Proyecto dinamica
Percil Vega Flores
 
ESTÁTICA DE SECUNDARIA PROBLEMAS RESUELTOS PDF.pdf
ESTÁTICA DE SECUNDARIA PROBLEMAS RESUELTOS PDF.pdfESTÁTICA DE SECUNDARIA PROBLEMAS RESUELTOS PDF.pdf
ESTÁTICA DE SECUNDARIA PROBLEMAS RESUELTOS PDF.pdf
jose samaniego
 
Miguel Vega
Miguel VegaMiguel Vega
Miguel Vega
guest079aab
 
Miguel Vega
Miguel VegaMiguel Vega
Miguel Vega
edwin296
 

Similar a Diagrama de cuerpo libre (20)

Diagrama del cuerpo libre cta
Diagrama del cuerpo libre ctaDiagrama del cuerpo libre cta
Diagrama del cuerpo libre cta
 
Diagrama del cuerpo libre
Diagrama del cuerpo libreDiagrama del cuerpo libre
Diagrama del cuerpo libre
 
Diagrama del cuerpo libre
Diagrama del cuerpo libreDiagrama del cuerpo libre
Diagrama del cuerpo libre
 
Estatica (Reacciones en apoyos y equilibrio 2D)
Estatica (Reacciones en apoyos y equilibrio 2D)Estatica (Reacciones en apoyos y equilibrio 2D)
Estatica (Reacciones en apoyos y equilibrio 2D)
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Diagrama de cuerpo libre - fuerzas
Diagrama de cuerpo libre - fuerzasDiagrama de cuerpo libre - fuerzas
Diagrama de cuerpo libre - fuerzas
 
S01 - B2 - ESTÁTICA I - Marco teórico.pptx
S01 - B2 - ESTÁTICA I - Marco teórico.pptxS01 - B2 - ESTÁTICA I - Marco teórico.pptx
S01 - B2 - ESTÁTICA I - Marco teórico.pptx
 
Fuerza y Movimiento
Fuerza y MovimientoFuerza y Movimiento
Fuerza y Movimiento
 
Física Primero BGU
Física Primero BGUFísica Primero BGU
Física Primero BGU
 
Ejercicio de dinamica
Ejercicio de dinamicaEjercicio de dinamica
Ejercicio de dinamica
 
Fuerzas fisicas
Fuerzas fisicasFuerzas fisicas
Fuerzas fisicas
 
Ione cañizres fisica
Ione cañizres fisicaIone cañizres fisica
Ione cañizres fisica
 
Presentación1 fisica matematica leyes de newton
Presentación1 fisica matematica leyes de newtonPresentación1 fisica matematica leyes de newton
Presentación1 fisica matematica leyes de newton
 
Equilibrio de cuerpos_(opta)
Equilibrio de cuerpos_(opta)Equilibrio de cuerpos_(opta)
Equilibrio de cuerpos_(opta)
 
Estática
EstáticaEstática
Estática
 
Proyecto dinamica
Proyecto dinamicaProyecto dinamica
Proyecto dinamica
 
ESTÁTICA DE SECUNDARIA PROBLEMAS RESUELTOS PDF.pdf
ESTÁTICA DE SECUNDARIA PROBLEMAS RESUELTOS PDF.pdfESTÁTICA DE SECUNDARIA PROBLEMAS RESUELTOS PDF.pdf
ESTÁTICA DE SECUNDARIA PROBLEMAS RESUELTOS PDF.pdf
 
Miguel Vega
Miguel VegaMiguel Vega
Miguel Vega
 
Miguel Vega
Miguel VegaMiguel Vega
Miguel Vega
 

Más de JAYRO14

Laboratorio 6 de f1
Laboratorio 6 de f1Laboratorio 6 de f1
Laboratorio 6 de f1
JAYRO14
 
Laboratorio 4 de f1
Laboratorio 4 de f1Laboratorio 4 de f1
Laboratorio 4 de f1
JAYRO14
 
Laboratorio 3 de f1
Laboratorio 3 de f1Laboratorio 3 de f1
Laboratorio 3 de f1
JAYRO14
 
Laboratorio 2 de f1
Laboratorio 2 de f1Laboratorio 2 de f1
Laboratorio 2 de f1
JAYRO14
 
Laboratorio 1 de f1
Laboratorio 1 de f1Laboratorio 1 de f1
Laboratorio 1 de f1
JAYRO14
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
JAYRO14
 
Definido para fisica
Definido  para fisicaDefinido  para fisica
Definido para fisica
JAYRO14
 

Más de JAYRO14 (7)

Laboratorio 6 de f1
Laboratorio 6 de f1Laboratorio 6 de f1
Laboratorio 6 de f1
 
Laboratorio 4 de f1
Laboratorio 4 de f1Laboratorio 4 de f1
Laboratorio 4 de f1
 
Laboratorio 3 de f1
Laboratorio 3 de f1Laboratorio 3 de f1
Laboratorio 3 de f1
 
Laboratorio 2 de f1
Laboratorio 2 de f1Laboratorio 2 de f1
Laboratorio 2 de f1
 
Laboratorio 1 de f1
Laboratorio 1 de f1Laboratorio 1 de f1
Laboratorio 1 de f1
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Definido para fisica
Definido  para fisicaDefinido  para fisica
Definido para fisica
 

Último

explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 

Último (20)

explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 

Diagrama de cuerpo libre

  • 1. Diagrama de Cuerpo Libre El diagramadecuerpolibre(DCL)deuncuerpoes unafiguradondese muestraúnicamenteelcuerpoen cuestión(aisladoconceptualmentedelosdemáscuerposasu alrededor),juntocontodasy cadaunade las fuerzas queactúan sobreél. - Como construir un diagrama de cuerpolibre Regla1. Dé un nombre (oasigne unsímbolo) acada cuerpoque figure enel conjunto considerado.Estofacilitaráladefinicióndel sistemafísico. Regla2. Siempre debe estarclarocuál esel cuerpo (oconjuntode cuerpos) que constituye el sistemafísicoenconsideración.Asimismo,debe estarclarocómosonlas unioneso acoplamientosdel o loscuerposdel sistemaconlosdemáscuerposajenosa sualrededor.Es decir,el sistemafísicodebe especificarse conprecisión. Regla3. Las fuerzasnosurgende la nada.Toda fuerzasobre un cuerpoA es debidasiempre a algúnotro cuerpo,ya seala Tierra(que ejerce lafuerzallamadapeso) obienotrocuerpoque esté encontacto con el cuerpoA considerado. Si Ud. examinaunDCL (quizáshechoporotra persona) ydescubre enél algunafuerzaque nopuedaasociarcon algúncuerpo que la produzca,ellosignificaque dichafuerzanodeberíafigurarenel DCL Regla4. El símboloque se pone juntoa un vector fuerzaenun DCL indicala magnitudde la fuerza(ladirecciónde lamismaya estáindicadaenel DCL mediante lapuntade flecha). Consideremoselsistema{Bloque‐1}.SuDCL se muestraenla figura1b. Delas fuerzas queactúansobre el Bloque‐1,mostradaseneste DCL, lafuerza W1 es el peso delbloque.Las demásfuerzas son debidas al contactodelBloque‐1conlossiguientescuerpos:elResorte(fuerza R), la Cuerda(fuerza T),el Bloque‐2(fuerza normalN1),y elPlano inclinado(fuerzanormalN2). Condicionesde Equilibrio 1. Las condiciones de equilibrio son las leyes que rigen la estática. La estática es la ciencia que estudia las fuerzas que se aplican a un cuerpo para describir un sistema en equilibrio. Diremos que un sistema está en equilibrio cuando los cuerpos que lo forman están en reposo, es decir, sin movimiento.
  • 2. Condición de Equilibrio PRIMERACONDICIONDEEQUILIBRIO.(EQUILIBRIODETRASLACION) Para queun cuerponose trasladelas fuerzas externasactuantesdebenanularse,osea que la sumade las fuerzas debe daruna resultantecero. Ejemplos: a) Analizamos el bloque 2N b) Analizamos el bloque 1N
  • 3. Segunda condición de equilibrio Para que un cuerpo rote, la suma de todos los momentos de fuerza con respecto a un punto debe anularse. ¡No debe haber rotación! Se tiene una placa metálica de 300 N de peso. Calcular el valor de F para mantener el equilibrio. El peso de la placa metálica actúa en la intersección de diagonales