SlideShare una empresa de Scribd logo
DIAGRAMA DEL 
CUERPO LIBRE 
COLEGIO: I.E. ARGENTINA 
ALUMNAS: Huaripata Osco Thalia 
Zevallos Quezada Nathaly 
PROFESOR: Cornelio Gonzales 
GRADO Y SECCION: 5to F
DEFINICION: 
El diagrama del cuerpo libre (DCL) es la representación 
grafica de las fuerzas que actúan sobre un cuerpo 
Para hallar el DCL, se aísla el cuerpo de todo el sistema 
y se grafican las fuerzas que actúan sobre él. Es 
necesario elegir un sistema de referencia, nosotros 
utilizamos el eje “x” e “y”.
Para realizar un buen diagrama de cuerpo libre, se 
debe de realizar los siguientes pasos: 
1) Se aísla al cuerpo de todo el sistema, se dibuja "libre". 
2) Se representa a la fuerza de gravedad mediante un 
vector dirigido hacía el centro de la Tierra y aplicado en el 
centro se gravedad del cuerpo. 
3) Si existiesen superficies en contacto lisas, se representa 
la fuerza normal mediante un vector perpendicular a dichas 
superficies y empujando siempre al cuerpo 
4) Si hubiesen cuerdas o cables, se representa la fuerza de 
tensión mediante un vector que esta dirigido a lo largo de la 
cuerda y siempre jalando al cuerpo 
5) Si existiesen resortes, ya sea estirados o comprimidos; 
se representa a la fuerza elástica mediante un vector a lo 
largo del resorte y en dirección contraria al estiramiento o 
compresión del resorte.
Consideramos un auto en 
una pendiente 
Realizamos el DCL del auto. 
Ubicamos las fuerzas que 
actúan sobre el auto (se 
desprecia la fuerza del 
viento) 
FN 
P 
F 
fr
Observamos que sobre los cuerpos actúan tres 
fuerzas: 
P= Peso, es la fuerza que ejerce el planeta Tierra sobre el 
cuerpo 
FN= Fuerza normal, es la fuerza de reacción del piso por 
efecto del contacto 
Fr= Fuerza de fricción, es la fuerza que se opone al 
movimiento
Se tiene una esfera lisa y 
homogénea 
Hallamos el DCL, realizando 
un corte imaginario a la 
cuerda y una separación 
imaginaria de la esfera con 
la pared 
FN 
T 
P 
Para una esfera:
CONCLUSION: 
Es el gráfico de un cuerpo o sistema, el cual se representa 
en forma aislada o libre, donde se muestran todas las 
fuerzas externas que actúan sobre el cuerpo o sistema
Diagrama del cuerpo libre

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a la dinámica.pp tx
Introducción a la dinámica.pp txIntroducción a la dinámica.pp tx
Introducción a la dinámica.pp txSaid Garcia
 
torque-momento-de-una-fuerza
 torque-momento-de-una-fuerza torque-momento-de-una-fuerza
torque-momento-de-una-fuerzateodoromasi
 
Clase 5 leyes de newton-dinámica
Clase 5 leyes de newton-dinámicaClase 5 leyes de newton-dinámica
Clase 5 leyes de newton-dinámicaJoel Barría
 
Dinamica soluciones
Dinamica solucionesDinamica soluciones
Dinamica solucionesmariavarey
 
Densidad y presion
Densidad y presionDensidad y presion
Densidad y presionCamilo Lara
 
Trabajo y energia
Trabajo y energiaTrabajo y energia
Trabajo y energiaLitmans
 
Diagrama de cuerpo libre
Diagrama de cuerpo libreDiagrama de cuerpo libre
Diagrama de cuerpo librefelizborj
 
Trabajo y energía cinetica grupo 3-teoria
Trabajo y energía cinetica grupo 3-teoriaTrabajo y energía cinetica grupo 3-teoria
Trabajo y energía cinetica grupo 3-teoriaetubay
 
Tipos de fuerzas
Tipos de fuerzasTipos de fuerzas
Tipos de fuerzasconyrecabal
 
Diapositivas Dinámica Lineal
Diapositivas Dinámica LinealDiapositivas Dinámica Lineal
Diapositivas Dinámica LinealCésar García
 
Leyes Mecanica
Leyes MecanicaLeyes Mecanica
Leyes Mecanicaumartiz
 
Material de apoyo trabajo y energía para fisica 1 ciencias quimicas y farmacia
Material de apoyo trabajo y energía para fisica 1 ciencias quimicas y farmaciaMaterial de apoyo trabajo y energía para fisica 1 ciencias quimicas y farmacia
Material de apoyo trabajo y energía para fisica 1 ciencias quimicas y farmaciaCesar García Najera
 

La actualidad más candente (20)

C E09 S04 D C
C E09  S04  D CC E09  S04  D C
C E09 S04 D C
 
Fuerzas fisicas
Fuerzas fisicasFuerzas fisicas
Fuerzas fisicas
 
Dinámica de la partícula
Dinámica de la partículaDinámica de la partícula
Dinámica de la partícula
 
Introducción a la dinámica.pp tx
Introducción a la dinámica.pp txIntroducción a la dinámica.pp tx
Introducción a la dinámica.pp tx
 
torque-momento-de-una-fuerza
 torque-momento-de-una-fuerza torque-momento-de-una-fuerza
torque-momento-de-una-fuerza
 
Clase 5 leyes de newton-dinámica
Clase 5 leyes de newton-dinámicaClase 5 leyes de newton-dinámica
Clase 5 leyes de newton-dinámica
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
 
Dinamica soluciones
Dinamica solucionesDinamica soluciones
Dinamica soluciones
 
Densidad y presion
Densidad y presionDensidad y presion
Densidad y presion
 
Estatica
EstaticaEstatica
Estatica
 
Trabajo y energia
Trabajo y energiaTrabajo y energia
Trabajo y energia
 
Diagrama de cuerpo libre
Diagrama de cuerpo libreDiagrama de cuerpo libre
Diagrama de cuerpo libre
 
Rozamiento
RozamientoRozamiento
Rozamiento
 
Trabajo y energía cinetica grupo 3-teoria
Trabajo y energía cinetica grupo 3-teoriaTrabajo y energía cinetica grupo 3-teoria
Trabajo y energía cinetica grupo 3-teoria
 
Tipos de fuerzas
Tipos de fuerzasTipos de fuerzas
Tipos de fuerzas
 
La dinamica - FISICA
La dinamica - FISICA La dinamica - FISICA
La dinamica - FISICA
 
Diapositivas Dinámica Lineal
Diapositivas Dinámica LinealDiapositivas Dinámica Lineal
Diapositivas Dinámica Lineal
 
Semana 4 dinámica traslacional
Semana 4 dinámica traslacionalSemana 4 dinámica traslacional
Semana 4 dinámica traslacional
 
Leyes Mecanica
Leyes MecanicaLeyes Mecanica
Leyes Mecanica
 
Material de apoyo trabajo y energía para fisica 1 ciencias quimicas y farmacia
Material de apoyo trabajo y energía para fisica 1 ciencias quimicas y farmaciaMaterial de apoyo trabajo y energía para fisica 1 ciencias quimicas y farmacia
Material de apoyo trabajo y energía para fisica 1 ciencias quimicas y farmacia
 

Similar a Diagrama del cuerpo libre (20)

Diagrama del cuerpo libre cta
Diagrama del cuerpo libre ctaDiagrama del cuerpo libre cta
Diagrama del cuerpo libre cta
 
Fuerzas de rozamiento
Fuerzas de rozamientoFuerzas de rozamiento
Fuerzas de rozamiento
 
Sesion 01 Industrial.pptx
Sesion 01 Industrial.pptxSesion 01 Industrial.pptx
Sesion 01 Industrial.pptx
 
ESTATICA
ESTATICAESTATICA
ESTATICA
 
Estatica I
Estatica IEstatica I
Estatica I
 
FISICA PTT.pptx
FISICA PTT.pptxFISICA PTT.pptx
FISICA PTT.pptx
 
7302-15 FÍSICA Fuerza y Movimiento.pdf
7302-15 FÍSICA Fuerza y Movimiento.pdf7302-15 FÍSICA Fuerza y Movimiento.pdf
7302-15 FÍSICA Fuerza y Movimiento.pdf
 
Dinámica
DinámicaDinámica
Dinámica
 
Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1
 
Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 

Último (20)

Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

Diagrama del cuerpo libre

  • 1. DIAGRAMA DEL CUERPO LIBRE COLEGIO: I.E. ARGENTINA ALUMNAS: Huaripata Osco Thalia Zevallos Quezada Nathaly PROFESOR: Cornelio Gonzales GRADO Y SECCION: 5to F
  • 2. DEFINICION: El diagrama del cuerpo libre (DCL) es la representación grafica de las fuerzas que actúan sobre un cuerpo Para hallar el DCL, se aísla el cuerpo de todo el sistema y se grafican las fuerzas que actúan sobre él. Es necesario elegir un sistema de referencia, nosotros utilizamos el eje “x” e “y”.
  • 3. Para realizar un buen diagrama de cuerpo libre, se debe de realizar los siguientes pasos: 1) Se aísla al cuerpo de todo el sistema, se dibuja "libre". 2) Se representa a la fuerza de gravedad mediante un vector dirigido hacía el centro de la Tierra y aplicado en el centro se gravedad del cuerpo. 3) Si existiesen superficies en contacto lisas, se representa la fuerza normal mediante un vector perpendicular a dichas superficies y empujando siempre al cuerpo 4) Si hubiesen cuerdas o cables, se representa la fuerza de tensión mediante un vector que esta dirigido a lo largo de la cuerda y siempre jalando al cuerpo 5) Si existiesen resortes, ya sea estirados o comprimidos; se representa a la fuerza elástica mediante un vector a lo largo del resorte y en dirección contraria al estiramiento o compresión del resorte.
  • 4. Consideramos un auto en una pendiente Realizamos el DCL del auto. Ubicamos las fuerzas que actúan sobre el auto (se desprecia la fuerza del viento) FN P F fr
  • 5. Observamos que sobre los cuerpos actúan tres fuerzas: P= Peso, es la fuerza que ejerce el planeta Tierra sobre el cuerpo FN= Fuerza normal, es la fuerza de reacción del piso por efecto del contacto Fr= Fuerza de fricción, es la fuerza que se opone al movimiento
  • 6. Se tiene una esfera lisa y homogénea Hallamos el DCL, realizando un corte imaginario a la cuerda y una separación imaginaria de la esfera con la pared FN T P Para una esfera:
  • 7. CONCLUSION: Es el gráfico de un cuerpo o sistema, el cual se representa en forma aislada o libre, donde se muestran todas las fuerzas externas que actúan sobre el cuerpo o sistema