SlideShare una empresa de Scribd logo
UML diagrama de secuencias Nombre 1 Nombre 2
UML  permite expandir su campo de visión y le muestra forma en que un objeto  interactúa con otros. En este campo de visión expandido , incluirá una importante  dimensión: el tiempo. La línea primordial es que las interacciones entre los objetos se realizan en una secuencia establecida y que la secuencia se toma su tiempo en ir del principio al fin, al momento de crear un sistema tendrá que especificar la secuencia  haciendo uso del DIAGRAMA DE SECUENCIA. DIAGRAMA DE SECUENCIAS Muestra la forma en que los objetos se comunican entre si al transcurrir del tiempo.
ELEMENTOS PRINCIPALES DE UN  DIAGRAMA DE SECUENCIA El diagrama de secuencias consta de objetos, representados del modo usual: rectángulos con nombres subrayados, estímulos(también conocidos como mensajes) representados por  líneas continuas con una punta de flecha y el tiempo representado por una progresión vertical. objetos Nombre 1 Nombre 2 tiempo Estímulos
ENTONCES……… DIAGRAMA DE SECUENCIAS REPRESENTACION UML Nombre 1 OBJETOS CONSTA DE ESTIMULOS TIEMPO
OBJETOS Los objetos se colocan cerca de la parte superior del diagrama, de izquierda a derecha y se acomodan de manera que simplifiquen el diagrama. La extensión que esta debajo y en forma descendente será una línea discontinua conocida como la línea de vida del objeto. Junto con la línea de vida del objeto se encuentra un pequeño rectángulo conocido como activación, el cual representa la ejecución de una operación que realiza el objeto. La longitud del rectángulo se interpreta como la duración de la activación   NOMBRE 1 Representación de un objeto con su línea de vida y su activación
ESTIMULOS Un estimulo que va de un objeto a otro pasa de la línea de vida de un objeto a la de otro. Un objeto puede enviarse un mensaje a si mismo ( es decir desde su línea de vida hacia su propia línea de vida). Un estimulo puede ser simple, síncrono o asíncrono. Un mensaje simple es la transferencia del control de un objeto a otro. Si un mensaje envía un mensaje síncrono, esperara la respuesta a tal mensaje antes de continuar. En el diagrama de secuencias, los símbolos de mensajes varia, por ejemplo, la punta de flecha de flecha de un mensaje simple esta formada por dos líneas, la punta de flecha de un mensaje sincrónico esta rellena y la de un asíncrono tiene una sola línea. Para representar mensaje simple Para representar mensaje síncrono Para representar mensaje Asíncrono
TIEMPO El diagrama representa el tiempo en dirección vertical. El tiempo se inicia en la parte superior y avanza hacia la parte inferior. Un mensaje que este mas cerca de la parte superior ocurrirá antes de uno que este más cerca de la parte inferior. Con ello el diagrama de secuencias tiene dos dimensiones. La dimensión horizontal es la disposición de los objetos y la dimensión vertical muestra el paso del tiempo.
Ejemplo Supongamos que el usuario de una GUI presiona una tecla alfanumérica, si asumimos que utiliza una aplicación como un procesador de texto. El caso de uso seria el siguiente. Presionar una tecla usuario
Analicemos Como sabemos el caso de uso nos representa la acción concreta que el usuario realiza, en este caso el usuario oprime una tecla. Pero!!.. ¿que pasa tras bambalinas cuando el usuario oprime una tecla? Para que el usuario logre visualizar la tecla presiona en la pantalla, se ejecutan una serie de secuencias que están fuera de la vista del usuario, es decir el usuario no las percibe pero se tienen que realizar para que el usuario logre visualizar la tecla en pantalla. Entonces… El diagrama de secuencias representara todas las secuencias que se realizan cuando el usuario presiona una tecla. Ahora bien.. ¿Qué sucede cuando el usuario presiona la tecla veamos. La GUI notifica al sistema que se oprimió una tecla El Sistema operativo notifica a la CPU El sistema operativo actualiza la GUI La CPU notifica a la tarjeta de video La tarjeta de video envía un mensaje al monitor El monitor presenta el carácter alfanumérico en la pantalla, con lo que se hará evidente al usuario.
Diagrama de secuencia GUI Sistema O CPU Tarjeta V. Monitor Presionar  tecla Retroalimentación
Gracias Rafael Parada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

diagrama de colaboracion
diagrama de colaboraciondiagrama de colaboracion
diagrama de colaboracionstill01
 
Diagramas estados
Diagramas estadosDiagramas estados
Diagramas estados
loco8888
 
Mapa mental uml
Mapa mental umlMapa mental uml
Mapa mental uml
rigo berto
 
Uml lenguaje unificado de modelado
Uml lenguaje unificado de modeladoUml lenguaje unificado de modelado
Uml lenguaje unificado de modeladoMarvin Zumbado
 
Ejercicios uml
Ejercicios umlEjercicios uml
Diagrama de Componentes
Diagrama de ComponentesDiagrama de Componentes
Diagrama de Componentes
Universidad Técnica del Norte
 
Modelado basados en escenarios
Modelado basados en escenariosModelado basados en escenarios
Modelado basados en escenarios
UCATEBA
 
Modelado Orientado a Objetos
Modelado Orientado a ObjetosModelado Orientado a Objetos
Modelado Orientado a Objetos
Rafael Miranda
 
Diagramas de secuencia
Diagramas de secuenciaDiagramas de secuencia
Diagramas de secuencia
Rene Guaman-Quinche
 
Rationalrose grupo12
Rationalrose grupo12Rationalrose grupo12
Rationalrose grupo12
maku_pro
 
Tm03 modelo de casos de uso
Tm03 modelo de casos de usoTm03 modelo de casos de uso
Tm03 modelo de casos de usoJulio Pari
 
Diagramas De Casos De Uso
Diagramas De Casos De UsoDiagramas De Casos De Uso
Diagramas De Casos De Usonahun1385
 
Diagramas de colaboracion
Diagramas de colaboracionDiagramas de colaboracion
Diagramas de colaboraciond-draem
 
Diagramas de Casos de Uso del Negocio y del Sistema
 Diagramas de Casos de Uso del Negocio y del Sistema Diagramas de Casos de Uso del Negocio y del Sistema
Diagramas de Casos de Uso del Negocio y del Sistema
Universidad Politecnica Territorial de Merida, Kleber Ramirez
 
Modelos de dominio
Modelos de dominioModelos de dominio
Modelos de dominio
Juan Pablo Bustos Thames
 
Diagrama de secuencia UML
Diagrama de secuencia UMLDiagrama de secuencia UML
Diagrama de secuencia UML
Erivan Martinez Ovando
 
Diagrama de Colaboración
Diagrama de ColaboraciónDiagrama de Colaboración
Diagrama de Colaboración
Universidad Técnica del Norte
 

La actualidad más candente (20)

diagrama de colaboracion
diagrama de colaboraciondiagrama de colaboracion
diagrama de colaboracion
 
Diagramas estados
Diagramas estadosDiagramas estados
Diagramas estados
 
Mapa mental uml
Mapa mental umlMapa mental uml
Mapa mental uml
 
Uml lenguaje unificado de modelado
Uml lenguaje unificado de modeladoUml lenguaje unificado de modelado
Uml lenguaje unificado de modelado
 
Ejercicios uml
Ejercicios umlEjercicios uml
Ejercicios uml
 
Diagrama de Componentes
Diagrama de ComponentesDiagrama de Componentes
Diagrama de Componentes
 
Modelado basados en escenarios
Modelado basados en escenariosModelado basados en escenarios
Modelado basados en escenarios
 
Modelado Orientado a Objetos
Modelado Orientado a ObjetosModelado Orientado a Objetos
Modelado Orientado a Objetos
 
Diagramas de secuencia
Diagramas de secuenciaDiagramas de secuencia
Diagramas de secuencia
 
Rationalrose grupo12
Rationalrose grupo12Rationalrose grupo12
Rationalrose grupo12
 
Tm03 modelo de casos de uso
Tm03 modelo de casos de usoTm03 modelo de casos de uso
Tm03 modelo de casos de uso
 
Diagramas De Casos De Uso
Diagramas De Casos De UsoDiagramas De Casos De Uso
Diagramas De Casos De Uso
 
Diagramas de colaboracion
Diagramas de colaboracionDiagramas de colaboracion
Diagramas de colaboracion
 
Diagramas de Casos de Uso del Negocio y del Sistema
 Diagramas de Casos de Uso del Negocio y del Sistema Diagramas de Casos de Uso del Negocio y del Sistema
Diagramas de Casos de Uso del Negocio y del Sistema
 
Modelos de dominio
Modelos de dominioModelos de dominio
Modelos de dominio
 
Diagramas De Caso De Uso
Diagramas De Caso De UsoDiagramas De Caso De Uso
Diagramas De Caso De Uso
 
Diagrama de secuencia UML
Diagrama de secuencia UMLDiagrama de secuencia UML
Diagrama de secuencia UML
 
Diagramas UML
Diagramas UMLDiagramas UML
Diagramas UML
 
Diagrama de Actividades
Diagrama de ActividadesDiagrama de Actividades
Diagrama de Actividades
 
Diagrama de Colaboración
Diagrama de ColaboraciónDiagrama de Colaboración
Diagrama de Colaboración
 

Similar a Diagrama De Secuencia

Diagrama de Secuencia
Diagrama de SecuenciaDiagrama de Secuencia
Diagrama de Secuencia
Universidad Técnica del Norte
 
Diagrama secuencias
Diagrama secuenciasDiagrama secuencias
Diagrama secuencias
Yazmin Hdz
 
DIAGRAMAS DE INTERACCIÓN (SECUENCIA Y COLABORACIÓN)
DIAGRAMAS DE INTERACCIÓN (SECUENCIA Y COLABORACIÓN)DIAGRAMAS DE INTERACCIÓN (SECUENCIA Y COLABORACIÓN)
DIAGRAMAS DE INTERACCIÓN (SECUENCIA Y COLABORACIÓN)
BiingeSof
 
Secuenciasjk
SecuenciasjkSecuenciasjk
Secuenciasjk
Juan Sanabria
 
Diagramas De Interaccion
Diagramas De InteraccionDiagramas De Interaccion
Diagramas De Interaccion
jlrvpuma
 
DOC-20230723-WA0000..pptx
DOC-20230723-WA0000..pptxDOC-20230723-WA0000..pptx
DOC-20230723-WA0000..pptx
NiltonTenorio
 
Diagramadesecuencia
DiagramadesecuenciaDiagramadesecuencia
Diagramadesecuencia
profaaon
 
Diagramadesecuencia
DiagramadesecuenciaDiagramadesecuencia
Diagramadesecuencia
profaaon
 
Diagrama de secuencia.
Diagrama de secuencia.Diagrama de secuencia.
Diagrama de secuencia.
Rosmery Sanchez
 
Diagrama de secuencia (borrador)
Diagrama de secuencia (borrador)Diagrama de secuencia (borrador)
Diagrama de secuencia (borrador)pccadrian
 
Tiempos blog
Tiempos blogTiempos blog
Tiempos blognfjs001
 
Diagrama de interacción
Diagrama de interacciónDiagrama de interacción
Diagrama de interacción
turlahackers
 
Diagrama de comportamiento
Diagrama de comportamientoDiagrama de comportamiento
Diagrama de comportamiento
ANDREAROJOORTIZ
 
3097995 (1).ppt
3097995 (1).ppt3097995 (1).ppt
3097995 (1).ppt
ssuser948499
 
DiagramasDeSecuencia COMP Y ABAST5-SEM.ppt
DiagramasDeSecuencia COMP Y ABAST5-SEM.pptDiagramasDeSecuencia COMP Y ABAST5-SEM.ppt
DiagramasDeSecuencia COMP Y ABAST5-SEM.ppt
JoseChaaparroo1
 
Diagrama de comportamiento practico 1
Diagrama de comportamiento practico 1Diagrama de comportamiento practico 1
Diagrama de comportamiento practico 1CarlosRamos742
 
Diagrama de comportamiento trabajo practico 1
Diagrama de comportamiento trabajo practico 1Diagrama de comportamiento trabajo practico 1
Diagrama de comportamiento trabajo practico 1
CARLOSALBERTOMARTINE95
 
Clase diagramas desecuencia
Clase diagramas desecuenciaClase diagramas desecuencia
Clase diagramas desecuencia
ESTEVAN GOMEZ
 
Diagrama de secuencias
Diagrama de secuenciasDiagrama de secuencias
Diagrama de secuencias
YessicaSegoviaVaca
 

Similar a Diagrama De Secuencia (20)

Diagrama de Secuencia
Diagrama de SecuenciaDiagrama de Secuencia
Diagrama de Secuencia
 
Diagrama secuencias
Diagrama secuenciasDiagrama secuencias
Diagrama secuencias
 
DIAGRAMAS DE INTERACCIÓN (SECUENCIA Y COLABORACIÓN)
DIAGRAMAS DE INTERACCIÓN (SECUENCIA Y COLABORACIÓN)DIAGRAMAS DE INTERACCIÓN (SECUENCIA Y COLABORACIÓN)
DIAGRAMAS DE INTERACCIÓN (SECUENCIA Y COLABORACIÓN)
 
Secuenciasjk
SecuenciasjkSecuenciasjk
Secuenciasjk
 
Diagramas De Interaccion
Diagramas De InteraccionDiagramas De Interaccion
Diagramas De Interaccion
 
DOC-20230723-WA0000..pptx
DOC-20230723-WA0000..pptxDOC-20230723-WA0000..pptx
DOC-20230723-WA0000..pptx
 
Diagramadesecuencia
DiagramadesecuenciaDiagramadesecuencia
Diagramadesecuencia
 
Diagramadesecuencia
DiagramadesecuenciaDiagramadesecuencia
Diagramadesecuencia
 
Diagrama de secuencia.
Diagrama de secuencia.Diagrama de secuencia.
Diagrama de secuencia.
 
Diagrama de secuencia (borrador)
Diagrama de secuencia (borrador)Diagrama de secuencia (borrador)
Diagrama de secuencia (borrador)
 
Tiempos blog
Tiempos blogTiempos blog
Tiempos blog
 
Diagrama de interacción
Diagrama de interacciónDiagrama de interacción
Diagrama de interacción
 
Diagrama de comportamiento
Diagrama de comportamientoDiagrama de comportamiento
Diagrama de comportamiento
 
3097995 (1).ppt
3097995 (1).ppt3097995 (1).ppt
3097995 (1).ppt
 
DiagramasDeSecuencia COMP Y ABAST5-SEM.ppt
DiagramasDeSecuencia COMP Y ABAST5-SEM.pptDiagramasDeSecuencia COMP Y ABAST5-SEM.ppt
DiagramasDeSecuencia COMP Y ABAST5-SEM.ppt
 
Diagrama de comportamiento practico 1
Diagrama de comportamiento practico 1Diagrama de comportamiento practico 1
Diagrama de comportamiento practico 1
 
Diagrama de comportamiento trabajo practico 1
Diagrama de comportamiento trabajo practico 1Diagrama de comportamiento trabajo practico 1
Diagrama de comportamiento trabajo practico 1
 
Clase diagramas desecuencia
Clase diagramas desecuenciaClase diagramas desecuencia
Clase diagramas desecuencia
 
Diagrama de secuencias
Diagrama de secuenciasDiagrama de secuencias
Diagrama de secuencias
 
Pert cpm
Pert cpmPert cpm
Pert cpm
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Diagrama De Secuencia

  • 1. UML diagrama de secuencias Nombre 1 Nombre 2
  • 2. UML permite expandir su campo de visión y le muestra forma en que un objeto interactúa con otros. En este campo de visión expandido , incluirá una importante dimensión: el tiempo. La línea primordial es que las interacciones entre los objetos se realizan en una secuencia establecida y que la secuencia se toma su tiempo en ir del principio al fin, al momento de crear un sistema tendrá que especificar la secuencia haciendo uso del DIAGRAMA DE SECUENCIA. DIAGRAMA DE SECUENCIAS Muestra la forma en que los objetos se comunican entre si al transcurrir del tiempo.
  • 3. ELEMENTOS PRINCIPALES DE UN DIAGRAMA DE SECUENCIA El diagrama de secuencias consta de objetos, representados del modo usual: rectángulos con nombres subrayados, estímulos(también conocidos como mensajes) representados por líneas continuas con una punta de flecha y el tiempo representado por una progresión vertical. objetos Nombre 1 Nombre 2 tiempo Estímulos
  • 4. ENTONCES……… DIAGRAMA DE SECUENCIAS REPRESENTACION UML Nombre 1 OBJETOS CONSTA DE ESTIMULOS TIEMPO
  • 5. OBJETOS Los objetos se colocan cerca de la parte superior del diagrama, de izquierda a derecha y se acomodan de manera que simplifiquen el diagrama. La extensión que esta debajo y en forma descendente será una línea discontinua conocida como la línea de vida del objeto. Junto con la línea de vida del objeto se encuentra un pequeño rectángulo conocido como activación, el cual representa la ejecución de una operación que realiza el objeto. La longitud del rectángulo se interpreta como la duración de la activación NOMBRE 1 Representación de un objeto con su línea de vida y su activación
  • 6. ESTIMULOS Un estimulo que va de un objeto a otro pasa de la línea de vida de un objeto a la de otro. Un objeto puede enviarse un mensaje a si mismo ( es decir desde su línea de vida hacia su propia línea de vida). Un estimulo puede ser simple, síncrono o asíncrono. Un mensaje simple es la transferencia del control de un objeto a otro. Si un mensaje envía un mensaje síncrono, esperara la respuesta a tal mensaje antes de continuar. En el diagrama de secuencias, los símbolos de mensajes varia, por ejemplo, la punta de flecha de flecha de un mensaje simple esta formada por dos líneas, la punta de flecha de un mensaje sincrónico esta rellena y la de un asíncrono tiene una sola línea. Para representar mensaje simple Para representar mensaje síncrono Para representar mensaje Asíncrono
  • 7. TIEMPO El diagrama representa el tiempo en dirección vertical. El tiempo se inicia en la parte superior y avanza hacia la parte inferior. Un mensaje que este mas cerca de la parte superior ocurrirá antes de uno que este más cerca de la parte inferior. Con ello el diagrama de secuencias tiene dos dimensiones. La dimensión horizontal es la disposición de los objetos y la dimensión vertical muestra el paso del tiempo.
  • 8. Ejemplo Supongamos que el usuario de una GUI presiona una tecla alfanumérica, si asumimos que utiliza una aplicación como un procesador de texto. El caso de uso seria el siguiente. Presionar una tecla usuario
  • 9. Analicemos Como sabemos el caso de uso nos representa la acción concreta que el usuario realiza, en este caso el usuario oprime una tecla. Pero!!.. ¿que pasa tras bambalinas cuando el usuario oprime una tecla? Para que el usuario logre visualizar la tecla presiona en la pantalla, se ejecutan una serie de secuencias que están fuera de la vista del usuario, es decir el usuario no las percibe pero se tienen que realizar para que el usuario logre visualizar la tecla en pantalla. Entonces… El diagrama de secuencias representara todas las secuencias que se realizan cuando el usuario presiona una tecla. Ahora bien.. ¿Qué sucede cuando el usuario presiona la tecla veamos. La GUI notifica al sistema que se oprimió una tecla El Sistema operativo notifica a la CPU El sistema operativo actualiza la GUI La CPU notifica a la tarjeta de video La tarjeta de video envía un mensaje al monitor El monitor presenta el carácter alfanumérico en la pantalla, con lo que se hará evidente al usuario.
  • 10. Diagrama de secuencia GUI Sistema O CPU Tarjeta V. Monitor Presionar tecla Retroalimentación